el concepto de especie

18
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSFÍA Seminario de Investigación: EPISTEME Julio César Sierra Yépez Estudiante de Maestría Germán Guerrero Pino Director de Tesis EL CONCEPTO DE ESPECIE. Perspectivas epistemológicas y ontológicas 1 Introducción Nosotros, Seres Humanos, somos atraídos por nuestro entorno, nos enfrentamos a nuevos desafíos y tratamos de conocer el mundo, y lo digo en un sentido práctico. Así ha sido desde cuando aún éramos homínidos miles de años atrás. En ese entonces, estos proto-humanos se enfrentaron con herramientas sencillas a grandes bestias y sobrevivieron a los constantes ataques, pues eran parte de la alimentación de esos animales, por tanto, fue urgente identificarlos y reconocerlos para sobrevivir. Este conocimiento sobre la etnofauna se complementó con el reconocimiento de la flora, de esta manera aparece la sistematización de lo Seres Vivos. La categorización de lo flora y fauna llevó a nuestros antepasados a la supervivencia, por ejemplo, para librarse de parásitos observaron cómo animales comían de las hojas de ciertas plantas, tal como lo hacen nuestros caninos y pequeños felinos domesticados (Barquero, 2007). Aún podemos encontrar este conocimiento en pequeños reductos de grupos de humanos alrededor del mundo, que conservan un contacto total y dependiente de su entorno 1 Hace parte del segundo capítulo de la Tesis de Maestría. Comentado [IR1]: (¿a traídos a qué?) Eliminado: (¿a traídos a qué?) Comentado [IR2]: (¿qué es decir en un sentido práctico?). Eliminado: (¿qué es decir en un sentido práctico?). Comentado [IR3]: (seres vivos, es un nombre común, no propio). Eliminado: (seres vivos, es un nombre común, no propio). Eliminado: Comentado [IR4]: (observar cómo te sirve para librarte de los parásitos, u observar que comían parásitos para tal fin)

Upload: julio-sierra-yepez

Post on 05-Dec-2015

64 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Se abre una discusión en torno al concepto de especie, que es fundamental para los estudios en Biología.

TRANSCRIPT

Page 1: El Concepto de Especie

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE FILOSFÍA

Seminario de Investigación: EPISTEME

Julio César Sierra Yépez

Estudiante de Maestría

Germán Guerrero Pino

Director de Tesis

EL CONCEPTO DE ESPECIE. Perspectivas epistemológicas y ontológicas1

Introducción

Nosotros, Seres Humanos, somos atraídos por nuestro entorno, nos enfrentamos a

nuevos desafíos y tratamos de conocer el mundo, y lo digo en un sentido práctico. Así

ha sido desde cuando aún éramos homínidos miles de años atrás. En ese entonces, estos

proto-humanos se enfrentaron con herramientas sencillas a grandes bestias y

sobrevivieron a los constantes ataques, pues eran parte de la alimentación de esos

animales, por tanto, fue urgente identificarlos y reconocerlos para sobrevivir. Este

conocimiento sobre la etnofauna se complementó con el reconocimiento de la flora, de

esta manera aparece la sistematización de lo Seres Vivos. La categorización de lo flora

y fauna llevó a nuestros antepasados a la supervivencia, por ejemplo, para librarse de

parásitos observaron cómo animales comían de las hojas de ciertas plantas, tal como lo

hacen nuestros caninos y pequeños felinos domesticados (Barquero, 2007). Aún

podemos encontrar este conocimiento en pequeños reductos de grupos de humanos

alrededor del mundo, que conservan un contacto total y dependiente de su entorno

1 Hace parte del segundo capítulo de la Tesis de Maestría.

Comentado [IR1]: (¿a traídos a qué?)

Eliminado: (¿a traídos a qué?)

Comentado [IR2]: (¿qué es decir en un sentido práctico?).

Eliminado: (¿qué es decir en un sentido práctico?).

Comentado [IR3]: (seres vivos, es un nombre común, no

propio).

Eliminado: (seres vivos, es un nombre común, no propio).

Eliminado:

Comentado [IR4]: (observar cómo te sirve para librarte

de los parásitos, u observar que comían parásitos para tal

fin)

Page 2: El Concepto de Especie

natural. Además del uso práctico, encontramos una discusión ontológica sobre el

conocimiento del mundo vivo, en particular, la existencia de plantas y animales.

Las discusiones en torno a la independencia o dependencia del concepto de especie al

sujeto epistémico, si es posible llegar a conocer las especies tal cual son o si son sólo

conceptos creados por el hombre para facilitar su relación con el mundo, están inmerso

en una de las discusiones más complejas y antiguas del mundo occidental: la realidad y

la existencia del ser y los entes, los problemas óntico y ontológico, respectivamente.

Así, para comprender las discusiones en torno a las especies en Biología, problema que

se aborda con mayor seriedad por naturalistas a partir del siglo XV y XVI, es necesario

aclarar las perspectivas epistémicas y ontológicas sobre el concepto de especie, que es

importante para los estudios en Biología. El objetivo del presente escrito es abordar las

discusiones sobre los universales, nominalismo, individualismo y clases, orientados hacia

el concepto de especie biológica.

