el c.o.l.e.f.colefcafecv.com/wp-content/uploads/2013/04/revista-colef-7.pdf · hace tiempo que...

34
Qué es el C.O.L.E.F. El C.O.L.E.F. es el COLEGIO PROFESIONAL Valenciano de los Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Como cualquier Colegio Profesional, constituye una Corporación de derecho público que se rige por la Ley de Colegios Profesionales y por sus propios Estatutos y que ostenta la representación exclusiva de las profesiones de sus titulados. Entre otras FUNCIONES que la Ley le otorga, corresponde al C.O.L.E.F.: Ordenar y vigilar el ejercicio de la profesión. Defender los derechos e intereses de los colegiados y de la profesión. Velar por la ética, deontología y dignidad profesional, así como por el debido respeto a los dere- chos de los particulares contratantes de sus servicios. • Ejercer las acciones que las leyes establezcan para evitar el intrusismo. • Organizar cursos de formación y perfeccionamiento. • Ejercer la defensa de la profesión ante la administración, instituciones, tribunales, entidades parti- culares, con legitimación para ser parte en cuantos litigios afecten a los intereses profesionales. • Evacuar el informe preceptivo sobre todos los proyectos de normas del Gobierno Valenciano que afecten a la profesión. Quiénes son los Lcds. en Educación Física / Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Son Titulados Universitarios con una amplia y profunda formación en el ámbito de la Actividad Física y del Deporte que tienen atribuidas, según establece la RESOLUCIÓN de 2 de febrero de la Secretaría de Justicia y Administraciones Públicas de la G. V., las siguientes FUNCIONES PROFE- SIONALES: • La enseñanza de la Educación Física escolar. • La gestión y dirección técnica de centros e instalaciones deportivas. • La dirección, programación, coordinación y desarrollo de programas y actividades físico-deporti- vas, cualquiera que sea su finalidad: salud, reeducación o rehabilitación, recreación; y población a la que estén dirigidos: disminuidos, tercera edad, etc. • La ergonomía en general y las actividades físicas compensatorias o correctivas. • La programación, dirección y desarrollo de la preparación física. • El asesoramiento y la elaboración de informes profesionales sobre entidades, instalaciones y pro- gramas de actividades físicas y deportivas. Qué ofrece el Colegio: A sus colegiados...... • Identidad corporativa • Representatividad • Seguro de Responsabilidad Civil • Defensa de sus intereses profe- sionales • Formación continua • Información: actualidad, cursos, convocatorias, legislación, etc • Bolsa de empleo. • Asesoramiento jurídico. A entidades y organismos... • Información general sobre temas relacionados con el ámbito de la Actividad Física y el Deporte y con sus Profesionales • Asesoramiento Técnico sobre: proyectos, pruebas, etc. • Mediación y Peritaje. • Bolsa de profesionales. A los usuarios....... • Información general... • Control de deontológico de los profesionales que les prestan sus servicios. • Garantías en la cobertura de la Responsabilidad Civil que pudie- ra exigírsele a los Licenciados colegiados por el desempeño de su actividad profesional • En nuestra sede: Paseo el Rajolar, 5 acc. 46100 BURJASOT (Valencia) Telf.: 963636219 Fax.: 963643270 E-mail: [email protected] • A través de la Web: colef.sportsciences.com Infórmate... El C.O.L.E.F.

Upload: nguyennhu

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Qué es el C.O.L.E.F.

El C.O.L.E.F. es el COLEGIO PROFESIONAL Valenciano de los Licenciados en Educación Física y enCiencias de la Actividad Física y del Deporte.Como cualquier Colegio Profesional, constituye una Corporación de derecho público que se rigepor la Ley de Colegios Profesionales y por sus propios Estatutos y que ostenta la representaciónexclusiva de las profesiones de sus titulados.Entre otras FUNCIONES que la Ley le otorga, corresponde al C.O.L.E.F.:• Ordenar y vigilar el ejercicio de la profesión.• Defender los derechos e intereses de los colegiados y de la profesión.• Velar por la ética, deontología y dignidad profesional, así como por el debido respeto a los dere-

chos de los particulares contratantes de sus servicios.• Ejercer las acciones que las leyes establezcan para evitar el intrusismo.• Organizar cursos de formación y perfeccionamiento.• Ejercer la defensa de la profesión ante la administración, instituciones, tribunales, entidades parti-

culares, con legitimación para ser parte en cuantos litigios afecten a los intereses profesionales.• Evacuar el informe preceptivo sobre todos los proyectos de normas del Gobierno Valenciano que

afecten a la profesión.

Quiénes son los Lcds. en Educación Física / Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Son Titulados Universitarios con una amplia y profunda formación en el ámbito de la ActividadFísica y del Deporte que tienen atribuidas, según establece la RESOLUCIÓN de 2 de febrero de laSecretaría de Justicia y Administraciones Públicas de la G. V., las siguientes FUNCIONES PROFE-SIONALES:• La enseñanza de la Educación Física escolar.• La gestión y dirección técnica de centros e instalaciones deportivas.• La dirección, programación, coordinación y desarrollo de programas y actividades físico-deporti-

vas, cualquiera que sea su finalidad: salud, reeducación o rehabilitación, recreación; y población ala que estén dirigidos: disminuidos, tercera edad, etc.

• La ergonomía en general y las actividades físicas compensatorias o correctivas.• La programación, dirección y desarrollo de la preparación física.• El asesoramiento y la elaboración de informes profesionales sobre entidades, instalaciones y pro-

gramas de actividades físicas y deportivas.

Qué ofrece el Colegio:

A sus colegiados......

• Identidad corporativa• Representatividad• Seguro de Responsabilidad Civil• Defensa de sus intereses profe-

sionales• Formación continua• Información: actualidad, cursos,

convocatorias, legislación, etc• Bolsa de empleo.• Asesoramiento jurídico.

A entidades y organismos...

• Información general sobre temasrelacionados con el ámbito de laActividad Física y el Deporte ycon sus Profesionales

• Asesoramiento Técnico sobre:proyectos, pruebas, etc.

• Mediación y Peritaje.• Bolsa de profesionales.

A los usuarios.......

• Información general...• Control de deontológico de los

profesionales que les prestansus servicios.

• Garantías en la cobertura de laResponsabilidad Civil que pudie-ra exigírsele a los Licenciadoscolegiados por el desempeño desu actividad profesional

• En nuestra sede: Paseo el Rajolar, 5 acc. 46100 BURJASOT (Valencia)Telf.: 963636219 Fax.: 963643270 E-mail: [email protected]

• A través de la Web: colef.sportsciences.comInfórmate...

El C.O.L.E.F.

Edita: C.O.L.E.F.C.A.F.E. ComunitatValenciana

Director: D. José Miguel MontesinosSanchis

Consejo editorial: Junta deGobierno del C.O.L.E.F.C.A.F.E.

Consejo de redacción: D. José LuisBoronat Roda, D. Antonio Campos

Izquierdo, Dª. María DoloresGonzález Ribera, D. José Luis Paños

Picazo, D. Xavier Tomás Esmel

Comité científico; Dr. Vicente Año Sanz,

(Universitat de Valencia).Dr. José Fco. Campos

Granell, (Universitat deValencia).

Dr. José Enrique GallachLazcorreta, (Universitat de

Valencia).Dra. Josefa E. Blasco Mira,

(Universitat de Alicante).Dr. Luís Millan GonzálezMoreno, (Universitat de

Valencia).Dr. Juan Mestre Sancho,

Fundación DeportivaMunicipal de Valencia.

Documentos gráficos: Dª Mª DoloresGonzález Ribera.

Distribución C.O.L.E.F.C.A.F.E.Comunitat Valenciana

Diseño e Impresión: Centro de Impresión, c. Quart 121

tel. 96 385 65 35.Redacción y administración: Paseo

el Rajolar, 5 acc. 46100 BURJASOT (Valencia) Telf.

96 363 62 19 Fax: 96 364 32 70E.mail: [email protected]

Depósito legal: V-2941-2001I.S.S.N: 1578-2484

Periocidad: CuatrimestralTirada: 1.200 ejemplares.

Los artículos y trabajos publicadosson responsabilidad exclusiva de los

autores que lo firman, “actividadfísica” no se responsabiliza de las

opiniones expresadas por los auto-res de los artículos publicados ni desus ilustraciones cuando hayan sidoadjuntadas por los autores para su

publicación. La reproducción delmaterial publicado en esta revista

está autorizado, siempre que se citesu procedencia.

45

33

SUMARIOEDITORIAL

DOSSIERS

• Los recursos humanos en el mer-cado de la actividad física y deldeporte en la ComunidadValenciana.Antonio Campos Izquierdo, Juan A.Mestre Sancho y Carlos Pablos Abella

• El deporte en la edad escolar.Directrices y organización (II).Francisco Orts Delgado

• Metodología para la enseñanzade los juegos y deportes de pala yraqueta por parte de los maes-tros/as de la Provincia deAlicante.Rut Aznar Miralles y Mª DoloresGonzález Rivera.

• Valoración de la [email protected] desde la pers-pectiva de los alumnos.Josefa E. Blasco Mira, Rosabel Roig,José A. Pérez, Salvador Grau, JorgeCarrió, Eliseo Andreu.

EL COLEF INFORMA

Hace tiempo que desde el COLEF venimos denunciando el hecho de que muchos de los técnicos quedesarrollan su actividad profesional en el ámbito de la actividad f ísica y del deporte no poseen la capacita-ción necesaria, avalada por la titulación académica correspondiente, para desempeñar las funciones profe-sionales propias de los puestos que ocupan.

Hasta el momento, la constatación de este hecho se basaba en datos parciales obtenidos por nosotrosmismos, en algunos estudios de investigación y en la percepción subjetiva que teníamos al respecto.

Pero la constatación objetiva de la realidad no solo ha confirmado este hecho sino que nos ofrece unpanorama mucho más caótico de lo suponíamos.

Los datos obtenidos por nuestro compañero, y miembro de la Junta de Gobierno de este Colegio,Antonio Campos (Tesis Doctoral-2005) son concluyentes. En la Comunidad Valenciana:

• El 40,6% de las personas que trabajan en funciones de actividad f ísica y deporte para entidades y/oen instalaciones deportivas no tienen ninguno de los diferentes tipos de titulaciones de la actividadf ísica y del deporte.

• De entre los que si tienen alguna de las titulaciones propias de este ámbito, el 49,1% realizan fun-ciones para las que la formación y la titulación que poseen no les cualifica.

• El 25,3 de las relaciones laborales de las personas que trabajan en funciones de actividad f ísica ydeporte de la Comunidad Autónoma Valenciana representan situaciones en las que no hay ningúntipo de contratación.

Si, como dicen los expertos, los recursos humanos constituyen una de las piezas clave de cualquier sis-tema u organización, cómo nadie se plantea actuar de una manera decidida para reconducir esta situación.

Estamos en puertas de la celebración del I Congreso del Deporte en Edad Escolar. Un foro en el que seva a debatir entorno a esta realidad con la finalidad de encontrar alternativas para mejorar el actual mode-lo de promoción deportiva entre nuestros niños y jóvenes, modelo que se sustenta en los Juegos DeportivosEscolares y en las Actividades Deportivas Extraescolares. Pues bien, los datos en este ámbito son mucho másalarmantes: el porcentaje de personas sin titulación que desempeñan funciones técnicas en las ActividadesDeportivas Extraescolares asciende a un 47%.

Llama la atención que nadie se alarme ante ello. El mismo padre o madre de familia que no escatimaen adquirir “lo mejor” para sus hijos en lo que afecta a su salud y su educación, el que comprueba las carac-terísticas de un juguete, la competencia de los profesores del colegio, el valor nutritivo de la comida, etc., elmismo que incluso aplica criterios de exigencia para el cuidado de sus bienes (casa, coche) recurriendo a losmejores profesionales para su mantenimiento, parece que no le preocupe aplicar los mismos criterios de exi-gencia cuando se trata del cuidad de su cuerpo o de la formación de sus hijos a través de la actividad f ísica ydel deporte.

Con un sistema deportivo que se sustenta en este marco profesional y laboral es dif ícil garantizaruna práctica eficaz, segura, saludable y educativa, premisas que constituyen la base del Deporte en generaly muy especialmente del Deporte en la Edad Escolar, y que los Poderes Públicos tienen la obligación de sal-vaguardar.

O es que, quizás, tras ese envoltorio mediático que suponen las campañas institucionales (Año inter-nacional de.....) y tras las múltiples manifestaciones aludiendo a los beneficios de las actividades f ísicas ydeportivas, a la necesidad de promocionar su práctica, a las medidas que se van a adoptar para ello (estra-tegia NAOS)....., lo que no existe es el auténtico convencimiento de esa necesidad y/o la creencia de que para”eso” vale cualquiera, pero entonces...¿para qué un sistema de titulaciones académicas específicas para esteámbito?

José Miguel Montesinos

PRESIDENTE

EDITORIAL

5

DOSSIERS

INTRODUCCIÓN

Este estudio parte de la consideración que las perso-nas que desarrollan alguna de las diferentes funcionesde actividad física y deporte son el elemento funda-mental, más importante y determinativo de las carac-terísticas de la actividad física y deporte que realiza lapoblación y de los beneficios de dicha actividad. Ade-más, en vez de denominar a estas personas como re-cursos humanos de actividad física y deporte al ser elelemento principal y esencial a diferencia de otrosmercados donde los productos tangibles (coche, zapa-tillas, dentífricos,…) son el eje central de dicha activi-dad, los denominamos profesionales de la actividad fí-sica y del deporte. También dentro de esta línea de ra-zonamiento se consideran dos aspectos, el primero esque estos profesionales deben ser titulados oficialesde la actividad física y del deporte y el segundo es quesegún la formación en la titulación de la actividad físi-ca y del deporte que se tenga se desarrollen la funcio-nes oportunas para las que se están cualificados y ca-pacitados, todo ello debido a que va ha ser este el fac-tor principal de cómo se realiza la actividad física y de-porte y que se garanticen los beneficios de la misma.

CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL DEL MERCA-

DO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN LACOMUNIDAD VALENCIANA

El número de licencias de federación en el año 2003fueron 292.657 de modalidades deportivas diferentesdonde el fútbol, caza, baloncesto, golf, pesca, tenis ybalonmano son las mayoritarias, en este orden, de 56modalidades deportivas y los clubes federados son5.946. Los participantes en los Juegos Deportivos dela Comunidad Autónoma Valenciana fueron en el año2002 de 98.762 escolares en 10.698 equipos y en 46modalidades deportivas diferentes, de las cuales enlas que ha habido más participantes han sido en fút-bol sala, atletismo, balonmano, multideporte y volei-bol. (Instituto Valenciano de Estadística, 2005). El nú-mero de asociaciones deportivas o clubes deportivosque había inscritos en el registro de entidades depor-tivas de la Generalitat Valenciana en el mes de Juniodel año 2004 fueron 6.414 asociaciones deportivas,los grupos de esparcimiento o agrupaciones de gru-pos de esparcimiento (grups d´esplai) y secciones de-portivas de otra entidad fueron 193 y las federacionesdeportivas 56.

La práctica de la actividad física y el deporte por par-te de la población de la Comunidad Autónoma Valen-

LOS RECURSOS HUMANOS EN EL MERCADO DE LA ACTIVIDADFÍSICA Y DEL DEPORTE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: Los profesionales de la actividad física y del deporte y lanormativa.

- Dr. D. Antonio Campos Izquierdo. Colegiado 8785C.O.L.E.F.C.A.F.D. de la Comunitat Valenciana

- Dr. D. Juan A. Mestre Sancho. Colegiado 2454Fundación Deportiva Municipal de Valencia

- Dr. D. Carlos Pablos AbellaDpt. EF i S. Universitat de València

RESUMEN

El elemento esencial y determinante de las actividades f ísico-deportivas que realiza la pobla-ción y de los beneficios de dichas actividades es el profesional de la actividad f ísica y deporte.En este estudio se describe que en estas actividades en la Comunidad Valenciana no están pre-sentes de una forma asidua los diferentes titulados de la actividad f ísica y del deporte y ade-más es generalizado el incumplimiento de la normativa sobre los requisitos de titulación en lasfunciones de actividad f ísica y deporte. También se expone las repercusión social y profesionalde estas situaciones y algunas de las posibles soluciones.

Palabras clave: Profesionales, Actividad física, Deporte, Mercado, Titulación, Normativa.

6

ciana representa el 39% y el 82% muestra algún inte-rés por la práctica del deporte, de los que el 22% prac-tica un deporte y el 17% varios deportes, el 44% de laspersonas que practican uno o más deportes lo realizaal menos tres veces por semana, el 46% una o dos ve-ces por semana y el 10% con menor frecuencia que lasanteriores. Así mismo, según la época del año, el 43%de los que practican deporte lo realizan en todas lasépocas del año por igual, mientras que el 28% realizanesta práctica deportiva más en verano, el 25% más eninvierno y el 4% durante el curso escolar. De las per-sonas que practican deporte el 27% lo realizan la ma-yor parte de las veces solos, el 60% con amigos/as, el5% con algún miembro de la familia y el 4% con ungrupo de compañeros de estudios (García Ferrando yMestre, 2002).

Las prácticas deportivas más realizadas son la nata-ción recreativa, el ciclismo, la carrera a pie (jogging) yel fútbol (en éste incluye todos los tipos de fútbol y elfútbol sala), con porcentajes del 43%, 17%, 17% y 16%respectivamente. El 18% de los que practican deporteposeen licencia federativa, y el 73% lo realiza por sucuenta, el 21% vinculado a un club o asociación y el5% a un centro de enseñanza. La pertenencia a un clubprivado o gimnasio es del 11% de las personas quepractican deporte, el 3% pertenecen a un club o aso-ciación municipal, el 20 antes pertenecía y ahora no, yel 67% nunca ha pertenecido a un club, asociación ogimnasio, donde el 24% de los que no han perteneci-do tienen interés por pertenecer (García Ferrando yMestre, 2002).

Con respecto a la opinión sobre el grado de importan-cia del lugar que ocupa el deporte y la Educación Físi-ca en el conjunto de aspectos de la vida social en laComunidad Autónoma Valenciana, el 6% consideranque muy importante, el 44% importante, el 43% pocoimportante y el 3% nada importante mientras que el93% de la personas consideran que debería ocupar unlugar importante o muy importante. Además, las per-sonas que asisten frecuentemente a espectáculos de-portivos son el 8%, los que de vez en cuando o pocasveces son el 41% y el 51% no han asistido nunca. Só-lo el 14% de la población de la Comunidad AutónomaValenciana nunca ven programas deportivos en la te-levisión (García Ferrando y Mestre, 2002).

El último censo de instalaciones deportivas realizadopor el Consejo Superior de Deportes en el año 1997 enla Comunidad Autónoma Valenciana determina quehay 4.409 instalaciones deportivas en funcionamiento,que representa el 6,7% respecto a las existentes en Es-paña, y los espacios deportivos son 12.442, de los queel 52,2% pertenecen a la provincia de Valencia, el 32%a la de Alicante y el 15,8% a la de Castellón, los cua-les representan el 8,1% respecto a los existentes en Es-paña, donde el 81,2% de los espacios deportivos sonestrictamente convencionales, el 13,9% son espaciosreglamentarios y el 4,9% son espacios deportivos noconvencionales. El número de espacios deportivos porcada 10.000 habitantes representa una media de 26 es-pacios y si se hace referencia a las instalaciones porcada 10.000 habitantes hay 11,4 instalaciones deporti-vas. Las entidades propietarias de las instalaciones

son el 45,1% de los ayuntamientos, el 25,1% pertene-cen a entidades residenciales-turísticas (urbanizacio-nes, hoteles, camping, …), el 8,3% pertenecen a la Ge-neralitat Valenciana, el 5,1% corresponden a institucio-nes religiosas, el 4,6% corresponden a empresas deactividad física y deporte, el 3,3% a empresas cuyo ob-jeto y actividad económica principal no es la actividadfísica y deporte, el 2,9% a asociaciones no deportivas,el 2,8% a la administración central y el 2,6% a asocia-ciones deportivas. En la gestión de las instalacionesdeportivas los ayuntamientos son el 28%, el 25,1% songestionadas por entidades residenciales-turísticas (ur-banizaciones, hoteles, camping,…), el 22,1% son ges-tionadas por centros de enseñanza pública, el 6,9% porcentros de enseñanza privada, el 5,7% por las asocia-ciones deportivas, el 4,5% por las empresas de activi-dad física y deporte (Ayora, 1998).

