el centro de difusión de la celiaquía - cedice.com.ar · 2014-12-20 · derivados. por eso, una...

16

Upload: others

Post on 22-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Es una organización civil sin fines de lucro que surgiócomo respuesta a la necesidad de un grupo de celiacosy familiares de difundir la temática en forma integral,considerando que la información es el instrumento prin-cipal para comenzar a concientizar a la sociedad sobrela problemática de la celiaquía, a fin de evitar la discri-minación y lograr así el respeto por el modo de vida quedebe llevar la persona celíaca.

El Centro nuclea a celíacos, familiares y toda otra perso-na que tenga afinidad con esta problemática social ycomparta los objetivos que persigue la Institución comoson: lograr un diagnóstico precoz e integrar al celia-co en la sociedad en todos los ámbitos y niveles(personal, social, familiar, escolar, etc.).

Para ello se llevan a cabo distintos programas destina-dos a formación de recursos humanos capacitados para

brindar servicios en el área de la salud, la educación, laindustria alimentaría, gastronómica, hotelera y turísti-ca, así como información y orientación a la comunidaden general y difusión en medios de comunicación oral,escrita y electrónica .

Desde este espacio convocamos a acercarse a toda aque-lla persona, celiaca o no, que compartiendo los objetivos,sienta que puede comprometerse y colaborar en estasacciones, con el fin de sensibilizar a la población y lograruna adecuada calidad de vida para el celíaco, que no debeser distinta a la de cualquier otro ciudadano: saludabley exenta de complicaciones.

El Centro de Difusión de la Celiaquía

Comisión Directiva Ce.Di.Ce.Período 2007-2008Presidente POLI, Marta BeatrizVicepresidente PASTOR, María RosaSecretario CHECHILE, María del Carmen

Tesorero HOLLMAN, Margarita HildaVocal Titular 1º COELLI, María MagdalenaVocal Titular 2º GARDINER, Gisela MabelVocal Suplente 1º BAUTIER, Victoria Noemí

Vocal Suplente 2º MC NAMARA, Elba NoemíRev.Ctas Titular 1º QUIROGA, María Susana Rev.Ctas Titular 2º DELGADO, VirginiaRev.Ctas Titular 3º GARDINER, María Cecilia

Rev.Ctas Suplente JUCHET, Edith Mabel

A nuestros lectores:Si Ud. tiene comentarios,preguntas o desea informa-ción sobre esta publicación, por favor póngase en con-tacto con nosotros en lassiguientes direcciones:Correo - Calle 119 Nº 1643(1900) La PlataTeléfono:(0221)4248811/4214274Mail:[email protected]

TE ESPERAMOS EN:www.cedice.com.ar

3

Activ

idad

es

Noviembre2007

Capacitación sobre manipulación de alimentos:* Dirección de Coordinación, Contralor y Fiscalización Sanitaria, Munici-palidad de La Plata. (libreta sanitaria)* Unión Trabajadores Hoteleros, Gastronómicos de la Rep. Arg." U.T.H.G.R.A." Seccional La Plata * Centros de Desarrollo Comunitario La Plata.

Diciembre2007

Capacitación sobre manipulación de alimentos: * Dirección de Coordinación, Contralor y Fiscalización Sanitaria,Municipalidad de La Plata. (libreta sanitaria)* Centros de Desarrollo Comunitario La Plata

Ce.D

i.Ce

InstitucionalesParticipación en:*Talleres de “Comunicación“,”Movilización de RecursosHumanos y Económicos“ y“Elaboración de Proyectos”, organi-zados por la Asociación LazosProfesionales- Buenos Aires*Encuentro Regional deFundaciones y Redes de ONG’S.Jornadas de Asociatividad yReplicabilidad, organizada porFederación de FundacionesArgentinas (FEDEFA) - La Plata* Jornada “CELIAQUIA”, organizadapor Comisión de Salud de laHonorable Cámara de Diputadosde la Pcia de Bs. As. y el Colegio deFarmacéuticos de la Pcia de Bs. As.* Primer foro de Nutricionistas delColegio de Nutricionistas de laProvincia de Buenos Aires – Feria deAlimentación Saludable - La Plata* Curso de Legislación Alimentaria,en el marco de la “Maestría deTecnología e Higiene de los alimen-

tos”, CIDCA , UNLP, carga horaria de30 horas.* EXPOZARATE 2007 * Jornada de Celiaquía organizadapor el Curso de Organización deEventos – 2007 de Hilet Collage -Mar del Plata* Jornada de Enfermedad Celíaca,organizada por A.De.N.Ce.(Asociación del Niño Celiaco y suFamilia) - Santa Fé* Feria de las Naciones, stand delMinisterio de Salud de la NaciónDifusión Periodística:* Entrevista para el Suplemento "Si"del Diario Clarín "Harinas de OtroCostal"Proyectos-Trabajos Presentados: * Artículo sobre legislación concer-niente al tema, publicado en laRevista del Colegio de Abogadosde la Provincia de Bs. As. * Proyecto: "Difundir paraConcientizar" para el ConcursoComunicar para Crecer, organizadopor Lazos Profesionales AsociaciónCivil.

