el cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

11
El cómo se leerá El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles (o los derechos imprescriptibles del lector) del lector)

Upload: taylor-owens

Post on 02-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector). 1. El derecho a no leer. Porque como cualquier otro derecho, tenemos el derecho a no utilizarlo. La lectura “humaniza al hombre”, pero hay personas que no leen que son tan “humanas” como las que sí leen. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

El cómo se leeráEl cómo se leerá(o los derechos imprescriptibles del (o los derechos imprescriptibles del

lector)lector)

Page 2: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

1. El derecho a no leer1. El derecho a no leer

Porque como cualquier otro derecho, Porque como cualquier otro derecho, tenemos el derecho a no utilizarlo. tenemos el derecho a no utilizarlo.

La lectura “humaniza al hombre”, pero La lectura “humaniza al hombre”, pero hay personas que no leen que son tan hay personas que no leen que son tan “humanas” como las que sí leen. “humanas” como las que sí leen.

El deber de educar consiste en El deber de educar consiste en enseñar a los niños a leer, iniciarles en enseñar a los niños a leer, iniciarles en la literatura, darles medios de juzgar la literatura, darles medios de juzgar libremente si sienten “la necesidad de libremente si sienten “la necesidad de los libros”. los libros”.

Page 3: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

2. El derecho a saltarse 2. El derecho a saltarse páginaspáginas

Porque si los niños no lo hacen, Porque si los niños no lo hacen, otros, usando las otros, usando las “tijeras de la “tijeras de la imbecilidad”, imbecilidad”, lo harán en su lugar. lo harán en su lugar.

Y ya de mayores … ¿a quién le Y ya de mayores … ¿a quién le importa si nos saltamos las páginas? importa si nos saltamos las páginas? Eso es algo sólo entre el libro y Eso es algo sólo entre el libro y nosotros.nosotros.

Page 4: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

3. El derecho a no terminar un 3. El derecho a no terminar un librolibro

Porque hay 36.0000 motivos para Porque hay 36.0000 motivos para abandonar antes del final: la historia no nos abandonar antes del final: la historia no nos engancha, no nos convence el estilo del engancha, no nos convence el estilo del autor, nos duele una muela, un seísmo autor, nos duele una muela, un seísmo amoroso petrifica nuestra cabeza …amoroso petrifica nuestra cabeza …

Los buenos libros, como los buenos vinos, Los buenos libros, como los buenos vinos, no envejecen, y nos esperarán en las no envejecen, y nos esperarán en las estanterías hasta que estemos “maduros” estanterías hasta que estemos “maduros” para leerlos. Y si eso no sucede nunca, o si para leerlos. Y si eso no sucede nunca, o si volvemos a abandonar, ¡Pues no pasa nada!volvemos a abandonar, ¡Pues no pasa nada!

Page 5: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

4. El derecho a releer4. El derecho a releer

Sobre todo, por el placer de la Sobre todo, por el placer de la repetición, la alegría de los repetición, la alegría de los reencuentros … Como el niño que reencuentros … Como el niño que fuimos que decía: “más, más …”fuimos que decía: “más, más …”

Page 6: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

5. El derecho a leer cualquier 5. El derecho a leer cualquier cosacosa

Porque los niños, al principio deben leer (y Porque los niños, al principio deben leer (y leen) de todo, pero a buen seguro acabarán leen) de todo, pero a buen seguro acabarán decantándose por los “buenos” libros.decantándose por los “buenos” libros.

¿Se puede hablar de buenas y de malas ¿Se puede hablar de buenas y de malas novelas? Pues sí, hay una novelas? Pues sí, hay una “literatura“literatura industrial”industrial” que reproduce los mismos relatos, que reproduce los mismos relatos, despacha estereotipos, comercia con buenos despacha estereotipos, comercia con buenos sentimientos y sensaciones fuertes, sentimientos y sensaciones fuertes, entregándose a estudios de mercado y entregándose a estudios de mercado y coyunturas … coyunturas …

Y sobre todo, el autor no se encuentra en Y sobre todo, el autor no se encuentra en ellas. ellas.