1. UNIVERSALES

1.1 Antecedentes Ontológicos

Las referencias más antiguas al problema de los universales son de la época de los

filósofos presocráticos. Por ejemplo, Beuchot, tomando una cita de Die Fragmente der

Vorsokratiker (Los Fragmentos de lo Presocráticos) de KRANZ, señala que Tales de

Mileto propuso un trasfondo unitario como manera de interpretar al mundo sensible en

constante movimiento2. Como lo señala Hegel en Lecciones sobre la historia de la

Filosofía, Tales de Mileto consideró que el agua3 era lo que permitía explicar los eventos

2 Hasta el momento ha sido la única referencia directa que encuentro sobre la posición de Tales de Mileto

en cuanto a un trasfondo unitario de la observación del mundo. Al parecer no existe documentos o escritos dejados por Tales, como lo aclara W. Guthrie en Los Filósofos Griegos; las citas más usadas son las que

realizó Aristóteles sobre Tales, que son retomadas por varios autores, como Hegel. Ahora, considero que

la posición de Beuchot se debe a que Tales de Mileto y sus contemporáneos rompieron con el molde mítico

del mundo, como lo presentaba Hesíodo. Como prueba de lo anterior podemos revisar el capítulo primero,

La Teología de los Pensadores griegos, de La Teología delos primeros Filósofos griegos del historiador de

la Filosofía Werner Jaeger. 3 El agua para Tales fue apeiron o principio. Este fue un concepto elaborado con mayor detenimiento en

Anaximandro, como lo señala Guthrie: “Por eso imaginaba Anaximandro el primer estado de la materia como

Comentado [IR5]: ¿dónde se encuentra? Viene hablando de una adaptación material al entorno, dudo que en este contexto (tal cual) se encuentre dicha discusión.

Eliminado: Especie

Eliminado: Especies

Eliminado: y

Eliminado: n

Eliminado: solo

Eliminado: Conceptos

Comentado [IR6]: Error de número

Comentado [IR7]: Tiene un problema aquí de orden. La existencia del ser de los entes es el tema de la ontología, y la existencia de los entes es un asunto óntico. Usted coloca la diferencia al revés.

Eliminado: Especies

Comentado [IR8]: “mayor” es un concepto comparativo. Entonces ¿Con mayor seriedad que quienes lo abordan los naturalistas el problema respecto de las especies?

Eliminado: Naturalistas

Eliminado: Especie

Comentado [IR9]: ¿por qué lo es? Este es un trabajo en filosofía y dicha área se caracteriza por argumentar en detalle.

Eliminado: de

Eliminado: Universales

Eliminado: Nominalismo

Eliminado: Individualismo

Eliminado: Clases

Eliminado: Especie

Comentado [IR10]: Hay que intentar precisar mejor los temas sobre los que se va a hablar.

Eliminado: Universales

Eliminado: Unitario

Comentado [IR11]: Poner estas numeraciones al final del punto.

Eliminado: Unitario

Eliminado: es

Eliminado: la

Page 3: El Concepto de Especie

observados: “lo simple absoluto”, es decir, este filósofo puso la posibilidad de

determinación de lo observado pero siempre bajo el mando de los sentidos. Pero no solo

Tales de Mileto propuso la existencia de algo más allá de lo que se observa en lo

cotidiano, la cosa en sí de Kant4, también, Anaximandro y Anaxímenes, los filósofos

Jonios, elaboraron un concepto naturalista, que incluía la observación directa y uso de

los sentidos5.En general, los Pre-socráticos estudiaban de manera racional la naturaleza

misma de la realidad basados en las experiencias humanas, dejando a un lado los orígenes

místicos en la comprensión del mundo, como lo hicieron Hesíodo y Homero6. De esta

manera, surge la primera referencia a algo detrás de lo observado, que marca las

diferentes propuestas de los pensadores griegos posteriores. No obstante, los

pensadores jonios daban más relevancia a lo observado, al constante cambio del mundo.

Por esa época aparece un filósofo milesio, Pitágoras7, que consideró, al contrario de los

pensadores jonios, que era de mayor relevancia estudiar sobre lo que se encuentra

detrás de lo observado8, unitario y universal, en el universo, y propuso al lenguaje como

medio para reflejarlo9. Además, para este pensador el universo estaba constituido por

los números, por tanto, las matemáticas son el mejor lenguaje para conocerlo. Esta

un masa indiferenciada de enorme extensión, en la que los elementos antagónicos o sus propiedades aun no estaban diferenciados…La llamaba el apeiron…”. 4 La cosa en sí en Kant no es lo mismo que lo que se encuentra detrás de lo observado o apeiron en el mundo,

pues, en el contexto de los Pensadores jonios o los primeros naturalistas se conservan gran parte de las

explicaciones místicas, mezclados con lo que se observaba y con la posibilidad de conocerlo. 5Autores como Jaeger, Guthrie, Kirk, Raven y Schofield sugieren que Aristóteles, Teofrasto y Platón

refieren a los Jonios como los primeros que usaron los sentidos para conocer el mundo. 6Werner Jaeger en La Teoría de los primeros Filósofos describe el cambio del pensamiento mítico al

naturalista de los Jonio, que es la génesis de la comprensión de Dios o dioses a través del Logos. 7 Pitágoras no dejó nada escrito. Toda la información acerca de sus propuestas nos llega por escritos

posteriores a él; el principal comentador de su obra es Platón (Cfr. Los Filósofos Presocráticos de Kirk,

Raven y Schofield). 8 Roxana Martínez en La Aurora del Pensamiento Griego indica que los presocráticos propusieron un

principio (apeiron) de lo observado. Esto era el Caos, que es el primer lugar donde nacieron las cosas. Este

era la manera como Pitágoras consideraba a lo unitario y universal. 9 Beuchot en EL Problema de los Universales, capítulo primero, refiere a Pitágoras como el primero en

formar un sistema de ideas alrededor de lo unitario y universal. Además, de acuerdo a un comentario de

Heráclito (Cfr. El Presocrático) que recogió Diógenes Laercio señalan a Pitágoras como contrario

a las plurisciencias: “255 Heráclito fr. 40. Diógenes Laercio ix, 1 255 La plurisciencia no enseña a

tener inteligencia; pues, de lo contrario, hubiera enseñado a Hesíodo, a Pitágoras, e incluso a Jenófanes y

Hecateo.”