Even

tos

4

Agenda

17 al 20

Noviembre 2007N

acio

nale

s e

inte

rnac

iona

les

12 al 16

Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentospara Regímenes Especiales (CCNFSDU)Bad Neuenahr-Ahrweiler (Alemania)

XVI Congreso Argentino de Nutrición Buenos Aires - Hotel Sheraton

"Segunda Jornada de Celiaquía" Necochea 2007. Salón Auditorium del Centro de Acopiadores de Cereales ZonaPuerto Quequen - Organizada por la Filial Necochea de laAsociación Celíaca Argentina, con el auspicio del Colegio deFarmacéuticos de Necochea y el Círculo Médico de Necochea.

1º Jornada de Cocina sin TACCSan Martín, provincia de Buenos Aires.

Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología yNutrición Pediátricas.Sedes: Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A.Gianantonio y Palais Rouge - Ciudad de Buenos Aires

Congreso Argentino de Gastroenterología y EndoscopíaDigestiva 1er.Congreso Argentino de Endoscopía DigestivaPediátrica- "Comunicando para mejorar la calidad de vida denuestros pacientes"Sheraton Bs.As

Congreso Mundial de Gastroenterología, Hepatología yNutrición PediátricaCataratas del Iguazú

Tecno Fidta 2008 9º Exposición Internacional de TecnologíaAlimentaria, Aditivos e IngredientesCentro Costa Salguero.

11º Congreso Argentino de Pediatría Social - 6º CongresoArgentino de Lactancia Materna Sedes: Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A.Gianantonio y Palais Rouge - Ciudad de Buenos Aires

17

18

Mayo15 al 17

Año 2008

Agosto1 al 4

Setiembre23 al 26

Octubre2 al 4

16 al 20

5

Notas de interés

De acuerdo con la Ley 24827, modificada por la Ley24593, la autoridad sanitaria nacional debe llevar "unregistro actualizado" de los productos libre de glutenque sean aptos para celíacos. Dicho registro debe serpublicado una vez al año, y sus modificaciones seharán en forma bimensual (art. 3º). Por consiguiente,el INAL ha confeccionado y puesto a disposición de lacomunidad celíaca un Listado de Alimentos Libres deGluten, en el cual figuran los alimentos aprobados einformados como tales por las Provincias y SENASA.Además, en el Listado figura la fecha de ingreso.Dado que el Listado es dinámico, cada dos meses seincorporan todos los alimentos aprobados como"libres de gluten" en el lapso entre actualizaciones.Para comprobar la condición de libre de gluten, se uti-lizan técnicas evaluadas y autorizadas por laAutoridad Sanitaria Nacional. Por otra parte, los análi-

sis también se efectúan en los Laboratorios de las dis-tintas Jurisdicciones Provinciales. En base a los mis-mos, cada Provincia confecciona su listado de produc-tos libres de gluten, y lo remite luego al INAL a losefectos de actualizar el Listado presente en la página(www.anmat.gov.ar).A la fecha de la última actualización, 18 de Noviembrede 2007, las siguientes Autoridades Bromatológicashan informado que no tienen alimentos libres de glu-ten registrados: Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa,Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santiagodel Estero y Tierra del Fuego.

Para mayor información, comunicarse con "ANMATResponde": teléfono 0-800-333-1234 o E-Mail: [email protected]

Descripción del métodoLa determinación de prolaminases realizada mediante enzimoin-munoensayo competitivo conanticuerpos policlonales según latécnica desarrollada por Chirdo ycol., Food Agric. Immunol. (1995)7, 333-343. Dicho ensayo presentaun límite de detección de 0.1 mgde gliadinas por cada 100 gramosde muestra.Muestras analizadasSe analizan alimentos comercia-les, materias primas de la industria

alimenticia, productos interme-dios de procesos. Productos ymaterias primas de la industria far-macéuticaLas muestras de tipo comercialdeben ser remitidas tal como sonencontradas en el mercado. Debeser claramente visible toda lainformación para su identificación(fecha de producción, fecha devencimiento, número de lote, par-tida, registro de producto y esta-blecimiento).Las muestras a granel deben tener

la información necesaria para sucorrecta identificación. En el casoque esta información no seencuentre o sea ilegible, en elinforme se expresará: "muestra noidentificada".Consultas a:Dr. Fernando ChirdoLaboratorio de Investigación en elSistema Inmune (LISIN)Cátedra de Inmunología - Facultadde Ciencias Exactas UniversidadNacional de La Plata47 y 116 (1900). La Plata. Argentinae-mail: [email protected]