Según García Ferrando y Mestre (2002) el 50% de laspersonas que practica deporte en la Comunidad Autó-noma Valenciana lo realizan en instalaciones públicas,el 37% en lugares públicos (calle, parque, campo,…),el 23% en instalaciones de un club privado, el 12% enun gimnasio privado, el 10% en la propia casa, el 9%en un centro de enseñanza y el 1% en instalaciones desu centro de trabajo. Además el 28% consideran quelas instalaciones que están cerca de su casa son sufi-cientes y el 62% que son insuficientes, donde el 68%opinan que si existiera más instalaciones en los ba-rrios, se haría más deporte, el 65% consideran que lagente no va a las instalaciones porque están próximas,el 73% opinan que falta información y publicidad so-bre las instalaciones deportivas y el 47% consideranque falta personal para atender al público.

Los centros de enseñanza que abarcan desde las es-cuelas infantiles hasta la universidad, pasando por loscentros de Educación Primaria, Institutos de EnseñanzaSecundaria, los centros de formación de adultos y loscentros de enseñanza de régimen especial constituyenen la Comunidad Autónoma Valenciana 2.162 centros,de los que 1.156 se encuentran en la provincia de Va-lencia (53,5% de los centros), 703 en la provincia de Ali-cante (32,5% de los centros) y 303 en la provincia deCastellón (14% de los centros).

Las entidades que poseían en los registros de las dis-tintas Cámaras de Comercio de la Comunidad Valen-ciana, en el mes de Junio del año 2004, los epígrafesdel impuesto de actividades económicas relacionadoscon actividad física y deporte de forma directa, eran enla Comunidad Autónoma Valenciana 1.018 empresas,de las que en la provincia de Valencia eran el 53% dela empresas, en la provincia de Alicante el 33,3% de laempresas y en la provincia de Castellón el 13,7% de lasempresas.

En relación con el empleo de las personas que traba-jan en funciones de actividad física y deporte en el es-tudio de Martínez del Castillo (1991), el área geográfi-ca que representa el número tres denominada “No-reste” y que está conformada por las ComunidadesAutónomas Valenciana, Islas Baleares y Cataluña, seestableció que la cantidad de personas que trabajabanen funciones de actividad física y deporte era de

14.823 personas, siendo el área geográfica con máspersonas de toda España y representaba el 34,7% res-pecto al total España.

Aunque también Martínez del Castillo (1992) estable-ció la cantidad de personas que trabajarían en los sec-tores de docencia, entrenamiento, animación y direc-ción en el año 2001 en España y en las diferentes áre-as geográficas establecidas. En el área denominada“Noreste” se establecieron tres cantidades de perso-nas con funciones de actividad física y deporte depen-diendo del crecimiento de los puestos de trabajo deéstos en el periodo comprendido entre los años 1991y 2001, las cuales fueron:

- Escenario bajo con hipótesis de decrecimiento eco-nómico: 18.226 puestos de trabajo de actividad física ydeporte en el año 2001 en esta área.

- Escenario referencial con hipótesis de crecimientoeconómico moderado: 20.160 puestos de trabajo deactividad física y deporte en el año 2001 en esta área.

- Escenario máximo con hipótesis de expansión eco-nómica: 22.934 puestos de trabajo de actividad física ydeporte en el año 2001 en esta área.

Igualmente, Martínez del Castillo (1991) describe queel área al que pertenece la Comunidad Autónoma Va-lenciana con respecto a la edad de las personas quetrabajan en funciones de actividad física y deporte esalgo más joven que al nivel de España al igual queocurre con el empleo femenino. En este estudio res-pecto a los Licenciados en Educación Física, se reflejaque el área que pertenece la Comunidad AutónomaValenciana es la segunda donde hay más licenciados,por detrás de Madrid.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada es cuantitativa de corte des-criptivo que, como expone Alvira (2002), trata de dar aconocer cómo es la realidad de un modo detallado. Enel desarrollo de esta metodología, los procedimientosque se han seguido son los propios de la encuesta.

Además, esta investigación ha sido de corte transver-sal debido a que, la obtención de la información se de-sarrolla en un único periodo en el tiempo, el segundosemestre del año 2004, aunque se circunscriben endos momentos temporales, épocas de verano y deotoño, para conocer con profundidad y rigurosidad to-da la población objeto de estudio.

El tamaño de la muestra ha sido 600 entrevistas indi-viduales, orales y estandarizadas por medio de cues-tionario a personas que trabajaban en funciones de ac-tividad física y deporte en instalaciones deportivas y/oentidades, todas ellas realizadas por el autor de la te-sis doctoral, por todo el territorio de la Comunidad Va-lenciana.

Las características de la muestra han sido:

- Una varianza poblacional donde “P” y “Q” eran igua-les con el 50 por ciento cada uno.

- El nivel de confianza que se estableció fue de entre -2 sigmas y +2 sigmas como valores de la distribución

normal y donde la probabilidad comprendida en esteintervalo es del 95,5 por ciento.

- El margen de error establecido para la muestra fue de+ 4 por ciento.

El tipo de muestreo que se ha utilizado, debido a lascaracterísticas de la población objeto de estudio, ha si-do muestreo aleatorio por conglomerados dentro delcual esta investigación es un muestreo polietápico, es-tratificado en primera fase, por conglomerados.

RESULTADOS

En la Comunidad Autónoma Valenciana el 54,7% delas personas que trabajan en funciones de actividad fí-sica y deporte para entidades y/o en instalaciones de-portivas no tienen ninguno de los diferentes tipos detitulaciones de la actividad física y del deporte (consi-derando que en la actualidad los Decretos de los pla-nes de estudio de los títulos de atletismo, balonmano,deportes de montaña, deportes de esquí, fútbol y fút-bol sala están vigentes y las personas que tienen estastitulaciones como entrenadores o monitores, aunquetodavía estas personas no las tengan homologadas,son considerados como titulados deportivos, bien seaTécnico deportivo Superior o solo Técnico Deportivoen el respectivo deporte). Mientras que sólo el 45,3%de las personas que trabajan en funciones de actividadfísica y deporte en la Comunidad Autónoma Valencia-na son tituladas en alguna de las diferentes titulacio-nes oficiales de actividad física y deporte.

Pero sí se considera que en la actualidad ninguna delas personas entrevistadas tienen sus titulaciones de-portivas de entrenador o monitor homologadas segúnel Real Decreto 1973/1999, de 19 de Diciembre, sobretitulaciones deportivas, el porcentaje de personas sinalguna de las titulaciones de la actividad física y deldeporte representa el 57,7% del total de las personasque trabajan en funciones de actividad física y depor-te.

Otro dato significativo es que sólo el 50,9% de las per-sonas que tiene alguna de las diferentes titulacionesde la actividad física y del deporte y que trabajan enfunciones de actividad física y deporte en la Comuni-dad Autónoma Valenciana realizan funciones para lasque su formación en la titulación de la actividad físicay del deporte que poseen les compete y cualifica,mientras que el 49,1% de las personas tituladas de laactividad física y el deporte realizan funciones para lasque la formación y la titulación de actividad física y de-porte que tienen no les compete ni cualifica.

Un aspecto importante es la dependencia de ayudaeconómica pública directa o indirecta por parte de laspersonas que trabajan en funciones de actividad físicay deporte (sea por la pertenencia a alguna administra-ción pública o mediante la dependencia de subvencio-nes de origen público, instalaciones públicas, contra-tos por determinados servicios con entidades públi-cas, etc. que se han obtenido y/o dependen de los im-puestos económicos obtenidos de los ciudadanos), enlas que se obtiene que el 82,7% de la personas en to-das o alguna/s de su relación o relaciones laboralestienen esta dependencia, lo que determina que las per-

7

8

sonas que trabajan en funciones de actividad física ydeporte y las entidades que las emplean dependenmuy claramente de la ayuda pública.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En la Comunidad Autónoma Valenciana más de la mi-tad de las personas que trabajan en funciones de acti-vidad física y deporte para entidades y/o en instalacio-nes deportivas que no poseen ninguno de los diferen-tes tipos de titulaciones oficiales de la actividad físicay del deporte. Estos porcentajes de no titulados sonmuy superiores al 36,7% obtenido por Martínez delCastillo en el año 1991, lo que muestra que, en estasúltimas décadas a pesar de haber una mayor cantidadde personas tituladas oficiales de la actividad física ydel deporte, el número de de no titulados en la activi-dad física y del deporte ha aumentando, lo que signifi-ca la involución del propio mercado, de la actividad fí-sica y deporte y de la profesión. Garrigós (2002), loconsidera intrusismo debido a que existe la realizaciónde funciones propias de una profesión por personasno cualificadas ni tituladas, penalizado en el vigenteCódigo Penal en su artículo 403.

La proliferación en la Comunidad Valenciana de per-sonas sin ninguna de las diferentes titulaciones de laactividad física y del deporte que trabajan en alguna/sfunciones de actividad física y deporte determina el in-cumplimiento de los artículos 11 y 18 de la Ley 4/1993,de 20 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, delDeporte de la Comunidad Valenciana, que establecenrespectivamente que:

- "Para la realización de actividades de enseñanza, di-rección, gestión, entrenamiento y cualesquiera otrasque se establezcan relacionadas con el deporte, dentrodel ámbito de la Comunidad, se exigirá estar en pose-sión de la correspondiente titulación deportiva”

- “Se exigirá al personal técnico-deportivo y al perso-nal responsable de instalaciones deportivas que esténen posesión de las titulaciones que se requieran regla-mentariamente”.

Siguiendo con esta Ley, en su artículo 64 tambiénenuncia que todas las instalaciones deportivas de usopúblico, cualquiera que sea su titular, deberán dispo-ner, en lugar preferente, visible y legible al público, dela información, entre otras, del nombre y titulación delas personas que presten servicios en ella; sin embar-go, según lo observado en las instalaciones deportivasvisitadas durante la realización de las entrevistas, tam-bién se incumple este artículo de la ley por parte de lainmensa mayoría de las entidades.

Lo anteriormente comentado describe un panoramaen el que no existe un vacío legal, aunque en muchasentidades, administraciones, cargos técnicos y políti-cos se exprese y utilice erróneamente este termino, si-no más bien que se produce un incumplimiento gene-ralizado por parte de las entidades empleadoras, tantopublicas como privadas, de la escasa normativa de laComunidad Autónoma Valenciana referida a las fun-ciones y titulaciones de la actividad física y del depor-te.

Para evitar esta circunstancia es necesario que la fun-ción de inspección de actividad física y deporte au-mente considerablemente y así se controle el cumpli-miento de la normativa actual y futura referida a la for-mación de las personas pero también de las caracte-rísticas de la propia actividad.

Otro aspecto de importancia, dentro de este mercadolaboral y profesional, es que muchas personas posee-doras de las diferentes titulaciones de la actividad físi-ca y del deporte están ejerciendo en cualesquiera delas diferentes funciones de actividad física y deporte, eincluso, en muchas de ellas, son mayoría quienes suformación no está orientada ni les cualifica para desa-rrollarlas. Esta realidad determina que no existe unalógica entre la formación (titulaciones) y la función quese desarrolla, sino más bien que todas las formacionessirven para todos los desempeños, debido a que la in-corporación al mercado de diversas titulaciones de ac-tividad física y deporte no se ha realizado de una ma-nera ordenada, lo que ha ocasionado que los perfilesde unas y otras titulaciones sean semejantes y se so-lapen en el mercado de trabajo y, tengan como conse-cuencia la falta de lógica y de coherencia, tanto en es-te mercado laboral y profesional como en el sistemaoficial de formaciones en relación con las titulacionesde la actividad física y del deporte.

La elevada cantidad de personas sin titulación, la es-casa lógica relación cualificación-función desarrolladay el incumplimiento de la normativa en las funcionesde actividad física y deporte es mas grave aun cuandoel 82,7% de la personas en todas o alguna/s de su re-lación o relaciones laborales tienen dependencia deayuda económica pública directa o indirecta, o sea dedinero publico que debe ser garantizada la rentabili-dad social y económica de su gasto, y que determinala ilógica y lo erróneamente estructurado que esta es-te mercado laboral y como tal la actividad física y de-porte que realizan los ciudadanos y también la eleva-da dependencia de presupuestos públicos de este sec-tor profesional, de las personas que trabajan en el y delas entidades.

Hay que resaltar, e incidir, en que la práctica de la acti-vidad física y el deporte tiene unos condicionantes es-pecíficos; si no está dirigida y controlada por los titu-lados adecuados (titulados de la actividad física y deldeporte) existe el riesgo de que se generen problemascon efectos negativos sobre los practicantes, en vez delos beneficios directos e indirectos que produce la ac-tividad física y deporte. Es muy importante que se ga-rantice y rentabilice la inversión pública realizada enformación de actividad física y deporte y en la propiaactividad.

La existencia de los no titulados trabajando en las fun-ciones laborales de actividad física y deporte, junto ala realidad de los titulados que trabajan en todo aun-que su formación y cualificación sean muy diferentes(debido a que la incorporación al mercado de diversastitulaciones de actividad física y deporte no se ha he-cho de una manera ordenada, ha ocasionado que losperfiles de unas y otras titulaciones sean semejantes yse solapen en el mercado de trabajo) genera un pro-

blema cada vez más grave, que debe ser solucionadoen este sector, para ello es necesario que se establez-ca los antes posible por las diferentes administracio-nes públicas implicadas en este sector, al menos deinicio, dos estrategias de actuación:

- La primera actuación es exigir que se cumpla la es-casa normativa existente que orienta y/o establece losrequisitos de titulación y/o condiciones laborales quese debe cumplir para trabajar en funciones de activi-dad física y deporte, ya que esta normativa se suele in-cumplir por desconocimiento o por desinterés de lamisma por parte de los responsables competentes (di-rectivos, empresarios, políticos, etc.). Para que el cum-plimiento del desarrollo legislativo y como tal la cali-dad de los servicios de la actividad física y deporte es-tén controlados, es necesario la inspección de activi-dad física y deporte, al igual que opina Rodríguez(1982). Y, según lo observado en este estudio, es im-prescindible que esta función laboral sea desarrolladapor un mayor número de personas y que resulte mássignificativa. Debe además estar realizada por los titu-lados de la actividad física y del deporte de mayor ran-go (no ocurre así, como lamentablemente se ha ob-servado, en el caso de la inspección de las titulacionesde la actividad física y del deporte en la piscinas de laComunidad Autónoma Valenciana donde la realizanLicenciados en Farmacia, Medicina, etc. que descono-cen este sector laboral y profesional).

- La segunda actuación es que la normativa sobre losrequisitos de titulación en las funciones de actividad fí-sica y deporte se mejore e implante desde una ley es-tatal y autonómicas, con sus posteriores desarrolloslegislativos más específicos en la que se estipule quelos distintos agentes empleadores han de cumplir losmínimos requisitos de exigencia de titulación, y se ga-rantice una jerarquía coherente donde las funcionessuperiores sean desempeñadas por los titulados demayor cualificación y las condiciones laborales seanlas correctas.. Además, como explica Jiménez (2001),habrá que tener en cuenta la responsabilidad civil ypenal, tanto de las personas que trabajan en funcionesde actividad física y deporte sin la titulación adecuada,como la de las entidades que los amparan y eligen pa-ra desarrollar dichas funciones.

Estas dos estrategias, a grandes rasgos y de maneragenérica, constituye la imprescindible “regulación la-boral del sector de la actividad física y deporte”, res-pecto a la titulación obligada en cada función y a otrascuestiones laborales y profesionales, que viene siendodemandada a los poderes públicos, por el Colegio Ofi-cial de Licenciados en Educación Física y en Cienciasde la Actividad Física y del Deporte, por la Coordina-dora de Estudiantes de Ciencias de la Actividad Físicay del Deporte, por los propios empresarios de estesector, y por los usuarios, consumidores y/o deman-dantes de los servicios de actividad física y deportedesde hace muchos años (Consejo superior de Depor-tes, 2000; Campos Izquierdo, 2004).

Hay que resaltar también que dos aspectos que songeneradores de muchos de los problemas del merca-do laboral y profesional de los titulados de la actividad

física y del deporte. El primero es que muchas de laspersonas que no tienen ninguna titulación relacionadacon la actividad física y deporte, y realizan los cursosde formación continua en academias, en entidades pri-vadas o en administraciones públicas,… tienen la cre-encia de que son titulaciones que les habilitan y cuali-fican para trabajar en funciones de actividad física ydeporte, todo ello se debe a la mala información dadaen los cursos o, incluso, a la publicidad engañosa demuchos de los mismos o por el interés o dejadez deentidades, tanto públicas como privadas antes esteproblema; y el segundo, es que muchas personas sintitulación consideran que el haber sido deportistas lescualifica para trabajar en muchas de las funciones dela actividad física y deporte, como también refleja elestudio de Campos Granell et al. (2001) sobre los do-centes de pelota valenciana.

