el contexto de recepción de grocio a mediados del siglo xvii

16
Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H." Moderna, t. 11, 1998, págs. 265-280 El contexto de recepción de Grocio a mediados del siglo xvii en la Monarquía Hispana* JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY ** RESUMEN En el presente artículo pretendemos llamar la atención sobre la particular visión del mundo que dominaba en el interior de la Monarquía Católica. Una cosmovisión que fundada en la ausencia de política y la presencia de religión imponía las condiciones para una peculiar recepción de autores como Grocio que se debatían entre su más inicial rechazo como «hereje» y la aceptación y uso de alguna de sus obras en el entendimiento final de que acabó por convertirse al catolicismo. ABSTRACT In this papaer I suggest an interpretation about the peculiar worid view inside the Catholic Monarchy. Based on the absence ofpolitics and the presence of religión, the catholic worId view imposed the conditions under wich authors like. Grotius were received in the Spanish Monarchy. Those conditions veried between the more radical rejection as «heretic», and the acceptance of some of his works from the understanding that Grotius was finally converted to CathoHcism. 1. En 1629 Juan de Solórzano y Pereyra publicaba su obra Disputatio- nem de Indiarum Jure \ Grocio y su Mare Liberum tenían evidentemente un lugar en la obra aunque nuestro autor de Delft no aparecía directamente nom- * Este trabajo forma parte del proyecto de Investigación PB, 95-0181 dirigido por P. FERNÁN- DEZ ALBALADEJO. ** Universidad Autónoma de Madrid. ' Disputationem de Indiarum lure sive de iusta Indiarum Occidentalium inquisitione, acquisitione, et retentione, tribus libris comprehensam, Madrid, 1629. Solórzano comenzó a escribir la obra quizá ya en 1618, pero será en 1626 cuando envíe desde Lima el primer volumen y el 9 marzo de 1628 ob- tiene la licencia de impresión. Vid. el «Estudio preliminar» de OCHOA BRÜN, M.A. a la edición de la Po- lítica Indiana de Solórzano de la «Biblioteca de Autores Hispanos». Madrid, 1972, págs. XIII-LXVI. 265

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H." Moderna, t. 11, 1998, págs. 265-280

El contexto de recepción de Grocio a mediados del siglo xvii en la

Monarquía Hispana*

JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY **

RESUMEN

En el presente artículo pretendemos llamar la atención sobre la particular

visión del mundo que dominaba en el interior de la Monarquía Católica. Una

cosmovisión que fundada en la ausencia de política y la presencia de religión imponía las condiciones para

una peculiar recepción de autores como Grocio que se debatían entre su más inicial rechazo como «hereje» y la

aceptación y uso de alguna de sus obras en el entendimiento final de que

acabó por convertirse al catolicismo.

ABSTRACT

In this papaer I suggest an interpretation about the peculiar worid view inside the Catholic Monarchy. Based on the absence ofpolitics and the presence of religión, the catholic worId view imposed the conditions under wich authors like. Grotius were received in the Spanish Monarchy. Those conditions veried between the more radical rejection as «heretic», and the acceptance of some of his works from the understanding that Grotius was finally converted to CathoHcism.

1. En 1629 Juan de Solórzano y Pereyra publicaba su obra Disputatio-nem de Indiarum Jure \ Grocio y su Mare Liberum tenían evidentemente un lugar en la obra aunque nuestro autor de Delft no aparecía directamente nom-

* Este trabajo forma parte del proyecto de Investigación PB, 95-0181 dirigido por P. FERNÁN­DEZ ALBALADEJO.

** Universidad Autónoma de Madrid. ' Disputationem de Indiarum lure sive de iusta Indiarum Occidentalium inquisitione, acquisitione,

et retentione, tribus libris comprehensam, Madrid, 1629. Solórzano comenzó a escribir la obra quizá ya en 1618, pero será en 1626 cuando envíe desde Lima el primer volumen y el 9 marzo de 1628 ob­tiene la licencia de impresión. Vid. el «Estudio preliminar» de OCHOA BRÜN, M.A. a la edición de la Po­lítica Indiana de Solórzano de la «Biblioteca de Autores Hispanos». Madrid, 1972, págs. XIII-LXVI.

265

JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY

brado y, por otra parte, Solórzano reconocía no haber podido aun leerla .̂ No obstante, el mismo Solórzano nos recordaba que el escrito ya había sido ob­jeto de una minuciosa respuesta por parte de Serafín de Freitas ^ y nos infor­maba, además, de la inclusión del opúsculo en el /nc/ex espafíol de 1612 ". Pero, y es esto lo que ahora más propiamente nos interesa, era ante todo la condición de «hereje» de Grocio lo que se trataba de evidenciar. El hijo de So­lórzano, Gabriel Solórzano Panlagua, que llevó a cabo en 1639 la traducción al castellano de algunas partes del tomo segundo de las Disputationem, se en­cargaba por su parte de recordarnos esta «mácula» herética .̂ Y cuando el mismo Juan de Solórzano publicaba en 1648 una traducción-revisión de su obra latina repetía la operación, esta vez de una manera aun más significativa. En efecto, Maquiaveio y Bodino encontraban una plaza de honor entre aque­llos herejes «...que se han atrevido a decir que antes en procurar y guardar la fe y ley christiana, ha enflaquecido y arruinado muchas repúblicas ^». Y de nuevo, Grocio compartía, ahora en esta compañía, la misma consideración ''. Como se puede ya suponer, detrás de esta descalificación se escondía toda una concepción de la política que constituye precisamente el argumento del presente trabajo. Pero es aun necesario repasar otros testimonios. Quizá pue­dan depararnos algunas sorpresas.

Francisco Ramos del Manzano, en su Respuesta de España al Tratado de Francia ̂ , que componía durante el año de 1667 contra las pretensiones

' Disputationem... Llv. II, XIII, pp. 10 y ss. de la edición citada. Y también, Liv. II, Cap. I, págs. 48 et s. que cito: «Alacrior quoq; ad hác pugna capessendam insurge, quoniam audio etiam his ul-timis annis librum quendá sine Auctoris nomine pervulgatum esse, de his Indicanae dominationis iu-ribus plura tractantem, cui titulus est Mare Liberum, cuius copiam hucusque nancisci non potui...»

^ FREITAS, S . de. De lusto Imperio Lusitanorum Asiático. Valladolid, 1625 (Ed. Universidad de Valladolid, Valladolid, 1925).

" Disputationem... Liv.II, Cap. I: «... & huius nundinatio, & relectio per sanctae Inquisitiones of-ficium interdicta videtur, ut constat ex ultimo Índice librorum prohibitorum ann. 1612 pág. 77". Vid. Index librorum prohibitorum et expurgatorum.... Madrid, 1612. Grotius aparece como Hugo Grotius entre los autores Primae Classis (aquéllos cuyas obras están en principio prohibidas en su totali­dad) en la pág. 54, y el Mare Liberum se inserta entre las obras Tertiae Classis (que agrupa obras prohibidas sin autor conocido), pág. 77, letra M: «Mare Liberum, sive. De lure, quod Batavus com-petit ad Indicana Comercio dissertatio».

^ SOLÓRZANO PANIAGUA, G. , Traducción de la Dedicatoria Real y Epístolas Proemiales del Se­gundo Tomo del derecho, i govierno de las Indias Occidentales... por don Gabriel de Solórzano Pa­nlagua y Trexo. Madrid, 1639.

