el canuto - radio rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose...

32
EL CANUTO de Rute Jul-Ago 2019 IIª ÉPOCA - AÑO XVIII Nº 175 EDITA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES DIFUSIÓN GRATUITA Desde julio, los cantos de los Hermanos de la Aurora y eventos como el Traslado conforman el programa de actos en honor a la Virgen del Carmen Páginas centrales Unas placas solares permitirán bombear agua de los depósitos del Fresno y Los Pozuelos Pág. 12 Condena al crimen machista Págs. 2 y 3 En numerosas ocasiones la ciudadanía ruteña se ha solidarizado con los casos de víctimas de violencia de género. Esta vez, en cambio, ha tocado sufrir en carnes propias los efectos más crueles de esta lacra. Esta vez la víctima ha sido una paisana, una amiga, Piedad Cruz, asesinada por su marido, que, después de co- meter el crimen huyó a Madrid con los dos hijos del matrimonio, para acabar entregán- dose en la capital a la Policía. Ambos eran na- turales de Iznájar, pero llevaban muchos años viviendo en Rute y Piedad era una vecina más. Por eso mismo, la noticia corrió como un escalofrío en la fatídica mañana del 2 de julio. Los testimonios de condena de toda la gente de bien se sucedieron desde primera hora y esa misma tarde más de mil personas se echaron a la calle para concentrarse ante el Ayuntamiento y gritar con su silencio que no hay nada que justifique un crimen tan ho- rrendo. Diputación invierte doscientos cuarenta mil euros en la carretera del Nacimiento a Gaena Pág. 9 Pág. 7 Aumenta el número de incendios respecto a otros veranos El verano de 2019 está siendo propenso en incendios forestales. Se han producido varios en diver- sos puntos del término municipal, en la mayoría de los casos mato- rral y monte bajo. Otras veces el fuego ha sorprendido en solares no urbanizados. Pero sin duda, el incendio más inquietante fue el registrado en el entorno de Rute Viejo. Por fortuna, el viento se alió con los retenes y se pudo so- focar esa misma noche, aunque las llamas devastaron entre cinco y seis hectáreas. Los nueves agentes de la Policía toman posesión de sus cargos Pág. 21 Rute se engalana para vivir los días grandes de sus Fiestas Patronales

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTOde Rute

Jul-Ago 2019IIª ÉPOCA - AÑO XVIII

Nº 175

EDITA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTEREALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

DIFUSIÓN GRATUITA

Desde julio, los cantos de los Hermanos de la Aurora yeventos como el Traslado conforman el programa de actosen honor a la Virgen del Carmen

Páginas centrales

Unas placas solarespermitirán bombearagua de los depósitosdel Fresno y LosPozuelos

Pág. 12

Condena al crimen machista

Págs. 2 y 3

En numerosas ocasiones la ciudadanía ruteñase ha solidarizado con los casos de víctimasde violencia de género. Esta vez, en cambio,ha tocado sufrir en carnes propias los efectosmás crueles de esta lacra. Esta vez la víctimaha sido una paisana, una amiga, Piedad Cruz,asesinada por su marido, que, después de co-

meter el crimen huyó a Madrid con los doshijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos añosviviendo en Rute y Piedad era una vecinamás. Por eso mismo, la noticia corrió comoun escalofrío en la fatídica mañana del 2 de

julio. Los testimonios de condena de toda lagente de bien se sucedieron desde primerahora y esa misma tarde más de mil personas seecharon a la calle para concentrarse ante elAyuntamiento y gritar con su silencio que nohay nada que justifique un crimen tan ho-rrendo.

Diputación inviertedoscientos cuarenta mileuros en la carretera delNacimiento a Gaena

Pág. 9

Pág. 7

Aumenta el númerode incendios respectoa otros veranosEl verano de 2019 está siendopropenso en incendios forestales.Se han producido varios en diver-sos puntos del término municipal,en la mayoría de los casos mato-rral y monte bajo. Otras veces elfuego ha sorprendido en solaresno urbanizados. Pero sin duda, elincendio más inquietante fue elregistrado en el entorno de RuteViejo. Por fortuna, el viento sealió con los retenes y se pudo so-focar esa misma noche, aunquelas llamas devastaron entre cincoy seis hectáreas.

Los nueves agentes dela Policía tomanposesión de sus cargos

Pág. 21

Rute se engalana para vivir los díasgrandes de sus Fiestas Patronales

Page 2: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 20192 TEMA DEL MES Violencia machista

F. PIEDRA/ M. MORENORute aún continúa conmocio-nado por el caso de violencia degénero ocurrido el pasado 2 dejulio. Ese día, a primera hora dela mañana, la Guardia Civil de lalocalidad recibió una llamada dela Policía Nacional de Madrid.Un individuo de 42 años habíaconfesado haber acabado con lavida de su mujer, también de 42años, en su domicilio familiar.De inmediato, se desplazaron allugar los agentes del Instituto Ar-mado del Puesto de Rute y laUnidad Orgánica de Policía Judi-cial de la Comandancia.

Una vez en el domicilio con-firmaron que allí se encontraba elcadáver de una mujer con evi-dentes signos de violencia. Acontinuación, se activó el proto-colo judicial para investigar loshechos. Según el comunicado dela Guardia Civil, en principio, noexistían antecedentes de denun-cias por malos tratos. El matri-monio era natural de la vecinalocalidad de Iznájar, aunque resi-dían en Rute, en la calle JoaquínBlume, junto a la Plaza de la Mú-sica. Tenían una hija de seis y unniño diez años.

Según testimonios de vecinosy conocidos, la pareja estuvo untiempo distanciada. Habían reto-mado la relación, aunque ésta se

había deteriorado en los últimostiempos, pero nunca imaginaronque llegara a desencadenar se-mejante final. Conforme se co-noció la noticia, muchaspersonas se acercaron de formaespontánea a las inmediaciones,si bien la zona había sido acor-donada por la Guardia Civil.

Concentración masiva y tresDe forma paralela a la investiga-ción, a nivel institucional se con-vocó una concentración para esamisma tarde del martes 2. Ade-más, el Ayuntamiento decretótres días de luto. Así, a las ochode la tarde, centenares de perso-nas, por encima del millar, secongregaron ante las puertas delConsistorio ruteño y guardaroncinco minutos de silencio comomuestra de condena al crimen yapoyo a la familia de la víctima.

El alcalde Antonio Ruiz, convoz rota, dijo que había sido “undía muy triste y duro”. Se habíaperdido “a nuestra vecina Piedad,dejando a su familia destrozada”.Ruiz resaltó el hecho de que enesta ocasión, sí, hemos podidoponer el rostro de una personacercana a esa víctima de la vio-lencia de género.

Piedad había sido la terceramujer víctima de violencia de gé-nero en apenas un mes en la pro-vincia de Córdoba. El total demujeres asesinadas en la va deaño llega ya a la treintena. Ade-más, más de mil mujeres han per-dido la vida desde que existeregistro oficial. Aparte de “larabia y la impotencia”, prosiguióRuiz, lo único que queda es“mostrar nuestra condena másabsoluta y nuestra solidaridad ala familia de Piedad”. El alcaldeconcluyó afirmando que mien-tras existan asesinatos de estetipo “nunca seremos una socie-dad libre y digna”.

El acto contó con la presen-cia de Marisa Raya, de la Plata-forma Cordobesa Contra laViolencia a la Mujer, quienanimó a denunciar y usar los re-cursos existentes para lucharcontra este tipo de violencia. Enla misma línea, la coordinadoraen Córdoba del Instituto Andaluzde la Mujer, Lourdes Arroyo,dijo que nuestros vecinos, quie-nes nos ven y oyen, deben ser losprincipales aliados para combatireste tipo de crímenes. Ese mismodía Arroyo informó de que ya sehabían activado los protocolos deayuda para la familia de la víc-tima, “que necesita ahora todo elapoyo”.

Por su parte, la presidenta dela asociación de mujeres Hori-zonte de Rute, Abundi Alba, sepreguntaba dónde estamos todoslos días cuando vemos o consen-

timos este tipo de violencia.Según Alba, la sociedad no debe-ría de tolerar este machismo. Lapresidenta de Horizonte senten-ció que los celos o la posesión dela mujer “nada tienen que vercon el amor”.

A la concentración tambiénse sumaron los concejales de laCorporación municipal y los re-presentantes de los grupos políti-cos. El portavoz municipal delPP, David Ruiz, coincidió en quehabía sido un golpe “muy duro”.Ruiz también tuvo palabras paralos hijos y expresó su deseo deque no haya ni una víctima más yde que caiga “la condena má-xima para estos criminales”.

Para la mañana del miércoles3 se convocaron dos concentra-ciones más en la capital cordo-besa. La primera tuvo lugar a lasonce y media, en la Subdelega-ción de Gobierno, y la otra mediahora después en la puerta del Pa-lacio de la Merced, sede de la Di-putación. Por la tarde se oficiabael funeral en Santa Catalina, aun-que Piedad ha sido enterrada enEl Higueral, la aldea de Iznájarde donde era natural.

Como el marido, Juan Rosa-les, ambos procedían de la vecinalocalidad. Pero desde pequeñoshabían pasado temporadas en laEscuela Hogar, mientras sus fa-milias trabajaban en el campo.Después, ella estudió y se licen-ció en Psicología, aunque noejercía. Trabajaba en tareas do-mésticas y a distancia con la em-presa de su hermano en Granada.Él era pintor y durante la cosechatambién trabajaba en el campo.Los hijos del matrimonio estu-dian en el colegio Ruperto Fer-nández Tenllado.

Por tanto, existía una claravinculación de la pareja conRute, en especial de Piedad, quetenía en el pueblo muchas amis-tades y personas conocidas. Porello, y por las circunstancias y laconmoción por su asesinato,mucha gente acudió al sepelio.En cuanto al autor confeso delcrimen, quedó desde ese jueves adisposición del Juzgado número3 de Lucena. Podría enfrentarsea una pena de privación de liber-tad de entre 15 y 25 años. Sinembargo, en este supuesto nosería aplicable la prisión perma-nente revisable.

Por lo que se refiere a los

hijos, la consejera de Igualdad,Políticas Sociales y Conciliaciónde la Junta, Rocío Ruiz, explicóque su departamento había pro-cedido a gestionar “una tramita-ción urgente” para la tutela porparte de un tío materno de losmenores. La consejera señalóque los niños se encontraban“bien, tranquilos”, y además “nohan sido testigos de los hechos”.Rocío Ruiz ha añadido que elGobierno andaluz tendrá la tutelamientras se desarrolla el expe-diente administrativo. Según haexplicado, los abuelos “son ma-yores”. De ahí que un tío ma-terno asuma la custodia “si pasalas entrevistas para que el acogi-miento sea factible”.

Muerte por traumatismo Los detalles del crimen se deter-minaron tras haber practicado laautopsia en el Instituto de Medi-cina Legal de Córdoba. PiedadCruz murió a causa de un trau-matismo craneoencefálico “se-vero”. Es la conclusión delinforme preliminar de la autopsiapracticada. Dicho informe yaobra en poder del Juzgado de Pri-mera Instancia e Instrucción nú-

Rute conmocionado porel asesinato de una mujera manos de su parejaEl presunto homicida confesó ante la Policía Nacional en Madrid que habíaacabado con la vida de su mujer

El tío materno asumirála custodia de los hijosde la víctima si superalos informes

El asesino podríaenfrentarse a una penade privación de libertadde entre 15 y 25 años

Más de mil personas condenan el crimen machista ocurrido en Rute/FP

Page 3: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 TEMA DEL MES/3

Violencia machista

mero 3 de Lucena, según fuentesdel Tribunal Superior de Justiciade Andalucía (TSJA).

El juzgado de la vecina loca-lidad, especializado en violenciade género, forma parte del par-tido judicial al que perteneceRute. El informe preliminar re-vela que el traumatismo habríasido ocasionado por los golpesrecibidos por la víctima con unmartillo, según confesó el propio

detenido ante la Policía Nacio-nal.

Las mismas fuentes del TSJAhan confirmado que no consta-ban denuncias previas por vio-lencia de género en la pareja. Sinembargo, sí ha trascendido porparte de la Consejería de Bienes-tar Social e Igualdad de la Juntaque Piedad había recibido aten-ción psicológica a través del Ins-tituto Andaluz de la Mujer en2011. Entretanto, el pueblo recu-pera la normalidad, aún con elestupor en los rostros y los labiosde sus vecinos.

Autoridades, colectivos y pueblo en general condenando el crimen/FP

El matrimonio residía en la calle Joaquín Blume desde hace una década/FP

Según el alcalde, nuncaseremos una sociedadlibre mientras ocurranestos hechos

Alba se pregunta dóndeestamos cuando vemoso consentimos este tipode violencia

Page 4: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 20194 OPINIÓN

En este número especial que realiza El Canuto en el mes de agosto me gustaríaempezar dando la bienvenida a todos los visitantes que en estas fechas acudena nuestro pueblo, tanto para disfrutar de las Fiestas Patronales como después dela Feria Real.

Son muy numerosas las personas que, cada año, acuden a Rute. Que apro-vechan sus vacaciones para volver a encontrarse con sus familiares, para volvera ese pueblo que un día tuvieron que dejar por motivos, casi todos de trabajo,pero que siempre llevan en su corazón y que siempre aprovechan para volvercuando el calendario laboral así lo permite. Vuelve el reencuentro con familia-res, con amigos de la infancia, para pasar junto a ellos unos días entrañables quesin duda reavivarán sus recuerdos y afianzarán sus raíces.

Probablemente lo más importante de nuestras fiestas Patronales y nuestraFeria Real es que la tradición se sigue manteniendo viva a través de los años.Han cambiado muchas cosas y se han mejorado extraordinariamente las in-fraestructuras, como no podía ser de otra forma. Pero la fiesta sigue igual; conel paso de los años otros ruteños y ruteñas disfrutan de la Feria o de las Fiestasdel Carmen igual que en su día lo hicieran sus antepasados.

Esa es quizá una de las mayores riquezas que conservamos en los pueblos:mantener firmes nuestras tradiciones aunque nos hayamos adaptado a los tiem-pos modernos. Por eso el visitante que después de muchos años vuelve a su pue-blo, o el que lo ve por primera vez, comprueba que aquí tenemos algo que se haperdido en las grandes ciudades y ese algo no es nada más que unas costumbresy unas tradiciones que, lejos de estar perdiéndose, cada año van a más y gozande una envidiable salud.

Son días de fiesta y descanso para todos, son días de reencuentro y disfrutepara todos y desde el Ayuntamiento queremos colaborar para que todo este per-fecto tanto en la localidad, como en las aldeas de Zambra y Llanos de Don Juandonde también se celebran las Fiestas en honor a la Virgen del Carmen.

Es mucho el trabajo el que hay que realizar y como siempre el personal deServicios de Ayuntamiento estará al frente de todos los preparativos.

Desde aquí quiero felicitarles porque su trabajo es imprescindible para quetodo funcione de la manera correcta y para que podamos disfrutar de unas Fies-tas Patronales y de una Feria Real del agrado de todos.

Y por último desearles a todos que pasen unos días inolvidables junto a susfamiliares y amigos y que con su presencia en todos los actos ayuden a que nues-tras fiestas estén más vivas que nunca.

Ana Lazo Córdoba

EDITORIALLos Medios de Comunicación Municipales ejercemos nuestra labor de informaciónteniendo entre uno de nuestros cometidos principales servir de altavoz de las pre-ocupaciones de nuestros vecinos. Desafortunadamente, a principios de julio Ruteamanecía con una noticia que conmocionó al pueblo: un caso de violencia machistade esos de los que tanto oímos hablar en la televisión y que pensamos que nuncava a ocurrir en nuestro entorno más cercano. Sin embargo, ocurrió. Una madre deun hijo de diez años y con otra hija de seis perdía la vida a manos de su pareja; unamujer conocida en el barrio que, aunque natural de la vecina localidad de Iznájar,vivía en Rute desde hacía más de una década. Sus hijos estudian en el colegio Ru-perto Fernández Tenllado y, como el resto de escolares, disfrutaban en esos mo-mentos de sus vacaciones estivales. Ahora ya nunca olvidarán este verano. Hanperdido a su madre para siempre.

Resulta inevitable preguntarse por qué continúan produciéndose este tipo decrímenes. Necesitamos buscar alguna explicación que nos ayude a entender lo ocu-rrido con objeto de evitar futuros asesinatos. Sin embargo, si hay algo de lo quepodemos estar completamente seguros es de que no existe ninguna respuesta, nin-guna, que justifique hechos tan deleznables como éste. Por eso, masivamente, cercade un millar de personas, condenaron ese día este asesinato ante las puertas delAyuntamiento. Fue difícil no sentir impotencia o frustración por unos hechos tan do-lorosos. Se escucharon voces que se preguntaban dónde estábamos cuando ocurrió.Entendemos que no eran palabras con las que se quería culpar ni responsabilizar anadie que no fuese al propio asesino. Ante todo, consideramos que lo que la presi-denta de la asociación de Mujeres, Abundi Alba, que fue quien las pronunció, pre-tendía es dar la voz de alarma para que cualquier ciudadano esté atento y contribuyaa no tolerar la violencia, ningún tipo de violencia, menos aún la que acaba con lavida de otra persona. Y es que la pérdida de Piedad es tan lamentable y triste comola de otras muchas mujeres que han muerto de igual forma. Sin embargo, su cerca-nía debería servir a toda la población para que su muerte no haya ocurrido en vano.

De ahí que lo medios locales estuviéramos ahí para amplificar esa voz de con-dena unánime y masiva del pueblo de Rute contra la violencia machista. El resto delmes, y en la antesala de las Fiestas Patronales, oficiando también cronistas de lavilla, hemos cumplido con otro de nuestros cometidos. Nos hemos hecho eco de laintensa actividad cultural que ha copado las noches de verano, promovida por dis-tintos colectivos y vecinos, y auspiciada por el propio Consistorio. Igualmente,hemos dado cuenta del quehacer de nuestro Ayuntamiento, de diversas y numero-sas obras e infraestructuras desarrolladas a nivel municipal durante este período.Son obras que van desde la remodelación de la carretera de Rute a Gaena, utilizadapor muchos vecinos para trasladarse al Hospital Infanta Margarita de Cabra, hastalas de mejora, accesibilidad y embellecimiento de peanas, tan características denuestro pueblo. Estas peanas forman parte de la orografía de nuestra villa y carac-terizan la imagen del pueblo. También en estas fechas se han llevado a cabo obrasde mejora en la de la calle Ubada de Zambra y en la calle Jesús Obrero, en el cascourbano Rute.

