el covid-19 se dispara sin control en la comunitat...lacruz, provocó la compra de 650.000 test no...

40
El periódico que promueve la salud en la Comunitat El ICOMV respalda el auto del Juzgado de lo Social nº10 que obliga a Sanitat a proveer de material de protección Síguenos @saludediciones Año XII • Abril 2020 • Número 137 • www.saludediciones.com a los centros sanitarios Pág.10 El CECOVA pone en manos de sus servicios jurídicos la desprotección de las enfermeras en la lucha contra la pandemia El Gobierno de España, entre la negación, la improvisación y la descoordinación Pág.X El grupo Ribera Salud refuerza con 448 profesionales sus hospitales desde el inicio de la crisis Págs.20-21 La sanidad privada da apoyo a la pública contra el COVID-19 El COVID-19 se dispara sin control en la Comunitat Pág.5 Págs.23-25 La neumonía en los tiempos del coronavirus Pág.4

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El per iód ico que promueve la sa lud en la Comuni tat

    El ICOMV respalda el auto del Juzgado de lo Social nº10 que obliga a Sanitat a proveer de material de protección

    Síguenos @saludedicionesAño XII • Abril 2020 • Número 137 • www.saludediciones.com

    a los centros sanitarios

    Pág.10

    El CECOVA pone enmanos de sus servicios

    jurídicos la desprotecciónde las enfermeras en la

    lucha contra la pandemia

    El Gobierno deEspaña, entre la

    negación, laimprovisación y ladescoordinación

    Pág.X

    El grupo Ribera Saludrefuerza con 448profesionales sus

    hospitales desde elinicio de la crisis

    Págs.20-21

    La sanidad privada daapoyo a la pública

    contra el COVID-19El COVID-19 se

    dispara sin controlen la Comunitat

    Pág.5

    Págs.23-25

    La neumoníaen los

    tiempos delcoronavirus

    Pág.4

  • 2 • Salut i Força •Abril 2020

    O P I N I Ó N

    A hora es momento de aplaudir a profesio-nales sanitarios, policías, guardias civi-les, militares, trabajadores de servicios ysuministros esenciales, etc. Pero cuandotodo acabe, nos permitirán nuestros políticos quepasemos cuentas. Permitirán nuestros gobernan-tes, de Madrid y de la Comunitat, que pregunte-mos por qué demonios no suspendieron TODO.Todo es todo, el 8M, el fútbol, los mítines… Por-que este Gobierno de Pedro Sánchez prefirió ob-viar las recomendaciones de la OMS de febrero ylo que sucedía en Italia, priorizando sus interesespartidistas llevando a cabo la manifestación femi-nista, ataviadas sus ministras con guantes de lá-tex, para evitar un contagio masivo. Este Gobier-no hizo desaparecer de su estadística nada trans-parente los datos de contagio del 6, 7 y 8 de marzo.Y así le ha ido a Madrid, epicentro del virus en elmundo. O así le fue a Valencia, entre el reproche alos sanitarios “que se contagian viendo a sus fa-milias”. Declaraciones de la consellera de Sanitat,Ana Barceló, amortizada políticamente. Llevamosen toda España 10.000 muertos y ni un solo políti-co ha dimitido por ello. A Mariano Rajoy, PedroSánchez le pidió el cese de Ana Mato por la muer-te de un perro, Excálibur (“no estás solo”, le canta-ba el 15M en la calle) tras el ébola. Aquí ni uno solode nuestros gobernantes ha sufrido un ERTE o harenunciado a una dieta, aunque estén en su casaparlamentarios de toda índole. Cuando pase todoeso le recordaremos al vicepresidente Pablo Igle-sias que se pasó por el forro la cuarentena paracontrolar el CNI. Cuando la pesadilla acabe segui-remos combatiendo las excusas de nuestros go-bernantes sobre unos recortes de hace 8 años. Lesrecordaremos que negaron, improvisaron y erra-ron con la pandemia. Que su pésima gestión cau-só miles de muertos y miles de contagios a nues-tros sanitarios, ese escudo desnudo ante el virus.Les recordaremos que su ineptitud, la de PatriciaLacruz, provocó la compra de 650.000 test no ho-mologado de China. Les recordaremos que la de-monizada privada dio el callo.

    Editorial

    D esde hace mucho tiempo venimospresumiendo en España de tener unode los mejores sistemas sanitarios del mundo.La pandemia del COVID-19 lo está poniendoa prueba demostrando que es así y sacando a la luzpública una de sus verdaderas fortalezas que no esotra que sus trabajadores sanitarios, cuya calidad ycompromiso profesional está siendo un ejemplo antetoda la sociedad. Una sociedad que no ha dudadoen reconocerlo con gestos emotivos y sencillos perocargados de simbolismo y gratitud.Entre estos profesionales, todos ellos dignos de

    admiración, queremos poner el acento en las enfer-meras y enfermeros, quienes están dando lo mejorque tienen poniendo en peligro su integridad físicaen el cuidado y atención de todas las personas queestán acudiendo a los centros sanitarios, muchas deellas afectadas por el coronavirus. En definitiva,arriesgando su propia vida, e indirectamente la desus familiares, para intentar salvar otras y minimi-zar las consecuencias de esta terrible y desconocidapandemia.Unos profesionales capaces de amoldarse perfec-

    tamente a cualquier situación o circunstancia sanita-ria, por muy difícil, comprometida o grave que seapara dar siempre lo mejor de sí mismo, con la máxi-

    ma calidad y pensando siempre en la salud de laspersonas a las que cuida. Un estereotipo de profe-sión y de profesionales que se está poniendo a prue-ba en esta batalla que se está librando contra una en-fermedad pandémica que se está cebando con la so-ciedad española.Las enfermeras están realizando una aportación

    que no solo queda en la asistencia sanitaria, sino queestá yendo más allá en la educación para la salud dela población para que conozca cómo combatir y evi-tar la propagación del virus y en cómo tratarlo a ni-vel particular como familiar en los casos de aisla-miento domiciliario, tanto para quienes se han con-tagiado como para quienes les acompañan. Nuestrosprofesionales han redoblado también sus esfuerzosde colaboración con sus propios compañeros apor-tando importante material e información científicasobre el COVID-19 para que la lucha contra la pan-demia sea más efectiva. Un colectivo profesional comprometido y coordi-

    nado para hacer frente a una crisis sin precedente,no solo en el ámbito sanitario, sino también en el eco-nómico, social, laboral e inclusive en el cotidiano.Unos profesionales que destacan por su aportación

    científica puesta de manifiesto conla participación en la elaboración,desarrollo e implementación de pro-tocolos y procedimientos de actua-ción frente al Coronavirus y dirigi-dos a preservar la salud de las per-sonas, en coordinación con elMinisterio de Sanidad, comunida-des autónomas y otras organizacio-nes científico-profesionales enfer-meras y de otras disciplinas.Vaya desde la Academia de En-

    fermería de la Comunitat Valenciana nuestro másdecidido y firme respaldo a todo el colectivo enfer-mero por el profesionalismo que están demostran-do. Como referente científico, nuestro más sinceroapoyo y ofrecimiento colaborativo en aquellos as-pectos que entran en el ámbito de nuestra compe-tencia como Academia a quienes tienen en sus ma-nos la responsabilidad del control y gestión de la crí-tica situación sanitaria por la que están atravesandonuestro país, nuestro sistema sanitario y sus profe-sionales. ¡Entre todos podremos superarla!

    José AntonioÁvila OlivaresPresidente de laAcademia de

    Enfermería de laComunitatValenciana

    Reconocimiento a las enfermeras

    P arafraseando el título de la película que tantasveces han repuesto en televisión, y nunca he vis-to entera, me animo a escribir esta pequeña re-flexión que entre turno y turno de mi trabajocomo enfermero he necesitado compartir.“Lo que el viento se llevó” narra la historia de la

    chica más guapa de la región de un estado esclavistade Estados Unidos, Scarlett O´Hara, rica y con mu-chos pretendientes justo en el mes que da comienzola Guerra de Secesión. Con lo que en el transcurso dela película, pierde todo lo que le era querido y valora-do; vamos un drama de 3 horas y 58 minutos.Nuestra “chica guapa” era el sistema sanitario es-

    pañol y nuestra guerra, la pandemia del famoso CO-VID-19 y como el título de esta pequeña reflexión,quiero hablar de lo que el virus se llevó.A estas alturas, creo que la ciudadanía española tie-

    ne claro que no tenemos el mejor sistema sanitariosino los mejores profesionales, que a pesar de recor-tes y falta de inversión, con su trabajo y esfuerzo, con-seguían suplir carencias que los políticos no subsana-ron. Por ejemplo, se ha normalizado que el profesio-nal ponga su vehículo particular para poder visitar atodos los pacientes que lo precisan, ya que de otromodo sería imposible. O nos parece normal que entrecita y cita en un centro de salud haya siete minutos, atodas luces insuficientes, para atender a las personascomo se merecen.A estas alturas, la ciudadanía española se ha dado

    cuenta de que no tenemos un único sistema sanitario,sino diecisiete, tantos como comunidades autónomasy que respetando la España de las autonomías, se debereplantear el modelo para que un español de Íllora(Granada) pueda visitar Alicante de vacaciones y anteun problema de salud, los sanitarios puedan accedera su historial clínico sin demora. Que, por ejemplo,exista una única central de compras estatal, con el finde abaratar costes y poder dotar a todos los ciudada-nos de los mismos recursos.A estas alturas, la ciudadanía española se ha dado

    cuenta de que somos vulnerables, que el maldito co-ronavirus ha tambaleado los cimientos de nuestrasociedad, como si de un desastre natural se tratase,de esos que tantas veces vemos por televisión. Terre-motos, huracanes, tsunamis nos resultan lejanos, nosconmueven pero cambiando de canal se nos olvida.Hoy, privados de libertad de movimiento, creemos

    que estamos viviendo un sueño,como Scarlett en su rica plantación,vivíamos como viven los niños, quepiensan que eso nunca les va a pa-sar a ellos. Pero como dice el refranero espa-

    ñol, “de algo malo siempre sale algobueno” y hoy más que nunca la ciu-dadanía ha sabido reconocer el tra-bajo de los sanitarios saliendo a losbalcones a las ocho de la tarde, enun gesto de solidaridad que nos re-concilia con nuestros vecinos, ya queen un mundo marcado por las pri-sas, muchas veces ni conocemos a los que tenemos enla puerta de al lado.Hoy día, la sociedad española sabe que tiene los

    mejores sanitarios del mundo, capaces de todo porsus pacientes, y permítanme como enfermero que digaaquí, públicamente, que no me equivoqué, que elegíla profesión más bonita del mundo, la que me ha per-mitido dar la mano a personas que no tenían familia-res ni amigos a su lado por el aislamiento y que tesonreían con la mirada, porque no podían hablar. Ymuchos momentos que no se pueden describir por-que son sentimientos que siempre llevaré conmigo. Hoy en día, más que nunca, nuestra sociedad sabe

    que una enfermera no es la ayudante de nadie, sinola profesional con la que puedes contar siempre, laque te cuida en todas las etapas de la vida, desde elnacimiento hasta la muerte.Y que como el resto de sanitarios, técnicos en emer-

    gencias sanitarias, celadores, personal de limpieza,seguridad… han demostrado que cuando invertimosen sanidad no nos equivocamos, que es necesario,que salva vidas y que cuando no es posible, al menosofrece una mano amiga.Todo esto espero que por fin lo entiendan nuestros

    políticos y sean previsores por una vez y que desa-rrollen un sistema sanitario que pueda responder me-jor que el actual a los problemas sanitarios venideros.Como pronosticaba Bill Gates, el famoso y millona-

    rio creador de Microsoft, ”las guerras que matarándiez millones de personas no serían nucleares sinobiológicas”. Pues bien, el futuro ya está aquí y el ma-ñana es ayer. ¡Pónganse manos a la obra!

