el colombiano • 30 de septiembre de 2011

24
El diario gratuito Publimetro, fi- lial del grupo sueco Metro Inter- national, presente en 22 países, comenzará a circular en Bogotá a partir del jueves con una tirada promedio de 140 mil ejemplares, informaron los directivos de esta nueva publicación. "Publimetro es un diario enfo- cado a internet, la diagramación es muy visual, con muchos ele- mentos gráficos, fotos muy gran- des e impactantes y toques de revista", explicó el director edito- rial, el español Marcial Muñoz, quien agregó que contarán con 148 personas encargadas de la distribución. Por su lado, la directora gene- ral de Publimetro, la colombiana Mónica Martínez, agregó que se trata de una publicación "muy ur- bana" y que apunta a un público con edades comprendidas entre 18 y 35 años, perteneciente a las clases medias y altas de la socie- dad. La edición impresa se publi- cará de lunes a viernes y de mo- mento solo se distribuirá en Bogotá, en la calle, universida- des y centros de trabajo, aunque las aspiraciones es que pronto llegue a Medellín, la segunda ciu- dad por importancia del país. "Las primeras páginas llevan temas locales, temas de Colom- bia, temas de Bogotá, temas ur- banos, pero con perspectiva y comparación de lo que pasa en el resto del mundo", afirmó Muñoz. Para ello la redacción se apo- yará en los aportes de los compa- ñeros que trabajan con Metro International en otros países. El rotativo contará con unas 32 páginas y se dividirá en tres secciones: noticias, deportes y en- tretenimiento. AÑO XVII EDICIÓN 629 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011 305 558 4577 • 954 430 1090 El periódico que se deja leer... F UNDADO EN 1995 D IRECTOR -E DITOR A LFREDO M ANTILLA www.elcolombiano.net EL COLOMBIANO ® Publimetro llega a Colombia Mónica Martínez y Marcial Muñoz (¿4M?) revisan la edición cero del nuevo rotativo que circulará en Bogotá. EFE/Mauricio Dueñas

Upload: el-colombiano

Post on 26-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

El periódico que se deja leer...

TRANSCRIPT

Page 1: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

El diario gratuito Publimetro, fi-lial del grupo sueco Metro Inter-national, presente en 22 países,comenzará a circular en Bogotáa partir del jueves con una tiradapromedio de 140 mil ejemplares,informaron los directivos de estanueva publicación.

"Publimetro es un diario enfo-cado a internet, la diagramaciónes muy visual, con muchos ele-mentos gráficos, fotos muy gran-des e impactantes y toques derevista", explicó el director edito-rial, el español Marcial Muñoz,quien agregó que contarán con148 personas encargadas de la

distribución.

Por su lado, la directora gene-ral de Publimetro, la colombianaMónica Martínez, agregó que setrata de una publicación "muy ur-bana" y que apunta a un públicocon edades comprendidas entre18 y 35 años, perteneciente a lasclases medias y altas de la socie-dad.

La edición impresa se publi-cará de lunes a viernes y de mo-mento solo se distribuirá enBogotá, en la calle, universida-des y centros de trabajo, aunquelas aspiraciones es que pronto

llegue a Medellín, la segunda ciu-dad por importancia del país.

"Las primeras páginas llevantemas locales, temas de Colom-bia, temas de Bogotá, temas ur-banos, pero con perspectiva ycomparación de lo que pasa en elresto del mundo", afirmó Muñoz.

Para ello la redacción se apo-yará en los aportes de los compa-ñeros que trabajan con MetroInternational en otros países.

El rotativo contará con unas32 páginas y se dividirá en tressecciones: noticias, deportes y en-tretenimiento.

AÑO XVII • EDICIÓN 62930 DE SEPTIEMBRE DE 2011

305 558 4577 • 954 430 1090

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .F U N D A D O E N 1 9 9 5D I R E C T O R - E D I T O R

A L F R E D O M A N T I L L A

w w w . e l c o l o m b i a n o . n e t

EL COLOMBIANO®

Publimetro llega a Colombia

Mónica Martínez y Marcial Muñoz (¿4M?) revisan la edición cero del nuevorotativo que circulará en Bogotá. EFE/Mauricio Dueñas

Page 2: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

La Fundación Bill y Melinda Gatesdonó 3,2 millones de dólares para el"uso y apropiación de tecnologías parala información y las comunicaciones"en bibliotecas públicas colombianas.

La iniciativa cuenta con el apoyo deMicrosoft, que aportará el software parala implementación de los proyectos pilo-tos que fortalecerán los centros de lec-tura.

El proyecto, que fue presentado en laCasa de Nariño, sede presidencial en Bo-gotá, es el punto de partida de una alianzaentre el Ministerio de Cultura de Colom-bia y el Programa Global Libraries de laFundación Gates, y su objetivo es definirlas condiciones para proveer acceso pú-blico a tecnologías y comunicaciones.

Asimismo, busca cerrar la brecha di-gital con el objetivo de mejorar vidas yfortalecer comunidades.

En un comunicado, el Ministerio co-

lombiano de Cultura explicó que durantela etapa de formación y diagnóstico, untotal de 25 bibliotecas públicas resulta-rán seleccionadas mediante una convo-catoria pública.

Países como Chile, México, Polonia,Vietnam y Rumanía disponen de iniciati-vas similares.

Este proyecto se ha inscrito en variosprogramas gubernamentales en desarro-llo, como el Plan Nacional de Lectura yBibliotecas (PNLB) y el Plan Nacionalde Lectura y Escritura (PNLE), lideradospor el Ministerio de Cultura.

También por el Plan Vive Digital, delMinisterio de las Tecnologías de la In-

formación y las Comunicaciones (TIC).

Para ello el Ministerio de Cultura hacomprometido recursos por unos 600 mildólares, mientras que la cartera de lasTIC proveerá la conexión de las bibliote-cas vinculadas.

"Reconocemos la trayectoria de Co-lombia en el desarrollo de sus bibliotecasy creemos que nuestro apoyo puede tenerun efecto positivo", dijo durante la pre-sentación Deborah Jacobs, directora delprograma de Bibliotecas Globales de laFundación Bill y Melinda Gates.

A su turno, la ministra colombiana deCultura, Mariana Garcés, aseguró: "que-remos crear espacios donde las tecnolo-

gías de la información y las comunica-ciones sean un medio para la participa-ción, la integración y el mejoramiento dela calidad de vida de las personas".

En la presentación también intervinoel presidente Juan Manuel Santos, quienseñaló que "un país que lee más es unpaís que se va a desarrollar más; es unpaís que va a ofrecer más oportunidades,que va a crecer más; un país que va avivir en paz".

Y agregó que "con acceso a tecnolo-gías en todos los rincones del país serámás fácil combatir la desigualdad".

A través del Plan Vive Digital, el Go-bierno colombiano pretende llevar Inter-net de banda ancha a todos los rinconesdel país, con el objetivo "de pasar de 2,2millones de hogares conectados a 8,8"millones, puntualizó Santos.

2 / COLOMBIA

La filantropía de Bill Gates llega a bibliotecas colombianas

La Ministra de Cultura, Mariana Garcés, y la Directora de Bibliotecas Globales de la Fundación Bill y Belinda Gates, Deborah Jacobs, durante la firma del proyecto Uso y Apropiación de Tec-nologíaspara la Información y las Comunicaciones en las Bibliotecas Públicas, en la Casa de Nariño, mientras observa el presidente Juan Manuel Santos. SIG/ Andrés Picov

www.elcolombiano.net

EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

La compañía aérea Avianca adquiriócuatro aviones A330-200F de Airbus,con lo que se convirtió en la primeraempresa latinoamericana en contar ensu flota con esos aparatos para el trans-porte de mercancía, informó el cons-tructor aeronáutico europeo, que noreveló el monto de la operación.

Los aparatos serán explotados por lasociedad Tampa, filial de Avianca es-pecializada en el transporte de mer-cancías, agregó Airbus.

La aerolínea, que utilizará los nuevosaviones para reemplazar parte de su ac-tual flota, aún no ha anunciado el tipode motor con el que equipará esos apa-ratos, precisó el constructor.

"Como usuarios de siete aviones de pa-sajeros A330 actualmente, estamos se-guros de que estos aviones de cargaA330 nuevos nos dotarán de mayoreficiencia en términos de consumo decarburante, costes de explotación másbajos y un mejor registro medioam-biental", declaró en un comunicado elpresidente de Avianca, Fabio Villegas.

Avianca, la pionera El Comité Olímpico Internacional(COI) informó de la concesión a Ca-racol Televisión de los derechos deemisión de televisión terrestre y deretransmisión radiofónica en Colom-bia de los Juegos Olímpicos de Lon-dres en 2012.

El acuerdo, explicó el Comité Olím-pico Internacional en un comunicado,también incluye los derechos de di-fusión en Colombia de los primerosJuegos Olímpicos de Invierno para laJuventud que se celebrarán en Inns-bruck (Austria) en enero de 2012.

"Estamos deseando trabajar con Ca-racol Televisión. Creemos que estánen buena posición para ofrecer unagran cobertura de los Juegos Olímpi-cos de Londres 2012 en Colombia",manifestó el presidente del COI, Jac-ques Rogge..

El presidente de Caracol Televisión,Carlos Alejandro Pérez Dávila, ma-nifestó su parte: "estamos muy satis-fechos de que Caracol Televisiónhaya vuelto a obtener los derechos delos Juegos Olímpicos para Colom-bia".

¡Caracolazo!

Page 3: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

Para utilizar un término quehizo carrera en una de las con-frontaciones que tuvo como es-cenario a Irak y un pocointerpretando las palabras delpresidente Juan Manuel San-tos, la lucha que Colombialibra contra la guerrilla en el

occidente del país, es como ‘lamadre de todas las batallas’.

En medio de un Consejo deSeguridad realizado el martes en

Popayán, Santos precisó que laestrategia puesta en práctica enesa zona del país “no tiene pre-cedentes” en la historia de Co-lombia.

El jefe de estado pidió a laFuerza Pública perseverar en sulucha contra el terrorismo en elCauca e indicó que la estrategiaimplementada en el departa-mento es la adecuada y que den-tro de ésta se fortalecerá lapresencia de dicha fuerza.

“Ahí vamos a perseverar y

creemos que eso está facilitandotener resultados concretos. Esta-mos viendo un desplazamientode esas áreas que son estratégi-cas para la guerrilla”, dijo el Jefe

de Estado antes de iniciar elConsejo de Seguridad en Popa-yán.

En ese sentido, el PresidenteSantos aseguró que la estrategiaimplementada no tiene prece-dentes, pues se ha logrado des-terrar a los insurgentes de laszonas donde se encuentran lasbases de la guerrilla.

“Por primera vez nuestraFuerza Pública está desplazandoa la guerrilla de esas bases queellos han utilizado durante tanto

tiempo y eso es lo que ha susci-tado la acción; los ataques quese han presentado son hostiga-mientos más que ataques masi-vos”, explicó el Mandatario.

De igual manera, destacó yagradeció la ayuda de la comu-nidad con las autoridades y ase-guró que “el apoyo que lapoblación están dando es cadavez mayor y eso lo que quere-mos es que se mantenga y seacreciente”.

El Presidente Santos señalóque para fortalecer la estrategiacontra el terrorismo en el depar-tamento del Cauca, se aumen-tará el pie de fuerza en la región.Además, se detectarán cuálesson los corredores de movilidad

de estos grupos y dónde se ins-talarán más retenes.

“Todo eso es lo que en estemomento estamos estudiando

con los señores comandantes,con oficiales tanto del Ejército,Fuerza Aérea, como de la Poli-cía. Ahí vamos a perseverar ycreemos que esto ya está co-menzando a tener unos resulta-dos concretos”, dijo.

Puntualizó que dentro deesta zona ya se está observandoun desplazamiento de la guerri-lla, situación que aumenta elcontrol de la Fuerza Públicasobre los corredores de movili-dad y el territorio nacional engeneral.

COLOMBIA / 3

www.elcolombiano.net

Rodeado de todos los mandos militares y miembros del ministerio de defensa, el presidente Santos le dio un parte positivo al país en lo que tiene quever con la estrategia que vienen cumpliendo la fuerza pública en la zona. SIG/Felipe Arias

Colombia libra en el Cauca ‘la madre de todas sus batallas’EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Un juez colombiano condenóa nueve años y quince días deprisión a una mujer por reclu-tar bajo engaño a compatrio-tas suyas que eran explotadasen bares del puerto panameñode Colón, informaron hoyfuentes judiciales en Bogotá.

La reo, de nombre LuzAdriana López Morales, fueasimismo multada con el equi-valente a unos 214.711 dóla-res, según indicó la FiscalíaGeneral en un comunicado.

La entidad judicial explicóque la mujer compareció enjuicio ante un juez de Pereira(oeste) como coautora de losdelitos de trata de personas,concierto para delinquir sim-ple agravado y lavado de acti-vos.

"Fernanda", alias con el que seconocía a López, conformabauna organización de trata depersonas en la que ella teníacomo tarea la de "captar mu-jeres" para su posterior tras-lado al puerto caribeño deColón, según lo estableció elfiscal de derechos humanosque siguió la investigación.

La mujer contactaba con susfuturas víctimas en la zona ca-fetalera del oeste de Colom-bia, agregó la misma fuente,que destacó que de mayo de2010 a marzo de 2011 "parti-cipó en la captación y envío aPanamá de no menos de 13mujeres".

Las víctimas eran recibidas enColón por tres hombres que"les quitaban el tiquete de re-greso a Colombia, las obliga-ban a firmar un contrato paraque pagaran hasta tres veces ladeuda adquirida por su des-plazamiento y las hacían labo-rar en bares", agregó lafiscalía.

¡Qué joyita!

Mientras la guerra pasa

Una mujer despluma una ga-llina este el pasado sábado, enel caserío de Puerto Nuevo Ite,en la conflictiva zona del Mag-

dalena Medio.

Las castigadas comunidadescampesinas del valle del río Ci-

mitarra, en la problemática re-gión colombiana, con un

Premio Nacional de Paz acuestas, combaten el conflicto

armado con las armas de la re-sistencia pacífica e iniciativas

colectivas.

EFE/Leonardo Muñoz

Page 4: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

por Manuel Pérez Bella

Una congregación cristianapredicó la "reconciliación conDios" a las puertas del Rock inRio, a los miles de rockeros queabarrotaron este festival en eldía dedicado al "heavy metal",una música a veces tachadacomo demoníaca por algunosgrupos religiosos.

Los miembros del grupoevangélico repartieron sus folle-tos con propaganda cristianaentre los cientos de miles deasistentes, en su mayoría vesti-dos con camisetas negras con elnombre de bandas de rock pe-sado, los habituales dibujos decalaveras y otras alusiones a lamuerte, típicas en la iconografíadel "heavy metal".

Metallica, Slipknot, Motör-head y Sepultura eran las princi-pales bandas que copaban elcartel de este tercer día del Rockin Rio, un festival que comenzóel pasado viernes en su regreso a

la ciudad brasileña que le danombre después de una décadade peregrinación entre Lisboa yMadrid.

