el civismo y la conciencia colectiva en la obra de josé saramago ensayo sobre la lucidez

9
El civismo y la conciencia colectiva en la obra de José Saramago Ensayo sobre la lucidez En la obra de José Saramago titulada ensayo sobre la lucidez nos encontramos con el relato de un pueblo aquejado por la desesperanza y cansado de las injurias que le azotan por un gobierno que no tiene como principal función el velar por y para el pueblo sino el de velar por sus propios intereses, además abandona a la capital del país del cual es representante por la paranoia de un movimiento insurgente rebelde que al votar en blanco nego la eleccion de un “nuevo” gobierno, en este trabajo hablaremos sobre la actitud civica y los atizbos de una conciencia coleciva que se ven presentes en el pueblo que voto en blanco o como el gobierno les denomina “blanqueros”; esta iluminacion que inmacula a los blanqueros se interpreta en la obra como lucidez y en torno a esto los ciudadanos adquieren una conciencia colectiva, logran llegar a la luz o a la verdad de manera masiva aun sin tener relacion alguna y esto emparte se debe al gobierno el cual lleva a cabo actos que se pueden justificar con los medios y no ha tomado en consideración el descontento popular de las masas por su abuso de poder y como bien sabemos no hay luz si no hay obscuridad Comenzaremos desarrollando la primera pregunta, ¿Que es civismo?

Upload: alice-nami-chan

Post on 28-Jul-2015

99 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: El civismo y la conciencia colectiva en la obra de José Saramago Ensayo sobre la lucidez

El civismo y la conciencia colectiva en la obra de José Saramago Ensayo sobre

la lucidez

En la obra de José Saramago titulada ensayo sobre la lucidez nos encontramos

con el relato de un pueblo aquejado por la desesperanza y cansado de las

injurias que le azotan por un gobierno que no tiene como principal función el

velar por y para el pueblo sino el de velar por sus propios intereses, además

abandona a la capital del país del cual es representante por la paranoia de un

movimiento insurgente rebelde que al votar en blanco nego la eleccion de un

“nuevo” gobierno, en este trabajo hablaremos sobre la actitud civica y los

atizbos de una conciencia coleciva que se ven presentes en el pueblo que voto

en blanco o como el gobierno les denomina “blanqueros”; esta iluminacion que

inmacula a los blanqueros se interpreta en la obra como lucidez y en torno a

esto los ciudadanos adquieren una conciencia colectiva, logran llegar a la luz o

a la verdad de manera masiva aun sin tener relacion alguna y esto emparte se

debe al gobierno el cual lleva a cabo actos que se pueden justificar con los

medios y no ha tomado en consideración el descontento popular de las masas

por su abuso de poder y como bien sabemos no hay luz si no hay obscuridad

Comenzaremos desarrollando la primera pregunta, ¿Que es civismo?

Camps, V nos explica que etimológicamente, civismo deriva del latín civis, que

significa ciudadano. De acuerdo con esta etimología, el civismo constituye el

conjunto de cualidades que permiten a los ciudadanos vivir en la ciudad, es

decir, vivir en comunidad respetando unas normas de convivencia pacífica,

aceptando las reglas del juego de la democracia y los derechos fundamentales

o los valores constitucionales. Cívico es el comportamiento propio o

característico del ciudadano. El concepto de civismo, como también el de

virtudes cívicas, ha ido adquiriendo importancia en los últimos años debido a la

necesidad creciente de poner de manifiesto el papel que el ciudadano debe

desempeñar en las democracias liberales. Es necesario que las personas se

respeten unas a otras y hay que respetar las cosas comunes para que todos

las puedan disfrutar cuando las necesiten. El civismo es, por encima de todo, la

Page 2: El civismo y la conciencia colectiva en la obra de José Saramago Ensayo sobre la lucidez

cultura de la convivencia pacífica y solidaria, del compromiso con la ciudad y

con sus habitantes.