BIBLIOGRAFIA

o Alvira, F. (2002). Diseños de investigación social:Criterios operativos. En F. Alvira,, M. García Ferrando yJ. Ibáñez (Comps.), El análisis de la realidad social.Métodos y técnicas de investigación (3ª Ed.) (pp. 99-125). Madrid: Alianza editorial.

o Ayora, D. (1998). II censo de instalaciones deporti-vas. 1997. Comunidad de Valencia. Madrid: MEC-CSD.

o Cagigal, J.M. (1996). El deporte en la sociedad ac-tual. En J. M. Cagigal, Obras selectas, II. Cádiz: COE-AEDPT.

o Campos Granell, J., Soler, S., Navarro, R.C., Mora-gues, S., Soler, F., Montaner, A. (2001). Las escuelas de“Pilota Valenciana” de la comarca de l´Horta (Valen-cia). Estudio descriptivo. En R. Aranda, J.F. CamposGranell y S. Llana (Coords.), Nuevas aportaciones alestudio de la actividad física y el deporte, II (pp. 701-710). Valencia: Facultad de Ciencias de la Actividad Fí-sica y del Deporte de Valencia, Universidad de Valen-cia.

o Campos Izquierdo (2005). Situación profesional delas personas que trabajan en funciones de actividad fí-sica y deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana(2005). Tesis de Doctorado para la obtención del títulode Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del De-porte, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y elDeporte, Universidad de Valencia, España.

o Campos Izquierdo, A. (2004). Los profesionales dela actividad física y deporte y la organización-regula-ción de su mercado laboral. Actividad física, ciencia yprofesión (5),14-19.

o Campos Izquierdo, A. y Viaño, J. (1999). Calidad enla Actividad Física y Deporte: Regulación profesional.Revista de Educación Física (76), 38-41.

o Catalá, P., Domínguez, R., Puig, N. y Viñas, J. (1998).Estructura ocupacional de los Licenciados y Licencia-das en Educación Física por el INEF- Catalunya de Bar-celona (1980-1997). En J. Martínez del Castillo (Comp.),Deporte y calidad de vida (pp. 415-425). Madrid: Libre-ría deportiva Esteban Sanz.

o Consejo Superior de Deportes (2000). El deporte es-

9

pañol ante el siglo XXI. Madrid: CSD-MEC.

o García Ferrando y M., Mestre, J.A. (2002). Los hábi-tos deportivos de la población de Valencia (2000). Va-lencia: Ajuntament de València.

o García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el de-porte: prácticas y comportamientos en la última déca-da del siglo XX (Encuesta sobre los hábitos deportivosde los españoles, 2000). Madrid: MEC-CSD.

o Garrigós, F. (2002). La regulación del ejercicio de laprofesión como activo en el desarrollo de la economíadel deporte. Actividad física. Ciencia y profesión (2), 5-8.

o Garrigós, F. (2003). De coste a minimizar a recursoestratégico pasando por su regulación profesional.Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Ciencias de laActividad Física y del Deporte del País Vasco. Manus-crito no publicado.

o Gómez Parro, O. (2001). El mercado de trabajo en elsector deportivo en España y en Europa. Revista Jurí-dica del deporte (5), 69-96.

o Heinemann, K. (1994). El deporte como consumo.Apunts. Educació Física i Esports (37), 49-56

o Heinemann, K. (1998). Introducción a la economíadel deporte. Barcelona: Paidotribo.

o Hernández Vázquez, J.L. (1995). La profesión y elempleo en los Licenciados en Educación Física. En Se-rie ICd de Investigación y Ciencias del Deporte (4), 58-74. Madrid: MEC-CSD.

o Instituto Nacional de Estadística (2005). Demografíay población. Encuesta de Población Activa. Cultura yOcio. Educación. Mercado laboral. En Web:http://www.ine.es

o Instituto Valenciano de Estadística (2005). Demo-grafía. Territorio y medio ambiente. Encuesta de Po-blación Activa. Cultura, medios de comunicación so-cial, Ocio y deporte. Trabajo y pro-tección social. Consumo, nivel ycalidad de vida. Educación e in-vestigación. Mercado laboral. EnWeb: http://www.ine.es

o Jiménez, I. (2001). El ejercicioprofesional de las titulaciones deldeporte. Barcelona: Bosch.

o Lasunción, F.X. (1992). Los ser-vicios deportivos en España. Unsector económico ficticio. Direc-ción deportiva (53), 32-34.

o Ley 4/1993, de 20 de diciembre,de la Generalitat Valenciana, delDeporte de la Comunidad Valen-ciana Diario Oficial de la Generali-tat Valenciana de 28 de diciembrede 1993.

o Martínez del Castillo, J. (Dir.)(1991). La estructura ocupacionaldel deporte en España. Encuesta

realizada sobre los sectores de Entrenamiento, Docen-cia, Animación y Dirección. Madrid: CSD.

o Martínez del Castillo, J. (Dir.) (1992) Proyección delmercado deportivo laboral en la España de los noven-ta. En los sectores de entrenamiento, docencia, ani-mación y dirección. Madrid: CSD.

o Martínez del Castillo, J. y Puig, N. (2002). Mercadode trabajo en el deporte. En M. García Ferrando, F. La-gartera y N. Puig (Comps.), Sociología del deporte (2ªed.) (pp. 283-316). Madrid: Alianza editorial.

o Pastor Pradillo, J.L. (2000). Definición y desarrollodel espacio profesional de la Educación Física en Es-paña (1961-1990). Guadalajara: Universidad de Alcalá.

o Rodríguez, J.A. (1982). La promoción de la profe-sión. Dirección deportiva (12), 15-17.

o Salvador, J.L. (1998). Evolución histórico-social delmercado laboral físico-deportivo. En M. González, R.Martín, J.L. Salvador y M. Vicente Pedraz (Eds.), Edu-cación Física e deporte no seculo XXI, I (pp. 225-240).A Coruña: Universidade da Coruña.

10

EL DEPORTE EN LOS CENTROS DESECUNDARIA

Características generales

El deporte en el instituto o en centro de FP care-ce de identidad propia. Abarca la etapa educativade secundaria obligatoria, bachillerato o forma-ción profesional de grado medio, desde los 12 alos 18 años. La realidad de la práctica del deporte en el insti-tuto presenta los siguientes aspectos:

a) Viene condicionada por la carga lectiva queposee el área de Educación Física, que estasedades alcanza un total de 2 horas semanales.

b) Del mismo modo, las actividades deportivasque el alumno lleva a cabo fuera del horarioescolar (extraescolares), es polimórfica encuanto a los modelos de deporte, ambigua yconfusa en los objetivos y presenta una grandiversidad de instituciones y organizadoresdel deporte.

c) Debe contener una doble orientación: lúdico-recreativa y hacia la especialización. Para ellodebe:

- Propiciar la adquisición de destrezas que ten-gan una funcionalidad futura.

- Favorecer un clima de cooperación en elaprendizaje basado en el trabajo en equipo.

- Fomentar en los alumnos un hábito de prác-tica sistemática.

d) Por último hay que destacar que en estas eda-des se produce un porcentaje de abandonosignificativo de la práctica deportiva, dándosede una manera más acentuada en las muje-res.

Quizás la característica más destacada es preci-samente que el número de participantes se redu-ce y que el interés de los centros y del profeso-rado es menor.

Diagnóstico

1. Número de participantes.

• Casi el 70 % de los alumnos de ESO practicanactividades físico- deportivas y la mitad de los

de Bachillerato/FP, fuera de las horas de clase.Entre las causas fundamentales para no prac-ticar deporte se encuentran la imposibilidadde practicarlo fuera del horario escolar en sucentro así como la falta de tiempo.

• Motivos por los que los escolares no puedenpracticar en su centro de enseñanza los depor-tes que le gustan:

• Un 30% de está población lleva a cabo depor-te de rendimiento.

2. Responsables de las actividades deportivas delCentro.

• En Secundaria los responsables de las activi-dades deportivas son - el jefe de seminario en el 58.57%, - seguido del profesor de EF (licenciado en EF)en un 38,57% - y el vicedirector o coordinador de actividadesextraescolares con el 21.43%. En esta etapa el papel de las AMPAS es menorcon un 5,71%, especialmente por las edadesde los deportistas.

• No existe un tejido organizativo claro sino queesta actividad es liderada por algún alumnoque no tiene posibilidad de jugar como fede-rado. Generalmente ellos mismos buscan elpatrocinio en empresas de amigos o familia-res. Se encargan de formar los equipos, bus-car los entrenadores y de solicitar las instala-ciones al centro.

• El compromiso tradicional del profesorado deEF se reduce de manera evidente. No se les re-conoce tampoco a los profesores, las horas

11

DOSSIERS

EL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR: DIRECTRICES Y ORGANIZACIÓN (II)

D. Francisco Orts Delgado. Colegiado 10.777- Jefe de la Sección de Actividades Deportivas de la F.D.M. del Ayuntamiento de Valencia

ESO BACH/F.P.Porque no hay instalaciones adecuadas o están estropeadas 60,30 59,46Porque no hay monitores o entrenadores 16,10 13,51Porque no se puede (esquí, vela, montañismo...) 28,46 45,95Otros motivos 14,98 14,86

dedicadas al deporte escolar. Esta situación esdiferente en los centros privados donde el pro-fesor de EF, por contrato, tiene estipulada estaobligación laboral.

• Aquí las AMPAS tienen menor peso, al menos,no se involucran directamente, no asisten a lospartidos o competiciones ni a los entrena-mientos tal vez porque sus hijos son mayoresy menos dependientes del transporte de suspadres. No obstante, siguen apoyando o fi-nanciando el deporte de muchas maneras.

• Los técnicos deportivos suelen ser alguno delos jugadores que simultanea ambas funcio-nes de jugador-entrenador.- el 33,77% son monitores,- el 27,27 que son entrenadores nacionales(posiblemente porque en este caso coincideque es licenciado en EF y tiene la maestría oaplicación deportiva, equivalente al entrena-dor nacional), y - hay un 19,48%, algo mayor que en primaria,que no tienen titulación deportiva,- Sin titulación académica hay sólo el 5,79%, - el 65,29% tienen la titulación de licenciado enEF - y un 21,05 son maestros especialistas en EF.

3. Tipo de deporte realizado.

Los deportes más practicados son el fútbol sala ybaloncesto, entre los chicos, y el voleibol entrelas chicas de estas edades. Se aprecia que laoferta se centra en los deportes más conocidos,fútbol, baloncesto y fútbol sala, y le siguen en laoferta el voleibol, el balonmano y el bádminton. Aunque la competición es importante los adoles-centes declaran que realizan deporte por las si-guientes causas, por este orden:

- Mantenerse en forma.- Estar físicamente bien.- Sentirse a gusto.- Mejorar su nivel.- Mejorar sus habilidades.- Entretenerse.- Gusto por ganar.- Medir sus posibilidades con los demás.(fuente: Rodríguez, 2000)

4. Entrenamientos en el deporte escolar.

• En secundaria descienden los entrenamientos,siendo un 69,86% frente al 30,14% que no en-trenan.

5. Instalaciones y medios.

• En secundaria, las instalaciones son algo me-jores en relación con los centros de primaria.Las instalaciones que se disponen, más fre-cuentemente, son los gimnasios con un61,76% y las pistas polideportivas sin ilumina-ción con un 47,06% y con iluminación con un26,47%..

• En relación con la disponibilidad de vestuariosen secundaria esta situación es mejor ya queel 70,00% dispone de vestuarios.

• El acceso de personas con minusvalías en se-cundaria mejora algo con respecto a primaria,ya que cuentan con accesos el 48,53%.

• Los centros de secundaria facilitan menos susinstalaciones que los centros de primaria, tan-to para los equipos del propio centro como pa-ra los equipos fuera del centro.

• Las valoraciones de las instalaciones deporti-vas están por encima de la media, con un68,09% como deficiente y regular aunque esmenor la valoración como buena con un23,16%.

6. Competiciones escolares.

• Las valoraciones de las instalaciones deporti-vas están por encima de la media, con un68,09% como deficiente y regular aunque esmenor la valoración como buena con un23,16%.

• En estas edades surgen actividades físico-re-creativas que van alcanzando un gran interésentre los jóvenes como son el aeróbic, funda-mentalmente entre las chicas y actividades enla naturaleza como el senderismo y el ciclotu-rismo.

• El tipo de deporte es fundamentalmente com-petitivo, salvo en actividades no formales enlas que el deporte es más recreativo. Las com-peticiones están organizadas en sistemas fe-derados y no federados.

• Es muy frecuente que los adolescentes seagrupen para participar en actividades puntua-les, tales como 24 horas de Fútbol sala, torne-os de las fiestas del barrio, competiciones devarios centros, etc.

• Los tipos de competiciones realizados son: - Ligas internas (88,33%), - Participación en las competiciones del muni-cipio (26,67%), - En centros cercanos (18,33%) - Organizados por otras entidades como las fe-deraciones, la Diputación...

• En cualquier caso, la intención a partir del pró-ximo año es la participación mediante selec-

12

ciones autonómicas, eliminándose por tantoesta vertiente en el plano escolar.

7. Opiniones sobre el deporte escolar.

En secundaria entre Mucho y Bastante se sitúa lavaloración que debería tener el deporte escolaren un porcentaje alto de un 94,28%. Los resulta-dos son muy diferentes a la pregunta sobre el in-terés que le da el Centro al deporte escolar:

- Mucho en un 14,49%,- Bastante en un 23,19%,- Regular en un 27,54%,- Poco en un 23,19% y- Nulo en un 11,59%.

La organización del deporte, en secundaria, vie-ne repartida entre:

- La Consejería de Educación (67,14%), porcen-taje mayor que en primaria,- el colegio (44,29%),- las federaciones (30,00%),- la Diputación (27,14%) y - los municipios (55,71%)

En secundaria, las titulaciones que deberían te-ner los entrenadores son:

- Licenciado en EF (65,71%),- técnico deportivo (57,14%),- maestro especialista en EF (50,00%) y- monitor deportivo (40,00%).

Objetivos

Pueden coexistir diversos modelos, debido a losintereses de los clientes, pero por la mayor fuen-te de clientela, para todos, se debe fomentar eldeporte participativo y recreativo. Debido a las edades de los deportistas se com-plementará el deporte escolar con el deporte derendimiento para aquellas personas que desta-can en las diferentes modalidades deportivas.Entre los principales objetivos a conseguir des-

tacamos los siguientes: 1. Desarrollar una formación deportiva participa-tiva, recreativa y para todos del ciudadano. Im-pulsar un modelo multideportivo, integrador, co-educativo, participativo y educativo. Las compe-ticiones deben estar basadas en los valores posi-tivos del deporte, especialmente los educativos. También es muy importante integrar en el siste-ma deportivo a las personas con minusvalías enfunciones de árbitros, anotadores, etc. 2. Desarrollar el deporte competitivo para las

personas que decididamente destacan en lacompetición. Hay que establecer medidas correc-toras y apoyos cuando el deportista deje la acti-vidad deportiva de élite. Hay que facilitar la crea-ción de equipos de apoyo a los deportistas de éli-

te así como facilitar las concentraciones y com-peticiones de estos deportistas.3. Formar y actualizar la formación de los técni-

cos deportivos y dirigentes deportivos, mediantela organización de cursos formativos:- de técnicos deportivos (formación comporta-mental); - de dirigentes deportivos (conocimientos gene-rales de tipo administrativo y técnico, relacioneshumanas y comportamientos sociales y educa-dores); - y de árbitros (adaptación a las características delas edades). 4. Incentivar al profesorado de EF de los institu-tos. Propiciar plazas de licenciados en EducaciónFísica para la programación, puesta en práctica,seguimiento y evaluación de las actividades de-portivas. Reconocer en el horario lectivo la dedi-cación del profesorado a la organización de lasactividades deportivas.5. Establecer la obligatoriedad del reconocimien-to médico deportivo. 6. Establecer planes con logros o metas deporti-vos a alcanzar en todos los ciudadanos. Que to-dos los alumnos y alumnas al finalizar la secun-daria conozcan los entornos cercanos relaciona-dos con el deporte (la montaña, el agua, la nie-ve).7. Creación del certificado de actividad física ysalud y establecer pruebas de conocimiento y ap-titud deportiva.8. Elaborar planes de mejora y construcción deinstalaciones deportivas, con especial atención alacceso a personas con minusvalías y a los ves-tuarios. Los institutos que se acojan a este plan de mejo-ra deberán comprometerse a ceder las instala-ciones.9. Apertura de Instalaciones deportivas. Tratar deinvolucrar a los miembros de la comunidad edu-cativa, a los padres, al alumnado y a otros ado-lescentes del barrio, asociaciones de vecinos,etc. La instalación deportiva del municipio y del cen-tro escolar tiene que ser un lugar de encuentroabierto a los ciudadanos de la comunidad esco-lar.10. Fomentar el asociacionismo deportivo. La es-cuela debe ser el marco natural para el fomentodel asociacionismo deportivo.

11. Desarrollar las actividades deportivas, facili-tando e incentivando a los Centros que incluyenequipos deportivos en las diferentes competicio-nes y ofertando también otro tipo de actividadesfísico-recreativas. 12. Convocar premios anuales al deporte en este

13

ámbito escolar (Centros, Profesionales, Valoresdeportivos, Resultados deportivos representati-vos). 13. Fomentar escuelas deportivas en los diferen-tes ámbitos.14. Coordinar y racionalizar la estructura de com-peticiones. Es necesario que exista una coordi-nación de las actividades deportivas que se reali-cen con el municipio y con otros organizadorespara que no se solapen ni actividades ni partici-pantes.15. Incentivar a los Seminarios de EF. y a los Cen-tros 16. Que se incluyen dentro de los proyectos cu-rriculares de los centros las actividades deporti-vas como una actividad cultural y formativa más.17. Incentivar también el voluntariado deportivojuvenil.18. Apoyo a los deportistas de competiciones au-tonómicas y nacionales (adaptaciones curricula-res en todas las materias y equipos pedagógicosde apoyo).

LA EXPERIENCIA DE LA CIUDADDE VALENCIA:

Los Ayuntamientos se han erigido como máxi-mos gestores del deporte de base en las ciuda-des españolas. En el caso de la ciudad de Valen-cia, destacan dos programas de promoción deldeporte en edad escolar: “las Escuelas Deporti-vas Municipales” y “los Juegos Deportivos”. En-tre los dos programas reúnen una poblaciónaproximada de 20.000 escolares, de edades com-prendidas entre los 4 y los 18 años. Este dato re-presenta aproximadamente el 20% de la pobla-ción escolar total de la ciudad de Valencia, yprácticamente el 75% de la población en edad deescolarización obligatoria que realiza práctica de-portiva de forma regular en la ciudad.

1. El programa de Escuelas Deportivas Municipales:El programa de las Escuelas Deportivas Munici-pales (EE.DD.MM.), en la ciudad de Valencia,cumple en la actualidad 20 años, desde su crea-ción. La Fundación Deportiva Municipal (F.D.M.)ha sido el organismo municipal que ha impulsa-do este programa y el que le ha dado sustento alo largo de su historia. De hecho, los estatutos dela F.D.M. resaltan la finalidad de la promoción debase y el desarrollo de la cultura física entre la El programa de las EE.DD.MM. es un programadirigido a la población en edad escolar que se ar-ticula a través de los centros de enseñanza. Tienecomo principales características: por un lado, eldesarrollo de actividades de iniciación deportiva,a lo largo del curso escolar, permitiendo a los

alumnos recibir tres horas semanales de prácticadeportiva, distribuidas en días alternos, ademásde otras actividades complementarias como en-cuentros deportivos, intercambios, fiestas, es-cuelas deportivas de verano, etc.; y por otro lado,el aprovechamiento de las instalaciones deporti-vas de los centros de enseñanza en horario ex-traescolar. Hemos de diferenciar dos tipos de Escuelas De-portivas Municipales: las “Escuelas de Promo-ción Deportiva (E.P.D.)”, dirigidas y ubicadas encentros de educación primaria, y las "EscuelasMunicipales de Iniciación Deportiva (EMID)", diri-gidas a centros de educación secundaria y ubica-das en instalaciones especializadas. La diferenciaentre ambas escuelas estriba en el nivel de desa-rrollo técnico de su programación y en la edad delos alumnos. Así podemos decir, que las EMID seorientan a la especialización y perfeccionamientode las técnicas deportivas y las Escuelas de Pro-moción (E.P.D.) hacia la familiarización e inicia-ción en la práctica deportiva.El objetivo fundamental de las EE.DD.MM. esofrecer a sus alumnos la posibilidad de ampliarsu bagaje motriz, a través de una formación bá-sica, completa, que desarrolla al máximo suscualidades, como complemento a su formaciónintegral. Se utilizan como medios, los aprendiza-jes de tareas y los juegos deportivos, de maneraque al terminar su período de formación, elalumno esté mejor preparado para integrarseplenamente en todas las facetas de la prácticadeportiva”.En las E.P.D., ubicadas en los colegios, se preten-de evitar la especialización precoz en una moda-lidad deportiva, ofreciendo una gama de activi-dades polideportivas y recreativas. Más tarde, enlas E.M.I.D., los aprendizajes deportivos respeta-rán un proceso racional de integración en lacompetición. Desde la perspectiva social, el objetivo generaldel programa de EE.DD.MM., es estimular las ac-tividades deportivas y culturales de coparticipa-ción entre alumnos y otros sectores de jóvenesde la comunidad ciudadana del entorno, ofre-ciéndoles la posibilidad de elegir la actividad de-portiva deseada, promocionar y afirmar la aso-ciación tanto deportiva como cultural, estimulan-do la sensibilización hacia el núcleo social querepresentan los padres y acompañantes, e im-pulsando la participación en la organización delas actividades deportivas que se desarrollen enel centro docente o en su entorno.Las actividades están dirigidas por técnicos es-pecialistas, contratados por las federaciones de-portivas correspondientes. Su cualificación es di-versa y va desde técnico elemental de primer ni-

14

vel a maestros y licenciados en Educación Física.Estas federaciones colaboran, a través de losconvenios firmados, con la Fundación DeportivaMunicipal (F.D.M.), además, en la organización,programación técnica, control y seguimiento delas actividades. El periodo de actividad de lasEE.DD.MM va desde el mes de octubre hasta elmes de Mayo. No obstante tiene continuidad du-rante el verano, concretamente en los meses deJunio y Julio, a través de la organización de acti-vidades complementarias como las Escuelas deverano. En estos momentos contamos con una oferta de-portiva que alcanza las 9000 plazas distribuidasen 23 modalidades deportivas monotemáticas(escuelas de baloncesto, atletismo…). El númerode centros que se acogen actualmente a esteprograma, supera el centenar, de los cuales el80% son centros públicos de educación primariay secundaria. El abanico de edades comprendedesde los 4 a los 18 años. Los Consejos Escolaresde los centros de enseñanza interesados en estaoferta solicitan a la F.D.M., la concesión de aque-llas modalidades deportivas que son demanda-das por sus alumnos.

