el concepto de estado difiere según los autores

7
El concepto de Estado difiere según los autores, 2 pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberaníainterna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”. 3 Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores. Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que solo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el autor. 4 Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia.

Upload: jesus-chuopan

Post on 25-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

El concepto de Estado difiere segn los autores,2pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen laautoridady potestad para establecer lasnormasque regulan unasociedad, teniendosoberanainterna y externa sobre unterritoriodeterminado.Max Weber, en1919, define el Estado moderno como una "asociacin de dominacin con carcter institucional que ha tratado, con xito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia fsica legtima como medio de dominacin y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponan de ellos por derecho propio, sustituyndolos con sus propias jerarquas supremas.3Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como lasfuerzas armadas, laadministracin pblica, lostribunalesy lapolica, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernacin, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.Probablemente la definicin ms clsica de Estado, fue la citada por el jurista alemnHermann Hellerque define al Estado como una"unidad de dominacin, independiente en lo exterior e interior, que acta de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Adems, el autor define que solo se puede hablar de Estado como una construccin propia de las monarquas absolutas (vermonarqua absoluta) del siglo xv, de laEdad Moderna. "No hay Estado en laEdad Antigua", seala el autor.4Asimismo, como evolucin del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organizacin estatal aquellas resultantes delimperio de la leyy ladivisin de poderes(ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones ms sutiles, pero propias del Estado, como la emisin demonedapropia.

En los Dilogos dePlatn, se narra la estructura del Estado ideal, pero esMaquiaveloquien introdujo la palabra Estado en su clebre obraEl Prncipe: usando el trmino de lalengua italianaStato, evolucin de la palabraStatusdelidioma latn.Los Estados y soberanas que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repblicas o principados.Maquiavelo,El Prncipe.Si bien puede considerarse que el deseo de mandar es innato, el ser humano ha civilizado el instinto de dominacin, transformndolo en la autoridad. Y ha creado el Estado para legitimarla.Las sociedades humanas, desde que se tiene noticia, se han organizado polticamente. Tal organizacin puede llamarse Estado, en tanto y en cuanto corresponde a la agregacin de personas y territorio en torno a una autoridad, no siendo, sin embargo, acertado entender la nocin de estado como nica y permanente a travs de la historia.De una manera general, entonces, puede definrsele como la organizacin en la que confluyen tres elementos, la autoridad, la poblacin y el territorio. Pero, esta nocin ambigua obliga a dejar constancia de que si bien el Estado ha existido desde la antigedad, slo puede ser definido con precisin teniendo en cuenta el momento histrico.Del estado de la Antigedad no es predicable la nocin de legitimidad, por cuanto surga del hecho de que un determinado jefe (rey, tirano, prncipe) se apoderase de cierto territorio, muchas veces mal determinado, sin importar el sentimiento de vinculacin de la poblacin, generalmente invocando una investidura divina y contando con la lealtad de jefes y jefezuelos regionales. As fueron los imperios de la antigedad, el egipcio y el persa, entre ellos.La civilizacin griega aport una nueva nocin de estado. Dado que la forma de organizacin poltica que la caracteriz corresponda a la ciudad, la polis, se acordada a la poblacin una participacin vinculante, ms all del sentimiento religioso y sin poderes seoriales intermedios. Adems, estando cada ciudad dotada de un pequeo territorio, su defensa concerna a todos los ciudadanos, que se ocupaban de lo que hoy se llama el inters nacional.En el rgimen feudal prevalecieron los vnculos de orden personal, desapareciendo tanto la delimitacin estricta del territorio como la nocin de inters general. El poder central era legtimo pero dbil y los jefes locales fuertes, al punto que stos ejercan atributos propios del prncipe, como administrar justicia, recaudar impuestos, acuar moneda y reclutar ejrcitos.Y, finalmente, el estado moderno incorpora a la legitimidad, heredada del feudal, la nocin de soberana, un concepto revolucionario, tal como seala Jacques Huntzinger,5quien atribuye el paso histrico de una sociedad desagregada y desmigajada, pero cimentada en la religin, a una sociedad de estados organizados e independientes unos de otros.Pero, este estado moderno, surgido de la aspiracin de los reyes a desembarazarse de los lazos feudales y de la jerarqua eclesistica, el estado nacin, la unin de un poder central, un territorio y una poblacin alrededor del concepto revolucionario de la soberana, habra de conocer dos formas, dos definiciones diferentes, la primera, el estado principesco y la segunda, el estado democrtico.El estado principesco, se caracteriz por el poder personal ejercido uniformemente sobre un territorio estrictamente delimitado. El prncipe era el soberano, con atribuciones internas y externas. Dentro de su territorio, cobraba impuestos y produca leyes de carcter general, aplicadas coercitivamente, mediante el monopolio de la fuerza pblica. Internacionalmente, representaba y obligaba a su Estado.Y el estado democrtico, surgido de las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa, traslad la soberana del prncipe a la nacin. Sus poderes fueron asumidos por organismos surgidos de consultas a la poblacin, mediante reglas de juego previa y claramente definidas. Y al igual que en las polis griegas, el sentimiento patritico se desarroll y con l los de pertenencia, civismo e inters nacional.Crtica al Estado[editareditar cdigo]Artculo principal:AntiestatismoEl Estado es una de las instituciones que perdura sin unaevolucinimportante en su estructura y funcionamiento, con excepcin de su crecimiento. El Estado moderno fue creado con larevolucin industrial, pero el mundo y la dinmica de la sociedad ha cambiado mucho desde delsiglo XIX. Por ejemplo, mientras lasempresasmodernas, que fueron creadas durante la revolucin industrial, cambian gilmente su dinmica cada vez que elmercadolo demanda, los Estados no cambian susleyesde la misma forma como lasociedadlo demande (vase:clculo econmico).El enfoque crtico difiere adems entre elinstitucionalismoy elclasismocomo factor determinante de la naturaleza del Estado. Algunas concepciones como elanarquismoconsideran conveniente la total desaparicin de los Estados, en favor del ejercicio soberano de lalibertad individuala travs de asociaciones y organizaciones libres. Otras concepciones aceptan la existencia del Estado, con mayor o menor autoridad o potestad, pero difieren en cuanto cual debiera ser su forma de organizacin y el alcance de sus facultades:AnarquismoElanarquismosostiene que el Estado es la estructura de poder que pretende tener elmonopoliodel uso de la fuerza sobre un territorio y su poblacin, y que es reconocido como tal por los estados vecinos. Los elementos ms aparentes que sealan el poder del estado son: el control de fronteras, la recaudacin de impuestos, la emisin de moneda, un cuerpo de polica y un ejrcito, unsistema burocrticoadministrado por trabajadoresfuncionarios.Se le critica la falsa ostentacin de la seguridad, defensa, proteccin social y justicia de la poblacin; ejerciendo en realidad ungobiernoobligatorio y violentando lasoberana individualy lano coaccin. Los anarquistas sealan que el Estado es una institucin represora para mantener un orden econmico y de poder concreto vinculado alpoder pblico. Le atribuyen al Estado buena parte de los males que aquejan a la humanidad contempornea como la pobreza, crisis econmicas, las guerras, la injusticia social, etc.67Marxismo[editareditar cdigo]Artculo principal:Concepcin marxista del EstadoPor su parte losmarxistasafirman que cualquier Estado tiene un carcter declase, y que no es ms que el aparato armado y administrativo que ejerce los intereses de laclase socialdominante.8Por tanto aspiran a la conquista del poder poltico por parte de laclase trabajadora, la destruccin delEstadoburgusy la construccin de un necesarioEstado obrerocomo paso de transicin hacia elsocialismoy elcomunismo, una sociedad donde a largo plazo no habr Estado por haberse superado las contradicciones yluchas entre las clasessociales.9Se discute sobre la viabilidad de la eliminacin de las condiciones de la existencia burguesa, supuesto para el paso de la sociedad enajenada a la comunista.