Las únicas fechas dedicadasal rock duro fueron el día de hoyy el domingo de la semana queviene, coincidiendo con la clau-sura, así que los "metaleros"aprovecharon para tomar por

primera vez el enorme recintollamado Ciudad del Rock, ubi-cado a la orilla de una laguna enel barrio carioca de Barra da Ti-juca.

Nada más pasar las puertasde acceso, entre una marea ves-tida de negro, un trío de brasile-ños barbudos, con camisetas deKiss y Iron Maiden, los brazostatuados y varios "piercings" ypendientes perforando orejas,nariz y labios, se fotografiaroncon el escenario principal alfondo, al grito de "rock androll".

Este escenario fue territoriodel pop, la samba y el pop-rocken los dos primeros días defiesta y hoy lucía un ambientecompletamente opuesto.

El público de hoy es por logeneral más adulto, con el deno-minador común de la vestimentanegra y las ganas de saltar y bai-lar sin control con los ritmos pe-sados de las guitarras y lasbaterías enfurecidas de los roc-

keros.

Para llegar al recinto, loscerca de 100.000 asistentes tu-vieron que sortear decenas deletreros con mensajes cristianosapostados en la principal ave-nida del barrio, en los que secuestionaba el propio lema delfestival "por un mundo mejor",al que se oponía un lacónicopero elocuente "solo Jesús".

Los folletos distribuidos porlos evangélicos definían a Jesúscomo "el mayor guitarrista delmundo", que "cargaba con difi-cultad una pesada guitarra demadera en formato de cruz hastalo alto de una roca llamada Cal-vario".

"Jesús tocó una música parael mundo con el nombre Recon-ciliación con Dios. Él dedicó esacanción a mí y a ti. Escúchala ysaca el mejor provecho de suletra para tu vida", reza el fo-lleto, con el que los evangélicosintentaron cautivar a las hordasde "metaleros".

Dios y el diablo se citan en el Rock in Rio4 / CURIOSIDADES

www.elcolombiano.net

EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

El dueño de la marca Rock in Rio, el empresario Roberto Medina (c), es saludado por asistentes al festival en la Ciudad del Rock. EFE/ Antonio Lacerda

Una joven saudí fue conde-nada hoy a diez latigazos porconducir mientras que otrafue detenida por el mismomotivo, informó a Efe un ac-tivista pro derechos huma-nos.

El activista Walid Abul Jeirseñaló que un tribunal deYeda (oeste) condenó a lajoven, identificada comoShaima, a una pena de diezlatigazos por haber condu-cido un automóvil, lo queestá prohibido a las mujeresen Arabia Saudí.

Pese a que la joven rechazóhablar con los medios de in-formación, Abul Jeir ade-lantó que ella apelará al fallo.

Asimismo, el activista afirmóque agentes de seguridadsaudíes detuvieron en Riad ala defensora de los derechosde la mujer, Madiha al As-hrush, por conducir su cocheen compañía de una perio-dista francesa que lleva acabo la filmación de un do-cumental sobre en ArabiaSaudí.

Otras fuentes dijeron que laperiodista gala fue liberadatras la intervención del Con-sulado francés en Riad yluego fue puesta en libertadla activista.

Según la página web de lacampaña "Tengo el derechode conducir", Ashrush fue li-berada después de que acce-diera al pedido de la policíade firmar el compromiso deno volver a manejar un auto-móvil.

Estos sucesos coinciden conel interrogatorio por parte dela Fiscalía de Yeda de unaprestigiosa activista acusadatambién de conducir.

La citación de Nashla Haririse produjo después que apa-reciera en una cinta de vídeo,difundida por la televisiónbritánica BBC, conduciendoun automóvil en una avenidade Yeda.

Forzando la cuerda

En menos de un año una or-denanza de la ciudad de Al-bany (NY) que prohíbe dejarcaer pantalones o faldas amás de 7 centímetros por de-bajo de la cintura ha recau-dado casi 4.000 dólares enmultas, informaron las auto-ridades.

El abogado de la ciudad, Na-than Davis, dijo al diario Al-bany Herald que, desde queentró en vigencia la orde-nanza municipal el 23 de no-viembre pasado se hanemitido 187 citaciones y sehan recaudado 3.916,49 dó-lares.

La ordenanza prohíbe la pre-sencia en lugares públicos depersonas que expongan lapiel o las prendas interioresporque el cinto de su panta-lón o falda esté más de 7,62centímetros por debajo de lalínea de las caderas.

La primera infracción se cas-tiga con una multa de 25 dó-lares. Los reincidentespueden terminar pagandohasta 200 dólares por exhibi-ción ilegal del vientre o partebaja de la espalda, o las pren-das íntimas que las cubren.

El diario comentó que, si setiene en cuenta que el Depar-tamento de Policía de Albanyemite un promedio de pocomás de 20 citaciones al mespor la exposición indecenteadentro de pantalones caídos,es posible que en el resto delaño entren en caja otros1.500 dólares con estas mul-tas.

Prendas bajas, multas altas

Page 5: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

En la profesión periodística"nunca sobrarán" el rigor, elrespeto y el sentido común para"contar con propiedad y preci-sión" lo que ocurre, y "tenersiempre consideración hacialos demás", dijo la princesa deAsturias, Doña Letizia, durantela apertura del seminario inter-nacional "El periodismo y ellenguaje políticamente co-rrecto", que se realiza en SanMillán de la Cogolla (La Rioja)y que organiza la FundéuBBVA y la Fundación San Mi-llán.

En el inicio del seminario in-tervinieron, también, el presi-dente de comunidad autónomade La Rioja, Pedro Sanz; el di-rector de la Real Academia Es-pañola, José Ramón Blecua; elpresidente de la Agencia EFE,Alex Grijelmo, y el consejerodelegado del BBVA, ÁngelCano, mientras que el filósofoJosé Antonio Marina se ha en-cargado de la lección inaugural.

La princesa de Asturias agra-deció a los participantes en elseminario su invitación y sus"desvelos" por "cuidar las pala-bras y buscar en el lenguaje loque nos acerca y nos pone en el

lugar del otro".

Doña Letizia se preguntó, enalusión al título del seminario,si lo que pretende el lenguajepolíticamente correcto es ma-quillar la realidad y añadió que,aunque habrá personas que con-testen afirmativamente a esacuestión, "otros dirán que laamabilidad, que el cuidado delas palabras, no están reñidoscon el rigor".

"Vosotros responderéis aésta y a tantas preguntas que noshacemos los que asistimoscomo espectadores a la realidadque relatan los medios de co-municación. ¿El lenguaje políti-camente correcto oculta esarealidad al utilizar eufemismos?¿O no debemos llamarlo eufe-mismos sino tener sensibilidadlingüística? ¿Si cambiamos lapalabra, cambia la realidad?",ha dicho la princesa de Asturiasa los participantes en este cursointernacional.

El seminario, que cumple susexta edición, reúne a periodis-tas, lingüistas, consultores, di-rectores de comunicación yprofesores de ambos lados delAtlántico, que analizarán la re-

lación que existe entre la nece-sidad de un lenguaje preciso ycorrecto, y la incursión, cadavez mayor, de lo políticamente

correcto y socialmente estable-cido en el discurso periodístico.

El presidente de la AgenciaEFE comparó el lenguaje "con

un cuchillo", porque "sirve paramatar y también para cortar elpan", y, en ese contexto, ha si-tuado a la Fundeu BBVA, comouna de las instituciones que seha convertido en "ejemplo clarode cómo el lenguaje política-mente correcto puede servirpara una mejor convivencia".

"Estoy seguro de que lasconclusiones que se extraigande este seminario nos harán re-flexionar sobre el idioma ysobre su capacidad de conver-tirse en arma que daña o en he-rramienta que ayuda", haconfiado Alex Grijelmo.

En su intervención, el conse-jero delegado del BBVA hahecho referencia a la crisis y ala "creciente falta de rigor en eluso de términos económicos"ante la actual coyuntura, y hapedido "responsabilidad" a pe-riodistas, políticos, empresariosy docentes.

"Ser buenos comunicadoresno se limita al simple hecho decontar algo, sino de lograr tras-mitir el mensaje con veracidady propiedad a través de un usoadecuado de la palabra", aposti-lló.

Doña Letizia habla de periodismo y de ‘maquillar la realidad’CULTURALES / 5

www.elcolombiano.net

EL COLOMBIANO ® Edición 629

Una veintena de trabajos delpintor renacentista italiano Pe-rino del Vaga, discípulo de Ra-fael y uno de los artistas másinfluyentes del siglo XVI enItalia, se exhiben desde el mar-tes en el museo Metropolitan deNueva York.

La institución neoyorquinatituló esta exposición "Perinodel Vaga in New York Collec-tions", que contiene un total de21 cuadros y dibujos de DelVaga (1501-1547), consideradocomo uno de los innovadoresdel manierismo durante el Re-nacimiento.

La exposición, abierta hastael 5 de febrero de 2012, recorretodas las etapas de la carrera delartista florentino, desde sus ini-

cios en Roma, donde fue el pin-tor más destacado de frescostras la muerte de Rafael en1520, pasando por su etapa en lacorte del almirante genovés An-drea Doria, comandante de laflota papal.

Del Vaga luego regresó a laCiudad Eterna, donde terminósus días al servicio del papaPablo III, quien puso a su dis-posición un gran taller para tra-bajar con frescos, relieves,metales preciosos y otros mate-riales.

Entre las piezas expuestasdestacan la pintura "Sagrada Fa-milia con el joven San JuanBautista" (1525), recientementerestaurada, y un dibujo sin ter-minar de los dioses romanos Jú-

piter y Juno recostados sobre sucama de matrimonio que fue unboceto para un tapiz encargadopor Andrea Doria.

Los dos cuadros fueron re-cientemente adquiridos por elMetropolitan, que completará lamuestra con obras cedidas porel Museo y Biblioteca Morgande Nueva York y otras proce-dentes de varias colecciones pri-vadas.

Los especialistas del museoexplicaron que el arte de Perinodel Vaga mezcla influencias deMiguel Ángel, Rafael y otrosclásicos y personifica el manie-rismo "con su énfasis en gracia,artificio y complejidad sin es-fuerzo".

El Met muestra al renacentista Pierino del Vaga

Vista del óleo sobre madera titulado"Sagrada familia con infante SanJuan Bautista" (1525), de Perino delVaga, el cual forma parte de la expo-sición "Perino del Vaga in New YorkCollections". EFE/Met

Doña Letizia se preguntó, en alusión al título del seminario, si lo que pretendeel lenguaje políticamente correcto es maquillar la realidad.EFE/Abel Alonso

El autor estadounidense Ste-phen King reveló que actual-mente escribe la continuaciónde su famosa novela "TheShining", cuya adaptación ci-nematográfica fue dirigidapor Stanley Kubrick en 1980con Jack Nicholson comoprotagonista.

El portal especializado Dea-dline informó hoy que King,en su agradecimiento por unpremio que le entregó la Uni-versidad George Mason, leyóel pasado sábado parte de laobra que está escribiendo yque lleva por título "Dr.Sleep".

En el pasaje que leyó el autoraparece de nuevo el personajede Danny Torrance, el niño dela obra original, ahora con-vertido en un adulto capaz deapaciguar las mentes de en-fermos terminales hasta quesu labor su ve amenazada porla irrupción de unos vampi-ros.

"Siempre me he preguntadoqué le ocurrió al niño de 'TheShining'", dijo King al pú-blico asistente.

El escritor nunca estuvo ple-namente conforme con laadaptación facturada por Ku-brick, en la que fue la únicacinta de terror dirigida por elcineasta.

"Es como un enorme y pre-cioso Cadillac sin motoradentro. Puedes sentarte ydisfrutar del olor de la tapice-ría de cuero, pero no puedesconducirlo a ninguna parte",manifestó King sobre elfilme.

"The Shining" tuvo otra adap-tación posterior en forma deminiserie, dirigida por MickGarris en 1997.

The Shining, la saga

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 6: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

Algunos de mis amigos han estado ha-blando de un libro llamado "Plan B"que propone un esquema para resca-tar el ambiente y terminar con la po-breza alrededor del mundo. ¿Se tratade un plan práctico o es sólo una qui-mera?Robin Jackson, Richmond, VA

Lo que comenzó como un libro hacrecido hasta ser un movimiento co-nocido como "Plan B" que presenta unplan de acción para lograr objetivosmundiales de estabilizar tanto la po-blación como el clima. Según LesterBrown, autor del libro de 2003 Plan B(y tres actualizaciones subsiguientes)y fundador del centro de estudios sinfines lucrativos sobre el ambiente,Earth Policy Institute, el plan está ba-sado en el reemplazo de la economíadespilfarradora basada en los com-bustibles fósiles, y centrada en el au-tomóvil, con un nuevo modeloeconómico impulsado por fuentesabundantes de energía renovable.

Brown presenta argumentos enfavor de sistemas de transporte queson diversos y que intentan maximi-zar la movilidad, empleando extensa-mente ferrocarriles ligeros, buses ybicicletas. "Una economía de Plan Breutiliza y recicla materiales al má-ximo," dice él. "Los productos al con-sumidor desde coches a computadorasson diseñados para ser desmontadosen sus partes integrales y completa-mente reciclados".

Brown propone aún un presu-puesto para erradicar la pobreza, edu-car la juventud del mundo y dar mejorasistencia médica a todo el mundo."También introduce maneras de res-taurar nuestro mundo natural plan-tando árboles, conservando las capassuperficiales del suelo, estabilizandolos niveles freáticos, y protegiendo ladiversidad biológica", dice Brown."Con cada nuevo parque eólico, tejadode calentadores de agua solar, insta-lación de reciclaje de papel, pista paraciclistas, parque marino, escuela rural,clínica u hospital público, y programade repoblación forestal, nos movemosmás cerca a la economía del Plan B".

El plan B es un programa inte-

grado con cuatro objetivos interde-pendientes: reducción de 80 por cientode las emisiones de bióxido de car-bono para 2020; estabilización de lapoblación a ocho mil millones omenos; erradicación de la pobreza, yrestauración de los sistemas naturalesde la Tierra. Dónde el Plan B real-mente da en el blanco es en sus cifras:Brown asigna valores monetarios rea-lísticos a varios aspectos de su plan, ycompara estos costos con el gasto ac-tual del sector militar. Es obvio que larestauración del ambiente y la econo-mía parecen una ganga cuando semiden con lo que las naciones des-arrolladas del mundo gastan por con-cepto de "defensa".

La belleza del Plan B es que es fac-tible con las tecnologías actuales y po-dría ser logrado fácilmente para 2020en base a un esfuerzo internacionalcoordinado. Brown escribió supuesta-mente la última encarnación del PlanB como un grito de advertencia a loslíderes del mundo para empezar a"movilizarse para salvar la civiliza-ción" dado que tiempo ya se agota.Luminarias como Bill Clinton, E.O.Wilson y Ted Turner han hablado muybien del Plan B, y por lo menos unauniversidad (Cal State en Chico) hahecho la última versión del libro (PlanB 4.0) lectura requerida para todos losestudiantes del primer año.