•̂ SOLÓRZANO PEREIRA, J . Política Indiana, (TOMÁS Y VALIENTE, F. y BARRERO, A . M . Edts.), Ma­

drid, 1996, Liv. I, Ch. VIII, 23, pág. 104. ' SOLÓRZANO PEREIRA, J . Política..., Liv. X, Ch. X, 18, nota 29, pág. 129, (ed. TOMÁS Y VALIEN­

TE-BARRERO).

* RAMOS DEL MANZANO, F., Respuesta de España al Tratado de Francia sobre las pretensiones de la Reyna Chrístianissima. Madrid, 1667. Vid. nuestro trabajo, «El sueño de Nabuconosor. Reli­gión y política en la Monarquía Católica a mediados del siglo xvii». Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), abril-junio (1994), pág. 149, n. 19 para las dificultades de datación de la obra.

266

El contexto de recepción de Grocio a mediados del siglo xvii en la Monarquía...

posesivas de Luis XIV que dieron lugar a la denominada Guerra de Devolu­ción, podía sin excesiva dificultad usar de ciertas proposiciones desarrolladas por Grocio en su De Jure Belli ac Pacis. Se trataba de una utilización cierta­mente instrumental que se orientaba a demostrar que las acciones empren­didas por el rey Cristianísimo no se acomodaban a las condiciones requeri­das para una guerra justa, tal y como el autor suponía encontrarlas en la obra del jurista holandés. Por su parte, Pedro González de Salcedo, otro par­ticipante del lado del rey Católico en el mismo debate, no dudaba tampoco en realizar este género de utilización del De lure Belli ^. Pero, Ramos del Man­zano ya nos tiabía advertido del hecho —lo que era probablemente una fic­ción inventada por él mismo '°— de que Grocio "murió estimado, y Católico en la Francia» " . Una «conversión» tanto más significativa, cuanto que el De lure Belli—lo que no era el caso para otras obras de Grocio— no será fi­nalmente prohibido hasta el Index de 1732 '̂ y que, además, puede descu-

' GONZÁLEZ DE SALCEDO, P. de, Examen de la verdad en respuesta a los tratados de los de­rechos de la fíeyna Chrístianissima sobre varios estados de la Monarchia de España, s.l. s.a.

'° Vid. todavía sobre RAMOS DEL MANZANO, MARTÍNEZ RUIZ, A., Francisco Ramos del Manzano, testigo de la crisis del siglo xvii (1604-1683). Granada, 1980.

" RAMOS DEL MANZANO, F., Respuesta... «A los que leyeren», in fine, (y nota 4 para la cita del De lure). Curiosamente un cierto rumor acerca de la conversión de Grocio se había extendido con motivo de las posiciones teológicas adoptadas por nuestro autor acerca de las disputas dog­máticas entre protestantes y católicos («Grotius papizans»), en otro contexto. Vid, ROELOFSEN, C.G., "Grotius and the International Politics of the Seventeenth Century», en BULL, H. KINGSBURY, B. y RoBERTS, A. (Edts.), Hugo Grotius and International Relations, Oxford, 1992, pág. 130.

" En el Novus librorum proiiibitorum & expurgatorum Index de 1632 el De lure aparecía en espera de ser expurgado (pág. 487 in fine: "ítem eiusdem de tur. Belli ac pacis doñee expurgentur»). En los índices posteriores del siglo xvii no vuelve a aparecer. Y vid. para el siglo xviii, DEFOURNEAUX, M., Inquisición y censura de libros en la España del siglo xviii. Madrid, 1973, pág. 155. También, SCANDELLARI, S., « L'importanza di Pufendorf e dell'insegnamento del dirltto naturale nei progetti di ri-forma degli studi giuridici nella Spagna de Cario III», in FIORILLO, V. (Ed.), Samuel Pufendorf. Filoso­fo del Diritto e della Política. Milán, 1996, págs. 225 et ss. He aquí la referencia en lo que se refiere al De lure óe\lndex úe 1632: en primer lugar Grocio se tiallaba incluido aun entre los autores Primae Classis ( en este Index se reagruparon en la Primera Clase los autores cuyas obras estaban abso­lutamente prohibidas con aquellos susceptibles de ser expurgados). En la pág.486 se decía de él:

"SíVe, Hugeianus Grotius, I. C. Historícus, & Poeta, misit etiam falcem in rem Ttieolo-gicá, Delphensis Batavus, eiusdem cum aliis Hollandiae, & Roterodamensibus. ac Ley-densibus sectae. Vivit adhuc". Tras otras obras se señala: «Eiusdem, Apologeticus, eou-rum, qui in Holandiae, Westfrisiaque nationibus praefuerunt & c. París, 1622 omnino prohibentur= Sicut etiam líber de Satisfactíone Ctiristí, adversas Socinum 1617= Et líber inscriptus, Ordinum Hollandiae, pistas vindícala, 1613 & Epícedía in obitum, Jacobo Ar-minií= et l^are Líberum, an.1609= et líber de lure belli & pacis continens díscursus políti-cus, París 1625= Vide etiam eius Poematum, expurgationem tom. I. Delíciarum Bélgica-rum. Eiusdem Poemata collecta & edita á fratre Guilielmo Grotío= ítem eísudem de lure Belli ac pacis doñee expurgentur», pág. 487, Col. I.

En el Novissimum librorum prohíbitorum et expurgandorum Index de 1640, se reproduce la ••biografía» junto a otras obras, pero no el De lure (vid. págs. 513-514 et pág. 976). En cuanto al Index de 1667 de hecho reunía un /ndex español que es el de 1640 y los romanos de Alejandre Vil

267

JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY

brirse su uso en otro género de literatura jurídica ^̂ . En definitiva, entre el Grocio herético de Solórzano y Pereyra y el Grocio «católico» de Ramos del Manzano, entre la descalificación y la conversión, no existía de hecho dife­rencia alguna. Una y otra posiciones no venían sino a reflejar una concepción del mundo y de la política ampliamente compartida en el interior de la Mo­narquía Católica que hacía de la «catolicidad» de la que había que dotar al mismo Grocio su indispensable clave de bóveda. Es precisamente sobre esta Weltanschauung, de fúndamete catellano pero de dimensión universal sobre la que deseamos llamar la atención en nuestro artículo. Una Weltanschauung que tras sus inicios bajomediavales y altomodernos se consolidó en el perio­do de las luchas confesionales que sacudieron la Europa Moderna y que se hallaba aún bien radicada en el centro de las concepciones políticas hispanas durante la segunda mitad del siglo xvii e incluso durante gran parte del siglo sucesivo '". Una Weltanschauung, en fin, que desde un punto de vista «in­terno» se caracterizaba por la ausencia de política propiamente dicha y por la presencia, en su lugar, de confesión y, en el ámbito «externo», por el desa­rrollo de un proyecto de dominación católico e hispano que, asentado sobre tales fundamentos, no podía abandonarse. Éste es el contexto en el que se recibía la obra de Grocio. Éste, esbozado, el objeto de nuestro trabajo.

2. «Son tan inseparables la paz y amor de Dios, que no gozará déste el que se hallare sin aquella». Así se expresaba el autor de una Relación que aparecía en 1637 en Málaga ^^. Pero, no se trataba solamente de «la interior paz del alma». El mismo autor nos lo indicaba:

y de Clemente VIH. Podemos recibir noticia así de que en el Index romano se encuentra, a dife­rencia del español, el De lure Belli.