Eliminado: Filósofo

Eliminado: en

Eliminado:

Comentado [IR12]: reubicar

Comentado [IR13]: ¿qué pasa con la cosa en sí en Kant?

Eliminado: Filósofos

Comentado [IR14]: No se debe olvidar que esto son los aedas, los historiadores del pueblo.

Eliminado: Algo

Eliminado: Pensadores

Eliminado: Pensadores

Eliminado: Jonios

Eliminado: Filósofo

Comentado [IR15]: reubicar

Eliminado: Pensadores

Comentado [IR16]: reubicar

Eliminado: es

Eliminado: capitulo

Eliminado: a

Eliminado: Plurisciencias

Eliminado: -

Page 4: El Concepto de Especie

manera de comprender el mundo fue tomado por varios filósofos posteriores, tal es el

caso de Platón con la propuesta del mundo de las ideas o formas.

Contrario a las ideas de Pitágoras10, Heráclito se enfoca en las experiencias cotidianas

de lo humano y en el uso de logos11. Para él el mundo siempre está cambiando o fluyendo12.

Heráclito confía en los sentidos, y considera que el juego del cambio y el conflicto entre

las fuerzas mostraban tal cual era el principio13 o arché. Además, asegura que la

intuición, que siempre observa el devenir y la contradicción14, era el único medio legítimo

que tiene el hombre para acercarse a la realidad: “No veo más que devenir. ¡No os dejéis

engañar! Depende de la cortedad de vuestra vista y no de la esencia de las cosas que

creáis ver tierra firme en medio del mar del devenir y el perecer... incluso la corriente

en la que os bañáis por segunda vez, ya no es la misma en la que os bañasteis la vez

anterior»,”. Heráclito, fragmentos 91, 12, 41a, citado en Nietzsche (2001: 58). En esta

última parte de la cita quisiera detenerme, porque ésta define de manera concisa lo

que se considera el planteamiento clave de este filósofo, y también uno de los lados del

debate del problema de los universales.

Para empezar quisiera retomar la cita completa: “En los mismos ríos ingresamos y no

ingresamos, estamos y no estamos” (fragmento 49 a. de HERACUT. estoico, Quaest

10 El querer conocer lo unitario detrás de la observación genera la necesidad de encontrar la verdad con

respecto a las explicaciones. 11 Para Heráclito: "Necesitamos, por ende, seguir lo que es común...; pues aunque el logos es común, los más

viven como si cada uno tuviese su propia y personal sabiduría". El Logos representa para Heráclito una

verdad eterna y la realidad. Tomado de La Teología de los primeros presocráticos de W. Jaeger 12 Heráclito era contemporáneo de los Pensadores jonios y también elabora una visión naturalista de lo

observado. Esto es un pensamiento generalizado de los Jonios, solo que Heráclito enfatiza con mayor fuerza

lo cambiante en el mundo, de aquí que dice: “88. (de PLUT., Consol ad ApólL, 10, p. 106 E) Una misma cosa

es [en nosotros] lo viviente y lo muerto, y lo despierto y lo dormido, y lo joven y lo viejo; éstos, pues, al

cambiar, son aquéllos, y aquéllos, inversamente, al cambiar, son éstos”. No obstante, este Filósofo

consideraba la existencia de lo unitario en lo observado: “Este cosmos, uno mismo para todos los seres, no

lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que siempre ha sido, es y será fuego eternamente

viviente, que se enciende según medidas y se apaga según medidas.” Fragmento 30. (de CLEM., Stromat., V,

105) tomado de Heráclito. Textos y problemas de su interpretación de Rodolfo Mondolfo 13 De acuerdo a Jaeger, la idea del fuego como principio fundamental en Heráclito proviene de Aristóteles. No obstante, asegura el historiador de la filosofía que el principio fundamental del Efesio es el Logos. 14 La contradicción en el principio universal que el Logos conoce.

Eliminado: Filósofos

Eliminado:

Comentado [IR17]: reubicar

Eliminado:

Comentado [IR18]: reubicar.

Comentado [IR19]: reubicar

Eliminado: esta

Eliminado: Filósofo

Eliminado: Universales

Eliminado: lagos

Eliminado: Filosofía

Page 5: El Concepto de Especie

homer. Tomado de Heráclito Textos y problemas de su interpretación de Rodolfo

Mondolfo). Es claro que para Heráclito el cambio es lo relevante al momento de explicar

y conocer el mundo. Ahora, si ponemos un poco más de atención a la frase encontraremos

en la primera oración dos elementos importantes: 1. Un río y 2. el fluir del mismo. El

primero hace referencia a algo que se mantiene constante15, lo unitario y universal o

como dirá Nietzsche al referirse a Heráclito: “Todo es uno”16, en el trasfondo de las

sensaciones que recibimos cuando observamos al mundo17. El segundo, que es la parte

más importante de su propuesta, señala el cambio al que está sometida la realidad. Lo

único que observamos es cambio, y el verdadero conocimiento proviene de nuestras

observaciones acerca del mundo18. Así, para Heráclito el cambio muestra una posición

acerca de la realidad del mundo: el constante devenir es lo real19.