Finalmente, destaca en este capítulo de obras la demolición de unos aseos quefueron reformados hace tan sólo cuatro años. Según hemos podido conocer, losaseos se construyeron hace ya varias décadas. Sin embargo ha sido ahora y tras lareforma llevada a cabo en 2015 cuando su estructura, debido a una rotura de tube-rías, se ha visto afectada. Todo ello ha derivado, por motivos de seguridad, en el de-rribo del inmueble. La remodelación de los aseos fue más costosa de lo habitualporque se llevó a cabo con fondos Profea. En su día el PP denunció ese coste. Ahora,los populares también han criticado en redes la demolición de estos servicios, aligual que otros vecinos. Y es que desde el equipo de Gobierno se debería haber ex-plicado pública y detalladamente qué ha ocurrido.

Para concluir, en estas fechas, y justo cuando ve la luz la presente edición, co-rresponde disfrutar de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen. Portanto, toca ser partícipes de unas fiestas que forman parte de las tradiciones de nues-tro pueblo y que convocan a miles de ruteños y ruteñas, también a los que vuelvena su pueblo natal para reencontrarse con los suyos, familiares y amigos. Todo ocu-rre en un año muy especial. Ocurre tras el primer aniversario de la Coronación Ca-nónica y con Dolores López en el recuerdo. Loli, como la llamaban todos, fue unamujer que trabajó incansablemente para que dicha coronación fuese una realidad.Ha dejado este mundo otro 28 de julio, otra fecha que todos cuantos la conocierony quisieron tampoco olvidarán.

EL CANUTOde Rute

EditaEXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTE

RealizaMEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

Depósito legal: CO-1269-04Gestión y Administración: c/. Del Mercado s/n

Teléfono: 957532761E-mail: [email protected]

Dirección: Mariana Moreno AguilarRedacción:

Mariana Moreno Aguilar, Francisco Piedra LuqueDiseño y Maquetación:

Antonio López Gutiérrez, Francisco Piedra LuqueDiseño Gráfico y Publicitario: Francisco Aroca Medina

Imprime: Imprenta Celedonio Romero c/. Cabra, 74. RUTEColaboran: Justa Gómez, Antonio Navajas, Luis Manuel Jiménez y Clara Ramírez

Page 5: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 OPINIÓN/5

La Gran Familia que somos tú y yo

¿Qué es la familia?Si nos remitimos a laRAE, familia es ‘un grupo de personasemparentadas entre sí que viven juntas,además del conjunto de ascendientes, des-cendientes, colaterales y afines a un li-naje’. Si nos remitimos a la realidad,familia es mucho más que eso. Porque nosolo compartir ADN te hace familia. Esmás, puede que, aun compartiendo cargagenética, no sientas que esa persona formeparte de la tuya.

Familia es quien te cuida, quien deseatu felicidad, quien te espera, quien te pre-gunta por un mal día, quien comparte tam-bién los buenos, quien confía en ti y enquien tú confías, quien llora contigo,quien sabe que no eres perfecto y aun asíacepta tenerte a su lado. Familia es reír ysonreír, familia es horas de eterna conver-sación sobre todo y sobre nada. Familia esuna tienda de campaña bajo la luz de laluna, un sofá-cama engalanado para laocasión, un juego de tollas con olor a vai-nilla, un caldero rebosante de puchero,una rosa blanca que nunca marchitará.

Familia es rezar juntos, y cantar, y bai-lar, y cocinar, y jugar, y pasear, y saltar, ygritar de emoción. Familia es mirar las es-trellas y saber que estáis ahí, es un re-

cuerdo de olor a jazmines, una fuente enla plaza, una guitarra, una silla vacía.Fa-milia es esa persona a la que puedes con-tar tus más íntimos secretos sabiendo deantemano que quedarán salvaguardadosbajo secreto de sumario. Familia es mirara los ojos y que te devuelven la miradacon la misma intensidad de amor que derespeto. Familia es decir sí a todo ymucho más, es mirar hacia el infinito ymás allá.

Familia es amar incondicionalmente,es estar a las duras y a las maduras, es yocontigo en cualquier lugar, es compartirtodo lo que tienes porque sí. Familia esremar juntos en la misma dirección y, si tedesvías del camino, yo te espero. Familiaes beber un té, tomar el sol, ir a un con-cierto, hablar de libros, contar un cuento,aprender a montar en bicicleta, es hacertecosquillas y que te rías por dentro.

Familia es un beso consentido en unportal, y esperarte porque siempre llegas,y soplar velas en febrero, y en noviembre,y en septiembre, y en diciembre. Familiaes tus manías sumadas a las mías. Familiaes tu, ti, te, contigo en tierra y mar, ennorte y sur, y sin que la muerte nos separe.

Familia es cuando no pintan bastos,

cuando el plan se desmorona pero sigueshaciendo camino, cuando te alcanza elfracaso pero no falta esa mano que te em-puja a la vida, cuando nada es como espe-rabas pero sabes que el plan B tambiénpuede funcionar, cuando llega la enfer-medad y disfrutas cada aliento hasta el ex-tremo. Familia es cuando las deudasaprietan pero no terminan por ahogar,cuando no llegas a ser madre pero jamáste sentirás sola, cuando dos se quieren sinimportar el género o la raza, cuando elamor rebosa a borbotones, cuando tú y yonos amamos sin conocer el final. Familiaes hoy, y mañana, y pasado, cuando seapero contigo. Familia es quererte hasta elinfinito pero sin que duela porque, si esamor, no mata.

Familia somos tú y yo en el sofá unatarde de domingo, y todos jugando al par-chís. Familia es no sentirte jamás solo,aunque no pueda verte todos los días, aun-que nos tomemos la cerveza por Skype.Familia es la mía, y la tuya, y la del ve-cino, cada una a su forma y manera por-que familia también es libertad. Eselegirte porque quiero y te quiero, porquecontigo es mejor, porque a tu lado las lá-grimas saben a golosina, porque me sacas

de quicio y me enamoras a partes iguales,porque compartes lo tuyo sin pedir nada acambio. Porque hablamos a las cinco, alas seis y a la siete. Porque te ocupas ypreocupas.

Familia es un padre, una madre, unhijo, un marido, una esposa, un abuelo, unhermano, un tío, un primo. Pero tambiénlo es un amigo, esa familia que dicen quees “la que se escoge”, esa persona que hoyestá y mañana también. Familia es lo queyo quiero que sea mi familia y algunos en-tran pero muchos se quedan fuera.Y tam-bién lo es cuando todos ellos faltan perono estás solo.

Como dice Roy Galán, “hay gente detu sangre a la que familia se le quedagrande, porque familia que hiere no es fa-milia elegida”. Y es que familia es reco-rrer medio planeta sólo por la necesidadimperiosa de abrazar a esa persona con laque, de sobras sabes, eres capaz de alcan-zar tu plenitud. Porque te hace crecer, por-que te hace brillar, porque te hace mejorpersona. En definitiva, te hacer SER conmayúsculas.

Clara Ramírez BaumLicenciada en Periodismo y experta

en comunicación cultural

Agosto en RuteEstimado lector, en esta ocasión pretendodejar a un lado la crítica patrimonial, cir-cunstancia que hemos tratado en profun-didad en ediciones anteriores, pararealizar una reflexión sobre el aprovecha-miento patrimonial de este tiempo. El mesque nos ocupa, agosto, es de los más fes-tivos del calendario, a nivel nacional. Estopermite a Rute nutrirse de turistas y pai-sanospara el disfrute del amplio cartelcultural que ofrece nuestras fiestas y tra-diciones; podemos incluso llegar a afir-mar que en ciertos momentos Rute llegaaumentar de población. Siendo así, ¿porqué no contamos con una oferta turístico-patrimonial activa para este tiempo en

concreto? y aprovechar, así, este“tirón”.Evidentemente Rute tiene potencial patri-monial, y ya hemos hecho referencia aesto en muchas ocasiones, por un lado, elturismo industrial, referente prestigiosode nuestro pueblo. Por otro, el turismocultural, con el gran conjunto de museosexistentes en nuestra villa como buque in-signia; de estas entidades, son pocas lasque aprovechan estos momentos para re-abrir sus puertas. También quiero desta-car el turismo urbano, ya que, aquícontamos con edificios singulares dignosde admirar, aunque actualmente, hayanvenido a menos encontramos nuevas pro-puestas como la restauración de la Ermita

de la Vera Cruz, la cual es digna de visi-tar y disfrutar. Con nuestra ultima tipolo-gía, el patrimonio histórico-arqueológico,ocurre algo similar, es más reducida queel resto, pero cuenta con monumentos degran valor. Hasta ahora, la temporalidad ha marcadonuestro calendario turístico, no obstante,ha llegado el momento de evolucionar ypermitir que este se extienda a lo largo delaño, evitando la estacionalidad. Las fies-tas y tradiciones de nuestro pueblo siem-pre han sido un buen aliciente para elturismo, debido a su notoria calidad, ¿porqué no aprovecharlas? Añadir un comple-mento no denosta la fiesta, sino que, la

enriquece. En pleno S. XXI hay que apro-vechar todas las oportunidades, y en estaocasión, se nos esta escapando, una muybuena, delante de nosotros. Quizás en elfuturo, las tendencias turístico-patrimo-niales cambien y se incline la balanzacontra nosotros. Evidentemente, el cam-bio no puede partir solamente desde el in-terés particular, sino que tiene que ser elpoder público quien lo dirija; aprove-chando, las distintas “eclosiones” cultu-rales ruteñas, para realizar unacercamiento para locales y foráneos, po-niendo, así, en provecho casi la totalidadde nuestro patrimonio y recursos.

Luis Manuel Jiménez Cobos

Dedicado a los hombres y mujeres de mi vida. No son muchos, pero síinfinitamente grandes

Page 6: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 20196/OPINIÓN

Este verano está resultando especialmente doloroso para losruteños y las ruteñas que hemos asistido a la perdida de una denuestras vecinas, Piedad, a manos de su pareja. Hacía tiempoque la violencia machista no se presentaba en Rute con su peorcara, el asesinato a manos de la persona que se ha escogidopara pasar la vida en común, para caminar juntos. También enel vecino pueblo de Iznájar conocíamos otro impactante casoque nos dejaba a todos hondamente conmocionados. Pareceque cuando vemos de cerca la cara de esta cruel lacra social,cuando conocemos a las personas implicadas, cuando pone-mos rostro a la víctima y al asesino, reaccionamos con muchamás intensidad ya que, desgraciadamente, estamos tan acos-tumbrados a oír casos de violencia machista en los informati-vos que, hasta que no lo vemos de cerca, no reaccionamos ymiramos a nuestro interior para preguntarnos ¿qué está pa-sando? ¿qué podemos hacer?

Por eso el pueblo de Rute respondió de forma masiva alllamamiento que desde las instituciones se hizo para concen-trarse y mostrar nuestro rechazo más profundo, nuestro dolor,nuestra incomprensión y nuestro pésame más sincero a la fa-milia de la víctima, de las víctimas, de todas las víctimas.Desde el grupo municipal de IU Rute, también nos sumamosa ese rechazo y a ese pésame. Estamos apelando siempre a laeducación como base fundamental para evitar todos los casosde machismo. Educar en igualdad y dar ejemplos y modelosde igualdad a los jóvenes sabemos que es fundamental y seinvierte mucho esfuerzo en ello. Pero la educación, los mo-delos de comportamiento no solo se reciben en casa, o en laescuela. Se reciben en la calle, y ahí estamos todos. Se reci-ben en los medios de comunicación, y ahí deben estar las ins-tituciones. Se reciben en las redes sociales, y ahí la voráginees más difícil de controlar, pero también estamos todos en esasredes sociales para contravertir los mensajes machistas o se-xistas. Ahí estamos todos y todas, claro está. Pero esta vezquiero utilizar el masculino para referirme al sexo masculino,a los hombres, a los jóvenes, a los abuelos, a los niños, a“todos”.

Hablamos mucho de la concienciación de las mujeres, delfeminismo, como cosa de mujeres, de la sororidad, como cosade mujeres, y parece que el problema, por tanto, es de muje-res. Y claro, es de mujeres en tanto son las víctimas, pero elproblema es de toda la sociedad. Porque la mujer que es ase-sinada por su pareja, tiene también un padre, y un hermano, yun hijo. Todos estamos implicados y ya es hora de que loshombres de bien, den un paso al frente y denuncien, afeen,critiquen, se manifiesten contra el machista.

Por eso, desde IU Rute queremos hacer un llamamiento atodos y todas, pero especialmente a “todos” para que formenparte de la solución. Porque la lucha no es contra ellos. Loshombres, los jóvenes, los adolescentes que en gran número semanifestaron ante la puerta del Ayuntamiento contra el asesi-nato de Piedad no tienen nada que ver con el asesino. Nadaque ver. Son otra cosa, otro tipo de gente, otro modelo de ciu-dadano. El machista se debe sentir aislado de esta sociedadporque no es igual que las mujeres y que los hombres que bus-camos la convivencia, el respeto, el amor. Y los hombres debien, como dije antes, tienen que ayudar a que el maltratadorse sienta solo, sin camaraderías, sin chistes fáciles, sin arro-pamiento de ningún tipo. Hay que hacerlo juntos porque jun-tos vivimos y juntos creamos sociedad y futuro.

Y en otro orden de cosas, desde el grupo municipal de IURute, queremos aprovechar las fechas para desear a todos losruteños y ruteñas que pasen unas fiestas patronales entrañablesasí como una estupenda Feria Real. También a los visitantesque, seguro, nos van a acompañar en estas fechas y que vuel-ven al que ha sido su pueblo o el de su familia. A todos en ge-neral les deseamos unos días felices y esperamos que lasfiestas se vivan en armonía y concordia y que aprovechemospara demostrar lo que somos, hombres y mujeres tolerantes,cordiales, que sabemos disfrutar de nuestras fiestas y tradi-ciones igual que sabemos levantar nuestro pueblo con nuestrotrabajo y emprendimiento. FELICES FIESTAS

El mes de julio nos ha dejado en Rute una de lasnoticias más tristes que podemos recordar en losúltimos años. El asesinato a manos de su maridode una madre de dos hijos, vecina de Rute, es unduro golpe que ha supuesto un mazazo para todonuestro pueblo. A primeros del mes de julio, veía-mos cómo todo nuestro pueblo rechazaba entresentimientos de rabia, frustración y consternación,algo que no se entiende que bien entrado el SigloXXI, siga siendo una cruda realidad que nos acom-paña en nuestro día a día. La violencia de género esuna lacra que nos va minando como personas ycomo sociedad, y debe ser compromiso y obliga-ción de todos acabar con ella y erradicarla de unavez por todas. Partidos políticos y sociedad civil,debemos ir de la mano para conseguir acabar conesto de una vez por todos. Hay que tener altura demiras y olvidarse de políticas baratas que no hacensino aprovecharse del sufrimiento de víctimas y fa-miliares para hacer mala política. No es un tema deideologías. No es un tema de izquierdas, o dere-chas, de liberales, socialdemócratas o conservado-res, es una cuestión de vida o muerte, y como taldebemos afrontarlo con educación y conciencia-ción. Ante el más mínimo detalle que induzca apensar que puede existir, debemos dar la voz dealarma y mostrar nuestro apoyo y solidaridad comovecinos, como amigos, como sociedad, a esa per-sona que por miedo, por un mal llamado senti-miento de amor, es víctima y presa en una prisiónsin barrotes que le está arrebatando lo más preciadoque tenemos los seres humanos, la vida. De la vio-lencia de género se puede salir, se puede escapar, yes nuestra obligación hacer ver a las víctimas queno están solas, que juntos como sociedad las vamosa ayudar a iniciar una nueva vida. Es imperioso ynecesario que las palabras con que iniciábamos senos graben a todos a fuego, ni una más, ni una víc-tima más, y ante el menor temor, por favor, pideayuda.

En otro orden de cosas, queremos incidir tam-bién sobre otra noticia que nos dejaba muy preo-cupados durante éste mes de julio, y era laproliferación de incendios en nuestra localidad enun cortísimo periodo de tiempo, hasta cinco en elmismo día y otro más en menos de una semana enla misma zona, amenazando el principal valor denuestro entorno natural y paisajístico como esnuestra sierra. A la espera de que terminen las in-vestigaciones debemos poner la voz de alarma ypedir sobre todo a los que disfrutan del deporte ennuestra sierra, que estén al tanto de cualquier posi-ble movimiento extraño. Para una persona en per-fecto uso de sus facultades mentales no cabeentender que haya dementes que disfruten viendocómo se destruye nuestro entorno, por ello, debe-mos estar entre todos alerta y poner de nuestra partepara denunciar y atrapar a cualquier posible res-ponsable, que ya sea por un descuido imperdonableo por una negligencia, ponga en valor nuestro en-torno natural y nuestra vida.

Por último, queremos desde éstas líneas salu-dar a todos aquellos que sabemos que nos visitanen éstas fechas y vuelven a su pueblo para disfru-tar de unos días de descanso durante las Fiestas Pa-tronales que con tanto cariño han preparado desdela Real Archicofradía de Nuestra Señora del Car-men. A todos, bienvenidos y pasad un feliz veranoentre amigos y familiares en el que siempre serávuestro pueblo.

Hace unos meses escribía aquí, que unfantasma amena-zaba Europa, la Europa de la democracia, de las libertades,de la solidaridad y sobre todo la Europa del Estado de bien-estar, Una Europa que ha sido la bandera de la lucha antifas-cista, donde Francia junto con Alemania, Italia y los paísesdel Benelux, fundaron la antigua Comunidad Económica Eu-ropea para reconstruirse después de la 2ª Guerra Mundial ypara evitar que algo así volviera a pasar en Europa.

Este fantasma ya ha llegado a muchas instituciones depaíses europeos,un fantasma que defiende la Xenofobia, elmachismo y la desigualdad y que enfrenta a pobres con po-bres, ese fantasma no es otra cosa que la ultraderecha,en Ita-lia se llama Salvini y en España se llama Vox.

