anexo ii guÍa pelÍcano + . trabajo en...

29
Pelícano+ Guía Práctica Guía trabajo taller. Pelícano + 1 Fecha: 23 Julio 2009 ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLER PREPARADO: Juan Jesús Gavilán Carrera

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 1

Fecha: 23 Julio 2009

ANEXO II

GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLER

PREPARADO:

Juan Jesús Gavilán Carrera

Page 2: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 2

0.INTRODUCCIÓN 3

0.1 EJECUTAR PELÍCANO + 3 0.2 ABRIR UN LIBRO DE AVIÓN 4

MÓDULO 1.DISTRIBUCIÓN DE TRABAJOS POR PARTE DEL MAN DO 7

1.1 CONSULTAR OPERACIONES EN FIRME 8 1.2.ABRIR OPERACIONES EN FIRME 8

MODULO 2: TRABAJO EN TALLER 10

2.1.CONSULTAR EL CONTENIDO DE UNA OPERACIÓN 11 2.2 MONTAJES Y DESMONTAJES 11 APUNTAR UN DESMONTAJE 11 APUNTAR UN MONTAJE 13 2.3 DEFECTOS 15 2.3.1 ALTA DEL DEFECTO 15 2.3.2 DESCRIPCIÓN 18 2.3.3 CATEGORÍA Y DISPOSICIÓN 19 2.3.4 MATERIAL. 20 2.3.5 DISPOSICIÓN FINAL. 22 2.3.6 CIERRE DEL DEFECTO. 23 2.3.7 CONSULTA DEL DEFECTO 23 E.1 DEFECTOS CUYA DISPOSICIÓN DEBE SER MODIFICADA PORQUE LA DISPOSICIÓN PARCIAL INDICA REPORTAR RESULTADOS. PROCEDIMIENTO 25 E.2 DEFECTOS QUE TIENEN DISPOSICIÓN FINAL Y REQUIEREN LA MODIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN. PROCEDIMIENTO. 25 2.4.CIERRE DE OPERACIONES 26 2.4.1 CIERRE DE ÓRDENES CON EJECUCIÓN. 26 2.4.2 CIERRE DE ÓRDENES SIN EJECUCIÓN. 26 2.5 INFORME DE OPERACIONES 27 2.6 .INFORME DEFECTOS 29

Page 3: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 3

0.INTRODUCCIÓN

Como personal del producción la herramienta principal del sistema informático que se utilizará será el Libro de Avión.

El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando hasta ahora, NO es misión del personal del taller el crear el libro de avión.

Tal y como esta concebido en Pelícano + el Libro de Avión es la herramienta a través de la cual podemos:

• Visualizar e imprimir las diferentes operaciones que debemos realizar. • Cerrar las operaciones. • Incluir defectos asociados a las operaciones, dar las disposiciones, indicar los

requerimientos de material si fuera necesario. • Apuntar los montajes y desmontajes a realizar.

Las actividades que se venían realizando hasta ahora serán las mismás con el

sistema Pelícano, la diferencia será la herramienta. En vez de usar papel, usaremos el ordenador.

Pelícano + cambia de nombre alguno de los conceptos que utilizamos. Para el personal del taller los conceptos que cambian de nombre y que tienen más relevancia son:

• Orden de producción para a llamarse Orden de Mantenimiento (ODM) • Operación se llama también Orden de Mantenimiento subsidiaria. • HNC es “Defecto”.

0.1 EJECUTAR PELÍCANO +

Para ejecutar la aplicación de Pelícano + San Pablo, pulse botón izquierdo del ratón en

INICIO>PROGRAMÁS>bussinness applications>Pelícano + SanPablo>Mantenimiento

Page 4: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 4

0.2 ABRIR UN LIBRO DE AVIÓN

Click izquierdo en OPCIONES>LIBRO DE AVION

Page 5: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 5

Click izquierdo en BUSCAR Hacer doble clickc en el libro de avión deseado.A continuación aparece la siguiente

pantalla.Esta pantalla es la pantalla general de acceso al libro de avión.