Lo que deseen información más re-ciente acerca de la evolución del mo-delo de Plan B y su progreso hacia susobjetivos deberían visitar el sitio webdel Earth Policy Institute, el centro deestudios fundado por Brown en 2001y actualmente utilizado como un nodocentral en la red creciente de miles deentidades e individuos alrededor delglobo que luchan para hacer el Plan Buna realidad. Antes de fundar el EarthPolicy Institute, Brown era bien cono-cido en círculos ambientales y de po-lítica por su trabajo con elWorldwatch Institute, un centro pio-nero de estudios ambientales que elcreó en 1974.

Sus preguntas diríjalas a: EarthTalk, c/o E/

The Environmental MagazineP.O. Box 5098

Westport, CT 06881

6 / VERDE

www.elcolombiano.net

Los indígenas bolivianos anunciaronque proseguirán su marcha hasta LaPaz para asegurarse de que el proyectovial que rechazan se suspende parasiempre, mientras el presidente Evo Mo-rales y sus colaboradores se acusabanunos a otros de la brutal represión poli-cial del domingo.

El presidente del Territorio IndígenaParque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis),Fernando Vargas, confirmó la decisión deseguir hasta La Paz para exigir a Moralesla suspensión definitiva, y no solo tem-poral, de esa vía que financia Brasil.

"Con sinceridad, vamos a decir al pue-blo boliviano que la marcha continúa. Sinembargo, antes tenemos que estar todosunidos como antes de la brutal acción quehizo el Gobierno contra nosotros", de-claró hoy Vargas a los periodistas.

Para los amazónicos, el anuncio deMorales "ratifica" que el proyecto vial se-guirá, porque solo planteó suspender lasobras mientras consulta a las regiones pordonde pasará la carretera, dijo a Efe otrodirigente del Tipnis, Adolfo Moye.

"Las comunidades indígenas hemosdicho que esa carretera no debe pasar porel Tipnis. Entonces, ¿para qué hará laconsulta? No creemos en esta propuestadel Gobierno", agregó.

Vargas y otros líderes nativos fuerondetenidos el domingo y liberados el lunespor la población de la localidad amazó-

nica de Rurrenabaque, que impidió que laPolicía enviara en avión a otras zonas alos marchistas.

Ante las protestas que generó la ac-tuación policial contra la marcha, incluidala de la ministra de Defensa, Cecilia Cha-cón, que dimitió este lunes, Morales

anunció la suspensión de la construcciónmientras consulta a las regiones de Co-chabamba y Beni, por las que está pre-visto que pase la carretera.

También renunció hoy, en rechazo a larepresión de la marcha indígena, la direc-tora de Migración, María René Quiroga,y el viceministro de Régimen Interior,Marcos Farfán, que ha sido señaladodesde el Gobierno como el responsablede la represión.

Morales criticó a quienes renunciarony dijo que "algunos pueden escapar"cuando hay problemas, pero que su"mejor compañía" son las organizacionessociales que le respaldan, aunque las en-cuestas muestran un deterioro constantede su apoyo popular.

La vía de la discordia, de unos 300 ki-lómetros, atraviesa el Tipnis, reserva na-tural de 1,2 millones de hectáreas, y esconstruida desde junio por la empresabrasileña OAS, a un costo total de 415millones de dólares.

El domingo medio millar de agentesatacaron con gases y porras el campa-

mento de los indígenas cerca delpueblo de Yucumo, a más de 300kilómetros de La Paz, amordaza-ron a los dirigentes de las etniasamazónicas y a mujeres, y tras-ladaron por la fuerza a decenasde ellos en autobuses y camione-tas a pueblos vecinos.

Aunque Morales, de origenaimara, compareció finalmenteen televisión a última hora dellunes, para afirmar que no or-denó la represión violenta y quefrenaba el proyecto, las protestassiguen hoy en varias ciudades,con huelgas y marchas.

El mismo Morales, que havisto afectada su imagen de indi-genista y ecologista con esteconflicto, según reconocen fuen-tes oficiales, dijo que la repre-sión fue "imperdonable".

Los ministros de Gobierno,Sacha Llorenti, y de la Presiden-cia, Carlos Romero, tampoco re-conocieron responsabilidadalguna y culparon de los excesosa los policías y al viceministroFarfán, que renunció pero noacepta la culpa.

No hay cuña que más apriete…EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

El martes, miles de universitarios de La Paz realizaron una marcha en apoyo a los indígenasbolivianos. EFE/Martín Alipaz

Page 7: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

Estados Unidos es el país másafectado por el cibercrimen ytambién la mayor fuente de ata-ques, debido a que sus infraes-tructuras tecnológicas y la altapenetración de internet sirvende base para que ciberdelin-cuentes de todo el mundo redi-rijan sus agresiones.

Así lo ha explicado en unaentrevista telefónica con Efe elexperto en ciberdelincuencia yjefe de la División de CrimenEconómico del Consejo de Eu-ropa, Alexander Seger, que parti-cipa hoy en el Foro de laGobernanza de Internet de laONU que se celebra en Nairobi.

"Cuanto más utilice un paíslos ordenadores, más afectadoestará por el cibercrimen. Esta-dos Unidos, el país con la mayorpenetración de internet, es el másatacado, pero también la mayorfuente de estos ataques. Y es queun cibercriminal en Españapuede estar sentado pasando unbuen rato mientras usa infraes-tructura estadounidense para susataques", ha indicado Seger.

Ahora bien, el experto ha in-dicado que todos los países,todos los usuarios de internet,son susceptibles de sufrir ataquesdebido a la intensa relación delser humano con la red: "tienesque caer en la cuenta de quecualquier cosa que hagas estosdías está relacionada con siste-mas de computación".

Es por ello que Seger descartahacer una estimación de las pér-didas económicas que son conse-cuencia del cibercrimen: "un

pequeño contratiempo, como queno puedas estar conectado unashoras a internet, ya tiene un im-pacto económico, pero es muydifícil de cuantificar".

Una de las mayores compleji-dades para abordar este tipo dedelincuencia es su carácter inter-nacional y su estructura cada vezmás organizada, ha apuntadoSeger.

En ese contexto la "principal

herramienta" de los ciberdelin-cuentes son los "botnets", redesde ordenadores infectados porsoftware malicioso que son con-

trolados por los criminales tantopara robar información comopara lanzar nuevos ataques en ca-dena.

Seger, impulsor de la Con-vención de Budapest de Ciber-crimen del Consejo de Europa,está en el Foro de la Gobernanzade Internet de la ONU para in-tentar que nuevos países se ad-hieran a ese convenio que elpróximo 23 de noviembre cum-

plirá 10 años.

El objetivo de esa iniciativa,en la que ya participan 55 países,

es que los estados tipifiquencomo delito este tipo de ataquesen la red, refuercen sus herra-mientas legales y policiales paraluchar contra el cibercrimen ycooperen con otros estados paralocalizar a los delincuentes y aca-bar con las amenazas.

"Su logro esencial es que hacontribuido a homogeneizar lalegislación de la ciberdelincuen-cia en alrededor de 100 países",ha asegurado Seger.

ECONÓMICAS / 7EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011www.elcolombiano.net

El hacker estadounidense Kevin David Mitnick, uno de los piratas informáticos más famosos del mundo, en foto del 13de agosto de 2010, durante una ponencia presentada en el Campus Party de Ciudad de México. EFE/Sáshenka Gutiérrez

EE.UU.: Origen y objetivo del ‘cibercrimen’La demanda de acciones delgrupo Almacenes Éxito, laprincipal cadena de distribu-ción comercial minorista deColombia, llegó al 172 % alregistrar solicitudes por 196millones de títulos frente a los114.270.684 disponibles, in-formó hoy la empresa en uncomunicado.

De esta manera, el grupo re-caudó 2,5 billones de pesos(unos 1.314,8 millones de dó-lares) que utilizará para refor-zar su plan de expansión enColombia así como para ini-ciar su proceso de internacio-nalización, inicialmente enUruguay.

"El haber recibido una de-manda superior en casi 82 mi-llones de acciones frente aaquellas que teníamos dispo-nibles expresa la confianzaque los inversionistas tienenen nuestra organización", ma-nifestó el presidente delGrupo Éxito, Gonzalo Res-trepo.

Almacenes Éxito posee ahoraunos 17.200 accionistas, delos que 10.100 son nuevos y,de ellos, el 44 % son colom-bianos y el 56 % extranjeros.

El grupo francés Casino, queposee la mayoría de la em-presa, suscribió acciones demanera proporcional a su par-ticipación, por lo que con-serva el 54,8 % de lacompañía.

¡Exitazo! de Éxito

Page 8: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

por Igor G. Barbero

Peluqueros y fruteros, zapate-ros, planchadores y dentistas;muchos oficios siguen vivos enlas calles de la India y son, enla práctica, la única alternativapara millones de personas peseal alto crecimiento económicodel país.

Según datos del sector, estetipo de economía informal inte-gra a unos trece millones devendedores callejeros, que re-presentan el 2% de la poblaciónurbana, aún minoritaria frente ala rural en un gigante asiáticoque se industrializa a velocidadde crucero.

A pie de calle y al instante,sin impuestos ni intermediarios,puede uno afeitarse, fijar lasuela del zapato, borrar las arru-gas de la camisa y comprar lostomates, pepinos y zanahoriasde una ensalada, todo ello des-embolsando apenas 25 rupias(medio dólar).

Esta es, aunque parezcamentira, la cantidad necesariapara el gasto diario de manuten-ción, sanidad y educación deuna persona en la potenciaemergente india si se tiene encuenta lo anunciado la semanapasada por la Comisión guber-namental de Planificación.

Al barbero Kalian Singh,emigrante -de la depauperadaregión norteña de Uttar Pradesh-

como el 80 % de los trabajado-res de este colectivo, las obrasde los últimos días le han obli-gado a mudarse a la acera de en-

frente en una céntrica zona deNueva Delhi.

Algunos clientes le buscanpero no le encuentran dondesiempre, junto a un puesto de sa-mosas y otras fritangas, pero en-seguida acaban divisando suinconfundible sombrilla, quelleva 30 años plantándose en lascalles de la ciudad.

"Lo que peor llevo es el in-vierno, hace mucho frío paratrabajar fuera. Ojalá pudiera

tener mi propio establecimiento,pero sería muy caro, perderíamucho dinero de ganancias",explica a Efe mientras corta la

barba a un joven con utensiliospolvorientos.

No muy lejos, en el mismobarrio, Bunty Mantho alisa atoda velocidad con una pesadaplancha de carbón camisas ypantalones que están amontona-dos en un camastro: hasta 300piezas al día.

Si llueve, el veinteañeroMantho recoge los bártulos y sepone a cubierto.

"Durante el monzón sepierde bastante dinero, pero loque menos me gusta es el rega-teo", afirma con una sonrisa im-

borrable, al tiempo que recuerdaque su familia ha estado ejer-ciendo el oficio desde hace dé-cadas, mucho antes aterrizar enla capital.

"Aunque haya desarrollo se-guirá habiendo quien recurra alos puestos de la calle", man-tiene el abogado Sumit Singh,que trabaja para la AsociaciónNacional de Vendedores Calle-jeros (NASVI), una suerte desindicato que representa a

360.000 ciudadanos.

Singh admite que a veces "lacalidad del servicio es inferior,

como en el caso del barbero",aunque alega que "hay genteque no puede permitirse ir a unobueno".

NASVI confía en que el Par-lamento apruebe antes de fin deaño una ley que refuerce los de-rechos de estos trabajadores yde paso acabe con años de polí-ticas mal implementadas, esta-bleciendo con claridad zonas deventa permitida.

La venta callejera -argu-menta Singh- ha tenido históri-camente un "fuerte arraigo" enla India, donde "por cada tres ocuatro aldeas se hacía un mer-cadillo", y se acentuó en el sigloXX con la creciente urbaniza-ción del país y el abandono delmedio rural.

Los oficios de la calle -algu-nos todavía asociados a la per-tenencia a una determinadacasta del sistema hindú- cuentancon gran tradición y muchaclientela.

La falta de regulación no lesha librado sin embargo de serpasto de uno de los principalesmales del país; la corrupción.

Sólo en Nueva Delhi se es-tima que hay 300.000 vendedo-res callejeros y apenas 2.500 deellos con licencia para vender,asegura a Efe Vinod Simon, di-rector de programas de NASVI.

La fuente subraya que "lossobornos están a la orden del díay en ocasiones son muy eleva-dos", al tiempo que agrega que"en cada zona los comerciantesnombran a un 'broker' o nego-ciador para lidiar con la admi-nistración y la policía".

Los responsables de la ONGse agarran al clavo ardiente deque la legislación ayude a frenarlos continuos litigios por el usode espacio público -hasta 200 aldía en la ciudad-, un imperativosobre el que el Tribunal Su-premo ya dictaminó hace másde dos décadas.

8 / CRÓNICA

www.elcolombiano.net

El ‘resuelve’ de millones de indios es callejero

El barbero Kalian Singh, emigrante -de la depauperada región norteña de Uttar Pradesh-, salta de un lado para otro ofreciendo sus servicios. EFE/ IgorG. Barbero

EL COLOMBIANO ® Edición 629

Dos mujeres fueron asesina-das a tiros en un salón de be-lleza que funciona en el sur dela capital guatemalteca, in-formó el director de la PolicíaNacional Civil (PNC), JaimeOtzín.

El jefe policial dijo a los pe-riodistas que el crimen fueperpetrado por dos hombresque llegaron a asaltar el nego-cio, ubicado en la Avenida LasAméricas de la ciudad.

Los dos hombres fueron dete-nidos por agentes policialescuando huían del lugar del cri-men y fueron identificadoscomo Henry Barreda y Ma-nuel Aguilar, añadió.

Una de las víctimas mortales,identificada como RosmeryMéndez, trabajaba como re-cepcionista en el salón de be-lleza y la otra mujer asesinadaera una cliente del lugar.

Otzín dijo que se iniciaron lasinvestigaciones para determi-nar las circunstancias en quefueron asesinadas a tiros lasdos mujeres, aunque inicial-mente se atribuye a un asalto,anotó.

En lo que va de 2011 han sidoasesinadas más de 340 muje-res en Guatemala.

Según el Instituto Nacional deCiencias Forenses (Inacif) delos 5.548 crímenes que se re-gistraron en 2010 en este paíscentroamericano, 608 fueroncontra mujeres.

Pánico femenino

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 9: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

por Rocío Otoya

Australia tiene más del 20 porciento de las ‘tragaperras’ delplaneta y padece serios proble-mas de ludopatía, pero los clu-bes propietarios se resisten aaceptar controles gubernamen-tales para no perder los millo-narios ingresos.

Muchas organizaciones,como la de los ex veteranos deguerra o las de rugby austra-liano, se financian con estosaparatos de los que hay 198.300repartidos por todo el país.

Los australianos se gastaron18.639 millones de dólares enjuegos de azar el año fiscal queculminó en junio de 2009, loque supone una media de 1.471dólares por persona, según uninforme de la Comisión de Pro-ductividad.

A ello se suma unas 115.000personas con problemas gravesde adicción a los juegos de azary otras 280.000 con "riesgosmoderados".