Con esta definicion de civismo vemos exaltado el compromiso para y con los

ciudadanos, la tolerancia y sobre todo las bases de la convivencia.

¿Que actos pueden considerarse civistas en la obra de Jose Saramago ensayo

sobre la lucidez?

Entre los actos que mas destacan en la obra como civicos se encuentra los

siguientes:

Guia de la salida del gobierno; con la retirada del gobierno del pueblo a

“hurtadillas” el pueblo no se inmuto si no mas bien les guio a su destino

iluminando faroles, auque su gobierno los abandonaba no hubo ni un

solo abucheo si no mas bien tolerancia y solidaridad, ni una sola

persona se vio que disfrutara de la retirada mas bien no se presentaron

a mirar el espectaculo solo les iluminaron enl camino y no se puede

considerar que los hechaban de la ciudad ya que en todo momento les

dejaron el camino iluminado de donde vinieron como en actitud de que

eligieran continuar o devolverse.

Las amas de casa salen a recoger la basura y a limpiar las calles debido

a la huelga de los recolectores de basura que impuso el gobierno, con

actitud solidaria lal tercer día salieron a la calle los trabajadores de la

limpieza. Sin uniformes solo vestidos de civil alegaron que los uniformes

eran los que estaban en huelga, no ellos.

El alcalde y algunos ciudadanos ayudaron en el disturbio de la bomba

guiados por su solidaridad colaboraron con los bomberos a apagar el

fuego sacar escombros y rescatar a los heridos o sacar los cuerpos de

los fallecidos

Marcha silenciosa y pacifica , despues del funeral de los yacidos en el

metro por el atentado de la bomba, hacia casa presidencial; ni una sola

persona mostro actos de violencia, media hora tardo y una muestra total

de civismo se presento en la plaza, ni piedras, ni consignas solo

mostraron su indignacion y su perdida total de fe y confianza hacia el

gobierno habiendo sacrificado a tanta gente y lo demostraron en silencio

Page 3: El civismo y la conciencia colectiva en la obra de José Saramago Ensayo sobre la lucidez

sin inmutarse por los medios de comunicación que cubrian la

manifestacion

En la retirada fallida de la capital por parte de las familias que no votaron

en blanco, los blanqueros mostraron civismo ayudandolos a desempacar

sus pertenencias, no les imposibilitaron ni la salida ni el retorno a sus

casas aun apesar de las calañas que aseguraban los medios de

comunicación de ellos.

La poblacion de la capital apesar de la censura que le hicieron a el

periodico que publico la verdad tomaron las riendas de la situacion y

distribuyeron la informacion con fotocopias por toda la ciudad, se

encargaron de hacer llegar por cada rincon de la ciudad la verdad

censurada

Viendo estos actos civicos realizados por los habitantes de esta ciudad sin

nombre se evidencia el anticivismo que emerge desde las esferas politicas

predominantes en este ensayo y que azotan a la capital a la que antes servian,

ante estas aciones que realizan los habitantes de la capital el gobierno se

ahonda mas en la paranoia de un movimiento insurgente con una mente

maestra como lider que solo busca lograr un boicot.

Ahora analizaremos el termino conciencia colectiva, según la enciclopedia libre

wikipedia que yace en la world wide web vemos que la noción de conciencia

colectiva se refiere a las creencias compartidas y a las actitudes morales que

funcionan como una fuerza unificadora dentro de la sociedad.Esta fuerza se

encuentra separada y es, generalmente, dominante en comparación con la

conciencia individual. Según esta teoría, una sociedad, una nación o un grupo

constituyen una entidad que se comporta como un individuo global.

Durkheim sostiene que:

El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los

miembros de una misma sociedad, forma un sistema determinado que tiene

vida propia: podemos llamarlo conciencia colectiva o común. Es, pues, algo

completamente distinto a las conciencias particulares aunque sólo se realice en

los individuos.