    Francisco GómezVitero

    Vocal VII de la Juntade Gobierno del

    Colegio deEnfermería de

    Alicante y profesorasociado deEnfermería

    Universidad CardenalHerrera - CEU

    Lo que el virus se llevóCuando esto

    acabe

  • Salut i Força •Abril 2020 • 3

    O P I N I Ó N

    Director: Joan Calafat i Coll. e-mail: [email protected]. Asesor Científico: Doctor Jaume Orfila. Subdirector: Carlos HernándezRedacción: M.Soriano, J.Riera Roca, Nacho Vallés, Vicent Tormo,Ángeles Fournier, Laura Pintado, José Castillejos.

    Colaboradores: Manuel Latorre, Alberto de Rosa, Emma Beltran, Lucía Martínez, José Pérez-Calatayud, María Rita Espejo, Mariano Guerrero, José Vilar, Nagore Fernández Llano, Amadeo Almela.Diseño y Maquetación: Jaume Bennàssar. e-mail: [email protected]. Fotografía: M.Soriano. Redacción y Administración: Salamanca 66. 46021. Valencia. Tel. 34 629 66 05 38 • 34 680 646 438•

    Publicidad: Ignacio Morro. Tel. 34 609 150 326 - e-mail: [email protected] • Distribución: Gaceta Comunicación. • Impresión: Hora Nova, S. A.

    D.L.: PM 758-2011. ISSN: 2174-0968 www.salutcomunitat.orgSalut i Força no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con el criterio de los mismos.

    Prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de esta publicación sin la autorización del editor.

    Edita:

    A l inicio de la crisis derivada del COVID-19 des-de el MICOF quisimos ser prudentes y tenerpaciencia a la espera de que la Administra-ción contara con nosotros para hacer frentejunto con otros profesionales sanitarios a esta epide-mia sin precedentes en nuestros días. De hecho, comoprofesionales sanitarios, nos pusimos a disposiciónde la Administración en reiteradasocasiones. Una vez ya declarado elEstado de Alarma en nuestro país,el colectivo farmacéutico no habíarecibido instrucciones, ni comuni-cados desde la Administración so-bre esta crisis sanitaria, a pesar denuestras reiteradas demandas deprotocolos que establecieran las me-didas de protección, prevención yorganización para el ejercicio pro-fesional en farmacia comunitaria ylas pautas de actuación en casos deinfección por COVID-19 dentro deuna oficina de farmacia.Todo ello suscitó un creciente ma-

    lestar entre la profesión farmacéu-tica, que no entendía cómo en un

    momento en el que con nuestra colaboración podría-mos aliviar la presión asistencial de otros profesio-nales sanitarios, mejorar la atención a la población ydisponer de un sistema público menos colapsado,consiguiendo mejorar la difícil situación que conti-nuamos viviendo, seguían sin contar con nosotros.Transcurridos las primeras semanas de caos, las co-

    municaciones y lasinstrucciones llegan,pero a cuentagotas.Se anuncia el repar-to a domicilio de lamedicación, peroaún estamos a la es-pera de saber cómose va a realizar. Noprestamos para dis-pensar medicamen-tos de Diagnósticohospitalario, y asíevitar a los pacien-tes acudir a centroshospitalarios, y es-tamos en ascuas. Ve-mos como otros pro-

    fesionales sufren también de ese go-teo inaceptable de información y me-didas de protección. Nos parece fue-ra de toda lógica. Igual que tampo-co entendemos como a losfarmacéuticos ni se nos consideraprofesión sanitaria de riesgo pese atratar con los pacientes diariamen-te, ni se cuenta con nosotros ni tam-poco recibimos material de protección.Ha tenido que ser el Colegio el que tomara la ini-

    ciativa, tras insistir persistentemente y negociar ar-duamente, hasta poder tener los permisos necesa-rios para adquirir 50.000 mascarillas que previsible-mente, esperamos que lleguen y se repartan entretodo el personal, farmacéutico o no, de las oficinasde farmacia de la provincia de Valencia.Creemos que prescindir de los más de 3000 farma-

    céuticos comunitarios de nuestra provincia no soloes un lujo que la sociedad no puede permitirse, sinoque es una grave irresponsabilidad política. Aún estáa tiempo la Administración de contar con la farma-cia comunitaria, porque estamos convencidos de quela sociedad saldrá sanitariamente reforzada de estacrisis, si se la integra en su gestión.

    Jaime GinerMartínez

    Presidente del MuyIlustre Colegio

    Oficial deFarmacéuticos de

    Valencia

    Farmacéuticos comunitarios: en primera línea defuego pero sin reconocimiento de la Administración

    E n las últimas semanas, estamos viviendo unasituación extraordinaria, una pandemia que haparalizado todo el mundo. Lo impensable noes lo imposible, y era impensable (salvo en unapelícula de ciencia ficción) que en pleno siglo XXIocurriese no una gran catástrofe geológica, ni nucle-ar, sino que un trozo de ADN (un virus) que ha apa-recido en un lugar tan alejado de nosotros como esChina (aquí pagamos el precio de la globalización),llegase a provocar una pandemia y una paralizaciónde la vida normal y la economía a nivel mundial comola que estamos experimentando. Esto es una verda-dera lección de humildad para todos y ojalá apren-damos algo...La sanidad pública que tenemos los españoles está

    demostrando que era tan excelente debido a los re-cursos humanos, al personal sanitario. Espero queesto nos sirva a todos y en especial a los que tienenen sus manos la gestión de este país, para aprender.Para aprender a invertir más, mucho más en sani-dad. Si falla el sistema sanitario, se para el mundo.Como presidenta del Ilustre Colegio Oficial de

    Médicos de Valencia (ICOMV), quiero poner en va-lor el gran trabajo que están realizando nuestrosmédicos valencianos y todo el personal sanitario.Los profesionales médicos han puesto la salud delos pacientes por encima de la suya y, en cierto modo,la de sus familiares.Podría hablar de protocolos, de la restructuración

    de plantillas y de muchos temas más. Sin embargo,

    no quiero desviar la atención porque hoy quiero apro-vechar este espacio para decir GRACIAS, unidos ven-ceremos, y cuando pase, que acabará pasando, no osolvidéis de la importante labor que los médicos, igualque todosaquellos queestán día a díatrabajando enprimera línea,hemos realiza-do. Así que, denuevo, graciasa los profesio-nales, graciaspor no desfa-llecer, por se-guir en prime-ra línea pese ala falta de re-cursos que seha hecho bienpatente estosdías. Graciaspor vuestrassonrisas y ges-tos de cariño atodos los pacientes, a pesar de la normal preocupa-ción que muchos sentís (somos humanos).Graciaspor el esfuerzo, las horas de sueño perdidas y el can-sancio acumulado. Nuestra vocación es un claro com-

    promiso con la sociedad y sobretodo con los pacientes. Espero que esto marque un antes

    y un después en el mundo. No obs-tante, el tiem-po de buscarresponsabilidades vendrá, porahora, seguimos insistiendo enque NO puede pasar ni un díamás sin material de protección.Mientras los sanitarios han cui-dado de la salud de la sociedadse ha descuidado la suya. Laprotección de los sanitariosdebe ser una prioridad, y su re-conocimiento por parte del sis-tema una obligación, no se pue-de permitir que, aprovechan-do la crisis sanitaria, se alarguenlos contratos de los residentesde último año y no se les de lacategoría que se merecen y que,ante todo, se han ganado. Ypara terminar, de nuevo gra-cias, esta vez a la sociedad porayudar, quedarse en casa y con-

    fiar en los médicos. “No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, per-

    seguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escom-bros y destapar el cielo”. Mario Benedetti.

    Dra. MercedesHurtado Sarrió

    Presidenta delColegio de Médicos

    de Valencia

    “No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje,perseguir tus sueños, destrabar el tiempo,correr los escombros y destapar el cielo”

  • alfREdo ManRiquE

    Teniendo en cuenta quenuestro periódico es de perio-dicidad mensual, sepa el lec-tor que cuando tenga en susmanos este ejemplar, las cifrasno serán, ni de lejos, actuales.Todo se habrá multiplicado o,sí hay suerte, se estará descen-diendo lentamente del famosopico de la curva de contagiosy de muertes. Una curva queningún experto coincide en elcalendario, cada cual hace supropio estudio. Se hablaba alcierre de esta edición de 1.200sanitarios infectados, nuestroescudo, devastado por la malapraxis en la compra de mate-rial por parte del Gobierno dePedro Sánchez y la Generali-tat de Ximo Puig. Las últimasnoticias de la Covid-19 en laComunitat Valenciana revelanque 3.500 sanitarios no puedenluchar contra la epidemia bienpor estar infectados, bien porpermanecer en cuarentena. Esoera a día 1 de abril, fecha delcierre de este periódico, que escuando iba Además, en la últi-ma hora del coronavirus en Va-lencia hoy es parte destacadael estudio de la UV que pro-nostica que el pico del virus lle-gará a mediados de abril.Más de 600 muertos y más

    de 6.000 contagiados a princi-pios de este mes. Y eran los pe-ores días, es cierto. Las decla-raciones de la consellera AnaBarceló, acusando a sanitarios

    de “contagiarse viendo a familia-res o saliendo en coche” solo fue-ron una prueba de la improvi-sación e inoperancia. Nunca,en los 12 años de trayectoriade este medio sanitario, esta

    redacción había recibido tan-tos comunicados de sindica-tos, colegios profesionales yasociaciones científicas con undenominador común: el mie-do, la impotencia y la frustra-

    ción al no sentirse protegidospor parte de las autoridadessanitarias. No tienen material,han recurrido al ingenio conbolsas de basura, a la solidari-dad empresarial y de la mu-chos pequeños inventores quehan puesto máquinas 3D al ser-vicio de la sanidad valenciana.

    SanitatSolsuna

    SanitatSolsUna, asociaciónque defiende la eficiencia enla sanidad, independientemen-te de si es pública o privada,criticó el retraso en las medi-das preventivas por el CO-VID19 y la falta de materialpara personal sanitario La aso-ciación pidió al Gobierno cen-tral y al Consell que estén “ala altura” de los profesionales sa-nitarios y que eviten declaracio-nes tan desafortunadas” comolas realizadas por Ana BarcelóAlzira. En comunicado mani-festó: “Hemos ido a rebufo, tardey mal, y como consecuencia, to-

    dos los ciudadanos estamos su-friendo las consecuencias, peroespecialmente los profesionalessanitarios. Desde la asociaciónse recuerda que miles de profe-sionales sanitarios están infec-tados en España por el CO-

    VID19. “Si nos falla la primeralínea de defensa y lucha contraesta pandemia global, estamos per-didos. Por eso es responsabilidadde las instituciones velar por susalud y garantizar que cuentancon todos los medios materiales yhumanos para que puedan cuidardel resto de la población”, asegu-raron desde la asociación.