Con estos argumentos, elEjecutivo de la primera minis-

tra Julia Gillard quiere ponercoto al gasto diario del jugadora partir del 2014.

La iniciativa es, además, uncompromiso del partido gober-nante con el diputado indepen-

diente Andrew Wilkie por surespaldo parlamentario.

Las elecciones generales delaño pasado acabaron con el par-tido laborista y el nacionalistaempatados a escaños y el des-empate se decidió con alianzasparlamentarias a favor del pri-mero.

El plan gubernamental es in-corporar a las ‘tragaperras’ undispositivo que impide alcliente apostar más de lo que hamarcado al comienzo.

Wilkie desea que el cupo porhora se limite a 117 dólares, enlugar de los 1.176 dólares quepermiten las máquinas más mo-

dernas en la actualidad.

Los clubes se quejan de quedeberán gastar 2.954 dólarespor máquina para adaptar losdispositivos y 24.622 dólares sitienen que comprar una nueva,

a lo que se debe sumar los ele-vados costes de mantenimiento.

A este gasto inicial se debeañadir la merma de gananciasanuales, entre un 20 y 40 porciento, lo que representa entre5,9 y 11,8 millones de dólares.

La pérdida no es solo paralos propietarios, sino tambiénpara los gobiernos estatales,como el de Nueva Gales delSur, que contiene la mayor can-tidad de ‘tragaperras’ del país.

Si la medida prospera, losclubes vaticinan que la caída desus ingresos afectará la finan-ciación de sus equipos deporti-vos, así como sus diversas

obras sociales y caritativas.

El académico Charles Li-vingstone, de la Universidad deMonash, defensor de la pro-puesta, recordó esta semana quelos clubes aún tienen los multi-

millonarios ingresos por los"derechos de transmisión tele-visiva de los partidos".

En el lado de la ludopatía, elpresidente de Club Australia,Anthony Ball, aseguró queestos controles que propone elGobierno "no ayudarán a com-batir el problema del juego" ysolo van a "devastar al fútbol"en todas sus categorías.

La adicción patológica a losjuegos electrónicos o de azargenera en Australia un gasto so-cial anual de 4.605 millones dedólares, sin contar con la rup-tura de parejas y familias.

La afección puede llevar

hasta el suicidio y en ocasionescompromete el patrimonio fa-miliar, como ha sido el caso queha sacudido a los medios de co-municación de un hombre querobó a su suegra con Alzheimer

44.100 dólares para jugar en las‘tragaperras’.

Siete de cada diez australia-nos cree que los juegos de azaren general deben estar estricta-mente regulados, aunque el 42por ciento piensa que el Go-bierno no tiene derecho a res-tringir las apuestas personales,de acuerdo a un estudio de laUniversidad Nacional Austra-liana de julio.

El Gobierno se ha mostradodeterminado a combatir la lu-dopatía, pero no queda claroqué va a pasar con los juegos depóquer y los casinos por inter-net.

Las ‘tragaperras’ hurgan a fondo los bolsillos australianosCRÓNICA / 9

Los australianos se gastaron 18.639 millones de dólares en juegos de azar el año fiscal que culminó en junio de 2009, lo que supone una media de 1.471dólares por persona.

www.e lcolombiano.net

EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

La incipiente apertura paula-tina del cielo chino a vuelosde baja altura en avionetas yhelicópteros privados ha des-pertado el interés de empren-dedores y el apetito de losnuevos ricos chinos.

Según publicó el diario oficial"China Daily", en Shanghái yen su vecina provincia de Zhe-jiang, la zona más desarro-llada del país, están surgiendoempresas que aspiran a con-vertirse en pocos años en gi-gantes del sector, hoy enpañales, y también clubes denuevos ricos deseosos devolar y pilotar para huir de larutina.

El principal obstáculo al des-arrollo del sector fue hastaahora el estricto control chinodel espacio aéreo, pero en2010 el Consejo de Estado(Ejecutivo) y la Comisión Mi-litar Central de China emitie-ron una circular conjunta paraanunciar que parte del espacionacional sería abierto paravuelos privados de baja altura.

Sin embargo, aún es necesarioque cada aparato esté regis-trado ante la Administraciónde la Aviación Civil nacional,que certifica que su modeloestá aprobado para el tráficopor el país.

Además, por cada vuelo, lospilotos deben entregar antesdel despegue un plan de rutapreciso con su horario y su re-corrido.

"La demanda de servicios pri-vados (de vuelo) entre la genteadinerada está creciendo rápi-damente, pero la restricciónadministrativa sigue ahí", se-ñaló el analista Lu Yong-guang, de la corredora CentralChina Securities.

Nuevos ricosvoladores

Page 10: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

Gracias a la diligencia deuno de nuestros lectores, queidentificó correctamente unainexactitud en nuestra co-lumna de hace varias sema-nas, en relación con losnúmeros válidos de SeguroSocial, la siguiente es unalista corregida de los tres pri-meros dígitos que no son vá-lidos, ya que nunca han sidoemitidos por la Administra-ción del Seguro social (SSA):000, 666, 800, 900 y 772hacia arriba de la serie 700(es decir, 773-799). Además,la SSA no ha asignado unnúmero de seguro social conlos dos últimos dígitos del 00o los últimos cuatro dígitosde 0000.

Mejora la obtención deresidencia por inversión

La Casa Blanca reciente-mente comenzó a tomar medi-das para mejorar el programagubernamental de obtenciónde residencia a través de la in-

versión, con el fin de alentar alos extranjeros a invertir ennuevas empresas en EE.UU. oen los centros autorizados deinversión y de esta maneraobtener residencia.

A medida que la economíase ha debilitado, la adminis-tración ha comenzado a revi-sar los programas existentesde inmigrantes inversionistas,para implementar mejoras di-señadas a impulsar a los ex-tranjeros a invertir en eldesarrollo de negocios, bienesraíces y otros sectores delmercado para mejorar la eco-nomía de los EE.UU., a cam-bio de la concesión deresidencia permanente, para elinversionista y su familia.

Bajo un nuevo programaacelerado, el USCIS tramitaralas solicitudes de los inverso-res dentro de 15 días siguien-tes a la solicitud, en lugar deseis meses, previo pago deuna cuota adicional de 1.225dólares de procesamiento, la

misma está programada paraentrar en vigor dentro de lospróximos meses.

En aquellos programas demenor costo, una vez que uninversionista extranjero in-vierte un mínimo de 500.000dólares (550.000 dólares in-cluyendo los gastos adminis-trativos) en los centrosregionales aprobados por elgobierno, el USCIS pudieraaprobar el proceso en tan sólo15 días, permitiendo al inver-sionista y a su familia aplicarinmediatamente a la residen-cia.

Además de recibir residen-cia en EE.UU., el inversio-nista recibe regularmenterendimientos financierossobre la inversión, que por logeneral corresponden con lastasas del mercado. Después derecibir la residencia, el inver-sionista puede "salirse" de lainversión y obteniendo gene-ralmente beneficios de losfondos de inversión, depen-

diendo de las opciones delprograma.

Como recordaran, el Con-greso de EE.UU. creó laquinta categoría de residenciabasada en empleo en 1990, loque permite a 10.000 inver-sionistas extranjeros por cadaaño obtener residencia, sinembargo hasta ahora se hahecho muy poco para mejoraro promover los beneficios deeste programa de inversión.

Frente a la difícil situacióneconómica, la Administraciónde Obama ha comenzado apromover y mejorar el pro-grama, recientemente le en-cargaron al director deUSCIS, Alejandro Mayorkasla tarea de promover el espí-ritu empresarial de inmigran-tes extranjeros, centrándoseen el Programa para Inmi-grantes Inversionistas con elfin de atraer a los inversores yempresarios de todo el mundoa invertir en los EE.UU. y asílograr la creación de empleo.

Consultas al buzón

Pregunta: He estado en-trando y saliendo a los Esta-dos Unidos varias veces alaño, durante los últimos 22años y siempre me voy antesdel tiempo indicado. Sin em-bargo, durante los últimos 2años, cada vez que reingreso,el oficial me envía a una ha-bitación aparte en donde soyinterrogado por otro mien-tras revisa la computadora.Siempre me dejan entrar,pero es incómodo y humi-llante. La última vez el ofi-cial me dijo que era debido aun problema de "identidad",pero dijo que no podía de-cirme ¿por qué? Ni podíamodificarlo en la computa-dora, que yo tenía que con-tactar con el Departamentode Seguridad Nacional. ¿Hayalgún consejo que puedadarme para ayudarme?

Respuesta: definitiva-mente lo que está experimen-tando puede ser muyfrustrante, esto sucede porqueprobablemente su nombre essimilar al de otra persona quese encuentra en una lista espe-cial y por eso, la Aduana yequipo de la Patrulla Fronte-riza lo selecciona siempre auna segunda revisión para ve-rificar su identidad.

El Departamento de Segu-ridad Nacional (DHS) tiene unprograma llamado "DHSTRIP", que está diseñado paraayudar a corregir las impreci-siones en los registros del go-bierno y así evitarinconvenientes cuando seviaja. Para tratar de resolver suproblema, vaya en línea con elDepartamento de SeguridadNacional (DHS) a la página:http://www.dhs.gov/files/programs/gc_1169676919316.shtm y haga una solicitud derevisión.

Para una consulta (954) 382-5378

[email protected]

10 / INMIGRACIÓN

www.elcolombiano.net

A b o g a d a C a r o l y P e d e r s e n

Actualización de los números falsos del Seguro Social EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 11: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

PERSONAJES / 11EL COLOMBIANO ® Edición 629

La imagen retocada de unaparlamentaria canadiense, ladiputada socialdemócrata Ra-thika Sitsabaiesan, se ha con-vertido en uno de los temasmás controvertidos del mundode la política canadiense des-pués de que un blog revelase lamanipulación.

Sitsabaiesan, nacida en SriLanka, es la primera diputadade origen tamil en la historia delParlamento canadiense y, con29 años de edad, una de las pro-tagonistas del histórico resul-tado que el socialdemócrataNuevo Partido Democrático(NPD) tuvo en las eleccionesgenerales de mayo pasado,cuando pasó de 36 a 103 esca-ños.

Pero no son los logros re-cientes de Sitsabaisen o delNPD lo que han provocado quesu imagen y nombre haya apa-recido en los últimos días enmedios de comunicación delpaís e internacionales y que lablogosfera le esté prestando una

especial atención.

Lo que lanzó a la diputadatamil a la fama es el retoque di-

gital de su foto oficial en la pá-gina web del Parlamento deCanadá, donde su busto ha sidoretocado para hacerlo menosprominente.

El primero en descubrir eltrabajo de Photoshop fue el blo-guero Parker Donham, un anti-guo periodista y especialista en

relaciones públicas. Su descu-brimiento de que la figura de ladiputada tamil había sido reto-cada fue rápidamente repetido

por blogs conservadores del paísy posteriormente por medioscomo The Huffington Post.

Sitsabaisen ha hecho casoomiso hasta el momento de lapolémica. Hoy, en su videomen-saje mensual, la diputada se re-firió al nuevo cursoparlamentario que se acaba deiniciar y la trágica muerte dellíder del NPD, Jack Layton,poco después de que llevase alpartido socialdemócrata almejor resultado electoral de suhistoria.

Según publicó el periódicoconservador The National Post,la oficina del presidente de laCámara de los Comunes cana-diense, que tiene la responsabi-lidad de colocar las fotosoficiales de los diputados en laweb del Parlamento, no ha ex-plicado por qué se decidió alte-rar la foto de Sitsabaisen.

Mientras tanto, el blogueroDonham aseguró al periódicoque si hubiese descubierto unretoque fotográfico en la imagen

de alguno de los colegas mascu-linos de Sitsabaisen, habría ac-tuado de igual forma.Simplemente todavía no ha des-cubierto ninguna alteración va-ronil.

La Iglesia Ortodoxa Rusa(IOR) acusó hoy a las novelas"Lolita" del ruso VladímirNabókov y "Cien años de so-ledad" del colombiano Ga-briel García Márquez depromover la pedofilia.

"En esas novelas se ideali-

zan las pasiones depravadasque hacen infeliz a la gente",señaló Vsevolod Chaplin, re-presentante de la IOR, citadopor las agencias rusas.

Chaplinopina que"la popula-rización deesas nove-las en la es-cuela noc o n t r i b u -yen a las a l u dmoral delpueblo, dela que de-pende el futuro de la socie-dad".

El religioso criticó "los cí-nicos y monstruosos intentosde justificación de la pedofiliaque tienen lugar en la Rusiaactual" y añadió que la IOR

tiene "derecho a juzgar desdeel punto de vista moral cual-quier expresión artística,nueva o antigua".

"A día de hoy es necesariorevisar con decisión la relacióncon la moral social, en particu-lar con el desenfreno sexual.Sin esta revisión, la sociedadrusa simplemente dejará deexistir dentro de cine años.Esto está claro", comentó.

Estas afirmaciones fueronmuy criticadas por el escritor,historiador y opositor político,Eduard Limónov.

"¿Qué hacemos con Nabó-kov y Marquez? ¿Prohibimossus libros? Esta gente no en-tiende que parecen personasque se han bajado del árbol delprogreso", dijo.

A su vez, el periodista ypresentador Nikolái Svanidze

aseguró que, en caso de que laIOR esté en lo cierto, habríaque analizar por su contenidode violencia, pedofilia y otrascosas inaceptables, toda la li-teratura universal desde Ho-mero, incluida la rusa.

"De ahí a quemar libros enlas plazas hay un paso", dijo.

La IORha incre-m e n t a d on o t a b l e -mente suinfluenciaen la so-c i e d a ddesde quellegó alpoder en1999 el ac-tual primer ministro, VladímirPutin, que anunció el sábadopasado que regresará el Krem-lin el próximo año.

Rathika ‘retoca’ sutilmente su busto prominente

Los orto/doxos mandan a la pira a Gabo y Nabókov

www.elcolombiano.net

Aquí se muestran las dos imágenes con la variación lograda vía Photoshop.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Emma Coronel, la esposa delcapo del cártel de Sinaloa, Jo-aquín ‘El Chapo’Guzmán, dioa luz a mellizas en un hospitalde Lancaster (Los Ángeles) elpasado 15 de agosto, informóhoy el diario Los AngelesTimes.

Las autoridades estadouniden-ses siguieron los pasos de lajoven antes incluso de que lle-gara a Lancaster pero alegaronque no podían detenerla por-que no hay cargos contra ella,indica el diario.

En el certificado de nacimientode las niñas sólo figura el nom-bre de la madre, Emma Coro-nel, mientras que el espaciopara los datos del padre, porcuyo paradero Estados Unidosofrece 5 millones de dólares,está en blanco.

Coronel, una antigua reina debelleza de tan sólo 22 años,pasa por ser la última de lastres o cuatro mujeres que ha te-nido "El chapo" Guzmán, de54 años, considerado el narco-traficante más rico del mundo.

La joven, que tiene la ciudada-nía estadounidense, entró en elpaís a mediados del pasadomes de julio y regresó a Mé-xico después del parto, quetuvo lugar en el Antelope Va-lley Hospital de Lancaster.