Certificación de alimentos y medicamentos libres de gluten

Para comprobar la condición de libre de gluten, se emplean técnicas evaluadas y autoriza-das por la Autoridad Sanitaria Nacional. Una de ellas se utiliza en el Departamento de

Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP

ANMAT Informa: Registro actualizado de productos libres de gluten

6

Nutrición

Como sabemos, la celiaquía esuna intolerancia permanente alas proteínas del gluten, pre-sentes en el trigo, avena, ceba-da y centeno, y en todos susderivados. Por eso, una vezdiagnosticada, el único trata-miento consiste en manteneruna dieta estricta sin gluten yde por vida.

Esto no quiere decir que laalimentación del celíaco seaincompleta! Frecuentementese observa que la mala selec-ción de alimentos, innecesaria-mente restrictiva en algunoscasos, lleva a la carencia denutrientes esenciales (comovitaminas y minerales). Estopuede deberse a que durantemucho tiempo se puso aten-ción solo en la exclusión de los cereales tóxicos, sin darmayor atención al déficit o exceso de los demásnutrientes. Sin embargo, hoy sabemos que una correc-ta alimentación debe incluir alimentos de todos losgrupos; y esta norma no es solo para los celíacos sinopara toda la población.

Hay alimentos conocidos como "seguros": frutas yvegetales frescos, carnes frescas, huevos, etc… y todoalimento incluido en las listas de las asociaciones. Sinembargo, hay un grupo crítico de alimentos quemuchas veces el celíaco elimina completamente "porlas dudas": el grupo de las "harinas" o "almidones", cuyacaracterística principal es su aporte energético y deciertas vitaminas y minerales.

Si bien el trigo, la avena, lacebada, el centeno y susderivados forman parte deél; este grupo incluye tam-bién otros alimentos quesí están permitidos: porejemplo: maíz, arroz, papa,batata, choclo, mandioca,legumbres y todos sus deri-vados (polenta, almidón demaíz, harina de soja, panes ygalletitas elaborados con lasharinas permitidas, etc).

Estos alimentos deben serconsumidos diariamente,en las porciones recomen-dadas por su nutricionista,ya que forman parte de unaalimentación completa.

Es muy importante estarbien informado y mantenerse en contacto regular-mente con su médico, su nutricionista y las asociacio-nes; quienes brindarán orientación para llevar una ali-mentación completa y equilibrada, libre de gluten.

La alimentación del celíaco:Una alimentación equilibrada

7

Soy celíaco... y ahora qué hago?

Debido a que las manifestaciones clíni-cas de la celiaquía varían mucho de unpaciente a otro; al momento del diag-nóstico, hay quienes tienen muchos sín-tomas y quienes no.

En las personas sin síntomas, se indicasimplemente eliminar los alimentos congluten y proseguir con la alimentaciónhabitual.

Sin embargo, en las personas que pre-sentan manifestaciones severas almomento del diagnóstico, como dia-rrea; además de la restricción de glu-ten, se debe realizar una dieta espe-cial para mejorar los síntomas y luegoir reintroduciendo alimentos de apoco hasta llegar a una alimentaciónnormal, sin gluten. Para estos pacien-tes, vamos a ir describiendo las diferen-tes etapas de "reintroducción de ali-mentos". Es importante destacar quedebe hacerse gradualmente, poco apoco, evaluando la tolerancia y progre-sando a medida que se observa mejoría.

Etapa 1 ("etapa aguda"):El objetivo es brindarle al organismo ali-mentos fácilmente digeribles, que pue-dan ser bien aprovechados y de estaforma ayuden a recuperar al intestinolesionado.Alimentos que suelen ser bien toleradosdesde el principio son: carnes magras(ya sea carne roja, pollo o pescado), que-sos magros, arroz, polenta, ciertos vege-tales cocidos ("fibra modificada") comozanahoria, calabaza, zapallito y tomatesin piel ni semillas, algunas frutas coci-das (manzana, pera, durazno o damas-co), gelatina, té, galletas de arroz.Es necesario eliminar o reemplazar tem-poralmente una serie de alimentos,como por ejemplo leche, frutas y vege-

tales crudos ("fibra insolu-ble"), alimentos con muchaazúcar y/o con mucha grasa,frituras, etc.En la mayoría de los casos, la respuesta ala dieta es rápida.