    Sanidad privada

    Desde la asociación que de-fiende la excelencia en la ges-tión sanitaria se han puesto envalor la colaboración públicoprivada en la gestión de estacrisis. “Frente a quienes han de-dicado su vida a atacar esta alian-za, en esta crisis se ha demostra-do que, tanto en el ámbito sani-tario como en el empresarial, laini-ciativa privada está demos-trando no solo que está a la altu-ra de las circunstan-cias sino quela flexibilidad en la gestión de losrecursos, materiales y huma- nos,está salvando en muchas ocasio-nes los problemas que genera larigidez de las administracionesen materia de contratación, com-pras, etc”. Desde SSU se recor-dó que la Alianza de la Sani-dad privada informó que el15% de los pacientes con CO-VID están ahora mismo enhospitales privados y que esa estos centros a donde se es-tán desviando pacientes dehospitales públicos con otraspatologías para intervencio-nes y tratamientos urgentes.

    4 • Salut i Força • Abril 2020

    A C T U A L I D A D

    REdaCCión

    El ICOMV ha puesto a disposición de laConselleria de Sanitat un listado de volun-tarios compuesto por médicos jubilados osin actividad y por Médicos sin especiali-dad para apoyar en el combate del virus CO-VID-19. Ante la evolución de la pandemiadel Covid-19 y la situación de alerta sanita-ria decretada por el Gobierno, el Colegio deMédicos de Médicos de Valencia ha puestoen marcha varias medidas urgentes para apo-yar al colectivo profesional:1. Ha generado un listado de médicos ju-

    bilados o inactivos en el ejercicio de la me-

    dicina que se han puesto en contacto con elColegio para ofrecerse voluntariamente paracubrir las necesidades que se generen. Encuanto al seguro de Responsabilidad Civilde estos compañeros, el Colegio ha llegadoa un acuerdo con Uniteco para hacerles unapóliza gratis. 2. Ha elaborado un segundo listado de

    médicos sin especialidad. En este caso lamayoría son los médicos que han aprobadoel MIR. A este colectivo, para facilitar su co-legiación, no se les cobra la cuota de inscrip-ción. Estos listados se han puesto esta mis-ma mañana a disposición de la Consejeríade Sanidad de la Generalitat Valenciana.

    El colegio de médicos de valenciapone en marcha medidas urgentes

    El COVID-19 se disparasin control en la Comunitat

    Al cierre de esta edición el balance es de 700 muertos, más de 6.000 infectados, 1.200 de ellos sanitarios, quienes reclaman desesperados material de protección

    Imagen del president de la Generalitat, Ximo Puig, realizando una videoconferencia.

    Profesionales sanitarios de La Ribera, totalmente protegidos.

    Miembros de la UME, desinfectando una residencia valenciana.

    Profesionales de un hospital valenciano, ataviados con bolsas de basura.

    �La Alianza de la Sanidad privadainformó que el 15% de lospacientes con COVID están ahoramismo en hospitales privados

  • Salut i Força • Abril 2020 • 5

    A C T U A L I D A D

    REdaCCión

    Como no podía ser de otramanera, la sanidad privada co-labora en todo lo que puede conlas autoridades públicas en sulucha y control del coronavi-rus. Sucede en toda España yen la Comunitat no iba a ser me-nos. A pesar de que la Genera-litat Valenciana le declarara laguerra desde el minuto uno dela legislatura 205-19, el sentidocomún, la vocación y la solida-ridad en esta extrema urgencia,hace que la privada apoye a lapública para que no se sature.En ese sentido, todas las clíni-cas y hospitales privados de laComunitat Valenciana, según

    recogió El Mundo Valencia, des-tacaron desde que la Conselle-ria de Sanitat todavía no les ha-bía reclamado ayuda concreta(al menos al cierre de esta edi-ción de Salut i Força) pero que,tenían la máxima disposiciónpara apoyar con sus recursos.El presidente del Instituto para

    el Desarrollo e Integración de la

    Sanidad (IDIS), Juan Abarca Ci-dón, dejó claro que “la sanidad pri-vada asumirá su cuota de pacientescon coronavirus”porque los cen-tros privados suponen “un sociocomplementario de la sanidad públi-ca que atiende al 24,1% de las Ur-gencias a nivel nacional” y que enlas comunidades más afectadas“existe una plena disposición a mos-trar apoyos”, en declaraciones alperiódico valenciano El Mundo.

    España

    Esta colaboración ya estáaplicando en algunas regionescomo Baleares, donde en Qui-rón Palmaplanas (que tambiéntiene clínica en Valencia), yahabía a finales de marzo cercade 50 pacientes ingresados porcoronavirus. Ribera Salud se ofrece también

    a la Conselleria de Sanitat paracolaborar en todo lo necesario.Desde el Hospital Imed se con-firmó que ante una emergenciasanitaria también están dispues-tos a colaborar en lo que no pue-da cubrir la sanidad pública.El grupo Vithas también des-

    tacó su “voluntad de ayudar lasautoridades sanitarias del Minis-terio y las comunidades autónomaspara colaborar en lo que sea precisodesde el minuto uno de la crisis”.Por su parte, las clínicas As-

    cires colaborarán en cuanto selo pida la Conselleria de Sani-tat “porque se trata de una situa-ción de emergencia y necesidad”. El president Ximo Puig decla-

    ró: “Ahora mismo tenemos todoslos suficientes recursos sanitariospara actuar, pero necesitaremos más,por lo que estamos trabajando en laampliación con las instalaciones pri-vadas que se nos han ofrecido paragarantizar el cuidado y salud de pró-ximas personas contagiadas y conla incorporación de más personal”.

    �“Ximo Puig: “estamostrabajando con lasinstalaciones privadas que senos han ofrecido paragarantizar el cuidado y salud”

    Amancio Ortega dona12 respirados a la sani-dad valenciana. Inditexha donado un total de 12 res-piradores a la sanidad valen-ciana para hacer frente a lapandemia del coronavirus,un material que se suma alque espera recibir este mar-tes la Generalitat de un nue-vo envío procedente de Chi-na. De momento, la Genera-litat realizó una petición de200 respiradores de Chinaque llegarán previsiblemen-te entre este martes y jueves en nuevos aviones tras los de la semana pasada, gracias a la co-laboración de un empresario chino arraigado en la Comunitat que puso en marcha la opera-ción. Puig ha remarcado que quiere ser “extremadamente prudente” y que no puede con-cretar si estos envíos incluyen respiradores para paliar la situación de las UCI, aunque hadestacado que el canal con China es “fiable y está cumpliendo, a diferencia del resto de Es-paña”. “El objetivo es llegar a 1.200 UCI en prefuncionamiento, para eso sobre todo necesi-tamos respiradores”, ha recalcado, mediante los tres hospitales de campaña en Valencia,Alicante y Castellón. Es un material que el Consell intenta conseguir “de todas las partesposibles”, de empresas tanto valencianas como del resto de España.

    La sanidad privada da apoyo ala pública contra el COVID-19

    Ribera Salud, Quirón, Vithas, IMED y Ascires, dispuestos a ayudar “en lo que hagafalta” mientras que Ximo Puig agradece que “la privada se haya ofrecido”

    Imagen del edificio de Ascires.

    Edificio de IMED Valencia.

    El Valencia CF cede 50 apartamentos e Inditex dona12 respiradores a la sanidad valenciana. La Funda-ción del Valencia CF ha cedido 50 apartamentos para aten-der las necesidades de los trabajadores sanitarios durante laemergencia del coronavirus. La Generalitat agradece a laFundación del Valencia CF la cesión de 50 apartamentospara atender las necesidades del personal sanitario, ubica-dos en el entorno de la avenida de les Corts Valencianes deValència. El club 'che' donó recientemente 50.000 mascari-llas y 300 termómetros por parte de su máximo accionista,Peter Lim, añade la Generalitat en un comunicado.

  • 6 • Salut i Força • Abril 2020

    A C T U A L I D A D

    “Rogamos a Puig que lleguen ya los test rápidos y laprotección para el personal sanitario y de residencias”La presidenta del PP de la Comuntat. Isabel Bonig, recuerda que no hay tiempo que perder”

    alfREdo ManRiquE

    La presidenta del PartidoPopular de la Comunitat Va-lenciana (PPCV), Isabel Bonigha pedido al president de laGeneralitat, Ximo Puig “quelleguen cuanto antes los equiposde protección en cantidad sufi-ciente para los profesionales sa-nitarios y de residencias de ma-yores, así como los test necesa-rios para poder hacer eldiagnóstico temprano. No haytiempo que perder”.La presidenta del PPCV ha

    reclamado “más material por-que no están llegando ni los equi-po ni los test, que son fundamen-tales en hospitales, pero tambiénen las residencias de mayores”.Es el momento, ha añadido de“arrimar el hombro, tiempo ha-brá de analizar toda la situación,porque hay 5 millones de valen-cianos que quieren respuestas ur-gentes ante la pandemia”.Así, la presidenta del PPCV,

    que ha señalado que está enpermanente contacto con al-caldes y portavoces del PPpara conocer de primeramano la situación que se viveen los diferentes municipiosvalencianos, y ha agradecidoa todas las personas que po-nen sus empresas al serviciode la lucha contra el COVID.“Necesitamos confiar en la cola-boración público-privada paraque todos los recursos se ponganal servicio de los valencianos”,ha señalado.Bonig se ha referido a las pa-

    labras de Barceló sobre los con-tagios de personal sanitario,y ha señalado que “fueron unerror, no estuvo afortunada, y dehecho también lo comentó en lavideoconferencia con los Síndics”.En la Comunitat Valencianahay, según datos publicados,casi un 20% de sanitarios in-fectados frente al 12% de todaEspaña, algo que hay que “re-flexionar” al tiempo que ha rei-terado la necesidad de contarcon test para el personal sani-tario y de las residencias, doscolectivos muy expuestos”.

    Mónica oltra

    Además, ha señalado quedesde el PPCV sabemos que“la gestión es complicada, lo sa-bemos bien porque nos hemos en-frentado a crisis sanitarias y eco-nómicas. El Partido Popular hamostrado lealtad, sentido de Es-tado y responsabilidad, le tendíla mano a Puig y me gustaría quefuera recíproco”.No obstante, ha indicado

    que la consellera “sale todos losdías y da la cara, algo que echa-mos de menos en el caso de Mó-nica Oltra con las residencias demayores. Exigimos la misma le-altad que nosotros estamos ofre-ciendo”. Así, ha indicado queen la última reunión por vi-deoconferencia con el Presi-dent Puig y con la consellerade Sanidad solicitó que en lapróxima reunión esté presen-te también la responsable dePolíticas Inclusivas.

    Isabel Bonig.