" Vid. LARREA, J . B . DE, Por el Real Fisco el doctor don Ivan Bautista de Larrea...Con el Duque de Arschot... Sobre la culpa que se le imputa en el trato sedicioso que para levantamiento de las Provincias fieles y obedientes de Flandes hizieron los Príncipes de Spinoy, Brabangon, Condes de Egmont, y de Henin., fol. 18, 67 in fine donde se cita el De lure Belli, lib. 2, Cap. 21 . Para LARREA, Vid. recientemente, VOLPINI, P. «Las Allegationes Fiscales (1642-1645)», de Juan Bautista Larrea, Revista de Historia Moderna, Anales de la Universidad de Alicante, 15 (1996), págs. 465 y ss.

" Vid. FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P., «Católicos antes que ciudadanos: gestación de una "Política es­pañola" en los comienzos de la Edad Moderna», en PORTEA PÉREZ, J . I . (Ed.), Imágenes de la diversidad. El mundo urbano en la corona de Castilla (s. xvi-xviii). Cantabria, 1997, págs. 103 y ss.; PORTILLO, J.M., «Los límites de la Monarquía. Catecismo de Estado y constitución política de España a finales del siglo XVIII», Quaderni Fiorentini per la storia del pensiero giurídico moderno, 25 (1996), págs. 183 y ss.

'^ Relación en que se declaran las trazas con que Francia ha pretendido inquietar los ánimos de los fidelísimos flamencos a que se rebelasen contra su rey y Señor natural, en OUEVEDO Y V I ­LLEGAS, F. de. Obras Completas (BUENDÍA, F. Ed.), T. I. Madrid, 1974, págs. 1,022-1.030. A pesar de que tanto ASTRANA MARIN (Obras Completas. Madrid, 1932) como BUENDÍA atribuyeron la obra a QuEVEDO —de hecho como en el momento de su publicación—, LÓPEZ RUIZ, A. que salvo los dos primeros fragmentos cuyo autor permanece desconocido, la obra es una copia incompleta de la Defensa de España contra las calumnias de Francia (1635) de PELLIGER. Vid. LÓPEZ RUIZ, A., «Quevedo: un apócrifo más. La Relación de las trazas de Francia copia parcial de la defensa de

268

£/ contexto de recepción de Grocio a mediados del siglo xvii en la Monarquía...

«...y aunque es cierto que esto rigurosamente se entiende de la interior paz del alma, también lo es que sin la exterior se halla pocas veces» '^.

San Isidoro y San Agustín venían en ayuda de nuestro anónimo autor para afirmar este carácter «exterior» de la paz, tal y como se nos presen­taba. Y es esta alusión patrística y, particularmente en nuestro caso, a San Agustín la que ahora nos interesa. Es manifestación, en efecto, de una concepción profunda que se mantiene y que es compartida pese a apariencias más superficiales. La obra del obispo de Hipona, es sabido, es profusamente recibida, citada y usada entre los autores de la Monarquía hispana. Ciertamente también en estos casos de referencia a la paz. Pero en estas posiciones, podríamos decir, más de «combate», ciertos escritos de San Agustín destinados esencialmente a responder a las pretensiones donatistas y, particularmente, sus bien conocidas epístolas tendrán una particular significación ^^ Especialmente, porque en estas cartas los auto­res hispanos podían encontrar la atribución a la Iglesia de una capacidad de forzar a los herejes y de reclamar a este efecto la colaboración de la autoridad secular. Y se trataba de una concepción que aparecía extrema­damente coincidente con la percepción que de la Monarquía católica se tenía y de su posición en la escena europea ^̂ . De hecho, se podían en­contrar las principales epístolas que ahora interesan en la Summa de Tomas de Aquino, precisamente en el lugar en el que se trataba de la ad­misibilidad del forzamiento respecto de los herejes ^^ Santo Tomás aña-

España de Pellicer», en LÓPEZ RUIZ, A., Quevedo, Andalucía y otras búsquedas. Almería, 1991, págs. 11-24. Y agradezco a Mercedes Sánchez esta información.

"5 Relación... pág. 1.022. " Vid., San AGUSTÍN, epístola 93, en Obras Completas, VIII, Cartas (1-). Madrid, 1986, págs.

602-58 y epístolas 173 y 185 en Obras Completas, Xl^. Madrid, 1987. A propósito de la cuestión donatista y en general, MARKUS, R.A., «The Latín Fathers» en J.H. Burns (Ed.), Ttie Cambridge History of Medieval Political Thoughi c. 350-c. 1450. Cambridge, 1988, págs. 92-122. Voz, «Dona-tisme» en Dictionnaire de théologie Catholique (VACANT, A. y MANGENOT, E. Edts.), T. IV, II. París, 1911, págs. 1701 -1728. Pero para una más adecuada inclusión de la cuestión del forzamiento de conciencias en el seno de los planteamientos teológicos de San AGUSTÍN, MARKUS, R.A., Saeculum: History and Society in the Theology of St Agustine, Cambridge, 1970, págs. 33 y ss. Y, especial­mente, ya para época moderna, GOLDIE, M., «The Theory of Religious Intolerance in Restoration England», en GRELL, O.P. ISRAEL, J . y TYACKE, N. (Edts.), From Persecution to Toleration. The Gloñous Revolution and Religión in England, Oxford, 1991, págs. 330-368. Vid. asimismo San AGUSTÍN, Contra Epistolam Parmeniani et Contra Lltteras Petiliani, sobre las que volveremos.

'* Otras lecturas —en otros contextos— podían realizarse de la cuestión donatista, de la po­sición de la autoridad secular —especialmente de Constantino— e incluso de las proposiciones agustinianas. Vid. para ello, TURCHETTI, M., Concordia o Toileranza. Frangois Bauduin (1520-1573) e i «Moyenneurs». Milán, 1984, passim.

' ' Summa Theologiae, lía 2ae, Quaestio 10, art. 8-11. En un sentido distinto del que aquí planteamos, MARAVALL, J.A., La oposición política bajo los Austrias. Barcelona, 1974, pág. 105.

269

JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY

día, por su parte, toda una concepción, que también encontraba apoyo en ciertas proposiciones de San Agustín, que permitía una suerte de forza­miento «indirecto» sobre la conciencia en el momento de aceptar «la ver­dad», una acción que en principio debía de ser voluntaria. En efecto, si es el entendimiento el que nos dicta las acciones que deben de emprenderse y éste no puede ciertamente ser forzado, ello no impide que la voluntad pueda serlo de hecho con la intención de obligar al entendimiento a buscar la verdad, pues de la verdad se trata ^°. Además, la conciencia no era, no debía de ser sino «recta conciencia». Podemos imaginar sin excesiva difi­cultad las consecuencias más evidentes del diseño. En la Monarquía ca­tólica, podrá utilizarse con profusión tales presupuestos, bien que no fuese siempre necesario expiicitar lo que era el fruto de una convicción profunda. Finalmente, la interpretación agustiniana del compelle intrare del Evange­lio de Lucas (14,23) sellaba la concepción ^^ Y era en este mismo cuadro en el que se insertaba a su vez toda una concepción de la «tolerancia» que de una manera general venía a significar la posibilidad de soportar un mal —aquel de la admisión en determinadas circunstancias de herejes— para evitar, si no había otra solución, un mal mayor 22.

Se puede así comprender que el concepto mismo de paz resultase con-fesionalizado ^^. Se trataba de las consecuencias de la recepción que aca-

'" Summa, la 2ae, Quaestio 19. Vid. KILCULLEN, J., Sincerity and Truth. Essays on Arnauld, Bayle and Toleration. Oxford, 1988, esp.. II, págs. 54 et ss.