Al definir al Estado, definiremos primeramente a la palabra "estado", que es un ser, o sea, un todo que se compone de varios factores organizado con elementos fsicos y formales. La palabra "Estado" viene del latn status y se define como unacomunidadpolticadesarrollada, de un fenmeno social,el Estadoes un ente jurdico supremo, o algo no visible pero palpable en los sujetos sometidos a un orden jurdico establecido que nos limita y reconocederechos, pero estos derechos es una forma deorganizacinde vida, porque somos nosotros mismos quienes creamos derechos y limitamos derechos, y no tan solo como los "otorga" laConstitucin, entonces tenemos que radicar todo en un solo ente supremo capaz de autorregularse, por eso de la justificacin del Estado. El estado es la organizacin jurdico-poltica ms perfecta que se conoce hasta el presente. Es un ente orgnico unitario, estructurado jurdicamente bajo la forma de una corporacin, que detenta el ejercicio delpoder.El Estado esta conformado por las siguientes bases:poblacin, territorio,estructurajurdica ysoberana. La poblacin entra aqu como uno de los elementos ms importantes en la formacin del Estado; son aquellosgruposde personas que se renen en un territorio determinado, instalndose en una comunidad poltica para crear derechos yobligacionessobre los dems, creando a su vez el orden jurdico para elmantenimientodel orden dentro de su poblacin. Es bien pues la poblacin la causa que origina el nacimiento del Estado. El Estado podr dar unidad poltica y jurdica a varias comunidades nacionales, como lo testimonia lahistoria, pero no puede ser anterior a ellas. Primero existenel hombrey los grupos comunitarios y sociales que este compone y despus lapersonajurdica llamada Estado. La justificacin que tiene la poblacin para con el Estado es el que le da forma y estructura jurdica y natural a esto, actuando a travs de sus diferentesfuncionesen que se desarrolla su actividad.."Estado:Del participio latino "status". El trmino en su sentido moderno fue introducido porMaquiavelo. Al hablar de lo stato, lo convierte en sustantivo abstracto con una significacin similar a la de polis para los griegos y civitas para los romanos, es decir, comunidad humana suficiente en s, congobiernopropio e independiente, supremo en su orden. Se diferencia de otros trminos de parecida ndole, como el de "sociedad", porque sta admite otras caracterizaciones fuera de la sociedad poltica y porque no toda sociedad poltica es Estado. Tambin se distingue de lanacin." (Lxico de Poltica, Coleccin UTAL)Al Estado generalmente se le define como "la sociedad civil jurdica y polticamente organizada". En eso consiste el Estado: En la institucionalizacin jurdica y poltica de la sociedad.Es justamente por esto que Kelsen, uno de los grandes tericos del Estado moderno afirma que " el Estado tiene como elementos constitutivos esenciales el poder pblico, el territorio y el pueblo"Organizacin del Estado1. - Poder Pblico (Gobierno)

2.- Territorio (Espacio geogrfico)ESTADO

3.- Poblacin (Pueblo)