el colector del engaÑo

2
22 Diciembre 2014 Crónica Se gastaron 17 millones de Quetzales sin que Antigua cuente todavía con el proyecto del Colector. El colector del engaño Antigua Guatemala es una ciudad declarada Patrimonio de la humanidad, una ciudad que debería tener para las autoridades nacionales una prioridad en su manejo y en su gobierno. Los drenajes de Antigua son ya ob- soletos, la ciudad está sujeta a inunda- ciones, las aguas pluviales se mezclan con las aguas negras en época de lluvia y es tanta la carga hídrica que no logra funcionar el sistema de aguas. Según un informe de Conred de 2009 firmado por el director general y presidente del Consejo Científico, podemos ver que la necesidad de un colector que resuelva el problema para el futuro es considerado como un proyecto de emergencia nacional visto el grave riesgo que corre la ciudad. Si los drenajes colapsaran las consecuencias serían catastróficas en términos humanos y económicos para la ciudad: “En dicho informe se incluyen algunas conclu- siones y recomendaciones tales como declarar zona critica de riesgo a de- sastres de inmediata atención y de riesgo intolerable, a todo el sistema de drenaje antiguo construido en 1965”. La sociedad civil con la interme- diación del diputado Sergio Celiz presentó un proyecto que fue presu- puestado para la ciudad en 35 millones de quetzales en la última parte del gobierno de Álvaro Colon. El presidente de la Comisión de Finanzas Publicas del Congreso con fecha 19 de mayo del 2009, firma una carta donde se dice textualmente que “se ha destinado por intermediación del diputado Sergio Celiz Nava, un monto de 35 millones de Quetzales exclusi- vamente para el proyecto Colector de Aguas Servidas de la ciudad de Antigua Guatemala”. El trabajo prevé la construcción de un gran colector que debería haber servido para recolectar las aguas de drenaje y pluviales hasta llegar a desembocar al río Guacalate y fue diseñado en tres fases, de área norte de la ciudad hasta el río. La primera fase fue ultimada en 2011 y se gastaron según parece 10 millones de quetzales. La empresa constructora fue la empresa Roza y la entidad ejecutora una ONG llamada Guatemaltecos en Progreso, los fondos canalizados a través del Consejo departamental de desarrollo de Sacatepéquez, según un convenio firmado por las partes y la munici- palidad de Antigua. La sociedad Civil conformó una mesa de auditoría social para fiscalizar los trabajos de la empresa y de la entidad ejecutora. Según miembros de esta mesa con- sultados por Crónica Antigua, el trabajo pecó de fallas técnicas en su ejecución y La odisea del colector de la Antigua representa una página negra en la historia de la ciudad. Barbara Trentavizi [email protected] Foto: Bigstock Portada

Upload: cronica-antigua

Post on 07-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: EL COLECTOR DEL ENGAÑO

22 Diciembre 2014 • Crónica

Se gastaron 17 millones de Quetzales sin que Antigua cuente todavía con el proyecto del Colector.

El colector del engaño

Antigua Guatemala es una ciudad declarada Patrimonio de la humanidad, una ciudad que debería tener para las autoridades nacionales una prioridad en su manejo y en su gobierno.

Los drenajes de Antigua son ya ob-soletos, la ciudad está sujeta a inunda-ciones, las aguas pluviales se mezclan con las aguas negras en época de lluvia y es tanta la carga hídrica que no logra funcionar el sistema de aguas.

Según un informe de Conred de 2009 firmado por el director general y presidente del Consejo Científico, podemos ver que la necesidad de un colector que resuelva el problema para el futuro es considerado como un proyecto de emergencia nacional visto el grave riesgo que corre la ciudad. Si los drenajes colapsaran las consecuencias serían

catastróficas en términos humanos y económicos para la ciudad: “En dicho informe se incluyen algunas conclu-siones y recomendaciones tales como declarar zona critica de riesgo a de-sastres de inmediata atención y de riesgo intolerable, a todo el sistema de drenaje antiguo construido en 1965”.

La sociedad civil con la interme-diación del diputado Sergio Celiz presentó un proyecto que fue presu-puestado para la ciudad en 35 millones de quetzales en la última parte del gobierno de Álvaro Colon.

El presidente de la Comisión de Finanzas Publicas del Congreso con fecha 19 de mayo del 2009, firma una carta donde se dice textualmente que “se ha destinado por intermediación del diputado Sergio Celiz Nava, un monto de 35 millones de Quetzales exclusi-vamente para el proyecto Colector de

Aguas Servidas de la ciudad de Antigua Guatemala”.

El trabajo prevé la construcción de un gran colector que debería haber servido para recolectar las aguas de drenaje y pluviales hasta llegar a desembocar al río Guacalate y fue diseñado en tres fases, de área norte de la ciudad hasta el río. La primera fase fue ultimada en 2011 y se gastaron según parece 10 millones de quetzales.

La empresa constructora fue la empresa Roza y la entidad ejecutora una ONG llamada Guatemaltecos en Progreso, los fondos canalizados a través del Consejo departamental de desarrollo de Sacatepéquez, según un convenio firmado por las partes y la munici-palidad de Antigua.

La sociedad Civil conformó una mesa de auditoría social para fiscalizar los trabajos de la empresa y de la entidad ejecutora.

Según miembros de esta mesa con-sultados por Crónica Antigua, el trabajo pecó de fallas técnicas en su ejecución y

La odisea del colector de la Antigua representa una página negra en la historia de la ciudad.