En cuanto al control y evaluación del programade EE.DD.MM., se realiza a través de la JUNTADE COORDINACIÓN que está constituida por eltécnico municipal responsable del programa ylos coordinadores de cada una de las federacio-nes deportivas colaboradoras. A un nivel más es-pecífico se realizan reuniones de coordinación delas comisiones deportivas formadas por los mo-nitores de los centros y el coordinador de unamodalidad deportiva concreta, pertenecientes ala Federación correspondiente.Las orientaciones metodológicas que aporta el

programa de EE.DD.MM., se asocian a la peda-gogía activa que además de integrar en sí el acti-vismo motriz propio de la materia, supone desa-rrollar en el alumno actitudes de análisis y refle-xión del propio proceso de enseñanza.

2. Los Juegos Deportivos Municipales:Otro de los programas dirigidos a la promociónde actividades deportivas en edad escolar es elprograma de los Juegos Deportivos Municipales(JJ.DD.MM.). Los Juegos Deportivos de la Co-munidad surgen al amparo de la correspondien-te Orden de la Consellería de Cultura, Educacióny Ciencia. En la organización de los Juegos De-portivos colaboran las Diputaciones, Ayunta-mientos y Federaciones Deportivas, dentro desus respectivos ámbitos de actuación.A nivel municipal son organizadas por la F.D.M.,

en colaboración con las respectivas Federacio-nes Deportivas Territoriales. La relación entre laFDM y las Federaciones Deportivas se regula através del mismo convenio de colaboración sus-crito para la creación de EE.DD.MM. y en el, secomprometen ambas partes a la organización delos campeonatos. La F.D.M. aporta el recurso fi-nanciero y controla el desarrollo general del pro-yecto de los Juegos y las Federaciones el recur-so del personal, la dirección y control de los cam-peonatos.El programa de los JJ.DD.MM., se orienta a lacompetición, desarrollándose, normalmente, lossábados por la mañana. El principal objetivo deeste programa es promocionar el deporte decompetición, como complemento a la propia ac-tividad que desarrollan los jóvenes escolares ycontemplando los valores formativos y construc-tores de la personalidad que deben considerarseen estas edades. Pueden participar todos los cen-tros educativos, clubes deportivos o cualquierentidad pública o privada debidamente legaliza-da, organizando a los participantes de acuerdo alas categorías establecidas: Benjamines, Alevi-nes, Infantiles, Cadetes y Juveniles.El control y evaluación del programa se realiza através de una comisión de seguimiento, que aligual que en el programa de EE.DD.MM. estácompuesto por el técnico municipal responsable,y los técnicos federativos correspondientes. En la actualidad son más de 15.000 escolares losque participan, de los cuales, alrededor de 5000pertenecen a las EE.DD.MM.

3. La conexión o coordinación de ambos progra-mas:Históricamente ha habido un choque de interés yobjetivos entre la orientación competitiva de losJJ.DD.MM. y la orientación educativa, propuestapor el programa de EE.DD.MM. No obstante, hanido acercándose en sus finalidades. En un princi-pio se consideraba que las EEDDMM no debíanparticipar en las competiciones, que sus objeti-vos no enlazaban con la competición tradicionalofertada por las federaciones, sin embargo, y heaquí la contradicción, las propias federacioneseran las encargadas de la programación técnicade las EEDDMM, coincidían las edades de pro-moción y la duración de la temporada o curso es-colar.Las diferentes estrategias llevadas a cabo, a lolargo de los últimos años, por parte de los técni-cos municipales y federativos, han influido en elcambio de los planteamientos competitivos quehan ido adaptándose a los nuevos criterios edu-cativos, propuestos por el programa de lasEEDDMM. A este hecho a contribuido también la

15

entrada de personal técnico cualificado.Llegados a la situación actual y tras varios añosde experiencia, el objetivo principal es conseguirque todas las modalidades deportivas que se de-sarrollen en las EEDDMM ofrezcan un accesoprogresivo a la competición, respetando las eta-pas evolutivas de los alumnos y los principiosque han de regir la Iniciación Deportiva desde elmodelo escolar. Las Escuelas Deportivas Municipales debenorientarse, en su última fase o ciclo educativo, ala competición. Pero una competición adaptada alas características evolutivas del joven. Este ac-ceso progresivo a la competición debe alcanzar-se, tomando como ejes las tres siguientes varia-bles:1. la estructuración de la enseñanza deportivapor niveles o etapas: iniciación, desarrollo y per-feccionamiento.2. la adecuación del reglamento del deporte encuestión, al nivel o etapa que se encuentren losalumnos.3. La formación de los técnicos en una metodo-logía basada en la transmisión de los valoreseducativos y sociales del deporte.Se establecen tres etapas de formación que sonlas siguientes: En la primera etapa (de 8 a 10-12 años) la parti-cipación es mixta. Los encuentros se organizanpor el sistema de concentración en uno de loscentros de enseñanza, jugando todos contra to-dos. Las reglas del juego son más sencillas y elnº de componentes y la dificultad de la tarea pue-de rebajarse (por ejemplo: volei a cuatro, menordistancia en las carreras de atletismo, etc). El re-sultado de la competición no recae de forma in-dividual en un alumno sino de forma colectiva yno depende solamente del marcador, sino quehay otros indicadores técnicos, de conducta, etc,que permiten diluir el resultado del tanteo y pre-miar el esfuerzo personal y colectivo por supe-rarse, por aprender las tareas significativas encada deporte. A medida que los alumnos vanprogresando en sus habilidades se produce elpaso a la competición formal.La segunda etapa (de 13 a 15 años) ofrece el pa-so a la competición formal pero permite la parti-cipación mixta y contempla una serie de normasque valoran y regulan la conducta de los partici-pantes (todos deben participar). En esta etapa desocialización de los alumnos adquiere especialimportancia la educación en los valores socialesque se transmiten a través del deporte. El papelde los técnicos es fundamental en esta etapa. De-ben estimular los valores de cooperación, solida-ridad, respeto por las normas, tolerancia, etc. Enesta etapa, se separa la competición orientada al

rendimiento deportivo (modelo competitivo tra-dicional), de esta competición de carácter forma-tivo y educativo. Para ello se forman categorías odivisiones que impidan mezclar equipos con ob-jetivos y/o niveles técnicos diferenciados.Finalmente la etapa de perfeccionamiento (de 16a 18 años) deportivo esta orientada a la competi-ción en su forma más tradicional, pero se tieneen cuenta que el objetivo formativo no ha finali-zado y se permite la participación de todos losalumnos, de una forma adecuada y progresivaen la competición. En esta etapa, el objetivo vaencaminado a crear una célula de asociacionis-mo alrededor del deporte en cuestión, para locual los entrenadores desarrollarán una serie deestrategias encaminadas a dar responsabilidad asus alumnos en tareas organizativas y de ges-tión.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA RELACIÓN CON LAS FEDE-

RACIONES:

Una de las principales preocupaciones que he-mos tenido, desde la F.D.M., a la hora de planifi-car nuestra intervención en el ámbito del depor-te escolar es que los programas deportivos paraniños, en edad escolar, organizados por escuelasy clubes, se basen en principios y objetivos coin-cidentes. Por otro lado, deben garantizar la parti-cipación de todos los jóvenes que lo deseen. Losprogramas deportivos extraescolares, al ser vo-luntarios, deben responder al interés de los es-colares. Deben preparar el terreno para la partici-pación posterior y continuidad del joven en lapráctica deportiva, desarrollando las capacida-des psicomotoras, sociales e intelectuales y elsentido de los valores morales (juego limpio, res-peto, cooperación).

Estos objetivos solamente pueden alcanzarse sidesde las instituciones, (Consellería, Ayunta-miento, Federaciones, Centros Escolares, etc.) searbitran formulas que estimulen la continuidadde la práctica deportiva tras el periodo de esco-larización obligatoria, promocionando el asocia-cionismo deportivo local. Escasa repercusióntendría un programa deportivo dirigido a los es-colares que truncara su progreso y continuidad,tras finalizar el periodo de escolarización. Porello, en Valencia, desde el principio se ha aposta-do por un modelo en el que se implica a las fe-deraciones deportivas como referentes del mo-delo deportivo más conocido y demandado. Sien un principio esta relación se fundamentó en lanecesidad, por parte de la administración, de dis-poner de personal, mínimamente cualificado pa-

16

ra impartir enseñanzas deportivas, y que solo seencontraba en las federaciones, el paso del tiem-po, ha relegado esta necesidad a un segundoplano, ya que otras organizaciones (empresas deservicios, universidad, formación profesional,etc.) han posibilitado la formación e incorpora-ción de personal cualificado a las actividades de-portivas escolares. ¿Cuáles son las ventajas que percibimos en estarelación entre la F.D.M. y las Federaciones De-portivas?: Los deportes convencionales son fácilmente per-cibidos y visualizados por los jóvenes. Los me-dios de comunicación y la tradición deportiva enla ciudad han contribuido a la difusión de estosdeportes que son solicitados por los padres y lospropios escolares. En ellos reconocen sus intere-ses, que desembocan habitualmente en la conti-nuidad del joven en dicha práctica. La estructura federativa permite ofrecer una con-tinuidad en el desarrollo posterior del deporte,tras el periodo de escolarización obligatoria, através de los clubes y entidades deportivas loca-les, lo que estimula el asociacionismo.Los deportes convencionales son manifestacio-nes del juego que se han desarrollado e institu-cionalizado, pero que continúan manteniendo uncarácter lúdico y agonístico, que motivan al jo-ven.Sin embargo no debemos perder de vista los in-convenientes que todavía encontramos en la re-lación con las federaciones, a la hora de coordi-nar los programas deportivos escolares:1. La excesiva orientación de las federaciones ha-cia el modelo competitivo.2. La tendencia de las federaciones hacia la espe-cialización precoz y el rendimiento deportivo.3. La escasa incorporación de objetivos educati-vos en sus programas, que puede generar y dehecho genera, conflictos entre los docentes delos centros educativos y los técnicos o responsa-bles federativos.

NUEVOS RETOS PARA EL FUTUROPRÓXIMO:

Uno de los principales retos es consolidar la es-trategia de conexión de los programas deEE.DD.MM. y Juegos Deportivos, ampliando laoferta a las actividades no competitivas (escuelasde verano, actividades en la naturaleza, etc.). De-be existir una relación entre instituciones y enti-dades para elaborar un posible plan estratégicodel deporte base. Se debe generar una participa-ción económica de los practicantes en el sistema,donde deben intervenir la administración, así co-mo los organismos y entidades tanto públicas

como privadas. La administración debe crearmarcos legales para el desarrollo del deporte debase donde se contemple la organización, la fi-nanciación y la formación de los responsables ytécnicos. Estos dos programas deben estar integrados, sercoherentes en el planteamiento de objetivos, tan-to deportivos como educativos, incorporandomodelos de práctica complementarios. La orien-tación pedagógica ha de imponerse a la hora deelaborar los programas. A nivel de ejemplos de-berán establecerse los siguientes criterios:

a) no debe existir una excesiva especialización enestas edades, siendo las competiciones másracionales, estableciendo diferentes niveles odivisiones y adaptando actividades y progra-mas a los calendarios escolares.

b) Diferenciar grupos de competición por objeti-vos (centros, clubes,).

c) Diferenciar claramente las actividades dirigi-das para alumnos de primaria del resto de lasactividades, impulsando en las categorías dealevines y benjamines los equipos mixtos.

d) Adaptar los reglamentos a los diferentes nive-les, categorías y circunstancias particularesque se programen.

e) Premiar el Juego Limpio y el espíritu deportivopor encima del resultado.

f) Para garantizar la continuidad en la práctica delos participantes/alumnos debemos ofrecerlesla máxima posibilidad de participación, en lasdistintas modalidades deportivas, asegurandola continuidad de la competición a lo largo detodo el curso escolar (entre 15 y 30jornadas/actividades) y estimulando la crea-ción de estructuras asociativas en los centros.

Debemos conseguir para ello, una mayor impli-cación de los centros educativos. Estos, deberánelaborar un programa deportivo de centro, cohe-rente con el programa municipal de deporte es-colar y con los objetivos de la asignatura de Edu-cación Físicas. Que sea aprobado por el consejoescolar, y que exija la supervisión por parte delos responsables de deportes del centro (profe-sores, claustro, etc.). Debemos considerar el de-porte extraescolar y la educación física escolar,como instrumentos al servicio de la educacióndel individuo, han de tener, en su desarrollo yaplicación, una relación directa, pero han de te-ner como áreas o materias, una organización in-dependiente.Como consecuencia lógica del desarrollo de es-tos programas de deporte escolar, deberá mejo-rar el tejido asociativo desde los centros educati-vos. El tejido asociativo nacido o incorporado en

17

el centro escolar será capaz de estabilizar la prác-tica del deporte y darle continuidad, conectándo-se o iniciándose en otros entramados asociativosde nuestro territorio. Debe tener una referenciaen la escuela como núcleo estable, a través delos Centros escolares debe articularse la organi-zación del deporte en los barrios. Para ello debe favorecerse una utilización inten-siva de las instalaciones deportivas, especial-mente en los centros escolares, una mejora yadecuación de las instalaciones deportivas de loscentros y resolver los problemas que genera laseguridad y responsabilidad en estos centros.Todos estos retos deberán impulsar el desarrollode un plan de formación continua y adecuada pa-ra los agentes que intervienen en el desarrollo delos programas: técnicos (profesores, árbitros,etc.) y responsables (Directivos, AMPAs, etc.).Por otro lado, debemos continuar estimulando laincorporación de técnicos cualificados a los pro-gramas de deporte escolar. Uno de los principa-les objetivos de este programa de formación esdifundir el mensaje deportivo-educativo entre losparticipantes, sensibilizando a los responsablesde los centros, impulsando campañas a través delos medios de comunicación, realizando jorna-das con especialistas del deporte escolar. Crearun comité asesor de deportistas y responsablesde los equipos para que puedan manifestar susinquietudes y transmitirlas a los organizadores. Para finalizar, uno de los aspectos más importan-tes en el desarrollo de un programa es su controly evaluación. Dicha evaluación se encamina ha-cia diferentes facetas del programa: evaluaciónde la promoción deportiva realizada y nuevas po-sibilidades de promoción; evaluación de la utili-zación y gestión de los recursos; evaluación delcontenido y objetivos técnicos; evaluación de lalabor de los técnicos, etc. Esta estrategia de eva-luación continua y sistemática de los procesosque se generan en el desarrollo de los progra-mas, nos permitirá ajustar, adaptar, corregir, etc.,aquellos aspectos que puedan desviarse respec-to a los objetivos diseñados.

BIBLIOGRAFÍA:o BLAZQUEZ SANCHEZ, D. La iniciación deporti-

va y el deporte escolar. Ed. INDE. Barcelona,1995.

o ORTS, F.; MESTRE, J. Las escuelas deportivasmunicipales: un modelo de organización deldeporte de base. Ayuntamiento de Valencia,1997.

o ROBERTS, G.C. Actividad física competitiva pa-ra niños. Revista Entrenamiento Deportivo. Vo-luneb 5, nº 5. Ed. Boidecanto. La Coruña, 1991.

o ORTS, F.; OTROS. Programación en la Inicia-

ción Deportiva: Paradigma Investigación - Ac-ción. Colección Aula Deportiva. Ayuntamientode Valencia, 1999.

o VARIOS: Actas del I Congreso Nacional del De-porte Escolar. Ayuntamiento de Dos Hermanas.Patronato Municipal de Deportes, 2000.

o VARIOS: Actes del Congres de l´Educació Físicai l´Esport en edad escolar a la ciutat de Barcelo-na. Ayuntamiento de Barcelona. Institut Muni-cipal d´Educació, 1998.

o VARIOS: Plan general del Deporte Andaluz,Junta de Andalucia, Conserjería de Turismo yDeporte, Sevilla, 2001.

o VARIOS: Actas del II Congreso Nacional del De-porte Escolar. Ayuntamiento de Dos Hermanas.Patronato Municipal de Deportes, 2002.

o VARIOS: Actes del Congres de l´Educació Físicai l´Esport en edad escolar a la ciutat de Barcelo-na. Ayuntamiento de Barcelona. Institut Muni-cipal d´Educació, 1998.

o VARIOS: Entrenando a padres, Gobierno deAragón, Conserjería de Cultura y Turismo, Za-ragoza 2001.

o LEY ORGANICA 9/1995, de 20 de noviembre, dela participación, la evaluación y el gobierno delos centros docentes. B.O.E. núm. 278, de 21 denoviembre 1995. Ministerio de Educación yCiencia. Madrid, 1995.

18

19

DOSSIERS

INTRODUCCIÓN

Definimos los juegos y deportes de pala y raque-ta (Aznar y González 2004: 7) como:

[...] aquellos deportes de adversario que se sir-ven de un implemento (ya sea raqueta o pala)para golpear una pelota o volante y tratar demarcar punto al adversario, si el objetivo perse-guido es competitivo, o mantenerla en juego elmayor tiempo posible, si el objetivo es de tipocooperativo.

Partiendo de esta definición, existen múltiplesmodalidades de juegos y deportes de pala yraqueta entre las que nos encontramos (Aznar yGonzález, 2002; Aznar y González 2004): - Deportes de pala y raqueta: tenis, frontenis,squash, pádel, bádminton, tenis de mesa, jeu depaume, racquetball… - Juegos y predeportes de pala y raqueta: palas,minitenis, schuttleball, palma corta...Este grupo de juegos y deportes de pala y raque-ta, así como su gran variedad y múltiples adap-taciones, nos brindan la posibilidad de aplicarloscomo contenido educativo en las clases deEducación Física. Tal y como indican Cabello y Torres (2004), pen-samos que los juegos y deportes de pala y raque-ta aplicados al ámbito escolar, constituyen unaactividad física y deportiva ideal como alternati-va ante la monotonía de algunos programas edu-cativos, a veces demasiado repetitivos y por ellopoco motivadores, que suelen ofrecer siemprelos mismos deportes y actividades. Nuestra

intención no es tratar de devaluar estos deportessino, al contrario, complementarlos con el desa-rrollo de un programa de Educación Física másabierto, íntegro y motivador.Jovellanos recomienda los juegos de pelota enuno de sus escritos (Hernández Vázquez, 1998: 15).

[...] además de dar una honesta recreación a losque juegan y a los que miran, hacen en granmanera ágiles y robustos a los que lo ejercitan ymejoran, por tanto, la educación física de losjóvenes.