Las dos hijas de Coronel yGuzmán también tienen la ciu-dadanía de EE.UU. por elhecho de haber nacido en suelode este país.

¡Qué chapazo!

La cantante canadiense NellyFurtado dijo hoy que donaráun millón de dólares que reci-bió en 2007 por actuar frente ala familia Gadafi para cons-truir una escuela de niñas enKenia.

La cantanteanunció sud e c i s i ó ndurante unacto cele-brado hoyen Torontopara laONG cana-diense Freethe Children.

Furtado también dijo queigualará cada dólar donadopor particulares para construirla escuela en Kenia hasta unmáximo de 500.000 dólares.

En febrero de este año Furtadoanunció a través de su cuentade Twitter que donaría el mi-llón de dólares que cobró hacecuatro años por actuar en Ita-lia a petición de la familia dellíder libio Muamar el Gadafi.

"En 2007 recibí un millón dedólares del clan Gadafi por ac-tuar durante 45 minutos anteinvitados en un hotel en Italia.Voy a donar ese dinero", dijoentonces la artista.

Furtado realizó el anuncio enfebrero después de que la re-vista estadounidense RollingStone revelase los nombres deartistas que durante los últi-mos años recibieron dineropara actuar de forma privadaante los miembros del clanGadafi, entre ellos MariahCarey, Beyoncé, Usher y 50Cent.

Nelly devuelvelo hurtado

¡Madre mía!

Gabo.

Nabókov.

Page 12: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

La cantante de pop Rihanna conoció deprimera mano el puritanismo protes-tante que todavía perdura en algunaspartes de Irlanda del Norte cuando ungranjero la instó a taparse mientras ro-daba un vídeo clip en sus terrenos.

"Inapropiado" fue lo que pensó Al-derman Alan Graham, miembro del ma-yoritario Partido Democrático Unionista(DUP), cuando se dirigía hacia su tractory decidió que no le "gustaba lo que es-taba viendo", según declaró el propioagricultor a la cadena BBC.

Ni corto no perezoso, se acercó a lacantante y la pidió que "parasen lo queestaban haciendo, y lo hicieron".

"Tuve una conversación con Rihannay espero que comprenda de dónde vengo.Nos dimos la mano", cuenta Graham,quien admite que no sabía quién era la ar-tista cuando recibió una llamada telefó-nica para pedirle permiso para rodar ensus tierras de la localidad de Bangor, aleste de Belfast.

"Desde mi punto de vista, son mis te-rrenos, tengo una ética y sentí que era in-apropiado. No tengo nada en contra deRihanna y sus amigos. Quizá puedan lle-gar a establecer una relación con un Diossuperior", añadió el granjero.

La estrella del pop, nacida en Barba-

dos, llegó a la provincia británica estelunes para grabar su último vídeo clip, loque ha provocado enorme expectaciónentre los lugareños, en su mayoría jóve-nes, de esta tranquila y tradicional zonadel Ulster.

La exactriz porno y exdiputada italianade origen húngaro Ilona Staller, cono-cida como 'Cicciolina', anunció que re-gresará a la política en las listas de unpartido "de tipo optimista-futurista".

'Cicciolina', de 59 años, confesó en elsemanario "Oggi" que su intención esfundar un partido de ese tipo y concurrira las próximas elecciones generales paradefender "el antimilitarismo y los dere-chos de los débiles".

"Basta de los partidos de los 'gloto-nes', de los votos dirigidos, de los con-tratos y las corruptelas. Pensemos en unpartido de los honestos", aseguró.

La antigua estrella televisiva dijosobre sus intenciones políticas: "Iré entrela gente para escuchar sus problemas", yañadió que otro de sus objetivos es con-vertirse en la alcaldesa de la importanteciudad italiana de Monza.

Desde su llegada a Italia, a principiosde la década de 1970, la actriz y cantantemostró inquietudes políticas en favor dela libertad y la educación sexual, en de-fensa de los animales, de la despenaliza-ción de las drogas y en contra decualquier forma de censura.

En 1987 logró ser elegida diputadacomo segunda cabeza de lista del PartidoRadical, que obtuvo 20.000 votos, gra-cias a su discurso en pro de los derechoshumanos y en contra de la energía nu-clear.

Cuatro años después fundó el Partidodel Amor y en 2002 intentó ser diputadadel Parlamento húngaro, ambas expe-riencias de escaso éxito.

12 / SHOWBIZ

Rihanna se lleva regaño, por mostrona

'Cicciolina' vuelve y juega contra los ‘glotones’

La cantante de Barbados suele usar poquitaropa. Es como su marca de fábrica.

En esta foto del año pasado, la "Cicciolina", posa para los medios a su llegada a Gijón (España)donde participó como "invitada" en el festival "Eros Asturias", lo suyo. EFE/Juan González

www.e lcolombiano.net

Un movimiento de una obra com-puesta en 1799 por Ludwig van Bee-thoven que hasta ahora estaba"perdido" se interpretará mañana, porprimera vez en 212 años, en la Univer-sidad de Manchester (norte de Inglate-rra), tras ser reconstruido por unexperto británico, informa hoy la ca-dena pública BBC.

Beethoven (1770-1827) compuso elmovimiento para el cuarteto de cuer-das Opus 18, número 12, para despuésdesecharlo y componer otra versión unaño después.

Aunque el original no sobrevivió, elexperto británico Barry Cooper, de launiversidad de Manchester, logró re-construir ese movimiento tras estudiarlo que quedaba de las 74 compases queesbozó el músico y que fueron halla-dos en apuntes del pianista.

Según Cooper, la mitad de esos com-pases se escribieron únicamente paraun solo instrumento, con lo que obligóa ese estudioso de la obra de Beetho-ven a completar él mismo las partes delos instrumentos que faltaban en lacomposición.

La nota perdida

EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 13: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

PUBLICIDAD / 13EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011www.elcolombiano.net

Page 14: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

14 / MODA

www.elcolombiano.net

por Ricardo Maldonado

Las culturas de los pueblos nó-madas del Sahara fueron lainspiración para los jóvenes di-señadores colombianos que to-maron hoy Ixel Moda 2011,que se celebra en Cartagena deIndias (Colombia).

Estos creativos pertenecen alas Unidades Tecnológicas deSantander y a la UniversidadPontificia Bolivariana de Mede-llín, quienes combinaron unaamplia gama de tonalidades convariadas texturas, que, fusiona-das, rememoraron el caluroso yárido desierto africano.

Juegos de tramas que se en-trelazan y revelan siluetas con

formas sencillas, figuras ligerasen materiales vaporosos y fres-cos que le dan libertad al cuerpo,fueron algunos detalles de lasprendas que se lucieron en estacuarta edición de Ixel Moda.

Bajo esta temática, los mo-distos permitieron al público re-correr de forma sublime

cráteres, dunas, tormentas dearena y mágicos oasis provistosde vida y exuberancia: un paseopor el norte de África que des-lumbró con tradicionales y ma-ravillosos accesorios.

"Usamos los tonos otoñales,nos inspiramos en el desierto,quisimos especificar la atmós-fera de esta región, las prendashablan por sí solas, algunas si-

luetas son muy fluidas y otrastienen mucho volumen, es unacolección que está enfocadahacia la moda latinoamericana",dijo la diseñadora santandere-ana, Laura Zabala.

Los shorts pegados al cuerpoy trabajos manuales elaboradospermitieron disfrutar de una "co-

lección muy viva, con emocióny agresiva a la vez", explicó Za-bala.

Mágicos tocados y diseñosque cautivan y complementanesta propuesta con trench, mate-riales de algodón, linos y velinoshábilmente procesados con téc-nicas de tinturado étnico y deli-cados tejidos artesanales,algunos de ellos hábilmente des-

arrollados.

El fuego también estuvo pre-sente en esta colección, en laque los modistos recrearon el es-píritu latino y escudriñaron enlas raíces latinoamericanas parainventar una amalgama en laque la tradición y lo contempo-ráneo se unieron.

La diseñadora de Medellín,Carolina Arango, afirmó que supropuesta "es una historia deconstruido a de-construido y deabajo hacia arriba".

"Estoy trabajando la minería,es como un cuento, los pantalo-nes son un mapa cartográfico ylas rutas para hallar los minera-les, las camisas, las piedras rús-ticas acabadas de sacar de latierra", argumentó.

Así, presentó siluetas pesa-das y grandes; chaquetas estruc-turadas y angulosas, porque, ensus palabras, "son las piedras yalimadas y listas para ser expor-tadas y vendidas".

"La idea es mezclar texturasy colores como piedras, tierra,rocas", sin perder de vista a losmineros. Todo ello, segúnArango, "permite ver muchocolor, una mezcla entre imáge-nes dentro de la tela por mediode estampación textil".

Por su parte, Juan Diego Na-ranjo comentó a Efe sobre sucolección, más distante a laspropuestas anteriores, que su-pone "una investigación indivi-dual basada en Latinoamérica,en las distintas culturas y sub-culturas o costumbres que haydentro del continente".

"Mi propuesta se inspira enla salsa, en el movimiento mu-sical como tal, en el sabor de lamujer latina, y en el cortejo que

le hace el hombre a la mujer".

Eso se refleja en la caída delas telas, velos y transparencias,con tonos rojos y vino tinto,"que juegan con ese juego de laseducción latina", manifestó Na-ranjo, al aclarar que se trata de"una colección para una mujeresbelta, seductora y coqueta".

En sus diseños se percibierontradiciones, como la labor delcosturero, las plantas medicina-les y el trabajo de la tierra, en lasque se tejen caminos y se fusio-nan lenguajes propios de la geo-grafía latinoamericana en unaexplosión de color que va desdelos cálidos amarillos hasta losexplosivos rojos.

Ixel Moda cierra mañana conla presentación de la colección"Made in Spain", de FrancisMontesinos, inspirada en la mo-vida madrileña de los añosochenta, a quien acompañarándos de sus musas: las tambiénespañolas Paola Dominguín ySara de Antonio.

‘Musa’ del Sahara inspira a jóvenes diseñadores en CartagenaEL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Un par de modelos lucen prendas diseñadas por Unidades Tecnológicas de Santander y La Universidad Pontificia Bo-livariana, durante el segundo día de la pasarela de Ixel Moda 2011 en Cartagena de Indias. EFE/Ricardo Maldonado

Ricardo Pava recibe el aplauso delpúblico después del desfile de aper-tura de la cuarta versión del Con-greso Latinoamericano de ModaIXEL Moda en Cartagena. EFE/Ri-cardo Maldonado

ORIGAMIMISTERIOSO

1- muleta2- avispa3- vecina

SERIES GANADORAS PARA EL LOTTO

2 10 14 27 41 51

3 11 16 22 33 44

5 8 15 24 42 47

6 11 19 41 45 49

Viernes 30Mega Millions

Sábado 1Florida Lotto

Sábado 1Powerball

Miércoles 5Florida Lotto

Page 15: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

Michael Herreño es un jovencolombiano de 17 años diag-nosticado con una condiciónconocida como MalformaciónArterio-Venosa (MAV) en lacara.

La MAV es causada por unadeficiencia en el sistema cardio-vascular en el que hay un enredode arterias y venas conectadasanormalmente.

Durante los últimos tresaños, la masa que a la edad detres años se empezó a desarro-llar en la nariz de Michael y lafrente se ha triplicado de ta-maño, y ahora requiere de variosprocedimientos.

El International Kids Fund(IKF) Wonderfund, un programade la Fundación Jackson Memo-rial, anunciará una campañapara recaudar los US$80.000 ne-cesarios para las operacionesque salvarán su vida.

Él joven necesita ser some-tido a varios procedimientoscomo lo es la cirugía para pre-venir la ruptura de la masa quepuede provocar su muerte.

Michael no tiene seguro mé-

dico y su familia no puedeafrontar el costo de la operaciónen Estados Unidos. Además,como no es residente de EstadosUnidos, el hospital público nopuede utilizar dinero de los con-

tribuyentes para realizar esteprocedimiento, el cual está ofre-ciendo al IKF Wonderfund aprecios de beneficencia.

El IKF Wonderfund tienecomo objetivo brindar asistenciamédica a niños de todo elmundo que sufren enfermedadesgraves y no pueden ser tratadosen sus países de origen. Graciasal IKF Wonderfund y la colabo-ración de la comunidad, cientos

de niños han recibido atenciónmédica especializada. El IKFWonderfund recauda fondos es-pecíficamente de las donacionesdel público en general y de or-ganizaciones privadas.

Cualquier ayuda para estejoven necesitado del apoyo ge-neral, puede ser dirigida a:

IKF WonderfundRe: Michael Herreño

P.O. Box 2020Miami, FL 33101

Teléfono gratuito: 1-877-IKF-KIDS (1-877-453-5437)

www.wonderfund.org

SALUD / 15

Adolescente colombiano busca desesperadamente ayuda

www.elcolombiano.net

EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Michael Herreño viene sufriendo de esta dolencia desde los tres años.

Científicos que llevaron acabo el primer mapa genó-mico de los cánceres depróstata avanzados letaleshan identificado una varie-dad de errores genéticos re-currentes comunes de estostipos de cánceres.

El equipo también identificóvarios casos de "hipermuta-ción" genética, un exceso deerrores de ADN de una solaletra que pueden dar a loscánceres resistencia a las te-rapias comúnmente usadaspara ralentizar el avance delcáncer de próstata, como lacastración quirúrgica y losfármacos para bloquear losandrógenos.

El estudio, de los investiga-dores del Centro de Investi-gación sobre el Cáncer FredHutchinson y de la Universi-dad de Washington en Seat-tle, aparece en la edición enlínea de esta semana de larevista Proceedings of theNational Academy of Scien-ces.

Siguiendo la pista

Señales sutiles de daño car-diaco descubiertas reciente-mente a simple vista entrehoras de grabaciones deelectrocardiogramas (ECG)podrían ayudar en la identi-ficación de los pacientes conriesgo de morir pronto,según un artículo que pu-blica la revista ScienceTranslational Medicine.

En el estudio participaron in-vestigadores de la Universi-dad de Michigan (UM), elInstituto Tecnológico deMassachussets (MIT), la Es-cuela de Medicina de Har-vard y el Hospital Brighamand Women's de Boston.

Las conclusiones podríanayudar a que miles de pa-cientes cardiacos reciban atiempo el tratamiento quepuede salvarles la vida.Aproximadamente un millónde personas tienen ataquescardiacos cada año en Esta-dos Unidos.

En ciertos grupos de edad,más de uno de cada cuatroque sobreviven al ataque ini-cial mueren por complica-ciones en el plazo de un año,según la Asociación Car-diaca Estadounidense.

"Los métodos actuales paradeterminar qué víctimas deataques cardiacos necesitanlos tratamientos más agresi-vos pueden identificar losgrupos de pacientes con altoriesgo de complicaciones.Pero no aciertan con la ma-yoría de las muertes, yerranen casi el 70 por ciento deellas", dijo Cesan Syed, pro-fesor asistente en el Departa-mento de IngenieríaEléctrica y Ciencias de Com-putadora en la UM.