El cambio constante de lo observado genera indeterminación de lo real, aseguran varios

pensadores, y es lo que puso a Heráclito en clara oposición de la existencia de los

universales20. Al contrario del efesio, Parménides consideró que existe algo más allá de

lo sensible, el Ser21, y que se puede conocer a través del logos22. Para demostrar la

validez del Ser, utiliza el camino de las tres vías: el primero es el camino de la verdad,

que señala lo que es y puede no ser. La segunda ruta revela que el no ser tiene que ser,

15 La unidad de todas las cosas es su alfa y omega. A diferencia de Parménides no hace Heráclito intento alguno por anclar la unidad en ningún ser rígido, sino que la encuentra en el incesante cambio mismo. 16 Lo relevante de esta propuesta es comprender que lo múltiple forma la unidad. A Heráclito le importa encontrar un apoyo para su idea básica de que en todo lo observamos en el mundo entraña contrarios y que estos renueva la unidad. 17 Como se comentó anteriormente, Heráclito pertenecía al grupo que creía en la existencia de algo detrás de las vivencias de los humanos, y este es el principio de los contrarios. 18 Se revisamos Jaeger, Mondolfo, Kirk y Raven indican que Heráclito da mayor relevancia a lo sensible, y el principio de los contrarios genera la unidad. (Tomado de Jaeger). Además, como señala María Cecilia Posada en Anaxímenes de Mileto, que Heráclito seguía las ideas del infinito cambio de las cosas visibles. 19 Para Heráclito el principio de los contrarios es una verdad fundamental y principio universal o principio supremo del mundo. 20 Considero que poner en la idea de Heráclito la negación de la existencia de lo unitario (creo que debe precisar de qué forma la existencia de los universales es lo mismo que la existencia de lo unitario) es olvidarse que este filósofo propuso, al igual que los pensadores jonios, la existencia de un principio: los contrarios. 21 Parménides proclama la "verdad" sobre el Ser, que es eterna y sin principio, opuesta a la apariencia y a todas las engañosas "opiniones de los mortales”. 22 Se dice que Parménides fue el primer Filósofo que utiliza la lógica para probar la existencia del Ser.

Comentado [IR20]: reubicar

Eliminado: Nietzche

Comentado [IR21]: reubicar

Eliminado:

Eliminado: Universales

Eliminado: Efesio

Comentado [IR22]: reubicar

Eliminado: Ser

Eliminado: ideas

Eliminado: Pensadores

Page 6: El Concepto de Especie

que es un camino intransitable para la razón. El último refiere al doble uso del ser y no

ser, es decir, lo múltiple para explicar la realidad. De aquí, Parménides habla que el

verdadero Ser no tiene nada en común con el No-ser, ni tampoco puede ser múltiple. El

Ser es uno solo. Por tanto, lo múltiple observado a través de los ojos y los oídos

extravían a los hombres. El pensador eleata elabora una separación entre lo sensible y

lo cognoscible23.

Siguiendo al Ser, encontramos a otro gran filósofo: Platón, que funda todo un sistema

filosófico que busca la verdad o “la cosa en sí” del mundo24. Platón separa la causa

inteligente, que es eterna, invisible, inmutable y que se puede conocer, y la causa

necesaria, que es mutable, visible, no es eterna y que es casi imposible de conocer. La

primera rige a la segunda a través del Demiurgo, es decir, la causa inteligente rige y

organiza a la necesidad para obtener al universo. De esta manera, el filósofo, para este

pensador griego, debe encargarse de la causa inteligente; encontrar la verdad debe ser

el papel principal de cualquiera que quiera comprender el funcionamiento del mundo.

Platón señala la diferencia entre la esencia u substancia, la cosa en sí, y los accidentes,

reaparece la idea de lo Uno, que acobija bajo un mismo nombre múltiples cosas.

La búsqueda de la verdad en este pensador era relevante, pues, siempre buscaba

desmascarar lo oculto, el encubrimiento de las cosas25 y su real naturaleza, la verdad.

Este era el papel del juicio, buscar la verdad o el ser verdadero (Gadamer cap. IV, 1998).

Además, señala que a través del lenguaje se realizaba una nominación de la realidad o

las ideas. Las ideas eran dignas de confiar, sobre ellas recaían la posibilidad de conocer

la verdad del mundo, que fue la correcta disposición del nombre, la cosa y la idea.

23 En Anaxímenes de Mileto podemos encontrar un claro alineamiento entre las ideas de Anaxímenes y Parménides. Ambos Pensadores diferencia el Principio, el Ser, y lo originado. 24 No obstante, existe una diferencia entre éste y Parménides: posibilidad de lo falso. El discurso puede llegar a ser falso. El Discurso y no ser en Platón de Gabriela E. Marcos 25 Es importante resaltar que las ciencias han buscado de diferentes maneras el dejar a un lado la Metafísica –entendida como buscar más allá de lo se observa-, meta que en muchos casos no ha podido lograr, como lo pone en evidencia Asensi & Parra en El Método Científico y la nueva Filosofía de la Ciencia.

Comentado [IR23]: otra expresión, este conector hace referencia a un lugar.

Eliminado: Pensador

Comentado [IR24]: ¿?

Eliminado: Filósofo

Comentado [IR25]: ¿qué es la cosa en sí en Platón?

Eliminado: quería

Comentado [IR26]: Aunque este no es un texto respecto de la filosofía de Platón, la exposición de este me parece poco clara.

Page 7: El Concepto de Especie

Hasta el momento podemos ver con claridad la diferencia entre Heráclito, por un lado,

y Parménides y Platón, por el otro, que son los extremos de los antecedentes del

problema de los universales. El primero no hace una separación entre el principio o algo

detrás de lo observado y lo que percibimos, es decir, la realidad es fluir constante. Por

el contrario, Parménides y Platón consideran que la razón es la mejor manera para

conocer lo que es inmutable, el Ser. En la discusión entra un cuarto filósofo, Aristóteles,

para dar una solución a la posibilidad del conocer el Ser. El Estagirita, al igual que

Platón, cree en lo unitario o el Ser, pero a diferencia de aquel, que cree que el Ser está

en el mundo de las ideas o formas, considera que lo universal está en lo que observamos.

Al plantear lo anterior, Aristóteles se encuentra con el inconveniente del principio de

contradicción del Ser, por tanto, presenta dos formas fundamentales: la de la potencia,

el objetivo, y la del acto, que es la realización del primero. Así, la materia puede llegar

a formar todas las formas posibles, sin ser el principio formador. El ser o universal está

en lo particular, y sólo a través de la potencia y el acto no hay contradicción. De esta

manera, Aristóteles presenta una manera novedosa de presentar la existencia de lo

universal en los particulares.