'̂ Vid., epístola 185, 6.24. epíst. 93, 2.5, epíst. 173, 10. Vid. también, Sermo 112, dedicado a este pasaje del Evangelio de Lucas, in Obras Completas, X, Sermones (2°), Madrid, 1983, págs. 795-804.

'^ Summa, Ha 2ae, Questio 10, art.11 con referencia al De Ordine de San Agustín. Juan Ri-QUELME en el prefacio de su ¿Para qué tiene el hombre razón?... publicado en Sevilla en 1687, nos señalaba a proposito de esta concepción que: «En el incauto concurso, que en puertos Católi­cos enlaza el comercio, y tolera la Iglesia; aquel por las riquezas, esta por las animas: a cuyo fin comió y bebió nuestro Salvador con Publícanos, y pecadores; y también porque se elige la TOLE­RANCIA, quando no CABE EN LA PAZ EL CASTIGO, como enseña San Agustín, y el Pedro de los canóni­cos.,.", sin paginar. En este mismo sentido, Francisco RAMOS DEL MANZANO establecía una bien significativa diferencia entre fo/erary permitir «...y se ha no solo TOLERADO [en Francia] sino PER­MITIDO con edictos Regios y nombre de libertad de consciencia, y de Religión Reformada, la tie-regia, y su publica profession, y disputas...» Vid. RAMOS DEL MANZANO, F., Respuesta, fol. 124 y 124 vto. En otros contextos, aun católicos (los Países Bajos, por ejemplo) podía desarrollarse a partir de la misma base textual una concepción en principio menos instrumental de la tolerancia. Vid. para los casos de LENSAEUS y MOLANUS, BIRELEY, R., The Counter-Reformation Prince. Antimachiavellism or Cattiolic Statecratt in Early Modern Europa. Chapell Hill, 1990, pág. 43. No obstante, parece nece­sario, en nuestra opinión, profundizar en las proposiciones de TURCHETTI (Concordia o Tolleranza, cit.) para evitar atribuciones de significados posteriores a las concepciones de la tolerancia de la época. Vid. también, del mismo autor, «Religious Concord and Political Tolerance in Sixteentti and Seventeenth-Century France», Sixteenth Century Journal, XXII, 1, (1991), pág.15 y ss.

^̂ En el mismo sentido, MÉCHOULAN, H., «La raison d'Étaf dans la pensée espagnole au siécle d'Or, 1550-1650» en ZARKA, Ch-Y. (Ed.), Raison et déraison d'état. Tliéoriciens et ttiéories de la raison d'État auxXVIe etXVIle siécles. París, 1994, pág. 251.

270

El contexto de recepción de Grocio a mediados del siglo xvii en la Monarquía...

barrios de señalar. Se trataba, en fin, de los fundamentos de toda una Wel-tanschauung, en este sentido más inicial, más primario de confesión 2". Unos fundamentos que contenían en si mismos un presupuesto primario de dominación. Sobre la religión, y sólo sobre ella, podía sustentarse la nece­sidad, pues de necesidad como veremos se tratará, de paz y de dominio ^^.

Pero aún hubieron de suceder algunas cosas en el seno de la Chris-tianitas que serán de importancia decisiva para esta cosmovisión y para el diseño que de ella se derivaba. Lo serán, también, para hacer más signifi­cativas y más concretas tales afirmaciones de paz confesional, para cali­brar posiciones y para identificar con mayor claridad los proyectos que se oponían a dicha paz confesional. En efecto, los «políticos» acabarán por aparecer en escena. Lo habían hecho ya desde finales del siglo xvi. Y sobre la base de la presencia constitutiva de la religión y de la ausencia de política (sobre la que volveremos) se reaccionaba frente a estas nuevas formas de política. Sobre todo, a partir de la década de los ochenta del Quinientos y con una atención especial sobre Francia, una Francia que supo encontrar una solución «política» a las guerras civil-confesionales ^^ La reacción se centraba en aquellas conductas a las cuales se atribuía la remoción integral de los fundamentos religiosos. Castilla, por su parte, no precisó en un primer momento de la importación de construcciones doc­trinales europeas que perseguían, de forma general, el mismo fin ̂ ''. En fin, en nuestro siglo xvii los «políticos» con su razón de estado ^^ se habían

^' PARDOS, J.A., «Virtud complicada», en CONTINISIO, Oh. y MOZZARELLI, C. (EDTS.) Repubblica e Virtú. Pensiero Político e Monarchia Cattotica fra XVI e XVII secólo. Milán, 1996, pág. 71 -91.

^̂ Vid. STRAUB, E., Pax et Imperium. Spaniens Kampf um seine Friedensordriung in Europa zwlschen 1617 und 1635, Munich, 1980.

'•"' FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P., «Imperio de por si: la reformulación del poder universal en la temprana Edad Moderna», en FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P., Fragmentos de Monarquía. Trabajos de Historia política. Madrid, 1992, págs. 168-184. CLAVERO, B., Razón de estado, razón de individuo, razón de historia. Madrid, 1991, Cap. I, págs. 15 y ss. FERNÁNDEZ SANTAMARÍA, J.A., Razón de es­tado y política en el pensamiento político español del Barroco (1595-1640). Madrid, 1986.

" iÑuRRiTEGui, J.M., La Gracia y la República. El lenguaje político de la teología católica y el Príncipe Cristiano de Pedro de RIbadeneyra. Madrid, 1998. Del mismo, «Antonio de Herrera y Tordesillas: Historia y Discurso político en Monarquía Católica» en CONTINISIO, Cti.-MOZZARELLI, C. (Edts.), Repubblica e Virtú, págs. 121 y ss.

^' «¿Cuál secta, cual tierejía no se acomoda con el estadista, cuando no se ciñe y gobierna por la ley evangélica? Los perversos políticos la han hecho [a la razón de estado ] un dios sobre toda deidad, ley á todas superior», Francisco QUEVEDO, F. DE. Política de Dios, Gobierno de Cris­to, (CROSBY, J.O. Ed.), II, Ch. VI, pág. 54. Madrid, 1966. La primera parte se publicó en Madrid en 1626 y la Segunda en 1655, también en Madrid. Vid. para las cuetiones relacionadas con la com­posición de la obra, JAURALDE, P., Francisco de Quevedo (1580-1645). Madrid, 1998, págs. 400 y ss. Vid. para la cuestión de la razón de estado, CLAVERO, Razón de Estado, op. cít.; MECHOULAN, "Raison d'état» cit. FERNÁNDEZ-SANTAMARÍA, J.A., «Botero, Reason of State and Political Tacitísm in the Spanish Baroque», en BALDINI, E. (Ed.), Botero e la «Ragion di Stato». Atti del Convegno in Memoria di Luigi Firpo. Florencia, 1992, págs. 265-85. GONZÁLEZ, M., «Ética y Razón de Estado: de

271

JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY

convertido en el verdadero enemigo. La paz no perdía su dimensión confe­sional más general pero se llenaba de un sentido concreto que se derivaba de esta identificación del enemigo. Francisco de Quevedo ya nos lo indica­ba: hay «paz del mundo y una paz de Dios» ^^. A pesar de la significación más global de dicfia afirmación, no resulta difícil en este contexto reconocer en los acuerdos políticos en materia de religión aquella paz de carácter pu­ramente «mundano». Será contra dichos acuerdos que se pretenda hacer valer las referidas intenciones de dominación, incluso desde posiciones en principio menos sospechosas a estos efectos, como el mismo «neoestoi-cismo» quevediano. En efecto, la ataraxia, la apatiieia que era su equiva­lente estoico, que constituían el fin último tanto de los planteamientos es­toicos y neoestoicos, como de las corrientes escépticas, podían en efecto alcanzarse, y Lipsio no era una excepción, mediante la más firme imposi­ción confesional ^°. La efectiva repercusión que hubo de tener Lipsio y en general la corriente estoica —con implicaciones también más generales pero igualmente vinculadas a la misma concepción del mundo ^̂ — podía también entenderse. La matriz más general de referencia imponía así sus condiciones interpretativas ^^.

