el codigo de hammurabi.docx

11

Click here to load reader

Upload: kevin-montalvan-vizueta

Post on 25-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CODIGO DE HAMMURABI.docx

ALUMNO: KEVIN JOSTIN MONTALVAN VIZUETA CICLO: PRIMEROFACULTAD: JURISPRUDENCIAUNIVERSIDAD: UCSG

EL CODIGO DE HAMMURABI

El código de Hammurabi nació en la Mesopotamia entre los ríos Tigris y Eufrates, su creador fue un rey cullo nombre es el mismo que el código es decir el rey Hammurabi quien gobernó Babilonia, entre los años 1792 a. C. y 1750 a.C.

El código de Hammurabi, fue uno de los primeros escritos hallados y mejor conservados de la antigua Mesopotamia. Constituían un conjunto de leyes que no distinguían entre derecho civil y penal. Su objetivo era homogeneizar el reino de Hammurabi. Se pretendía dar a todas sus partes una cultura común y un mejor control de la sociedad. Pretendía establecer leyes que pudieran ser aplicadas en todas las situaciones y evitar así que

Page 2: EL CODIGO DE HAMMURABI.docx

ALUMNO: KEVIN JOSTIN MONTALVAN VIZUETA CICLO: PRIMEROFACULTAD: JURISPRUDENCIAUNIVERSIDAD: UCSGcada uno se tomase la justicia a su manera, proporcionando así una mejor estabilidad en la sociedad.

Existe una historia que se comenta que un dios denominado Samash, el dios sol, dios de la Justicia, quien se las entrego al rey Hammurabi

Este código es uno de los más importantes a razón de que se le atribuye como el primer código legal en la historia, además del primer texto de moral y ética de la profesión.

Además de que fue uno de los primeros escritos hallados y mejor conservados de la antigua Mesopotamia. Constituían un conjunto de leyes que no distinguían entre derecho civil y penal. Su objetivo era homogeneizar el reino de Hammurabi. Se pretendía dar a todas sus partes una cultura común y un mejor control de la sociedad. Pretendía establecer leyes que pudieran ser aplicadas en todas las situaciones y evitar así que cada uno se tomase la justicia a su manera, proporcionando así una mejor estabilidad en la sociedad. 

Su importancia radica en establecer la aplicación de sanciones por parte de un organismo estatal específico, reemplazando la venganza privada y compilando las costumbres de los sumerios.

Se delimita el funcionamiento judicial, quedando establecidos los tribunales para impartir justicia. Se podía apelar al rey y los fallos debían plasmarse por escrito. Cada delito se ajustaba con una pena, atendiendo a una escala que tenía en cuenta cual era la naturaleza del crimen cometido. La base de la escala es era la Ley del Talión.

Se tienen también en cuenta los aspectos del robo, las actividades agropecuarias y los daños a la propiedad en el plano laboral mientras que en el plano de la vida privada se legisla en torno a los derechos de la mujer, los derechos en el matrimonio, los derechos de los menores y los derechos de los esclavos entre otros. Los castigos variaban dependiendo del tipo de criminal y de víctima.

Page 3: EL CODIGO DE HAMMURABI.docx

ALUMNO: KEVIN JOSTIN MONTALVAN VIZUETA CICLO: PRIMEROFACULTAD: JURISPRUDENCIAUNIVERSIDAD: UCSGCaracterísticas que se veía es decir la estructura de la obra era que:Las leyes se grabaron en un gran número de estelas de basalto de 2,25 metros de alto siendo su lectura accesible, en teoría, a todas las gentes de la zona. En lo alto de la estela se encontraba generalmente un relieve del rey Hammurabi, responsable del código, y debajo de este, inscritos en caracteres cuneiformes acadios, las nuevas leyes de esa época.

La estructura del código es básica por lo que se comienza con el canto al mismo creador por ejemplo: “Yo soy Hammurabi, el pastor, el elegido de Enlil; soy el que amontona opulencia y prosperidad; el que provee abundantemente toda suerte de cosas para Nippur-Duranki; soy el poderoso rey que ha restaurado en su lugar a Eridu; el que ha purificado el culto del Eabzu…”, después de este canto sigue los numerosos artículos los cuales son 282 en su exactitud.

En los artículos se da a notar que Hammurabi gustaba poner castigos severos uno de ellos es la muerte misma, por lo que se da a notar en muchos de estos un

ejemplo: “1. Si un señor acusa a otro señor y presenta contra él denuncia de homicidio, pero no la puede probar, su acusador será castigado con la muerte.” Este es uno de muchos cuyo contenido es la muerte.

Por otra parte también redacta algunos artículos que se salen en el contenido de la muerte pero entran a castigos severos como “198. Si ha reventado el ojo de un subalterno o ha roto el hueso de un subalterno,

Page 4: EL CODIGO DE HAMMURABI.docx

ALUMNO: KEVIN JOSTIN MONTALVAN VIZUETA CICLO: PRIMEROFACULTAD: JURISPRUDENCIAUNIVERSIDAD: UCSGpagará una mina de plata.” Aquí se ve aplicado al viejo dicho “ojo por ojo, diente por diente”.