Page 6: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 6

Page 7: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 7

MÓDULO 1.DISTRIBUCIÓN DE TRABAJOS POR PARTE DEL MANDO

Page 8: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 8

1.1 CONSULTAR OPERACIONES EN FIRME

Click izquierdo en OPERACIONES. En la pestaña Estado ODM seleccionar “en firme”. Cilck izquierdo “buscar”. Aparecerán todas las operaciones que están en firme para el avión. Estas

operaciones son operaciones en las que ya se puede trabajar. 1.2.ABRIR OPERACIONES EN FIRME

Abrir una operación es equivalente a entregar la tarjeta al taller para que se realice. Sitúese sobre la operación deseada, pinche con el botón derecho y seleccione abrir

para abrir la operación deseada.

Page 9: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 9

Pulse el botón de guardar en la parte superior izquierda de la pantalla. . Al hacer esto la operación aparecerá como “abierta” .

Page 10: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 10

MODULO 2: TRABAJO EN TALLER

Page 11: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 11

2.1.CONSULTAR EL CONTENIDO DE UNA OPERACIÓN

Opciones>Libro de avión > Operaciones En las diferentes casillas, introduzca el valor en el campo correspondiente que

desee como patrón de búsqueda. Haga click con botón izquierdo en “Buscar”. Localice la operación que desee realizar. Para ver el contenido de la operación haga click derecho y seleccione “Informe a

taller de.........”

Pulse “buscar” y aparecerá el contenido de la tarjeta. 2.2 MONTAJES Y DESMONTAJES Apuntar un desmontaje

Con libro de avión abierto , haga click en la pestaña de montajes/desmontajes

Page 12: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 12

Pulse el botón derecho sobre cuadro en blanco de desmontajes y seleccione la acción “Añadir”

Introduzca los campos que se requieren que son:

Page 13: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 13

• P/N • N/S • Descripción pieza • Razón de desmontaje .(Dejar seleccionado el campo razón)

Pulse guardar (esquina superior izquierda)

Apuntar un montaje

En la misma pestaña de montaje/Desmontaje pulse “Buscar “. Esto es para encontrar la pieza desmontada y montar la que va en su lugar. Valide el campo “montaje” en la pieza desmontada que se desea montar. En la parte de montajes, pulse botón derecho y añadir una fila nueva. Pulse el botón derecho en el apartado “desmontaje” dentro de la fila del montaje

nuevo. Seleccione la opción “consultar”

Page 14: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 14

Aparecerá una ventana con todos los equipos desmontados que tienen el campo “Montar” activado y que aun no tienen montaje asociado.

Seleccione la pieza deseada. Rellene los campos de

� P/N � N/S � Descripción pieza � Razón de Montaje .(Dejar seleccionado el campo razón)

Pulse guardar (esquina superior izquierda)

Page 15: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 15

2.3 DEFECTOS

2.3.1 ALTA DEL DEFECTO

*IMPORTANTE: HAY QUE ESCRIBIR TODOS LOS CAMPOS DE LOS DEFECTOS EN MAYÚSCULAS

Acceda a la carpeta de Defectos.

Haciendo click con el botón derecho del ratón y seleccionando la opción “Añadir”, se navega a la ventana “Defectos...(Nuevo)”, desde donde se introducirá la información necesaria para generar el defecto.

Page 16: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 16

Es obligatorio introducir los siguientes datos: Nombre: Introduzca la información que aparece en el apartado “descripción” de la

ODMsubsidiaria que genera el defecto.(Ejemplo:INS.MEC.ALA)

Descripción: Introduzca una descripción corta del defecto. *Estos dos campos permiten búsqueda, pero no campos que aporten trazabilidad al

proceso, dado que son campos de texto libre está sujetos a fallos en la inserción de los mismos. Es decir, lo que se incluya en el campo descripción corta del defecto deben ser palabras clave con las que se pueda realizar una búsqueda del defecto.

OMDsub origen: Introducir el código que identifica la ODMsubsidiaria que ha

generado el defecto. Este número es el código que aparece en la parte superior izquierda de la tarjeta en el campo O.SUBSIDIARIA.

Page 17: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 17

ODM raiz: Introduzca la agrupación de Actividades No Planificadas que ha generado el defecto. Para ello pulsar botón derecho y seleccionar alguna de estas agrupaciones son estándares que son:

-Defectos de línea de vuelo: -Diferidos: -Defectos de inspección: Introduzca todos los defectos que surgan a raíz de las

inspecciónes y de todo el trabajo de mantenimiento -Defectos fuera de inspección: Trabajos fuera inspeccion y parte final SGM: Sección grupo maquina del defecto. La persona que dé de alta el defecto

tiene que estar informada de la SGM encargada de realizar la corrección del defecto. Mientras no se diga lo contrario se colocará en el apartado SGM la SGM que aparece en la ODM subsidiaria que genera el defecto. Esta información aparece en la pestaña de “operaciones” y en la orden impresa aparece en la parte superior en el apartado “SECCIÓN”.