1.2 Universales

Quién propuso la manera moderna del problema de lo universales fue el neoplatónico

Porfirio, que señaló26:” (i) si subsisten como substancias o no subsisten más que como

meros conceptos de la mente; (ii) en caso de que existan en realidad como substancias,

si subsisten separados y fuera de las cosas sensibles o si no subsisten separados sino

en las cosas sensibles; (iii) dado que existan separados de las cosas sensibles, si son

substancias incorpóreas o si son substancias corpóreas”.

Ahora, el argumento de Porfirio se pueden reescribir como sigue, los universales son:

(i) conceptos de la mente, mera ficciones; (ii) substancias presentes en las cosas

26 Tomado de El problema de los Universales de Mauricio Beuchot.

Eliminado: Universales

Eliminado:

Eliminado: Filósofo

Eliminado: Ser

Eliminado: Universal

Eliminado: solo

Eliminado: Universal

Eliminado: Particulares

Eliminado: Universales

Comentado [IR27]: Ojo no todo concepto es una ficción

Page 8: El Concepto de Especie

sensibles; (iii) substancia separada de nuestra mente y corpóreas y (vi) substancia

separada de nuestra mente e incorpórea. Así, es posible ver el alcance de la propuesta

de Porfirio, pues, en primer lugar, si comparamos (i) con el resto del argumento, plantea

la existencia de los universales. Luego, si se decide por la existencia de lo unitario como

substancia, Porfirio abre dos nuevas opciones: están presentes (ii) o no en las cosas

sensibles. Si no están en la cosas, pueden ser corpóreas (iii) e incorpóreas (iv). De esta

manera este pensador Neoplatónico recoge en breve argumento, pero potente, las

discusiones en torno al problema de los universales.

Utilizando lo anterior, podemos ubicar a Platón, que cree en la existencia de los

universales como substancias fuera de los particulares, en (iii) y Aristóteles, que cree

en la existencia de éstos pero presente en lo sensible u observado, en (ii). Al realizar

tal clasificación permite conocer las posiciones de los filósofos de mayor importancia27

en la discusión acerca de los universales, que es considerado parte del medioevo.

Aparece San Agustín, un neoplatónico, y San Buenaventura que hablan de la existencia

de los Universales al estilo de Platón.

Este es el contexto para las discusiones acerca de la realidad de las especies biológicas:

la creencia generalizada de la existencia de los universales. Por tanto, es comprensible

por qué los naturalistas de la época moderna hablaban de las especies como entes fuera

de los grupos de organismos observables y los tomaban como una clase existente. La

esencia es lo que se buscaba en las clasificaciones de los Taxónomos. Por tanto,

cualquiera puede pensar que las clasificaciones eran platónicas. Pero quien predominó

en los estudios de los animales fue Aristóteles. El pensamiento del estagirita dominó la

escena de los estudios naturales hasta la Edad Media (V-XV).

2. NOMINALISMO

27 La relevancia de estos dos autores se debe al uso extensivo de sus obras en la edad media y fuerte y bien elaborado de sus propuestas.

Eliminado: s

Eliminado: s

Comentado [IR28]: Faltan opciones en la afirmación de Porfirio. Si no se están contemplando todas las opciones que orden se sigue.

Eliminado: s

Eliminado: Universales

Eliminado: Pensador

Eliminado: Universales

Eliminado: n

Eliminado: Universales

Eliminado: estos

Eliminado: Filósofos

Comentado [IR29]: reubicar

Eliminado: Universales

Eliminado: aparece

Eliminado:

Eliminado: o

Eliminado: Especies

Eliminado: que

Eliminado: predomino

Eliminado: Estagirita

Eliminado: domino

Eliminado: Autores

Page 9: El Concepto de Especie

La discusión sobre la existencia de los universales propició la aparación del nominalismo,

que considera que sólo los singulares pueden ser reales. El primero en abordar la

existencia de los universales como simples nombres fue Juan Roscelin, luego Dun Escoto

y, finalmente, Guillermo de Ockham. A este último dedicaré unas cuantas líneas.

Occkham rechaza al universal como una naturaleza común, declara que son soplos de

nuestra voz, y sólo considera la existencia de lo particular.

Con Ockham, los biólogos que retoman este modelo de explicación indican que las

especies no existen en la naturaleza; sólo reconoce la existencia de los individuos.

2.1 El Concepto de especie de Charles Darwin

Para comprender la relevancia de la propuesta de Charles Darwin es necesario hablar

acerca del contexto en el cual aparece la selección natural. Antes de Darwin, el concepto

predominante de especie era fijista, porque se pretendió impedir perspectivas

transformistas, que devolviesen la biología a un estado pre-científico. Se buscaba la

rigurosidad de los contenidos en la biología, ciencia incipiente para ese entonces.

De esta manera, aparece en la escena de la construcción y claridad de tan importante

concepto, un naturalista como Linneo (1707-1778), que creyó que las especies y los

géneros estaban presentes en la naturaleza; no obstante, aclaró que las categorías

superiores surgían únicamente de la mirada humana y de nuestra necesidad de

simplificar la compleja realidad natural. También Charles Bonnet (1720-1793)

sentencia: “No hay cambios ni alteraciones, sino una identidad plena. Se mantienen las

especies triunfando sobre las fuerzas de la naturaleza”. Igualmente, Cuvier (1769-

1832) dice que “una especie comprende todos los individuos que descienden unos de

otros, o de ancestros comunes, y todos aquellos que se parecen a éstos tanto como éstos

entre sí”28. Cuvier defiende explícitamente el fijismo, frente a Lamarck, y su concepto

28 Cuvier se consideró en el padre de la morfología comparada, que le permitió explicar la

presencia de fósiles y determinar la ascendencia de la especies de su época.