Por desgracia en Andalucía ya lo sabemos muy bien, latoma de posesión del trifachito ha significado volver a la An-dalucía en Blanco y negro, todo ello con la complicidad delPP y de Ciudadanos que no han dudado en vender nuestratierra a la ultraderecha, lo vemos cada día en el BOJA, cadamartes en los consejos de gobierno y en multitud de ruedasde prensa que hacen los representantes de la Junta de Anda-lucía.

No les importa la Sanidad, donde tenemos un consejeroel cual, como un antiguo señorito andaluz, presume de habernombrado a sus altos cargos en una noche, entre todos y cadauno de sus amigos, vemos como poco a poco va derivandofondos públicos a la sanidad privada y a la concertada yvemos como cada día se da un paso más para desprestigiarla,su único fin la privatización de la sanidad andaluza, tal comolo intentaron los gobiernos del PP en otras comunidades. To-davía recuerdo la Rueda de prensa del PP en Rute concreta-mente un 12 de julio de 2016 diciendo que en nuestralocalidad no había Fisioterapeuta durante el mes de julio,pero no veo que ahora vuelvan a dar la rueda de prensa, nosolo denunciando la falta de Fisioterapeuta, si no de más pro-fesionales, esto refleja la doble vara de medir que tienen.

Quieren derogarla Ley contra la violencia de género ylanzan una campaña en la cual no tiene como objetivo claroy contundente el rechazo a la violencia de género, la violen-cia de género es una problemática tremenda y entendemosque con este tipo de campañas, si no lanzamos ese mensajesocial de respaldo, lo que estamos poniendo en peligro es atodas las mujeres, invisibilizando el problema y de algunamanera ocultándolo.No estamos teniendo una comunicaciónsocial de la Junta de Andalucía clara contra la Violencia degénero ya que a este gobiernole molesta todo lo que huela aigualdad, también el Instituto de la mujer y los profesiona-les/as que en Andalucía luchan contra la Violencia de Gene-roestán en su punto de mira, al principio de la legislaturapidieron los nombres de los profesionales que trabajan con-tra la violencia de género a modo de listas negras que nos re-cuerdan a la época franquista.

Tampoco creen en la Educación Pública, durante todoeste mes de agosto estamos viendo protestas en las delega-ciones de Educación de la Junta por la desastrosa gestión enla Educación Pública del gobierno de las derechas.

Vemos a diario el desprecio que le producen los inmi-grantes que llegan a Europa en muy malas circunstanciasbuscando una vida mejor,y como defienden las políticas deMateo Salvini cuando en base a la ley (según dice) impidenla llegada a puerto de personas en graves circunstancias,cuando la vida humana debería de estar por encima de cual-quier ley

Esto es solo la punta del Iceberg, de lo que significan laspolíticas de la derecha y ultraderecha, la diferencia es que enel resto de Europa han hecho un frente común contra ellos yaquí en España, PP y Ciudadanos se han dedicado a legiti-marla y a blanquearla. Quienes han decidido gobernar conellos o apoyarse en sus votos para llegar al poder, deben deasumir las consecuencias de su elección.

Ni una másLa amenaza de laultraderecha

Todos contra la violencia machista

Page 7: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 7ACTUALIDAD

MARIANA MORENOEn el pleno correspondiente almes de julio, celebrado el día 11,quedaron fijadas las fiestas loca-les para el año 2020. Además, seaprobó una modificación de cré-dito por valor de seiscientostreinta y cinco mil euros, con ob-jeto de poder pagar a los prove-edores. En relación a dichaoperación, el alcalde AntonioRuiz explicó que existe un techode gasto que obliga a los ayunta-mientos a aprobar unos presu-puestos que recogen unos gastos

e ingresos que no son acordes ala situación real. De ahí que a lolargo de año sea necesario repe-tir varias veces este tipo de ope-raciones.

En cuanto a las fiestas loca-les, para 2020 se han establecidocomo festivos el día 11 de mayo,coincidente con la Feria y lasFiestas de la Virgen de la Ca-beza, y el 24 de agosto, durantela celebración de la Feria Real.Normalmente, los días que seeligen como festivos son el de

San Marcos y el correspondientea las fiestas de la Morenita. Elcambio de este año ha estadomotivado por el hecho de que en2020 San Marcos cae en sábado.

Además, durante el pleno elconcejal popular Rafael Garcíasacó a relucir los problemas queestá ocasionando el bloque, amedio construir, que se encuen-tra entre las calles Córdoba y 31de Octubre, junto al helipuertomunicipal. No es la primera vezque los vecinos de la zona sequejan de los asentamientos ile-

gales que se producen durante lacampaña de recogida de aceitu-nas y los problemas de salubri-dad que acarrean.

Se trata de una situación a laque aún no se ha dado respuestay que durante este verano se havisto agravada por el uso queestán haciendo de este edificiodeterminados grupos de perso-nas. Este uso genera “insalubri-dad e inseguridad”, según hadenunciado García. El concejalha instando al Ayuntamiento asolucionar la situación e incluso

ha propuesto que se ponga unaranda metálica.

Según ha explicado el al-calde, este bloque lo construyóuna promotora que quebró en laépoca de la crisis. Entonces eledificio fue embargado por unbanco. Sin embargo, éste aún notiene la propiedad del inmueble.Por tanto, ni la promotora ni elbanco se hacen cargo. SegúnRuiz, el Ayuntamiento ha hechotodo lo que es posible y está ensu mano. No en vano, ha sido elúnico organismo que ha denun-

ciado los hechos ante el cuartelde la Guardia Civil de Rute paraque se actúe a nivel judicial.

También se han puesto en co-nocimiento de los cuerpos de Se-guridad para que vigilen la zonay eviten estos asentamientos. Sinembargo, lo que no puede hacerel Consistorio, apunta el alcalde,es vallar o poner randas. SegúnRuiz, la solución que ha suge-rido el concejal popular no esposible porque se estaría ac-tuando sobre una propiedad pri-vada.

El pleno municipal aprueba una operación de crédito deseiscientos treinta y cinco mil euros para pago a proveedoresLos populares denunciaron la situación de insalubridad que continúan padeciendo vecinos por la ocupación de un bloque

Un momento de la sesión plenaria celebrada en julio/MM

El Ayuntamiento es elúnico que hadenunciado losasentamientos

Ni la promotora ni elbanco que ha adquiridoel inmueble se hacencargo de su mal uso

Unas placas solares permitirán el bombeo de aguade los depósitos del Fresno y Los PozuelosFRANCISCO PIEDRAEl bombeo de dos de los depósi-tos de agua que abastecen a buenaparte del término municipal deRute se va a gestionar a partir deahora de un modo más econó-mico. Ello es posible gracias a lasplacas solares fotovoltaicas quese han instalado sobre la cubiertade la barra de la Caseta Munici-pal. Allí mismo, en pleno Paseodel Fresno, se hallan unos deestos depósitos. Es sabido por losmás viejos del lugar que todo elrecinto del Fresno es un rico ve-nero de agua. Otro tanto ocurrecon la zona denominada Los Po-zuelos, donde se ubican los otrosdepósitos.

Según ha detallado la conce-jala de Infraestructuras, MónicaCaracuel, se han colocado ochoplacas dobles. Con ellas, se prevéun ahorro que rondará los mil qui-

nientos euros mensuales en gastode electricidad para que funcio-nen las bombas que abastecen elagua desde los depósitos de estosdos puntos. Por tanto, comoaclara ella misma, pese a lo quepudiera hacer pensar su ubica-ción, la energía que se genera noestá destinada a la feria ni a even-tos que se desarrollen en el Freno.

La adquisición de estas placasha supuesto una inversión de die-cisiete mil euros. El 70% lo ha fi-nanciado la Agencia Andaluza dela Energía, a través de fondosFEDER, con el Programa de in-centivos para el Desarrollo Ener-gético Sostenible. El 30%restante ha corrido por cuentamunicipal.

La concejala ha destacado queel gasto se amortizará pronto,puesto que las placas ya estánfuncionando, con el consiguiente

e inmediato ahorro. No es la pri-mera colaboración del Ayunta-miento de Rute con la Agencia

Andaluza de la Energía. Así, através de este organismo el añopasado se procedió a cambiar la

iluminación del Pabellón Grego-rio Piedra por otra de bajo con-sumo.

Varios miembros del equipo de Gobierno comprueban el funcionamiento de las nuevas placas fotovoltaicas/FP

Page 8: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 20198/ACTUALIDAD

Culmina la reforma integral de la calle Jesús ObreroAunque en principio se iba a arreglar el pavimento y el acerado, al final se ha procedido a cambiar los saneamientos al completo

FRANCISCO PIEDRAYa está terminada la reformaintegral que se ha llevado acabo en la calle Jesús Obrero.Tan sólo queda que sean lospropios vecinos quienes se po-sicionen sobre si prefieren quese permita el estacionamiento ono. La concejala de Infraes-tructuras, Mónica Caracuel,cree que la estética de la calleno invita a priori a aparcar. Encualquier caso, ambas opcionesson posibles, ya que el aceradoestá al mismo nivel que el restode la calzada. Es una soluciónintermedia, que permite la cir-culación a pie y el tráfico devehículos.

De momento, el aparca-

miento se ha restringido en laentrada y la salida, delimitadaspor pivotes en sendos pasos depeatones que hay habilitados.Según ha matizado Caracuel, laidea inicial sólo era adecentar yembellecer la calle, como se havenido haciendo en otros pun-

tos de Rute y las aldeas. Sinembargo, se vio la necesidad dearreglar los saneamientos. Portanto, esta mejora se ha aña-dido a la prevista en principiodel pavimento y el acerado.

Las obras forman parte delos planes Profea de 2018. Den-

tro de esa partida, se ha acome-tido una actuación similar justoal lado, en las inmediacionesdel Pabellón Gregorio Piedra,en la calle Benamejí. El costetotal se ha elevado a 161.234euros. De esa cifra, 89.944 co-rresponden a mano de obra, lo

que ha permitido 59 contratos,entre encargados, oficiales ypeones. Los 71.289 euros res-tantes han sido para materiales.

Los materiales han sidocosteados entre la Diputación,la Junta y el propio Ayunta-miento de Rute. La concejala

ha explicado que el retraso quehan sufrido las obras ha obede-cido a la nueva Ley de Contra-tos de Andalucía. A cambio, hapermitido un ahorro que rondalos cien mil euros, “que se po-drán invertir en otras actuacio-nes”.

El retraso por la Ley deContratos ha permitidoa cambio un ahorro decien mil euros

La concejala Mónica Caracuel supervisa junto a su compañera Ana Lazo el estado final de la calle/FP

Se firma en Diputación el Plan Anual de Concertación y Empleo FRANCISCO PIEDRATras su aprobación en el plenoprovincial del pasado 24 de julio,el día 26 se firmaba en el Palaciode la Merced, sede de la Diputa-ción, el convenio relativo al PlanAnual de Concertación y Em-pleo. A través de este programa,la institución provincial va a des-tinar en el próximo ejercicio untotal de 8,7 millones de euros.Con ellos se van a poner en mar-cha 589 proyectos en los ochentaayuntamientos y entidades loca-les de toda Córdoba, entre los quese incluye el Consistorio ruteño.

En la firma del acuerdo co-rrespondiente estuvo AntonioRuiz, como alcalde de Rute y pre-sidente de la institución provin-cial, y el concejal AntonioGranados. Para Ruiz, este

acuerdo es una muestra de laapuesta por el municipalismo y laautonomía local. Las cantidadesasignadas a cada municipio, enfunción de su población, irán des-tinadas a proyectos enmarcadosdentro de las prioridades localesy a la creación directa de puestosde trabajo.

En este sentido, el socialistaruteño ha remarcado que esta ge-neración de empleo vendrá, sinduda, a contribuir a uno de losprincipales objetivos del próximomandato, que no es otro que lalucha contra la despoblación delos pueblos de la provincia. In-siste en que hay que apostar porpolíticas que garanticen la fija-ción de la población al territorio yque eviten el éxodo de los pue-blos a los grandes núcleos.

Se retrasa lavariante de laA-331 REDACCIÓNEl pasado mes de julio la prensaprovincial se hacía eco de los re-trasos en la ejecución de la va-riante de la A-331 hacia Rute. Suculminación estaba prevista parael pasado mes de mayo. Aunquehace más de un año se evaluó enun 22% el nivel de ejecución dela misma, la construcción de estaobra de poco más de cuatro kiló-metros de longitud, no avanza alritmo previsto.

La inversión de la Junta deAndalucía asciende 7,3 millonesde euros. La variante conectará laAutovía del Olivar (A-318) conla carretera de Rute, evitando asíel paso del tráfico de medio ylargo recorrido por el casco ur-bano lucentino. Sobre el actualnivel ejecución, fuentes de laConsejería de Fomento, a travésde su gabinete de prensa, han in-formado de que las obras de lavariante se encuentran al 75%.Los plazos dados por el anteriorGobierno no se han cumplido,porque se está tramitando un mo-dificado para realizar las adapta-ciones técnicas que no recogía elproyecto original.

En representación del Consistorio ruteño estuvo el concejal Granados/EC

Page 9: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 ACTUALIDAD/9

MARIANA MORENOLa Diputación de Córdoba haconcluido los trabajos de asfal-tado y mejora de la carretera CO-7213 que va desde el Nacimientode Zambra hasta Gaena. A la in-versión inicial de doscientos cua-renta mil euros se han añadidootros treinta y cinco mil paracompletar la actuación prevista.Se trata de un tramo de cinco ki-lómetros con tráfico rodado quese ha ido incrementando. Tradi-cionalmente, la carretera tenía un

uso agrícola. Por esta vía pasa-ban sobre todo tractores y ma-quinaria pesada. Sin embargo,como apunta el alcalde de Rute,Antonio Ruiz, cada vez es másutilizada para trasladarse al Hos-pital Infanta Margarita de Cabra.

Asimismo, se trata de una in-fraestructura que atraviesa partedel Parque Natural de las SierrasSubbéticas. Por tanto, es de inte-rés para el turismo y de cara aponer en valor el patrimonio na-tural con el que contamos. Portodo ello, según Ruiz, era nece-sario arreglar esta carretera. Deahí que se haya apostado por lle-var a cabo una actuación de gran

envergadura. Durante su visita alas obras, Antonio Ruiz, tambiénpresidente de la Diputación pro-vincial, estuvo acompañado delnuevo diputado de Obras y Ca-rreteras, Francisco Palomares, laalcaldesa pedánea, Ana Rodrí-guez, y la concejala de Obras,Mónica Caracuel.

Con esta actuación y tras lasmejoras en otras carreteras deRute, todas las vías que son com-petencia de la Diputación pro-

vincial y que pertenecen a nues-tro término municipal, apuntaRuiz, se han quedado en condi-ciones óptimas. Además, ha re-cordado que recientementetambién han finalizado las obrasde la carretera que une Rute conel Cerrillo, con un coste de cienmil euros. También en el man-dato anterior se actuó en la carre-tera de La Hoz y en la que va delNacimiento a Las Piedras y Palo-mares.

Tan sólo queda pendiente elarreglo y mejora de la carreterade Las Salinas. En este últimocaso, según Ruiz, estamos anteotra vía de comunicación impor-tante. Es una de las dos carrete-ras que los vecinos utilizan paraacceder a la autovía de Córdobay se encuentra un estado que pre-senta bastantes deficiencias. Poreso, se pretende actuar lo antesposible. Se trata de una actuaciónsobre un tramo de carretera de

once kilómetros de longitud. Laintervención prevista incluye me-joras en las escolleras.

Por su parte, el diputado pro-vincial Francisco Palomares hadicho que las instrucciones delactual mandato provincial pasanpor el apoyo a los municipios ypor conseguir unas carreteras queestén en buenas condiciones. Deesta forma, se contribuye a faci-litar el afianzamiento de la po-blación a los núcleos rurales.

La Diputación de Córdoba invierte doscientos cuarenta mileuros en la carretera del Nacimiento de Zambra a GaenaEs un tramo de cinco kilómetros que cada vez es más utilizado para acceder al hospital comarcal de Cabra y de interés turístico

Las autoridades y los técnicos visitan las obras de mejora de la carretera que va del Nacimiento de Zambra a Gaena/MM

Antonio Ruiz haanunciado que en brevese actuará también en lacarretera de Las Salinas

El Ayuntamiento acomete con fondos propios laúltima fase de la calle Ubada en ZambraFRANCISCO PIEDRAA mediados de julio se procedíaal arreglo y adecentamiento de laúltima fase de la calle Ubada, enZambra. Como recuerda la con-cejala de Infraestructuras, Mó-nica Caracuel, se trata de una delas vías principales de la aldea.En efecto, es una de la de las doscalles (junto a San José, en la otraentrada) que une la zona de abajoy la de arriba. De hecho, su lon-gitud ha obligado a dividir elarreglo en varias fases.

En casos anteriores, las obrasse incluyeron dentro de los pla-nes Profea. Ahora se acometencon fondos propios del Ayunta-miento de Rute. En concreto, estafase comprende “cincuenta me-tros lineales”. El presupuestobase de licitación fue de 46.738euros, pero el de ejecución, conmateriales incluidos, se ha que-dado en 38.627. La duración pre-vista es de un mes.

Aunque ya se solventó la di-

ficultad que planteaba el arroyoque pasa por la zona, que se ca-nalizó en su momento, Ana Ro-dríguez, alcaldesa pedánea deZambra, añade otra dificultad: supronunciada pendiente. Para sol-ventar en parte los problemas de-rivados de ese desnivel, se va aeliminar una curva. Se ha levan-tado el firme y se va a colocaruno nuevo, todo de hormigón.

Además, habrá un acerado,aunque estampado en la calzaday al mismo nivel para facilitar lacirculación en lo posible, ya quela vía es de doble sentido. Por úl-timo, se cambiará la obsoleta ba-randa por una del estilo de lasque se han puesto en los últimosaños en el casco urbano de Rute.

Para el alcalde Antonio Ruiz,se está atendiendo “una demandahistórica” de los vecinos de laaldea, tanto por comunicarla deun extremo a otro como por esas“características” particulares deldesnivel o el arroyo que la atra-

viesa. Todo ello llevó a arreglarlaen distintas fases, con objeto dehacer “una reforma integral y noun simple parcheo”. Hace dos

años se acometió el acceso porabajo y por arriba, y el entubadodel arroyo. Ahora se ha proce-dido a actuar sobre el muro y el

firme. Al mismo tiempo, se haapostado por su embelleci-miento, acorde con el entorno dela aldea.