Etapa 2 ("etapa de transición"):Cuando los síntomas van mejorando, esel momento de reincorporar gradual-mente nuevos alimentos, por ejemployogurt descremado y más variedad devegetales y frutas, en cocido y luego encrudo; siempre de acuerdo a la toleran-cia individual. También puede probarsede a poco la tolerancia a la leche, aun-que al principio en pequeñas cantida-des.

Etapa 3 ("etapa de mantenimiento"):Cuando el celíaco está completamenterecuperado, comienza un plan de ali-mentación normal, completo y equili-brado, libre de gluten… Es el momentode aprender nuevas recetas e innovaren la cocina, para darle a su alimenta-ción la mayor variedad posible.

Recuerda que las asociaciones brindantalleres de apoyo, recetarios, estrategiaspara llevar una alimentación libre degluten… en conclusión: nos mantieneninformados y actualizados.

No pierdas la oportunidad de contac-tarte!!

"Sólo puede perjudicarte aquello queno enfrentas"

Mariana Wüst- Lic. en Nutrición - MN 3890Unidad de Soporte Nutricional y

Enfermedades Malabsortivas.Hospital Interzonal Gral. San Martín. La Plata

8

Legislación

La Plata, 31 julio 2000VISTO que el Laboratorio Central de Salud Pública -Instituto Biológico “Dr. Tomas Perón” de La Plata, gestionaadoptar el método de análisis de alimentos ELISA, yCONSIDERANDO:

Que el articulo 1° de la Ley Nº 10.499 dispone “Declararde interés provincial el estudio, prevención, tratamiento einvestigaciones relacionada con la enfermedad celiaca” y,por su parte el articulo 2° inciso b) determina que se debe“Confeccionar un registro de productos alimenticios parael enfermo celiaco”;

Que asimismo, la Ley Nacional Nº 24.827 y su modifica-toria Nº 24.953, establece la necesidad de implementar elcontrol de alimentos para celiacos;

Que entre los objetivos asignados a ésta jurisdicción seencuentran los de “proponer políticas, elaborar planes yadministrar programas destinados a la atención integralde la Salud de los grupos especiales de riesgo”, generandoy definiendo normas de funcionamiento, control de pro-ductos y medidas de prevención y asistencia para los mis-mos;

Que entre las acciones a encarar se contempla la ela-boración de programas de asistencia nutricional, entre losque deben incluirse aquellos destinados a pacientes celí-acos, integrados con alimentos de calidad apropiada ycontrolada por métodos sensibles y específicos;

Que la enfermedad celiaca también llamada enteropatíasensible al gluten, es la intolerancia permanente del intes-tino a prolaminas de trigo, centeno, cebada y avena ensujetos genéticamente suceptibles, siendo la única tera-pia para la enfermedad, una estricta dieta libre de gluten;

Que la necesidad de detectar y cuantificar estas proteí-nas, requiere la utilización de metodologías de altadetectabilidad y especificidad;

Que para alcanzar dicho propósito, el LaboratorioCentral de Salud Pública- Instituto Biológico “Dr. TomásPerón” de La Plata, ha puesto a punto el método ELISApara la detección de gliadinas

Por elloEL MINISTRO DE SALUDRESUELVE:

Artículo 1°-Adoptar el método de análisis de alimentosELISA de alta detectabilidad y especificidad para cuantifi-car el contenido de gliadinas en alimentos destinados apacientes celiacos, desarrollados por los profesionales Fernando Gabriel Chirdo -Centro de Investigación yDesarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) (CONI-CET-CIC-UNLP) y Cátedra de Inmunología, Facultad deCiencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.Maria Cristina Añón - Centro de Investigación y Desarrolloen Criotecnologia de Alimentos (CIDCA) (CONICET-CIC-UNLP).Carlos Alberto Fossati - Cátedra de Inmunología, facultadde Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de LaPlata.Referencia Bibliográfica: “Optimization of a CompetitiveELISA with Polyclonal Antibodies for Quantification ofProlamins in Foods” “Food & Agricultural Immunology”(1995) 7,333-343.Artículo 2° - Definir, hasta que se elaboren normativasinternacionales definitivas o reglamentaciones de lasleyes vigentes y en beneficio de los pacientes, como ali-mentos aptos para celíacos a todo aquel alimento quecontenga: Menos de 10 ppm de gliadina en sustancia secao menos de 20 ppm de gluten en sustancia seca.Artículo 3° - Notificar a la Comisión Nacional deAlimentos, a las Autoridades Sanitarias Nacionales en elámbito de sus competencias, a las Autoridades SanitariasJurisdiccionales y a .los servicios de fiscalización deAlimentos de las Municipalidades de la Provincia deBuenos Aires.Artículo 4° - Regístrese, comuníquese y archíveseRESOLUCIÓN Nº 004370

Dr. Juan José MussiMinisterio de Salud

Provincia de Buenos Aires

A continuación se publica el texto de la Resolución vigente en Provincia deBuenos Aires, por la cual se adopta el Método de Análisis apto para celíacos.