    El PPCV exige rebajar las tasasuniversitarias por el confinamientoCaRloS HERnándEz

    El PPCV ha propuesto alConsell que se rebajen las ta-sas universitarias a los alum-nos de las universidades pú-blicas valencianas durante elperiodo de confinamiento de-cretado por el coronavirus. Asílo ha anunciado el portavozde Universidad del Grupo Po-pular en Les Corts, Luis Mar-tínez, quien ha solicitado que“desde el Consell se estudie estapropuesta como modo de evitarsituaciones gravosas entre los es-tudiantes que no están acudien-do con normalidad a sus clases.Sería una manera de compensar

    al alumnado para que no se veaafectado económicamente. La si-tuación académica es complica-da, pero esta incertidumbre so-

    bre qué va a ocurrir en el futurocon el curso universitario no de-bería tener repercusiones econó-micas inmediatas sobre los alum-nos. A las inevitables consecuen-cias negativas académicas no sedebería añadir además una car-ga económica”.Luis Martínez ha señalado

    que “el Consell, junto con laJunta de rectores de las univer-sidades públicas, debería -ade-más de aplazar los pagos inme-diatos- articular el sistema másadecuado para ejecutar esa re-baja ya que hay diversos siste-mas de abono según la modali-dad escogida por el alumno (cur-so completo o a plazos)”.

    �Sería una manera decompensar al alumnado paraque no se vea afectadoeconómicamente. La situaciónacadémica es complicada, peroesta incertidumbre sobre quéva a ocurrir en el futuro con elcurso no debería tenerrepercusiones económicasinmediatas sobre los alumnos. Luis Martínez.

  • Salut i Força • Abril 2020 • 7

    A C T U A L I D A D

    Cs pide aumentar losrecursos para frenar la

    propagación del coronavirusen las residencias de mayores

    Toni Cantó escucha telemáticamente lasreivindicaciones del presidente de Aerte

    aMpaRo Silla

    Ciudadanos (Cs) ha recla-mado más recursos para fre-nar la propagación del coro-navirus en las residencias demayores. El síndic de Cs en LesCorts valencianas, Toni Cantó,se reunió telemáticamente elpasado 26 de marzo con el pre-sidente de la Asociación Em-presarial de Residencias de laTercera Edad y de Servicios a

    Personas Dependientes de laComunidad Valenciana (Aer-te), José María Toro, para escu-char las reivindicaciones delsector y ha trasladado a Puig“los problemas a los que se enfren-tan y las soluciones que reclaman”.Cantó considera esencial

    “proteger a los más vulnerables”frente a la pandemia y ha re-clamado “más diligencia” paraque llegue el material nece-sario para proteger a los tra-

    bajadores y a los usuarios ypara que se realicen todas laspruebas necesarias. En esta línea, abogado por

    mejorar la coordinación socio-sanitaria, reducir la burocra-cia y los trámites y establecerlos protocolos de actuación.Al respecto, Toni Cantó ha ele-vado la propuesta de Aerte decrear un número de atenciónque priorice las llamadas en-trantes de los profesionales.

    “Tanto los profesionales sanita-rios, como el personal de las resi-dencias de mayores están llevan-do a cabo una labor titánica”, hasubrayado el líder de Cs, al

    tiempo que ha considerado “unerror que los socios del tripartitoestén llevando a cabo una campa-ña para atacar la gestión privadade residencias o de hospitales”.

    Toni Cantó.

    Cs pide la gratuidad del transporte público para el personalsanitario y ayudas económicas para el sector del taxi y las VTCLa diputada del partido naranja, Yaneth Giraldo propone que todos los parkings de los

    hospitales valencianos “dejen de ser de pago para todo el personal mientras dure la crisis”a.S.

    El grupo parlamentario Ciu-dadanos (Cs) en Les Corts Va-lencianes ha solicitado al Con-sell que garantice la gratuidaddel transporte público para to-dos los profesionales sanitariosque se trasladan hasta sus pues-tos de trabajo estos días, así comouna partida de ayudas econó-micos para el sector del taxi y lasVTC que han prestado servicioa coste cero a los sanitarios.A través de una carta remi-

    tida al conseller de Obras Pú-blicas, Arcadi España, la di-putada Mamen Peris ha pro-puesto la puesta en marcha de“nuevos trazados o líneas de au-tobuses que, de manera gratuita,en coordinación con los ayunta-mientos, y, ante la falta de vehí-culo propio de muchos sanitariosy la prohibición de ocupar dos per-sonas un mismo vehículo, tras-laden a los sanitarios desde dife-rentes puntos de las ciudades has-ta los hospitales”.

    altruismo

    Además, ha destacado el“ejemplo de altruismo del colec-tivo de taxi estas semanas paraatender todas las emergencias ynecesidades sanitarias, tanto deprofesionales como de pacientesen sus domicilios”. “No debemosolvidar que se trata de un sector

    ya de por sí muy perjudicado, porlo que, el Consell debe destinaruna partida de ayudas a los ta-xis y VTC que cubra, al menos,el gasto en combustible y limpie-za y desinfección de los vehícu-los”, ha manifestado Peris.Por su parte, la diputada de

    la formación liberal Yaneth Gi-raldo ha pedido a la Conse-lleria de Sanitat que “garanti-ce plazas de aparcamiento gra-tuitas para todo el personal delos hospitales mientras dure lacrisis sanitaria”. “Actualmente,la gran mayoría de los parkingsde los hospitales valencianos sonde pago, gestionados por una con-cesionaria y, aunque algunoscomo el de la Plana de Castellóno el de Sant Joan de Alicantecuentan con explanadas aleda-ñas, en los demás es prácticamen-te imposible aparcar a no ser quese abonen las tasas correspondien-tes”, ha explicado Giraldo.“Nuestros sanitarios y resto de

    trabajadores de los centros tienenque tener la mayor facilidad paraacceder, ahora más que nunca, asu puesto de trabajo”, ha seña-lado tras instar a la Conselle-ria a “llegar a un acuerdo con laconcesionaria para que, ademásde suprimir el pago de maneratemporal, los profesionales pue-dan acceder también a las zonasreservadas para pacientes y visi-tantes que, durante estas sema-nas, permanecen casi vacías”.Mamen Peris.

  • A C T U A L I D A D8 • Salut i Força • Abril 2020

    ViCEnt toRMo

    Durante estas semanas en el que elEstado de Alarma ha confinado en susdomicilios a la población, las nuevastecnologías se han convertido en el me-jor aliado para evitar salidas innece-sarias. En este sentido, los departa-mentos de salud de Torrevieja y Vina-lopó cuentan con la herramientaYoSalud, una apuesta decidida Ribe-ra Salud por la transformación digi-tal. Gracias a YoSalud los pacientespueden seguir con sus consultas ha-

    bituales sin nece-sidad de trasla-darse al cen-tro sanita-rio.

    YoSalud permiteque el paciente acce-da a su informaciónsanitaria de un modo

    fácil, ágil y fiable des-de cualquier lugar, evi-tando desplazamientos

    innecesarios e interaccio-nando con profesionales sa-

    nitarios de forma directa y rá-pida. Supone también una he-rramienta de trabajo clave parael profesional sanitario, ya quelogra un mejor y mayor con-trol de los pacientes, especial-mente de los crónicos. Actualmente, YoSalud

    cuenta con más de 69.500usuarios en el Departamen-to de Salud de Torrevieja y68.000 usuarios en el delVinalopó que gestionan susalud a través de esta herra-mienta. Del total de usuarios

    de cada área, 4.368 pacientes delDepartamento de Torrevieja y5.176 del Vinalopó han hecho usodesde el pasado 1 de marzo de laplataforma de comunicación onli-ne con su médico o enfermero, lo

    que ha supuesto un incremento deltráfico de. 400%, con 180.787 men-sajes gestionados por 198 profesio-nales sanitarios.

    Ventajas

    Cualquier paciente que se registre enla plataforma puede gestionar sus ci-tas directamente desde casa, evitandodesplazamientos innecesarios. Además,tiene acceso a la consulta de sus ante-cedentes, puede aportar documentos asu historia clínica, ver sus informes dealta, analíticas, consultas y citologías. Sin duda, chatear con el médico y

    enfermero de referencia es una de lasposibilidades mejor valoradas por lospacientes, que permite la resoluciónde dudas la resolución de dudas sinnecesidad de desplazamiento.

    ¿Cómo registrarse en Yosalud?

    Los pacientes pertenecientes a estosdepartamentos de salud pueden re-gistrarse accediendo a las páginas webwww.torrevieja-salud.com y www.vi-naloposalud.com desde cualquier or-denador.

    Los centros de Ribera Salud realizan el80% de sus consultas de forma virtual

    Los pacientes pueden seguir con sus consultas habituales sin necesidad de trasladarse al centro sanitario

    #NosCuidamos,el programa de apoyo

    emocional a profesionalespor el COVID19

    aMpaRo Silla

    Los hospitales de RiberaSalud han lanzado un pro-grama de apoyo emocionalpara sus profesionales con elfin de reforzar el bienestaranímico de la plantilla y fa-cilitar un soporte psicológi-co en el contexto de la crisisdel COVID19. #NosCuida-mos es el nombre de este pro-grama, que ya ha comenza-do a funcionar en los hospi-tales universitarios deTorrejón, Vinalopó y Torre-vieja. “Junto con los pacientes,los profesionales son nuestraprioridad, nuestro principal va-lor y la garantía del sistema”,aseguran desde Ribera Salud.

    El programa #NosCuida-mos nació de la inquietud dela doctora Helena Díaz, jefade servicio de Salud Mentaldel Hospital Universitariode Torrejón, al presenciarcómo la crisis de coronavirusinterrumpía la rutina asisten-cial del centro de manera re-pentina. “Nos estamos enfren-tando a retos que no habíamosprevisto y eso hace que nuestrobienestar emocional busque unnuevo punto de equilibro”, afir-ma la doctora Helena Díaz,jefa del Servicio de SaludMental del Hospital Univer-sitario de Torrejón. Esta ini-ciativa está siendo coordina-da por elDr. Jesús Mesones,jefe de Servicio de Psiquia-

    tría en los Departamentos deTorrevieja y Vinalopó quienha explicado que “la incerti-dumbre generada por una situa-ción insólita como la que esta-mos viviendo puede generar ma-lestar emocional debido a lapercepción de pérdida de control”.

    apoyo

    Con el fin estar al lado delos profesionales en esta cri-sis sanitaria se pone en mar-cha este programa que ofreceapoyo psicológico presencialy atención emocional integralde manera individual, con ci-tas que se programan en fun-ción de las necesidades de laplantilla todos los días de la

  • REdaCCión

    La imposibilidad de quelos profesionales sanitariosacudan a los centros esco-lares para impartir talleressobre hábitos saludables demanera presencial y la sus-pensión de las actividadesde promoción de la saluden los hospitales y centrosde atención primaria ha lle-vado a Ribera Salud a im-pulsar la puesta en marchadel programa #CuídateEn-Casa, un itinerario formati-vo e informativo para queniños y adultos cuiden susalud física, psicológica ysocial durante el confina-miento por la crisis del CO-VID19. Todas las sesionespodrán seguirse a través dela web rsc.riberasalud.comdonde podrá encontrarse lasección #CuídateEnCasa,junto a las llamadas “Tu áni-mo es nuestra fuerza” para elenvío de mensajes de apo-yo y “Gente solidaria”, querecopila las muestras de ge-

    nerosidad de particulares, co-lectivos y entidades. Los profesionales de los di-

    ferentes centros de Ribera Sa-lud han preparado cuatro mó-dulos, que comenzarán con laEscuela de Fisioterapia online,en los que se ofrecerán conse-jos saludables, charlas forma-tivas y sesiones terapéuticas alos ciudadanos, manteniendoasí su apuesta por la preven-ción de enfermedades y el fo-mento de hábitos saludables.Estos módulos se complemen-tarán con mini vídeos onlinecon consejos prácticos para elautocontrol de pacientes dia-béticos o hipertensos, alimen-tación saludable o comunica-ción asertiva, entre otros.