Page 4: El civismo y la conciencia colectiva en la obra de José Saramago Ensayo sobre la lucidez

Ya definido lo vemos presente en todo momento en la obra de saramago ya

que el pueblo tiene una misma concepcion del gobierno y de el proceso

electoral (un fraude) ya que no ven que ninguno de los partidos, el de la

derecha, el del medio o el de la izquierda ofrezcan algo que contribuya al

bienestar del pais, se siente una decepcion por parte de casi todo el pueblo y

se manifiesta en las votaciones ya sea en la primera o en la segunda ronda del

proceso electoral.

¿Que incentiva a que se llegue a esta conciencia colectiva?

Esta conciencia no surge de la nada, es el producto de la ceguera que se

produjo cuatro años atrás en este pais sin nombre, cuando todos cegaron

masivamente sin razon aparente viendo una luz blanca, este hecho

desencadeno la lucidez, cuando por fin lograron ver la verdad, y no es hasta

despues de cuatro años que es lo que dura el proceso de electoral que se hace

tan predominante en la sociedad.

¿Como se manifiesta esta conciencia colectiva?

El voto en blanco no fue premeditado solo demostro el descontento de

la poblacion pero fue expontaneo no llevaba una razon oculta el

mensaje era transparente y no era producto de un movimiento

insurgente que tenia como cabecilla una mente maestra criminal.

Horas de votacion, no se organizaron para salir a una hora especifica a

votar solo actuaron masivamente independientes pero conectados.

Los habitantes al guiar al gobierno encendiendo cada quien un farol de

luz y habiendolo hecho sin indicaciones demostraron parte de esta

conciencia colectiva

Las mujeres que salieron a reemplazar a los empleados publicos

encargados de la limpieza no se organizaron para tal tarea solo

estaban concientes de su deber como ciudadanas en ese pueblo

desamparado.

La marcha silenciosa y pacifica no fue organizada, no tenia lideres ni

cabecillas era cada individuo mostrando su indignacion y su perdida

Page 5: El civismo y la conciencia colectiva en la obra de José Saramago Ensayo sobre la lucidez

total de fe y confianza hacia el gobierno todos llegaron a la misma

conciencia.

Los blanqueros que ayudaron a los ciudadanos a desempacar sus

pertenencias poseeina esta misma conciencia

Todos estos actos nos llevan aun mismo destino, la lucidez. Los habitantes de

esa capital sin nombre demuestran asi su inmaculacion y su llegada a la

iluminacion poseellendo todos una misma conciencia.

Conclusiones

En esta obra titulada ensayo sobre la lucidez, Saramago nos relata la llegada

de la lucidez a un pueblo, esa lucidez que viene acompañada de la verdad, la

justicia, la tolerancia, el respeto y la ideologia. El civismo presente en esta obra

es una extencion mas de lo que estos valores representan para la sociedad, un

pueblo aqejado por las injurias de un gobierno anticivico, antihumanista y sobre

todo egoista que no permite la imposicion a su poder se ve confrontado por un

pueblo sin consigna pero con un objetivo fijo

«Puede suceder que un día tengamos que preguntarnos

Quién ha firmado esto por mí» (Saramago, J. Pagina 410) , eso busca el

pueblo el no dejar que sus representantes tomen sus decisiones sin

preguntarles su opinion el hacerlos parte del proceso.

Page 6: El civismo y la conciencia colectiva en la obra de José Saramago Ensayo sobre la lucidez

Referencias Bibliograficas:

Sramago, J. (2004). Ensayo sobre la lucidez. Buenos Aires : Alfaguara .

Wales,J; Sanger, L . (2001). Consciencia colectiva. Recuperado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Consciencia_colectiva. Modificada por última vez el

11 may 2011, a las 12:57

Camps, V. El sentido del civismo. Recuperado de

http://www.bcn.es/publicacions/b_mm/ebmm_civisme/015-021.pdf .