el comienzo

6
Kevin Alexis Salas Padilla ¿Cuál fue el principal detonador que dio pauta a la logística y cuál es la tendencia? Objetivos de los indicadores de gestión logística Los objetivos últimos que persiguen los indicadores de gestión logística (KPIs) son: 1. Aumentar la competitividad de la empresa. 2. Minimizar errores. 3. Aumentar los niveles de calidad. 4. Disminuir el gasto. 5. Incrementar la productividad. 6. Mejorar el rendimiento. Para conseguir estas metas hay que procurar que estosKPIs sean: Relevantes: que aporten datos significativos, útiles y clarificadores. Realistas: que sea posible efectuar las mediciones en condiciones de coherencia de tiempo, recursos y presupuesto. Cuantificables: deben poder ser expresados en números o porcentajes. Periódicos: una medición aislada en el tiempo no aporta la información necesaria, por eso al recogida de datos debe mantener una cierta frecuencia que habrá de determinarse desde la definición del indicador. Atribuibles: cada KPI debe tener uno o varios responsables de las mediciones, los cuales deberán reportar a una o varias personas al cargo de registrar y analizar esas métricas. Asociados a variables temporales o permanentes: en función de su validez y necesidad de revisión. Kevin Alexis Salas Padilla UNADM

Upload: kevin-salas

Post on 16-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

escuela

TRANSCRIPT

Kevin Alexis Salas Padilla Cul fue el principal detonador que dio pauta a la logstica y cul es la tendencia?Objetivos de los indicadores de gestin logsticaLos objetivos ltimos que persiguen losindicadores de gestin logstica(KPIs)son:1. Aumentar la competitividad de la empresa.2. Minimizar errores.3. Aumentar los niveles de calidad.4. Disminuir el gasto.5. Incrementar la productividad.6. Mejorar el rendimiento.Para conseguir estas metas hay que procurar que estosKPIssean: Relevantes:que aporten datos significativos, tiles y clarificadores. Realistas: que sea posible efectuar las mediciones en condiciones de coherencia de tiempo, recursos y presupuesto. Cuantificables: deben poder ser expresados en nmeros o porcentajes. Peridicos: una medicin aislada en el tiempo no aporta la informacin necesaria, por eso al recogida de datos debe mantener una cierta frecuencia que habr de determinarse desde la definicin del indicador. Atribuibles: cadaKPIdebe tener uno o varios responsables de las mediciones, los cuales debern reportar a una o varias personas al cargo de registrar y analizar esas mtricas. Asociados a variables temporales o permanentes:en funcin de su validez y necesidad de revisin. Sujetos a unformato especfico:que responde a las necesidades a que dan cobertura. Consistentes:utilizando siempre la misma frmula, para hacer posible la comparacin de los resultados que aportan a lo largo del tiempo.Si ests interesado en este tema, tambin te recomendamos la descargade forma gratuita de nuestra gua sobre exportacinLos indicadores de gestin logstica ms importantesLosindicadores clave de gestin logstica(KPIs) que no pueden faltar en la planificacin industrial son:1. KPIs de produccin. Capacidad mxima de produccin. Capacidad de produccin utilizada. Rendimiento de equipos. Rotacin de bienes y productos. Costes de control de calidad. Estado de la produccin.2. KPIs de almacenamiento e inventario. Costes de almacenamiento globales. Costes de inventario globales. Coste de unidad almacenada. Coste del control de almacn. Coste del control de inventario. Coste de mantenimiento de instalaciones. Estado del almacn. Estado del inventario.3. Indicadores de gestin logstica de abastecimiento y compra. Costes de abastecimiento globales. Costes unitarios. Costes de control de calidad. Costes de certificaciones. Estado de los pedidos a su recepcin.4. KPIs de transporte y distribucin. Costes de transporte. Costes operativos. Costes unitarios. Costes exportacin. Estado de la funcin transporte. Estado de la funcin distribucin.5. KPIs de entrega y servicio al cliente. Costes por operacin del centro logstico. Costes logsticos globales. Costes documentales. Estado de las entregas.Establecimiento de indicadores de gestin logisticaPara cada indicador habr que establecer los siguientes puntos: Objetivo del establecimiento del indicador. Definicin. Frmula de clculo. Periodicidad de toma de registros. Responsable de la recogida de datos. Fuente de informacin. Fuentes de verificacin. Obligaciones de reporting.Lo ideal, una vez se cuenta con la informacin proporcionada por cadaindicadores, no slo hacer un anlisis basado en comparativas internas de la propia evolucin empresarial, sino ampliar este estudio a todo el sector, y cotejar los datos recogidos con los de mercado y, si es posible, los de los competidores, para lograr unos resultados ms completos que garanticen un mejor respaldo a la toma de decisiones estratgica.

Qu objetivo pretende la cadena de suministros? 1. La Cadena de Suministro debe serrentable, esto es, debe buscar que las operaciones mantengan costos acorde a lo presupuestado y a la vez, se busquen ahorros sostenibles en el largo plazo ms que procurar ahorros puntuales que solo beneficien a una parte de la cadena y solo por una sola vez. 2. Se debe buscar laespecializacin, aqu es importante contar con expertos (de preferencia globales) en cada tramo de la cadena, por ejemplo, si mis operaciones son dbiles en el manejo de almacenes, buscar al experto en ese tema y asignarle esa responsabilidad o aprender de ellos para hacer de ese eslabn una operacin robusta y rentable. 3. La Cadena de Suministro debe sersensiblea los cambios que ocurren en el mercado, y debe adaptarse rpidamente a esos cambios, buscando en todo momento satisfacer de manera constante las necesidades que los consumidores demandan de los productos o servicios que adquieren. 4. Debe tenervisibilidadsobre lo que ocurre en todo momento dentro de sus procesos, desde que el cliente coloca su orden, cuando sta es manufacturada y embarcada y en general debe poseer cuanta informacin sea necesaria para no perder de vista lo que ocurre en las operaciones a lo largo de toda la Cadena. 5. Debe buscar suintegridad, es decir, buscar unir el todo en un solo concepto de eficiencia en el desempeo de la cadena de suministro, no sesgar ni tratar a los diferentes eslabones de manera aislada sino integrarlos y buscar la seguridad en todos sus procesos correlacionados, seguridad en su manejo, en la calidad y precisin de la informacin que fluye en todos sus canales. 6. La Cadena de Suministro debefacultara los diferentes proveedores para tomar decisiones y puedan cumplir con el desempeo y los resultados presupuestados. A cada proveedor se le deben hacer ver los beneficios y las consecuencias al alcanzar o no los objetivos programados y deben proporcionrseles los elementos de autogestin necesarios para alcanzar esos resultados. 7. La Cadena de Suministro debe sersustentable, hoy en da el cambio climtico y la racionalizacin de los recursos naturales comienza a tornarse en un problema de carcter mundial, donde se busca proteger y conservar el entorno en el que se desarrollan las operaciones, por lo que se deben proponer acciones verdes que contribuyan a proteger el medio ambiente

Bibliografahttp://retos-operaciones-logistica.eae.es/2014/08/los-6-objetivos-de-los-indicadores-de-gestion-logistica.htm https://cadenadesuministro.wordpress.com/2010/06/29/los-siete-objetivos-de-la-cadena-de-suministro-eficiente/

Kevin Alexis Salas Padilla UNADM