el ciclo de vida de plantas y animales

4
El ciclo de vida de plantas y animales Todos los seres vivos u organismos tienen un ciclo de vida. Nacen, crecen, se reproducen y mueren. Obviamente, los diferentes grupos de organismos tienen diferentes tipos de ciclos de vida, por ejemplo, el ciclo de vida de un insecto es muy diferente al ciclo de vida de un mamífero o un reptil . En este artículo conocerás cómo es el ciclo de vida de muchas criaturas, tanto animales como plantas . Poblaciones y comunidades Entonces, población se define como el conjunto de individuos de una misma especie que ocupa un hábitat determinado en un momento específico, entre los cuales existe un intercambio de información genética. Un individuo sería por ejemplo un Ciervo de los Pantanos (Blastocerus dichotomus). Muchos ciervos de los pantanos viviendo en los Esteros del Iberá, Argentina, y relacionándose entre sí mediante la reproducción serían considerados una población. Comunidad se define como una asociación de distintas poblaciones en un área dada y entre las cuales se establecen relaciones interespecíficas por el espacio, la comida y otros recursos. ¿Qué son los tejidos animales? La ciencia que estudia la estructura y funcionamiento de los tejidos animales se llama histología. Estos tejidos se caracterizan por componerse de

Upload: marinita-garcia

Post on 11-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias Naturales

TRANSCRIPT

Page 1: El Ciclo de Vida de Plantas y Animales

El ciclo de vida de plantas y animales

Todos los seres vivos u organismos tienen un ciclo de vida. Nacen, crecen, se reproducen y mueren. Obviamente, los diferentes grupos de organismos tienen diferentes tipos de ciclos de vida, por ejemplo, el ciclo de vida de un insecto es muy diferente al ciclo de vida de un mamífero o un reptil. En este artículo conocerás cómo es el ciclo de vida de muchas criaturas, tanto animales como plantas.

Poblaciones y comunidadesEntonces, población se define como el conjunto de individuos de una misma especie que ocupa un hábitat determinado en un momento específico, entre los cuales existe un intercambio de información genética.

Un individuo sería por ejemplo un Ciervo de los Pantanos (Blastocerus dichotomus). Muchos ciervos de los pantanos viviendo en los Esteros del Iberá, Argentina, y relacionándose entre sí mediante la reproducción serían considerados una población.

Comunidad se define como una asociación de distintas poblaciones en un área dada y entre las cuales se establecen relaciones interespecíficas por el espacio, la comida y otros recursos.

¿Qué son los tejidos animales?

La ciencia que estudia la estructura y funcionamiento de los tejidos animales se llama histología. Estos tejidos se caracterizan por componerse de células organizadas de manera regular, con organoides muy similares, que cumplen determinada función y con un origen embrionario común.

Los tejidos son características de los organismos pluricelulares, como las plantas y los animales.

Page 2: El Ciclo de Vida de Plantas y Animales

Tejidos vegetalesLos tejidos vegetales están formados por células eucariotas de tipo vegetal, cuyas diferencias con las células animales han sido estudiadas en el apartado 1 de este bloque.

Las células vegetales que constituyen las plantas pueden ser :

Células vivas: encargadas del crecimiento de la planta, fotosíntesis, respiración, almacenamiento de sustancias y reparación de daños.

 

Células muertas: sus paredes celulares engrosadas y lignificadas proporcionan soporte y resistencia a la planta y forman vasos conductores para la savia bruta.

reproducción asexual en celulas procariotas y eucariotas

Las células eucariotas se reproducen asexualmente por mitosis o cariocinesis( somáticas) originando 2 células hijas diploides( dotadas con el mismo número de cromosomas

que la célula madre) y por meiosis( gametas o células germinales), originando a partir de una célula diploide 4

céluilas hijas haploides( reducción del numero de cromosomas a la mitad), la reproducción sexual es común

en los procesos de ovogénesis y espermatogénesis, las células procariotas se reproducen asexualmente por un

mecanismo llamado esporulación ( formación de esporas asexuales en algunas especies de bacterias), por Amitosis o

división directa conocida tambien por fusión binaria, tabicamiento o Bipartición, y por

CONJUGACIÓN( reproducción sexual exclusiva de ellas) ya que por medio de este mecanismo permiten el

intercambio de información biológica ente bacterias de cepas iguales o diferentes.

 

Page 3: El Ciclo de Vida de Plantas y Animales