el credito público

6
El Crédito Público El Crédito Público tiene sus orígenes en la Gran Colombia donde se creó la Ley del 22 de Mayo de 1826, la cual a su vez crea la Comisión de Crédito Nacional, cuya función sería la de llevar las cuentas y pago de las deudas, las cuales se asentaban en un libro denominado “El Gran Libro de la Deuda Pública”. En la actualidad el ente que regula el Crédito Público de Venezuela es la Oficina Nacional de Crédito Público. Este se considera un sistema de comercialización mediante el cual una entidad o persona asume un compromiso de pago futuro, por la aceptación de un bien o servicio ante otra entidad o persona; en el cual los pagos se aplazan a través del uso general de documentos legales y negociables, además son transacciones que se caracterizan por ser de manera individual o colectiva, con acreedores internos o externos, efectuados a corto o largo plazo y basados en contratos de derecho público, en virtud de los cuales el Sector Publico obtiene recursos. El Crédito Publico además de cumplir con ciertas características cuenta con una serie de elementos específicos con particularidades propias y que son imprescindibles dar a conocer. Endeudamiento Público Es un instrumento económico que busca la manera de obtener fondos o dinero, bajo convenio de un pago a futuro, convirtiéndose en una obligación que mantiene el Sector

Upload: stefanyalbornoz

Post on 12-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un Breve análisis de lo que es el Crédito Publico en Venezuela

TRANSCRIPT

El Crdito Pblico

El Crdito Pblico tiene sus orgenes en la Gran Colombia donde se cre la Ley del 22 de Mayo de 1826, la cual a su vez crea la Comisin de Crdito Nacional, cuya funcin sera la de llevar las cuentas y pago de las deudas, las cuales se asentaban en un libro denominado El Gran Libro de la Deuda Pblica. En la actualidad el ente que regula el Crdito Pblico de Venezuela es la Oficina Nacional de Crdito Pblico.Este se considera un sistema de comercializacin mediante el cual una entidad o persona asume un compromiso de pago futuro, por la aceptacin de un bien o servicio ante otra entidad o persona; en el cual los pagos se aplazan a travs del uso general de documentos legales y negociables, adems son transacciones que se caracterizan por ser de manera individual o colectiva, con acreedores internos o externos, efectuados a corto o largo plazo y basados en contratos de derecho pblico, en virtud de los cuales el Sector Publico obtiene recursos.El Crdito Publico adems de cumplir con ciertas caractersticas cuenta con una serie de elementos especficos con particularidades propias y que son imprescindibles dar a conocer.

Endeudamiento PblicoEs un instrumento econmico que busca la manera de obtener fondos o dinero, bajo convenio de un pago a futuro, convirtindose en una obligacin que mantiene el Sector Publico frente a sus acreedores, para financiar su gasto e inversin.

Operaciones de CrditosSon acuerdos que implican prestar o recibir dinero de entidades financieras a fin de que el mismo sea devuelto al trmino de un plazo, estos pueden ser pasivos, que consisten en que sus clientes depositen su dinero en la entidad econmica abonando una tasa de inters por el uso del mismo; o colocaciones, es cuando el banco obtiene efectivo para prestarlo a otros clientes a una tasa de inters mayor a la que pago cuando lo recibi; es decir que cuando un banco presta dinero lo hace con una garanta y gana intereses por el mismo. A raz de ello se considera que el Crdito Publico es el respaldo que otorga un banco a una entidad o persona con derecho Pblico.

Administracin de la Deuda PblicaConsiste en dirigir adecuadamente las deudas contradas del Estado, principalmente registrando contablemente todos los pasivos, teniendo en cuenta las necesidades financieras, cuando se elaboran proyectos macroeconmicos, cuando se emiten ttulos y cuando se producen gastos de los prstamos contratados. Es importante resaltar que las deudas pblicas se clasifican en 3 categoras principales que son: las letras del tesoro, documentos emitidos por el tesoro pblico y son las principales fuentes de financiacin de los gobiernos, adems son adecuadas para inversiones a corto y medio plazo, tambin estn los bonos del estado, estos son de inversin a medio y largo plazo y su pago es mediante cupones, por ultimo estn las obligaciones del Estado, este es similar a los bono pero con diferencia en los plazos.