Quevedo a Saavedra Fajardo», en BALDINI, E. (Ed.), Ahstotelismo político e Ragion di Stato, Atti del Convegno internazionale di Torino, 11-13 febbraio 1993. Florencia, 1995, págs. 227-48. GARCÍA, C . y ÁLVAREZ DE MORALES, A., «Tacitlsmo, secularización y pensamiento político en España en el siglo XVII», en BALDINI, E. (Ed.), Aristotelismo, op. cit. págs. 383-393. Vid. nuestro trabajo, «Contra políticos atheistas. Razón católica y Monarquía hispánica en la segunda mitad del siglo xvii», en Prudenza civile, bene comune, guerra giusta. Percorsi della ragion di Stato tra Seicento e Sette-cento. Ñapóles, 23-25 mai 1996 (en prensa).

^^ QUEVEDO, F. DE., Política, op. cit. ^° Vid. TucK, R., Phihsophy and Government, 1572-1651. Cambridge, 1993, págs. 58 y ss.

Del mismo, «Scepticism and toleration in seventeentti century», en MENDUS, S. (Edt.), Justifying To-ieration. Conceptual and historical perspectives. Cambridge, 1988, págs. 21 y ss.

^' La «recepción» de los principios estoicos —evidentemente cristianizados— y particular­mente de Séneca puede vincularse con la reducción más propiamente castellana de política a moral y, en definitiva, a teología. Vid. en general, KHAYE, J , «Moral Philosoptiy» in SCHMITT, Cti.B. y SKINNER, Q . (Edts.), Ttie Cambridge History of Renaissance Philosophy. Cambridge, 1988, págs. 360-374. Y para la impronta de Sénaca el clásico, BLÜHER, K.A., Séneca in Spanien. Untersu-chungen zur geschictite der Seneca-Rezeption in Spanien vom 13. Jahrhundert bis 17 Jahrhundert. Múnicti, 1969 (trad. española, Madrid, 1983), págs. 277 y ss.

^' Marcos SALMERÓN en su El Príncipe escondido. Meditaciones de la vida oculta de Christo, desde los doze hasta los treinta años, Madrid, 1648, recurría a Lipsio —y a Tácito— en un con­texto de afirmación de la necesaria unidad confesional:

«... y que fuera muy útil se observara en la Naciones Católicas, para consevación de la fé pura, no dar lugar a que se intruduzgan [sic] nuevas sectas ni ceremonias contra la ver­dad de la Fé; pues como observó Justo Lipsio, la Religión verdadera, si se menosprecia, o cae de su autoridad, por admitirse otros errores, lleva tras si las Repúblicas a su perdi­ción... Y especialmente la fieregia, cuya obstinación mas fácilmente se vence que se per­suade...», Meditación XII, IV, pág. 163.

272

El contexto de recepción de Grocio a mediados del siglo xvii en la Monarquía...

De manera ciertamente ejemplar, ya nos señalaba Claudio Clemente en 1637 la necesaria coincidencia entre la oposición a ios «estadistas» o «pseudopolíticos» y la «conservación y expansión» de la confesión católi­ca ^̂ . Y no sorprende a estas alturas que los argumentos de oposición a los donatistas, con inclusión de la significativa epístola a Petiliano, se re­tomasen en este contexto de afirmación 3". La defensa, en fin, de una cier­ta concepción de la Respublica Christiana, lo era también de manteni­miento de la propia Monarquía católica, de la Weltanschauung que en ella se encerraba. Se trataba, en efecto, de una cuestión existencial. Una vez más, Claudio Clemente, se encargaba de recordárnoslo al señalar que el Rey Católico se hallaba sometido, en lo que concierne a la religión, a :

«un género de contratos de los que en Theologia moral llaman innomina­dos; que es quando se da, ó se haze alguna cosa, para que el otro haga, ó de otra cosa en recompensa de lo hecho; ó recibido, la qual negociación, quanto el Principe fuera mas prudente, y mas cuydadoso, y atento al bien de su República, tanto ha de procurar con mas instancia exercitarla con Dios, y esto sin que por esto incurra en nota de interesado» ^ .̂

La profunda convicción de que todos los conflictos en los que en estas décadas participa la Monarquía Católica —y particularmente la Guerra de los Treinta Años— se fiallaban revestidos de ese carácter confesional también puede entenderse. «Religiosa es la Guerra que sustentamos, a Dios tenemos de nuestra parte» señalaba Palafox y Mendoza y lo repetía Francisco Enríquez en el marco más general de la búsqueda de las cau­sas de la conservación y decadencia de las monarquías ^̂ . De manera aun más explícita, ya nos lo recordaba Gil de Velasco:

" CLEMENTE, C , El machiavellismo degollado. Por la christiana Sabiduría de España y de Austria. AlcalÁ, 1637. A pesar de la atribución de la obra por parle de ciertos autores (JOVER ZA­MORA, J.M. 1635. Historia de una polémica y semblanza de una generación, Madrid, 1949) a Juan Eusebio Nierennberg, FERNÁNDEZ-SANTAMARÍA (Razón de Estado, op. cit., pág. 38, n. 39) demuestra que Claudio Clemente no es seudónimo de NIEREMBERG, sino el nombre de su verdadero autor. La obra es traducción de la segunda edición en latín ya publicada en 1628, aunque el texto cas­tellano intruduce adiciones e incluso acontecimientos, datados, de 1637.

^* CLEMENTE, C , Iviachiavellismo, cit., IV, pág. 59. 35 Ibidem, V, pág. 63-64. 36 Discursos espirituales del llustrissimo Señor Palafox y Mendoza recogidos por el R.P. Juan An­

tonio Velázquez, Madrid, 1641, fol. 75v. et s. El texto es con seguridad posterior a 1634 y quizá in­mediatamente posterior a la entrada oficial en guerra de la Monarquía hispana (1635). La obra se pu­blicará en el vol. IV de Obras del autor, en la edición realizada por Joseph de Palafox en 1664 (págs. 1 y ss). ENRÍQUEZ, F., Conservación de Monarquías, Religiosa y política. Madrid, 1648. que ya se ha­llaba concluido en 1647 (dedicatoria del autor de 22 de marzo de 1647). Sobre ENRÍOUEZ, Vid. ARCO Y GARAY, R. DEL. La Idea del Imperio en la política y la literatura españolas, Madrid, 1944, págs. 252 y ss. Y sobre Palafox me aprovecho de la excelente Memoria de Licenciatura de Eva Botella Ordineis, Juan de Palafox y Mendoza y el pensamiento político de la Monarquía Católica. Madrid, UAM, 1998.

273

JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY

«Por san Mateo dixo Christo nuestro Maestro y Señor: No penséis que vine yo al mundo a traer paz, no vine sino a traer cuchillo, por el qual se sig­nifica la guerra y la discordia... Paz según se colige de la división de San Agustín... y Serafino Cumirano; es de dos maneras, una celestial y otra mun­dana, aquella justa y esta iniqua y mala...» ^'.