Después de poner toda esta información pulse “Grabar” para tener creado el defecto.

Page 18: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 18

2.3.2 DESCRIPCIÓN

Dar descripción a un defecto es: 1) Dejar indicada la zona a la que pertenece. Existen 9 zonas estándares para definir la localización del defecto. Se corresponden con las 9 zonas mayores del manual de zonas y paneles de acceso Pulsar botón derecho en el apartado “zonas” y seleccionar la zona deseada. 2) Escribir la descripción Seleccionar la pestaña “Descripción/Disposición” de la ventana “Defectos”, en

caso de que esta no se encuentre ya activa.

Esta acción muestra la pestaña de “Descripción/Disposición” en pantalla. Haga click con el botón derecho del ratón sobre la tabla y seleccione la opción

“Añadir Descripción”. Rellenar los campos de descripción en la ventana que se abre en pantalla

(Descripción).

Page 19: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 19

Pulse el botón “Grabar” de la ventana para dejar definida la descripción.

2.3.3 CATEGORÍA Y DISPOSICIÓN

Categoría: Para dar categoría a un defecto, hay que entrar en la pestaña general del defecto y

abrir el menú desplegable de categoría. Existen 3 categorías:

� Menor � Mayor � Crítico

Coloque “cliente” en el apartado “clasificación” a no ser que el defecto haya sido

causado por el personal de Revisiones. En cuyo caso debe indicarse “CASA”.

Disposición: Para una descripción ya añadida hacer click con el botón derecho del ratón sobre

esta y seleccionar la opción “Añadir Disposición”.

Page 20: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 20

Rellene los campos de disposición en la ventana que se abre en pantalla

(Disposición).

Pulse el botón “Grabar” de la ventana para dejar definida la disposición.

2.3.4 MATERIAL.

En el caso de que la resolución del defecto requiera de material se debe indicar el

material requerido de la manera que se describe a continuación.

Clic en la descripción Opción de

menú

Page 21: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 21

Seleccione la pestaña “Requerimientos” de la ventana “Defectos”, en caso de que ésta no se encuentre ya activa.

Esta acción muestra la pestaña de “Requerimientos” en pantalla. Haga click con el botón derecho del ratón sobre la tabla y seleccione la opción

“Añadir Fila(s)” para añadir un nuevo requerimiento de material.

Especifique el material requerido través de teclado

Clic en la tabla

Opción de menú

Page 22: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 22

Indicar la cantidad necesaria de material.

El campo “código de fabricante” de dejará por defecto el valor 000. Tras indicar los distintos materiales para la orden se deben guardar los cambios

utilizando el botón guardar presente en el menú de herramientas de la aplicación.

2.3.5 DISPOSICIÓN FINAL.

Cuando una disposición es definitiva y no va a modificarse debe pasarse a

“disposición final”. Para ello se debe acceder dentro del defecto al menú defecto>pasar a con disposición.

Clic en el campo

Opción de menú

Page 23: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 23

2.3.6 CIERRE DEL DEFECTO.

Cerrar con ejecución.

Debe cerrar el defecto aquella persona que se hace responsable de la ejecución del

mismo. Para cerrar un defecto acceda a : Defecto>Cierre de ODM>Cerrar con ejecución *El cierre de el defecto es, a todos los efectos una acción IRREVERSIBLE Cierre sin ejecución Debe cerrar el defecto aquella persona que se hace responsable de la ejecución del

mismo. Para cerrar un defecto sin ejecución acceder a Defecto>Cierre de ODM>Cerrar sin ejecución Pasar a forma Para que un defecto pase a la forma debe estar “cerrado sin ejecución” ,para pasar

un defecto a forma ejecute la siguiente ruta: Defecto>Pasar a en forma

2.3.7 CONSULTA DEL DEFECTO

¿Qué hacer para encontrar un defecto dado de alta en el sistema?