Los investigadores usarontécnicas de exploración dedatos y aprendizaje por má-quina para analizar los ECGcontinuos de 24 horas de4.557 pacientes que habíansufrido ataques cardiacos. Elelectrocardiograma mide ymuestra la actividad eléc-trica del corazón.

Los investigadores determi-naron que las señales deECG de muchos de los pa-cientes que luego murieronpor causas cardiovascularescontenían patrones erráticossimilares que hasta ahora sehabían desechado comoruido, o simplemente no sedetectaban.

Detallitos mayoresUn equipo de investigadores es-pañoles creó un prototipo de va-cuna contra el VIH "muchomás potente" que los desarro-llados hasta ahora en todo elmundo, que ha conseguido unarespuesta inmune en el 90 porciento de las personas sanas alas que les ha sido inoculado.

El hallazgo fue presentado enuna conferencia de prensa porlos responsables de la investi-gación, Mariano Esteban, delCentro Nacional de Biotecnolo-gía del Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas(CSIC) de España; Felipe Gar-cía, del Hospital Clínic de Bar-celona, y Juan Carlos LópezBernaldo de Quirós, del Hospi-tal Gregorio Marañón de Ma-drid.

Después de presentar una altaeficacia en ratones y monos, co-menzó el ensayo en seres hu-manos hace un año, con unafase I en la que se ha probadoen treinta personas sanas elegi-das entre 370 voluntarios.

El objetivo del estudio fue com-probar la capacidad preventivade esta vacuna y fue "aleatorioy doble ciego", es decir, que losinvestigadores no decidieron aquién se suministraban las va-cunas o el placebo y el personaldel ensayo tampoco supo quéestaba administrando, explicóLópez Bernaldo de Quirós.

Durante el ensayo, seis perso-nas recibieron placebo y 24 lavacuna. Estas últimas presenta-ron "escasos" y "leves" efectossecundarios (cefaleas, dolor enla zona de la inyección o ma-lestar general), por lo que sepuede afirmar que "la vacuna essegura para continuar con eldesarrollo clínico del producto",subrayó el investigador.

El 95 por ciento de los pacientesgeneró defensas (normalmenteresponden en un 25 por ciento),pero además, mientras que otrasvacunas estimulan células o an-ticuerpos, este prototipo "ha lo-grado estimular ambas",destacó Felipe García.

La súper vacuna

Page 16: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

Hoy decidí que no tenía ganasde ‘ponerme a inventar’ y toméprestada la definición quehacen unos expertos acerca delnuevo carro que estuve pro-bando y creo que esas palabraslo dicen todo: El Hyundai Ac-cent de 2012 "es atractivo porsu sentido del valor bien ajus-tado". ¡Así de simple!

Ajá… ¿y quién dice eso?, sepreguntará usted. Pues nadamás y nada menos que los seño-res del librito azul. Los de Ke-lley Blue Book, ‘la biblia’ en loque tiene que ver con la valora-ción de los diferentes productosde la industria automotriz en Es-tados Unidos.

Las cifras son contundentesy pueden invitar a cualquiera asacar sus propias conclusiones.Comenzando por su altísimorendimiento: 30 millas porgalón (mpg) en la ciudad y 40mpg en la carretera… hasta lle-gar a su precio: El modelo queprobé empieza en $14,595.

Yo estuve probando la ver-sión Hatchback SE (más depor-tiva que la sedán GLS y la supar 5 puertas GS) y lo primeroque me llamó la atención es quehace honor a la filosofía queviene impulsando esta casa co-reana de “estructura fluida”, conformas dinámicas, detalles de-portivos y cierto rediseño en laestética que lo distinguen de suantecesor.

La estructura fluida deHyundai es un concepto que seinspira en la naturaleza y se haincluido en los últimos diseñosde los modelos de la marca, in-terpretando una armonía con elmundo.

Su diseño exterior ha sidomodernizado y se distingue porvarios detalles. Por detrás en-contramos nuevas y grandesunidades ópticas verticales inte-gradas muy bien en el pilar C.La integración de un spoiler enel techo, la inclinación del para-brisas posterior, su gran para-golpes con reflectoresincrustado en su parte baja le da

una apariencia moderna, sóliday deportiva.

Los paneles de las puertas

cuentan con dos líneas principa-les, que empiezan desde sus so-fisticados faros neblineros en elparachoques delantero, atrave-sando las puertas y guardafan-gos posteriores, hasta la puertatrasera.

En la parte delantera destacapor los faros estilizados que seacompañan en los laterales delos parachoques por dos farosantiniebla en forma de L, que secomplementa con la gran parri-lla delantera hexagonal.

Por dentro no sólo es súpercómodo y espacioso, sino quedispone de materiales como en-chapes de cromo, detalles ne-gros tipo "piano", plásticocorrugado, acompañados poruna buena iluminación y diseñointeligente, para brindan un am-biente excepcional.

En cuanto a equipamiento, elnuevo Hyundai Accent Hatch-back SE de 2012 cuenta condoble airbag frontal, dirección

asistida, ventanas eléctricas, cie-rre central, espejos eléctricos,radio CD/MP3/Aux, conectorde iPod, volante multifuncional,techo corredizo, tecnologíaBluetooth, etc.

Este nuevo compacto core-ano se fabrica en la planta deHyundai en Montgomery, Ala-bama, y viene en versiones decuatro y cinco puertas (hatch-back), equipado con un motorde inyección directa "Gamma",de cuatro cilindros y 1.6 litros,con la opción de una transmi-sión automática o manual deseis velocidades, para generar

138 caballos de fuerza. Yo probéla manual.

Con este tren motriz, el

Hyundai Accent 2012 tiene elrendimiento que mencionéantes, el cual es 18% mejor quela versión que reemplaza y su-perior a varios modelos de su

competencia directa, con lo quela casa automotriz coreana sesiente preparada para el creci-miento significativo que todos

los expertos le auguran a la de-manda en este segmento. Horade conquistar corazones jóve-nes.

16 / MOTOR

www.elcolombiano.net

S O L U C I Ó N A L C R U C I G R A M A

Inspirados en que la generación previa del Accent Hatchback fue el auto más vendido para Hyundai en EE.UU., la casa coreana puso el mayor empeñoen superar las expectativas con la versión 2012.

El Hyundai Accent de 2012 sale a conquistar corazonesEL COLOMBIANO ® Edición 629

¡Con orgullo!El segundo fabricante de autos de Corea del Sur, Kia Motors Corp., lanzóel miércoles paso su nuevo subcompacto Pride en Seúl, la capital de esepaís. El Pride (orgullo, en español) viene en dos modelos 4 y 5 puertas y poseeun motor de 1.4- litros gasolina y 1.6-litros gasolina de inyección directa(GDi). EFE/Yonhap

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Los miembros del Sindicatode Trabajadores del Automó-vil (UAW, en inglés) ratifica-ron hoy el nuevo conveniocolectivo con General MotorsCo.(GM), que estará vigentedurante los próximos cuatroaños, informó hoy la UAW enun comunicado.

El acuerdo obtuvo una mayo-ría de dos a uno, con un 65 porciento de los trabajadores deproducción y un 63 por cientode los trabajadores especiali-zados a favor de su ratifica-ción.

"La UAW y GM comenzaronesta ronda de negociaciónmientras Estados Unidos lidiacon niveles récord de desem-pleo y una economía quemuestra pocos signos de me-jora", dijo el presidente deUAW, Bob King.

El contrato creará 6.400 nue-vos puestos de trabajo en Es-tados Unidos y proporcionaráempleos para los miembros dela UAW que fueron despedi-dos en los últimos años.

Cuentas claras en GM

Page 17: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

por Roberto Morales

El Real Madrid goleó al Ajax holandés3-0 para convertirse en líder del GrupoD, en un partido basado en la figura deXabi Alonso, quien ofreció un recital delpase en largo, con el brasileño Kakáconfirmando su resurrección, asistiendoy marcando, para reivindicar el regresode su verdadera imagen.

Inventó una nueva fórmula José Mou-rinho para juntar en el equipo titular alvoluntarioso Kaká y a Mesut Özil. Le dioresultado. Nunca bajó los brazos en lalucha por recuperar al auténtico Kaká.Aquel que deslumbró al mundo en elMilán. El de ahora, se va acercando. Laconfianza que siempre le ha faltado deblanco, le hace ahora fuerte encadenandobuenas actuaciones.

El Real Madrid vence con un pro-blema en la construcción. A la espera deNuri Sahin, un futbolista que puede cam-biar el sentido del juego, todo se reduce aXabi Alonso. Cuando hay presión asfi-xiante del rival, el fútbol madridista se re-duce a un gesto de calidad individual o ala velocidad al contraataque. Ante equi-pos menores le sirve. La duda es el re-sultado que le dará con los grandes.

El Ajax tiene inscrito en su currícu-lum un pasado de fútbol vistoso. Alejadoen el presente de aquella época dorada,lo que no pierde son sus credenciales.Fiel a su estilo, saltó en el Bernabéu contres atacantes. A presionar. No sabe jugara otra cosa. Y el Real Madrid por se-gundo partido consecutivo -ya lo consi-guió el Rayo- se atasca.

Los de Sandoval marcaron en el pri-mer minuto y los de Frank De Boer pu-dieron repetirlo. Iker Casillas estuvosalvador. Sacó una mano abajo a DerkBoerrigter. Pegado al palo. Los minutosde dudas fueron desaprovechados por elAjax. Las buenas maneras de Eriksen notuvieron premio. Sigthorsson y De Jongperdonaron.

La ausencia de fútbol madridista lacomenzó a corregir Xabi Alonso con des-plazamientos de balón en largo. Puro oxí-geno para el equipo. Cristiano Ronaldoparticipaba poco y el peligro aparecía conla magia de Özil. A los 17 minutos diseñóuna jugada para Khedira que dejó solo aBenzema. Aún piensa el francés en comopudo fallar un gol con todo a su favor.

La igualdad se rompió con la especia-lidad de la casa. Ningún equipo en elmundo contragolpea mejor que el deMourinho. En una acción de manual, re-pleta de velocidad, el balón pasó porKaká, Özil, Benzema y gol de Cristiano.

El tanto hizo tambalearse al Ajax.Pasó minutos de apuros, con Vermeer in-terviniendo ante Özil, pero viendo cómoKaká enganchaba un disparo imparable.

Un nuevo balón a la espalda de la defensade Alonso encontró la velocidad de Cris-tiano que asistió.

Llegaba al descanso el Real Madridcon los deberes hechos. Por si habíadudas sentenció con el tercero a los 49minutos. Otro pase milimétrico de XabiAlonso que acabó con Kaká mostrandosu cara más generosa, al regalar el gol aBenzemá.

Se replegó el conjunto de Mourinho,que cumplió su último partido de san-ción, y cedió ocasiones a un Ajax al quele faltó fe para marcar. Casillas sacó unbuen disparo de Siem de Jong y dejó unaparada para enmarcar al cabezazo a pla-cer de Vertonghen. El resto fueron dispa-ros desviados.

La goleada pudo ser mayor pero Kakáimitó a Benzema, al tirar fuera un balóncon el portero superado. El final dejó unalesión muscular de Benzema y el debutde Hamit Altintop. Seis minutos para ircogiendo tono de un jugador de equipo.El Real Madrid sigue firme su camino enEuropa.

DEPORTES / 17

Kaká ‘resucita’ para jolgorio madridistaEL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011www.elcolombiano.net

Cristiano Ronaldo (i) y "Kaka" celebran el gol marcado por este último ante el Ajax de Ams-terdam, el segundo del equipo, durante el partido correspondiente a la segunda jornada de lafase de grupo de la Liga de Campeonesu. EFE/Gustavo Cuevas

Siguiendo la tradiciónComo ya se ha hecho costumbre a lo largo de las diferentes administraciones, en esta opor-tunidad el Presidente Juan Manuel Santos felicita al ciclista colombiano Johan Esteban Cha-ves, campeón del Tour de l'Avenir, luego de condecorarlo en una ceremonia que se cumplióel martes en la Casa de Nariño. SIG/César Carrión

Page 18: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

18 / ENFOQUE

www.elcolombiano.net

EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

El salto de rana que acaba deproducirse en el ambiente po-lítico colombiano, con la alian-za entre Gina Parody y Anta-nas Mockus, no sólo le insuflaemoción a una campaña sosaque parecía decantada entredos personajes: Gustavo Pe-tro y Enrique Peñalosa, sinoque más allá de esa carga deadrenalina —impensada hastahace unos días, dado que lascábalas de todos los entendi-dos apuntaban a un respaldodel hombre de los mimos al exdel Polo— mete en el paquetede las emociones un ‘picadito’extra: el reto de la discípula asu maestro y mentor, ademásde la confrontación entre dostendencias antagónicas frentea la cultura del ‘todo vale’.

La joven Parody —criticada pormuchos dizque por sus oríge-

nes de cuna de plata—, cadavez que tiene la oportunidaddesliza que al ex presidenteÁlvaro Uribe lo sigue llevandoen el corazón —porque entró ala política de la mano suya—,aunque advierte que tomó ladistancia que ahora los separacuando él se alejó de los prin-cipios que la enamoraron, contoda esa mezcolanza de res-paldo ‘paraco’ a congresistasafectos al gobierno, sin que éldijera nada y antes por el con-trario buscara su respaldo pa-ra ‘imponer’ sus propuestasparlamentarias, la manipula-ción para lograr la reelección yel mesianismo en el que cayóel ex jefe de estado hasta lle-gar a creerse irremplazable.

Hoy Uribe está detrás de lacandidatura de Peñalosa yesa fue la principal razón para

que Mockus dejara las toldasverdes y, luego de algunasvueltas, hubiera destapado elsombrero de las sorpresascon la revelación del nuevo bi-nomio, en sendas cartas enlas que cada uno señala alotro como candidato ideal, aun-que es claro que a la final de-be ser Parody la abanderada.

¿Por qué lo anterior? Bueno,hay varias razones. ¿La prin-cipal? Es poco lo que la jovenle puede arrimar al profesor,mientras que Mockus si tieneuna legión de seguidores queandaban sumados a Petro porla ‘eventual’ alianza y ahorapodrían volver siguiendo lafragancia de una dama quesupo plantar como toda una‘verraquita’ al ‘patrón del U-bérrimo’, cuando muchos peo-nes oportunistas se encara-maban al carro victorioso deltopoderoso don Alvarito.

Eso tiene un valor que nadiepuede negar e independiente-mente de si los bogotanos loven así, esta elección podríaser muy interesante. Mucho.

[email protected]

A Grosso modo

EN MI OPINIÓN MEJOR CON MIEL QUE CON HIEL

Por Ricardo Tribín Acosta

Resulta ser que una señora llegaa un almacén del cual es dueñoun viejo “refunfuñón”. El hom-bre la atiende más bien con malagana y ella, mirando los estan-tes, observa un par de zapatosque le gustan y los que están ubi-cados bien arriba y le dice: “¿Mepodría por favor alcanzar aque-llos que están allá?”. El hombrela mira con furia y le responde“Mire vieja descarada. Porqueno más bien se sube usted a laescalera y los alcanza o si no ol-vídese del asunto”. La dama mo-

lesta se va del lugar prometién-dose no volver a entrar a aquelsitio jamás.