3. Tras todo este diseño se encontraba, en nuestra opinión, una inseparable conjunción entre el proyecto europeo sobre el que venimos insistiendo y (a confornnación constitucional castellana. Es de esta última cuestión de la que queremos ocuparnos en la páginas que siguen: pre­sencia de religión y ausencia de política que constituían sus más ínti­mos fundamentos, y ello ya a partir de los momentos más iniciales de la época moderna ^^. Como ya vimos Palafox nos había advertido del ca­rácter confesional de los conflictos contemporáneos. Al mismo tiempo, subrayaba esta relación entre fundamentos internos y posición «exte­rior»:

«Una Patria tenemos, y essa es Christo, no hay mas que una Nación, y essa es Christianos» ^̂ .

Una afirmación que, sin perder su referencia más general a una patria paradisi''°, y que incluso en este sentido podía ser compartida por otras confesiones, encontraba una más concreta significación en nuestro con­texto. Presencia de religión y ausencia de política, decíamos. De ello nos ocupamos. Repasemos al efecto otros testimonios. Son ciertamente ne­cesarios para mejor comprensión del argumento.

Agustín de Castro, jesuíta frecuentemente encargado de la redacción de censuras de obras del siglo xvii, leía en 1639 en un Colegio de la Com­pañía unos «proemiales políticos». Nos anunciaba un detenido examen de cuestiones vinculadas a la «policía», que es «facultad de gobernar co­munidad compuesta de diferentes familias» y que si bien no constituye «propiamente scientia, porque no mira a razones universales sino hinc et nunc de la prudencia y se baria por el accidente» no es por ello menos noble pues, además de necesitar de todas las ciencias, constituye la mejor

' ' G IL DE VELASCO, J.B., Católico y marcial modelo de prudentes y valerosos soldados, Triun­fos de la unión católica y militar, Madrid, 1650, Cap. 18, fol. 65. La obra ya se hallaba finalizada el 18 de octubre de 1644.

^̂ PARDOS, «Virtud complicada" cit. pág. 86. ^̂ PALAFOX, Discursos, op. cit. *° Vid. para esta tradición, BLACK, A., Political Thought in Europe 1250-1450. Cambridge,

1992, págs. 52 y ss. VinoLi, M., For Love of the Country. An Essay on Patriotism and Nationalism, Oxford, 1995, pág. 20.

274

El contexto de recepción de Gracia a mediados del siglo xvii en la Monarquía...

parte de la «disciplina moral» '^\ Junto a esta consideración más general, el autor volvía a referirse a la policía al tratar de las formas de gobierno: monarquía, aristocracia y policía, un término éste último que el autor pro­pone sustituir por democracia en vista de la posible confusión con aquella significación más global que ya referimos. Posteriormente, y de manera absolutamente tradicional, nuestro jesuíta procederá a la ubicación de la soberanía en relación a cada forma de gobierno para acabar, como tam­bién era habitual, por afirmar la superioridad de la forma monárquica. Y se nos refería que el mejor modo de gobierno monárquico residía en la «mix­tura» con la aristocracia y la democracia '^^. Pero aun habrá de descender a realidades más concretas. Agustín de Castro, con cita de Aristóteles, añadía así una distinción entre diversos géneros de «Reyno». De esta forma, «Reyno Regular es quando uno tiene toda la Potestad entera cabal y sin cohartacion ninguna para todo genero de negocios...» *^. El ejemplo del pater familias ya contribuía a aclarar conceptos, un padre que es:

«...dueño en su cassa de manera que no ay en ella xenero de cossa ni re­solución que no penda de su arbitrio, sin que en alguna tenga subordina­ción a otro, como Dueño absoluto en todas las disposiciones de los negocios que ocurren, assi el Rey regular es Dueño como Padre en su cassa en su Reyno...» "".

Y ya indicábamos que había llegado el momento de mayores precisio­nes. Es este género de «Reyno» «Propio el de Castilla y el mas convenien­te de los cinco en que Aristóteles divide». La cuestión trascendía la simple afirmación monárquica. La reducción a «economía» en el sentido clásico del término había acabado por hacer desaparecer la política misma. No se trataba únicamente de la imposibilidad de introducir conceptos de la política que pudieran derivarse del humanismo cívico, de supuestos del republica­nismo '^^. No se admitía tampoco concepciones de la política, que bien pu­dieran encontrarse en otros territorios aun monárquicos, vinculadas al man­tenimiento de las «libertades» y a la participación en las cuestiones comunes. Y, como podemos suponer, no se trataba de ignorancia o de falta

"' CASTRO, A. DE, Proemiales Políticos, Biblioteca Nacional de Madrid. Ms. 18721. En el mar­gen puede leerse que el autor «en el año 1639 leyó en la Comp^ de Jesús». La cita en el fol. 412. Vid a propósito de esta obra, MARAVALL, J.A., La teoría española del estado en el siglo xvii, Madrid, 1944.

" CASTRO, A. DE, Proemiales. Git. fol. 424 v. " Ibidem, fol. 430r. " Ibidem, fol 430r. '^ Vid. por todos, POCOCK, J.G.A., Ttie Machiaveilian Momer)t. Florentine Political Tt)ouglit

and ttie Atlantic Republican Traditon. Princeton, 1975, págs. 83 y ss.

275

JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY

de información. El mismo Agustín de Castro nos decribía, incluso en el inte­rior de Castilla, en el Señorío de Vizcaya, precisamente donde subsitían tales «libertades» ''^ la presencia de evidentes indicios republicanos. Y en este mismo sentido, Palafox ya había advertido en 1631, a propósito de Ca­taluña que: «El modo de gobierno debajo de la mano del Rey y sombra de la Monarquía sabe algo a República...» '•''. Nos importa aquí menos la verda­dera forma de gobierno del Principado que la percepción que se nos trans­mitía. Una percepción que en este caso Palafox realiza desde un punto de vista plenamente castellano. Entre la monarquía, tal y como Castro nos la presentaba, y la república no había lugar siquiera para una forma intermedia de monarquía fundada en «libertades», para una Monarquía Mixta si se quiere, tal y como podía hallarse en los territorios de la Corona de Aragón "̂ o en otros reinos europeos ''̂ . Lo hemos indicado, no se trataba de falta de información. El mismo Palafox ya se encargaba de evidenciarlo en unos Dictámenes espirituales, morales y políticos. El autor, en la parte dedicada a los «dictámenes morales» resumía las obligaciones del «hombre noble y christiano», según viva bajo monarquía o bajo república. Una obligación que era «...primero a Dios, segundo al Rey, tercero a su Padre, quarto a su pa­tria, y quando es República, primero á su Patria, y luego á su Padre...» ^°.

"^ Para una minuciosa reconstrucción de la historia constitucional del Pais Vasco, PORTILLO, J.M., Monarquía y Gobierno Provincial. Poder y constitución en las provincias vascas. Madrid, 1991, sobre todo, págs. 25 y ss. Y para las peculiaridades castellanas, CLAVERO, B. Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla, 1369-1836, Madrid, 1989 (1974). Del mismo, «Notas sobre el dere­cho territorial castellano, 1469-1445», Historia, Instituciones, Documentos, 3 (1976), págs. 143 y ss; PARDOS, J.A., «Comunidad, Persona invisibilis», en Arqueología do estado. Las Jornadas sobre formas de organizagao e exercício dos poderes na Europa do Bul. Sécalos Xlll-XVIl, II, Lisbonne, 1988, págs. 113 y ss. FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P. y PARDOS, J.A., «Castilla, Territorio sin Cortes (si­glos xv-xvii)>', Revista de las Cortes Generales, 15 (1988), págs. 113 y ss.