A través de los juegos y deportes de pala yraqueta se adquiere una base psico-motriz quenos sirve para realizar una transferencia sencillay positiva hacia cualquier otra modalidad deestos juegos y deportes, siempre que se trabajende forma adecuada (Hernández Vázquez, 1998).Según Lasierra y Lacasa (1996) se trata de depor-tes de gran accesibilidad puesto que se puedenadaptar a diversos espacios (patios, pistas poli-deportivas descubiertas, tierra, campo, playa,gimnasios...) Así mismo, estos juegos y deportes se puedenllevar a cabo a partir de la elaboración, por partedel alumnado, de material reciclado y material dedeshecho, así como a partir de la utilización deuna gran diversidad de implementos y móviles,no necesariamente reglamentarios como globos,pelotas de plástico o de goma-espuma, indiacas,etc.Nos encontramos ante un contenido propiciopara el trabajo de la interculturalidad, la coedu-cación y la no discriminación en cuanto al nivel

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS Y DEPORTESDE PALA Y RAQUETA POR PARTE DE LOS MAESTROS/AS DE LA PRO-VINCIA DE ALICANTE

- Rut Aznar Miralles. Colegiada nº 8919- Mª Dolores González Rivera. Colegiada nº 9436

RESUMEN

El punto de partida de este estudio es la consideración de que los juegos y deportes de pala y raquetadeberían estar incluidos como contenido educativo en la etapa de Educación Primaria. No obstante,para que el alumnado alcance los objetivos que nos proponemos al desarrollar este contenido, los maes-tros y maestras implicados debemos tener en cuenta una progresión metodológica adecuada para suenseñanza-aprendizaje. Así pues, el objetivo de nuestra investigación es estudiar la secuencia metodo-lógica que llevan a cabo los maestros/as de Educación Física cuando abordan una unidad didácticade juegos y deportes de pala y raqueta dentro de sus programaciones de aula. Este estudio se enmarcadentro de la metodología de tipo cualitativo, puesto que para su realización se lleva a cabo un análi-sis a partir de las respuestas a una pregunta abierta perteneciente a una encuesta, a través de cuestio-nario, realizada a los maestros y maestras de la provincia de Alicante.PALABRAS CLAVE: Palas, Raquetas, Secuencia metodológica, Programación de aula.

de habilidad motriz, dado que el alumnado seencuentra ante un material novedoso y alternati-vo que hará que parta de los mismos conoci-mientos en cuanto a la naturaleza del juego, ycon el que se realizará una gran variedad de acti-vidades con múltiples tipos de agrupaciones(Aznar y González 2004, González, 2003).Esta diversidad y sus amplias posibilidades decreación de situaciones de enseñanza-aprendiza-je plantean al alumnado nuevos ambientes don-de se desarrollan las capacidades físicas y habili-dades motrices de gran riqueza motriz, psíquicay socio-afectiva, como son: la resistencia aeróbi-ca y velocidad de reacción, gestual y de despla-zamiento; potencia, fuerza-resistencia, movilidady amplitud articular; coordinación dinámicageneral y coordinación óculo-manual; dominio yequilibrio del cuerpo; percepción del espacio ydel tiempo; cooperación y trabajo en grupo; rela-ción social y comunicación; capacidad de con-centración y control mental en situaciones cam-biantes; desarrollo de la iniciativa y de la toma dedecisiones; desarrollo del espíritu competitivo ycooperativo y aceptación de las diferencias dehabilidad motriz, etc. La inclusión de los juegos y deportes de raquetacomo contenido en nuestras sesiones contribuyea alcanzar las finalidades pretendidas por laL.O.G.S.E. (Ley de Ordenación General delSistema Educativo, de 3 de octubre de 1990) ensu introducción:

“El deporte en la EF debe tener un carácter poli-valente y no discriminatorio[…”

Igualmente este contenido se corresponde direc-tamente con el desarrollo de las capacidades dela etapa de Educación Primaria que postula laL.O.C.E. (Ley Orgánica de Calidad de Educación,de 23 de diciembre de 2002) a través de su obje-tivo “l”: Conocer el valor del cuerpo, el de lahigiene y la salud y la práctica del deporte comomedios más idóneos para el desarrollo personaly social. También se relaciona con los tres blo-ques de contenidos del área de Educación Físicaque se establecen en el Real Decreto 830/2003 de27 de junio, por el que se establecen las ense-ñanzas comunes de la Educación Primaria, a lolargo de sus tres ciclos: bloque I. El cuerpo y lasalud; bloque II. Movimiento y salud; bloque III.Los juegos. Atendiendo a los aspectos comentados, quedaclaramente justificada la inclusión del contenidode juegos y deportes de pala y raqueta en la eta-pa de Educación Primaria, pero sin embargo,cuando se imparte en las programaciones deaula por parte de los maestros/as de EducaciónFísica se suele desarrollar de manera aislada yexcluyente, y sin llevar a cabo una progresiónmetodológica adecuada para su enseñanza-aprendizaje (Aznar y González, 2004). Este aspecto se analizará en el artículo a travésde los testimonios de los maestros/as acerca de

la secuencia metodológica que emplean losdocentes de Educación Física para la enseñanzade los juegos y deportes de raqueta en el caso deseleccionar este contenido dentro de sus progra-maciones de aula.Este estudio se enmarca dentro de una investiga-ción que se está desarrollando en elDepartamento de Didáctica General y DidácticasEspecíficas, de la Facultad de Educación de laUniversidad de Alicante sobre los juegos y depor-tes de raqueta en Educación Física, a través de latesis doctoral: “La enseñanza de los deportes deraqueta en la Educación Física de la etapa dePrimaria: una propuesta metodológica”.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo general de la investigación consisteen conocer cuál es la realidad del pensamientodel profesorado de Educación Física de la etapade Educación Primaria sobre la enseñanza delcontenido de los juegos y deportes de raqueta,para que de este modo se obtenga una mejorahacia la práctica docente, siendo éste el objetivofinal de nuestra investigación. A partir de esteobjetivo general, se establece el siguiente objeti-vo específico: conocer y estudiar la secuenciametodológica que llevan a cabo los maestros/asde Educación Física cuando abordan una unidaddidáctica de juegos y deportes de pala y raqueta.

METODOLOGÍA

El presente artículo se enmarca en la metodolo-gía de tipo cualitativo, puesto que se lleva acabo, para la elaboración del mismo, un análisiscualitativo a partir de las respuestas abiertas per-tenecientes a una encuesta a través de cuestio-nario. De este modo, empleamos el cuestionario comoinstrumento de recogida de información, pararecopilar los documentos escritos de los docen-tes que reflejarán las situaciones sociales talcomo son vistas y construidas ellos mismos. El estudio es de corte transversal ya que, comoexplica Sierra Bravo (1985), debido a que laobtención de la información se realiza en unperiodo de tiempo determinado, es necesarioque dicho periodo sea precisado, y en este casoabarca los meses de febrero a abril del año 2002. Según Sierra Bravo (1985) la población es el con-junto de unidades que tiene en común una deter-minada serie de características sobre las quevamos a obtener cierta información. En el casode esta investigación, la población estudiada esel conjunto de personas que trabajan realizandofunciones docentes de Educación Física en loscentros escolares de Primaria de la Provincia deAlicante, tanto en centros públicos como priva-dos, de los cuales obtuvimos respuestas de 134profesores/as. El universo objeto de estudio fue-ron 516 centros escolares de Educación Primaria,

20

según la base de datos de centros docentes deAlicante proporcionada por la Consellería deEducación, Cultura y Deporte de la GeneralitatValenciana del año 2002.La muestra obtenida fueron 121 centros escola-res, de los cuales para una población finita lascaracterísticas de la muestra fueron de unavarianza poblacional donde la relación de proba-bilidades de P y Q son el 50% cada uno, el nivelde confianza del 95,5% y el margen de erroraproximado del 9%.Una vez establecidos los objetivos pretendidos enla investigación desarrollada, y habiendo seguidolos procedimientos metodológicos propios de laencuesta, explicados por García Ferrando (2003) yCampos Izquierdo (2001), se procedió al procesode recogida de información a través de los cues-tionarios enviados a la población estudiada. Paravalidar el cuestionario, éste se expuso primera-mente a tres personas expertas (dos profesorasdoctoras del Departamento de Didáctica Generaly Didácticas Específicas y otra del departamentode Sociología II, Psicología y Didáctica de laUniversidad de Alicante) y se rediseñó teniendoen cuenta las sugerencias y propuestas de lasmismas. El cuestionario se compone de 13 pre-guntas, de las cuales analizaremos la cuestiónnúmero doce:

12. ¿Podrías describir brevemente la secuenciametodológica (progresión) que empleas para laenseñanza de los deportes de raqueta?

La técnica de análisis de datos utilizada ha sido elprograma informático (software) AQUAD Five(Análisis of qualitative data,2001, versión 5 paraP.C.), en su versión inglesa inicial creado por elprofesor Günter L. Huber, de la universidad ale-mana Universität Tübingen.Como afirman Martínez y Sauleda (2002:41):

[...] el programa AQUAD Five facilita, de modomuy relevante, el proceso de extraer de los pro-pios textos las claves de la codificación. El pro-grama permite reiniciar continuamente los pro-cesos de interpretación, categorización y codifi-cación.

A través de AQUAD diferenciamos entre códigosdemográficos (“códigos descriptivos” donde sedescriben las características personales de los suje-tos entrevistados obtenidas a través de las pregun-tas cerradas del cuestionario) y códigos inferencia-les (“códigos referenciales de interpretación”, loscuales nos dan información sobre las respuestasabiertas de los sujetos entrevistados y, que en elcaso del presente artículo, esta información seobtiene a través de la pregunta número doce delcuestionario anteriormente expuesta. Los códigosinferenciales se pueden agrupar por similitud temá-tica en unidades de significado mayores (metacódi-gos), para así reducir y simplificar la información. Acontinuación se exponen las categoría, los metacó-digos y los códigos de los cuales se analizarán losdatos relevantes para esta investigación:

Categorías descriptivas:AÑOS DE DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA(PRIMARIA)Entre 0 y 5 años de experienciaEntre 6 y 10 años de experienciaEntre 11 y 15 años de experienciaMás de 15 años de experiencia

Categorías inferenciales:SECUENCIA METODOLÓGICA EN LAENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE RAQUETA12.0. NO EXPLICA LA SECUENCIA 12.1. ORGANIZACIÓN

12.1.1. Individual12.1.2. Por parejas12.1.3. Combinación

12.2. METODOLOGÍA12.2.1. De lo global a lo analítico12.2.2. Global

12.2.2.1. Familiarización12.2.2.2. Lúdico12.2.2.3. Competitivo

12.2.3. Analítico12.3.MATERIAL.Material

EXPOSICIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez presentados los códigos que vamos aanalizar, explicamos los resultados a través de lacomparación de las frecuencias entre distintoscódigos y/o metacódigos, resaltando aquelloscódigos a los que los maestros/as han otorgadomayor significatividad. La información se presenta a través de tablas ygráficos, proporcionadas por AQUAD Five yExcel a partir de los cuales podemos observarfácilmente los resultados y acceder a la posteriordiscusión de éstos. Aquellos códigos que en el análisis de resultadosresulten ser más representativos para la investi-gación, serán expuestos y explicados a través deejemplos prototípicos de las respuestas obteni-das, siendo ésta una interesante opción ofrecidapor el programa AQUAD. Estas ejemplificacionespertenecientes a las declaraciones de los docen-tes aparecen precedidas por el nombre del pro-yecto, posteriormente el código referente al suje-to concreto y entre paréntesis las líneas del textode donde se recoge la cita originalmente, a tra-vés del programa AQUAD Five.Cuadro 1: Referencias textos AQUAD Five (modificado de Palomares Cuadros, 2003:387)Cuando analizamos los datos demográficos(tabla 1 y gráfico 1) observamos que el 50% delos docentes, tiene entre “0 y 5 años de expe-riencia docente”, siguiéndole el rango de “6-10

años” con un 25%, posteriormente “más de 15

21

ddr 094 (21 -25)

líneas del textonúmero de identificación del sujeto

nombredel proyecto: deportes de raqueta

años” con un 15% y finalmente “entre 11 y 15años de experiencia” (10% del total). El índice de no-participación en estas respuestassupuso aproximadamente un tercio de la muestra(45 participantes, un 33,6% del total), a quieneshemos agrupado con el código 12.0. “no explica”.El 66,4% restante (89 docentes, de los cuales un35% son mujeres y el 65% restante varones) con-testó ambas preguntas, lo que nos indica que 2/3de la muestra trabajan los deportes de raqueta ensus clases de Educación Física.En la tabla siguiente (tabla nº 1), extraída directa-mente del programa AQUAD (versión Five), pode-mos observar la totalidad de los códigos (múltiples)obtenidos en las diversas respuestas a la pregunta12. Afirmamos que son códigos “múltiples” puestoque al tratarse de preguntas abiertas, los docentesrespondían de forma libre, pudiendo abarcar dife-rentes códigos a la vez, de forma repetida. En latabla los podemos observar, agrupados según losaños de experiencia docente en la profesión y en elárea que nos ocupa, siendo: A= 0-5 años de expe-riencia; B=6-10 años de experiencia; C=11-15 añosde experiencia, y D= más de 15 años de experien-cia. Esta misma distribución se puede observar enla gráfico nº 1.

A B C D12.0.no explica 18 10 6 1112.1.1.individual 1 1 2 012.1.2.parejas 4 5 1 212.1.3.combinación 11 8 3 212.2.1.global a analítico 1 0 1 012.2.2.1.familiarización 29 10 3 612.2.2.2.lúdico 24 13 3 512.2.2.3.competitivo 18 9 3 212.2.3.analítico 21 11 4 312.3.material 19 5 1 012.1.ORGANIZACION 16 14 6 412.2.METODOLOGIA 93 43 14 1612.3.MATERIAL 19 5 1 0

Tabla 1: Códigos y metacódigos de las respuestas de la pre-gunta nº 12 Gráfico 1: Distribución según años de experiencia

A continuación explicaremos de forma detalladacada uno de los diferentes códigos inferencialesque hemos podido extraer como aglutinadores

de las respuestas proporcionadas por los maes-tros/as en relación a la pregunta 12 (siendo untotal de 231, por tratarse de respuestas múlti-ples). Los diferentes códigos se agrupan a su vezen metacódigos, que vendrán representados en

letras mayúsculas. Los siguientes gráficos nos ofrecen un referentevisual claro y rápido sobre los diferentes códigos(gráfico nº 2) y metacódigos (gráfico nº 3 ) quenos muestran la progresión metodológicaempleada por los profesores participantes enesta investigación.Gráfico 2: Representación de códigos sobre la secuenciametodológica para la enseñanza de los deportes de raqueta Gráfico 3: Representación de metacódigos sobre la secuenciametodológica para la enseñanza de los deportes de raqueta

• El metacódigo 12.1. ORGANIZACIÓN, hace refe-

rencia a las distintas formas de agrupación en

que podemos distribuir al alumnado en las cla-ses de Educación Física a la hora de realizar losjuegos y ejercicios, y suma un total de 17,32% deltotal de respuestas. Es así cómo algunos maes-tros/as han justificado la secuencia metodológicaa seguir en la enseñanza de los juegos y depor-tes de pala y raqueta, pudiendo ser de tipo:- Individual. (Código 12.1.1.)Este código explica aquellos ejercicios que losalumnos realizan solos, de uno en uno, sin máscompañía que el propio material, y supone un1,73% del total de respuestas.“Ejercicios individuales, como 33 toques o auto-pases, cada vez más altos; girando sobre sí laraqueta; parando la pelota. Ejercicio individualde rebote a la pared.” (ddr 044, 32-37).

22

DISTRIBUCIÓNPORAÑOS DE EXPERIENCIA

50%

25%

10%15%

0-5 AÑOS EXP.

6-10 AÑOS EXP.

11-15 AÑOS EXP.

MÁS 15 AÑOSEXP

0

5

10

15

20

25

30

Nº O

PIN

ION

ES

ind

ivid

ua

l

pa

reja

s

co

mb

ina

cio

n

glo

b-a

n.

fam

ilia

riz.

lud

ico

co

mp

etit.

an

alítico

ma

teri

al

0- 5A ÑOS

6-10 AÑOS

11-15AÑOS

MAS 15AÑOS

FACTORES SECUENCIA METODOLÓGICA

72%

17%11%

METODOL.

ORGANIZAC.

MATERIAL

- Por parejas. (Código 12.1.2.)Con este código nos referimos a los ejerciciosque se realizan uno contra uno, o dos contra dos,ya sea de forma colaborativa o competitiva,representado por un 5,19% de la muestra.- Combinación. (Código 12.1.3.)Este código engloba diferentes agrupaciones enuna misma sesión, a partir de una combinaciónlógica de las mismas, que suele iniciarse conejercicios individuales y de ahí evoluciona hastalos grupales o viceversa (pasando por “parejas”,“tríos”, etc. sin llegar a abusar de los cambiosentre las diferentes opciones). Las distintas agru-paciones también se pueden mezclar entre sí,pero a pesar de que el orden no es lo más rele-vante en este caso, sí lo es el cambio lógico ycontrolado de unas agrupaciones a otras. Este esel código más representativo de entre los referi-dos a la organización, pues así lo muestra un10,38% del total.“Individualmente para toma de contacto con elmóvil y la pala; parejas; grupo (por equipos)”(ddr 042, 26-29).• El metacódigo 12.2. METODOLOGÍA, con un71,86% del total de respuestas, incluye todosaquellos códigos que justifican la secuenciadidáctica empleada a partir de diferentes tipos demetodología, en lo que se refiere a la estrategiaen la práctica: global, analítica o mixta. SegúnSicilia Camacho y Delgado Noguera (2002:23) laestrategia en la práctica es:

[...] la forma particular de abordar los diferentesejercicios o tareas que componen la progresiónde enseñanza de una determinada habilidadmotriz.

Expresado de otra forma, es la manera en que elprofesor establece los contenidos a enseñar.Estas son en su conjunto, tal y como podemosobservar en la tabla nº 1 y en el gráfico nº 2, lasrespuestas más significativas de esta pregunta,ya que la mayoría de los docentes justifican laenseñanza de los deportes de raqueta a través deeste aspecto.- Código 12.2.1. De lo global a lo analíticoEste código representa al 0,86% de las respues-tas producidas por los maestros/as.

- Código 12.2.2.Global. Representado por un54,11% de las respuestas.

Por “global” entendemos aquella estrategia en lapráctica que parte de la totalidad del movimien-to como eje básico para su enseñanza, y en cuyomovimiento se implican grandes grupos muscu-lares del cuerpo, interactuando simultáneamen-te. “…deportes modificados, utilizo una metodolo-gía global porque no busco una mejora de la téc-nica específica del frontón o tenis, utilizo estosdeportes como ya he dicho para alcanzar otrosfines” (ddr 005, 31-38).Hemos considerado como pertenecientes a la

estrategia global, diferentes formas de trabajoreflejadas por los maestros/as, que aunque noresponden a la clasificación citada de estrategiaglobal, por sus características se aproximan mása ésta que a la estrategia analítica, y son lassiguientes:- Código 12.2.2.1. Familiarización (20,77%). Estees el código con mayor frecuencia. Consiste enuna forma de enseñanza, al inicio de la sesión (ode la unidad didáctica), basada en diferentescombinaciones de materiales y/o ejercicios, yempleada como parte preliminar hacia ejerciciosmás complejos, es decir, una primera toma decontacto para que el alumno conozca las caracte-rísticas del material a través de su práctica múlti-ple, en unos casos dirigida por el maestro/a y enotros por sí mismo, de forma libre. Veamos, amodo de ejemplo, una cita de uno de los docen-tes participantes: “Primero: ejercicios y juegos de familiarizacióncon el móvil. Juegos y actividades con móvil yraqueta. Segundo: juegos y actividades quedesarrollan las habilidades básicas de la inicia-ción deportiva concreta: golpeos, desplazamien-tos…” (ddr 057, 44-51).- Código 12.2.2.2. Lúdico (19,48%). Engloba aaquellos contenidos desarrollados de forma lúdi-ca, es decir, empleando el juego como mediopara lograr los objetivos.“…formas jugadas (tula, variantes con raqueta,abecedario, número de toques, etc.) (ddr 71, 50-53)- Código 12.2.2.3. Competitivo (13,85%). Hacereferencia a la vertiente agonista del juego, basa-da en el enfrentamiento entre los diferentes“bandos” participantes, siendo normalmentedos (especialmente en los deportes que nos ocu-pan), y estando organizados de forma individual,por parejas, tríos o grupos, con una secuencia deejecución alternativa.“Competición 1 contra 1 o 2 contra 2, recalcan-do el espíritu de superación y el divertirse jugan-do frente al ganar a toda costa” (ddr 047, 34-38).- Código 12.2.3. Analítico. Este código representaal 16,88% de las respuestas producidas por losmaestros que basan su enseñanza en la estrate-gia en la práctica analítica, que consiste en ladescomposición de los elementos de la tarea ysu análisis por separado. Tal y como afirmanTorres y Cabello (2004) esta estrategia se sueleutilizar para trabajar aspectos técnicos muy con-cretos o correcciones

“Manipulació individual de la raqueta, diferentesformes de golpear (contra paret)” (ddr 060, 25-27).