Eliminado: propicio

Eliminado: solo

Eliminado: Universales

Eliminado: solo

Eliminado: que lo

Eliminado: solo

Eliminado:

Eliminado: s

Page 10: El Concepto de Especie

de especie es obviamente incompatible con la idea darwinista de un origen común de

todos los vivientes.

Darwin no puede aceptar la definición de especie vigente en sus días, pero necesita

contar con las especies para que su teoría no se vea expuesta a objeciones anti-

evolucionistas como la formulada por William Hopkins en 1860: “Cada especie natural,

por definición, debe haber tenido un origen separado e independiente, de modo que

todas aquellas teorías – como las de Lamarck y Mr. Darwin – que afirman la derivación

de todas las clases de animales desde un origen común, de hecho, lo que hacen es negar

absolutamente la existencia de especies naturales”. O más sucintamente: “Si las

especies no existen en absoluto – se pregunta Louis Agassiz -, como mantienen los

partidarios de la teoría de la transmutación, ¿cómo pueden variar?”

La sustitución del pensamiento tipológico por el pensamiento en términos de

poblaciones, propuesto por Charles Darwin, afectó en los principios del concepto de

especie. La discontinuidad entre especies que había maravillado a Ray, Linneo, entre

otros, se puso en duda con las observaciones de naturalistas viajeros como Alfred R.

Wallace (1823- 1913), Moritz Wagner (1813-1887) o el mismo Darwin: todos observaron

en numerosas poblaciones estados intermedios en la formación de una especie. Por

tanto, la dificultad de establecer una línea clara entre variedades y especies fue

considerada como prueba de la evolución y de que las especies no eran entidades reales

sino únicamente agrupaciones convenientes y arbitrarias de individuos similares. Esto

hizo cambiar de opinión a numerosos personajes, como Lyell que escribía en sus diarios

privados On the Species Question (1855-1861), unos veinte años después de la edición

de sus Principios de Geología: “Las especies son abstracciones, no realidades, son como

géneros. Los individuos son las únicas realidades. La naturaleza ni fabrica ni rompe

moldes; todo es plástico, no fijo, transitorio, progresivo o retrógrado”. (Liyell, según

Gould, 1987, p. 192).

Page 11: El Concepto de Especie

Esto permitió a Darwin negar la existencia de especies como categoría natural, idea que

fue seguida por los taxónomos y evolucionistas del siglo XIX. El concepto de especie en

Darwin se considera nominalista29. No obstante, este concepto de especie que ayudó a

fortalecer la teoría darwinista, fue utilizada para debatir la evolución por selección

natural. Así, a finales del siglo XIX surgió entre los evolucionistas la conclusión de que

si las especies eran grupos arbitrarios, sería inútil intentar revelar su origen (Allen

1975).

La confusión en torno a las especies, demoró la comprensión de la evolución en términos

poblacionales hasta los años 30 del siglo pasado, y sumió al darwinismo en su período

más oscuro (Bowler 1983). Este problema de la definición de especie se agudizó

notablemente en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX con el hacer, de parte

de los ornitólogos europeos, que comenzaron a describir como especies nuevas a las

formas anómalas, principalmente variedades geográficas e individuales, aplicándoles la

nomenclatura taxonómica binaria, con lo que aumentó la confusión en la sistemática. El

fenómeno revistió tal intensidad que Otto Kleinschmidt (1 870-1954) recomendó el

abandono del concepto de especie para estos fines: “[ ...] abandonar el concepto de

especie en las discusiones sistemáticas y hablar simplemente de formas. Todas las

formas, que no son sino representantes geográficos de un único y mismo animal, será

mejor denominarlas "agregados formales”. (Kleinschmidt,1900, según Jahn et al., 1985,

p. 484)

29 En diálogo directo con el profesor encargado de dar teoría evolutiva en la Universidad del

Valle, encontré que es posible que la denominación nominalista en Darwin surja a partir de una

mala interpretación de las ideas de Darwin. Este debate lo trataré en una posterior versión al

presente documento. No obstante, me refiero a la idea darwiniana de especie como nominalista.

Eliminado: s

Comentado [IR30]: ¿cómo hace frente una afirmación como

éstas con la tarea de la filogenia? Estudiar el origen y desarrollo

evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de

seres vivos

Eliminado:

Page 12: El Concepto de Especie

No obstante, Darwin propone que: “Tenemos que discutir en esta obra30 si las formas

llamadas por todos los naturalistas especies distintas no son descendientes lineales de

otras formas” (falta la fuente de referencia). Charles Darwin no pone en duda la

identificación de los taxones pertenecientes a la categoría de especie según la

establecían los naturalistas coetáneos, lo que niega es la naturaleza inmutable e

independiente que les atribuían. Es decir, Darwin discrepa de la definición entonces

vigente de la categoría de especie: “Tampoco discutiré aquí las varias definiciones que

se han dado del término “especie”. Ninguna definición ha satisfecho a todos los

naturalistas; sin embargo, todo naturalista sabe vagamente lo que quiere decir cuando

habla de una especie” (falta la fuente de referencia). Respecto de la empresa de

encontrar una definición adecuada de la categoría de especie, se pronuncia en estos

términos: “Los naturalistas han encontrado en ello una dificultad sin esperanzas, si

juzgamos por el hecho de que apenas dos de ellos han dado la misma” (falta la fuente

de la referencia). Esta dificultad procede, según creía Darwin de “tratar de definir lo

indefinible”, de perseguir “la esencia indescubierta e indescubrible del término

especie”.