Resolución 4370/2000

9

RESOLUCIÓN NORMATIVA Nro. Nº 65ODIRECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES DE LA U.N.L.P.

La Plata, 25 de julio de 2005

VISTO el incremento de gastos alimentarios quepadecen los pacientes afectados de Enfermedad Celíaca, y

CONSIDERANDO que esta Dirección de ServiciosSociales se preocupa por brindar un mejor servicio a los afi-liados, ampliando las coberturas existentes de acuerdo alas necesidades que surgen, Que resulta necesario ordenar, reglamentar y adecuar lacobertura de Enfermedades Celíacas, en la medida que losrecursos económicos de esta Dirección lo permitan

EL DIRECTORIO PROVISORIO, DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES

RESUELVEARTICULO 1°: Otorgar un Subsidio a partir del I° de Agostode 2005, a todos aquellos afiliados que documenten elpadecimiento de la Enfermedad Celíaca.-ARTICULO 2°: Es requisito necesario para percibir elSubsidio por Enfermedad Celíaca presentar copia del resul-tado de la biopsia intestinal,-ARTICULO 3°: El monto del presente Subsidio se determina-rá de la siguiente manera:1) Un solo afectado en el grupo familiar: Pesos Cuarenta($40) mensuales2) Dos afectados en un mismo grupo familiar: PesosSesenta ($60) mensuales3) Tres o más afectados en un mismo grupo familiar: PesosSetenta y Cinco ($75) mensualesARTICULO 4°: Regístrese como Normativa, Comuníquese alÁrea Económico Financiera, Prestaciones y Salud, ÁreaOperativa de esta Dirección de Servicios Sociales y dése apublicidadARCHÍVESEContadora María Marta Placente - Directora

La temática de la celiaquía está contemplada por algunas Obras Sociales

COBERTURA DE LAS OBRAS SOCIALES

OBRA SOCIAL DE EMPLEADOS PUBLICOSDE MENDOZA (OSEP)

La obra social de empleados públicosde Mendoza otorga bimestralmente a sus afi-liados celíacos un reintegro de $ 110,00, parahacer frente al alto costo de los alimentos singluten.

Para acceder al beneficio el afiliadocelíaco deberá completar una serie de requisi-tos que incluyen la verificación de afiliación,diagnóstico médico, constancia de tratamien-to y certificado de atención nutricional.

El trámite se podrá gestionar tanto enla Coordinación General de Insumos yMateriales Biomédicos de la Dirección de OSEP,José Vicente Zapata Nº 313, Hospital El Carmeny el Sanatorio Fleming de la ciudad deMendoza, como así también en lasDelegaciones de la Obra Social en el interior dela Provincia.

El reintegro se efectuará previa pre-sentación del comprobante de compras y deacuerdo a un listado de productos preestable-cidos que se podrá consultar en la Obra Social.

Entre los artículos se encuentran: hari-nas, fideos, arroz, polenta, jugos, manteca,leche, quesos, café, salsas, yerbas, embutidos,golosinas y pasta de dientes.

Para mayor información: www.osep.mendoza.gov.ar

10

Aretaeus de Capadocia Poco se sabe de la vida de este médico "helenístico-romano", discutiéndose incluso las fechas en quetranscurrió la misma, aunque la mayoría de los autores-y a ellos hay que sumarse- admiten que lo esencial desu existencia abarca el último cuarto del siglo I d.C. yla primera mitad del segundo, con lo que ésta se haríacoincidir en buena medida con el gobierno del empe-rador Trajano.El que a su nombre se acompañe el apelativo "deCapadocia" y sabida la costumbre de la época de usar,casi a modo de apellido, el lugar del que se era origi-nario para identificarse, permite suponer que Areteohabía nacido en la Anatolia Central, en algún lugar dela región que todavía hoy lleva ese nombre. Por otro lado, algunas anotaciones dispersas en susescritos parecen dar entidad al hecho de que residióen Egipto durante algún tiempo, instalándose enRoma después, cuando ya era un médico de ciertoprestigio, y residiendo en esta ciudad, probablemente,hasta el momento de su muerte.La obra de Areteo bien puede incluirse en ese períodode transición de la medicina helenístico-romana quealgunos autores designan como "pregalénico" y estárecogida en su mayor parte en dos tratados, dedica-dos, respectivamente, a la descripción de numerosasenfermedades agudas y crónicas, a los que hay quesumar otros dos en los que aborda el tratamiento delas mismas.Sus escritos médicos gozaron de no poco prestigio ensu época y posteriormente, siendo especialmenteresaltables las muchas influencias que ejercieronsobre los más destacados representantes de la medici-na bizantina altomedieval.No obstante en 1554, el impresor de Enrique II deFrancia editaba en París el texto original griego de laobra médica de Areteo.Casi con seguridad, puede decirse que lo más brillantede la labor del capadocio son sus espléndidas descrip-