También se ve aportado lo sencillo de cómo una pareja se pueda divorciar en esa época relacionándolo en la actualidad como “141. Si la esposa de un señor, que vive en la casa de ese señor, decide marcharse, adquiere un peculio secretamente, dilapida su casa y humilla a su marido, lo probarán contra ella. Entonces, si su marido declara que quiere repudiarla, podrá repudiarla; no tendrá que darle nada ni para sus gastos de partida ni por la repudiación. Si su marido declara que no quiere repudiarla, su marido podrá tomar en matrimonio a otra mujer; en cuanto a la primera mujer vivirá como esclava en la casa de su marido.”.

Pero como hablamos de la época Monárquica, estamos situados en la posición de amo y esclavo por lo tanto también existían leyes para estas personas, pero en estas leyes el personaje que era beneficiado en su totalidad era el amo, como sabemos los esclavos eran considerados cosas en esa época por lo tanto es lógico que estos iban a ser menos beneficiados por las normas Establecía por ejemplo: “Si un hombre encarcela a otro por deuda, y éste muere en casa del acreedor, no hay razón de más disputa” como se puede apreciar con este ejemplo Había igualdad ante la ley relativa, atento a la existencia de una sociedad profundamente jerarquizada, donde la protección legal no alcanzaba en modo alguno al último escalón, compuesto por los esclavos (wardum), cuya posición provenía de las guerras o por deudas impagas. Los esclavos propiedad de un dueño, el atentado contra su físico ocasionaba un daño susceptible de ser reparado aunque con valor menor. Así se establecía: “Si un hombre destruye o rompe un hueso de un esclavo, pagará media mina de plata”. El mismo daño, ocasionado a un liberto (esclavo que ha recuperado su libertad) determinaba una condena de una mina de plata.

Page 5: EL CODIGO DE HAMMURABI.docx

ALUMNO: KEVIN JOSTIN MONTALVAN VIZUETA CICLO: PRIMEROFACULTAD: JURISPRUDENCIAUNIVERSIDAD: UCSG El código de leyes unifica los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. Pretende establecer leyes aplicables en todos los casos, e impedir así que cada uno "tomara la justicia por su mano", pues sin ley escrita que los jueces hubieran de aplicar obligatoriamente, era fácil que cada uno actuase como más le conviniera.

Gracias a los artículos del código y a las cartas encontradas en las ciudades donde reinaba, se ha podido profundizar en el estudio de la personalidad de Hammurabi así como en la vida cotidiana de aquellos tiempos. El soberanose encargo tanto de la justicia como del bienestar del reino, haciendo construir y ampliar los templos tanto de Babilonia como de otras regiones. También llevó a cabo obras sociales y no descuidó el mantenimiento de los canales, claves para las cosechas.

Con respecto a la familia, si bien las normas eran sumamente estrictas y establecían la superioridad del hombre, existió respeto hacia la figura femenina. Se disponía en algunas de las setenta disposiciones sobre este tema: “Si un hombre toma esposa, y no ha hecho contrato, el matrimonio no es legal”, “Si se sorprende a la esposa de un hombre acostada con otro hombre, se atará a los dos adúlteros y se los echará al río. El marido tiene derecho a perdonar a la esposa y el rey puede también salvar al hombre”, “Si un hombre ha abusado de una virgen que vive con su padre, él será condenado a muerte y ella quedará libre”, “Si un hombre acusa sin pruebas mujer de haber dormido con otro hombre, ella puede justificar su inocencia con un juramento e irse a casa de su padre…”.Un poco más protegidos estaban los trabajadores, que dependían del Templo o del Palacio (mushkenum) y por encima de ambas categorías

Page 6: EL CODIGO DE HAMMURABI.docx

ALUMNO: KEVIN JOSTIN MONTALVAN VIZUETA CICLO: PRIMEROFACULTAD: JURISPRUDENCIAUNIVERSIDAD: UCSGestaba la de los awilum constituida por la burocracia real, los oficiales del ejército y los propietarios de tierras.

Un dato arqueológico comenta que este código no siempre ha permanecido en el templo de Sippar. Durante las diferentes invasiones de Babilonia, si no que fue trasladado a la ciudad de Susa (lo que en la actualidad es Jusistán, Irán) donde ejerció una gran influencia en todo Oriente Próximo. En este lugar fue descubierto por una expedición en el año 1901. Fue trasladado hacía París (Francia), donde se estudió y tradujo el código íntegramente al francés. Posteriormente lo adquirió el museo del Louvre donde se expone en la actualidad.

BIBLIOGRAFIA:http://www.taringa.net/posts/info/1042492/El-Codigo-De-Hammurabi.html

http://www.laguia2000.com/edad-antigua/el-codigo-de-hammurabi

http://www.campodemarte.com/el-codigo-de-hammurabi.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Codigo-Hammurabi/2778179.html

http://www.pixelteca.com/taberna/textos/elcodigo.htm

http://sylfide.blogspot.com/2008/09/cdigo-de-hammurabi.html