el concepto de forma

2
EL CONCEPTO DE FORMA El término forma ha sido usado en diferentes sentidos. Cuando se usa en relación con forma binaria, ternaria o rondó, se refiere principalmente al número de partes. El término “forma sonata” por su parte, hace referencia al tamaño de dichas partes así como a la complejidad de las relaciones entre ellas. Al hablar de minueto, scherzo y otras formas de danza, se piensa en métrica, tempo y demás características rítmicas que identifican la danza. Usado en un sentido estético, forma significa que una pieza está organizada; es decir que ella consta de elementos que funcionan como haciendo parte de un organismo vivo. Sin organización la música sería una masa amorfa, tan poco inteligible como un ensayo sin puntuación, o una conversación inconexa que saltara injustificadamente de un tema a otro. Los principales requerimientos para la creación de una forma comprensible son: lógica y coherencia. La presentación y el desarrollo de las ideas debe estar interrelacionado. Las ideas deben ser diferenciadas de acuerdo con su función y su importancia. Generalmente uno comprende solo aquello que puede abarcar en su mente. Nuestra mente es limitada y nos impide abarcar algo demasiado extenso. Por lo tanto la apropiada subdivisión facilita la comprensión y determina la forma. El tamaño y el número de las partes no siempre dependen del tamaño de la pieza. Generalmente entre más larga la pieza, mayor es el número de sus partes. Pero algunas veces una pieza corta puede incluir el mismo número de partes de una pieza larga, de la misma manera que un enano posee las mismas partes que un gigante. Un compositor, por supuesto, no arma una pieza musical pulso por pulso tal como haría un niño armando una casa con piezas de madera. El compositor concibe la composición como una “visión espontánea”. A partir de allí él procede, tal como Miguel Ángel quien cinceló su Moisés en el mármol sin hacer un solo boceto, completo en todos sus detalles. Ningún principiante es capaz de visualizar una composición completa. Por lo tanto él debe proceder gradualmente, de lo simple a lo complejo. Las formas simplificadas que no siempre corresponden a formas artísticas, ayudan al estudiante a adquirir el sentido de la forma y el conocimiento de los elementos esenciales para la construcción musical. Será por lo tanto muy útil comenzar con pequeños trozos musicales conectándolos de una manera inteligente. Estos trozos o bloques musicales (motivos, frases, grupos etc.) suministrarán el material para construir unidades más grandes de acuerdo con los requerimientos de la estructura. Es así como la demanda de pensamiento lógico, coherencia y comprensión puede ser satisfecha en relación con la necesidad de contraste, variedad y fluidez. Tomado de: Shoenberg, A. 1948. Fundamentals of Musical Composition Traducción: J.D Gómez.

Upload: juandiegomez2862

Post on 11-Apr-2017

103 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El concepto de forma

EL CONCEPTO DE FORMA

El término forma ha sido usado en diferentes sentidos. Cuando se usa en relación con forma binaria, ternaria o rondó, se refiere principalmente al número de partes. El término “forma sonata” por su parte, hace referencia al tamaño de dichas partes así como a la complejidad de las relaciones entre ellas. Al hablar de minueto, scherzo y otras formas de danza, se piensa en métrica, tempo y demás características rítmicas que identifican la danza.

Usado en un sentido estético, forma significa que una pieza está organizada; es decir que ella consta de elementos que funcionan como haciendo parte de un organismo vivo.

Sin organización la música sería una masa amorfa, tan poco inteligible como un ensayo sin puntuación, o una conversación inconexa que saltara injustificadamente de un tema a otro.

Los principales requerimientos para la creación de una forma comprensible son: lógica y coherencia. La presentación y el desarrollo de las ideas debe estar interrelacionado. Las ideas deben ser diferenciadas de acuerdo con su función y su importancia.

Generalmente uno comprende solo aquello que puede abarcar en su mente. Nuestra mente es limitada y nos impide abarcar algo demasiado extenso. Por lo tanto la apropiada subdivisión facilita la comprensión y determina la forma.

El tamaño y el número de las partes no siempre dependen del tamaño de la pieza. Generalmente entre más larga la pieza, mayor es el número de sus partes. Pero algunas veces una pieza corta puede incluir el mismo número de partes de una pieza larga, de la misma manera que un enano posee las mismas partes que un gigante.

Un compositor, por supuesto, no arma una pieza musical pulso por pulso tal como haría un niño armando una casa con piezas de madera. El compositor concibe la composición como una “visión espontánea”. A partir de allí él procede, tal como Miguel Ángel quien cinceló su Moisés en el mármol sin hacer un solo boceto, completo en todos sus detalles.

Ningún principiante es capaz de visualizar una composición completa. Por lo tanto él debe proceder gradualmente, de lo simple a lo complejo. Las formas simplificadas que no siempre corresponden a formas artísticas, ayudan al estudiante a adquirir el sentido de la forma y el conocimiento de los elementos esenciales para la construcción musical. Será por lo tanto muy útil comenzar con pequeños trozos musicales conectándolos de una manera inteligente.

Estos trozos o bloques musicales (motivos, frases, grupos etc.) suministrarán el material para construir unidades más grandes de acuerdo con los requerimientos de la estructura. Es así como la demanda de pensamiento lógico, coherencia y comprensión puede ser satisfecha en relación con la necesidad de contraste, variedad y fluidez.

Tomado de: Shoenberg, A. 1948. Fundamentals of Musical Composition

Traducción: J.D Gómez.

Page 2: El concepto de forma

Según el texto: qué significa forma?

Cuáles son algunos requerimientos para una forma comprensible?

Qué artista se menciona el texto?