el cuadro sinóptico

3
El cuadro sinóptico (Elaborado por Ricardo Álvarez. Docente de la UNAN-Managua) Un cuadro sinóptico es un resumen esquematizado de un texto. El carácter visual que posee permite que con una primera vista se acceda a los contenidos esenciales de un tema. El aspecto gráfico también ayuda a recordar de manera más fácil los elementos importantes de un contenido. En un cuadro sinóptico la información se muestra de forma breve ya sea en sintagmas nominales, palabras o en enunciados breves. Las ideas se ordenan teniendo en cuenta la jerarquía y las relaciones lógicas que las ligan. La jerarquía se relaciona con los grados de generalidad de la información; en el cuadro sinóptico el orden que se sigue es de lo general a lo particular. En cuanto a las relaciones lógicas, estas son diversas: causa-efecto, elemento-partes del elemento, concepto-características del concepto, objeto-atributos del objeto, etc. Para comprender mejor la naturaleza del cuadro sinóptico a continuación se presenta la construcción de uno a partir de un texto. La atmósfera La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales elementos que la componen son el oxígeno (21%) y el nitrógeno (78%). La atmósfera y la hidrósfera constituyen el sistema de capas fluidas superficiales del planeta, cuyos movimientos dinámicos están estrechamente relacionados. Las corrientes de aire reducen drásticamente las diferencias de temperatura entre el día y la noche, distribuyendo el calor por toda la superficie del planeta. Este sistema cerrado evita que las noches sean gélidas o que los días extremadamente calientes. La atmósfera protege la vida sobre la tierra absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa de ozono. Además actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se trituran en polvo a causa de la fricción que sufren al hacer contacto con los gases. La atmósfera Definició n Composici ón función Capa externa y densa que cubre al planeta. Variedad de gases. Reducción de temperatur as entre el día y la noche Absorción de los rayos ultraviole ta Protección contra los meteoritos Oxígeno (21%) Nitrógeno (78%)

Upload: mittote

Post on 14-Dec-2014

570 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cuadro sinóptico

El cuadro sinóptico(Elaborado por Ricardo Álvarez. Docente de la UNAN-Managua)

Un cuadro sinóptico es un resumen esquematizado de un texto. El carácter visual que posee permite que con una primera vista se acceda a los contenidos esenciales de un tema. El aspecto gráfico también ayuda a recordar de manera más fácil los elementos importantes de un contenido.

En un cuadro sinóptico la información se muestra de forma breve ya sea en sintagmas nominales, palabras o en enunciados breves. Las ideas se ordenan teniendo en cuenta la jerarquía y las relaciones lógicas que las ligan. La jerarquía se relaciona con los grados de generalidad de la información; en el cuadro sinóptico el orden que se sigue es de lo general a lo particular. En cuanto a las relaciones lógicas, estas son diversas: causa-efecto, elemento-partes del elemento, concepto-características del concepto, objeto-atributos del objeto, etc.

Para comprender mejor la naturaleza del cuadro sinóptico a continuación se presenta la construcción de uno a partir de un texto.

La atmósfera

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales elementos que la componen son el oxígeno (21%) y el nitrógeno (78%).

La atmósfera y la hidrósfera constituyen el sistema de capas fluidas superficiales del planeta, cuyos movimientos dinámicos están estrechamente relacionados. Las corrientes de aire reducen drásticamente las diferencias de temperatura entre el día y la noche, distribuyendo el calor por toda la superficie del planeta. Este sistema cerrado evita que las noches sean gélidas o que los días extremadamente calientes.

La atmósfera protege la vida sobre la tierra absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa de ozono. Además actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se trituran en polvo a causa de la fricción que sufren al hacer contacto con los gases.

La atmósfera

Definición

Composición

función

Capa externa y densa que cubre al planeta.

Variedad de gases.

Reducción de temperaturas entre el día y la noche Absorción de los rayos ultravioleta

Protección contra los meteoritos

Oxígeno(21%)Nitrógeno(78%)

Lo primero que podemos ver es que ciertamente el cuadro sinóptico es un resumen ya que los cuatro párrafos del texto original han sido reducidos a un sintagma nominal (la atmósfera) cinco palabras y cinco enunciados cortos. En lo relacionado con la jerarquía se puede ver que en el orden izquierda a derecha se parte del concepto general (atmósfera) y se continúa con las distintas partes que lo definen y caracterizan.

El establecimiento de la jerarquía también muestra las relaciones lógicas que las distintas informaciones del texto mantienen con el concepto principal. Así, unas describen su composición, otras ofrecen su definición y otras explican su función. Vale la pena destacar que algunas de estas relaciones están más explícitas que otras. La composición es bastante evidente, pues de manera directa se dice que la atmósfera está constituida por varios gases o que los principales elementos que la componen son el oxígeno (21%) y el nitrógeno (78%); tanto la palabra constituida como la

Page 2: El cuadro sinóptico

forma verbal componen indican que se está presentando la composición de la atmósfera. En cambio, para determinar que ciertos datos se refieren a las funciones de la atmósfera se ha tenido que combinar información textual con conocimientos previos.

También es importante mencionar que en el cuadro sinóptico se evidencia la relación que mantienen entre sí un conjunto de informaciones que se encuentran en párrafos distintos. La primera (las corrientes de aire reducen drásticamente las diferencias de temperatura entre el día y la noche […]) presente en el segundo párrafo y las otras dos (1-la atmósfera protege la vida sobre la tierra […] 2- Además, actúa como escudo protector contra los meteoritos […]) incluidas en el tercer párrafo. Estas tres ideas de manera conjunta describen las funciones de la atmósfera.

En conclusión, el cuadro sinóptico es una herramienta que no solo resume la información, sino que también evidencia la relación que las distintas ideas mantienen entre sí y con el tema principal del texto.

Elaboración del cuadro sinóptico Se elabora luego de haber realizado la lectura completa del texto. Es conveniente incluso haber realizado el previo subrayado de las ideas principales. Se identifican los elementos centrales y subordinados. Se agrupan los aspectos que se relacionan entre sí. De ser necesario, crear palabras que indiquen el contenido de la información presente

dentro de las llaves. En el cuadro sinóptico los elementos centrales y subordinados se ubican según su

jerarquía. Los subordinados se colocarán a la derecha de los centrales. Los elementos relacionados entre sí se ubican dentro de una misma llave. El cuadro no se elaborará necesariamente según el orden de exposición del autor, sino

de acuerdo a las distintas relaciones lógicas que se identifiquen en relación con el elemento central del texto. Las relaciones son de diverso tipo y dependen del tipo de tema; las más usuales son elemento-atributos o elemento-características, fenómeno-causa, fenómeno-efecto.