Pasa entonces a un lugar con-tinuo que también vende zapatosy se encuentra con un caballeromuy fino, galante y a su vez res-petuoso, quien le dice “¿Y en quela puedo servir, mi señora?”.Bueno, pues ando buscando unoszapatos de charol, talla seis ymedio y quería saber si Ud. lostiene. El señor revisa su inventa-rio y le dice: “Aquí no, pero per-mítame voy a la bodega y se losbusco”. En el proceso el vende-dor se gasta como diez minutos ycuando los encuentra regresa son-

riente adonde la dama y le co-menta: ¡Aquí están!”. La señoralos mira y le responde, graciaspor su tiempo pero no me gustan.El caballero sin molestarse le pre-gunta: ¿Le puedo servir en algomás? Si, como no, ¿me deja veraquellas botas de cuero que estánen su vitrina?. Claro, como no. Laseñora se las mide, le agradan yle dice: “Gracias, me llevare tresde diferentes colores”.

El resultante de todo esto esque el del primer almacén fue un“guache” , como dicen en Bo-gotá, mientras que el del segundoresultó ser amable, comprensivo,

cortés, y paciente, y gracias a ello,no solo se ganó a una clienta, sinoque su venta superó todas las ex-pectativas que la primera selec-ción hubiese generado, todogracias a que la hostilidad en elprimer encuentro hacia la com-pradora fue reemplazada conéxito por la hospitalidad del se-gundo, lo cual nos trae a recuerdoel dicho de que “Todo sale mejorcon miel que con hiel.

Ricardo Tr ib ín Acosta

CONTRA LA POLITIQUERÍA. Ante lainfiltración de la politiquería re-presentada en los contratistas deturno, la manipulación de los ga-monales y su nefasta influenciaen los comicios del 30 de octubre,la Agencia Presidencial para laAcción Social y la CooperaciónInternacional (Acción Social) hapuesto en marcha una campañade blindaje electoral para evitarque sus programas, especial-mente Familias en Acción, seanpermeados por el debate políticolocal y regional.

LOS PRIMEROS EFECTOS. La inter-vención deja frutos: Ya hay másde 90 denuncias trasladadas a laFiscalía para que investigue y seacaba de producir un pronuncia-

miento de Global Exchange, laONG internacional que el año pa-sado realizó una misión de pre-observación electoral, que dejómuy mal parada a Acción Socialy a Familias en Acción. Hoy lamisma ONG ha destacado esteesfuerzo que es como si, guarda-das proporciones, Amnistía Inter-nacional o el señor Vivanco deHuman Rights Watch dijeran queen Colombia cesaron las viola-ciones a los derechos humanos.

VOTAR LIBREMENTE. La campañaVote Libre que adelanta AcciónSocial con todos sus beneficia-rios, aunque se sabe que no hacaído muy bien en los políticos,ha dejado a esta entidad como laúnica que realmente se ha intere-sado en invitar a sus más de 7 mi-llones de beneficiarios en todo elpaís a que no se dejen presionarpor los políticos regionales que,en medio del debate, les hacenpromesas, los presionan y losamenazan para lograr su favor el30 de octubre.

UNA LÍNEA GRATUITA. La campaña,que incluye una línea gratuita na-cional, la existencia de un crono-grama de pago de subsidios y unadivulgación masiva de mensajesen radio y televisión regional, hapermitido trasladar las menciona-

das denuncias a la Fiscalía ytomar decisiones como la salidadel Coordinador de Familias enAcción en Caldas y la suspensióndel enlace municipal del mismoprograma en Soacha.

DEPURACIÓN. Aunque el directorde Acción Social Diego MolanoAponte seguramente no es vistocon muy buenos ojos por los po-líticos del país, se anotó un ver-dadero éxito con esta campaña,involucrando a la entidad en eldebate y logrando que ello sea re-conocido por Global Exchange.

CARTA A MOLANO. Ted Lewis, di-rector de Global Exchange, encarta a Molano expresó que esto,entre otras cosas, fue lo que pusoen marcha en Colombia AcciónSocial: “…es un gran avance enlo que podría ser una experienciapionera en la región de controlefectivo de este tipo de prácti-cas”.

NO SOY DE AQUÍ, NI SOY DE ALLÁ.Los uribistas en Colombia termi-nan como la canción que ento-naba Facundo Cabral: “No soy deaquí, ni soy de allá, no tengoedad, ni porvenir, ni dignidad yser feliz es mi color de identi-dad”. Los casos abundan: EnCartagena le levantan la mano aCampo Elías Terán cuando ya

está elegido; en Bogotá se echana cuestas la segunda derrota con-secutiva de Enrique Peñalosa; enCali no saben qué hacer y en Me-dellín y Antioquia están desespe-rados. Los uribistas se amañandonde no están.

LA DIÁSPORA. El exilio burocrá-tico es el destino obligado de ladiáspora uribista. El caso más pa-tético lo vive Uribe en su propiatierra. Después de que La U sehabía comprometido con elapoyo a un candidato conserva-dor a la Gobernación y el conser-vatismo a apoyar a La U para laAlcaldía, este matrimonio ex-press -sin el sustento burocráticode la Casa de Nariño- no pros-peró. Como quien dice, amor conhambre no dura y menos sin bu-rocracia. Carlos Mario Estrada,un recién aparecido ex fajardistay novicio, fue el primero en des-oír la recomendación de ir uni-dos. Se inscribió por La U; iniciósu campaña a la Gobernación;todos los uribistas expulsados dela nómina capitalina llegaron ahacerle campaña a Álvaro Vás-quez Osorio, quien por su ladocomo candidato conservador seimpuso en la consulta. Esta divi-sión favoreció la aspiración deFajardo, quien hoy hace tránsitohacia La Alpujarra.

La Barca de Calderón por William Calderón

WWW.ELCOLOMBIANO.NET

PUBLICADO POR

LATINWORK PUBLISHING, CO.

3408 W. 84TH STREET • SUITE 206

H. GARDENS, FL 33018

305.558.4577 • 305.874.2542

954.430.1090

FAX: 786.513.0203

DIRECTOR-EDITOR

ALFREDO MANTILLA

GERENTE GENERAL

MÓNICA BOTERO

EDITOR ASOCIADO

ANTONIO VARGAS

FOTOGRAFÍAS

EFEWILLIAM PRAZUELA

MERCADEO-DADE

ARIETTA FIGUEROA

786-339-6826

MERCADEO-BROWARD

FRANCISCO BOHÓRQUEZ

954.292.3843

SERVICIOS INFORMATIVOS

• EFE • SNE • NEW YORK TIMES SYNDICATE

NEWSCOM • PRNEWSWIRE

AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE

PUBLICACIONES HISPANAS

EL COLOMBIANO®

EL COLOMBIANO® no se responsabilizapor los artículos firmados por columnistas,

ni por mensajes u ofertas contenidosen anuncios publicitarios.

Declaracion

Page 19: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

por Fernando Mexía

El promotor de "This Is It", los concier-tos con los que tenía previsto reaparecerMichael Jackson en 2009, aseguró en lasegunda jornada del juicio por la muerte

del artista que el cantante "estabafuerte" en sus últimos ensayos.

Paul Gongaware reanudó esta mañanaen la Corte Superior del condado de LosÁngeles su testimonio que quedó inte-rrumpido al término de la primera sesiónel martes por la tarde y explicó su relacióncon el "rey del pop", así como su implica-ción en la contratación del médico ConradMurray.

Murray está acusado de homicidio in-voluntario en relación con el fallecimientodel creador de "Thriller", cuya vida ter-minó repentinamente el 25 de junio de2009 por una intoxicación aguda de fár-macos, en concreto por el abuso del anes-tésico hospitalario propofol.

Gongaware indicó hoy que el 23 dejunio, dos días antes de su muerte, el can-tante "estaba fuerte" y lleno de energíasobre el escenario y calificó su último en-sayo, el 24 de junio, como "un buen en-sayo".

El estado del artista durante esos díasresulta de relevancia para la acusación quetrata de circunscribir el fatídico desenlacede Jackson a una "flagrante negligencia"supuestamente cometida por Murray lajornada que murió el "rey del pop" y no aun deterioro continuado de la salud del ar-tista.

La Fiscalía considera que el médico in-yectó una dosis excesiva de propofol aJackson y posteriormente lo abandonó ensu habitación para atender una serie de lla-madas telefónicas.

La defensa sostiene que Jackson era unadicto a los fármacos desde hacía años yque tomaba frecuentemente propofol para

combatir el insomnio.

Los abogados de Murray afirman queJackson se autoadministró una sobredosisde propofol y lorazepam cuando su doctorno estaba presente.

Gongaware, que trabajó en las giras"Dangerous" y "History" de Jackson, con-firmó que el cantante tenía previsto 50conciertos como parte de "This Is It" queiban a tener lugar en Londres entre juliode 2009 y marzo de 2010.

Durante ese período, Jackson, segúnindicó Gongaware, quería que Murrayfuera su médico personal con un salario de150.000 dólares al mes.

El contrato entre Murray, Jackson y lapromotora AEG no llegó a ser firmado por

las partes a pesar de que el doctor se des-cribía a sí mismo como médico del can-tante durante los últimos tres años, si bienno en exclusiva.

El documento tenía fecha de 1 de mayo

y en él se indicaba que Murray cobraría deforma retroactiva su salario. Según declaróhoy la abogada que redactó el contrato,Kathy Jorrie, AEG "no pagó a Conrad Mu-rray".

Actualmente existe otra demanda in-terpuesta por la familia de Michael Jack-son contra AEG por considerar que lapromotora actuó de forma irresponsablepor no contratar a un doctor que "verdade-ramente cuidara del bienestar" de Jacksony no "proveer equipamiento" apropiadopara la atención sanitaria del artista.

EL COLOMBIANO ® Edición 629 VARIADAS / 19

‘Jacko’ estaba fuerte, según promotor de ‘This Is It’

Paul Gongaware testifica durante el segundo día del juicio que se desarrolla contra el doctorConrad Murray en Los Ángeles, acusado de homicidio involuntario por la muerte de MichaelJackson en 2009. EFE/Al Seib

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011www.elcolombiano.net

El Consulado Generalde Colombia en Miami

y la Fundación Manos Abiertas

Tienen el agrado de invitarle(s) allanzamiento de

Los recursos de la imaginación

Artes visuales de Colombia, volumen I y II

Por Eduardo Márceles Daconte

Presentación a cargo del escritorJaime Cabrera González

Coctel y firma de libros

Consulado General de Colombia

280 Aragon Ave., Coral Gables,Florida 33134

Viernes, 30 de septiembre de 20117 de la noche

Entrada gratuita

Mayores informesMarina Araújo (786) 366 8795

Marjorie Zurbarán (305) 776 0501

COMUNICADO

Page 20: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

20 / SEMANA GRÁFICA

www.elcolombiano.net

EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Una de MacarioUna modelo luce una creación del diseñador mexicano Macario Jiménez, dejando ver parte desu nalga, durante un desfile en la semana de la moda Mercedes Benz Dfashion México, en Ciu-dad de México. EFE/Mario Guzmán

“The Lady 2” cierra DohaFotografía cedida de la actriz malasia Michelle Yeoh durante su participación en la película"The Lady 2". La cinta, dirigida por el francés Luc Besson, cerrará el Festival de Cine Tribecade Doha (Qatar), que se celebrará del 25 al 29 de octubre. EFE/Doha Film Institute

Los ‘papás’ de los pesadosLos campeones mundiales de peso pesado Wladimir (der) y Vitali Klitschko, de Ucrania, posanen el estreno del documental "Klitschko" en Los Ángeles, Estados Unidos, hoy miércoles 28de septiembre de 2011. El par de hermanos domina desde hace años la máxima categoría del deporte de fistiana, conciertas intermetencias por retiros y regresos.EFE/Mike Nelson

Recibimiento de estrellaEl expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2i), se fotografía con dos compatriotas, a su llegadael miércoles 28 al XII encuentro iberoamericano de ciudades digitales que se realiza en Bilbao,España. En la jornada inaugural se entregaron premios a las ciudades que se han distinguido en elámbito de acercar las Administraciones locales a la ciudadanía mediante las nuevas tecnolo-gías: Medellín y Génova, en Colombia; Tigre (Argentina), Porto Alegre (Brasil) y San José(Costa Rica), además de la provincia española de Vizcaya. EFE/Miguel Toña

Amazon abre fuegoEl fundador y consejero delegado de la tienda por internet Amazon, Jeff Bezos, presenta lanueva tableta electrónica "Kindle Fire" y tres versiones del lector "kindle", durante la rueda deprensa celebrada en Nueva York, EEUU, el 28 de septiembre. El "Kindle Fire" se venderá a partir de 199 dólares para competir en un mercado dominado porel iPad de Apple.Además de la tableta con conexión 3G y un peso de 414 gramos, Amazon desveló en esa pre-sentación el lector táctil "Kindle Touch", que tendrá un precio de 99 dólares en su versión Wi-Fi y de 149 dólares en su versión 3G.EFE/Justin Lane

Hija de tigre, nace MorenteLa cantante española Estrella Morente se presentó el martes pasado en el Teatro Municipal deLas Condes en Santiago de Chile, en el primer día de actividades del Festival de Buenos Airesen el país austral. La artista española, hija del aclamado cantaor Enrique Morente, ha editado tres discos hastaahora y es una de las principales voces del flamenco actual. EFE/Felipe Trueba

Page 21: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

Clas i f i cados

www.elcolombiano.net 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

OPORTUNIDAD DENEGOCIO EN MIAMIFactible para obtener Visa deInversionista - 2 edificios con

un total de 24 unidades.Totalmente rentados.

Buena ubicación, cerca delEstadio de los Marlins.

fb26-

629$2,225,000

4 veces más que un CD305.244.5149GB

4-61

2

POR MOTIVODE VIAJEVENDO

Peluquería unisexen Hollywood

Llamar a:954.967.8080954.651.4839 rm

1-62

8

ANNA CURANDERA¡Especialista en trabajos de amor!

Leo cartas y mano¡Lo ayudo en

cualquier problema!

He ayudado a muchos,¿por qué no a usted?

¡Una consultaGRATIS!

JF8-6

26954.857.5259

GB4-

612

SE VENDECasa en Bogotá, sectorALHAMBRA de 400 M2,remodelada, estrato 5,

5 habitaciones y 5 baños$1.200.000.000.