Los representantes públicos han destacado que era una actuación muy demandada/FP

Page 10: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 201910/ACTUALIDAD

Los populares denuncian el estado de dejadez delos solares de la barriada de Los ManzanosLes preocupa que pueda haber incendios por la altura de la maleza de estos solares que rodean la urbanización

MARIANA MORENOLos representantes del grupo delPP han comparecido ante los me-dios para quejarse del estado deja-dez de la barriada de LosManzanos y de los solares colin-dantes. A la concejala María delCarmen Muñoz, que también esvecina de la zona, le preocupa quelos solares que rodean la barriadano estén desbrozados y tengan re-tamas de gran altura. Con las ele-vadas temperaturas esas retamas

podrían prender con gran facilidad.Acompañada del portavoz del

PP, David Ruiz, y los ediles RafaelGarcía y Carmen María Arcos, laconcejala solicita al Ayuntamientoque haga cumplir la ordenanza re-guladora de mantenimiento de so-lares. Piden que cumpla con la leyy se exija a los vecinos que man-tengan sus solares buenas condi-ciones. De esta forma, “se podránevitar los incendios”. Tambiéntemen que dichos lugares se con-viertan en “estercoleros donde las

ratas campen a su anchas”. Dehecho, Rafael García recordócómo unas semanas antes habíanardido otros solares colindantes almunicipio.

Según María del CarmenMuñoz, esta dejadez “no es de unmes ni de un año”. Le consta quelos vecinos han reclamado al

Ayuntamiento que actúe en reite-radas ocasiones. Sin embargo, “nohan hecho nada”. Ni siquiera,añade Muñoz, han limpiado lazona donde estaban los antiguoscontenedores. Asimismo, la fuenteque preside la plaza también estásucia. En definitiva, la concejalapopular afirma que esta zona está

“olvidada”.

Áreas de Carmen María ArcosPor otra parte, la concejala CarmenMaría Arcos, que también ha sa-lido reelegida diputada por el PP,es la nueva portavoz adjunta de sugrupo. Se prevé que sea un puestode relevancia, dado que la porta-

voz del grupo, María Luisa Ceba-llos, es también alcaldesa dePriego de Córdoba. La ruteña, ade-más de ser portavoz adjunta, es-pera seguir representando a sugrupo en el Patronato Provincial deTurismo y no descarta asumir al-guna responsabilidad en el área deIgualdad.

Piden al Ayuntamientoque haga cumplir lasordenanzas enmantenimiento de solares

Los representantes del PP junto a los solares de la barriada de Los Manzanos/MM

Beatriz Jurado acusa a los Gobiernos socialistas de la Junta de no haberhecho nada por la depuradora de aguas de Rute FRANCISCO PIEDRAHasta Rute se trasladó a media-dos de julio la parlamentaria an-daluza del Partido PopularBeatriz Jurado, para hablar de lasactuaciones de la Junta en los úl-timos meses. Compareció antelos medios flanqueada por losconcejales David Ruiz y AndrésGarcía. Ruiz subrayó que el Go-bierno de Juan Manuel Morenoha hecho “bastantes cosas enpoco tiempo y con pocos recur-sos”.

Por su parte, Jurado destacóque en este semestre el Ejecutivoautonómico ha dado “un giro ra-dical”. Asegura que se venía deuna situación “que rozaba la ile-galidad” y que se han vivido“grandes vergüenzas” como losERE. Junto a esos casos, habla deotras “pequeñas vergüenzas”también importantes. Comoejemplo, ha mencionado el canonque se viene pagando por la de-puradora de agua de Rute sin queésta exista.

Según Jurado, esta depura-dora es “un proyecto sin hacer”.Critica que, pese a que el pueblo

de Rute “ha pagado religiosa-mente”, los anteriores Gobiernossocialistas “no han hecho nada”.Su compromiso es que haya ladotación económica suficiente“para licitar el proyecto en estospresupuestos y en los próximosaños llevar a cabo esta infraes-tructura”.

La parlamentaria defiendeque ahora hay un Gobierno “detransparencia” a punto de sacar“los presupuestos más sociales dela historia”. Además de priorizaraspectos como la sanidad, destacalas ayudas a la vivienda o la reac-tivación de la autovía del Olivar.En contra de quienes alarmabancon que el PP acabaría con todo,sostiene que con lo único que seha acabado es “con los chiringui-tos y los prostíbulos”.

En Sanidad, afirma que ha ha-bido que poner en marcha “elplan de verano” sin presupuestos.Aun así, ha señalado que la in-versión sanitaria para estos mesesse ha elevado de 92 a 103 millo-nes de euros. Gracias a esa inyec-ción económica, se han reducidolas listas de espera desde el pa-

sado 1 de abril. En la mismalínea, y en un tema que afecta aArapades, lamenta que hayan sa-lido a la luz más de trescientosmil dependientes que había“ocultos”.

Ha habido que reorganizartodo el tema sanitario, pero con-cluye que la Sanidad andaluza“no cierra por vacaciones”. Por elcontrario, asevera que se va acontar con “más camas y más in-

tervenciones quirúrgicas en loshospitales públicos”. Según laparlamentaria, con el nuevo Go-bierno autonómico hay “más re-cursos, más inversión y mejorgestión”.

Beatriz Jurado compareció junto a los concejales ruteños David Ruiz y Andrés García/FP

Page 11: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 ACTUALIDAD/11

Se derriban los aseos del Paseo del Fresnoremodelados hace cuatro años Dicha reforma se ejecutó con cargo al programa Profea y tuvo un coste de algo más de cerca sesenta y siete mil euros

MARIANA MORENOUna empresa de la construcciónruteña procedió el jueves 8 deagosto a la demolición del edi-ficio de los aseos que se encon-traban ubicados en el Paseo delFresno. Con cargo al Programade Fomento Agrario (Profea)correspondiente al 2014, se lle-varon a cabo las obras de re-forma de estos servicios. Dichas

obras concluyeron en marzo de2015 y tuvieron un coste totalde 67.893 euros. Se trataba deunos aseos de vital importancia,según comentó entonces el al-calde Antonio Ruiz, para pro-porcionar un servicio a los milesde turistas que visitan Rute du-rante la campaña de Navidad.También se hicieron en un lugarde referencia para la celebración

de eventos y de utilidad para laFeria de Mayo.

Sin embargo, en septiembredel año pasado los aseos se ce-rraron al público. Los serviciosde fontanería del Ayuntamientodetectaron una avería en las tu-berías que pasaban por debajodel edificio. En concreto, serompieron dos tuberías: una demicrocemento y otra de ce-

mento. Una de esas tuberías seutilizaba para el abastecimientode agua y la otra era para el sa-neamiento. Dicha rotura pro-vocó un movimiento de tierra yse tradujo en el desvío de seis osiete centímetros del edificio delos aseos públicos y el hundi-miento de parte de la estructura.

El hecho fue denunciado porlos representantes del PP en fe-

brero pasado. Los popularescomparecieron ante los mediosde comunicación para criticar elestado de esta infraestructura.Lamentaron que los aseos nohubieran estado operativos en lacampaña de Navidad pasada einstaron al equipo de Gobiernomunicipal a llevar a cabo una

pronta actuación. Con anteriori-dad, mientras se ejecutabanestas obras de mejora y remode-lación, el PP también habíacuestionado el coste del inmue-ble.

La concejala de Obras e In-fraestructuras, Mónica Cara-cuel, ha informado de que se haprocedido al derrumbe porqueasí lo aconsejan los informestécnicos presentados por el ser-vicio de Urbanismo del Ayunta-miento de Rute, tras evaluar lasituación. De hecho, en palabrasmanifestadas a este medio, haanunciado que, debido a la ines-tabilidad de ese terreno, tam-poco se aconseja que los aseosse construyan de nuevo en esemismo lugar. Además, Caracuelha aprovechado para recordarque se trata de unas obras Pro-fea, cuyo coste es más elevado,debido a que otro de los objeti-vos es el de proporcionar tra-bajo a los desempleados delsubsidio agrario.

Urbanismo no sóloaconsejaba lademolición sino que nose vuelva a edificar ahí

El inmueble ha sido demolido cuatro años después de su reforma por los problemas estructurales que presentaba/EC

Se invierten unos catorce mil euros en la mejoraestética y accesibilidad de las peanas de Francisco SaltoM. MORENORute es un municipio con una oro-grafía típica de un pueblo que seencuentra en la falda de una sierra.En la localidad, como bien sabenlos lugareños, predominan lascuestas y las peanas. De ahí queuna de las principales apuestas delequipo de Gobierno municipalhaya sido el cambio y la mejorapaulatina de dichas zonas. Cadaaño, el Ayuntamiento apuesta porla mejora de una de estas peanas.

Para ello, cuenta con fondospropios y otros procedentes delPlan Provincial de Eliminación deBarreras Arquitectónicas y Actua-ciones Extraordinarias en Vías pú-blicas, de la Diputación

provincial. En esta ocasión se haactuado sobre la franja de cienmetros lineales que encuentran enel último tramo de la calle Priegoo Francisco Salto. Junto a las ac-tuaciones que se llevaron a caboen una primera fase, más las de laparte alta, donde se ha colocadouna barandilla y se ha adecentadouna zona verde, con la segundafases se completan las obras deesta vía.

Así, en palabras de la conce-jala de Obras e Infraestructuras,Mónica Caracuel, se cumple conun doble objetivo. El primero es lamejora de la accesibilidad y elimi-nación de barreras arquitectónicasde las peanas de la calle. El se-

gundo objetivo es de carácter es-tético, con el cambio de barandapor otras más decorativas y segu-ras. Por tanto, según Caracuel, seestán “mejorando nuestras calles yapostando por la belleza de nues-tro pueblo”.

La inversión de la segundafase de la calle Francisco Salto hatenido un coste de 14.171,47euros. Su ejecución se ha llevado acabo entre finales de julio y prin-cipios de agosto. Tras estas obras,las próximas peanas que van a me-jorar son las de la calle Nueva. Deesta forma, se habrán completadolas actuaciones de la mayoría delas peanas existentes en el cascourbano de Rute. Las obras se han costeado con fondos de un plan provincial de la Diputación/MM

Page 12: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 201912/ACTUALIDAD

FRANCISCO PIEDRADe nuevo la imagen de la sierraardiendo ha sobrecogido a la po-blación ruteña. Ha vuelto a ocu-rrir, en pleno mes de julio, en unverano no extremo en tempera-turas, pero aún más seco de lohabitual por la prolongada au-sencia de lluvias. Pasaban unosminutos de las once de noche dellunes 29 cuando desde variospuntos del casco urbano y laaldea de Zambra los primerostestigos vieron las llamas.

El incendio forestal se habíaproducido en la zona de RuteViejo, con varios focos en suorigen. Pronto se extendió haciala sierra de La Palomina y ame-nazaba con propagarse hacia LasPiedras. Era el quinto fuego enuna misma y aciaga jornada, trasotros de menor intensidad regis-trados en distintos puntos, comoel área del Puente Las Golondri-nas-La Vichena. De inmediatose desplazaron al lugar efectivosde la Policía Local y ProtecciónCivil, que habían tenido un tra-bajo intenso durante el día, asícomo miembros del Infoca y elParque de Bomberos de Lucena.

Al ser noche cerrada, no sepodía recurrir a los helicópterosantiincendios. Por tanto, los re-tenes tuvieron que sofocar elfuego sólo con medios terres-tres. Su rápida intervencióncontó con un aliado que con fre-cuencia suele ser el peor ene-migo: el viento. Fuedeterminante para que las llamasno se propagaran más, ya quesopló en dirección contraria al

avance del fuego. Hacia las tresde la madrugada se dio por con-trolado el incendio, aunque nose consideró totalmente extin-guido hasta el día siguiente, alquedar algún rescoldo pen-diente. En total, han ardido entre5 y 6 hectáreas.

En la misma semana, el do-mingo 4 de agosto por la tarde,se producía otro incendio en elotro lado del Cerro del Olivar.Fue en la carretera A-3227,cerca del cruce con la carretera

de Carcabuey A3226. Hasta elparaje tuvieron que desplazarsemiembros de la Policía Local,Protección Civil, Guardia Civile Infoca. Hacia las nueve de latarde se dio por extinguido, sibien los retenes de Infoca per-manecieron más tiempo en ellugar para evitar posibles cona-tos. En este caso se calcula quelas llamas han afectado a unasdos hectáreas.

El fuego ha deparado variossobresaltos a lo largo del verano.Bien en solares del casco urbanoo en zonas de matorral, ha ha-bido que actuar más de una veze intensificar la vigilancia. Sinembargo, el valor patrimonial,ambiental y ecológico del en-

torno del Parque Natural haceestremecerse cuando echa aarder. Esta zona de Rute Viejo yLa Palomina no había sufridolos estragos del fuego desde2004. Aquel año y el anteriorfueron pasto de las llamas, y en-tonces sí fue necesaria la pre-sencia de helicópterosantiincendios para la extinción.

El teniente de alcalde y con-

cejal de Seguridad, Javier Ramí-rez, ha elogiado la pronta actua-ción del personal implicado paraevitar daños mayores. Respectoa la posible intencionalidad, halanzado un mensaje de calma yentiende que son “los profesio-nales” los que en los días si-guientes deben proceder arecabar toda la información paraintentar determinar las causas

del incendio.En la misma línea, agradece

la colaboración ciudadana paraavisar de un posible foco, perosin caer por ello en el alar-mismo. Como ha recordado, elpropio personal de ProtecciónCivil, la Policía o el Infoca su-pervisan cada día el término mu-nicipal para ayudar a laprevención.

Arden más de cincohectáreas en el entornode Rute ViejoEl fuego se produjo cerca de la medianoche, conmás de un foco y en una jornada con variosincendios en el término municipal

Aunque el incendio se controló hacia las tres de la madrugada, no se dio por extinguido hasta el día siguiente/EC

El viento fuedeterminante, ya quesopló en direccióncontraria al fuego

Ya con luz del día se pudo ver los estragos del fuego en la ladera de Rute Viejo/FP

Un incendio quema matorrales en un solarprivado a la entrada de Rute desde LucenaFRANCISCO PIEDRAPoco después de las seis de latarde del 17 de julio se decretabaun incendio en la salida de Rutehacia Lucena. Fue en el margenderecho en esa dirección, juntola carretera A-331, en un solarparticular. De inmediato, se per-sonaron miembros de ProtecciónCivil y una dotación del Parquede Bomberos de la vecina locali-dad. Junto a estos dos cuerpos, seacercó la Policía Local para re-gular el tráfico mientras se sofo-caba.

También estuvo presente elteniente de alcalde Javier Ramí-rez, concejal de Seguridad Ciu-dadana y responsable del área deInfraestructuras Municipales.Según explicó, fue la rápida ac-

tuación de estos grupos lo queevitó males mayores. En torno alas siete ya estaba controlado “yprácticamente extinguido”. Noobstante, los bomberos procedie-ron a “refrescar la zona” paraprevenir un posible rebrote.

El concejal ha recordado elpeligro en esta época del año,con tanto tiempo de ausencia delluvias y la maleza muy seca.Como suele ocurrir en este tipode incendios, no son de grandesproporciones, pero cuando ardeel matorral origina llamas muyespectaculares. A ello se sumó labrisa que corría a esa hora, quehizo que se propagaran con másceleridad. Con todo, ni el vecin-dario ni las infraestructuras pró-ximas llegaron a sufrir riesgos en

ningún momento.Muy cerca, al otro lado de la

carretera, junto a la barriada deLos Manzanos, los representan-tes populares habían denunciadodías antes la situación de otrossolares. Poco después, se proce-día a desbrozar uno de titularidadmunicipal. El teniente de alcaldeasegura que la actuación estabaprogramada “desde abril”. Sinembargo, estos trabajos corren“por cuenta de una empresa pri-vada”, y las empresas a veces“tienen más tareas pendientes”.

Respecto a los solares parti-culares, admite que no quedaotra que instar a los propietariosa que cumplan la normativa.Para ello, se han enviado cartasrecordando que han de proceder

a desbrozarlos. En esas cartas seha establecido “un orden de prio-ridad” con aquellos solares quepudieran suponer más peligropara el casco urbano. En cual-

quier caso, el concejal ha ape-lado a que la gente extreme laprudencia, tanto de los dueñoscomo de la ciudadanía en gene-ral.

Antes de que cayera la noche, el fuego se había controlado y extinguido/F. Aroca

Page 13: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 FIESTAS PATRONALES/13

Page 14: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 201914/FIESTAS PATRONALES

Dos fotografías de Joaquín Ferrer López de el cartel y la revista de las fiestas carmelitan� Ambas imágenes se presentaron en un acto en el que Pablo Carvajal anunció el fin de mandato de la actual Junta de Gobierno

MARIANA MORENOEn estos días se intensifican losactos y cultos en honor a la Vir-gen del Carmen. Se celebraademás unas fiestas que llegancon una Virgen del Carmen quefue coronada hace un año.Fue un día, el del 28 dejulio, que quedó marcadodentro del calendario de-vocional ruteño. Con lapresentación de cartel delas fiestas patronales deeste año y la revista arran-caron las actividades quepreceden a la celebraciónde los días grandes de laVirgen.

Son las últimas fiestasque organiza la actualJunta de Gobierno. Secumplen los cuatro añosde su actual mandato. Portanto, si inolvidables re-sultaron las pasadas fies-tas patronales la de este año,dijo Pablo Carvajal, secretariode la cofradía, también lo serán.Por eso, asegura que se han pre-parado “con gran cuidado y es-mero”. Por tanto, con el

propósito de seguir contribu-yendo a engrandecer las fiestas,Pablo Carvajal presentó un car-tel cuya imagen ha sido hechapor Joaquín Ferrer López deAhumada. Este fotógrafo lucen-

tino cuenta con una amplia ex-periencia y su instantánea hasido seleccionada entre otras degran calidad y belleza.

Para descubrir el cartel secontó, además de con el propio

autor, con la presencia del al-calde de Rute, Antonio RuizCruz y los hermanos mayores,Francisco Pacheco Lopera yAdela Granados Pulido.Trasdescubrir el cartel anunciador

de las fiestas, el concejal deFestejos, Antonio Granados, yla reina de las fiestas, Inmacu-lada Burgos, subieron al altarmayor para presentar la revistacarmelitana.

Para la imagen de la portadatambién se ha utilizado una ins-tantánea de López de Ahumada.Éste se mostró satisfecho conque hayan elegido dos fotogra-fías suyas. Al igual que el año

pasado espera volver a nuestropueblo para disfrutar de las fies-tas carmelitanas. Una vez pre-sentado el cartel y la revista,Pablo Carvajal concluyó conunas palabras de condolencias y

apoyo a la familia de PiedadCruz Ruiz.

Balance de la actual Junta deGobiernoPara el presidente de la archico-

fradía de la Virgen delCarmen, Leopoldo Ji-ménez, se cumplen cua-tro años de mandato“muy intensos” y queno han estado exentosde dificultades. Ha sidoun período de trabajo yde continuos contactoscon el Ayuntamiento deRute, con la parroquia,así como con el resto decofradías. Sin embargo,se queda “con lo posi-tivo”. Así, destaca elhecho de que la Virgendel Carmen haya alcan-zado la Coronación Ca-nónica. Según Jiménez,

todo el proceso de Coronaciónha deparado momentos inolvi-dables que han servido paraunir a la familia carmelitana.

Además, estas fiestas sonlas últimas para la actual Junta

Tras finalizar el acto, reina y damas, hermanos mayores, representantes institucionales y mEl autor de la instantánea del cartel junto secretario de la cofradía de la Virgen del Carmen/MM

Francisco Pacheco y Adela Granados sesienten privilegiados por ser los hermanos

mayores

El presidente Leopoldo Jiménez está dispuestoa pasar el testigo tras las fiestas

Page 15: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 FIESTAS PATRONALES/15

Ahumada ilustranas de este año

miembros de la Junta de Gobierno posaron para los medios/MM

La onomástica del Carmenabre un mes intenso en torno alas Fiestas Patronales de Rute � Durante el besamanos celebrado en el último día de triduo se pudo con-templar a la Virgen en una inusual postura sedente

FRANCISCO PIEDRALa onomástica del Carmen su-pone un punto de inflexión enlas Fiestas Patronales de Rute.Los actos relacionados con laVirgen del Carmen arrancan re-lativamente pronto, para el 13de febrero, con el triduo conme-morativo del patronazgo. Másadelante, el Festival de la Es-cuela de Baile de Sebastián Lealtrae de la mano el concurso desevillanas “Virgen del CarmenPatrona de Rute”, en el que co-labora la archicofradía.

A estos actos previos sesuma el que desde hace unosaños se organiza el primer sá-bado de julio. Ese día se suelepresentar la revista y el cartelanunciador de estas fiestas. Esamisma noche, además, comien-zan las salidas de los Hermanosde la Aurora. Sin embargo, el 16de julio marca el arranque de unmes en el que no se dejarán desucederse hasta la procesión del15 de agosto.

En esta edición, el triduoque se celebra con motivo de laonomástica ha deparado variosmomentos especiales. Así, haestado oficiado por el sacerdoteJuan Carrasco. Su figura ha sidoemblemática en los últimosaños para la familia carmelitana

de Rute, no sólo por haber sidopárroco de Santa Catalina yconsiliario de la archicofradía.Por esa doble condición siguióen primera persona todo el pro-ceso de Coronación Canónica.

Como viene siendo costum-bre, cada noche durante la euca-ristía acompañó el Coro deIznájar y al final cantaron tam-

bién los Hermanos de la Aurora.El último día, el correspon-diente a la jornada del 16,arrancó justo en la medianochecon el repique de campanas ydisparo de cohetes, y la saluta-ción a la Virgen del Carmen. Yaa las doce del mediodía co-menzó el besamanos, que seprolongaría hasta la hora del tri-duo, con un pequeño paréntesisen la sobremesa.

Durante todo el día, quienesse acercaron al santuario de lacalle Toledo pudieron contem-plar una imagen inusual de laVirgen del Carmen. La Patronapresidía el altar en posición se-dente, es decir, sentada y con elNiño en su regazo. Tan sólohabía estado así una vez antes,hace ya 21 años, también conmotivo de la onomástica. La no-vedad en esta ocasión es que,aunque también ahora llevaba aldescubierto los pies, lucía lassandalias propias del hábito car-melitano.

La Virgen sólo habíaestado así una vezhace 21 años, tambiéndurante la onomástica

Antes del último día del triduo numeroso público se acercó al besamanos a la Patrona/FP

de Gobierno y las primeras quese celebran tras el primer ani-versario de la Coronación. Tam-bién han coincidido con unhecho luctuoso como ha sido lapérdida de la que en su día fuerapresidenta de la archicofradía,además de presidenta de la Co-misión de Coronación Canó-nica, Dolores López. Estamosante una mujer de relevancia enla vida social y cofrade del mu-nicipio. Sin duda, durante estasfiestas su recuerdo va a estar enla mente de todos cuanto la co-nocieron.

Leopoldo Jiménez consideraque ha llegado el momento depasar el testigo. Según ha dicho,“hay cosas que no se ven”. Peroformar parte de la Junta de Go-bierno y ser presidente suponeestar disponible todo el año,estar presente en actos de re-presentación y asistir a misas oencuentros. No obstante, afirmaque se ha volcado en estas fies-tas como en las anteriores, conla misma ilusión y el deseo deque todo salga bien.

Va a dejar la archicofradíacon cerca de mil hermanos y ungrupo joven que está trabajandomuy seriamente para engrande-

cer las fiestas. Lo componenunas veinte personas de edadesdiversas. Su presidente, Anto-nio Rabasco, ha recordado al-gunas de las aportaciones quehan hecho. Desde la organiza-ción del roscón de Reyes, pa-sando por la elaboración de lacruz de mayo, han sido los artí-fices de los arcos que se han co-locado en los calles delitinerario de la Patrona. Tam-bién para el día del Trasladoprocesional prepararon unagran alfombra para el paso de laVirgen a la altura del Ayunta-miento de Rute.

Por su parte, Francisco Pa-checo y Adela Granados hanexpresado su satisfacción porhaber formado parte de la actualjunta de Gobierno. Asimismo,confiesan que fue una sorpresala propuesta de ser los herma-nos mayores de estas fiestas.Para ambos, son muy especia-les. Se sienten emocionados yafortunados por poder acompa-ñar a la Virgen en un lugar tanprivilegiado. Finalmente, elpresidente ha anunciado que laPatrona estrenará las bambali-nas delanteras durante su salidaprocesional del 15 de agosto.

Page 16: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 201916/FIESTAS PATRONALES

El Traslado de la Virgen delCarmen anunció los días grandesde las Fiestas Patronales � Este año el último domingo de julio ha coincidido con una fecha emblemática, como fue el primeraniversario de la Coronación Canónica

FRANCISCO PIEDRARute ya vive sus Fiestas Patrona-les. El Traslado de la Virgen delCarmen precede a un programaque cada año se intensifica desdemediados de julio y que culminaen la noche del 15 de agosto. Este

año además ha sido más especialsi cabe, ya que coincidía justo conel primer aniversario de la Coro-nación Canónica.

Para conmemorar aquel histó-rico 28 de julio de 2018, por lamañana hubo una misa en la Mez-quita-Catedral de Córdoba. DesdeRute partieron dos autobuses yvarios vehículos particulares.Entre los asistentes estuvo la juntade Gobierno al completo. Peroademás, los Hermanos de la Au-rora dieron el toque ruteño a laeucaristía, poniendo con su inter-vención final esa banda sonoratan singular y enraizada con nues-tras tradiciones.

Ya de vuelta, puntualmente, alas nueve, la Virgen asomó a laspuertas del Santuario con los últi-mos rayos de sol. Es uno de loscontrastes que depara el últimodomingo de julio en Rute. Aun-que la mayor parte del itinerario

trascurre de noche, este momentoen que la tarde se viste de tonosanaranjados queda siempre comouno de los más recordados.

También contrasta el aire fes-tivo de la bajada por los Barran-cos, sonando continuamente elhimno “Reina y Señora”, con elsolemne de la vuelta para enfilarla calle Toledo. En el otro ex-tremo, ante el Ayuntamiento, es-taba la alfombra con la que elgrupo joven de la archicofradíaquiso recordar la Coronación. Porallí pasó la Patrona a las 21:48,justo la hora en que se cumplía elaniversario.

En el Ayuntamiento se vivióotro de los momentos destacadosdel día, la entrega de un ramo deflores por parte del alcalde Anto-nio Ruiz. Al lado, junto a la plazaNuestra Señora del Carmen, es-peraba la Coral Polifónica BelCanto. En el resto del Traslado, elacompañamiento musical tuvo unmarcado acento local, con laAgrupación Santo Ángel Custo-dio y la Banda Municipal.

Hasta llegar a Santa Catalinano dejarían de sucederse los ins-tantes para guardar en la retina,desde las petaladas espontáneas alpaso por las peanas de la calleRoldán o la residencia Juan Cri-sóstomo Mangas, al final de lacalle Portugueses. Todos formanparte de una jornada intimista,cercana en cierto sentido, peroque cada año sirve para anunciarque Rute respira el aire de susFiestas Patronales.

La bajada por los Barrancos en plena puesta de sol es

Para conmemorar elaniversario, por lamañana hubo una misaen la Mezquita-Catedral

Una alfombra de sal confeccionada por el grupo joven recordó el aniversario de la Coronación Canónica/FP

Los miembros de la archicofradía y el grupo joven esperan la llegada de la Patrona a Santa Catalina/FP

La reina y sus damas acompañaron durante todo el Traslado/FP

Page 17: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 FIESTAS PATRONALES/17

s siempre uno de los momentos más emblemáticos de este día/FP

La Coral Bel Canto interpretando los himnos/FP

La familia carmelitana llorala muerte de Dolores López

FRANCISCO PIEDRALa presente edición de las FiestasPatronales ha venido con unpunto de tristeza para la familiacarmelitana ruteña. Ni siquiera elaire festivo que impera en últimodomingo de julio, con el Tras-lado, evitó que el tono luctuosoensombreciera la jornada. Esamisma madrugada había fallecidoDolores López, a los 71 años (atan sólo unos días de cumplir 72)y tras una larga enfermedad.

Se marchaba una carmelitanade pro, a las puertas de los díasgrandes de las fiestas. Después depasar por diversos cargos en otrasjuntas de Gobierno, Loli, como laconocían todos en la localidad,estuvo al frente de la archicofra-día a finales de los años 90 y prin-cipios de la década pasada. Deigual modo, presidió la comisiónpara la Coronación Canónica,constituida en 2014.

La fatalidad del destino hizoque su fallecimiento se produjerano sólo en el día del Traslado,sino justo cuando se cumplía elprimer aniversario de dicha Co-ronación, por la que había traba-jado junto a su equipo durantevarios años. Por si fuera poco, elfuneral, oficiado ya en la mañanadel día 29, tuvo lugar en SantaCatalina, con la Virgen presi-diendo desde la noche anterior elaltar. Loli se despidió así de su“Carmela”, como la llamaba ca-riñosamente.

Además de estar al frente dela archicofradía y la comisión,había dejado constancia de su de-voción carmelitana como prego-nera de las Fiestas Patronales en

2012. Fue el suyo un pregónhecho desde las entrañas, singrandes recursos literarios, segúnella misma confesó en una mues-tra de honestidad y modestia,pero desde luego cargado de sin-ceridad y vivencias en torno a suVirgen.

Funcionaria del Juzgado dePaz de Rute, Dolores Lópezhabía enviudado cuando sus hijosaún eran muy jóvenes, pequeñosen algunos casos. Sin embargo,tuvo el tesón suficiente para sacaradelante a su familia, sin dejar deser por ello una persona muy ac-

tiva en la vida social del munici-pio, más allá de todo lo relacio-nado con la Virgen del Carmen.

Entre otros colectivos, fue in-tegrante de la Coral PolifónicaBel Canto y estuvo en la consti-tución de la asociación de muje-res Horizonte, donde ejerciócomo tesorera en los primerosaños de andadura. Asimismo,perteneció al grupo de teatro Mu-sité y en el ámbito cofrade tam-bién formó parte de laprocofradía que hizo posible laadquisición de la talla de JesúsResucitado.

Loli López, en su pregón de las Fiestas Patronales de 2012/FP

�Loli, como era conocida por todos, había presidido la archicofradíaen el cambio de siglo y fue la presidenta de la comisión para la Coro-nación Canónica

Page 18: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 201918/FIESTAS PATRONALES

MARIANA MORENOCon objeto de contribuir a di-namizar y realzar las FiestasPatronales, el Ayuntamiento deRute organiza y patrocina juntocon la Diputación provincialvarias actividades. Por terceraño consecutivo, y tras el éxitode la primera edición, el do-mingo 11 de agosto de nuevolos todos los niños y niñas delpueblo pudieron disfrutar de ungran tobogán acuático.

Como en anteriores años, secolocó a largo de toda la calleJuan Carlos I, desde la puertadel Ayuntamiento y hasta llegarprácticamente al parque. Allí seinstaló otro tobogán más aptopara los más pequeñines, lo me-nores de 3 años. La jornadaconcluyó con una espectacularfiesta de la espuma. Ya el mar-tes 13 de agosto se celebró el

Circuito Sparta. Toboganes detodo tipo se distribuyeron por elPaseo Francisco Salto para quede nuevo los pequeños pudierandisfrutar y distraerse.

Por último, en la mañana del15 de agosto, a las doce del me-

diodía, el turno es para el pasa-calle de gigantes y cabezudos.Según el concejal de Festejos,Antonio Granados, de lo que setrata es de hacer lo posible paraque las fiestas estén animadas yresulten atractivas para todos.

Un gran tobogán acuático y los gigantes y cabezudosaniman las fiestas para los más pequeños

Ana Burguillos, mujer amante de la poesía y con profundadevoción carmelita, es la pregonera de las fiestas� Tras su pregón en la parroquia, toda la comitiva se trasladará al paseo Francisco Salto para la coronación de la reina y la im-posición de bandas a sus damas de honorMARIANA MORENOLa pregonera de la fiestas de esteaño, Ana Burguillos Arenas, esfuncionaria del Ayuntamiento deRute y una mujer amante de lapoesía y la literatura. Además, esuna persona con una profundadevoción y respeto por la Virgendel Carmen. No es la primera vezque rinde honores a una imageny de sobra es conocida su orato-ria. No en vano, en 2007 fue laexaltadora del Abuelito y mante-nedora de los Juegos Florales dela Vera Cruz en 2009. Tambiénha tenido ocasión de estar a lospies de la Patrona ruteña en elaño 2011. En este caso ejerció depresentadora del pregonero delas fiestas de ese año, su esposo

Antonio Rabasco.En cuanto a su afición a la poe-sía, se ha visto reconocida alganar varios concursos convoca-dos tanto a nivel local como pro-vincial. Es autora de la letra delhimno de Rute, que compusoMiguel Herrero. Igualmente, susescritos han aparecido en la re-vista literaria Ánfora Nova y enla que edita la asociación cultu-ral Artefacto, “EscriViendo”, dela que también es una integranteactiva.Durante más de una década fuela responsable junto con PacoVadillo de un programa de RadioRute, titulado “El rincón de lafantasía”. El espacio derivó en lapublicación de un libro que reco-

gía los poemas presentados alconcurso del mismo nombre ylos aportados por la audiencia.Cuando se cumple el primer ani-versario de la Coronación Canó-

nica, Ana Burguillos, ha tenido“el privilegio”, porque así lo en-tiende ella, de poder pregonar asu tan querida Virgen del Car-men. Por eso, esos mágicos mo-

mentos van a estar presentes ensu discurso. La va a presentar suhijo, Antonio Rabasco Burgui-llos, estudiante de Química.Ana no ha querido que nadie es-cuche o lea su pregón, ni siquierasu propio hijo y presentador.Cree que ha sido temeraria perono ha querido que ninguna per-sona condicione o altere el con-tenido que ella quiere trasmitir.Reconoce que comenzó a traba-jar en el pregón nada más serleencomendado en enero del pre-sente año. Sin duda, sus líneasestarán cargadas de poesía.Tras el pregón del 14 de agosto, alas nueve y media de la noche,en la parroquia de Santa CatalinaMártir, toda la comitiva, el clero,

autoridades, miembros de laJunta de Gobierno y reina ydamas de las fiestas se traslada-rán al Paseo Francisco Salto. Allítendrá lugar la coronación de lareina de las fiestas, InmaculadaBurgos Granados, y la imposi-ción de bandas a sus damas dehonor, Alba María Écija Cobos,Carmen Gloria Bermúdez Re-piso, María del Carmen LópezCobos y Cristina Lobato Matas.Todas ellas han manifestado en laemisora municipal sentirse muysatisfechas y emocionadas conestas fiestas. Además, coincidenen destacar que entre los cultos yactos llevados a cabo el mayorprivilegio es haberse sentido tancerca de la Virgen del Carmen.

La pregonera tendrá muypresente la coronación dela Virgen en suintervención

Burguillos, pregonera de las fiestas carmelitanas/A. López La reina junto a las damas de honor de estas Fiestas Patronales/MM

El tobogán gigante se instaló en la calle Juan Carlos I/MM

Page 19: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 FIESTAS PATRONALES/19

Pedro SantiagoÁlvarez vuelve apredicar la novena

FRANCISCO PIEDRADel 5 al 13 de agosto se ha ce-lebrado en Santa Catalina la no-vena en honor a la Virgen delCarmen. El encargado de predi-carla en esta ocasión ha vuelto aser un viejo conocido de la fa-milia carmelitana. El sacerdoteruteño Pedro Santiago Álvarezha ejercido tal función más de

una vez. Sin ir más lejos, yaocupó el mismo lugar en el altarde la parroquia en 2017.

En realidad, se puede decirque ha desempeñado todos losroles que le pudieran corres-ponder por su condición cleri-cal y de devoto de la Virgen.También ha oficiado el triduoconmemorativo del patronazgoy el de la onomástica. Además,fue pregonero de las Fiestas Pa-tronales en 1987 y en él confióde nuevo la archicofradía parael pregón especial de Corona-

ción del año pasado.Por tanto, aunque su destino

laboral le ha llevado a ejercersu ministerio sacerdotal en laparroquia de San Ricardo enMadrid, la vinculación con suRute natal y con las fiestas car-

melitanas es evidente. Nuncaha perdido el contacto con supueblo, ya que aquí tiene casapropia y viene en más de unaocasión al cabo del año, sintener en cuenta los actos rela-cionados con la Virgen del Car-men.

Precisamente por su condi-ción de ruteño que vive fuera esconsciente de que son fechas enque mucha gente regresa a re-encontrarse con sus raíces. Esavuelta a casa representa unabuena ocasión para tomar con-tacto y evangelizar. Sin em-

bargo, también tiene presenteque son unas fiestas “muy deRute y muy de la Virgen”. Deahí que para esos paisanos queestán lejos el resto del año bus-que siempre una palabra “deánimo, de fe”, porque en estosdías “se aglutinan recuerdos,vivencias, a los que hay que darun tinte religioso”.

Al cabo de este tiempo, suúnico temor a la hora de predi-car la novena es repetirse. Porello, cada vez procura centrarseen un tema distinto. En estaocasión, lo ha hecho en cuestio-nes de un modo u otro relacio-nadas con las advocaciones delas diversas cofradías y her-mandades ruteñas de Pasión yGloria. Cada una ha desarro-llado su propia puesta en escenadurante la liturgia.

De forma consecutiva, hanasistido las cofradías del Cristode la Misericordia y NuestraSeñora de la Soledad (el día 6),el Abuelito (7), la Borriquita y

Jesús Resucitado (8), Jesús dela Rosa (9), el Nazareno (10), laVera Cruz (11) y la Virgen de laCabeza (12). Además, el día 5estuvieron los costaleros y losHermanos de la Aurora, y el 13,en que cantó la Coral BelCanto, una representación delos emigrantes y la Junta Localde la Asociación Española Con-tra el Cáncer.

Junto a la presencia de estoscolectivos y hermandades, laarchicofradía, los hermanosmayores o la reina y sus damasde honor, la novena deja siem-pre imágenes llamativas. Antela puerta principal de Santa Ca-talina el grupo joven ha habili-tado un puesto con todo elmerchandising relacionado conla Virgen. Por su parte, cadanoche la eucaristía ha contadocon la participación del Coro deIznájar, y como no podía ser deotro modo se ha concluido conla intervención de los Herma-nos de la Aurora.

Pedro Santiago Álvarez ha vuelto a situarse ante la Patrona como predicador de la novena/FP

El sacerdote ha hiladosus intervenciones enrelación a las distintascofradías ruteñas

La banda sonora de las fiestas carmelitanasFRANCISCO PIEDRAEl patrimonio de la Virgen delCarmen cuenta con un apartadoinmaterial que con el paso deltiempo se ha ido enriqueciendo.Son muchos los himnos y mar-chas que se han compuesto ensu honor. Autores de Rute y defuera han plasmado su devocióncarmelitana en una partitura oen un poema para ser cantado.El repertorio creció de formasignificativa el año pasado, contodas las piezas creadas deforma expresa con motivo de laCoronación Canónica.

Sin embargo, si hay una mú-sica ligada a la Virgen y lasFiestas Patronales, ésa es la delos Hermanos de la Aurora. Suscantos tienen ese aroma añejocuyo origen se pierde en lanoche de los tiempos y es justoeso lo que los reviste de un haloentrañable. Son cantos de lacalle, de marcado acento popu-lar y que acaban alcanzando su

máxima expresión en la calle,cuando el pueblo los repite deboca en boca.

Los violines, laúdes, acorde-ones o campanillas suenan enlas noches ruteñas desde el pri-

mer sábado de julio y hasta elprevio al 15 de agosto. Po-niendo base musical a las ala-

banzas a la “Carmelita her-mosa”, anuncian que se acercanlos días grandes de estas fiestas.Pero además, los Hermanos dela Aurora están en los principa-les cultos que se celebran desdeel triduo conmemorativo del pa-tronazgo. Su presencia cierra elotro triduo, el de la onomástica,y pone colofón a cada noche denovena.

No es de extrañar, pues, queel primer día la novena de esteaño estuviera dedicado a ellos.Tres de los miembros más vete-ranos recibieron el correspon-diente diploma de laarchicofradía: Julián Sánchez,José Pulido y Francisco Mo-reno. “Frasquito”, como le co-noce todo el mundo, es un claroejemplo de fidelidad a esta cita.Ingresó en los Hermanos de laAurora en 1954, con apenas 14años, y desde entonces nunca hadejado de acompañar estossones tocando su violín.

El violinista Francisco Moreno, “Frasquito”, es el más veterano de los Hermanos de la Aurora/FP

Los hermanos mayores junto al presidente de la archicofradía/FP

� El sacerdote ruteño afincado en Madrid haejercido este cargo en más ocasiones, además dehaber sido pregonero de la Patrona

Page 20: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 201920/FIESTAS PATRONALES

Presencia sacerdotalUna treintena de representantes eclesiás-ticos estuvieron presentes en el acto deCoronación y en la plataforma que sehabía habilitado para la misa pontifical.Ese día volvieron a Rute sacerdotes queen su día ejercieron aquí su ministerio,como David Ruiz, Aurelio Partera oRamón Martínez. También se encontra-ban autoridades del clero destacadascomo el propio delegado episcopal, Ma-nuel María Hinojosa Petit; el vicario de laCampiña, David Aguilera; o el prior delConvento Carmelita del Santo Ángel deSevilla, Juan Dobado Fernández. A ellosse sumaron el actual párroco local, Car-melo Santana y Juan Carrasco, párrocoentonces de Santa Catalina, que ademásejerció de consiliario de la archicofradía.

Autoridades políticas y civiles Un nutrido grupo de representantespolíticos y autoridades destacadas es-tuvieron presenten en la CoronaciónCanónica. Entre ellos, el que era pre-sidente del Parlamento Andaluz, JuanPablo Durán, el alcalde de Rute y pre-sidente de la Diputación, AntonioRuiz, o la ex-consejera de Justicia eInterior, Rosa Aguilar. También es-tuvo Francisco de Paula Sánchez Za-morano, en su condición depresidente de la Audiencia Provincial,y otro letrado ruteño, Diego JuanChacón Morales, consejero del Con-sejo General de la Abogacía Españolay decano del Colegio de Abogados deLucena, formaba parte de la repre-sentación judicial. Donación

AyuntamientoCon la donación de un azu-lejo por parte del Ayunta-miento de Rute en febreropasado se dieron por culmi-nados los actos de Corona-ción Canónica Pontificia dela Virgen del Carmen. Dichoazulejo luce junto a la escali-nata de Santa Catalina. Setrata de una pintura sobre ce-rámica del gaditano AntonioLinares Rodríguez. En reali-dad, la obra constituye unmosaico conformado porciento ocho azulejos, con unadistribución de nueve en lahilera horizontal y doce en lahorizontal.

Los Hermanos de la AuroraDesde hace más de un siglo los Hermanos de la Aurora anuncian cada añola llegada de las Fiestas Patronales. Por eso, su presencia y protagonismodurante los actos de Coronación Canónica fue indiscutible. Junto a otros her-manos de la aurora y campanilleros de varias localidades de la provincia deCórdoba celebraron un encuentro en Rute. También sus inconfundibles so-nidos acompañaron a la Patrona desde la parroquia de Santa Catalina y hastael Paseo Francisco Salto para ser Coronada.Momento de la Coronación

El día 28 de julio del 2018 ha entrado a formar parte de la historia cofrade ruteña. El sueño que un grupode personas gestó hace cuatro años y medio se hacía realidad a las nueve y media de la noche en elpaseo Francisco Salto. En esos momentos, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández coronaba ca-nónicamente a la Virgen del Carmen. Con esta coronación y tras la solemne eucarística, culminaba uncamino de trabajo emprendido y encabezado por la comisión pro- coronación canónica. La comisiónestuvo presidida por la difunta Dolores López, con Rafael Garrido como vicepresidente y como se-cretario Jesús Manuel Redondo. Curiosamente, Dolores López, tras una larga enfermedad, dejaba estemundo otro 28 de julio, justo un año después de tan magno acontecimiento. La Coronación tuvo lugarbajo siendo presidente de la archicofradía de la Virgen del Carmen Leopoldo Jiménez.

La Coral Polifónica Bel Canto Durante la pontifical, sonaron piezas de obras emblemáticas de la músicasacra, como la “Misa de Coronación”, de Mozart, destacando como solistala soprano ruteña Verónica Molina. Ella y el resto de miembros de la CoralPolifónica Bel Canto también tuvieron un papel destacado durante los actosprevios a la Coronación, como fue el caso de su participación en el triduo es-pecial celebrado una semana antes. El día de la Coronación Bel Canto inter-vino junto a la Coral Cantoría de Jaén y la Orquesta Ciudad de Priego.

Recordando la Coronación:El pasado 28 de julio se cumplía el primer aniversario de la Coronación Canónica Ponti-ficia de la Virgen del Carmen. Fue un día histórico que llegó tras unos años intensos de evangelización y multitud de actos yencuentros. En el recuerdo han quedado cientos de imágenes e instantáneas que han inmortalizado esos momentos.

Page 21: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 ACTUALIDAD/21

Los nuevos agentes de la Policía Localtoman posesión de sus cargos Después de mil trescientas horas lectivas y cinco meses de prácticas, ahora se hace efectiva su incorporación plena

FRANCISCO PIEDRALa Policía Local de Rute ya cuentacon cuatro agentes más de plenoderecho. Jonathan Camacho Cas-tro, Eloy Fajardo Aranda, JoaquínGutiérrez Gil y Rafael CarlosPavón García han jurado o prome-tido sus cargos en el salón de ple-nos del Ayuntamiento. Culminaasí un proceso que se puso en mar-cha tras unos años sin poder con-vocar plazas por la situacióneconómica de las arcas municipa-les.

Lo recordó el alcalde AntonioRuiz el día en que juraron o pro-

metieron sus cargos, el 25 de julio.Han recibido una formación de“más de mil trescientas horas lec-tivas” en la Escuela de SeguridadPública de Andalucía (ESPA). Aellas se suma la etapa de prácticasque arrancó en Rute en febrero.

Con estas nuevas plazas,queda una plantilla para sentirse“razonablemente satisfechos”.Está conformada por catorce efec-tivos, más el oficial jefe (AntonioFlores) y otra persona en segundaactividad. Ello garantiza, en pala-bras de Ruiz, tener la Jefatura

abierta las 24 horas durante todo elaño. El alcalde insiste en que Rutesigue “por debajo de la media” enlas estadísticas de delincuencia,pero admite que en cualquier mo-mento pueden surgir “repuntes”.

Pese a estas incorporaciones,la Corporación mantiene su inten-ción de convocar nuevas plazas.No deja de haber jubilaciones ogente que pasa a segunda activi-dad, lo que obliga a “una renova-

ción constante”. En esa línea, elconcejal de Seguridad Ciudadana,Javier Ramírez, matizó que a cortoplazo disponen del material nece-sario, si bien es un material ex-puesto a deterioro. De ahí quehaya que reponerlo periódica-mente.

Para ello, Ruiz, como presi-dente de la Diputación, avanzóque a través del Programa de Con-certación y Empleo se había reser-

vado una partida para la radio dela Policía Local. Ramírez subrayóque, aunque estaban en prácticasdesde febrero, la incorporaciónplena ha llegado en unas fechas enque se intensifican los actos enRute y las aldeas.

El jefe de la Policía Local, An-tonio Flores, añadió que esosmeses de prácticas han permitidoque los nuevos agentes conozcanla dinámica de trabajo. Flores

agradeció el esfuerzo de sus com-pañeros, que han aplazado las va-caciones hasta que se afianzarauna plantilla en la que resalta la ju-ventud de la mayoría de sus miem-bros. Ahora, espera que semantenga el mayor tiempo posi-ble, aunque es consciente de quelos cambios de destinos es unaproblemática habitual en toda lacomunidad por la actual norma-tiva.

Los nuevos miembros de la plantilla han jurado o prometido sus cargos/FP

La Corporaciónmantiene su intenciónde convocar nuevasplazas

Aceites Mirasol S.L. rubrica la temporada con tresreconocimientos internacionalesFRANCISCO PIEDRALos aceites de Rute siguen de en-horabuena. En concreto, la firmaAceites Mirasol S.L. ha incre-mentado este verano su ingentepalmarés con tres nuevos pre-mios. Con ellos, rubrican la quetanto su director general, AlfonsoGordon, como el gerente, Fran-cisco Trujillo, ya habían califi-cado como la campaña másexitosa hasta la fecha. Con dosmarcas de oliva virgen extra(AOVE) en el mercado, Condede Mirasol y Hadrianus, no dejande acaparar reconocimientos deámbito internacional.

Ha sido el caso del concursoCINVE, que premia a los mejo-res AOVE y vinos del mundo.Conde de Mirasol ha logrado lasegunda posición absoluta. Gor-don recogió el premio durante el

acto celebrado en la embajada deJapón en España. También hantriunfado en TerraOlivo, en Is-rael. Las dos marcas han sido dis-tinguidas con el Gran PrestigioOro en este concurso al que sehan presentado 471 muestras demás de veinte países del mundo.Por último, en el concurso Leoned’Oro, en Toscolano-Maderno(Italia), Conde de Mirasol ha ob-tenido la primera posición abso-luta en la categoría monovarietal.

Aún queda por saber qué ocu-rrirá en el concurso Olivinus,que, al celebrarse en Sudamérica,tiene lugar en septiembre. Inde-pendientemente de los resultadosal otro lado del Atlántico, la tem-porada que concluye ha sido bri-llante por la cantidad y laimportancia de los premios reci-bidos. El director general Alfonso Gordon recibió el premio CINVE en la embajada de Japón/EC

Page 22: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 201922

Ana Lazo y Anselmo Córdoba dan a conocer alministro de Cultura los atractivos de RuteFRANCISCO PIEDRACualquier ocasión es propiciapara promocionar los atractivosde Rute. Tanto a nivel institucio-nal como por parte del sector em-presarial se tiene la idea de que enun pueblo como el nuestro el tu-rismo y la cultura van de la mano.Un ejemplo de ello se ha podidocomprobar en el Festival Interna-cional de Teatro, Música y Danzade Granada. Ha servido de marcopara estrechar nuevos lazos, enta-blar contactos y seguir difun-diendo la oferta gastronómica,cultural y de naturaleza del muni-cipio.

Durante el desarrollo del fes-tival, la concejala de Cultura, AnaLazo, y el director del Museo delAnís, Anselmo Córdoba, prota-gonizaron un encuentro con elministro de Cultura en funciones,José Guirao. Acompañados del

diputado provincial y alcalde deMontilla, Rafael Llamas, tuvie-ron ocasión de informar al minis-tro del potencial turístico ycultural de Rute.

El Festival Internacional deTeatro, Música y Danza de Gra-nada arrancó el 21 de junio y seprolongó hasta el 12 de julio endistintos espacios granadinos. Enconcreto, el encuentro de los re-presentantes ruteños con Guiraose produjo en el Generalife du-rante una representación de laCompañía Nacional de Danza. Elprograma de la noche recogía unaselección de Sonatas, la puesta enescena de la coreografía deNacho Duato “Por vos muero” yuna adaptación de “El sombrerode tres picos”, de Manuel deFalla. Para ello, se contó con elescenario original pintado en sudía por Picasso. Los representantes ruteños junto al diputado Rafael Llamas y el ministro de Cultura, José Guirao/EC

CULTURA

Una subvención de la Diputación permitirá larehabilitación del Canuto El Ayuntamiento ha presentado un proyecto para la conservación de esta torre vigía que data de la época musulmana

FRANCISCO PIEDRA El Ayuntamiento de Rute cuentacon la aprobación provisional deuna ayuda para rehabilitar el Ca-nuto. Procede de una partida delárea de Cultura de la Diputaciónpara la Protección y Conserva-ción de Bienes Inmuebles del Pa-trimonio Histórico-Artístico paramunicipios de menos de cin-cuenta mil habitantes. El pro-yecto presentado por elConsistorio pretende garantizar

la conservación del entorno deesta torre vigía de época musul-mana. El Canuto es, junto a losrestos de la fortaleza de RuteViejo y del Castillo de Zambra,uno de los tres Bienes de InterésCultural (BIC) reconocidos en eltérmino municipal.

Según la concejala de Culturay Patrimonio, Ana Lazo, es unaobra “de emergencia muy nece-saria”. El proyecto se eleva a cin-cuenta y tres mil euros. De ellos,44.800 proceden de Diputación yel resto son aportación munici-pal. Lazo ha matizado que el pro-yecto presentado a la entidadprovincial cuenta con la aproba-ción “provisional”. Sin embargo,

ahora hay que presentar otro“proyecto técnico” ante la Con-sejería de Cultura de la Junta.

El Gobierno autonómicotiene la última palabra, ya que esquien regula los BIC a través dela Ley de Protección del Patri-monio Histórico de Andalucía.Sólo cuando la Junta dé el vistobueno se podría acometer la re-habilitación. Son, en palabras deLazo, muchas las administracio-nes que entran en juego. De ahíque se intente “agilizar los trámi-

tes” para proceder cuanto antes a“la conservación, porque no seráuna restauración”.

El proyecto contempla man-tener el Canuto tal y como estáahora, para evitar su deterioro.Para ello, se va a contar con “per-sonal especializado en urba-nismo y patrimonio”. Debenmantener el hueco principal queidentifica a la atalaya y “apunta-lar los sillarejos”. También sehará un “recatado” de la torre“con un mortero de cal” y se

“consolidará la coronación”. Asi-mismo, está previsto limpiar lamaleza, tanto de la propia torrecomo el entorno amurallado quela rodea.

Una vez que la Junta concedala aprobación definitiva y salgala adjudicación de la obra, AnaLazo calcula que la rehabilita-ción duraría unos tres meses. De-penderá de factores como lameteorología, a la que hay quesumar la dificultad para accedery transportar los materiales nece-

sarios, por la orografía del te-rreno. Hay un carril que permiteir en coche hasta los repetidoresde televisión y telefonía, pero eltramo final hasta este “emblema”del municipio ha de hacerse apie.

Todos esos condicionantes sehan tenido en cuenta en el pro-yecto presentado a Diputación.Servirá de base al técnico que sepresente a la Junta, y cuyo costecorre por cuenta del propioAyuntamiento.

