el consumidor como ser social unidad iii

14
EL CONSUMIDOR COMO SER SOCIAL EL CONSUMIDOR COMO SER SOCIAL UNIDAD III UNIDAD III

Upload: orlandomontoya

Post on 09-Jul-2015

1.398 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

El consumidor como ser soial

TRANSCRIPT

Page 1: El consumidor como ser social unidad iii

EL CONSUMIDOR COMO SER SOCIALEL CONSUMIDOR COMO SER SOCIAL

UNIDAD IIIUNIDAD III

Page 2: El consumidor como ser social unidad iii

EL CONSUMIDOR COMO SER SOCIALEL CONSUMIDOR COMO SER SOCIAL ETNOGRAFÍAETNOGRAFÍA La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede

considerarse también como un método de trabajo de ésta; se considerarse también como un método de trabajo de ésta; se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.

La etnografía, también conocida como investigación La etnografía, también conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Con este enfoque múltiples problemas de la educación. Con este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. Este método cambia la concepción positivista e afectan. Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan. y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan.

Page 3: El consumidor como ser social unidad iii

EL CONSUMIDOR COMO SER SOCIALEL CONSUMIDOR COMO SER SOCIAL

1) La cuestión de lo « Transcultural » 1) La cuestión de lo « Transcultural »

Este término designa « lo que concierne a las relaciones entre varias Este término designa « lo que concierne a las relaciones entre varias culturas», y particularmente lo que relaciona y concierne a varias culturas», y particularmente lo que relaciona y concierne a varias culturas diferentes. culturas diferentes.

En lo transcultural hay justamente una noción de acumulación de En lo transcultural hay justamente una noción de acumulación de culturas diferentes que se yuxtaponen por el conocimiento de varias culturas diferentes que se yuxtaponen por el conocimiento de varias lenguas y que constituye la riqueza de toda mezcla, y al mismo tiempo lenguas y que constituye la riqueza de toda mezcla, y al mismo tiempo coexiste en la noción de asimilación el sentido de una tentativa de coexiste en la noción de asimilación el sentido de una tentativa de integración de diferentes culturas, lo que puede constituir una dificultad integración de diferentes culturas, lo que puede constituir una dificultad en la construcción de la identidad individual o colectiva.en la construcción de la identidad individual o colectiva.

Page 4: El consumidor como ser social unidad iii

EL CONSUMIDOR COMO SER SOCIALEL CONSUMIDOR COMO SER SOCIAL

EN TORNO AL TERMINO CULTURAEN TORNO AL TERMINO CULTURA::En un sentido amplio la cultura es la huella que deja el hombre sobre la tierra. Por lo tanto, el En un sentido amplio la cultura es la huella que deja el hombre sobre la tierra. Por lo tanto, el término cultura engloba también un concepto antropológico: es todo aquello que el hombre ha término cultura engloba también un concepto antropológico: es todo aquello que el hombre ha sumado a la naturaleza, todo lo incorporado por el hombre. Esta idea de la cultura como sumado a la naturaleza, todo lo incorporado por el hombre. Esta idea de la cultura como totalidad de la creación humana, cuyo conocimiento está reportado entre toda la humanidad, se totalidad de la creación humana, cuyo conocimiento está reportado entre toda la humanidad, se traduce en un enriquecimiento, en el significado que le proporciona al hombre todo lo que lo traduce en un enriquecimiento, en el significado que le proporciona al hombre todo lo que lo rodea. Todo esto también resulta del esfuerzo del hombre por dominar la naturaleza, rodea. Todo esto también resulta del esfuerzo del hombre por dominar la naturaleza, transformarla y establecer las más satisfactorias relaciones sociales, darles respuesta a las transformarla y establecer las más satisfactorias relaciones sociales, darles respuesta a las interrogantes que lo inquietan, tratar de explicarse el mundo, su desarrollo, lo conocido y lo interrogantes que lo inquietan, tratar de explicarse el mundo, su desarrollo, lo conocido y lo desconocido. Por lo tanto el hombre es siempre un portador de valores culturales.desconocido. Por lo tanto el hombre es siempre un portador de valores culturales. Conjunto de valores materiales y espirituales, de logros y de creencias, de conocimientos y Conjunto de valores materiales y espirituales, de logros y de creencias, de conocimientos y capacidades lo bastante estables para originar una identidad distintiva. Este complejo de capacidades lo bastante estables para originar una identidad distintiva. Este complejo de prácticas mentales y sociales de un grupo o grupos humanos es transmitido a las generaciones prácticas mentales y sociales de un grupo o grupos humanos es transmitido a las generaciones sucesivas como “su cultura”.sucesivas como “su cultura”.

Page 5: El consumidor como ser social unidad iii

EL CONSUMIDOR COMO SER SOCIALEL CONSUMIDOR COMO SER SOCIAL

Principales factores que influyen en la conducta del Principales factores que influyen en la conducta del consumidor: consumidor: En el momento en que el consumidor vaya a decidir En el momento en que el consumidor vaya a decidir comprar un producto, influyen de manera considerable factores comprar un producto, influyen de manera considerable factores culturales, sociales, personales y psicológicos. Factores Culturales En culturales, sociales, personales y psicológicos. Factores Culturales En los factores culturales se encuentra lo que es la cultura, la subcultura los factores culturales se encuentra lo que es la cultura, la subcultura y la clase social del comprador. Cultura El estudio de la cultura es el y la clase social del comprador. Cultura El estudio de la cultura es el análisis de todos los aspectos de una sociedad, su lenguaje, análisis de todos los aspectos de una sociedad, su lenguaje, conocimientos, leyes, costumbres que da a esa sociedad su carácter y conocimientos, leyes, costumbres que da a esa sociedad su carácter y personalidad distintivo. De acuerdo con Schiffman (1991) en el personalidad distintivo. De acuerdo con Schiffman (1991) en el contexto del comportamiento del consumidor se define a la cultura contexto del comportamiento del consumidor se define a la cultura como " la suma total de las creencias, valores y costumbres como " la suma total de las creencias, valores y costumbres aprendidos que sirven para regular el comportamiento del aprendidos que sirven para regular el comportamiento del consumidor de los miembros de una sociedad específica”.Las consumidor de los miembros de una sociedad específica”.Las creencias y valores son guías para el comportamiento del creencias y valores son guías para el comportamiento del consumidor; las costumbres son maneras usuales y aceptadas de consumidor; las costumbres son maneras usuales y aceptadas de

comportamientocomportamiento..

Page 6: El consumidor como ser social unidad iii

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Factores SocialesFactores Sociales: En el comportamiento : En el comportamiento del consumidor también influyen factores del consumidor también influyen factores sociales como lo son los grupos, la familia sociales como lo son los grupos, la familia y función y condición social. Estos factores y función y condición social. Estos factores influyen de manera importante en las influyen de manera importante en las respuestas del consumidor; es por esto respuestas del consumidor; es por esto que las empresas deben tomarlos en que las empresas deben tomarlos en cuenta al diseñar sus estrategias de cuenta al diseñar sus estrategias de mercadotecniamercadotecnia

Page 7: El consumidor como ser social unidad iii

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

La familiaLa familia: La familia es una influencia : La familia es una influencia básica en el comportamiento de consumo básica en el comportamiento de consumo de sus miembros, también es el objetivo de sus miembros, también es el objetivo primario de mercado para la mayor parte primario de mercado para la mayor parte de productos y categorías de de productos y categorías de productos.Según Schiffinan (1991) " como productos.Según Schiffinan (1991) " como el grupo más elemental de membresía, las el grupo más elemental de membresía, las familias se definen como dos o más familias se definen como dos o más personas relacionadas por sangre, personas relacionadas por sangre, matrimonio, o adopción que viven juntas. matrimonio, o adopción que viven juntas.

Page 8: El consumidor como ser social unidad iii

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORLa Mujer como Lider La Mujer como Lider

lunes, 28 de abril de 2008 Los primeros pasos que dio la mujer fuera del hogar fue en la lunes, 28 de abril de 2008 Los primeros pasos que dio la mujer fuera del hogar fue en la docencia. Pero no en cualquier organización educativa, solo en el nivel primario y luego docencia. Pero no en cualquier organización educativa, solo en el nivel primario y luego secundario. La participación en otras áreas se debió principalmente a que se necesitaba secundario. La participación en otras áreas se debió principalmente a que se necesitaba otra fuente de ingreso para la familia, entonces se permitió a la mujer que salga a otra fuente de ingreso para la familia, entonces se permitió a la mujer que salga a buscar trabajo. Esto fue un cambio mundial que se dio principalmente en la década del buscar trabajo. Esto fue un cambio mundial que se dio principalmente en la década del 60 y 70 también llegó a nuestras mujeres.60 y 70 también llegó a nuestras mujeres.

Luego la mujer pasa a formar parte de los profesionales. Elige nuevas carreras. A las Luego la mujer pasa a formar parte de los profesionales. Elige nuevas carreras. A las facultades no solo llegan mas mujeres sino que también llegan a carreras que eran facultades no solo llegan mas mujeres sino que también llegan a carreras que eran consideradas típicamente masculinas, como son ingeniería, arquitectura, ciencias consideradas típicamente masculinas, como son ingeniería, arquitectura, ciencias económicas, derecho, medicina, etc.económicas, derecho, medicina, etc.