ciones de los "cuadros clínicos" de las enfermedadesentonces conocidas y tratadas con mayor frecuencia. Podría afirmarse, incluso, que es un excelente relatorde síntomas, capaz de agruparlos, en determinadasocasiones, en conjuntos coherentes que podríandenominarse "síndromes" Fue el máximo clínico y nosógrafo de su época y pare-ce ser que tuvo relación con Dioscórides.Qué se entiende por síndrome: lo definen los diccio-narios como la totalidad de los síntomas que concu-rren en una enfermedadEl primer médico que la usa es Areteo de Capadocia,en el siglo II de nuestra era.Es una palabra formada por el prefijo sun (syn) = con,como en síndrome, más ptwma (ptóma) = caída, demanera que síntomas son las cosas que "caen" juntas,y síndromes las que "corren" juntas.En rigor "síntoma" es un término individual, mientrasque "síndrome" es su colectivo. Escribió un Tratado de Medicina Clínica con descrip-ciones magistrales de la diabetes, la lepra, el tétanos,la tuberculosis pulmonar, la difteria y las parálisis. Con respecto a sus aportaciones gastroenterológicasAreteo de Capadocia hacía referencia a sujetos desnu-tridos, con deposiciones abundantes y malolientes,que empeoraban cuando ingerían trigo, uno de losproductos que fueron labase de la alimentación de la Humanidad (el puedeque no lo supiera, pero esta es la primera descripciónde la enfermedad celíaca o enteropatía inducida por elgluten)

Fuente: Blog de la Provincia Hispania Nova Roma

Para compartir

La palabra griega "KOILIOS" significa Vientreo cavidad abdominal y para identificar a lospacientes fue "koiliakos" (de la cual deriva "celíaco"), originariamente se decía a "los quesufren del intestino"

Historia de la Intolerancia (Primera parte)

11

Desde La Plata

"Desde La Plata, una empresa comprometida con los celíacos....."

La empresa Santa María radicada en la Ciudad de LaPlata con más de 50 años de experiencia en la elabo-ración de alimentos, decide en el año 1995 por necesi-dad de familiares de clientes, comenzar a elaborarproductos libres de gluten. Acompañados por las asociaciones de celiacos delpaís, personal especializado en nuevos ingredienteslibres de TACC y la experiencia de nuestros maestrospasteleros, Santa María comienza a elaborar sus pro-ductos en una de sus plantas de elaboración acondi-cionada para dicho fin.Los primeros productos fueron las galletitas dulces: dechocolate, coco, vainilla, limón, scons y pepitas, que secomercializaban en nuestros locales de la ciudad.Rápidamente y gracias a la respuesta de nuestros nue-vos clientes Santa María comenzó a ampliar su líneade productos de confitería y premezclas. En el año 1998 todos los productos Santa María ya secomercializaban en las dietéticas más importantes delpaís. Durante el año 2000 la empresa decide ampliar suplanta, y con la implementación de normas de calidady la incorporación de nuevas tecnologías y cuidadodel medio ambiente, logra llegar a los grandes super e

hipermercados de todo el país.De la misma forma y gracias a las gestiones de comer-cialización de la empresa, los productos Santa Maríase exportan a Chile, Perú y Paraguay.Además es de destacar que Santa María ha sido selec-cionada por Wal Mart Argentina para la licencia deDisney en sus productos.Durante este ultimo período la empresa se ha concen-trado en continuar ofreciendo productos de máximacalidad, acorde a las necesidades de sus clientes, paraello el área de investigación y desarrollo viene traba-jando en la búsqueda de nuevos ingredientes y proce-sos de elaboración con el objetivo de desarrollar ali-mentos más saludable y acordes a las tendenciasmundiales del sector. En el mismo sentido actualmente se encuentra enproceso de certificación ISO 9001:2000 para asegurarla idoneidad del personal brindándole entrenamientoy capacitación en los temas de su competencia.En Santa María sabemos que los principales difusoresde la excelencia de nuestros productos son los clien-tes satisfechos, es por este mismo motivo que nosesforzamos día a día en hacer realidad dicho proyecto.Asimismo y asumiendo un compromiso social con lacomunidad colabora brindando una beca de investi-gación sobre celiaquía.