" PALAFOX, J . DE. Diario del viaje de la Reina de Hungría. 1631. Edición de ALDEA VAQUERO, Q., en España y Europa. Correspondencia de Saavedra y Fajardo, T. I. Madrid, 1986, págs. 423 y ss. La cita en pág. 446.

'^ Vid. G I L PUJOL, X., «Aragonesa constitutionalism and Habsburg rule: the varying meanings of liberty", en KAGAN, R. y PARKER, G . (Edts.), Spain, Europe and tfie Atlantic world. Essays in ho-nour of Jotin H. Elliot. Cambridge, 1995, págs. 160 y ss, Del mismo, «Crown and Cortes in Early Modern Aragón: Reassessing Revisionisms», Parliaments, Estalas and Represenlatíon, Vol. 13, 2, (1993), págs. 109 y ss. Y para una perspectiva comparada, FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P., Fragmen­tos de li/lonarquía...,\\\, págs. 353-412.

" ' Vid. BARUDIO, G. , Absolutismus. Zerstórung der «libertaren Verfassung». Studien zur «ka-rolinischen Eingewatt", en Sctiweden zwischen 1680 und 1683. Wiesbaden, 1976. Del mismo, Gustav Adolf-der Grosse. Eine politische Biograpfiie. Frankfurt a-Main, 1982, y con perpectiva más general, BARUDIO, G. , Das Zeitalter des Absolutismus und der Aufklárung 1648-1779. Frankfurt a Main, 1981 (ed. española, Barcelona, 1986).

^ PALAFOX, J . DE, Dictámenes espirituales, morales y políticos, en Obras de... Vol. X, Madrid, 1762, Dictamen, XIX. Vid a propósito, JOVER, J.M., «Sobre los conceptos de Monarquía y nación en el pensa­miento político español del siglo xvii», Cuadernos de Historia de España, XIII (1950), págs. 101 y ss.

276

El contexto de recepción de Grocio a mediados del siglo xvii en la Monarquía...

Pero había más. Volviendo sobre estas referencias a la «patria», Palafox señalaba: «En las Monarquías, y Reynos, el buen vasallo no nace en su patria, sino en le corazón de su Rey, y a él se ha de ir todo su amor» ^\ Falta así de «patria» que reflejaba la más general ausencia de política, un vacío que hubo, por así decirio, de rellenerse con la religión ^^. Hemos visto a Francisco Enríquez ofrecernos el año mismo de la firma de los tratados de Münster y Osnabruck ^̂ una Conservación de Monarquías. Otras obras le acompañarán por estas mismas fechas ^, pero nos interesa esta especial­mente pues trata de la cuestión más esencial de la conservación de mo­narquías, como dijimos. Una conservación, nos señala el autor, a la vez re­ligiosa y política ^̂ . Inútil repetir que las guerras presentes eran «propiamente de Dios porque son por causa de religión». El Rey Católico, la Casa de Aus­tria pues la combinación entre religión y dinastía se había vuelto igualmente habitual *̂, constituyen el apoyo de una religión que es «basa firme y estable de un Reyno». Los enemigos son también identificados entre herejes y esos «hombres meramente políticos» que se sirven de la religión para acrecentar sus patrimonios, para mantener «el estado» y que «toman la religión por estado déla conservación de sus monarquías». El Rey Católico, al contrario,

'̂ PALAFOX, Dictámenes, oit. Dictamen, XX. *̂ Vid. en este sentido. CLAVERO, B., Antidora. Antropología católica de la economía moderna,

Milán, 1991. Intentamos rastrear la subsistencia de tales fundamentos en nuestro trabajo, «El Sueño de Nabucodonosor», clt. Para su presencia en el primer constitucionalismo español. POR­TILLO, J.M., «La historia del primer constitucionalismo español. Proyecto de investigación», Qua-derni Fiorentini per la storia dei pensiero giuridico moderno, 24 (1995), págs. 303 y ss.

^^ La paz de Westfalia que, como es sabido, no fue firmada por la l\^onarquía Católica, tuvo una especial incidencia sobre la Weltanscaliuung acerca de la que insistimos. La imposi­ción de una Trennung entre las dos ramas de la Gasa de Austria, el restablecimiento de las «li­bertades» en el Imperio y, sobre todo, el acuerdo supraconfesional se situaban en un plano absolutamente contrapuesto a esta visión del mundo.Para Westfalia, en el sentido señalado, BARUDIO, G., Der Teutsche Krieg 1618-1648, Frankfurt a Main, 1985, págs. 573 y ss. Para la subsitencia de tales fundamentos, SCHINDLING, A., Die Anfánge des immerwatirenden Reictitags zu Regensburg. Stándvertretung und Staatskunst nacti dem Westiálisctien Frieden, Maguncia, 1991. Para la cuestión confesional, HECKEL, M., Deutsctiland im konfessionelien Zeitalter. Gót-tingen, 1983, págs. 181 y ss. Del mismo, «Die Krise der Rellgionsverfassung des Reiches und die Anfánge des Dreissigjáhrigen Krieges», en REPGEN, K.(Ed.), Krieg und Polltik 1618-1648. Europáische Probleme und Perspektiven, Municti, 1988, págs. 107 y ss. Para la Trennung, DIGK-MANN, F., Der Westfálische Frieden, Münster, 1985 (1959), págs. 260 y ss. Y para la posición de la Monarquía Católica, vid. nuestro trabajo, «Locuras de Europa», Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, t.7 (1994), págs. 425 y ss.

" PoNS DE CASTELVÍ, Gustavo Adolfo de Suezia, vencedor y venzido en Alemania. Madrid, 1648. La dedicatoria del autor está fechada en 20 de diciembre de 1647. MICHELI Y MÁRQUEZ, J., 0 Fénix Catóiico Don Pelayo el Restaurador. Madrid, 1648 (la censura más antigua es de 20 de marzo de 1647).

^^ ENRÍQUEZ, F., Conservación de Monarquías Religiosa y Política, cit. ^̂ Bajo este entendimiento confesional de la cuestión ya se trataba de la «...conservación

de la Monarchia de lesu Christo», lo que en gran medida dependía del hecho de que <>... ey sacro Imperio no salga de la Casa de Austria...». Conservación, cit. Parle I, Ch.. V, fol. 3v.

277

JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY

«hace de la Monarquía el estado del aumento de la religión». Detrás que­daban las «malas artes» de la razón de estado. La afirmación de una con­cepción de pax et impeñum a partir de estos mismos fundamentos religiosos no tardará en aparecer. Ciertamente podía irrumpir de manera bien explíci­ta, pero se hallaba sobre todo presente de forma más esencial en el interior de todo un universo cultural que la mantenía. En efecto, San Agustín y su epístola a Bonifacio se encontraban allí para atestiguar su presencia. Una conservación que se convertía así en inseparable de la dominación. Pero se nos había prometido también una parte política, una conservación que se decía política. Y ciertamente, un parte que se titulaba «conservación de Mo­narquías en materia de policía» había. Mas también se nos advertía inicial-mente que: «[la] Política humana es mar tempestuoso a donde naufraga la conservación de las Monarquías» y en definitiva la cuestión residía en no apartar «un punto» la vista del cielo pues era esta la regla propia de la «ciencia de gobernar Reinos, llamada comunmente política». De nuevo nos encontrábamos en el mundo de la religión. Podía incluso habilitarse un es­pacio para la «prudencia», pero ésta tampoco acaba de salir del encuadra-miento de virtudes más tradicional. Y se nos advertía que «yerra torpemen­te aquel que con reglillas de hombres ágenos al cielo» pretende reducir a «método» el gobierno de las monarquías. Ninguna sorpresa, así, si encon­tramos entre estos últimos a los «políticos», y sus razones de estado, si Maquiavelo aparecía como su capitán o si se nos decía que entre unos y otros habían colocado la fortuna en lugar de la providencia. En estas coor­denadas, sin que se percibiera en ello contradicción alguna, aprendíamos que en estas cuestiones de política ai fin y al cabo la política no tenía sitio:

"La conservación de la Monarquía Católica depende, de que su Principe, no es tanto Monarca Político, quanto Padre Económico» " .