Page 9: El consumidor como ser social unidad iii

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORLa Mujer como Lider La Mujer como Lider

¿Por qué considero que, en la actualidad, es un desafío ser ejecutiva, ocupar ¿Por qué considero que, en la actualidad, es un desafío ser ejecutiva, ocupar puestos y cargos de responsabilidad, liderazgo y poder? Si hacemos historia, la puestos y cargos de responsabilidad, liderazgo y poder? Si hacemos historia, la mujer, su concepción biológica y psicológica, fue formada a través de la historia. mujer, su concepción biológica y psicológica, fue formada a través de la historia. Su rol especifico estableció una huella difícil de poder olvidar. Preparada Su rol especifico estableció una huella difícil de poder olvidar. Preparada biológica y psicológicamente para ser madre, esposa, cuidar y organizar las biológica y psicológicamente para ser madre, esposa, cuidar y organizar las tareas domésticas. tareas domésticas. A través del tiempo fue adaptándose y preparándose para ser aquélla capaz de A través del tiempo fue adaptándose y preparándose para ser aquélla capaz de resolver los numerosos problemas del hogar, las carencias, el presupuesto, resolver los numerosos problemas del hogar, las carencias, el presupuesto, atender a su esposo y sus problemas del trabajo, criar a sus niños, elegir su atender a su esposo y sus problemas del trabajo, criar a sus niños, elegir su educación, cuidar y velar de ellos como la mejor enfermera, sin ser diplomada educación, cuidar y velar de ellos como la mejor enfermera, sin ser diplomada para serlo. para serlo.

Page 10: El consumidor como ser social unidad iii

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

La Mujer en el consumo:La Mujer en el consumo:

No importando la edad o estado civil, la mujer, toma decisiones acerca de su No importando la edad o estado civil, la mujer, toma decisiones acerca de su propio destino, de manera tan independiente que haría sonrojar a nuestras propio destino, de manera tan independiente que haría sonrojar a nuestras abuelas. abuelas.

Desde siempre la mujer ha decidido - y seguirá decidiendo - sobre las compras Desde siempre la mujer ha decidido - y seguirá decidiendo - sobre las compras de productos para el hogar y la educación de los hijos, en caso los tenga, pero de productos para el hogar y la educación de los hijos, en caso los tenga, pero a estas decisiones se han unido, decisiones de mayor inversión, ahora elige a estas decisiones se han unido, decisiones de mayor inversión, ahora elige autos, casas, negocios e inversiones propias, con su pareja, o sin ella (si la autos, casas, negocios e inversiones propias, con su pareja, o sin ella (si la tiene). tiene).

La maternidad y la decisión de seguir solteras o acompañadas también forman La maternidad y la decisión de seguir solteras o acompañadas también forman parte de este paquete de decisiones, porque si antes existía el temor a lo qué parte de este paquete de decisiones, porque si antes existía el temor a lo qué dirá la sociedad por "quedarse a vestir santos" o por tener hijos cerca de los dirá la sociedad por "quedarse a vestir santos" o por tener hijos cerca de los 40, hoy en día esos "paradigmas" ya han sido superados.40, hoy en día esos "paradigmas" ya han sido superados.

Page 11: El consumidor como ser social unidad iii

Los consumidores tienen la oportunidad de conocer otras culturas gracias a la televisión, el cine o simplemente viajando. Algunas veces las empresas llevan productos que son totalmente desconocidos a otros países y permite el contacto con ellos generando una especie de “transferencia de culturas”

Page 12: El consumidor como ser social unidad iii

INFLUENCIAS GLOBALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Los partidarios de estrategias globales afirman que

ha crecido la similitud de gustos, dado que los avances en materia de transporte y comunicación han dado como resultado en mejores canales de distribución y de transmisión de mensajes publicitarios, donde la presencia del Internet ha sido un estímulo importante en las comunicaciones, por ejemplo.

Algunos valores son compartidos en la mayor parte del mundo, como el materialismo, la necesidad de verse bella, la educación de los hijos y la seguridad.

Page 13: El consumidor como ser social unidad iii

EL conocimiento de las similitudes y las diferencias que existen entre diversas naciones resulta esencial para el mercadólogo multinacional, quien debe crear las estrategias adecuadas para incidir en los consumidores de mercados extranjeros específicos.

Page 14: El consumidor como ser social unidad iii

Cuanto mayor sea la semejanza entre naciones, será más factible utilizar estrategias de marketing relativamente similares en cada una de ellas. Por otro lado, si las creencias, los valores y las costumbres culturales de los países elegidos específicamente como objetivo resultan demasiado diferentes, entonces lo mejor será usar estrategias de marketing altamente individualizadas en cada uno de ellos