“ANA HERNANDEZ PRODUCTOS ALIMENTICIOS SRL”

“SANTA MARIA ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN”

Planta de Elaboración:Calle 22 Nº 581 - La PlataBuenos Aires -Argentina

Tel-Fax: (0221) 470-5221 / 470-8998Email: [email protected]

www.santamariaproductos.com.ar

12

Budín

Ingredientes:180 Grs. Premezcla 2 cditas Polvo Leudante colmadas4 Yemas4 Claras 100 Grs. Manteca1 Yogur Vainilla (Tamaño Vasito Serenísima)200 grs. Azúcar200 grs. Frutas Secas/ Abrillantadas/ Pasas De Uva/ Nueces/ Trocitos Chocolate (Optativo)

PreparaciónSe bate la manteca con el azúcar hasta obtener una crema, se agregan de a una por vez las cuatro yemasbatiendo bien después de cada adición, luego agregar el yogur y las harinas cernidas previamente con el leu-dante. Por último se agregan las 4 claras batidas a nieve con tres cucharadas de azúcar.Mezclar suavemente.Agregar frutas espolvoreadas con polvo leudante y/o fécula de maíz.Colocar en molde enmantecado y enharinado.Cocinar a horno moderado 40 a 50 minutos (molde budín ingles o savarin)

Helado de Vainilla

Ingredientes:3 cucharadas Fécula de maíz1 litro Leche1 rama Vainilla3 Yemas250 g Azúcar molida3 claras batidas en punto de nieve

Preparación:Disolver la fécula de maíz en un poco de leche. Hervir el una cacerola la leche restante junto con la vainilla,agregar la fécula disuelta, dejar hervir y espesar la crema removiendo en forma contínua con cuchara de made-ra. Batir en un bol las yemas con 200 g de azúcar hasta obtener una preparación espumosa. Incorporar a las cla-ras batidas los 50 g de azúcar restante. Incorporar la leche a las yemas y por último, las claras. Distribuir en mol-des y llevar al freezer

Comer sin glutenUn nuevo año, un nuevo mes, un nuevo día puede recibirse con uncambio importante, tal vez sea comprometernos a cumplir esa dietasin TACC que todo celíaco debe seguir de por vida, para ello les pro-ponemos recetas caseras y muy fáciles de hacer... Hoy

13

Es muy importante para el celíaco leer siemprelas etiquetas de cada producto. Se aconseja

comprar aquellos rotulados con la leyenda "LIBRE DE GLUTEN SIN TACC " de acuerdo con el

Código Alimentario Argentino (C.A.A.)

Ciudad Autónoma de Buenos AiresVilla Crespo - Ristorante SimonaHumboldt 1551 Te.4772-2008Restaurante

San Cristóbal - Comer en compa-ñía San Martín 951 Te. 4312-3433 Restaurant-Café-Delivery

San Nicolás - Zona Natural Tucumán 433 Te. 4312-933 Restaurant-Café-Delivery

Caballito - La Campiña Av. Juan B. Alberdi 1228 Te. 4433-3400Café

Belgrano - Nucha Zabala O Higgins 1400 esq. Zabala Te. 4783-6120Café

Provincia de Buenos AiresTigre Dolcatto per Cipriani Centro comercial Nordelta Local 8 Te. 4871-1315 Café-Delicatessen

Pilar Ristorante SimonaPaseo Pilar, Panamericana Pilar, Km. 44 Te. 02320-657070Restaurante

Mar del PlataLa AngosturaUrquiza 5000 Te. 0223-480-5528 Parrilla-Restaurant El Patio del FarolAlvarado 2296 (esq. Corrientes)Te. [email protected] - Cafetería - ComidasRápidas

NecocheaParrillas:- La Posta - Av.10 y Parque- La Masía - Av.10 Nº 4270

Viandas:- Cocina Saludable 8 Nº 3984- Sintacctico Av.75 Nº 1356

Comidas Rápidas:Planet Burger Av.59 esq.48

PARA DISFRUTAR DE SUS VACACIONES……

HOTELES:

NECOCHEA- El Real - Av.79 Nº 264

MENDOZA - Las Leñas- Aries- VirgoTe: (011) 4393-5030

El agradable placer de comer afuera...

Los productos farmacéuticos pueden utilizar gluten, harinas,

almidones u otrosderivados para la

preparación de susexcipientes.