Interesados llamar al cel. en Colombia

3157941499

jfx-6

21

COMPARTOOficina en Weston conpisos de mármol y deco-

ración de lujo. Incluyebaño privado, cocina, 3 es-pacios grandes y sala deespera amoblada, per-sonal de recepción y

conexión web inalámbrica. Alquiler anual o mes ames disponible. Otrosservicios opcionales in-

cluyen contestador de telé-fono y secretariado por un

costo adicional. Llame al:

954-382-5378

TRABAJE DESDESU CASA

Sea Su Propio JEFEMultinacional Americana

Busca Personas (Áreas Diversas)Tiempo Parcial + 1,000 USD

Tiempo Completo + 3,000 USD

Contáctenos en:

SOHO4you.com

fb26-6

30

fb26-

630

NO DEJE QUE SU PESOLO CONTROLE

Manténgase en forma naturalmente.Nutrición Celular - 100% Natural

Aumente su energía - Cuidado PersonalHBLF4YOU.com

954.673.6741 • 954.217.6293Oportunidad de Negocio

jf4-5

79

ORACIÓN ALDIVINO NIÑO

RECE 7 PADRE NUESTROS, 7AVE MARIAS, 7 CREDOS POR

7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE YSERÁ FAVORECIDO AÚN SINFÉ. MANDE A PUBLICAR AL

SÉPTIMO DÍA. JOSÉ LUIS

fb4-5

74

ABRA SU PROPIONEGOCIO ENCOLOMBIA

CON MUY POCAINVERSION

PACAS DE ROPA USADAPREMIUM

100 LIBRAS786.360.2738786.477.8870

mb-6

20

SEGUROSDE SALUD

Todas las compañías.HMO's, PPO's, COBRA.

Individual o grupos. Tarifas bajas.

786-252-5514rb

4-55

5

BUSCAMOSParalegal recepcionista

bilingüe (inglés-español)para oficina de abogadoen la ciudad de Weston.

Enviar resumé a:

[email protected]

fb4-5

74

ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO

¡Oh Gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo!, siervo fiel y amigo deJesús, el nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en lasmanos de sus enemigos, ha sido la causa de que tú hayas sido olvi-dado por muchos; pero la Iglesia te honra e invoca universalmente,como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí,estoy sin ayuda y tan solo. Haz uso, te imploro, del privilegio especiala ti concedido, de socorrer visible y prontamente cuando casi se haperdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad,para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis

necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquísu petición),... y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los

elegidos por siempre. AMEN.Repita esta oración por 9 días prometiendo publicarla el 8vo día y por difícil que sea, se lo concederá.

Gracias San Judas Tadeo por los favores recibidos. MÓNICA

GRACIAS AL ESPÍRITU SANTOEspíritu Santo, tu que me aclaras todos los caminos para que yo

alcance mi ideal, tu que me das el don divino de perdonar y olvidarel mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás

conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo, con-firmar una vez más que nunca quiero separarme de Tí, por mayorque sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seresqueridos, en la Gloria Perpetua. Gracias por tu misericordia para

conmigo y los míos. (La persona debe rezar esta oración tres días seguidos sin decir el pedido. Dentro de tres días será alcan-

zada la gracia por más difícil que sea. Publicar en cuanto reciba la gracia).

Gracias por el favor recibido.

LUIS G.

Page 22: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

22 / RECREO

www.elcolombiano.net

EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

por la doctora Cristina

Solución en la página 16

Busque la solución del Origami,Sudoku y la Sopa de letras en la

página 14. ¡Ojo!, primero resuélvalos.

Aries • 22-Marzo a 20-AbrilAlguien necesita de su apoyo y de su consejo. No rechace dar esa ayuda, perosea prudente en sus opiniones.

Tauro • 21-Abril a 21-MayoSe acercan momentos de planes para realizar algunos viajes o cambios la-bo-rales. Analice las posibilidades, no apresure decisiones. Recuerde que de lacarrera sólo quedan cansacio y dolores.

Geminis • 22-Mayo a 21-JunioSi sigue siendo tan confiado, podrá tener un golpe en su amor propio por nohaber tenido un mínimo de cautela necesaria.

Cancer • 22-Junio a 23-JulioNo deje decaer su generosidad. Varias personas necesitan de ella y Ud. puedeser la persona indicada para prodigarla.

Leo • 24-Julio a 23-AgostoAunque suene paradójico, cuando sus metas se encuentran a punto de conc-retarse, se presentan inconvenientes que logran retrasarlas por un tiempo.

Virgo • 24-Agosto a 23-SeptiembrePueden surgir algunos contratiempos por un error de interpretación. No seapresure en sus declaraciones y respete los tiempos.

Libra • 24-Septiembre a 23-OctubreComience a realizar proyectos y a afianzarse en sus tareas diarias. Todo elentorno esta preparado para lograr darle el éxito buscado.

Escorpio • 24-Octubre a 22-NoviembreLos pequeños detalles generalmente causan una poderosa impresión en lapersona amada. No descuide las atenciones y los obsequios. Tampoco deje delado sus actividades comerciales. Recuerde que el ojo del amo...

Sagitario • 23-Noviembre a 22-DiciembreNo participen en discusiones o disputas de terceros. No les competen, y po-drían traerles algunos problemas innecesarios. En el amor se viene una épocade plena armonía.

Capricornio • 23-Diciembre a 20-EneroSentirán algún recelo o envidia a su alrededor, pero con astucia y buen crite-rio podrán neutralizar los efectos. Recuerde que no siempre todo lo que brillaes oro.

Acuario • 21-Enero a 19-FebreroTome en consideración que no siempre encontrarán la persona ideal o esa i-magen que Ud. considera necesario para la unión definitiva, pero en dondemenos lo piensan están sus felicidades.

Piscis • 20-Febrero a 21-MarzoPodrían tener un GOLPE DE SUERTE en el plano sentimental. Sepa analizarlos posibles resultados de ese encuentro. Pero no deje a un lado sus respon-sabilidades empresariales.

Page 23: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

EL COLOMBIANO ® Edición 629 OPINIÓN / 23

www.elcolombiano.net

por Rafael Prieto Zartha

Gracias a como las autori-dades locales aplican las

leyes de inmigración, el 5 dejulio de 2008, la indocumen-tada mexicana Juana Villegaspasó por la humillante expe-riencia de dar a luz a su hijoGael, esposada a una cama enun hospital de Nashville, enTenesí.

Villegas había sido dete-nida por una infracción de trá-fico, en el suburbio de BerryHill y fue procesada por la Ofi-cina del Sheriff del condado deDavidson, mediante el pro-grama de deportaciones 287g.

Dos años después, las auto-ridades se enfrentan al raserode la justicia, tras el veredictode un juez federal que deter-minó que los alguaciles viola-ron los derechos civiles de lamadre y un jurado le otorgó200 mil dólares de compensa-ción por daños y perjuicios.

Sin embargo, el sheriff delCondado de Davidson, DarenHall, ha decidido apelar los fa-llos de las cortes federales e in-siste que sus agentes hicieronlo correcto con Villegas.

“Francamente, yo no creoque ella fue tratada inapropia-damente o inconstitucional-mente”, ha dicho Hall, sobre lacrueldad.

No me imagino la ira quehabría tenido el aguacil si lamujer a la que hubiesen enca-denado de las extremidades su-periores e inferiores, durantelos dolores del parto, se hu-biera tratado de su propiamadre.

Pero, así son de “sensatos”algunos funcionarios locales alos que el gobierno federal lesestá permitiendo que actúencomo oficiales de inmigra-ción.

No solo la cordura le fallaen Tenesí al alguacil, Hall, sinoel mal también aqueja a losagentes del Servicio de Controlde Inmigración y Aduanas(ICE), que están procediendocomo vaqueros desbocados delviejo oeste en ese estado.

El lunes 12 de septiembrela organización Latinos Unidosde Shelbyville, de una locali-dad al sur de Nashville, llevó acabo una audiencia públicasobre perfil racial con la pre-sencia de funcionarios del De-

partamento de Justicia (DOJ) ydel Departamento de Seguri-dad Nacional (DHS).

Durante la vista se presentóel estudio “La Constitución Ol-vidada”, preparado por la Co-alición de Derechos de losInmigrantes y Refugiados deTenesí (TIRRC), que docu-mentó el tratamiento especialque reciben los inmigranteshispanos del Condado de Bed-ford, para acelerar la deporta-ción de los que sonindocumentados.

El informe constata quecasi 40% de los detenidos porlicencias de conducir enShelbyville fueron hispanos,pese a que los latinos constitu-yen 20% de los habitantes de

esa localidad. Además, señalaque 4 policías realizaron el62% de los arrestos de hispa-nos por infracciones de tráfico.

Cinco días después de laaudiencia, el sábado 17, agen-tes armados de ICE recorrieronlas áreas comerciales y los ve-cindarios latinos de Shelbyvi-lle, atemorizando a lapoblación y llevando a efectocuatro capturas de indocumen-tados.

Yo pasé el fin de semanaprevio a la audiencia deShelbyville en Nashville y re-corrí los barrios hispanos deesa metrópoli y de sus locali-dades aledañas.

Fui objeto de la generosahospitalidad de los hispanos deesa ciudad, en la que vibra lamúsica y es común ver a lostranseúntes guitarra en mano,en busca de la gloria.

El viernes y sábado, la calleBroadway fue un hervidero deagitación, donde un Elvis decarne y hueso pidió que le pa-gáramos por tomarle la foto ycerca de allí una reencarnaciónde Michael Jackson danzó des-lizando los pies como si cami-nara en la superficie lunar.

En esa zona, aliñada con elritmo cadencioso y románticode la música country, estuvi-mos en un restaurante en el quelos meseros hacen bromas a loscomensales.

A nuestro acompañante, deevidentes rasgos latinos, le es-cribieron en un sombrero depapel la leyenda insultante: “silo encuentran, devuélvanlo a lafrontera”

Antes de dejar Tenesí, deregreso a Carolina del Norte,tuve que hacer una “paradatécnica” en la localidad deMonterey, que se promuevecomo el lugar “donde las cum-bres de las montañas besan elcielo”.

Al salir del mingitorio, ad-herida a la ventana del expen-dio de hamburguesas, vi unacalcomanía que decía: “Esteempleador participa en (el pro-grama de) E-Verify”.

Rafael Prieto es periodista y columnistade origen colombiano, que escribe sobreinmigración y otros temas relacionados

con los hispanos.

Puede contactarlo en:[email protected]

BITÁCORA

por Rafael Prieto Zartha

Algo huele mal en Tenesí

por Laaio*

La vida es un tantito más sencillaque "el dolor el sufrimiento..."Somos consecuencia de todo aque-llo que hacemos y pensamos. "Sisembramos vientos, recogeremostempestades"; si proyectamos unavida basada en el dolor, entonces

sufriremos los avatares que éstelleva consigo. A Dios no hay quebuscarlo en los intrincados cruci-gramas de la religión. Dios estápresente en la sonrisa de un niño;en el rocío de la mañana; en elvolar de los pajaritos; en las floressilvestres; en los colores del atar-decer; en el acompasado golpearde las olas del mar... y en tantasotras instancias como decidamos

cada uno de nosotros.Cuando en vez de buscar y

aceptar la felicidad, decidimos de-jarnos envolver por profetas delmiedo, del dolor y el sufrimiento,entonces estaremos destinados avivir en medio de ese dolor y “pe-cado” que estos mercaderes de lallamada “palabra” utilizan para ate-

morizar a sus víctimas. Porque,¿qué diferencia existe entre el mal yquien constantemente lo anuncia?Me hace recordar lo que el GrandeProfeta expresó en su momento:“¿Quién es más digno del castigo,quien peca por la paga o aquel quepaga por pecar?

Dejemos de proyectar una exis-tencia basada en culpas, temores e

infelicidad. Asumamos controlpleno del aprendizaje diario que im-plica un camino lleno de alegrías,donde no tiene cabida el sufri-miento, la culpa o los pensamientosnegativos. Somos todo aquello queproyectamos y, tengamos la certeza,cada vez que dejamos que “el mal”,more es nuestros corazones, esta-

mos dándole el poder paraque estropee la armoníade nuestra vida en esteplano de existencia.

Hagamos firme propó-sito de no aceptar presa-gios nefastos —ni tansiquiera de nuestros mejo-res amigos o familiares—, no escuchar la crónicaroja de los noticieros nileer el amarillismo de laprensa barata y, más tem-prano que tarde, todo lonegativo, el mal, la culpa,“el pecado”, y los sinsa-bores cotidianos, se can-sarán de intentar entrar ennuestra casa. Cerremospues la puerta a las malasnoticias, a los chismesmalintencionados (haychismes sanos que divier-ten), a las aves agoreras y,sobre todo, a los falsosprofetas que sólo buscansembrar el pánico paraque los diezmos de los in-cautos corran presurosos asus manchadas arcas…

Recuerda, tú decides…

Comentarios a esta columna porfavor diríjalos a:

[email protected] * Laaio, Padre de la Era Mental, es

autor del exitoso libro: “Sifa, identi-dad develada de tu poder cós-

mico”.

NeuroCósmica La vida es bella… ¡y sencilla!

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 24: EL COLOMBIANO  • 30 de septiembre de 2011

Los hijos de los dirigentes de losgrandes cárteles de la droga co-lombianos han ampliado el nego-cio familiar en Madrid, dondefuncionan versiones pequeñas deaquellos, menos violentos, másdiscretos y que anteponen el di-nero a los enfrentamientos con laPolicía o con grupos rivales.

Uno de estos "cartelitos", lideradopor dos hijas del histórico narcotra-ficante Martín Fernando Varón,alias "Martín Bala", quien contro-laba la organización desde Colom-bia, fue desarticuladorecientemente en Madrid, con ladetención de 22 personas, tal comoinformó la Policía en la capital es-pañola.

"Martín Bala" participó activa-mente en la guerra del narcotráficoque tuvo lugar en Cali entre 2002 y2005, que dividió el llamado 'Cárteldel Norte del Valle' en dos faccionesirreconciliables, y actualmente secree que lidera el grupo criminal"Los Urabeños" junto a un histó-rico 'narco' que salió de la cárcel aprincipios de este año, Víctor Pa-tiño Fomeque, alias "El Químico".

"Los Urabeños" y otra bandaconocida como "Los Rastrojos" sedisputan el liderazgo en su zona ypor eso disponen de "cartelitos" endiferentes países de Europa, entreellos España.

El comisario jefe de la Unidadde Drogas y Crimen Organizado(UDYCO) de Madrid, José LuisConde, explicó hoy que en Madridpodrían estar funcionando variosde estos "cartelitos", que, aunqueimitan a los grandes cárteles, son enrealidad "miniaturas" por sus redu-cidas estructuras y por la cantidadde droga que mueven.

Estos minicárteles, en su mayo-ría liderados por hijos de históricosdirigentes de grandes organizacio-nes colombianas, repiten muchospatrones de sus mentores, como lasmarcas que imprimen en sus pa-quetes de droga, pero "son muchomenos violentos que los origina-rios, aunque profundizan más en elpoder del dinero para la corrup-ción".

Sus integrantes tienen la expe-riencia acumulada por sus respecti-

vas familias, y además suelen haberestudiado en Estados Unidos o enEuropa, lo que hace que estén máspreparados y sean muy escurridi-zos.

Además, se caracterizan por su

sencillez, ya que llevan una vidabastante austera, "absolutamentenormal" en palabras de Conde, yaque no les interesa llamar la aten-ción de la Policía ni de grupos riva-les.

24 / ACTUALIDAD

Los retoños de los grandes capos arman sus ‘cartelitos’

www.elcolombiano.net

EL COLOMBIANO ® Edición 629

30 DE SEPTIEMBRE DE 2011