    Cuatro módulos

    El primer módulo que se hapuesto en marcha es el de laEscuela de Fisioterapia, lide-rado por David Valero, y quese ha propuesto llegar a los ho-gares de los cientos de niños yniñas que estos días no pue-den ir a sus centros educativospara, por ejemplo, ayudarlesa corregir malos hábitos pos-turales en la mesa de estudioy enseñarles estiramientos sen-cillos, entre otros aspectos.Gracias a esta iniciativa, los

    niños recibirán en sus casas através de unos videos tutoria-les los contenidos de las char-las que se venían dando ennuestros colegios. Las sesio-nes programadas incluyen co-nocimientos acerca de lo quees la fisioterapia, cómo ade-cuar el mobiliario de las cla-ses o la mesa de estudio decasa o cómo llevar las mochi-las cuando vuelvan a clase, en-tre otros temas. Con todo esto,se pretende cambiar los hábi-tos incorrectos de los meno-res y fomentar el deporte y lacultura del estiramiento, quecobra especialmente impor-tancia en estas semanas deconfinamiento. “Las clases online no solo nos

    permitirá llegar a los niños queno han podido recibir esta clasehasta ahora y llegar a muchos másniños de toda España, sino tam-bién será una forma de que mu-chos recuerden lo aprendido y des-carguen sus diplomas”, asegu-ra David Valero, fisioterapeutaque lidera esta iniciativa.

    Salut i Força • Abril 2020 • 9

    A C T U A L I D A D

    semana. Además, se han ar-ticulado sesiones de 40 minu-tos fundamentadas en técni-cas de ventilación de emocio-nes y mindfulness, dirigidasa grupos reducidos de hastacinco profesionales, por ser-vicios o áreas estratégicas. Loshospitales de Ribera Saludhan previsto también el apo-yo psicológico telemático parasus profesionales, mediantevideollamadas, llamadas te-lefónicas o mensajes de tex-to.

    utilidad

    Los doctores insisten enque “A pesar de que estamosante una emergencia sanitariasin precedentes, cada uno denosotros cuenta con experien-cias previas y estrategias deafrontamiento que han resul-tado útiles en situaciones yavividas”. Por eso es recomen-dable animar a todos losprofesionales sanitarios a“recurrir a ellas y recordarcómo han afrontado en el pa-sado momentos con alto nivelde exigencia y estrés y aplicaresa estrategia y experiencia”.

    Programa #CuídateEnCasa con una Escuelade Fisioterapia y consejos saludables ‘online’

    Los hospitales de Torrevieja, Vinalopó y Torrejón mantienen así su apuesta por la prevenciónde enfermedades y el fomento de hábitos saludables a través de sus webs

  • E N F E R M E R Í A10 • Salut i Força • Abril 2020

    El CECOVA exige a Sanidad que aclare si los test de de-tección del coronavirus recibidos del Gobierno son fia-bles. El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana(CECOVA), exige a la Conselleria de Sanitat que aclare si los6.000 test rápidos para la detección del COVID-19 en la Co-munitat Valenciana se encuentran entre los afectados por lapartida de test defectuosos adquirida por el Gobierno a unaempresa sin licencia de China. Hasta 6.000 test rápidos se fa-cilitaron por del Gobierno, los cuales se destinan, por este or-den prioritario, a personal sanitario, fuerzas de seguridad ypersonal de residencias. El CECOVA exige a la consellera deSanitat que reclame al Gobierno central que le haga llegar deinmediato test válidos para su cometido y que al mismo tiem-po articule los mecanismos necesarios para adquirir un ma-yor número de test, ya que los 6.000 de los que nos informóson del todo insuficientes para las necesidades que ahora mis-mo requiere la gravísima situación que estamos padeciendo.Esta inquietud se viene a sumar a la denuncia hecha sobre

    la partida de mascarillas defectuosas que ha llegado al SAMUy que ha sido comunicada por los propios trabajadores a laOrganización Colegial de Enfermería.

    El CECOVA pone en manos de sus servicios jurídicos ladesprotección de las enfermeras en la lucha contra la pandemia Tras una reunión mantenida con Sanitat, la Enfermería de la Comunitat denuncia la clara

    descoordinación entre Gobierno central de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias y las autonomíasnaCHo ValléS

    Representantes del Consejo de En-fermería de la Comunidad Valenciana(CECOVA) y de los colegios de Enfer-mería de Alicante, Castellón y Valen-cia mantuvieron al cierre d esta ediciónde Salut i Força Comunitat Valencianauna reunión con la secretaria autonó-mica de Salud Pública y del SistemaSanitario Público de la Conselleria deSanitat Pública, Isaura Navarro, parasolicitar información y exigir la puestaen marcha de medidas que garanticen,de una vez por todas, la seguridad delas enfermeras que están luchando con-tra la pandemia del COVID-19.Si bien la secretaria autonómica in-

    dicó que se ha empezado a repartir yamaterial de protección, desde la Orga-nización Colegial se denunció en uncomunicado que, “según la informaciónque nos ha facilitado cómo la falta de efecti-vidad de la coordinación entre Gobiernocentral y autonomías ha hecho que se re-trase la llegada del mismo, no habiendo po-dido acometer su compra la ComunidadValenciana hasta que el Gobierno, que enun principio iba a ser el encargado, no diovía libre a esta posibilidad”.

    descoordinación

    “Una descoordinación que se hace evi-dente también a nivel interno en la Con-selleria, ya que a pesar de que todos losdías se celebra una reunión entre la Di-rección General de Asistencia Sanitaria,los gerentes de los departamentos y la Se-cretaría Autonómica de Salud Pública ylas subdirecciones y jefaturas de SaludPública, la actuación que se está llevandoa cabo en los distintos lugares de trabajo,tanto de Primaria como de Hospitalizada,no está siendo uniforme ni unificada. Ade-más del material de protección, desde Sa-

    nidad se nos ha informado de la llegadade 6.000 test rápidos facilitados por delGobierno, los cuales se destinarán, poreste orden prioritario, a personal sanita-rio, fuerzas de seguridad y personal de re-sidencias y también que se ha creado des-de la Dirección de Salud Pública una co-misión de seguimiento para valorar lasituación tanto del personal sanitario, comode los residentes que están institucionali-zados en las residencias de mayores, pú-blicas y privadas”, denuncian en un co-municado.A pesar de nuestra reivindicación

    de contar con un censo de profesiona-les sanitarios afectados por el COVID-19 para poder actuar con mayor pre-cisión en aquellos lugares donde su

    incidencia sea mayor, desde Sanidadse nos ha informado de que no existetal censo, algo que hemos exigido comoimprescindible y necesario.

    implicación

    Con respecto a la implicación de es-tudiantes y jubilados de Enfermeríaen la lucha contra la pandemia del CO-VID-19, desde Sanitat se informó alCECOVA “que no está previsto que es-tén en primera línea y que se informaráoportunamente sobre si los jubilados queretomen la actividad van a tener repercu-sión en su renta. En este sentido se ha in-dicado que la edición 16 de la bolsa de tra-bajo está todavía con profesionales para

    poder ser llamados y que jubilados y estu-diantes serán los últimos en ser llamadospara trabajar. Desde la Organización Co-legial se ha puesto en manos de sus servi-cios jurídicos la evidente desprotección ala que se están viendo sometidos nuestrosprofesionales para afrontar esta pandemiadebido a la falta de medios proporcionadospor Sanidad para proceder judicialmenteen el caso de que ello sea viable. Al hechode que miles de compañeras estén ponien-do en peligro sus vidas en la lucha contrala pandemia provocada por el COVID-19se unieron unas declaraciones de la con-sellera Ana Barceló con respecto a las cua-les también ha sido informada la represen-tante de la Conselleria de lo reprobables einjustas que resultaron”, reivindican.

    Imagen de un instante de la reunión del CECOVA con Conselleria.

  • Salut i Força • Abril 2020 • 11

    A C T U A L I D A D

    REdaCCión

    Aprovechando la situa-ción del Covid-19 se ha de-tectado una campaña de en-vío de correos maliciosospara difundir virus infor-máticos en los hospitales.En estos correos se estaríasuplantando a varias em-presas aprovechando lasnoticias y cambios que seestán produciendo en lasorganizaciones a conse-cuencia del virus. Por estemotivo se recomienda es-tar alerta a los correos quese reciban de origen sospe-choso o desconocido, espe-cialmente si contienen ar-chivos adjuntos o enlacesexternos a páginas de ini-cio de sesión o webs.El servicio de Seguridad

    TIC de la Policía Nacionalfacilita unos sencillos con-sejos para evitar ser vícti-ma de fraudes de este tipo:• Saber, antes de abrir unlink, si este es seguro ohay que sospechar. Leerbien el texto del link. Enocasiones dejan pistaspara saber que se trata dealgo fraudulento. Algún

    dominio raro, nombressin mucho sentido, etc.

    • Lo primero es utilizar elsentido común. Por ejem-plo, si recibimos un e-mailo mensaje por red social,WhatsApp, etc. En ocasio-nes se hacen pasar pornuestro banco y nos pidenque introduzcamos nues-tro usuario y contraseña.El banco jamás enviaríaun mensaje de este tipo.Pero el banco es sólo unejemplo. Cualquier cosaque veamos sospechosa,no debemos de abrirlo.

    • Otra cosa muy importan-te que debemos de haceres saber quién está detrás.Por ejemplo, si nos enví-an un e-mail, asegurarnosantes de que realmentenos lo envía la persona uorganización que dice ser.

    • Por otra parte, lo mejor esno abrir links para acce-der a una cuenta, sea laque sea. Es decir, lo me-jor es escribir directamen-te en el navegador la pá-gina a la que queremos ac-ceder para conectarnos.

    • No contestar en ningúncaso a estos correos.

    Intento de ataques informáticosdurante el Estado de Alarma

    El ICOMV respalda el auto del Juzgado de loSocial nº10 que obliga a Sanitat a proveer de

    material de protección a los centros sanitariosREdaCCión

    El Colegio de Médicos de Va-lencia (ICOMV) respalda la de-cisión tomada por el Juzgadode lo Social n.º 10 de Valencia.Ante una demanda de medi-das cautelarísimas para garan-tizar que los médicos cuentencon los equipos de protecciónsuficientes y de calidad, el Juz-gado dio, al cierre de esta edi-ción, 24 horas a la Conselleriapara llevarlo a cabo.El ICOMV con este auto del

    juzgado ve reforzada su exi-gencia de que la Conselleriadebe garantizar la salud e in-tegridad física del personal sa-nitario para evitar la propa-gación del virus entre nues-tro colectivo.Desde el Colegio de Médi-

    cos de Valencia, se insiste enla necesidad de que el perso-nal sanitario trabaje con ma-terial de protección (batas im-permeables, mascarillas FPP2y FPP3, gafas de protección,calzas específicas y contene-dores grandes de residuos).Esta es la única forma de pro-teger la salud de los profesio-nales sanitarios.

    Por ello, en este auto del Juz-gado en el que se requiere a laConselleria de Sanitat paraque, en un plazo breve, 24 ho-ras, proceda a dotar a los cen-tros sanitarios de material de

    protección, el Colegio ve re-forzada su postura de exigirque se proporcione el mate-rial para que los médicos tra-bajen con el material de pro-tección adecuado.

    La presidenta del ICOMV, Mercedes Hurtado.

    El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de laComunitat rechaza las declaraciones de Ana BarcelóLa consellera de Sanitat aseguró que “muchos profesionales sanitarios se han contagiado porhacer viajes o ver a sus familiares”, despreciando su gran trabajo para combatir la pandemia

    alfREdo ManRiquE

    Ante las desafortunadasdeclaraciones realizadaspor la Consellera de Sani-tat Universal i Salud Públi-ca, Ana Barceló, donde afir-mó sin reparos que “los sa-nitarios se han contagiado porhacer viajes o ver a familia-res” el Consejo Autonómi-co de Colegios de Médicosde la Comunidad Valencia-na, integrado por los Cole-gios de Alicante, Castellóny Valencia manifestó que el15 % de los afectados porcoronavirus es personal sa-nitario, cifra muy superiora otros países europeos in-clusive a Italia que está entorno a un 8%. El Consejodeclaró que “este personal sa-nitario está trabajando en pri-mera línea con medios de pro-tección escasos e inadecuados,

    anteponiendo la salud de la po-blación a la suya propia. Portodo ello, exigimos una recti-ficación inmediata y una dis-culpa a todo el personal sani-tario que con su dedicación yentrega está poniendo en ries-go su salud y la de sus fami-liares, y en caso de que la Con-sellera no asuma sus respon-sabilidades solicitaremos sucese fulminante”.

    Continúa exigiendo:

    • Medidas adecuadas deprotección personal, ya quela principal vía de contagioes el contacto directo con elenfermo. • Las pruebas diagnósti-

    cas al personal sanitario deforma prioritaria para evi-tar la propagación del Co-ronavirus a sus pacientes ya sus familias. Ana Barceló.

  • A C T U A L I D A D12 • Salut i Força • Abril 2020

    Torrevieja Salud desarrolla sin incidencias su plan decontingencia ante el Estado de Alarma por el Covid-19

    La Dirección del centro ha desarrollado un plan de formación para dotar de competenciasespecíficas en áreas como urgencias y cuidados intensivos, mientras dure esta crisis sanitaria

    CaRloS HERnándEz

    El Departamento de Saludde Torrevieja desarrolla sin in-cidencia desde la pasada se-mana un plan de contingen-cia ante el Estado de Alarmadecretado por el Gobiernocentral derivado de la pande-mia global por el Covid-19.Las medidas tomadas comométodo de prevención vandesde la suspensión de acti-vidad quirúrgica hasta la can-celación de consultas médi-cas de forma presencial.Entre las medidas que el de-

    partamento ha puesto en mar-cha, siguiendo instrucciones delas autoridades sanitarias, seencuentra la suspensión de laactividad quirúrgica programa-da, dando prioridad a los ca-sos urgentes o no demorables.Además, se ha limitado la visi-ta de acompañantes al centrohospitalario, restringiendo lasvisitas sólo con menores o conpersonas dependientes. Por otro lado, se han identi-

    ficado las zonas comunes y deexpansión para dar coberturaa pacientes en cuidados inter-medios y en cuidados inten-sivos en caso de ser necesario.Con el objetivo de reducir

    el contacto de nuestro equipohumano con otras personas ydisminuir al máximo el posi-ble riesgo de infección y trans-misión, se ha facilitado el te-

    letrabajo. De esta forma, nues-tros profesionales ofrecenatención sanitaria por vía te-lefónica o a través de la pla-taforma YOsalud.

    Reducción de actividad

    La reducción de la actividadprogramada ha permitido re-distribuir profesionales parareforzar servicios como urgen-cias y cuidados intensivos.Además, los profesionales deenfermería están dando so-porte en asistencia telefónicay seguimiento de los cuida-dos de los pacientes en sus do-micilios. En este sentido, la Di-rección del centro ha desarro-

    llado un plan de formaciónpara dotar de competenciasespecíficas a profesionales es-pecializados en otras áreas. En relación a las consultas,

    se resolverán la mayor partede ellas vía telefónica o tele-mática de forma que la consul-ta presencial se vea reducidalo máximo posible, atendien-do siempre a criterios clínicos.Desde ayer, se está llamandoa los pacientes en agenda, va-lorando cada caso de forma in-dividualizada. El equipo mé-dico seguirá su planificaciónde consultas por el teléfono ypodrá consensuar una cita pre-sencial con el paciente en casode ser necesario.

    Vinalopó Salud desarrolla sinincidencias su plan de contingencia ante

    el Estado de Alarma por el Covid-19Las consultas externas se resolverán por vía telemática,

    reduciendo las presenciales para evitar riesgosREdaCCión

    El Departamento de Saludde Vinalopó desarrolla sin in-cidencia desde la semana pa-sada un plan de contingenciaante el Estado de Alarma de-cretado por el Gobierno cen-tral derivado de la pandemiaglobal por el Covid-19. Lasmedidas tomadas como mé-todo de prevención van des-de la suspensión de actividadquirúrgica hasta la cancela-ción de consultas médicas deforma presencial.

    Entre las medidas que el de-partamento ha puesto en mar-cha, siguiendo instruccionesde las autoridades sanitarias,se encuentra la suspensión dela actividad quirúrgica pro-gramada, dando prioridad alos casos urgentes o no demo-rables. Además, se ha limita-do la visita de acompañantesal centro hospitalario, restrin-giendo las visitas sólo con me-nores o con personas depen-dientes. Por otro lado, se han iden-

    tificado las zonas comunes y

    de expansión para dar cober-tura a pacientes en cuidadosintermedios y en cuidados in-tensivos en caso de ser nece-sario.Con el objetivo de reducir

    el contacto de nuestro equipohumano con otras personas ydisminuir al máximo el posi-ble riesgo de infección y trans-misión, se ha facilitado el te-letrabajo. De esta forma, nues-tros profesionales ofrecenatención sanitaria por vía te-lefónica o a través de la pla-taforma YOsalud. Rafael Carrasco.

    Eva Baró.

    Fachada del Hospital de Torrevieja.

  • Salut i Força • Abril 2020 • 13

    A C T U A L I D A D

    El Departamento deSalud de Déniareorganiza la

    Atención Primariadurante la pandemia

    de coronavirusREdaCCión

    El Departamento de Saludde Dénia ha reorganizado suestructura de puntos asisten-ciales en la Marina Alta con elobjetivo de garantizar una asis-tencia de calidad a lo largo detoda la crisis sanitaria. De estaforma la asistencia se prestamayoritariamente en los cen-tros de salud cabecera de cadauna de las zonas básicas.Las plantillas se han dividi-

    do en varios equipos comple-tos rotatorios; unos realizanla asistencia presencial, mien-tras que los otros lo hacen demanera remota, a través de lla-madas telefónicas. De mane-ra que, los recursos asisten-ciales disponibles continúan

    siendo idénticos a los de an-tes de la pandemia.Toda la actividad que hasta

    ahora se prestaba en los con-sultorios de cada una de laszonas básicas de salud, pasaa atenderse en los centros desalud, a excepción de Xaló, Al-patró y Benialí, y preferente-mente por teléfono. Los crite-rios empleados obedecen es-trictamente a característicasde los equipos de profesiona-les, accesibilidad y distanciageográfica.Ante cualquier dudo sobre

    las zonas básicas de salud, vi-sitar la página web del Depar-tamento de Salud de Dénia so-bre la distribución y los telé-fonos de cada puntoasistencial.

    Marina Salud ha puesto en marcha un Plan de Contingenciaante la Pandemia por Coronavirus SARS-CoV-2

    alfREdo ManRiquE

    El Plan de Contingenciase estructura en 4 escena-rios (Verde, Amarillo, Na-ranja y Rojo), con medidasconcretas para cada fase, ba-sadas en las directrices es-tablecidas por el Ministeriode Sanidad del Gobierno deEspaña, de la Conselleria deSanitat Universal i Salut Pú-blica de la Generalitat Va-lenciana y en la evidenciacientífica disponible.La situación actual en

    nuestro Departamento deSalud nos sitúa en el esce-nario 1 -Verde- del Plan deContingencia porque:• La población está siguien-do las recomendaciones delas autoridades respecto alconfinamiento domiciliario• El uso de las Urgencias delHospital y de Atención Pri-maria está siendo adecuadoRecordar la importancia de

    realizar el Autotest habilitadopor la Conselleria de SanitatUniversal i Salut Pública, an-tes de realizar desplazamien-

    tos a los centros asistencialesrelacionados con la sospechade enfermedad por COVID19.Es importante evitar la asis-tencia a los centros sanita-

    rios salvo en caso de necesi-dad justificadaEn la situación actual, éste

    es el resumen de las medidas:• Coordinación con las auto-

    ridades sanitarias y otros De-partamentos de Salud, paratrabajar en equipo con todo elsistema sanitario público y ga-rantizar la efectividad de las

    medidas adoptadas.• Suspensión de la atenciónprogramada no preferentey la vamos a sustituir poratención telefónica en los ca-sos en los que sea posible.• Para minimizar la concu-rrencia en la atención pro-gramada que se deba man-tener (Obstetricia, Hospitalde día Onco-Hematológi-co, etc.), se han tomado me-didas de seguridad.• Se prohíben las visitas yse recomienda permaneceren las salas de consultas yespera sin acompañantes.• En la atención urgente seha diferenciado un circuitopara la atención a los pa-cientes con sospecha de en-fermedad por COVID19. • Programa de SeguimientoDomiciliario a través del cualcontrolaremos telefónica-mente, en caso necesario, laevolución de los pacientes.

    • Se han acondicionado y ha-bilitado áreas del Hospitalpara permitir la ampliaciónde los espacios asistencialesen caso necesario.