En caso de duda consulte a su médico

o farmacéutico

14

ALIMENTOS ESPECÍFICOS SA.-KAPACOlavarría 3485 - Caseros -T.de [email protected]

NATULEN- TRACELLI S.A.Los Churrinches 45 - [email protected]

NORA'S SKILLSCuyo 1422 - Martínez - San [email protected]

PRODUCTOS ARTESANALES CELIA 123123 Nº1720 (67 y 68) La [email protected]

SANTA MARIA22 Nº 581 esq. 44 - La Platacontacto@santamariaproductos.com.arwww.santamariaproductos.com.ar

SEÑOR DE SIPAN -AGLUJ.Spandonari 3065 - Caseros-T.de [email protected] www.sipansingluten.com.ar

TANTE GRETTYMartín Rodríguez 902 - [email protected]

Todo sin TACC

El cambio de hábitos alimenticios nos llevaa elegir alimentos aptos:

Información importante

Un gran avance…Créase el Programa Nacional para ladetección y control de EnfermedadCeliacaEl dia 27 de noviembre de 2007 estuvimospresentes en el acto en el que el Ministrode Salud de la Nación Sr. Gines GonzalezGarcía, ha firmado la Resolución1560/2007 mediante la cual se crea el PROGRAMA NACIONAL DE DETECCIÓN YCONTROL DE LA ENFERMEDAD CELIACAen el ámbito de la SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION e INSTITUTOS, afin de contribuir a la detección tempranade la enfermedad celíaca y al fortaleci-miento del Sistema Nacional de Control deAlimentos, especialmente en lo referente alos alimentos libres de gluten para favore-cer la accesibilidad al tratamiento adecua-do de las personas afectadas.La coordinación de las acciones quedemande el cumplimiento de estos objeti-vos estará a cargo de la SECRETARIA DEPOLITICAS, REGULACION e INSTITUTOS;invitándose a las provincias y al gobiernoautónomo de la Ciudad de Buenos Aires aadherir al citado programa

15

Información útilSi Ud. piensa que puede ser celíaco

o conoce a alguien que podría serlo,concurra a su médico clínico o gastroen-

terólogo que con un simple análisis podrá cambiar sucalidad de vida.

La Plata* Hospital de Niños "Sor MaríaLudovica"Servicio de GastroenterologíaCalle 14 e/ 65 y 66Teléfono: 0221.453.5901* Hospital Interzonal GeneralSan MartínUnidad de Soporte Nutricionaly EnfermedadesMalabsortivasCalle 1 e/ 69 y 70Teléfono: 0221.489.2584

Ciudad Autónoma deBuenos Aires* Hospital de Pediatría Dr. JuanGarrahanCombate de los Pozos 1881Teléfono: 011.4308.4300* Hospital de GastroenterologíaDr. Carlos B.UdaondoAv. Caseros 2061Teléfono: 011.4306.4640* Hospital AlemánAv. Pueyrredon 1640Tel. 011.4821.7661* Hospital BritánicoPerdriel 74Tel.011.4304.108

* Hospital ItalianoGascon 450Te. 011.4981.1318

Gran Bs.As.* Hospital de Niños San IsidroSanta Fe al 300* Hospital P. ThompsonAvellaneda y Mitre - San MartínTel.011.4755.0085* Hospital Pedro FioritoAv. Belgrano 851 - AvellanedaTe. 011.4201.3081/87* Luisa C. de GandulfoBalcarce 351- Lomas de ZamoraTel.011.4244.2263

Córdoba* Hospital de Niños SantísimaTrinidadFerroviarios y Bajada Pucará -CórdobaTE: 0351.4586457 Santa Fe* Hospital de Niños RamónAlassiaMendoza y Gral. Mosconi -Santa FeTe.03424.5622124TucumánHospital del Niño JesúsPasaje Hungría 700 - TucumánTe. 0381.4247083

Algunos datos importantes:

* Asociación Celíaca ArgentinaCalle 24 Nº 1907 -La Plata

Te/Fax: 0221.451.6126www.celiaco.org.ar

* Asistencia al Celíaco de laArgentina (ACELA)

CC.5555 Correo central - Bs.As.Teléfono: 011.4522.0214

[email protected]

* A.De.N.CE - Asociación del Niño Celíaco

y su Familia Mendoza 4151 (3000) Sta. Fe

Teléfono: [email protected]

* ACELA - Filial Bahia BlancaDonado 151 altos

Teléfono: [email protected]

* ACELA Filial MadrynCentro de Salud Pozzi (en Htal)

[email protected]

* ACELA - Filial Santiago del Estero

Tel. [email protected]

* ACELA Filial TrelewTel: 484758 - Estela Perfumo

Estos son algunos centros de salud públicos donde tambiénpuede consultar: