el cerebro y el sueño

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS Escuela Académico Profesional de Economía Estudiante: NEIRA SABOGAL, Karem Angélica. Grupo: “A” Cajamarca, Mayo 2012

Upload: karem-neira-sabogal

Post on 04-Jun-2015

436 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cerebro y el sueño

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Académico Profesional de Economía

Estudiante: NEIRA SABOGAL, Karem Angélica.

Grupo: “A”

Cajamarca, Mayo 2012

Page 2: El cerebro y el sueño

EL CEREBRO Y EL SUEÑO

Page 3: El cerebro y el sueño

El sueño, cuya necesidad no es cuestionada, aunque su función es aun un misterio, desempeña un rol critico en el desarrollo del cerebro las etapas tempranas del ser humano.

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco, descubrieron que el sueño mejora dramáticamente los cambios en las conexiones cerebrales durante el periodo del desarrollo visual en los gatos jóvenes.

La capacidad del cerebro para crecer y reforzar las conexiones entre las células nerviosas es el fundamento del desarrollo del cerebro en sus etapas iniciales, dijeron los investigadores. El perfeccionamiento y refinamiento de los circuitos neuronales continua en menor grado en la etapa adulta, agregaron.

Este proceso de desarrollo del cerebro, conocido como plasticidad, se cree que se fundamenta en la capacidad del cerebro para controlar el comportamiento, incluyendo el aprendizaje y la memoria. La plasticidad se presenta cuando las neuronas son estimuladas por eventos e información que recibe del ambiente exterior.

El estudio representa una fuerte evidencia de que una de las funciones del sueño es la de consolidar los efectos de despertar experiencia en la plasticidad cortical, poniendo los recuerdos en un almacenamiento permanente, dijo Strike. Mientras el estudio examinó el efecto del sueño en gatos jóvenes, el sueño podría tener funciones similares en animales y personas adultos.

El estudio también mostró que la plasticidad en el cerebro depende de la etapa de sueño conocida como "movimientos rápidos oculares" , que es el sueño profundo, tranquilo, caracterizado por largas y lentas ondas cerebrales. Este tipo de sueño se alterna con etapas donde se experimentan sueños, caracterizadas por cambios rápidos en las ondas cerebrales.

Page 4: El cerebro y el sueño

EL CEREBRO NUNCA DUERME

Aunque todavía no sabemos a dónde va la mente mientras dormimos, lo que hemos descubierto es que soñar tiene un cometido específico para la evolución de la especie: procesar el aprendizaje del día y aplicarlo a la solución de los problemas cotidianos, según se desprende de dos investigaciones diferentes realizadas en las universidades de Lübcek y Durham que reivindican un valor en decadencia en nuestra sociedad global y productiva: dormir lo necesario porque es fuente de salud y de creatividad.

Page 5: El cerebro y el sueño

EL CEREBRO NO DESCANSA

Gastamos casi un tercio de nuestras vidas durmiendo y no sabemos por qué ni para que. Pero debe existir una razón muy poderosa ya que tanto los mamíferos como las aves e incluso los insectos duermen. Una rata que no duerme se deteriora progresivamente y muere antes de 20 días.El cerebro no descansa ni siquiera mientras dormimos. Cuando reposamos la cabeza sobre la almohada, y perdemos la conciencia, las neuronas no duermen. Por el contrario continúa una febril actividad, pudiendo detectarse pulsos eléctricos sincronizados que viajan continuamente en la superficie cerebral, manteniendo conectada la actividad neuronal.

Page 6: El cerebro y el sueño

¿ QUÉ PASA EN EL CEREBRO MIENTRAS DORMIMOS?

Descansar es crucial para la salud. Pero cuando dormimos, hacemos mucho más que descansar: el cerebro fija los recuerdos y nos prepara para adquirir nuevos conocimientos.

Page 7: El cerebro y el sueño

EL CEREBRO APRENDE MIENTRAS DORMIMOS

La corteza cerebral controla de manera activa la transferencia de información.Un grupo de investigadores del Instituto alemán Max Planck, entre los que se encuentra el premio Nobel Ber Sakman, han podido demostrar en vivo el funcionamiento sincronizado de dos áreas del cerebro relacionadas con el registro y almacenamiento de recuerdos durante el sueño. Gracias a un sistema experimental, han podido registrar el comportamiento neuronal del llamado hipocampo y de la corteza cerebral, que parece ir “a juego” en los cerebros de ratones anestesiados, lo que vierte algo de luz sobre un proceso que hasta la fecha ha permanecido sin explicar: cómo generamos y guardamos en nuestro cerebro los recuerdos y cómo pasan de ser recogidos como recuerdos a corto-plazo a quedar grabados en la memoria como recuerdos a largo-plazo.

Page 8: El cerebro y el sueño

¿ QUÉ FUNCIÓN DESEMPEÑA EL SUEÑO QUE PARECE TAN INDISPENSABLE?

La mayor parte de los especialistas piensa que durante el sueño el cerebro refuerza experiencias del día para fortalecer la memoria. Las razones que soportan esta creencia se basan en experimentos realizados tanto en animales como en humanos.Pero no todos aceptan esta explicación. Otros sugieren que la memoria y otros beneficios cognitivos sólo son efectos colaterales de la verdadera función del sueño. La principal sería tranquilizar a las sinapsis que durante el día se han llegado a sobre excitar y necesitarían reorganizarse antes de iniciar la nueva vigilia.El sueño y la memoriaPreviamente es necesario reconocer que la memoria es parte integral de lo que es la persona. Ella es indispensable para desarrollar nuestra inteligencia y formar nuestra personalidad. Se necesita aprender y recordar para asegurar nuestra subsistencia y para relacionamos con los otros. Sin ella se pierde el psiquis, no se acumula experiencia y pasamos a ser entes extraños. Aquí es dónde para algunos el sueño tiene su justificación ( Avances en el mecanismo de la memoria).

Page 9: El cerebro y el sueño

Bibliografía

http://www.deeptrancenow.com/hipnosis_sueno.htm http://diariomediko.com/?p=29 http://mx.selecciones.com/contenido/a1564_que-nos-

pasa-mientras-dormimos-y-sonamos http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/

20111209/54240771157/que-pasa-en-el-cerebro-mientras-dormimos.html

http://www.tendencias21.net/El-cerebro-nunca-duerme_a271.html

http://www.tendencias21.net/El-cerebro-aprende-mientras-dormimos_a1297.html

http://www.ojocientifico.com/2008/11/05/el-cerebro-trabaja-igual-estando-despierto-o-dormido