Emisin de Ttulos Valores: Letras del tesoro, Bonos de la deuda pblicaLa emisin de Ttulos Valores consiste en producir documentos legales de contenido crediticio, convirtindose en un derecho en beneficio de una persona, con un gran valor en la actividad econmica para el desarrollo de un pas, estos son emitidos por el Estado, las comunidades autnomas y otros organismos pblicos.Las Letras del Tesoro, son activos a corto plazo que estn destinados a cubrir las necesidades de liquidez del Estado y puede funcionar como instrumento de la poltica monetaria. Estas se caracterizan por ser emitidas al descuento, es decir que al inversor se le descuenta el importe de los intereses a la hora de la compra, tambin por ser emitidas en subastas.Los Bonos de la deuda pblica representan una parte de una deuda emitida por una entidad del gobierno para financiar el dficit pblico con el objetivo de financiar sus proyectos o de cancelar sus deudas, con vencimiento de 3 a 15 aos y con un plazo comn de 7 a 10 aos, su rendimiento puede ser fijo o ajustable; es necesario informar que al negociar los bonos, el gobierno recibe a cambio un precio y asume como contraprestacin el reembolso de su importe ms una prima o sobreprecio en un plazo determinado. Los bonos se caracterizan por ser de inters fijo que se abona mediante cupones anuales y son realizadas mediante subastas competitivas y por tramos para asegurar gran liquidez.

Deuda Pblica Interna y ExternaLa deuda pblica es una obligacin que debe ser reintegrada generalmente por dinero, estas son las que mantienen al estado frente a otros pases y consisten en obtener recursos financieros a travs de la emisin de ttulos valores para solucionar problemas de liquidez o para financiar proyectos, estas pueden ser a corto plazo, que no supera el ao, a mediano plazo que hace frente a los gastos ordinarios o a largo plazo por lo que es de muy larga duracin e incluso puede llegar a ser perpetua.Adems de ello estas pueden ser Interna, se refiere a los prstamos que se deben o Externa, aquellas que son contradas con entidades del exterior denominadas en moneda extranjeras e implican una salida de divisas y un aumento de las cuentas de egreso de la balanza de pagos.

Refinanciamiento y Reestructuracin de la Deuda PblicaEstas son dos alternativas utilizadas para reducir la cuota mensual de las deudas, la refinanciacin consiste en eliminar los prstamos individuales, colocndolos bajo prstamos hipotecarios, con la garanta de una vivienda, ofrece como ventaja un inters ms bajo y como inconveniente aparece el hecho del alargamiento del plazo. La reestructuracin consiste en modificar los trminos de la deuda previamente pactada para mejorar las condiciones de pago buscando trminos que sean accesibles, evitando que se acumulen las deudas a corto plazo y se conviertan estas en deudas consolidadas a largo plazo.

Efectos Socio-econmicos de la Deuda PblicaEn el desarrollo socio-econmico de un pas las deudas son unas de las principales causas que hace que este se mantenga inmvil o se vuelva deficiente, esto se debe a que el dinero que consigue el Estado a travs de la recaudacin de impuestos debera ser para pagar los gastos realizados en la inversin social del mismo, la seguridad social y entre otros gastos estatales, manteniendo una buena administracin; de no ser as se da cabida a un dficit o viceversa cuando hay un dficit aparece la deuda, lo que quiere decir que no se estn aprovechando de buena maneras los ingresos e implica que el Estado est utilizando ms dinero del que est ganando; convirtindose ambos en crculos viciosos que se utilizan para solventar los gastos del ao anterior y as sucesivamente el ao prximo.

El riesgo pas: Inversiones Econmicas, Desarrollo EconmicoLas inversiones consisten en disponer o destinar un capital para obtener en un tiempo futuro una ganancia. Estas se realizan para incrementar bien sea una produccin o los recursos financieros de un pas a fin de que este crezca de manera social y econmica, teniendo en cuenta que para invertir existen riesgos o dificultades.Estos consisten en la inseguridad que est relacionada a las operaciones transaccionales y a los financiamientos que se hacen desde un pas a otro, para que esto ocurra es necesario analizar las caractersticas polticas, econmicas, sociales, de igual manera estudiar todos los aspectos legales y fiscales de los pases con quien se intenta establecer relaciones. El peligro ms comn surge de la posibilidad de que al deudor extranjero se le dificulte o le sea imposible pagar los fondos correspondientes. Cuando ocurre esto el desarrollo econmico de un pas se ve estancado debido a que no puede recuperar su inversin; siendo el desarrollo la condicin en donde los bienes y servicios se encuentran en un estado creciente, al alcance de todos los grupos sociales que conforman una comunidad, siguiendo los principios pautados por la ONU en donde se reafirman las medidas macroeconmicas, siempre y cuando estn destinadas para mejorar las condiciones de vida de las sociedades en atencin al desarrollo humano. Se considera que para que exista una buena administracin de las deudas pblicas la oficina Nacional de Crdito Pblico como agente regulador de las mismas analice con atencin las formas de servicios y su interoperacin con el Sistema de la Administracin Financiera para garantizar o proteger los recursos financieros a travs un control adecuado de las deudas que estn estipuladas; estas deudas hoy en da forman gran parte del gasto nacional y son financiadas con nuevas deudas haciendo que en vez de que el pas avance este se encuentre en un punto en donde avanza dos escalones y retrocede tres, haciendo que el presupuesto pblico sea sacrificado, todo esto por un dficit que se debe a la mala administracin que existe en el Estado.