Desde la pestaña de defectos en el libro de avión es posible seleccionar múltiples

campos de búsqueda para que, pulsando la tecla “buscar” nos aparezcan los defectos deseados.

Page 24: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 24

A continuación se reproducen alguno de los casos de búsqueda más frecuentes.

¿Cuáles son los defectos que tengo asociados a una operación?

Seleccione en el campo ODM sub origen la opción consultar, e introducir el número que identifica la ODM subsidiaria que genera el defecto.

Pulsar “buscar” y aparecerán todos los defectos asociados a esa operación.

¿Cuáles son los defectos mayores o críticos que tengo dados de alta en el

sistema? En el campo “categoría”, seleccionar la categoría del defecto que se desee en

encontrar.

Pulsar “buscar” y aparecerán todos los defectos asociados a esa categoría. Conozco parte de la descripción y no se en que a que operación esta asociado En ese caso, introducir en el campo DESCRIPCIÓN las palabras clave que

identifican al defecto y que se corresponden con la descripción corta que se dió del mismo al darlo de alta.

Page 25: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 25

E.1 DEFECTOS CUYA DISPOSICIÓN DEBE SER MODIFICADA PORQUE LA DISPOSICIÓN PARCIAL INDICA REPORTAR RESULTADOS. PROCEDIMIENTO

En el caso de que un defecto presente una disposición parcial que indique reportar resultados se procederá de la siguiente manera.

1. Se dará del alta el defecto como de costumbre y se dejará escrita la

disposición.El estado del defecto deberá dejarse en “disposición parcial” 2. Cuando se haya efectuado la disposición parcial y se dispongan de los

resultados, se creará otra descripción en el defecto indicando los resultados y se creará otra disposición asociada a esta segunda descripción.En el caso de que esta disposición sea la disposición final, se pasará el defecto a “con disposición”.

E.2 DEFECTOS QUE TIENEN DISPOSICIÓN FINAL Y REQUIEREN LA MODIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN. PROCEDIMIENTO.

En posible que se haya pasado el estado de un defecto a “con disposición” y que se desee modificar algo en el mismo.

Para volver a pasar el estado del defecto a “disposición parcial” se entra en el siguiente menú

Defecto>reprocesar el estado>pasar a con disposición.

Page 26: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 26

2.4.CIERRE DE OPERACIONES Para cerrar una orden se debe acceder al menú de operaciones:

2.4.1 CIERRE DE ÓRDENES CON EJECUCIÓN.

Situarse sobre la orden deseada, pulsar botón derecho, y seleccionar “cerrar con

ejecución”

2.4.2 CIERRE DE ÓRDENES SIN EJECUCIÓN.

Situése sobre la orden deseada, pulse botón derecho, y seleccione “cerrar sin ejecución”

Page 27: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 27

2.5 INFORME DE OPERACIONES

Para obtener un informe del estado en que se encuentran las operaciones del avión se procede de la siguiente manera:

Consultas>Programación control de proa.>Informe de seguimiento de ordenes>ordenes 4

Page 28: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 28

Aparece la siguiente pantalla

Seleccione los siguientes campos de la parte superior de la ventana:

� Clase de orden: Subsidiaria � Tipo de sujeto: aeronave � Estado:...... � Sujeto: Aeronave � Situación:

Page 29: ANEXO II GUÍA PELÍCANO + . TRABAJO EN TALLERbibing.us.es/proyectos/abreproy/60043/fichero/ANEXO_II.pdf · El concepto de libro de avión difiere con respecto al que venimos usando

Pelícano+

Guía Práctica

Guía trabajo taller. Pelícano + 29

� Modelo: Hacer click con botón derecho “consultar” para seleccionar la aeronave.

Al pulsar “buscar” aparecerán todas las operaciones (incluidos defectos) que se

corresponden con los criterios seleccionados. Para realizar una búsqueda por estaciones se deberá incluir el siguiente código en el

apartado “objeto de liquidación”. Las últimás 2 cifras se corresponden con la estación . 2.6 .INFORME DEFECTOS

Para sacar un informe del estado de los defectos seleccionamos en consultas>control de producción>informe seguimiento de órdenes>órdenes 5

Seleccione “aeronave” . Haga click en el botón derecho sobre “modelo” y seleccione el avión deseado

Pulsar el botón “buscar” para obtener los resultados de la búsqueda.