1.1 Especie como universal o particular

Se puede abordar el concepto de especie desde: 1. un universal y 2. un particular, que

se remonta a Buffon y es llamado el concepto de especie nominalista. La primera se

considera fijista o esencialista, contrario al segundo sentido, que permite caracterizar

a la especie como concepto dinámico, que cambia con el tiempo.

Ghiselin (1966, 1969, 1974) argumentó que las especies son individuos y que sus nombres

propios se definen en forma análoga a un bautizo (Lother, 1972; Griffiths, 1974). Este

argumento tiene dos partes: la primera es que la unidad básica de clasificación debe ser

alguna unidad básica de la evolución. No obstante, algunos biólogos sostienen que la

30 La teoría de la evolución de las especies por selección natural

Comentado [IR31]: Reubicar

Page 13: El Concepto de Especie

clasificación debe ser neutra, por tanto, la posición de Ghiselin parece descabellada31.

La segunda parte de la tesis depende de una visión particular del significado y la

definición. Los nombres de las personas son propios y no tienen ningún significado en el

sentido de "triángulo", "oro" y "juego". Son etiquetas de identificación sin sentido, no

tienen definiciones verbales o intenciones. Para Ghiselin los nombres de las especies son

propios, porque las especies son individuos.

Hay ventajas y desventajas para el tratamiento de las especies como individuos. El punto

básico, de acuerdo con Ghiselin (1974) es que la multiplicidad no es suficiente para hacer

de una entidad una clase simple. En lógica, "individuo" no es sinónimo de "organismo",

sino que significa una cosa en particular. Un ser humano es un individuo, a pesar de que

se compone de átomos, moléculas y células. Un individuo, además, no necesitan ser

físicamente continuo. Así, la pregunta más importante para los biólogos es “¿qué es un

individuo?” Una respuesta es que son poblaciones genéticas. Estas comunidades son

grupos con capacidad de reproducción que no deben confundirse con las clases de

organismos que comparten ciertas propiedades genéticas intrínsecas. Al anterior

concepto se debe añadir que están aislados reproductivamente, para diferenciar las

especies de subespecie y otros categorías. De aquí se desprende supuestos que son

importantes para el concepto de especie:

(1) Especie puede ser considerado como conjuntos de organismos

(2) Las especies son grupos de organismos relacionados entre sí por relaciones

complicadas, biológicamente interesantes.

31 Considero que la mejor manera de caracterizar un concepto como el de especie, que tiene

límites difíciles de establecer, es a través de un concepto nominalista, que implica la

determinación de las especies como individuos.

Comentado [IR32]: Redacción, se podría cuestionar ¿qué cosa en particular significa?

Comentado [IR33]: No me resulta clara la aclaración en este contexto. A menos que se precise que lo que se considere un individuo depende del sistema conceptual en el que dicho sea examinado. En física de partículas el hombre no es un individuo sino un sistema compuesto de partículas. Por precisar un ejemplo.

Eliminado:

Eliminado:

Eliminado:

Page 14: El Concepto de Especie

3) La categoría de especie es heterogénea porque hay dos enfoques principales de la

demarcación de los taxones y dentro de cada uno de estos enfoques hay variaciones

legítimas.

(4) El pluralismo de taxones no sólo es compatible con el realismo acerca de las especies.

Así, si las especies son individuos, entonces: 1) sus nombres son propios, 2) no puede

haber juicios sobre ellos, 3) no tienen la definición de las propiedades (intensiones), 4)

los organismos que lo forman son partes, no son miembros. De lo anterior, es posible

decir que las "especies" pueden definirse como las unidades más amplias de la economía

natural de tal manera que la competencia reproductiva ocurre entre sus partes.

1.1.1 Concepto Biológico de especie

Este concepto también llamado genético empezó a elaborarse en 1750, con naturalistas

como Buffón, Merrem, Voigt, Walsh y, posteriormente y el más proponente de todos,

K. Jordan en el siglo XIX. Ya en los años sesenta, Ernst Mayr lo retomó y creó el

concepto actual de especie biológica, que basa sus principios en poblaciones reales y con

cohesión genética, es decir, que los miembros de una especie poseen las características

para formar una unidad reproductiva, ecológica y genética. Así, para este ornitólogo, las

especies son un grupo de poblaciones que actual o potencialmente pueden reproducirse

y que se mantienen aisladas de otros grupos. Una especie es una población, que tiene

capacidad reproductora e implica: 1. aislamiento reproductivo que mantiene a la especie

como unidad discreta y 2. intercambio genético, que confiere características

morfológicas para identificar la especie. Así, todos los títulos modernos de especie, no

sólo aquellos que requieren un aislamiento reproductivo intrínseco, deben ser

considerados biológicos de acuerdo con el criterio propuesto por Mayr.

En general, el concepto biológico determina que las definiciones de la categoría de

especies deben identificar una propiedad particular contingente de linajes de

poblaciones como una propiedad necesaria de las especies para reducir el número de

Comentado [IR34]: Creo que es útil para el autor acercarse a la noción de conceptos clasificatorios.

Comentado [IR35]: No me resulta clara esta afirmación. X león es un individuo, el término “león” agrupa a un conjunto de individuos con cierta característica común. “León” no es un nombre propio.

Comentado [IR36]: ¿de qué forma esto se sigue de lo dicho?

Eliminado: intenciones

Comentado [IR37]: NO me resulta clara la afirmación.

Comentado [IR38]: Una dificultad del texto en general es que en ocasiones no es claro si lo que se expresa es la opinión del autor, o si se está refiriendo a la posición de alguien, o ambas.

Comentado [IR39]: Ha referido tres siglos distintos ¿Los años sesenta de qué siglo?

Eliminado: retomo

Eliminado: crea

Page 15: El Concepto de Especie

linajes de la población que va a ser reconocida taxonómicamente como especies, es decir,

características o propiedades que diferencien una especie de otra, como la posibilidad

de cruzarse entre sí.