La atalaya es uno de lostres Bienes de InterésCultural que hay Rute

La rehabilitación afectará tanto a la atalaya como a los restos de la muralla que la rodea/Wikiloc

Page 23: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 CULTURA/23

Calixto Sánchez “salda cuentas” con la NocheFlamenca de ZambraEl cantaor, al que se dedicó la edición de 2015 y no pudo asistir por enfermedad, sólo actúa en casos puntuales como éste

FRANCISCO PIEDRACalixto Sánchez tenía una cuentapendiente con la Noche Flamencade Zambra. No era por voluntadpropia. En 2015 la Peña CulturalFlamenca de la emblemática aldeade Rute quiso homenajearlo y de-dicarle la velada. Así se hizo perono con su presencia. La convale-cencia de un infarto se lo impidió.Por fortuna, pudo recuperarsepero le quedó un gusanillo de co-rresponder asistiendo.La ocasión ha llegado ahora. El deMairena ya sólo pisa las tablas en

ocasiones puntuales. Ésta era una,así que, como él mismo señaló, sedesprendió de la sotana de su“vida retirada”, para dejar unaspinceladas de su talento. Atacópor malagueñas, soleares o tien-tos, y no le tembló el pulso aladaptar por bulerías las “Habane-ras de Cádiz” de Carlos Cano. Supresencia fue el momento másemotivo de una noche donde vol-vió a brotar el duende en el ma-nantial del río Anzur.Antes, la velada, presentada denuevo por Manuel Curao, había

abierto el canal a uno de esosafluentes que nutren el cante cre-ando afición, el lucentino AntonioJosé Nieto. Tras arrancar por tan-gos y guajiras, remató con unatanda de fandangos de Huelva,quién sabe si como guiño antici-pado a Arcángel.Abierto el paladar, el turno fuepara el baile, con “El Farruco”.Como su hermano “Farruquito” elaño pasado, puso en pie al pú-blico. Y para cerrar el primertramo de la noche, se confió en unclásico. El pontanense Julián Es-

trada suena a Zambra, vaya sólocon un guitarrista o con un cuadrocompleto de percusión. La trayec-toria creciente del festival y lasuya propia van ligadas para siem-pre.También ha crecido hasta volar alo más alto del arte Arcángel. Conla misma maestría que dirige laCátedra de Flamencología de Cór-doba, el onubense domina todoslos secretos y recovecos del cante.Da igual que se enfrente a solea-res, tangos, tarantas o alegrías.Este domador de notas hace que

sus cuerdas vocales obedezcancon fluidez y sin aparente dificul-tad. Pero cuando Arcángel alza lavoz el resto del mundo flamencocalla, porque saben que llega atonos y registros al alcance demuy pocos elegidos.Si Arcángel representa la mano iz-quierda y la diplomacia para so-meter el cante a sus dictados,Aurora Vargas lo conquista por in-vasión y atropello. Es un torbe-llino sobre el escenario y lavertiente más festivalera del fla-menco. Hasta las bulerías le vie-

nen cortas a su energía. Sólo unavoz tan intensa puede hacer que elrespetable pida bises cuando lasmanecillas del reloj ya se encami-naban hacia las cinco de la ma-ñana.Jesús Méndez tenía el doble retode hacer que las aguas volvieran asu cauce y a la vez echar un cierrede altura. No se arrugó y salió ai-roso con una seguiriya magistraly los fandangos y bulerías de suJerez natal. Con él y el alba aso-mando terminó la noche. Defini-tivamente, Calixto Sánchez estáen paz con Zambra y Zambrasigue en paz con el flamenco.

Sánchez demostró suarte cantando pormalagueñas, soleares otientos

Calixto Sánchez quiso devolver el gesto de la Peña Flamenca de Zambra, tras haberle dedicado la edición de 2015/FP

Vuelve la Zarzuela a RuteMARIANA MORENOUno de los géneros más destacados del pa-norama español, la zarzuela, comienza aabrirse un hueco entre el público ruteño. Portercer año consecutivo ha formado parte delos Veranos Culturales de la Villa. Es unacita que demanda la gente, en palabras de laconcejala de Cultura, Ana Lazo. En esta oca-sión, de nuevo de manos del Teatro LíricoAndaluz, llegó hasta Rute con la interpreta-ción de la obra “Los Claveles”.

El espectáculo tuvo lugar el pasado 13de julio en el patio del colegio Ruperto Fer-nández Tenllado. Se trata de un lugar agra-dable, con buena acústica e idóneo para este

tipo de teatro. Esta compañía de teatrocuenta con más de veinte años de experien-cia y con solistas de categoría internacional.Según el director Pablo Prado, Córdoba hasido pionera en la promoción de la zarzuelay la plaza de Rute se está convirtiendo enuna de las más importantes.

El título con el que se han presentadoeste año forma parte de una de las zarzuelasmás punteras y populares. “Los Claveles” esuna obra “divertida, en la que te estás riendodesde el minuto cero”, asegura Prado. Latrama es la de una obra típica de enredo, conuna música maravillosa y para todo tipo depúblicos, en especial para el joven.

Page 24: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Junio 201924/CULTURA

El IX Festival de Baile “Villa de Rute” ofrece una treintenade coreografíasFRANCISCO PIEDRADe nuevo el teatro al aire libreAlcalde Pedro Flores ha servidode escenario para un evento cul-tural de verano. En esta ocasión,fue el 3 de agosto con motivo delIX Festival de Baile “Villa deRute”. Estaba organizado por laasociación Rute Baila, que, conla misma filosofía con que seconstituyó, en su día promovióesta cita a raíz de la afición porel baile de mucha gente del mu-nicipio.

Con la creación de este festi-val se perseguía un triple fin: se-guir fomentando esta afición, quelos miembros de Rute Baila a losque les apeteciera dar el salto dela pista al escenario pudieranmostrar sus evoluciones y almismo tiempo estrechar lazoscon colectivos afines de otras lo-calidades. Todos esos ingredien-tes se han vuelto a juntar esteaño.

El aforo del teatro al aire librese llenó para la ocasión. A lolargo de la noche se escenifica-

ron una treintena de coreografías,donde primó el baile en pareja,con estilos tan diversos comosalsa, bachata o pasodoble.Como prueba de esa buena sinto-nía con bailarines de otras locali-dades, el festival contó conrepresentantes de academias o

escuelas venidas de Lucena, Al-haurín el Grande o Estepa. Tam-poco faltaron, lógicamente, lascoreografías locales, donde se in-cluyó una de baile flamenco yotra del grupo joven de funky.

Según el presidente de RuteBaila, Leoncio Ariza, para poner

en escena el festival, ha habidoque preparar las coreografías contiempo. Los ensayos se han in-tensificado durante los tresmeses previos, ya que habitual-mente los miembros de la aso-ciación practican el baile enpista, y ahora se trataba de lle-

varlo a un escenario. Por eso, adiferencia de otros festivales nove éste como una puesta de largode lo aprendido a lo largo delaño.

En cualquier caso, el festivalhace visible la labor de una aso-ciación “muy activa”, en pala-bras de la concejala de Cultura,Ana Lazo, que además difundenel nombre del municipio conestos encuentros. En este sentido,el tesorero, José Sánchez, con-firma que el objetivo es fomentaresta afición “y que no se pierda”.Para ello, ha anunciado la puestaen marcha de unos talleres gra-tuitos para animar a quienes aúnestén indecisos, compartiendo laexperiencia “con gente que em-pieza de cero”.

Con las entradas y salidas ha-bituales en todo colectivo, el nú-mero de integrantes ronda elcentenar. Cree que el baile expe-rimentó “un boom” y luego haestado “algo más parado”. Peroen los últimos dos años “está cre-ciendo otra vez”.

El festival celebrado en el teatro al aire libre dio cabida a diversos estilos de baile de salón/FP

La música negra se adueña del teatro al aire libreAlcalde Pedro FloresLa segunda edición del festival “Jazz en una noche de verano” repasa la influencia de estilos como el blues, el soul o el funky

FRANCISCO PIEDRAEl teatro al aire libre AlcaldePedro Flores fue el escenario elpasado sábado 10 de agosto de lasegunda edición de festival “Jazzen una noche de verano”. Con eltiempo este espacio abierto se haconsolidado como sede principalde los veranos culturales de lavilla. De ahí que los promotoresde esta cita también lo hayan ele-

gido, en detrimento de otros sitiosmás reducidos que, con la mismaafluencia de público, presentaríanun aforo más copado.

Puede que a priori el jazz y susderivados no sean estilos demasas, aunque cierto es que, con-forme la gente los escucha y co-noce, acaban entusiasmando. Elprograma de esta segunda ediciónatrajo a algo más de doscientas

personas, que en otro escenariomás intimista habrían colgado elcartel de lleno. Para los promoto-res ha pesado más la fidelidad aeste lugar común y público, y laapuesta por ofrecer una alternativamusical diferente y de accesolibre.

En esos promotores se en-globa la apuesta de un colectivo yel respaldo institucional. El festi-

val está organizado por el Ayunta-miento, aunque lo promueve elcolectivo Rute in black. Con esenombre, como subraya su princi-pal impulsor, Manuel Ayala, sepretende difundir todas las ver-tientes de la llamada “músicanegra”. De hecho, en esta segundaentrega del festival, antes que eljazz, han primado estilos deriva-dos de la música matriz, como el

soul, el blues y sobre todo elfunky, protagonista de buena partede la noche.

Para ello se contó con dos ban-das, ambas granadinas, y una se-sión de pinchadiscos para finalizarla noche. De abrir boca se encargóJaguardiente, una formación quecombina en su repertorio todas lasramificaciones del funk, el jazz y

el blues. A continuación tocó InkaFunk. Se trata de una banda demúsica funky disco que recuperalo más sonado del género desde sunacimiento hasta nuestros días.

La sesión final corrió a cargode Manuel Ayala y se denominó“Aire líquido”, el mismo título delprograma que durante dos tempo-radas condujo en Radio Rute.Según Ayala, estamos ante una co-rriente musical con un potencialque va mucho más allá de su paísde origen. Un ejemplo claro es eltirón que tiene en España, dondeasegura que, a nivel de grupos ycircuitos, la influencia es cada vezmás notable.

Inka Funk fue la actuación estelar, después de que los también granadinos Jaguardiente abrieran la noche/FP

Según Manuel Ayala, elnúmero de circuitos ybandas en nuestro paíscada vez es mayor

Page 25: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 CULTURA/25

La Escuela de Baile de Sebastián Leal queda primera desu categoría en el Campeonato de Europa “Vive tu sueño”Han logrado el primer puesto cadete de nivel intermedio y a la vez han quedado cuartos en la modalidad showdance

FRANCISCO PIEDRAQuerían llevar el nombre de Rutehasta Italia, pasearlo por Roma. Elhecho de estar en la “ciudadeterna” en la final europea delconcurso “Vive tu sueño” suponíade por sí un premio para la Es-cuela de Baile de Sebastián Leal.Pero el sueño impulsado por lapromotora de eventos DancingStars no acabó ahí. Ha ido másallá y se ha hecho real.

Han puesto el nombre de Ruteen lo más alto de esa final, al que-dar primeros en su categoría, la

correspondiente a cadete de nivelintermedio. Además, han sidocuartos de la modalidad show-dance, en la que participaban.Culmina así un periplo que echó aandar hace casi tres años, allá poroctubre de 2016. Desde entonces,han ido superando las fases pro-vincial, autonómica, nacional y enúltima estancia la europea.

En todos los casos, lo hanhecho con la misma coreografía,que nunca debía superar los 3:10minutos, atendiendo a las bases dela convocatoria. Sin embargo,

conforme subían de escalafón hanpodido corregir y mejorar el nú-mero inicial. También hubo otrogrupo en la modalidad de fla-menco, el género más identifica-tivo de la escuela, pero quedaron alas puertas de ir a Roma.

Por lo que se refiere al show-dance, consiste en combinar va-rios estilos, como salsa o funky, através de los cuales se cuenta unahistoria. En este caso, el númerogiraba en torno a unas “cheerlea-ders” o animadoras que alentabana su equipo. El jurado lo puntuaba

“todo, desde la técnica al ingenioo el vestuario”.

A la capital italiana voló unaexpedición formada por más decien personas, incluyendo al pro-pio profesor, personal encargadode maquillaje, peluquería y ves-tuario, y las familias de los oncejóvenes que protagonizaban elbaile. Siete, seis niñas y un niño,eran de Rute y los cuatro restan-tes de la vecina localidad deCabra, donde Leal también cuentacon alumnado.

En su categoría, había nada

menos que 42 coreografías. Lacifra ilustra sobre la alta participa-ción del evento. A la final han acu-dido más de ochocientosbailarines de cinco países: España,Italia, Portugal, Inglaterra y Fran-cia. En total, había 160 academias,aunque algunas habían “metido”en la final más de una coreografía.

Durante la final, Leal tuvo queahondar en el aspecto psicológico.Quería que su alumnado se entre-gara al máximo y disfrutara de laexperiencia. Les había inculcadoque el premio era ése, pero esconsciente de que los nervios porla posibilidad de ganar eran inevi-tables. Había mucha calidad entrelos aspirantes. Sin embargo, élquedó muy contento con la ejecu-ción de la coreografía, ratificadacon la ovación unánime del pú-blico y el premio final.

Sin duda, es un estímulo paraseguir adelante con una escuelaque el próximo curso cumplirá 20años. Asegura que mantiene lamisma “ilusión” de seguir trasmi-tiendo “emoción” a través delbaile y que el mayor orgullo esque los padres y madres siganconfiando en él y en su escuelapara formar a sus hijos.

En la modalidad deshowdance la escuelaruteña se midió a otras41 coreografías

Leal asegura que quedó muy satisfecho de la ejecución del baile final/EC

Cohiba 06 vuelve a sumar en los veranos culturales de la villaM. MORENO/F. PIEDRAMás de un década ha transcurridodesde que varios aficionados a lamúsica apostaron por la forma-ción del grupo Cohiba 06. Preci-samente en 2006 este grupocomenzó a componer o haceradaptaciones de bandas con lasque se sentían identificados.Desde el principio su único obje-tivo ha sido tocar y disfrutar deesa afición común. De hecho, a lolargo de estos años han rechazadoofertas para tocar en celebracio-nes o fiestas. Lo que sí han lo-grado es consolidarse como partede la oferta estival. Así, desde hace cuatro años reser-van para estas fechas la actuaciónque llevan a cabo en el teatro alaire libre Alcalde Pedro Flores. Esla actuación que preparan conmayor esmero y supone el colo-fón de la temporada. A lo largodel año también han tocado enotros puntos como la Peña Fla-menca o el Club de Tenis. Sin em-

bargo, la que tuvo lugar el pasadosábado 2 de agosto ha sido la quemayor público ha congregado.También es la que más les motiva.Por regla general preparan tres ocuatro composiciones nuevascada año. En la actualidad el grupo lo com-ponen seis personas: Paco García,al bajo; Mariano López, a los te-clados; Juanjo López, a la batería;y Paco Indio, José Julián Tejero yAntonio López, a la guitarra. Ade-más, José Julián, Antonio y Ma-riano compaginan las voces ycoros. Este grupo de amigos afi-cionados a la música se reúnen re-gularmente los viernes. A lascomposiciones propias se unenlas versiones que adaptan de otrosgrupos. Tanto para las versionescomo para el repertorio original,la aportación suele ser conjunta.De igual modo, han ampliado suabanico de influencias. La baseque dio origen a Cohiba 06 fue elblues y el rock de los 60, 70 y 80.

A ello han ido sumando éxitosmás recientes y géneros disparescomo la música celta. Este añohan incluido composiciones deLoquillo, Joe Bonamassa o Bob

Dylan, al que han adaptado al es-pañol, manteniendo la fidelidadde la letra original. Y es que, pesea esa amplitud de influencias y es-tilos, Antonio López destaca un

denominador común. Procuranque todas las canciones que re-crean en sus versiones tengancontenido, tanto musical como deletra.

Aunque tienen otras actuaciones, los miembros de Cohiba 06 reconocen que ésta se prepara de forma especial/EC

Page 26: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 201926

Los colectivos de mujeres se mostraron en contra dela Fiscalía en el caso de la chica de ManresaNo consideran aceptable que la justicia califique el caso como un abuso sexual y no como una violación

MARIANA MORENOCon un pueblo aún conmocio-nado por el asesinato de PiedadCruz a manos de su marido aprincipios de julio, la Asociaciónde Mujeres Horizonte de Rute denuevo se manifestaba el día 9 deeste mes contra la violencia ma-chista. En esta ocasión fue enapoyo a la víctima de una viola-ción en grupo de una menor enManresa. De esta forma, la aso-ciación ruteña se sumó a la con-vocatoria de la PlataformaCordobesa Contra la Violenciahacia las Mujeres y la Plata-forma Nosotras Decidimos deCórdoba.

La Fiscalía califica los he-chos ocurrido en octubre de

2016 como un abuso sexual yconsidera que no hubo intimida-ción. Por ello, solicita entre diezy doce años de prisión.

Según las convocantes, esta-mos ante un caso similar al de laManada. A juicio de los colecti-vos de mujeres, se ha obviadoque se trata de una menor de 14años frente a 7 hombres. Por eso,levantan la voz contra la Fisca-

lía. No aceptan una sentencia porabuso cuando entienden quehubo violación.

La víctima, dijo la presidentade Horizonte, Abundi Alba, fueviolada por turnos por seis hom-bres participantes mientras uno

se dedicó a masturbarse mientrasmiraba. La Fiscalía, continuó di-ciendo Alba, no ve violaciónporque la chica no se defendió yhabía bebido. Además, Alba la-menta que de nuevo se ponga elfoco en la víctima y se la crimi-

nalice.Para estos colectivos, que los

hombres dispongan de unamujer a su antojo es una viola-ción. Reclaman formación enmateria de violencia de géneropara los miembros del poder ju-dicial. A su juicio, la Justicia“patriarcal” convierte a las mu-jeres en “ciudadanas de segundaclase”.

A la concentración se sumóun nutrido grupo de ruteños y ru-teñas, entre quienes se encontra-ban varios concejales delAyuntamiento y el propio al-calde, Antonio Ruiz. Para Ruizeste tipo de concentraciones sonnecesarias. Recordó lo ocurridorecientemente a nuestra paisanaPiedad Cruz. Es una espiral deviolencia y abuso, dijo, que nocesa. El alcalde anima a no ser“observadores pasivos”.