  • 14 • Salut i Força • Abril 2020

    A C T U A L I D A D

    Ribera salud refuerza con 448 profesionalessus hospitales desde el inicio de la crisis

    Pone en marcha además un programa de apoyo emocional para sus profesionales, con el finde reforzar el bienestar anímico de la plantilla, en esta dura batalla contra la pandemia

    CaRloS HERnándEz

    Ribera Salud ha reforza-do sus hospitales y centrossanitarios con un total de448 profesionales desde elinicio de la crisis del CO-VID19. El refuerzo se haaplicado en todos los cen-tros del grupo sanitario enMadrid (Hospital Univer-sitario de Torrejón), Comu-nidad Valenciana (Hospita-les universitarios de Torre-vieja y Vinalopo y Hospitalde Denia), Galicia (Hospi-tal de Povisa en Vigo) y Ex-tremadura (Hospital de San-ta Justa), si bien es el Hos-pital de Torrejón donde máspersonal se ha destinado porestar situado en la regiónmás afectada por esta pan-demia global.Y al mismo tiempo que se

    ha reforzado el personal asis-tencial en todos los centros sa-nitarios de Ribera Salud, tam-bién se ha facilitado la moda-lidad del teletrabajo a todosaquellos profesionales cuyapresencia física no es indispen-sable en estos momentos, conel fin de garantizar una asis-tencia sanitaria de calidad, perotambién con la máxima protec-ción posible a toda la plantilla.Para aquellos profesionales

    que están en la primera líneade atención a pacientes con CO-VID19, el grupo sanitario hapuesto en marcha un progra-ma de apoyo emocional parasus profesionales, con el fin dereforzar el bienestar anímicode la plantilla y facilitar un so-porte psicológico adicional enun momento de gran presiónasistencial. #NosCuidamos esel nombre de este programa,

    que ya ha comenzado a funcio-nar en los hospitales universi-tarios del Vinalopó, Torrevieja,Torrejón y Povisa, y que velapor la salud emocional de losprofesionales del ámbito sani-tario. Desde Ribera Salud sedestaca “la importancia que tie-ne para la organización no sólo lasalud física sino el bienestar emo-cional de toda la plantilla, en mo-mentos que no son fáciles. Por eso

    es importante que el personal sesienta acompañado y que encuen-tre el apoyo psicológico necesariocuando lo necesita”.

    financiar las comidas

    Además, Ribera Salud haapostado por financiar todas lascomidas del día al personal, estéo no de guardia, y se han apro-bado medidas especiales de re-

    organización de turnos paraaquellos profesionales quehan encontrado con dificul-tades para conciliar trabajoy familia, con el cierre de to-dos los centros escolares. El grupo ha instaurado

    también el complemento dela baja por IncapacidadTemporal relacionada conel COVID10, para cubrir el100% del salario de los pro-fesionales en esta situación.Por último, y en la línea

    de las acciones llevadas acabo desde que comenzóesta crisis sanitaria global,Ribera Salud ha puesto enmarcha la web rsc.riberasa-lud.com donde se puedenenviar mensajes de texto, devoz, vídeos o dibujos diri-gidos a profesionales y pa-cientes, para transmitirlesánimos y buenos deseos. En esta web se recogen, ade-

    más, todas las muestras de soli-daridad que particulares, colec-tivos, empresas y entidades detodo tipo tienen estos días conlos profesionales de los centrosde Ribera Salud, dejando mo-mentos inolvidables. En esta webse pueden encontrar también lasofertas públicas de empleo deRibera Salud, localizadas actual-mente en la necesidad de perso-nal para combatir esta crisis.

    Imagen de archivo del refuerzo de personal.

    La Sociedad Valencianade Pediatría aplaza a 2021

    su congreso anual El Comité Organizador suspende la celebración a causa

    de la propagación del virus hasta nuevo aviso"REdaCCión

    La Sociedad Valenciana dePediatría (SVP) ha decididoaplazar la celebración de suXXXVI Congreso Anual alpróximo año 2021 a causa dela actual pandemia del CO-VID-19 que afecta a España.El Comité Organizador, conaprobación y respaldo de laJunta Directiva, ha decididono celebrar el evento este año2020 dadas las circunstanciasexcepcionales que afronta elpaís. El XXXVI Congreso de

    la Sociedad Valenciana de Pe-diatría se celebrará del 15 al17 de abril de 2021 en la mis-ma sede, en el Hotel SorollaPalace de Valencia. A pesar de que el pasado 4

    de marzo la SVP comunicó elaplazamiento del congreso si-guiendo con las primeras re-comendaciones del Ministeriode Sanidad y la Conselleria deSanitat Universal i Salut Públi-ca, la gravedad de la situaciónha llevado a retrasar el eventohasta el próximo año 2021.“Nuestra prioridad ahora mismo

    debe ser la seguridad de los profe-sionales sanitarios y de los ciuda-danos y la atención al paciente.Los médicos estamos centrados enla asistencia a los afectados y enfrenar la curva de contagios. Cuan-do la situación se normalice seráel momento de retomar nuestrascontinuas necesidades formati-vas, muchas de las cuales se con-densarán en un corto periodo detiempo de 2020. Por lo que hemospensado que la mejor solución esposponerlo a 2021”. defiende eldoctor Luis Carlos Blesa, pre-sidente de la SVP. Luis Carlos Blesa.

  • E N F E R M E R Í ASalut i Força • Abril 2020 • 15

    El Consejo Autonómico deColegios de Médicos Valencianos

    respalda continuar prestandoservicios en los centros de salud Es una petición realizada por Pediatras y Médicos de

    Atención Primaria de la ComunitatREdaCCión

    El Consejo Autonómico deColegios de Médicos valencia-nos, compuesto por el Colegiode Médicos de Castellón, elColegio de Médicos de Valen-cia y el Colegio de Médicos deAlicante, apoya a las socieda-des científicas de Medicina Fa-miliar y Comunitaria y de Pe-diatría quienes muestran sudeseo de que los centros de sa-lud sigan prestando servicios. El Consejo muestra su apo-

    yo al comunicado elaboradopor la Sociedad Española deMédicos de Atención Prima-ria (SEMERGEN), SociedadValenciana de Medicina Fami-liar y Comunitaria (SOVAM-FIC), Sociedad Española deMedicina General y de Fami-lia (SEMG), Sociedad Valen-ciana de Pediatría (SVP), So-ciedad Española de PediatríaExtrahospitalaria y AtenciónPrimaria (SEPEAP), Asocia-ción Valenciana de Pediatríade Atención Primaria (AVAL-

    PAP), Asociación de PediatríaExtrahospitalaria de la Provin-cia de Alicante (APEPA). El Consejo respalda a estas

    sociedades en su petición. Através de su comunicado, lassociedades científicas recono-cen el esfuerzo y la dificultadque existe para la toma de de-cisiones por parte de los res-ponsables políticos y los ges-tores sanitarios y plantean me-didas con el objetivo de ayudara resolver de la manera máseficiente la crisis sanitaria. José Pastor, presidente del Consejo de Colegios de Médicos.

    El CECOVA agradece la solidaridad de lasociedad con las enfermeras que luchan

    contra la pandemia del COVID-19El CECOVA agradece la solidaridad de la sociedad con lasenfermeras que luchan contra la pandemia del COVID-19

    CaRloS HERnándEz

    El Consejo de Enfermería dela Comunidad Valenciana, con-juntamente con los colegios deEnfermería de Alicante, Caste-llón y Valencia, expresó ennombre de los 30.000 profesio-nales de Enfermería de la Co-munidad Valenciana su mássincero agradecimiento a todasaquellas entidades, empresasy personas que de una formau otra han aportado su colabo-ración para tratar de paliar laalarmante e injustificada faltade materiales de protección con

    la que las enfermeras estamosteniendo que hacer frente a lapandemia del COVID-19. Unacolaboración que se ha concre-tado en la donación de diferen-te material como mascarillas,máscaras y batas, en la recon-versión de actividades indus-triales para la producción deeste y otro material sanitario yen la puesta a disposición delos profesionales sanitarios dediferentes productos y servi-cios tales como actividades for-mativas, medios de transpor-te… Y ello sin olvidar las mues-tras de apoyo diario desde los

    balcones de los hogares de losciudadanos. La sociedad espa-ñola ha demostrado su altruis-mo y generosidad para tratarde paliar los nefastos efectosque ha tenido la falta de previ-sión y la inoperante reacciónde nuestra Administración sa-nitaria, central y autonómica.Por ello, vaya desde nuestra Or-ganización Colegial de Enfer-mería declararon en un comu-nicado manifestar un aplausotambién hacia ellos y un since-ro agradecimiento para que se-pan que sin su apoyo hubierasido todavía más difícil.

    Aplauso de profesionales del Arnau de Vilanova, ante el alta de un paciente que ha superado el coronavirus. Jaime Giner, presidente MICOF.

    REdaCCión

    EL MICOF respaldó el Comu-nicado realizado desde el Con-sejo General de Colegios Ofi-ciales de Farmacéuticos en re-lación con las declaraciones deFernando Simón. El Colegio deFarmacéuticos de Valencia ma-nifestó su malestar por dichasmanifestaciones por la ofensaque supone a su colectivo, queestá trabajando en primera lí-nea con los ciudadanos. “Resol-viendo situaciones que, debido a lascircunstancias, no puede solventarla Administración. Consideramosmuy injusto que se maltrate de estaforma a una gran profesión comola nuestra. Contra el Coronavirustodos a una, venceremos”, decla-

    ran. "En relación con la compare-cencia del director del Centro deCoordinación de Emergencias yAlertas Sanitarias del Ministeriode Sanidad, Fernando Simón, enla que descartó públicamente quesea necesario suministrar materialde protección para los más de 71.000profesionales sanitarios de las far-macias, el Consejo General de Co-legios Farmacéuticos, en nombrede todos los farmacéuticos españo-les, quiere trasladar: la profundaindignación de todos los farmacéu-ticos españoles y del conjunto de laOrganización Farmacéutica Cole-gial por considerar a los 71.000 Far-macéuticos que trabajan en las22.071 farmacias comunitariascomo profesionales sanitarios noincluidos en los grupos de riesgo”.

    Los farmacéuticosvalencianos se indignan

    con Fernando Simón

  • E N F E R M E R Í A G E R I Á T R I C A16 • Salut i Força • Abril 2020

    CaRloS HERnándEz

    En medio de esta crisis sani-taria, el pasado 23 de marzo, laministra de Defensa, MargaritaRobles, realizó unas declaracio-nes en una entrevista en un pro-grama de televisión sobre la ac-tuación de la Unidad Militar deEmergencias (UME) en algunasresidencias de mayores. La mi-nistra manifestó específicamen-

    te que no dejarían pasar ningúntipo de abandono en personasmayores residentes en estas ins-tituciones. Asegurando, ademásque en alguna residencia de ma-yores se habían encontrado ca-dáveres en algunas habitacio-nes en las que también habíapersonas mayores.Según la Sociedad Española

    de Enfermería Geriátrica y Ge-rontológica (SEEGG) al día si-

    guiente se supo de la satura-ción los servicios de funera-rios y por eso, en Madrid sehabilitó el Palacio de Hielocomo morgue provisional de-bido al incremento de falleci-mientos por el Covid-19. LaSEEGG recuerda que es impor-tante tener en cuenta que elprotocolo de manejo de los ca-dáveres por esta infección obli-ga a mantenerlos en su cama

    y no deben ser trasladados aotra estancia de la residencia.Desde la SEEGG esperaban,

    según su comunicado, “algúntipo de matización por parte de laministra o alguien del Gobierno,e incluso una rectificación”, cosaque no se produjo. En este sen-tido, la SEGG emitió el mismodía 24 de marzo un comunica-do de prensa rechazando lasdeclaraciones ya mencionadas,y recordando las medidas pu-blicadas para estos recursos.Solicitó al Gobierno que acla-rara la situación y explicara ala ciudadanía que las residen-cias de mayores son un sectorque ha ido asumiendo unas ne-cesidades sanitarias que hanido incrementándose desde laaplicación de la Ley de la De-

    pendencia, sin que por ello sele asignara más recursos y queen muchas Comunidades Au-tónomas no tienen reconoci-da esta carga sanitaria; de he-cho, se consideran como un re-curso únicamente social.Consideran que estas decla-

    raciones estigmatizan a un sec-tor ya de por sí muy menos-preciado tanto a nivel socialcomo a nivel profesional. Laprueba de ello es que una en-fermera que trabaja en una re-sidencia tiene un sueldo infe-rior que aquella que trabaja enun hospital. También anima-ron al Gobierno a incrementarel número de inspeccionespara demostrar que es un sec-tor que en su mayoría realizacuidados de calidad.