- Es un escrito que presenta un manejo del tema, que muestra avances en el estudio

que se propone, y en el cual es posible entrever una mediana estructura

organizativa.

- El escrito tiene muchos inconvenientes en manejo de puntuación (comas, puntos,

tildes, etc.); hay ideas que resultan semánticamente ambiguas, por ejemplo,

cuando se expresa: “En lógica, "individuo" no es sinónimo de "organismo", sino que

significa una cosa en particular.” ¿Qué cosa en particular significa?; hay un mal

uso de las mayúsculas, que insinúa una no distinción entre nombres propios y

nombres comunes.

o Estos aspectos, por lo demás notorios, hacen que el texto pierda mucho

en rigor y claridad.

- Hay un mal manejo de algunos conceptos, tales como óntico y ontológico, en la

página 2.

- Creo que hace falta trabajar un tanto más en la estructura que se propone. En

especial en la inserción de varios acápites conviene justificarlos a través de una

mediana introducción.

- Debe revisarse si es necesaria la alusión a todos los autores clásicos que se han

referido. En algunos, tal es el caso de Platón y Aristóteles, lo que se desarrolla

es muy pobre. Por otro lado, la selección obedece a algún criterio, y con el ánimo

de ser claro en la exposición dicho criterio debe precisarse. En lo

correspondiente a selección de autores y épocas.

- Dada la centralidad que tiene en este contexto la propuesta darwiniana conviene

desarrollar un tanto más sus elementos.

o En especial esta es una falencia general del texto. La exposición de la

propuesta platónica es pobre, algo similar acontece con la teoría

Comentado [IR40]: Redacción, se podría cuestionar ¿qué cosa en particular significa?

Page 16: El Concepto de Especie

aristotélica, la de Parménides, etc. Esto desde luego, encuentra su razón

en tanto el texto es un poco ambicioso al intentar recoger tantas posturas

(cuya exposición por otro lado resulta un tanto sosa, con una tendencia

muy informativa y poco argumentativa).

En este aspecto creo que es necesario en el texto jugar con más

relaciones (cotejos entre las posiciones, por ejemplo, la posición

de Heráclito y la de Darwin, etc.)

o Una sugerencia en este aspecto es privilegiar menos posiciones y

desarrollarlas un tanto mejor. Creo que importantes en el contexto de lo

expuesto resulta la postura de Heráclito, Parménides, Porfirio, etc., pero

no encuentro dicha cardinalidad respecto de lo que se dice de los

filósofos jonios o la referencia a Hesiodo y Homero, quienes se nombran,

se dice casi nada de ellos y lo que se dice resulta ambiguo, véase la página

3.

BIBLIOGRAFÍA

Baum, D & Donoghue. Choosing among Alternative "Phylogenetic" Species Concepts.

Systematic Botany, Vol. 20, No. 4 (Oct. - Dec., 1995), pp. 560-573

Byron, J. Whence Philosophy of Biology? The British Journal for the Philosophy

of Science

Darwin, C. 1859. La Teoría de la evolución de las especies por selección natural.

Ghiselin, M. A Radical Solution to the Species Problem. Systematic Zoology, Vol.

23, No. 4 (Dec., 1974), pp. 536-544

Page 17: El Concepto de Especie

Harris, D. & Rogers. Species Limits and Phylogenetic among Populations of

Peromyscus furvus. Journal of Mammalogy, Vol.80, No. 2 (May, 1999), pp.530-

544.

Hull, D. Are Species Really Individuals?. Systematic Zoology, Vol. 25, No. 2

(Jun., 1976), pp. 174-191

Kitcher, P. Species. Philosophy of Science, Vol. 51, No. 2 (Jun., 1984), pp. 308-

333

Mahner, M & Bunge. Fundamentos de Biofilosofía. Siglo veintiuno editores. 2000.

MAYR, E. 1957. Species concepts and definitions. p. 1-22 In: The species problem E.

Mayr (Ed.). Amer. Assoc. Adv. Sci. Publ. No. 50. Washington, D.C.

MAYR, E., 1969. Principles of Systematic Zoology. MacGraw-Hill, Inc., New York.

MAYR, E., 1970. Populations, species, and evolution. An abridgment of Animal species

and evolution. Belknap Press, Harvard Univ. Press, Cambridge, Mass.

MAYR, E. Y P. D. ASHLOCK, 1991. Principles of Systematic Zoology. 2nd. ed. MacGraw-

Hill, Inc., New York.

McDade, L. Species Concepts and Problems in Practice: Insight from Botanical

Monographs. Systematic Botany, Vol. 20, No. 4 (Oct. - Dec., 1995), pp. 606-622

McKitrick, M & Zink. Species Concepts in Ornithology. The Condor, Vol. 90, No.

1 (Feb., 1988), pp. 1-14

Page 18: El Concepto de Especie

Olmstead, R. Species Concepts and Plesiomorphic Species. Systematic Botany,

Vol. 20, No. 4 (Oct. - Dec., 1995), pp. 623-630

Queiroz, K. Ernst Mayr and the Modern Concept of SpeciesProceedings of the

National Academy of Sciences of the United States of America,Vol. 102,

Systematics and the Origin of Species: On Ernst Mayr's 100th Anniversary

(May 3,2005), pp. 6600-6607

Ruse, M. Karl Popper's Philosophy of Biology. Philosophy of Science, Vol. 44,

No. 4 (Dec., 1977), pp. 638-661

Sites, J & Marshall. Operational Criteria for Delimiting Species. Annual Review of

Ecology, Evolution, and Systematics, Vol. 35 (2004), pp. 199-227

Wiley, E. The Evolutionary Species Concept Reconsidered. Systematic Zoology,

Vol. 27, No. 1 (Mar., 1978), pp. 17-26