Page 7: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

6. El derecho al bovarismo6. El derecho al bovarismo(enfermedad de transmisión (enfermedad de transmisión

textual)textual) El “bovarismo”, es la satisfacción inmediata El “bovarismo”, es la satisfacción inmediata

y exclusiva de nuestras sensaciones, hasta y exclusiva de nuestras sensaciones, hasta tal punto de que vivimos tan intensamente tal punto de que vivimos tan intensamente lo leído que podemos llegar a confundir lo lo leído que podemos llegar a confundir lo cotidiano con lo novelesco. cotidiano con lo novelesco.

Será pues reconciliarnos con nuestra Será pues reconciliarnos con nuestra adolescencia (¡Dios, qué cosas leíamos! adolescencia (¡Dios, qué cosas leíamos! ¡Pero cómo leíamos!) y con los actuales ¡Pero cómo leíamos!) y con los actuales adolescentes, víctimas propiciatorias de adolescentes, víctimas propiciatorias de esta deliciosa enfermedad.esta deliciosa enfermedad.

Page 8: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

7. El derecho a leer en 7. El derecho a leer en cualquier lugarcualquier lugar

Dos ejemplos: Dos ejemplos:

1.1. El soldado que se presentaba de forma El soldado que se presentaba de forma sistemática para la ingrata “faena de sistemática para la ingrata “faena de letrinas”. ¿Por qué? Porque cambiaba con letrinas”. ¿Por qué? Porque cambiaba con gusto un cuarto de hora de bayeta por gusto un cuarto de hora de bayeta por una mañana con Gogol. una mañana con Gogol.

2.2. El soldado Clemenceau, que daba gracias El soldado Clemenceau, que daba gracias a su estreñimiento crónico, sin el cual, no a su estreñimiento crónico, sin el cual, no habría podido leer las habría podido leer las Memorias Memorias de Saint-de Saint-Simon .Simon .

Page 9: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

8. El derecho a hojear8. El derecho a hojear

Porque Porque “cuando no se dispone ni del “cuando no se dispone ni del tiempo ni de los medios para tiempo ni de los medios para regalarse con una semana en regalarse con una semana en Venecia, ¿por qué negarse el Venecia, ¿por qué negarse el derecho a pasar allí cinco minutos?”derecho a pasar allí cinco minutos?”

Page 10: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

9. El derecho a leer en voz 9. El derecho a leer en voz altaalta

Porque que nos lean en voz alta es un Porque que nos lean en voz alta es un acto de amor. acto de amor.

Porque tenemos el derecho a Porque tenemos el derecho a meternos las palabras en la boca meternos las palabras en la boca antes de clavárnoslas en la cabeza. antes de clavárnoslas en la cabeza. Porque las palabras son música y son Porque las palabras son música y son sabor. sabor.

Porque Porque “la comprensión de un texto “la comprensión de un texto pasa por el sonido de las palabras”.pasa por el sonido de las palabras”.

Page 11: El cómo se leerá (o los derechos imprescriptibles del lector)

10. El derecho a callarnos10. El derecho a callarnos

Porque Porque “nuestras razones para leer “nuestras razones para leer son tan extrañas como nuestras son tan extrañas como nuestras razones para vivir. Y nadie tiene razones para vivir. Y nadie tiene poderes para pedirnos cuentas sobre poderes para pedirnos cuentas sobre esa intimidad”.esa intimidad”.

Borrémonos delante de los libros que Borrémonos delante de los libros que damos a leer, no preguntemos damos a leer, no preguntemos constantemente si se entendieron o constantemente si se entendieron o no. Abandonemos de puntillas el no. Abandonemos de puntillas el escenario: el protagonista es el libro. escenario: el protagonista es el libro.