- Código 12.3. Material. Este código actúa tam-bién como metacódigo, y representa a aquellasrespuestas que han basado la explicación de lametodología a partir del material empleado enlas clases (10,82%), y éste está referido tanto alos implementos como a los móviles utilizados:

23

palas, raquetas, gobas (manoplas), pelotas dediversos tipos, tamaños y materiales (foam, tenisde mesa…) “Lanzamiento con la mano, pelotas de foam; lan-zamiento con manoplas (hechas de cartón); lan-zamientos, auto-lanzamientos y dominio de lapaleta con pelotas de foam o un poco masduras; solo en los cursos mas elevados se trae-rán raquetas si las tienen”. (ddr 058, 29-38).

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Hemos podido observar en los resultados cómola mayoría de los docentes encuestados realizansu planificación y ejecución metodológica enfunción de las estrategias en la práctica de laenseñanza, destacando en primer lugar la ense-ñanza globalizada. Autores muy reconocidos enel campo de la didáctica de la Educación Física,como Sánchez Bañuelos (1990), DelgadoNoguera (1991) y Pieron (1998) son partidariosde un enfoque globalizador de la organización delos contenidos. Sin embargo el 16,88% de losencuestados se basan en la estrategia en la prác-tica analítica. Tal y como afirman Torres y Cabello(2004:41):

[...] esta forma de enseñanza en la iniciación delos deportes de raqueta tiende a debilitarse res-pecto a hace unos años, ya que aunque desde elpunto de vista técnico es muy eficaz, el alumnove la actividad como aburrida y monótona.

Los encuestados destacan la familiarización y losjuegos para lograr una mayor motivación delalumnado y un mayor aprendizaje de los conte-nidos. En este sentido, algunos de los principiosmetodológicos que defienden los autores ante-riormente nombrados, entre otros, van en con-sonancia con lo que la mayoría del profesoradoopina que se debería hacer: fomentar el caráctercomunicativo y socializador, partir del nivel deldesarrollo del alumnado, construcción de apren-dizajes significativos y enfoque globalizador. Ensegundo orden de importancia se encuentra elmanejo del material por parte del alumnadocomo justificación a la secuencia metodológica aseguir en la enseñanza de este contenido.Además, los maestros/as deben ser conscientes,a la hora de planificar la unidad didáctica depalas y raquetas, que existen muchos factores atener en cuenta y que influirán en la metodologíaa emplear: edad de los alumnos, número dealumnos y características de cada grupo, espaciodonde se desarrolla la actividad, características yvariedad del material, tiempo total para el desa-rrollo de la unidad, etc.Todos estos factores condicionarán también eltipo de tratamiento que demos a la sesión a par-tir de diferentes comportamientos docentes conel empleo de diferentes tipos de estilos de ense-ñanza, que podemos agrupar, según SiciliaCamacho y Delgado Noguera (2002) en: estilostradicionales, estilos que fomentan la individuali-

zación de la tarea, la participación, la socializa-ción del alumno, estilos con implicación cognos-citiva del alumno y estilos que favorecen su cre-atividad. De todas formas, debemos ser conscientes queante el gran espectro de métodos, estrategias yestilos de enseñanza-aprendizaje existente, elprofesional de Educación Física deberá utilizaraquellos que mejor se adecuen al contenido deenseñanza y a los principios pedagógicos del sis-tema educativo y que en caso de la enseñanza delos deportes de raqueta, tal y como afirmanCabello y Torres (2004), se debe utilizar todo tipode implementos y móviles (raquetas y palas dediferentes tamaños, pelotas, volantes, indía-cas...) que permitirán afianzar las habilidadesmotrices básicas del alumnado, planteándose lasactividades de forma genérica y de acuerdo conel ritmo de ejecución y el nivel de los alumnos.

CONCLUSIONES

A través de la presente investigación, hemos podi-do constatar que la gran mayoría de los docentesde Educación Física de la provincia de Alicante (ylo hacemos extensible al resto de profesionales)toman como criterio metodológico para la ense-ñanza de juegos y deportes de raqueta las estrate-gias en la práctica (predominando la de tipo glo-bal sobre la analítica) y destacando en aquélla lafamiliarización y el juegos como aspectos másimportantes. En segundo orden de importancia seencuentran las justificaciones metodológicas refe-rentes al sistema de organización y agrupamientode los alumnos (individual, parejas, tríos, gru-pos…). Por último, algunos docentes tambiénindican como factor metodológico el material(implementos, móviles, presencia o ausencia dered, pared…) y sus posibles variaciones y combi-naciones. Además de estas directrices metodoló-gicas predominantes en los docentes, existenotras, no prescindibles, pero que no hemos refle-jado por falta de representatividad en la muestra.A través del cuestionario planteado los maestrosy maestras de Educación Física han expuesto susideas y experiencias, las cuales nos ha servidocomo objeto de estudio y mejora hacia la prácti-ca docente, que es el objetivo final de nuestrainvestigación. Pues, es esta la pretensión inicialde la que partimos: que los resultados y conclu-siones extraídos puedan servir para la reflexiónde los profesores hacia sus prácticas docentes enlo referente al contenido de la enseñanza de losjuegos y deportes de raqueta como parte inte-grante en las programaciones del área deEducación Física. Igualmente, se puede extrapo-lar a otros contenidos de dicha área ya que sehan analizado y reflexionado aspectos metodoló-gicos importantes aplicables a la enseñanza deotros juegos deportivos.

REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICASo Aznar, R. y González, M.D. (2002). Los

24

Deportes de raqueta: una perspectiva lúdica yeducativa, curso de libre elección curricular dela Universidad de Alicante. Alicante. Apuntesno publicados.

o Aznar, R. y González, M.D. (2004). Los juegosy deportes de raqueta en Educación Primaria:estudio de la consideración de las ventajas einconvenientes por parte de los maestros-asen la provincia de Alicante.

o Blasco Mira, J.E. (2002): La investigación cola-borativa como medio de aprendizaje de losprofesores en prospectiva y de desarrollo pro-fesional. Estudio de caso Tesis doctoral.Universidad de Alicante.

o Buendía, L. (1993): Análisis de la investigacióneducativa. Universidad de Granada

o Cabello, D. y Carazo, A. (2001):Consideraciones didácticas de la iniciación alos deportes de raqueta. Un ejemplo en bád-minton. Revista Española de Educación Físicay Deportes. Vol. VIII, nº 3 julio- septiembre.

o Cabello, D., y Torres, G. (2004) Fundamentosbásicos de los deportes de raqueta, XVICursos de verano de la Universidad deGranada en Ceuta. Ceuta.

o Campos Izquierdo, A. (2001): Actividades edu-cativo-recreativas en el mar desde una pers-pectiva diferente. Pp335-345. En Canales, F.,Mazon, V., Sarabia, D. y Ruiz, F. (coord.) Laenseñanza de la educación física y el deporteescolar.ADEF. Santander.

o Campos Izquierdo, A. (2000): Frontón: Espaciolúdico social y cultural. Perspectivas de laActividad Física y el deporte, 21, p22-26.

o Campos Izquierdo, A. (2004):Los juegos depor-tivos municipales de Valencia: las estrategiasde actuación en el año Europeo de la educa-ción a través del deporte. En Varios (coord.)“Hacia la convergencia Europea”. Universidadde Valencia (Valencia).

o Crespo Celda, M. (1996): Minitenis: un mitjàper a l´aprenetatge del tennis. ApuntsEducación Física i Esports. (44-45) 42-50.

o Delgado Noguera, M.A. (1991): Los estilos deenseñanza en la Educación Física. Propuestapara una reforma de la enseñanza. Granada: ICE.

o DOGV- Núm. 1728, 1992-02-20.o Fernández, F. y Vera, A. (2002): Juegos de pala

y requeta en Educación Física. 1º deBachillerato. Madrid: Pila Teleña

o García Ferrando (2003): La encuesta. Pp167-202. En Alvira, F. , García Ferrando, M. eIbáñez, J. (comp.) El análisis de la realidadsocial. Métodos y técnicas de investigación.Alianza editorial. Madrid.

o Generalitat Valenciana (2002): Base de datosde centros docentes de la provincia deAlicante. Consellería de Educación, Cultura yDeporte de la Generalitat Valenciana.

o González, M.D. (2003): Los juegos cooperativos,camino para fomentar la intercuturalidad. EnVARIOS. Jornadas sobre didáctica de los depor-

tes colectivos. ICE Universidad de Alicante yConselleria de Cultura y Educación.

o Hernández Vázquez, M. (1998): Deportes deraqueta. Madrid: MEC

o Huber (2003): Introducción al análisis de datoscualitativos. Cap. 5. En Medina Rivilla, A. yCastillo

o Huber, G.L.(2000): Análisis of qualitative Datawith AQUAD Five for Windows. Schwangau:Huber

o Lasierra, G. y Lacasa E. (1996): Temario deoposiciones para educación física en secunda-ria. Barcelona: Inde.

o Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, deCalidad de Educación. BOE núm. 307. 24 dediciembre de 2002.

o Martínez, M.A. y Sauleda, N. (2002): Las narra-tivas de los alumnos: una perspectiva situada.Alicante. ECU

o Palomares Cuadros, J. (2003): Motivaciones,hábitos físico-deportivos y usos de los espa-cios del parque periurbano “Dehesas delGeneralife”. Tesis doctoral. Universidad deGranada.

o Pieron, M. (1988): Didáctica de las actividadesFísicas y deportivas. Madrid: Gymnos.

o Real Decreto 830/2003, de 27 de junio, por elque se establecen las enseñanzas comunes dela Educación Primaria. BOE núm. 157 de 2 deJulio de 2003.

o Ruiz, G. (1996): Análisis praxiológico de laestructura del tenis. Comparación de las accio-nes de juego en la modalidad singles y doblesmasculina sobre superficie de tierra batida.Tesis doctoral. Departamento de EducaciónFísica. Universidad de las Palmas de GranCanaria.

o Ruiz, G.(1994): Aplicación de los universalesludomotores a los deportes de raqueta. Revistade Entrenamiento Deportiva. La Coruña.

o Sánchez Bañuelos, F. (1990): Bases para unadidáctica de la Educación Física y el deporte

o Sicilia Camacho, A. y Delgado Noguera, M.A.(2002): Educación Física y Estilos de enseñan-za. Barcelona: INDE

o Sierra Bravo, R. (1985): Técnicas de investiga-ción social. Teoría y práctica. Paraninfo.Madrid.

o Thorpe, R. (1992): La comprensión en el juegode los niños: una aproximación alternativa a laenseñanza de los juegos deportivos. En Devís,J y Peiró, C. . Nuevas perspectivas en educa-ción física: la salud y los juegos modificados.P. 185-207. Inde. Barcelona.

25

26

DOSSIERS

1. MARCO TEÓRICO¿QUÉ ÉS TUSPRACTI@S?

Es un portal creado como punto de unión y referenciaentre todos los participantes y responsables de la imple-mentación de la asignatura Practicum en la titulación deMaestro especialista en Educación Física de laUniversidad de Alicante. A través de él, pretendemosposibilitar la comunicación entre los maestros tutores,profesores tutores de la universidad y los alumnos enprácticas desde el centro escolar, de manera que, poda-mos compartir experiencias y solucionar problemas apartir de la propia práctica y de manera más inmediata.La elaboración de Materiales de Apoyo en soporte infor-mático relacionados con la actuación del alumno en elaula, y el Foro de Intercambio, serán las herramientasque utilizaremos para hacer más eficaz la comunicacióny la información entre todos los participantes. Por otro lado, la necesaria adaptación del sistema uni-versitario español al Espacio Europeo de EnseñanzaSuperior, hace necesaria una nueva concepción y orga-nización del modelo de enseñanza/aprendizaje universi-tario. En éste sentido, nuestros esfuerzos deben dirigirsehacia la búsqueda de estrategias educativas que posibi-liten la docencia centrada en el “aprendizaje del alum-no”. El Real Decreto 1125/2003 de 5 de 9 del 2003, esta-blece que el crédito europeo es: “la unidad de medidadel haber académico que representa la cantidad de tra-bajo del estudiante para cumplir los objetivos del pro-grama de estudios...En esta unidad de medida se integralas enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras acti-vidades académicas dirigidas, con inclusión de lashoras de estudio y de trabajo que el estudiante debe rea-lizar para alcanzar los objetivos formativos propios decada una de las materias del plan de estudios”. Así mis-mo, el artículo 4.3 especifica que para la asignación decréditos “se computará el número de horas de trabajorequeridas” estando incluidas en este cómputo “las cla-ses lectivas, teóricas o prácticas, las horas de estudio, lasdedicadas a la realización de seminarios, trabajos, prác-ticas o proyectos, y las exigidas para la preparación deexámenes y pruebas de evaluación”. Por todo lo anterior, pensamos que ésta web puedeconstituir una herramienta útil que contribuya a la con-secución del objetivo que el Programa de Redes deInvestigación en Docencia Universitaria ECTS 2003-

2004 y que textualmente pretende: “Participar en laconformación del Espacio Europeo de EducaciónSuperior”.

¿CÓMO SURGIÓ [email protected]?

En los actuales planes de estudios la asignatura dePracticum cuenta con una asignación de 32 créditos,de los cuales 30 se realizan en los centros de primariajunto con el/la maestra tutor/a, y 2 en la Facultad deEducación con el profesor tutor asistiendo a semina-rios. Las relaciones de comunicación, información y colabora-ción entre los responsables de la formación de maestros,y en concreto, en la asignatura Practicum, no son todo loóptimas que desearíamos. Según investigaciones realiza-das recientemente (Blasco, 2002) tanto los maestros/astutores/as, como los/as alumnos/as en prácticas que par-ticiparon en la investigación, expresaron la convenienciade incrementar y mejorar dichas relaciones. La falta detiempo alegada por algunos maestros/as tutores, y la car-ga docente del profesor universitario, fueron algunas delas cuestiones que justificaban la mayor colaboración enmateria de formación. Por otro lado, la actual Guía delPracticum recoge las actuaciones que los maestros/astutores/as y los alumnos/as deben realizar durante esteperiodo de formación, pero no se hace referencia enmodo alguno, a la relación y comunicación entre losmaestros tutores y profesores tutores de la universidad.Como tampoco aparece en el Convenio que la Conselleriade Educación y Cultura y la Universidad de Alicante fir-maron en relación al desarrollo de la asignatura delPracticum.Nosotros consideramos que la mencionada asignaturamerece un tratamiento diferente del que goza en la actua-lidad. Por esta razón, y aprovechando la oportunidad quenos brinda el Instituto de Ciencias de la Educación, y antela próxima integración del sistema universitario españolen el Espacio Europeo de Enseñanza Superior, pensamos,que es necesario un cambio en el planteamiento de laasignatura Practicum. Cambio que, como referencia elConsejo de Coordinación Universitaria “hace necesariauna nueva concepción de la formación académica, cen-trada en el aprendizaje del alumno”. Asimismo, reco-mienda la necesidad de flexibilizar la formación académi-ca posibilitando y ampliando el acceso social al conoci-miento.

VALORACIÓN DE LA WEB TTUUSSPPRR@@CCTTIICCAASS..eess DESDE LA PERSPEC-TIVA DE LOS ALUMNOS

Josefa E. Blasco Mira (coord..) Colegiada nº 10984Rosabel Roig, José A. Pérez, Salvador Grau, Jorge Carrió, Eliseo Andreu- Universidad de Alicante. Dpt. De Didáctica general y Didácticas Específicas

RESUMENEl trabajo que presentamos es una experiencia que estamos realizando un grupo de profesores/as de laFacultad de Educación de la Universidad de Alicante, enmarcado en el programa REDES organizado porel ICE de esta Universidad. Nuestra proyecto se ha centrado, por un lado, en la creación de un punto dereferencia en el que los participantes en la asignatura del Practicum - alumnos/as en prácticas, maes-tros/as tutores/as y profesores/as tutores/as- podamos comunicarnos, intercambiar información y expe-riencias como contrapartida a la falta de relación y comunicación de la que adolece el actual plan dePracticcum. Y por otro, experimentar un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en el aprendi-zaje del alumno/a de cara a la integración de los estudios españoles en el Espacio Europeo de Enseñanza

A partir de estos planteamientos, hemos diseñado estapágina Web con la intención de que sirva, por un lado demedio y apoyo al aprendizaje autónomo de los alumnos,y por otro, de nexo entre los responsables de la formaciónde los futuros maestros, al tiempo que permita la comu-nicación e información más directa entre alumnos, alum-nos y profesores tutores y maestros tutores.

2. OBJETIVOSLos objetivos que pretendemos se concentran en:-Diseñar una página Web que sirva como punto deunión y de referencia entre todos los participantes enla implementación de la asignatura de Practicum de latitulación de Magisterio Educación Física.-Posibilitar la comunicación entre los alumnos y susrespectivos tutores. -Elaborar materiales de apoyo en soporte informáticoque orienten el aprendizaje autónomo de los alum-nos en prácticas.-Integrar las TICs en el aprendizaje autónomo delalumno en prácticas.

3. MÉTODO Y MATERIALLa investigación que describimos se ha centrado enconocer las aportaciones que la utilización de la [email protected] puede haber provocado en los alum-nos en prácticas. Para lo cual hemos analizado los pen-samientos y creencias de los participantes. La recogidade la información se ha realizado a través de una refle-xión narrativa sobre la experiencia implementada. Portanto, la metodología de investigación utilizada ha sidocualitativa. El paradigma de investigación en el que sesitúa el presente trabajo, queda enmarcada en el medi-cional pensamiento del alumno (Contreras, 2002). Elcontexto de aplicación ha sido la Facultad de Educaciónde la Universidad de Alicante, y los Colegios Públicosdonde los alumnos han realizado sus prácticas docen-tes, es decir el Prácticum. Por lo que se refiere a los par-ticipantes, a quienes ya hemos hecho referencia, hansido, los alumnos de 3er. Curso de la titulación deMaestro especialista en Educación Física que realizansu Prácticum. De un total de37 alumnos/as, se recogie-ron 26 narrativas, lo que supone un 86'6% del total.