En estas condiciones de ausencia de política, en una Monarquía así concebida, una relación «contractual» entre Rey y Reyno difícilmente cabía. Los «juegos» de dominios que en otros territorios permitían asen­tar una relación fundada en «libertades», aquí, en Castilla, no tenían sentido. Obligado el monarca por su «oficio» a la protección de la reli­gión el juego de dominios se desplazaba hacia el cielo. El príncipe podía gozar de una suerte de dominio útil, pero era Dios quien gozaba del di­recto. El Regnum perdía así toda posibilidad de afirmación institucional. Todo era «economía». Todo acaba por reducirse a la cabeza del cuerpo político, al propio monarca. Así nos lo señalaba Andrés Mendo en su

' ' ENRÍQUEZ, F., Conservación, op. cit. 48r.

278

El contexto de recepción de Grocio a mediados del siglo xvii en la Monarquía...

Príncipe Perfecto ^^. El autor comenzaba por recordarnos la posición fun­damental de la religión con sus consecuencias de conservación y de im­posición ya conocidas ^'^. No faltaba tampoco la combinación entre confe­sión y proyecto dinástico, que también conocemos ^°. Ciertamente, podía Mendo negar en principio una capacidad de disposición patrimonial del Príncipe sobre el Reyno; podía incluso introducir el pro lege et grege atri­buido a «Alfonso el Emperador» o recurrir al símbolo del pelícano que, como es conocido expresaba en otros lugares la esencia del poder justo, para representar el poder del Príncipe ^\ Pero finalmente, es de un Prín­cipe Filósofo, de un Rey Sabio de quien se nos habla, pues el Príncipe es Idea de su reino, y es de él de quien «..ha de manar al pueblo, quanto goza...» ^̂ . La importación platónica, tenía su sentido. Era ciertamente útil ^̂ . Mendo, en efecto, nos recordaba que «lo que hace el cielo con el resto del mundo, ha de hazer el Principe con sus Vasallos» '̂'. Juan Eusebio Nieremberg precisaba aún el significado en una obra con título no menos significativo. En su Corona Virtuosa y Virtud Coronada y en unas Centurias de Dictámenes a ella incorporados no dudaba en señalarnos que se trata­ba, a su modo, de una cuestión de «libertad» ^̂ . Pero de aquel género de libertad que era directamente proporcional a la concepción del mundo que se compartía: «Género de libertad es servir al sabio, como de cautiverio mandar al necio» ^̂ . Que la virtud misma fuese coronada ya era significa­tivo. Y ciertamente, «comunicación» entre Rey y subditos existía, pero una vez más ese género de comunicación que cabía en el diseño más general, aquella fundada exclusivamente en «amor». Una caritas así que casaba a la perfección con el marco de refencia más esencial y menos político ^̂ .

^̂ MENDO, A., Principe Perfecto y ministros ajustados. Documentos políticos y morales. Sala­manca, 1657. (primera ed. 1622).

55 Ibidem, II, págs. 7-9. *° Ibidem, cit.XIII, págs. 62 y ss, donde encontramos precisamente al «impio Machiavello», re­

ferencia que el autor toma de CLEMENTE, C. Machiavellismo, cit. "" Ibidem, Docs. XI y XII. ^'- Ibidem, Doc. XIX. pág. 94; «El rey Sabio es la firmeza mas estable de su Reyno. Es la pu­

blica salud, y remedio de los males. De la cabeza sabia de Apollo fingía la ciega gentilidad, que llo­vía la yerba Panacea, que era remedio de todos los achaques, y salud de los pueblos...". Platón, se hallaba bien presente, (vid, entre otras, pág. 96).

" PARDOS, J.A., «Virtud complicad» op. cit, pág. 82. '^ MENDO, Príncipe peiiecto..., op. cit., Doc. IX, pág. 45. ^^ Juan Eusebio NIEREMBERG, Corona Virtuosa y Virtud Coronada, en que se proponen los frutos

de la Virtud de un Príncipe, juntamente con los heroicos exemplos de Virtudes de los Emperadores de la Casa de Austria, Madrid, 1643. La censura más antigua es de 5 de julio de 1642. Las Centurias de Dictámenes, divididas en «Dictámenes Reales, Estoicos y Morales» ibid. págs. 313 y ss.

'^'' NIEREMBERG, J.E. Centurias de Dictámenes. Estoicos. Década IX, n** 82. " "No es oficio de descanso el del Rey; sino de solicitud y desvelo, pues es un suplemento

de las necesidades humanas, ojos del ciego, manos del manco, pies del tullido, fortaleza del flaco.

279

JULIÁN VIEJO YHARRASSARRY

Que Tovar Valderrama expusiera en unas Instituciones Políticas, obra des­tinada a la instrucción del príncipe heredero y redactada bajo la presión de unas guerras que se entendía que subvertían el orden del mundo, que el fin último del orden político residía en la «contemplación», encontraba aquí su explicación y su sentido ^̂ .

En estas condiciones, «catolizar» a Grocio se convierte en una necesi­dad evidente, en nuestra opinión. El contexto de recepción lo imponía.

A pesar de la prohibición de 1732, el De lure Belli de nuestro autor conservó su influencia, al menos en medios reformadores, al parecer ^̂ . Pero se trataba ya de un debate diferente y las derivaciones que ciertos sectores podían obtener de las concepciones grecianas del derecho natu­ral entonces podían parecer ciertamente peligrosas para el orden tradicio­nal '°.

amparo del huérfano, defensa de la vida, socorro del necesitado, alivio de todos, firmeza de la Jus­ticia y una caridad transcendental, por la cual le deven todos suma reverencia y entrañable amor, como a benefactor general, y sustituto de Dios", NIEREMBERG, Corona Virtuosa..., Gap. XVIII, pág. 154. Y vid. sobre estas cuestiones, CLAVERO, B., Antidora, op. clt.

^' TOVAR VALDERRAMA, D., Instituciones políticas al Serenissimo Señor Don Baltasar Carlos, (J.L. BERMEJO, Ed.). Madrid, 1995. La obra apareció en 1645, aunque ya estaba compuesta para mayo de 1644.

™ Asi, Campomanes en una «Lista de los libros principales, que tratan del derecho público y que deben adquirirse para una librería bien formada» (1753), en el capítulo dedicado al «Derecho Público Universal» insertaba a «Hugo Grocio». Vid. LLOMBART, V., Campomanes. Economista y po­lítico de Carlos III, Madrid, 1992, pág. 73.

™ Vid. TUCK, R., Philosophy and Government, cit. págs. 154-201.

280