    REdaCCión

    Es prácticamente calcado enmuchas comunidades autóno-mas. Los más vulnerables anteel COVID-19 son nuestros ma-yores y especialmente la pan-demia se está tornadno en ca-tastrófica cuando entra en cual-quier residencia de España. Lamuerte por coronavirus se cebacon aquellos que están más dé-biles, principalmente personasmayores, de ahí que un altoporcentaje de los fallecimien-tos sean usuarios de residen-cias y centros sociosanitarios.Según los datos que maneja enestos momentos la Conselleriade Sanitat, una de cada tresmuertes en la Comunitat deri-vadas de un contagio por Co-

    vid-19 proceden de residenciasde mayores. Datos demoledo-res. No tienen medios y los es-tán exigiendo a diario. Los dosprincipales focos mortales delvirus siguen siendo Alcoi, con30 residentes fallecidos, y la re-sidencia Santa Elena de To-rrent, donde se detectó el pri-mer brote y que ya se ha cobra-do la vida de seis ancianos. Aestas dos residencias se han su-mado una de la Vila-Joiosa, condos fallecidos, y la de Morella,con un muerto y dos positivosentre sus usuarios. Esta últimaes el único geriátrico de la pro-vincia de Castelló donde porel momento se ha detectado unbrote de coronavirus. Son ci-fras que se van engordando adiario. Imagen de la residencia de Torrent.

    Uno de cada tres muertos por Covid-19 es usuario de residencias de la capital del TúriaEl coronavirus se ceba con las residencias en Valencia

    La SEEGG exige a la ministra MargaritaRobles que aclare sus declaraciones

    sobre “cadáveres en residencias”La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y

    Gerontológica pide que no se estigmatice al sector y sele dote de más recursos contra la pandemia

    Imagen de archivo de una residencia donde se detectaron casos.

    Fernando Martínez Cuervo, presidente SEEGG.

  • REdaCCión

    El Colegio de Podólogos dela Comunidad Valenciana(ICOPCV) ha comunicado ala Consellera de Sanitat, AnaBarceló, la posibilidad de quelos podólogos puedan contri-buir en la presente crisis sa-nitaria ayudando en los ser-vicios de urgencias o de Aten-ción Primaria.“Las consultas de los podólo-

    gos de la Comunitat continúanestando abiertas para atender ur-gencias, como ha decretado el Go-bierno. Sin embargo, como he-mos donado el excedente de ma-terial a la sanidad pública yresidencias y, junto a esto, las em-presas distribuidoras han infor-mado de que no es posible el su-ministro de material necesariocomo guantes, batas estériles,mascarillas…etc, nos encontra-mos en una tesitura compleja”,ha asegurado Maite García,presidenta del ICOPCV.“Ante esta situación, y para

    ayudar a la crisis actual del sis-tema sanitario que está desbor-dado, nos queremos ofrecer de ma-nera voluntaria para atender lasurgencias que puedan derivarsede patologías de nuestra especia-lidad y, así, auxiliar a los servi-

    cios de urgencias o primaria”,ha continuado Maite García.Desde el ICOPCV se ha so-

    licitado a la Generalitat teneren cuenta a este colectivo, quees una profesión sanitaria concapacidad facultativa que,más allá de estar especializa-do en el pie, tiene la capaci-dad de prestar servicios enmuchos más ámbitos hospi-talarios.“Teniendo esto en cuenta y que

    nuestros centros sanitarios pri-vados están desabastecidos paraprestar consulta, me gustaríamantener una reunión telemáti-ca con la consellera y plantearleposibles formas de colaboracióncon el sistema público valencia-no. Sería lo más provechoso paratodos y una forma de no dejar encompleta indefensión al sectorpodológico”, ha afirmado lapresidenta del ICOPCV.Además, desde el Colegio

    de Podólogos se hainformado de que,además de contri-buir donando EPIs,los podólogos de laComunitat estáncontribuyendo ac-tualmente a travésde diferentes víascomo son la ayudaa esterilizar masca-rillas confecciona-das a mano o la cre-ación de pantallasde protección conimpresoras 3D (ha-bitualmente utiliza-das para fabricar or-tesis plantares), en-tre otras.

    Salut i Força • Abril 2020 • 17

    A C T U A L I D A D

    Los centros de Ribera Salud reciben más de 550 mensajes, dibujosy vídeos de apoyo para pacientes y profesionales en una semana

    CaRloS HERnándEz

    Fuerza, unión, cariño, áni-mo y energía son algunas delas palabras más repetidas enlos 562 mensajes de apoyopara pacientes ingresados enlos centros de Ribera Saludpor el virus COVID19 y losprofesionales que les tratan,enviados a través de la webrsc.riberasalud.com. Y muchaadmiración. A los pacientespor su valentía y su lucha con-tra un virus que además de lassecuelas físicas, obliga al ais-lamiento; y a los profesiona-les por su dedicación, su al-truismo y su coraje para fre-nar esta pandemia global.La solidaridad es un valor

    en alza en tiempos del CO-VID19 y se ha propagado másrápido que el propio virus. Espor eso que Ribera Salud haapostado por agrupar en unasola página web todas las ac-

    ciones relacionadas con estacrisis sanitaria de caráctermundial. Y por petición po-pular, como la solidaridad nose expresa solo con palabras,el grupo sanitario ha amplia-do las opciones para enviar elapoyo y las felicitaciones a pa-cientes y profesionales. “Tu

    ánimo es nuestra fuerza” esla sección que permite ahoraenviar mensajes de texto, perotambién dibujos, audios y ví-deos para animar los largosde días de ingreso de los pa-cientes y las maratonianas jor-nadas de trabajo de los sani-tarios. “Estos mensajes nos

    alegran el día y hacen que nossintamos muy acompañadosen estas semanas de trabajotan duro”, aseguran los pro-fesionales de Ribera Salud.

    Solidaridad

    La web rsc.riberasalud.comrecoge también todas lasmuestras de solidaridad departiculares, colectivos y en-tidades con los profesionalesde los hospitales de Ribera Sa-lud y con los pacientes ingre-sados en sus centros, comomuestra de agradecimiento.La sección “Gente solidaria”es también un “diario” de lagenerosidad de ciudadanos,comercios, asociaciones, clu-bes y empresas de todos lostamaños y de todos los secto-res, que se han volcado conquienes combaten en prime-ra persona el COVID19, pro-fesionales y pacientes. Para

    que su altruismo perdure enel tiempo.Además, esta web incluye

    otra iniciativa en la que se de-muestra la vocación de servi-cio público, la enorme capa-cidad de trabajo y la genero-sidad de los más de 6.000profesionales que trabajan enlos centros de Ribera Salud.Se trata del programa #Cuí-dateEnCasa, un itinerario for-mativo e informativo para queniños y adultos cuiden su sa-lud física, psicológica y socialdurante el confinamiento porla crisis del COVID19. El pri-mero de los cuatro módulosprevistos que puede encon-trarse ya hoy en rsc.riberasa-lud.com es la Escuela de Fi-sioterapia online. En estos ví-deos, con contenidos paratodas las etapas de la vida, seofrecerán consejos saludables,charlas formativas y sesionesterapéuticas.

    Imagen de algunos de los mensajes recibidos.

    Cinco empresas valencianasfabricarán 125.000 mascari-llas al día para la Generali-tat. 'Marie Claire, Cotoblau, Fun-cotex, Rapife y Euromoda ya tra-bajan como proveedores delConsell y hoy podrían comen-zar a llegar unidades a hospita-les - Interfabrics, de Muro d'Al-coi, también espera tener unamascarilla homologada por elinstituto tecnológico Aitex enunos días en un ejemplo de co-laboración público-privado queresume a la perfección la volun-tad y motivación del tejido em-presarial valenciano para hacerfrente común en la lucha contrala pandemia. El objetivo es lle-gar a los 6 millones.

    Los podólogos se ofrecen a laConselleria de Sanitat contra el virusEstán dispuestos a ayudar en los servicios de urgenciaso de Atención Primaria a todo aquel que lo necesite

    Maite García, presidenta ICOPCV.

  • CaRloS HERnándEz

    El Colegio de Podólogos dela Comunidad Valenciana(ICOPCV) ha solicitado a laConselleria de Sanitat el cierreinmediato de todos los centrosde Podología de la ComunidadValenciana. Se trata de una ini-ciativa llevada a cabo junto aotros Colegios del sector sani-tario como son los Fisioterapue-tas, Nutricionistas, Logopedasy Ópticos-Optometristas.“La necesidad fundamental aho-

    ra mismo ante esta crisis sanita-ria, es la de revertir la curva de con-tagio. Es compromiso de todos eli-minar cualquier vía de propagaciónposible y, en estos momentos, nopodemos garantizar a nuestros pa-cientes una asistencia segura porla excepcional situación que vivi-mos”, ha explicado Maite Gar-cía, presidenta del ICOPCV.Entre los diferentes motivos

    que impiden ofrecer una asis-tencia segura a los pacientesdestaca que las intervencio-nes terapéuticas implican uncontacto directo con el pacien-te, muy cercano y mantenidoen el tiempo, lo que aumentael riesgo de contagio entre elprofesional y el paciente. Por otro lado, la gran mayo-

    ría de los procedimientos tera-

    péuticos pueden ser pospues-tos por su carácter no urgentey, de esta forma, se evitaría eldesplazamiento de ciudada-

    nos a sus centros, que puedecontribuir a la propagación delvirus innecesariamente. Junto a esto, se ha añadido

    que debido a que el 90% delos profesionales de este sec-tor trabajan de forma priva-da, no se dispone de material

    de protección para pacientesni profesionales, ni hay acce-so a su compra por el desabas-tecimiento general. “A esto sumamos que nuestros

    colegiados han donado materialde EPI’s a hospitales, centros desalud y residencias de forma vo-luntaria. Por lo que el material haquedado limitado en clínicas paraposibles urgencias”, ha enfatiza-do la presidenta del ICOPCV.“Nuestra petición a la Conse-

    llera Ana Barceló es que se reali-ce una asistencia de Podologíaúnicamente en aquellas situacio-nes donde la actuación urgentedel mismo sea fundamental paraevitar que el paciente acuda a uncentro de salud u hospital comoson las posibles curas de cirugí-as de pie y tobillo, infecciones odolencias en pacientes de riesgocomo diabéticos, pacientes en he-modiálisis y trastornos severosde la circulación”, ha argumen-tado Maite García.

    A C T U A L I D A D18 • Salut i Força • Abril 2020

    Los podólogos pidenayuda a la FVM ante el

    desamparo del Gobiernode Pedro Sánchez

    Todas clínicas las clínicas podológicas están cerradas,por lo que los ingresos son inexistentes y éstas no están

    incluidas en el RD de estado de alarma

    REdaCCión

    El Colegio de Podólogos dela Comunidad Valenciana(ICOPCV) ha solicitado ayu-da a la Federación Valencianade Municipios (FVM) para quelos profesionales de la Podo-logía puedan sumarse a lasayudas, condenación o conge-lación a nivel tributario que seestablezca en cada municipiode la Comunidad Valenciana.“Los podólogos nos sentimos ab-

    solutamente desamparados pro elGobierno central y por eso hemossolicitado a la Federación Valen-ciana de Municipios que en lasayudas, condonación o congela-ción a nivel tributario que se esta-blezca en cada localidad queden

    inclu