PLAN DE TRABAJO1ª Reunión: 17 de noviembre de 2003: Constituidoscomo grupo, la coordinadora presentó el plan de tra-bajo a los componentes y tras la puesta en común eltrabajo quedó organizado. Acordamos que cada unode los materiales que íbamos a desarrollar debía tenerla misma estructura en cuanto a contenido, comen-zando con una breve introducción, objetivos, conteni-dos y actividades. Quedamos emplazados para el 13de enero y presentar parte del trabajo.2ª reunión: 13 de Enero de 2004: Presentamos algunosmateriales. Vimos la necesidad de acelerar los trabajosya que deben estar acabados para el 1 de marzo, fechaen que nuestros alumnos inician las prácticas. Por otro lado, la coordinadora presentó y explicó alresto del grupo, el diseño y composición de la webque ha sido elaborada por un informático. Tras el inter-cambio de opiniones finaliza la reunión emplazándo-nos para la próxima.3ª reunión 24 de febrero de 2004: Se entregan losmateriales en soporte informático y la coordinadora selos hará llegar al técnico informático con el que reuni-rá próximamente. 4ª reunión 26 de febrero de 2004: se reúnen la coordi-nadora y el informático. Se le entregan los materialeselaborados por los profesores para que comience afuncionar la web. Existen algunos problemas iniciales,

sobre todo al subir los videos, pero se solucionan divi-diendo cada uno de los archivos en dos partes. La página comenzará a funcionar el 1 de marzo aun-que no con todos los materiales (videos), estos tarda-rán algunos días por el motivo al que antes aludíamos. Por parte del técnico informático se nos entregan lascontraseñas que tenderemos utilizar los profesores ylos alumnos para poder participar en el FORO, porquedecidimos que fuera restringido para evitar informa-ciones no deseadas.El primer día de seminario de Prácticas, los profesorestutores (tres de nuestro grupo), presentamos a losalumnos la web e informamos de su funcionamiento.Del mismo modo, la coordinadora del proyecto secomunicó mediante carta a los maestros tutores, dán-doles a conocer la web y su objetivo, al tiempo que lesanimaba a su utilización. Al finalizar el periodo de prácticas, los alumnos debíanentregar el cuestionario y la narrativa reflexiva a sustutores de prácticas. Una vez descrito el plan de trabajo, nos disponemos aexplicar en que consiste la web y como funciona. Para empezar, decir que la dirección de acceso es:Eduonline.ua.es/practicas y se compone de tres apar-tados. En el Información General se ofrece informa-ción institucional y académica relacionada con los pro-fesores, una introducción y los objetivos de la expe-riencia.La web se componen de tres apartados. En elInformación General se ofrece información institucional yacadémica relacionada con los profesores, una introduc-ción y los objetivos de la experiencia. Desde esta venta-na se puede acceder, pinchando en las respectivas sola-pas, a los restantes apartados. Con la denominación deMateriales de Apoyo, se encuentran, en primer lugar, laGuía de Practicum, documento de referencia que orientasobre las actuaciones que llevan a cabo los alumnos/asen el centro educativo durante su periodo prácticas. Ensegundo lugar y con la denominación de Temas, dispon-drás de información acerca de: Criterios y sugerenciaspara el Análisis y Observación del centro escolar, para elanálisis de las características del aula y sus alumnos ypara el análisis e interpretación de las ACIs; al diseño delas Unidades Didácticas, con ejemplos de vídeos; infor-mación sobre los diferentes estilos de enseñanza sus-ceptibles de ser aplicados en las sesiones de EducaciónFísica, con ejemplos prácticos en formato de video quelos alumnos han diseñado y protagonizado; sugerenciaspara elaborar Unidades Didácticas de cada uno de losbloques de contenido de la Comunidad Valenciana; infor-mación sobre diferentes webs relacionadas con laEducación Física; videos sobre diferentes temas: imple-mentación de estilos de enseñanza, desarrollo de sesio-nes .Y por último, el Foro de Intercambio que sirve comomedio de comunicación entre compañeros y tutores.De esta forma, era posible el contacto diario entre losparticipantes siempre que lo consideraban oportuno ynecesario. Además, este espacio permitía colgar aque-llas dudas, preguntas o cuestiones relativas a la estan-cia en el centro y/o a la redacción de la memoria. 4. ANÁLISIS CUALITATIVO DE DATOS Y TRA-

TAMIENTO DE LA INFORMACIÓNUn procedimiento previo al análisis de los resultadoses la trascripción de los textos, en este caso las narra-tivas de los alumnos, a documento de Word, y poste-riormente convertirlos en formato ASCII o RTF. El pro-grama necesita de un amplio margen derecho dondese irán marcando los códigos. Por esta razón cada una

27

de las líneas de texto no deberá superar los 60 carac-teres, e incluso se recomienda que no sobrepasen los50 en caso de que los textos contengan mucha infor-mación, ya que en cada línea pueden identificarse has-ta 10 códigos (Huber, 2001). A continuación asigna-mos un nombre diferente a cada uno de las archivosde los participantes, por ejemplo, 0.1; ó Alum.01, y yapodemos comenzar el análisis. Las tareas implicadas en los análisis de datos cualitativossegún Rodríguez, Gil, García (1996) a partir de Miles yHuberman (1994) se resumen en: reducción de datos -pro-ceso que realizamos a partir de la lectura de los docu-mentos, separación de unidades de significado siguiendocriterios temáticos, identificación y clasificación, es decir,elaboración de categoría y asignación de códigos y defi-nición; continuamos con la disposición y transformaciónde los datos organizados en tablas y gráficas; para termi-nar con la obtención de resultados y conclusiones. Con laintención de dotar al proceso de análisis de datos demayor objetividad, validez y fiabilidad, hemos utilizado elprograma de análisis informático AQUAD.Five (Huber,2001) en la certeza de que dicho programa constituye unaherramienta eficaz y capaz de generar respuestas consis-tentes que demanda el análisis de documentos narrati-vos. Por otro lado, algunos de los profesores integrantesdel grupo, disponen de experiencias anteriores en traba-jos de investigación (Blasco, 2002,2003). A partir de este momento comenzamos con la reduc-ción de los datos. Para ello leímos en repetidas oca-siones cada uno de los documentos de los alumnoscon la intención de elaborar la lista de categoríasemergentes a las que luego asignaríamos los códigoscorrespondientes. Lista que reproducimos a continua-ción.

LISTADO DE CATEGORIAS EMERGENTES DELAS NARRATIVAS DE LOS ALUMNOS

1. FUNCIONAMIENTO, DISEÑO Y MANEJO DE LAWEB TusPr@cticas

1.1 Fácil1.2 Difícil1.3 Poco atractiva

2. CONTENIDOS2.1 Útiles, provechosos y positivos2.2 Medio de apoyo2.3 De escaso interés2.4. Medio de reflexión

3. FRECUENCIA EN LA CONSULTA DE LA WEB TusPr@cricas

3.1 Continua3.2 Periódica3.1 Escasa

4. UTILIZACIÓN DE LA WEB TusPr@cticas 4.1 Consultar y buscar información4.2 Resolver dudas4.3 Medio de comunicación

5. VALORACIÓN Y FUTURO DE LA WEB TusPr@scticas 5.1 Herramienta innovadora, provechosa

e interesante5.2 Felicitaciones y agradecimientos5.3 Efectuar modificaciones y mantenerla5.4 Eliminarla5.5 Sugerencias

6. NO COUNTEl paso siguiente consiste en la separación de unidadesde significado siguiendo criterios temáticos, la identifi-cación y clasificación de códigos y categorías. Procesopara el cual utilizamos AQUAD Five (Huber, 2001). Acontinuación se procede a la definición de cada una delas categorías y subcategorías, asignándoles los episo-

dios más significativos relatados por los participantes.Esta información se ha obtenido mediante Aquad.Five(Huber, 2001) en la opción Análisis de segmento de tex-tos.Dado que este procedimiento se extiende en exceso,

nos hemos permitido realizar una síntesis del procesoexponiendo, a continuación, el camino seguido para ladefinición y categorización, ya que en el apartado 4.2Disposición y transformación de la información, lasveces de los participantes serán igualmente escucha-das y darán soporte a los resultados.

4.1 Definición-interpretación de categorías ycodificación

Con la categorización nos disponemos a clasificar con-ceptualmente las unidades de texto que se agrupanbajo un mismo tópico. Como sabemos, las categoríaspueden hacer referencia a situaciones, acontecimien-tos, relaciones entre personas...etc. En el caso que nosocupa, pretendemos analizar las opiniones, tanto deprofesores tutores de prácticas de los centros deEducación Primaria como de los alumnos en prácticasde la especialidad de Magisterio Educación Física de laUniversidad de Alicante, han aportado del uso de lapágina web TusPr@actas, que el grupo de trabajo hadiseñado como medio de apoyo al aprendizaje delalumno en el Programa de Redes. Una vez realizado la definición e identificación de cadauna de las categorías y subcategorías del listadoadjunto, continuamos con la disposición y transforma-ción de la información con la intención de acercarnosa las conclusiones.4.2 Disposición y transformación de la informa-ciónComenzaremos el análisis a partir de las categoríasgenerales aplicando la opción de Aquad Five,Busqueda, Frecuencia de códigos con la que obten-dremos el número de veces que se repite un código enlos episodios relatados por los alumnos. De este formaconoceremos cual ha sido el código al que mayornúmero de veces han aludido los alumnos participan-tes y que por consiguiente ha resultado de mayor sig-nificación para ellos.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN5.1 FUNCIONAMIENTO, DISEÑO Y MANEJO DELA WebTus [email protected]

En torno a esta categoría se agrupan las opinionesexpresados por los participantes relativas a la ejecu-ción, facilidad y/o claridad y dificultad al acceder ynavegar por la página. Gráfica 1. Frecuencias relativas al funcionamiento y manejo de la web.De las todas las opiniones expresadas por los alumnos yque hacen referencia con el manejo y funcionamiento dela web, parece desprenderse que los algunos han tenido

ciertas dificultades en acceder a la web [email protected] ,

28

Funcionamiento y manejo de TusPr@cticas

05

1015202530

Frecuencia NºAlumnos

1.1 Fácil

1.2 Difícil

1.3 Pocoatractiva

1.4 Dif icultaden el acceso

pues la categoría 1.4 Dificultades de acceso (9) ha sido laque mayores frecuencias ha obtenido.

“La mayoría de los compañero no hacia otra cosa quepreguntarme si funcionaba ya la página , cual era sunombre, cual era la contraseña, el usuario. Etc. Estasdudas son síntoma de una no buena publicidad oinformación de dicha herramienta, por parte del profe-sorado, y como consecuencia de los alumnos en prác-ticas”. (Al.03).“También decir que no he podido ver todos los videosporque en más de una ocasión que me he metido enla página ponía que no estaban disponibles”. (06)“Los videos son una novedad muy ilustrativa, perobajaban un poco lentos”. (Al.018)

Como podemos deducir, a raíz de la lectura de estasalocuciones realizadas por los alumnos, son tres losaspectos en donde los alumnos se han encontrado condificultades. En el primero de los casos la falta deinformación sobre el nombre y acceso a la web. Elloha sido consecuencia de un retraso en el funciona-miento de la misma. Nuestra intención era que comen-zara a funcionar alrededor de quince días antes de quelos alumnos comenzaran sus prácticas para que, deesta forma, dispusieran del tiempo suficiente parafamiliarizarse con ella, pero no pude ser debido a pro-blemas de trabajo del técnico informático, por un lado,y a que algún profesor entregó el material que debía-mos colgar con algo de retraso. En cuanto al segundo,durante una semana del mes de mayo la sección devideos dejo de ser accesible, lo que comunicamos altécnico, y volvió de nuevo a colgarlos, porque, poralgún problema que pude identificar, dejaron de fun-cionar. Y en último lugar, los equipos informáticos,tanto de algunos centros como de los propios alum-nos, eran un poco lentas para trabajar con ese tipo demateriales, tal y como ellos reconocieron, y ha queda-do escrito, en párrafos anteriores.

5.2 CONTENIDOS

Uno de los objetivos que nos marcamos al crear esteentorno virtual, tal y como hemos indicado en losobjetivos fue el de “Elaborar materiales en soporteinformático como apoyo al aprendizaje autónomo delalumno”. En este sentido, las opiniones que han apor-tado los alumnos en sus narrativas, giran en torno a lautilidad e interés que dichos contenidos han tenidopara la elaboración de sus unidades didácticas.Gráfica 2. Interés que los contenidos de la web han tenido para losalumnos

Según se desprende de la lectura de las tablas y gráfi-cas adjuntas, los alumnos han aludido mayoritaria-mente a las categorías 2.1 y 2.2 que consideran los

contenidos “colgados en la web como un medio deapoyo, útiles y provechosos. Estos resultados pueden

quedar avalados en las alocuciones expresadas poralgunos alumnos y que a continuación reproducimos.

“Creo que es un recurso de apoyo que nos ayuda en ladura tarea de realizar la memoria de prácticas.También creo que es un instrumento muy útil tantopara el alumnado de prácticas como para el profeso-rado”. (02)

5.3. USO DE LA WEB TusPr@cticas

Las opiniones que situamos en esta categoría, hacenreferencia a la frecuencia de de utilización de la web,de esta forma han surgido tres subcategorías.Gráfica 3. Uso de la [email protected]

La gráfica 3 muestra la representación de las frecuen-cias en las que los alumnos han realizado comentariosa la asiduidad con que han visitado la web, y quecomo podemos comprobar, solo en 7 ocasiones se

han encontrado opiniones que hicieran referencia aesta categoría, lo que no significa que muchos otrosalumnos no visitaran la web, sino que, en sus narrati-vas, no han realizado referencia alguna que puedaincluirse en esta categoría. A continuación reproduci-mos algunos de los motivos que justifican la escasezde visitas.

“(…) pero también es verdad que no la hemos tenidomucho tiempo para navegar. Creo que la idea es bue-na pero he de reconocer que no la he visitado mucho”.(Al.016)“La comunicación con los compañeros tampoco la herealizado a través de la web ya que con ellos meveía a menudo, y en alguna duda concreta he utilizadoel teléfono como medio de comunicación”. (Al.017).

Como se deriva de la lectura de las opiniones expre-sadas por los alumnos, la escasa visita a la web hasido por diferentes motivos. Por un lado, aluden a lafalta de tiempo para la realización de estas tareas, ypor otro, han preferido utilizar un medio de comunica-ción más convencional para resolver alguna duda. Eneste último caso, no sabemos si podría derivar de ladificultad acceder a un ordenador conectado a internetde su propiedad, o la dificultad derivada del acceso adicho medio en el centro educativo. Esta última casuís-tica ha sido motivo de comentario de los alumnos conla profesora tutora. Los alumnos nos hacían llegar supreocupación de no poder acceder desde el ordenadordel colegio a la web, porque el único ordenador conec-tado a la red del centro era el que existía en la secre-taría y el uso del mismo no siempre les ha sido fácil.

5. 4. UTILIZACIÓN DE LA [email protected]

Agrupadas en torno a esta categoría vamos a incluirtodas aquellas opiniones vertidas por los alumnos enlas que expresen la utilidad que han dado a este entor-no virtual.

29

Interés de los contenidos

05

1015202530

Frecuencia Nº deAlumnos

2.1Útiles,provechosos yposit ivos

2.2 Medio deapoyo

2.3 Temáticaconocida

2.4 Indiferentes

2.5 Escasointerés

CCoonnssuu llttaa ddee llaa WWeebb

0

5

10

15

20

25

30

Frecuencia NºAlumnos

3.1 Continua

3.2 Periódica

3.3 Escasa

Gráfica 4. Utilización de la web.

“Me parece una idea muy acertada y positiva, quepuede ofrecer numerosas ventajas para el alumnado ymejorar la comunicación de los tutores”. (AL.019)“Por otro lado he de decir que me sirvió para aclarar

ciertas dudas en torno a la metodología a utilizar”.(Aal.014)

En la tabla y gráfica 4 evidencian que el mayor interésque la web ha despertado en los alumnos participantesen este proyecto se ha centrado, por un lado, en conse-guir a través de ella la comunicación necesaria entreprofesores tutores y compañeros, y quizá como conse-cuencia de ello, poder resolver ciertas dudas de mane-ra casi inmediata, cuestión que según el modelo actualde tutorías de prácticas no puede realizarse hasta laasistencia a los seminarios semanales. Estas reflexio-nes de los alumnos potencian nuestro proyecto y nospermite pensar que estamos en el camino de alcanzaruno de objetivos propuestos.

5. 5.VALORACIÓN Y FUTURO DE LA WEBTusPr@cticas

En esta última categoría agrupamos las opiniones delos alumnos que hacen referencia a la valoración de lapuesta en práctica de este entorno virtual de aprendi-zaje, y el futuro que, en su opinión, le otorgan a dichoinstrumento. Gráfica 5. Valoración general de la Web [email protected]

“Me parece una muy buena idea y muy efectiva, esmás, se ha utilizado las nuevas tecnologías para facili-tar todo el proceso y, considero esto un hecho muy

positivo en todos los sentidos”. (Al.012)“En consecuencia con todo lo comentado creo que nohay ningún factor negativo en dicha web, y por lo tan-to dar mis felicitaciones a los creadores de dicho ins-trumento pionero en prácticas y ofrecer mi apoyo paraque se siga avanzando con las oportunidades que nosbrindan las nuevas tecnologías”. (Al.02)

Los resultados de la gráfica 5 evidencian la marcada dife-rencia entre las categorías, siendo la que mayor conside-ración ha tenido por parte de los alumnos la 5.1Herramienta provechosa e innovadora (20) entendiendoque el entorno virtual creado, como una herramienta inno-vadora y provechosa, si bien es cierto que, como primeraexperiencia en este campo, necesita de modificaciones loque redundará en una mejora de la web, cuestión que nosproponemos realizar a corto plazo.Una vez realizada las descripciones de los códigos eidentificación de los mismos con secuencias de textocorrespondientes a las voces emitidas por los alumnos,y la consiguiente transformación de los datos, nos dis-ponemos a abordar los resultados parciales del análisiscualitativo, presentando, en primer lugar, la distribu-ción de las frecuencias absolutas que cada uno de loscódigos ha obtenido en la conjunto de las narrativas. Y,en segundo lugar, la categoría que mayor presencia hatenido en el conjunto de las narraciones.Grafica 6. Representación de las frecuencias absolutas alcanzas porcada uno de los códigos en las narrativas analizadas.La gráfica 6 nos ofrece una visión panorámica de las fre-cuencias absolutas obtenidas por cada uno de los códi-gos en el total de las narrativas analizadas. Procedemos,

por tanto, a realizar la exposición y discusión de losresultados, destacando unicamente los resultados obte-nidos por los tres primeros códigos. El código 5.1Herramienta innovadora, provechosa y creativa (20),incluido en la categoría 5. VALORACIÓN DE LA [email protected] es al que han aludido los alum-nos en mayor número de veces en sus discursos:

“Pienso que ha sido una idea muy innovadora y bas-tante creativa en el sentido de que por lo menos tie-nes un apoyo para ayudarte en el seguimiento de tusprácticas” .(02)

La reflexión del alumno es bastante significativa, y enella encontramos dos matices. Uno que hace referenciaa la valoración en sí de la herramienta diseñada y pues-ta a su alcance por el grupo de profesores. Y otro, delque parece leerse entre líneas cierto aislamiento y faltade apoyo por parte de “alguien”[por lo menos tienes unapoyo para ayudarte en el seguimiento de las prácticas].En segundo lugar, el código 4.3 Medio de comunica-

ción (16), integrado en la categoría 4. UTILIZACIÓN DELA [email protected] ha merecido mayorita-riamente su atención en (16) ocasiones. El ejemploque reproducimos apoya este resultado:

“Es un método eficaz y cómodo para poder estar encontinua conexión con nuestro tutor”. (Al.07)

Son numerosas las investigaciones que aluden a lanecesidad de conectar la teoría y la práctica, y el inter-cambio de opiniones entre tutores y maestros. Lacomunicación entre los integrantes de implementar la

30

Utilización de la WebTusPr@cticas

0

5

10

15

20

25

30

Frecuencias NºAlumnos

4.1 Consultar y buscarinformación

4.2 Resolver dudas

4.3 Medio de comunicación

Valoración de la WebTusPr@cticas

0

5

10

15

20

25

30

Frecuencias NºAlumnos

5.1 Herramientaprovechosa einnovadora5.2Agradecimientos yfelic itac iones5.3 Efectuarmodif icaciones ymantenerla5.4 Sugerencias

asignatura Practicum, en el actual plan de estudios dela diplomatura de Maestro Especialista en EducaciónFísica, no se produce, salvo a título particular. Estacuestión ha sido recientemente motivo de investiga-ción (Blasco, 2002) con un grupo de maestros tutoresy alumnos en prácticas en la provincia de Alicante. Losresultados demostraron la unidad de criterio, tanto porparte de los maestros tutores como por la de los alum-nos en prácticas, al considerar que, el aislamientoentre los grupos humanos implicados en el desarrollode la asignatura, no favorece a nadie y que, el proce-so de prácticas docentes debería estar presidido por lacolaboración y comunicación permanente entre losresponsables. En tercer en grado de preferencia y con igualdad defrecuencia absoluta aparecen los códigos 4.2 Resolverdudas (13), y 2.1 Útiles y provechos (13), integrados enlas categorías 4. UTILIZACIÓN DE LA WEB y 2.CONTE-NIDOS. En cuanto a la categoría 4. Relación y comuni-cación (13) según se desprende de los comentarios delos alumnos, ha servido como excelente medio decomunicación entre los participantes en el proyecto. “Pienso que la web resulta bastante interesante encuanto a la posibilidad de comunicarte con el resto decompañeros que realizan las prácticas en otros cole-gios (contrastando experiencias) y con los tutores enla universidad ya que se pueden resolver problemasque no pueden esperar”. (Al.011) Estas aserciones conectan perfectamente con las reali-zadas en la subcategoría 3.2 Utilización de la web. Dealgunos de estos comentarios podríamos entrever quelos alumnos en prácticas reclaman la posibilidad decomunicación entre todos los integrantes en las prác-ticas docentes. Por lo que respecta a los resultados de la subcategoría2.1 (13), en sus valoraciones, los alumnos han entendidoque los materiales “colgados” en la web, en general leshan sido de gran utilidad, sobretodo como medio deapoyo en la confección de la memoria y de las unidadesdidácticas. Si bien se han producido algunas voces dis-cordantes. Veamos algunos ejemplos:

“En primer lugar me gustaría comentar la gran gamade contenidos que se nos han ofrecido y los vínculos apáginas de ayuda y de información”. (Al.06)“Creo que los contenido presentados son adecuados ylos más útiles a la hora de realizar nuestra unidaddidáctica, pese a que en mi caso, debido a al temáticade mi U.D. no me ha sido muy útil”. (Al.03).Gráfica 7. Representación de las frecuencias totales alcanzadas porcada una de las cinco categorías generales analizadas.