Barbara [email protected]

Foto

: Big

stoc

k

Portada

Page 2: EL COLECTOR DEL ENGAÑO

23Diciembre 2014 • Crónica

se mandó a hacer un estudio llevado a cabo por un ingeniero que presentó sus dudas respecto a la ejecución del mismo.

Algunos vecinos inconformes inter-pusieron una demanda al ministerio público para que se investigara si había habido mal manejo de fondos.

La segunda fase empezó en el 2012, una parte ejecutada por Codede y por sorpresa de los que estamos inves-tigando en el caso sale a batear también Fonapaz que se adjudica 10 millones de quetzales para la tercera fase del colector, siempre con la misma empresa.

Para la segunda fase se puede observar un único cheque de Banrural destinado a la cuenta del proyecto por Q.3 millones doscientos mil que consistía en un 20% del total del proyecto de los cuales un millón de los cinco presupuestados para pavimentación.

Ni la segunda fase ni la tercera fase se terminaron quedando un restante de 16 millones de Quetzales todavía para poder acabar el proyecto.

Según nuestros cálculos se gastaron 10 millones en la primera fase, la única terminada y entregada si bien con dudas sobre su ejecución, más 3 millones doscientos mil en la segunda fase, más cuatro millones de la tercera ejecutada por Fonapaz, por un total de 17 millones de Quetzales sin que Antigua cuente todavía con el proyecto del Colector.

La empresa constructora Roza que fue la encargada de la ejecución técnica no pudo ser contactada. La dirección que aparece en la documentación en Ciudad de Guatemala no corresponde a la empresa, ningún teléfono es contestado por gente de la empresa.

La ONG, Guaprode no pudo ser con-tactada porque no existe tampoco nadie que conteste a los números que aparecen en la documentación.

La contraloría de cuenta interpuso una demanda por las graves anomalías encontradas en la ejecución de la segunda fase.

El señor Hugo Vásquez director del Codede de Sacatepéquez nos hizo ver que a su parecer los problemas se debieron a la falta de voluntad política de querer seguir con el proyecto, la plata dejó de llegar a pesar de haber sido presupuestada y ahora todo el proyecto se encuentra estancado. Para complicar aún más la situación esta el hecho de que

Fonapaz ha sido cerrada por el actual gobierno y los proyectos de Fonapaz de-berían pasar ahora a mano de Fonades, el fondo de inversión social que debería retomar los proyectos de Fonapaz.

Según el asistente del diputado Sergio Celiz, el señor Pablo Tajin, por no-sotros consultado al respecto, ahora el diputado que fungió como intermediario en la concesión del presupuesto para el colector estaría gestionando que los fondos sean recuperados para que se pueda ultimar por lo menos la tercera fase.

A pesar de que se pueda llegar a este resultado, quedaría igualmente estancada la segunda fase, sin dinero y con una demanda de la contralaría de cuentas y el colector de todos modos no estaría funcionando.

“Nosotros como sociedad civil no estamos contentos con el trabajo que se hizo. Incluso la primera fase quedó realmente inconclusa porque no se le puso una planta de tratamiento al desfogue que llega al río”.

Esto es todavía más cierto si se piensa que antes del 5 de Mayo del próximo año todas las municipalidades deberán

contar con una planta de tratamiento y los ayuntamientos que no cumplan se verán sujetas a sanciones que agu-dizarán más la ya complicada situación institucional de la ciudad.

A pesar de haber quienes critican el proyecto en su totalidad por haber sido concebido como un sistema combinado de aguas negras y aguas pluviales, es un hecho de que millones de quetzales provenientes de los impuestos de los ciu-dadanos se encuentran ahora enterrados sin que exista una voluntad política de las autoridades de resolver el problema y dotar a la ciudad de los drenajes que son fundamentales para el desarrollo urbano de la ciudad y su futuro.

Un proyecto que había sido iniciado por voluntad de la sociedad civil an-tigüeña y el beneplácito de las auto-ridades, que incluso había sido auto-rizado en su presupuesto se encuentra hoy grotescamente inconcluso, frag-mentado en tres partes, con una parte de la carretera pavimentada y la restante en pésimas condiciones. Mientras tanto durante la época de lluvia vastas áreas de la ciudad se siguen inundando y las casas y calles en la cercanía de donde debería estar funcionando el colector sufren las consecuencias de malos olores, pro-blemas de salud, contaminación y lodo.

La ciudadanía antigüeña tiene el derecho de saber qué pasó con este proyecto y si existió mala voluntad y hasta delitos de enriquecimiento ilícito en su ejecución, también tiene el derecho que los procedimientos penales no entorpezcan la ultimación del proyecto y se encuentren los mecanismos institu-cionales y financieros adecuados para su rápida solución.

Propuestas y soluciones – Activación urgente de una investi-gación exhaustiva sobre el manejo de fondos, ejecución técnica e institu-cional del proyecto de drenajes de La Antigua.

– Evaluación técnica de los avances del proyecto, presupuesto y planificación para la ultimación del proyecto

– Reactivación de la Comisión de au-ditoría social del proyecto

– Instalación de una mesa interins-titucional que declare el proyecto del colector de Antigua proyecto de urgencia nacional

Un proyecto que había

sido iniciado por voluntad de la so-ciedad civil antigüe-ña y el beneplácito de las autoridades, que incluso había sido autorizado en su presupuesto se encuentra hoy gro-tescamente incon-cluso, fragmentado en tres partes, con una parte de la ca-rretera pavimenta-da y la restante en pésimas condiciones.