el cristianismo: incapacidad del ser

Upload: luis-fer-mejia

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 El Cristianismo: incapacidad del ser

    1/2

     

    El crist ianismo: la base de la irascibilidad del ser  

    Luis Fernando Mejía Blanco  

    Jean Pierre Romero Plata 

    El cristianismo se ha basado siempre de subjetivismos que necesitan de un "impulso"para llegar a ser cierto, explicar todo con el fin ultimo de responder que la base detodo es Dios, si los "son declarados cristianos, son aquellos que creen en Dios, en lainmortalidad y tienden a estar seguros de que Jesús fue el hombre mas sabio en todoel mundo"1, la insuficiencia del cristiano, es prácticamente nula, por eso hacersepreguntas como ¿Quién creo el sol?, o incluso ¿Quién nos creo a nosotros?, siemprese va a concluir en una sola respuesta, Dios, para un cristiano no le resulta difícil

    entender ¿Por qué es lo que es? , por que solo con el hecho de ser y creer le bastapara no indagar mas y evitar la "fatiga" de pensar y razonar las causas de ser lo quees. 

    Ahora bien, replanteemos, no es factible "matar a Dios", al ser Dios, tiene la capacidadde separar con prudencia lo bueno, de lo malo, al igual que el alma pura y justa delos seres humanos, por ende si se razona, al atreverse a separar lo bueno, de lo malo,se esta empezando a unir la fe y la razón; ¿la existencia de Dios?, eso es lo único delo que se puede estar seguro, hay momentos, en los cuales estamos dentro de un

    "sistema caótico", en donde cualquier variable puede afectar a dicho sistema, y dealguna u otra manera, no nos pasa nada, salimos airosos de dicho sistema, es comouna energía que confabula a nuestro favor, de dicha energía es la que pretendo trataren este texto. 

    "el hecho de Dios es necesario para el hombre. Si sacamos a Dios de nuestrospensamientos, el hombre no tiene base para existir"2, cuando conocemos a Dios deuna manera "natural", nuestros pensamientos solo serán cosas y opiniones efímeras. 

    Para entender esto, hay que temer nociones sobre un gran personaje que era SanAgustín de Hipona; mis argumentos para estar entre "la espada y la pared", para sercristiano y no serlo, se ha de hablar de una fe sin obras y de una razón si bases éticas,ya que ambas van de la mano, para dar una verdad por dos fases, importantes parami, la razón para comprender los hechos y la fe para comprender como se expresadicho hecho. 

    Al ser la razón la "dueña" de como actuar, la fe nos encamina a ese por que debemosactuar, es decir si solo tuviésemos fe sabríamos por que debemos actuar, sabríamospor que estamos haciendo lo que la razón nos dice que hagamos, por el contrario la

    1 Bertrand Russell, en su texto ¿Por qué no soy cristiano?2 A.W. Tozer.

  • 8/17/2019 El Cristianismo: incapacidad del ser

    2/2

     

    razón nos dice que debemos actuar justo en el momento en el que lo pensamos, esdecir, la función de la razón en nuestro entendimiento solo nos dirá "los pasos" aseguir para ejercer nuestra voluntad, guiados hacia lo que la fe nos enfoca, si notuviésemos fe, no tendríamos por que hacer las cosas, ese motivo que nos indica pordonde debemos tomar camino, por eso la fe esta tan relacionad con Dios, como larazón de la voluntad, sabemos que Dios es el motivo de todo cristiano, y la razón loque diferencia un ser humano de todas las demás especies, por eso yo he de pensarque para ser cristiano, hay que tener fe y razón y para no serlo, indicaría que solohabrase de tener como virtud única la razón. 

    Para finalizar con mis argumentos he de matar a todos aquellos "infelices"3, me he dereferir a lo siguiente:

    “Si me dirijo hacia el este, no está allí; 

    si me encamino al oeste, no lo encuentro.  Si está ocupado en el norte, no lo veo; si se vuelve al sur, no alcanzo a percibirlo" 4. 

    "El famosísimo ateo Bertrand Russell decía de forma punzante que, si seencontrase con Dios cara a cara cuando muriese, él demandaría una explicación depor qué Dios hizo la evidencia de Su existencia tan insuficiente. Es tentador pensarque esto es enteramente razonable. Sin embargo, es probable que la evidencia quedemandemos de Dios sea relacionada con qué pensamos sobre Él y Suspropósitos. Esconderse no hace sentido si el objetivo de Dios es simplementerelacionarse con nosotros como un objeto del conocimiento y no con una amistad

    genuina ni amor paternal. Si el propósito divino es sólo reconocer que Dios existe (osólo creer que existe), entonces me empatizo con el comentario de Russell aldemandar evidencia"5. 

    El creer en Dios implica en creer que no solo la ciencia es suficiente para explicar elmundo, en saber que hay un motivo para olvidarnos de la parte basta de nuestrarazón y comprender mas al alma y reflexionar sobre las verdades que nuestroconocimiento concibe; pero ¿será posible que todo esto que yo acabo de mencionartendrá validez para los eruditos de las ciencias, y afirmar que Dios netamente noexiste?. 

    3

    Ser infeliz lo refiero como el simple hecho de no ser feliz.4  Job 23:8-9 5 tomado de https://verdadyfe.com/2012/12/07/dondeestadios/