La gráfica 7 ofrece una visión panorámica de las fre-cuencias que han alcanzado cada una de las categorí-as emergentes en el conjunto de los informes realiza-

dos por los alumnos. Tal y como podemos percibir enla gráfica la categoría 4.Utilización de la Web (39), que-

da situada en primer lugar, en ella que se agrupan lassubcategorías: medio de comunicación, resolverdudas y buscar información. Estos resultados eviden-cian la demanda de los alumnos en prácticas por enta-blar nexos de comunicación entre todos los integran-tes del Practicum -los tutores de la universidad, maes-tros y alumnos-.Le sigue en orden de frecuencia la categoríaValoración y futuro de la Web (37). En ella los alumnoshan considerado de manera muy positiva la iniciativadesarrollada por el grupo de profesores, considerandola misma como una herramienta innovadora prove-chosa e interesante, tal y como expresaba uno de losalumnos:

“Me parece muy interesante la posición que han toma-do los profesores tutores al crear esta web porque nosfacilita información necesaria e interesante, y quesobre todo nos puede ser muy útil a la hora de llevar acabo nuestra memoria” (Al.018).

En tercer lugar, y con menor cuantía le sigue la cate-goría 2. Contenidos (27), que ha sido igualmente mere-cedora de significativo interés por los alumnos.Explícitamente un alumno realizada estas reflexiones:

“En último lugar me gustaría comentar la gran gamade contenidos que se nos han ofrecido y los vínculos apáginas de ayudas y de información”. (Al.07).

6. CONCLUSIONES E INFORME FINAL DEL PRO-YECTO REFERIDO A LOS ALUMNOS

El camino recorrido a partir de la lectura de los relatosnarrativos de los alumnos, nos ha permitido ofreceruna información clara y ajustada acerca de los pensa-mientos, motivaciones y vivencias expresadas por losalumnos en prácticas y durante la implementación deeste proyecto. Para llegar a las conclusiones finaleshemos considerado oportuno hacerlo a partir de losobjetivos que nos proponíamos al iniciar este proyec-to.Nuestro primer objetivo se centraba en “diseñar unapágina Web que sirva como punto de unión y de refe-rencia entre todos los participantes en la implementa-ción de la asignatura de Practicum de la titulación deMagisterio Educación Física. Los resultados obtenidospor las categorías 4. Utilización y frecuencia de la web(39), y la categoría 5. Valoración de la Web (37) nospermiten concluir que la experiencia puesta en prácti-ca ha sido merecedora de las más altas valoraciones.En concreto, esta herramienta ha sido consideradacomo un medio adecuado para facilitar la comunica-ción entre los alumnos y sus profesores tutores, ycomo una herramienta novedosa e innovadora. Estosmismos resultados nos sirven para confirmar que tam-bién hemos alcanzado el segundo de los objetivos pro-puestos, “Posibilitar la comunicación entre los alum-nos y sus respectivos tutores. En cuanto al tercer objetivo, Elaborar materiales deapoyo en soporte informático que orienten el aprendi-zaje autónomo de los alumnos en prácticas, la valora-ción que los alumnos han realizado de los materialeselaborados por el grupo de trabajo, ha sido acepta-bles. En algunos casos se han escuchado voces quereclamaban mayor diversidad y originalidad en losmismos. La intención del grupo de trabajo al elaborar los mate-riales era doble. Por un lado, pretendíamos tender unandamiaje sobre la base de trabajos realizados por losalumnos durante el curso académico y pudieran, de

31

Frecuencias totales por cate gorías

1027

1739

37

1.Funcionamiento

2. Contenidos

Frecuencia deUso

Utilización de laWeb

5. Valoración yfuturo de la web

ésta forma, encontrar y seleccionar información yreflexionar con más detenimiento sobre ellos. Y porotro, que, a partir de esos conocimientos ya adquiri-dos durante los cursos académicos precedentes, ela-boraran sus propios materiales, cumpliendo así otrode los objetivos que pretende el programa REDES dela Universidad de Alicante, en cuyo marco se sitúaeste proyecto, el aprendizaje autónomo del alumno.Compartimos con Zabalza (2003, p.187) la valoraciónque hace de los materiales de apoyo cuando dice que:“la característica fundamental de estos materialescomplementarios no es la carga informativa que apor-tan (nuevos textos, recortes, datos, etc.) sino lo quecontienen de quía de aprendizaje”. A partir de estasconsideraciones y conocedores de algunas carenciasde la asignatura Practicum, a las que tuvimos accesotras la lectura de las reflexiones realizadas por losalumnos en sus Memorias de prácticas, seguimos lasorientaciones propuestas por Zabalza (2003, p. 187)para la elaboración de Materiales de Apoyo que secentran en: “Importancia y utilidad de cada tema;aspectos más sobresalientes de cada tema; resaltar lasinformaciones importantes mediante la elaboraciónde tablas, gráficos, fórmulas; ofrecer ejemplos prácti-cos cuando el tema lo requiera para profundizar en sucomprensión; actividades de autoevaluación paracomprobar el afianzamiento de sus conocimientos ybibliografía y materiales de referencia donde puedanampliar conocimientos”.Creemos que en un porcentaje muy elevado, los mate-riales que hemos diseñado siguen mayoritariamentelas orientaciones relatadas por Zabalza (2003). Enresumen, se trata de propiciar y posibilitar el aprendi-zaje autónomo del alumno y evitar la dependencia delas sesiones presenciales y magistrales del profesor.En consecuencia, esta línea de trabajo que el grupo deinvestigación ha llevado a la práctica, puede ser apli-cada en la elaboración de materiales para el alumnoen la línea que demanda el EEES y los créditos ECTS.Rico Vercher y Rico Pérez (2003), profundizan un pocomás ante esta nueva modalidad de aprendizaje delalumno universitario y definen lo definen como: “unamodalidad de aprendizaje en la que del alumno se res-ponsabiliza de la organización de su trabajo, de laadquisición de conocimientos y los asimila a su propioritmo”. (p. 15). En su exposición, los autores, determi-nan las destrezas que el alumno debe ser capaz de lle-var a la práctica para poder realizar de forma satisfac-toria “su aprendizaje”. Y las denominan “destrezasorganizativas” (Rico Vercher y Rico Pérez, 2003, p.15) yque, en nuestra opinión le son necesarias al alumnodurante del desarrollo de la asignatura Practicum y laweb [email protected] pone a su alcance.En concordancia con el párrafo anterior, la Integraciónlas TICs en la formación del alumno en prácticas,nuestro último objetivo, se ha conseguido doblemen-te. De una parte, hemos subsanado, parcialmente, lafalta de comunicación de la que adolece el Practicumen nuestro actual plan de estudios. Y por otro, se hacreado un entorno de virtual de aprendizaje a travésdel cual los alumnos pueden acceder a la búsqueda deinformación, resolución de problemas y crear sus pro-pios materiales. Recientemente autores de distintas disciplinas acadé-micas, han investigado las utilidades de la TICs en laenseñanza. Así por ejemplo, Calvo y Blázquez (2002), apartir de la recomendaciones sugeridas por Silverman(1997) del uso de las TICs en la formación de profeso-res y sobre todo en la formación continuada, conclu-

yen en que dichas aplicaciones se centrarían en la for-mación on line y la posibilidad de compartir informa-ción y recursos a través de la creación de comunida-des virtuales de aprendizaje. Una de las formas deimplementar la formación on line, es la creación deentornos virtuales de aprendizaje (EVA) en los que,según Calvo y Blázquez (2002, p.87), “se combinandiferentes tecnologías y aplicaciones para generar unespacio de interacción en que los profesores y alum-nos puedan desarrollar las actividades de enseñanza-aprendizaje.” Los mismos autores señalan, entre lascaracterísticas que los EVA deben estar: flexibilidad einteractividad; permitir la vinculación con otros entor-nos virtuales de aprendizaje y la posibilidad de acce-der a materiales de estudio y fuentes de recursos. Estamos convencidos que la utilización de [email protected] cumple, en un alto grado con las demandas ycaracterísticas descritas en el párrafo anterior. Buenaprueba de ello lo confirman las voces emitidas por losalumnos de las que nos hemos servido como fondo deeste proyecto. En conclusión, y aunque con cierta prudencia, consi-deramos que los resultados obtenidos de la imple-mentación de la web [email protected], nos hace pen-sar, y nos anima, a seguir trabajando en la direcciónque apuntan algunos de los alumnos en sus narrati-vas, como son la mejora del acceso a dicha platafor-ma, y a la inclusión de materiales más novedosos. Pornuestra parte, intentaremos en futuras actuaciones,inculcar en nuestros alumnos la capacidad para traba-jar de manera más autónoma y constructiva, acercán-donos hacia la nueva concepción y organización delmodelo de enseñanza/aprendizaje universitario. Enéste sentido, nuestros esfuerzos deben dirigirse haciala búsqueda de estrategias educativas que posibilitenla docencia centrada en el “aprendizaje del alumno”haciendo uso, tanto de los medios tradicionales comode las posibilidades que presentan las tecnologías dela información y comunicación. Concurrimos conCastells (2001) cuando considera que, una constanteen la historia de la humanidad es el temor inicial haciacualquier tipo de cambio, y que la presencia de inter-net en nuestra sociedad, y en concreto en el ámbitoeducativo, es uno de los retos a los que debemosenfrentarnos.

BIBLIOGRAFIA

o BLASCO MIRA, J.E. (2002). La investigación colabo-rativa como medio de aprendizaje de los profesoresen prospectiva y de desarrollo profesional. Estudiode caso. Tesis doctoral inédita. Universidad deAlicante.

o CALVO, J. y BLÁZQUEZ, D. (2002) La Formación através de internet y su aplicación al ámbito de laactividad física y el deporte. El campus virtual deldeporte del INEFC. Tandem, 8. pp 85-94.

o CONTRERAS JORDÁN, O. (2002). La investigaciónen Educación Física. En Sánchez Bañuelos, F.,Fernández García, E. (coord.): Didáctica de la educa-ción Física para Primaria. Pp. Madrid. Prentice Hall.

o HUBER, L., FERNÁNDEZ SMITH, G. LORENZO, O., yHERRERA , L. (2001): Análisis de datos cualitativoscon AQUAD Five para Windows. Granada. GrupoEditorial Universitario.

o REAL DECRETO 1125/2003, de 5 de Septiembre.Ministerio de Educación y Ciencia.

o RICO VERCHER, M., RICO PÉREZ, C. El portafoliosdiscente. Serie Docencia Universitaria. Alcoy:

32

33

WEB

COLEF INFORMA

ANULADAS las bases de la convocatoria para cubrir la plaza TécnicoDeportivo del Ayuntamiento de Villajoyosa

Con fecha 6 de agosto de 2004 el COLEF interpuso Recurso de reposición contra las bases de la convocatoria del Ayuntamiento de Villajoyosa por la que se ofertaba unaplaza de “Técnico Deportivo” para la que se requería el título de “Diplomadouniversitario o equivalente”. No obteniendo respuesta del Ayuntamiento se presentó elcorrespondiente CONTENCIOS ADMINISTRATIVO y el 27 de abril de 2005 el Juzgado nº7 de Alicante fallaba a favor del recurso interpuesto:

ANULANDO las Bases de la Convocatoria recurrida declarándolas “no serconformes a Derecho”CONDENANDO a la Administración demandad “a realizar de nuevo dichoprocedimiento con modificación de las Bases del mismo en lo referente a latitulación exigida para participar en el mismo”.

RETIRADAS las Bases de la convocatoria del Ayuntamiento de Gata deGorgos

En noviembre de 2004 el COLEF interpuso Recurso de reposición contra las bases dela convocatoria de 11 de octubre de 2004 del Ayuntamiento de Gata de Gorgos por laque se ofertaba una plaza de “Coordinador Deportivo” para la que se requería el títulode “Bachiller superior o equivalente”. No obteniendo respuesta del Ayuntamiento sepresentó el correspondiente CONTENCIOS ADMINISTRATIVO. Con anterioridad a lavista, señalada para el 4 de octubre de 2005,en sesión de fecha 14 de septiembre de2005, la Junta de Gobierno Local adoptó el acuerdo de

“Dejar sin efecto las bases específicas que han de regir la convocatoria para lacontratación laboral, por medio de concurso-oposición, de un coordinadordeportivo”

PRESENTADO Recurso de reposición contra la convocatoria delAyuntamiento de Orihuela

Con fecha 6 de octubre el COLEF ha interpuso Recurso de reposición contra lasbases de la convocatoria del Ayuntamiento de Orihuela por la que se ofertaba unaplaza de “Técnico medio Deportivo” para la que se requería el título de “Diplomadoen Magisterio con la especialidad en educación Física o cualquier otraespecialidad complementada con formación específica en gestión deportiva”.

Marfil. o ROIG VILA, R. (2002). Las Nuevas Tecnologías apli-

cadas a la educación. Elementos para una articula-ción didáctica de las Tecnologías de la Informacióny la Comunicación. Alcoy. Marfil.

o ZABALZA, MA. (2003).Competencias docentes delprofesorado universitario. Calidad y desarrollo pro-fesional. Madrid: Narcea.

o En la web www.eduonline.ua.es/practicas o En la web www.edutic.ua.es

SOLICITUD de SUSCRIPCIÓN Actividad Física: ciencia y profesión

Apellidos______________________________________________________________Nombre_______________________________

Domicilio_______________________________________________CP__________ Población_______________________________

C.I.F.______________________ Tefl____________________________________ E-Mail_________________________________

CARGO en: Entidad____________ Sucursal______________ CD_________ Nª Cta.______________________________________

CUOTA ANUAL: 10 e (2 números)Firmado:

34

Servicios colegiales

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL y defensa criminal, ante terceros por un importede hasta 1,5 millones de .ASESORAMIENTO JURÍDICO sobre temas laborales, profesionales y administrativos.BOLSA DE EMPLEOREVISTAS DE EDUCACIÓN FÍSICA gratuitas:• Revista Española de Educación Física y Deportes• Actividad física, ciencia y profesiónCONSULTA DOCUMENTAL Y SERVICIO DE PRÉSTAMO• Centro de documentación: Videoteca, Biblioteca, Revistas, catálogos• Consultas a D.O.G.V.

FORMACIÓN: Cuotas reducida en• Cursos del Colegio: certificación oficial, inscripción preferente• Cursos de entidades colaboradoras: Universidad de Valencia y Politécnica

INFORMACIÓN PERMANENTE, sobre temas colegiales y de interés profesionalATENCIÓN A CONSULTAS personales de carácter profesional.VISADO DE PROYECTOS Y CERTIFICACIONESAYUDAS PARA ASISTENCIA A CONGRESOS, según convocatoria.

Servicios convenidos

SANTANDER CENTRAL HISPANO • Condiciones preferentes en todos sus productosOPTICA VALENCIANA.

C/ Sueca, 7- 46006 VALENCIATelf.: 963413311

• 30% de descuento en todo tipo de monturas y de lentesgraduadas (*)

(*) Extensible a los familiares de los colegiados

Tecno language.G.V. Marqués del Turia, 38.2ª -46005

VALENCIATelf.: 963953162 Fax.: 963954071

• 10% de descuento sobre el importe del curso• Matrícula (45 ) gratuita

FLYCAR S.A. Renta CarTodos sus centros en la Comunidad Valenciana

Telf.:963847155

• 30% de descuento sobre las tarifas vigentes• Negociable cuando se trate de servicios especiales por

tiempo o kilometraje.INSTITUTO VALENCIANO DE LA VISIÓNAvd. Barón de Cárcer, 26 bajo -VALENCIA

• Operación coular desde 800• 15% de descuento en material óptico

ENRIQUE FLORES-ALMACÉN ÓPTICAPlza. De España, 4 - VAENCIA

• Material óptico a precio de mayorista

BESS-Complementos de moda y accesoriosCASTELLÓN: C/ Vera, 12ELCHE: C7 Hermanos González Selva, 47VALENCIA: Nuevo Centro, Bonaire, Alfafar

• 10% de descuento

ATMÓSFERA SPORT XAVÓTiendas Benetuser y Catarroka (VALENCIA)

• 20% de descuento en todas las compras

XAVÓ EQUIPAMENT • Beneficio del 5% de la compra para adquirir materialOZONE SPORTS CLUB

Crtr. 332, Km. 88- San Juan (ALICANTE)• Matrícula gratuita• Tarifa mensual ozone y natación adultos. 50%

02 CENTRO WELLNESAvd. Cortes valenciianas, 18 VALENCIA

• 30% de descuento en matrícula• 15% de descuento en mensualidad

Colégiate......Construyamos nuestra identidad profesional

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COLABORACIONES

• La Revista acepta, para su publicación, artículos de opinión, ensayos, trabajos de investiga-ción, comentarios críticos de publicaciones, revisiones bibliográficas, estudios y experiencias,relacionados con las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con sus profesionales y conotras Ciencias relacionadas con este ámbito.

• Los trabajos serán originales del autor.

• En el caso de que el trabajo haya sido publicado con anterioridad en cualquier otro medio,deberá indicarse la fecha y los datos necesarios para su localización y adjuntar, cuando asíse requiera, la autorización por escrito para su reproducción.

• Se hará constar el título del trabajo y un pequeño resumen del mismo de 8 a 10 líneas.

• La extensión de los mismos no excederá a 12 hojas mecanografiadas a 1,5 espacios en papelDIN-A4 a una cara.

• Se utilizará el tipo de letra Times New Roman nº 12.

• Las notas al texto y referencias bibliográficas se relacionarán al final expresando autores,años y demás datos necesarios para su identificación.

• Los gráficos, dibujos o fotos que se acompañen deben ser suficientemente claros para que per-mitan su reproducción, adjuntándose aparte del texto.

• En caso de utilizar materiales procedentes de otros autores, así como reproducciones de foto-graf ías, ilustraciones, etc. que no sean propiedad del autor del trabajo, deberá adjuntarse laautorización oportuna para su reproducción en la Revista.

• Los envíos se harán en disquete o correo electrónico, en procesador de texto Word97 o 2000.La edición será lo más simple posible, evitando sangrados, tabulaciones, etc. Si hubieratablas, dibujos o gráficos se incluirán en fichero aparte y se indicará su posición en el textoindicando el nombre del fichero.

• Las autorizaciones, cuando se requieran, se remitirán por correo a la dirección de laRedacción de la Revista.

• Junto al trabajo se remitirán los datos personales del autor, dirección y teléfono de contactodel autor o autores, titulación académica y trabajo actual. Los datos personales deberánfigurar también en el trabajo, debajo del título y alineado a la izquierda.

Compromiso de publicaciónLa Dirección de la Revista acusará recibo de los originales y se reservará el derecho a publicarel trabajo en el número que estime conveniente.