En esta ocasión, estamosante “un caso intolerable y hu-millante”, con decisiones judi-ciales que la sociedad no puedeentender porque son despropor-cionadas respecto a lo ocurrido.Considera que las institucionestienen que implicarse para cam-biar y conseguir una sociedadmás justa y en la que no ocurraneste tipo de aberraciones.

La chica fue violadapor turnos por seishombres mientras otrose masturbaba

La concentración tuvo lugar ante las puertas del Ayuntamiento/MM

Rute acoge la exposición itinerante “Historia viva de las mujeres”FRANCISCO PIEDRALa sala de exposiciones del Edi-ficio Alcalde Leoncio Rodríguezha sido escenario en julio de lamuestra itinerante “Historia vivade las mujeres”. Se trata de unaretrospectiva de personas delsexo femenino que abrieron ca-minos por la igualdad. La orga-niza la Plataforma Andaluza deApoyo al Lobby Europeo de Mu-jeres y hasta diciembre recorrediez municipios cordobeses.

A Rute ha llegado de manosde la Diputación y la asociaciónHorizonte, que ha colaborado enel montaje. Su presidenta,Abundi Alba, cree que la mues-tra es “una maravilla” por visibi-lizar el trabajo de tantas mujeres“que se han dejado la piel” por laigualdad. Por un lado, recoge el

trabajo en pos del feminismodesde la Transición. Según Ra-faela Pastor, presidenta de la pla-taforma, se ha pagado “un preciomuy alto” por conseguir las li-bertades que hoy se disfrutan.Por eso, quieren que las genera-ciones futuras sean conscientesde ese esfuerzo.

Además, hay un recorridohistórico de mujeres que rompie-ron barreras en su día, tanto es-pañolas como de otros países. Eneste caso, se trata de paneles muyvisuales, que muestran a esasmujeres y algunos lemas con losque hicieron bandera o sus pasosdefendiendo la igualdad de gé-nero. No hay un orden cronoló-gico, pero sí se puede ver laevolución que ha vivido la socie-dad. La exposición reflejaba en paneles muy visuales la lucha de muchas mujeres por la igualdad/FP

SOCIEDAD

Page 27: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 SOCIEDAD/27

La Junta entrega material de lucha contra incendiosforestales al grupo de Protección Civil de Rute-IznájarLa primera actuación del grupo AK-2 Protección Civil de Rute e Iznájar ha sido en un incendio junto al Puente Las GolondrinasF. PIEDRA/REDACCIÓNA mediados de julio, la delegadade Agricultura, Ganadería, Pescay Desarrollo Sostenible, AraceliCabello, hizo entrega de materialde lucha contra incendios a va-rios cuerpos de Protección Civilde la provincia. En concreto, hanrecibido lotes los integrantes deAsoprotecor, Asociación Provin-

cial de Voluntarias de ProtecciónCivil y Emergencias Córdoba,así como los Grupos Locales dePronto Auxilio (GLPA) de Priegoy Rute-Iznájar.El material consta de equipos deprotección individual y herra-mientas manuales. De estaforma, se garantiza su seguridad

en las posibles intervencionesque puedan afrontar como apoyoa la lucha contra los incendiosforestales que se produzcan den-tro de su término municipal. Ca-bello recordó que los GLPA estánconformados, “como establece laley”, por personal voluntario queha superado un proceso de selec-ción, formación y adiestra-miento, “y son grandesconocedores del terreno”.Sus tareas abarcan la vigilanciapreventiva de incendios, ataque afuegos incipientes, apoyo en laextinción o vigilancia en incen-dios controlados y extinguidos.La delegada ha añadido que lacolaboración ciudadana es fun-damental, con un comporta-miento “responsable” en losespacios forestales, que pasa porno usar el fuego ni en laboresagrarias ni de ocio. En la actuali-dad, hay registrados en Córdoba27 GLPA, integrados por 434personas.El grupo de Protección Civil deRute-Iznájar y la Unidad de Res-

cate AK-2 lo conforman más decuarenta voluntarios. Ya ha te-nido ocasión de usar el nuevomaterial. Fue el 22 de julio, conmotivo de un incendio en las in-

mediaciones del Puente Las Go-londrinas, junto a la antigua ca-rretera de La Hoz. En esta zonade olivar y monte bajo ardieronentre cuatro y cinco mil metros

cuadrados. Para sofocar el fuegose contó también con la presen-cia del cuerpo de bomberos y Po-licía Local, además de doscamiones de extinción.

El grupo de Rute-Iznájar yla Unidad de Rescate AK-2lo conforman más decuarenta voluntarios

La delegada entrega el material al concejal Antonio Granados y el responsable de AK-2, José Sánchez/EC

Cirkómico trae a Rute una original revisión del circoFRANCISCO PIEDRAEn los últimos años el mundo delcirco se ha reinventado, fusio-nando propuestas que lo acercanal teatro. Una buena muestra deesa metamorfosis se pudo ver enel Paseo Francisco Salto del 19 al21 de julio, con el festival Cirkó-mico. Se trata de una iniciativapromovida por la compañía Her-manos Moreno y auspiciada porel área de Cultura de la Diputa-ción de Córdoba. A lo largo delmes ha llevado actuaciones de di-versas compañías a diez munici-pios de la provincia.

Las de Rute abrieron con los“Talleres de circo en familia”, acargo de la compañía Circo Fla-mante, el viernes. El sábado elturno fue para “La vida loca”, dela compañía Pajarito, y el do-mingo para “Diábolo classicmetal”, de Los Hermanos Infon-

cundibles. En todos los casos, si-guiendo la filosofía de Cirkó-mico, son actuaciones y tallerespara que interactúe toda la fami-lia. La concejala de Cultura, AnaLazo, confirmó ese carácter in-tergeneracional de la propuesta.Para abrir boca y dar a conocer laoferta, los tres responsables deHermanos Moreno hicieron elmismo día 19 por la mañana unpequeño pasacalles por el centro.

Uno de los componentes deCirkómico, Jesús “Lápiz”, hacomprobado cómo en los tallerescoinciden generaciones que ha-bían practicado juegos como eldiábolo y ahora los rescatan ycomparten la experiencia con susnietos. Según explicó, entre elcirco tradicional de animales y elpopular Circo del Sol hay tantadiversidad de alternativas comolas personas que están detrás. De

ahí que tenga “tanta riqueza”. Por su parte, Ignacio “Güili”

coincide en que hay que romperestereotipos, entre los que estáesa idea errónea de que el circo es

sólo para niños. A esa variedad deatracciones, “Pepeciclo” añadeque este tipo de circos ya no seencierra en recintos como las car-pas, sino en espacios públicos y

abiertos como plazas o el PaseoFrancisco Salto. Ello propicia elencuentro, a veces “inesperado”,con un espectáculo “que sor-prende y emociona”.

Actuación de la compañía Pajarito, con “La vida loca”, durante la segunda noche de Cirkómico/FP

Las Escuelas Municipales de Verano incluyen aula matinal, refuerzo educativoy actividades temáticas y deportivasMARIANA MORENOLlegadas estas fechas los chicosy chicas de entre 3 y 12 años deedad cuentan con una ampliaoferta para ocupar las mañanasde los meses de vacaciones. A lasdiferentes iniciativas privadas sesuman las Escuelas Municipalesde Verano, promovidas por elárea de Juventud del Ayunta-miento de Rute. Como responsa-ble de esta delegación se estrenala concejala Sandra González.Dichas escuelas también cuentan

con la colaboración de la Dipu-tación de Córdoba.

Comenzaron a funcionar enel Centro Cultural Rafael Martí-nez Simancas (Ludoteca) el pa-sado 1 de julio y se prolongaránhasta el 13 de agosto. Ante todo,lo que se busca, ha dicho la con-cejala, es ofrecer alternativasatractivas para disfrutar del ve-rano. De esta forma, también secontribuye a la conciliación de lavida laboral y familiar.

La empresa adjudicataria en-

cargada de impartirlas es Fantas-tic Summer. Uno de sus respon-sables, Sergio Pacheco, haexplicado que se ofrecen tres se-siones diferentes. Hay un aulamatinal, de ocho a nueve de lamañana. A continuación, se ofre-cen actividades de refuerzo edu-cativo, para trabajar loselementos curriculares aconseja-dos por los maestros, de nueva aonce y media. Finalmente, hayuna tercera sesión, de once ymedia a dos de la tarde, en la que

se hacen actividades lúdicas odeportivas de carácter temático.Estas actividades giran en tornoa la artesanía, el medioambienteo el reciclaje.

La respuesta a las escuelasorganizadas por Juventud ha sidototal. Se estableció una ratio deveinte niños o niñas por monitor,y se completaron todas las plazasofertadas. No obstante, otra delas encargadas de la empresa,Belén Écija, explicó que cuandolos usuarios acumulan cinco fal-

tas seguidas se les da de baja y seprocede sustituirlo por uno queesté en lista de reserva.

Las escuelas son gratuitas,aunque los monitores han pedidoocho euros por familia para lacompra de material. Los cuatroencargados de impartirlas cuen-tan con formación específica. Enconcreto, se ha contratado a dostitulados en Educación Infantil,un especialista de Inglés y ungraduado en Ciencias de la Acti-vidad Física y el Deporte.

Page 28: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 201928/SOCIEDAD

FRANCISCO PIEDRADe nuevo Rute, en concreto, elMuseo del Anís, ha sido sede deun encuentro temático. Fue el 20de julio con motivo del CongresoInternacional sobre San Fran-cisco en el Arte y la Literatura.Lo promueve desde hace 25 añosla Asociación Hispánica de Estu-dios Franciscanos. Según su pre-sidente, Manuel Peláez DelRosal, abordan el franciscanismo“desde un punto de vista cientí-fico”.

El encuentro reunió a unatreintena de profesores, historia-dores y especialistas de la aso-ciación, tanto en España como enel resto del mundo. Abarcan as-pectos de lo más diverso. Así, elcatedrático de Antropología Sal-vador Rodríguez Becerra llegó aSan Francisco a través de la reli-giosidad popular. Cree que loselementos que la constituyen hansido introducidos por órdenes re-ligiosas como la franciscana.

Pero ante todo, esta asocia-ción es carácter seglar. Comoejemplo de sus ámbitos de estu-dio, el presidente rescataba elcaso de Fray Sebastián de Tonta-nés, que en el siglo XVIII ela-boró en Filipinas un diccionariode la lengua tagala. Cada año, ce-lebran este encuentro en un mu-

nicipio distinto.Esta vez han escogido Rute

por su dimensión turística, cultu-ral “y paisajística” y por la pre-sencia histórica de la ordenfranciscana. Del Rosal desvelóque antes de la visita habían “bu-ceado” en el Archivo HistóricoNacional sobre los antecedentesdel convento franciscano quehubo aquí y cómo en él se ense-ñaba Filosofía, Historia o Arte”.Además, el convento de La Hozpertenecía a la delegación de

Granada y tuvo un papel clave enesta provincia.

Para el alcalde Antonio Ruizes fundamental que estos “líde-res de opinión” vengan, conoz-can lo que el pueblo ofrece a losvisitantes “y lo divulguen”. En lamisma línea, la concejala de Tu-rismo, María Dolores Peláez, esconsciente de la dificultad demantener todo el año el nivel dela campaña de Navidad. Pero esimportante promover en los otrosmeses iniciativas que susciten in-

terés.En este sentido, considera

importante acoger propuestas decarácter cultural. Dentro de queentiende que el turismo en nues-tro pueblo es algo “transversal”,que abarca todos los ámbitos,como el del deporte, en el casode la cultura sostiene que las pro-puestas que surjan han de ir de lamano.

No es sólo la postura institu-cional. Manuel Gracia Rivas, delCentro de Estudios Borjanos, de-

fiende la apuesta por el turismocultural. La asociación a la querepresenta estuvo como consul-tora en la declaración de laUnesco de los patios de Córdobacomo Patrimonio de la Humani-dad. Esta alternativa al turismode playa tiene ese componentecultural, al que se suma la “dina-mización económica” comomotor de creación de empleo.Por eso, su papel es esencial paraevitar la despoblación en estospueblos.

Rute acoge un encuentro sobre la influencia deSan Francisco en el arteLo ha promovido la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, que estudia desde un punto de vista seglar esta orden

Durante la visita al Museo del Anís se entregó una “patente” o pergamino de recuerdo al alcalde y la concejala de Turismo/FP

El convento franciscanode Rute fue clave en ladelegación de Granada,a la que pertenecía

Los chicos se interesan por el turismo de la SubbéticaMARIANA MORENOCada vez son más las organiza-ciones y agencias de viajes inte-resadas en el turismo de interiorque ofrecen los pueblos de laSubbética cordobesa. Son visitasque reciben, entre otros, puebloscomo Rute, Zuheros e Iznájar. Seproducen como fruto del trabajode promoción que se lleva a cabopor parte de los ayuntamientos através de las oficinas de Turismode los diferentes pueblos y laMancomunidad.

Así, recientemente la Manco-munidad ha lanzado una cam-paña publicitaria que se hadirigido de modo expreso al pú-blico chino. Han sido los propiosturistas quienes han hablado dela hospitalidad, belleza y exce-lente gastronomía de los pueblos

de la Subbética. En concreto, enjulio la Mancomunidad ha alcan-zado un acuerdo de colaboracióncon los responsables del blogchino de viajes “Viajes a Es-paña”. Dicho blog forma parte dela red social Sina Weibo, un lugarde referencia para el turismo deeste país.

Esta red cuenta con cuatro-cientos millones de usuarios ac-tivos mensuales. También lamayoría de los influencers o lí-deres de opinión en materia deviajes tienen perfil en ella. Lacampaña promocional de la Sub-bética incluye la publicación deveinte spots en esta red social. Sedistribuirán hasta junio del añoque viene. Toda la campaña sepodrá seguir a través de la páginaweb de Turismo de la Subbética. Un grupo de turistas chinos visitando el patio del Museo del Anís de Rute/EC

Page 29: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 SOCIEDAD/29

La vuelta de sus titulares anuncia el inminentefinal de las obras en la ermita de la Vera CruzTras un año de obras para solventar los graves problemas de humedades, sólo queda adecuarla para que vuelva a abrir al culto

FRANCISCO PIEDRAMás de un año después de su par-tida, las imágenes titulares de lacofradía de la Vera Cruz ya hanvuelto a su ermita. Las obras enel interior del templo obligaronen julio de 2018 a su traslado.Durante este tiempo, todo el pa-trimonio ha permanecido en va-rios lugares de culto de Rute. Lasdos imágenes más emblemáticas,Jesús Amarrado a la Columna yla Virgen de la Sangre, han estado

en la parroquia de Santa Catalina.Otras como el Cristo de la VeraCruz, San Nicolás y San Fran-cisco Javier estaban en la capillade San Sebastián.La vuelta desde Santa Catalinacoincidió con el primer sábado deagosto. Días antes se habían tra-ído las de San Nicolás y SanFrancisco Javier. El traslado deJesús Amarrado a la Columna, laVirgen de la Sangre y el Cristo dela Vera Cruz, tras la misa de ac-ción de gracias, discurrió por lascalles Priego, Echegaray, DelPilar, Constitución y Granadahasta la ermita.Pese a su sobriedad, no faltaronlos detalles que recordaban laprolongada ausencia. Así, en lacalle Granada había una pancartaque rezaba: “Bienvenidos a vues-tro barrio”. Además, justo antesde llegar a la ermita el grupojoven había elaborado una alfom-bra con el escudo de la cofradía.

Aunque los titula-res ya están en laermita, el vicepresi-dente de la cofra-día, AntonioManuel García, hamatizado que lasobras están con-cluidas “al 99%”.Falta adecuar la er-mita para quevuelva a abrir alculto.Atrás queda unlargo período en elque ha habido quesolventar los gravesproblemas de hu-medades que pre-sentaba la ermita y

darles una solución defini-tiva. Para ello, se elaboró unproyecto “bastante ambi-cioso”, que se preveía finan-ciar a tres bandas: la cofradía,la Diputación de Córdoba y elObispado. Cuando se pre-sente de forma oficial la res-tauración se quiere contar conla presencia de los represen-tantes de las instituciones quela han hecho posible.El presupuesto inicial ron-daba los sesenta mil euros.Diputación costeaba treinta ycinco mil, dieciocho mil elObispado y dieciséis mil lacofradía. Las dificultadesposteriores que se hallaron,bajo la tutela de obra a cargodel arquitecto del Obispado,no sólo han demorado la con-clusión. También han elevadoel gasto hasta los ochenta mileuros. Por eso, García havuelto a pedir al pueblo deRute su colaboración paraafrontar este pago final.

Las dificultadesposteriores handemorado la conclusión yhan elevado el gasto final

Culminado el traslado, el patrimonio que atesora la ermita vuelve a estar en su lugar de origen/FP

El Nazareno de Rute estará presente en la Magna religiosa de CórdobaFRANCISCO PIEDRAEl Obispado de Córdoba ha or-ganizado para el 14 de septiem-bre una “Magna de Nazarenos”.Con nombre “Por tu cruz redi-miste al mundo”, congregará ahermandades y cofradías de lacapital y la provincia que tienenal Nazareno entre sus imágenestitulares. Allí estará, por tanto, elde Rute. Por tal motivo, ya sehan puesto en marcha los prepa-rativos para la presencia de la co-mitiva en Córdoba.

Para dar a conocer el pro-grama de actos, se ha confeccio-nado un cartel, que se presentó el21 de julio en Santa Catalina.Para el párroco José GregorioMartínez Rosales, la propia pre-sentación ya forma parte de este“movimiento de fe”. Su autor es

David Torres y muestra un mon-taje digital del Nazareno con elfondo de las columnas de laMezquita-Catedral, sede de laMagna. En palabras de TeresaCobos, de la junta de Gobierno,se ha querido reflejar el senti-miento del pueblo de Rute haciaesta imagen. Ahora esperan tras-mitirlo a toda la provincia.

La ruteña será una de las 31cofradías que desfilen en la capi-tal. Cada una hará su propio iti-nerario, aunque todas confluiránen la carrera oficial, por elPuente Romano, hacia la Mez-quita-Catedral. La comitiva ru-teña saldrá a las siete de la tardey ha de entrar en la carrera oficiala las 21:22. El Nazareno irá en sutrono habitual acompañado de laBanda Municipal. El concejal de Festejos, Antonio Granados, y el presidente, Francisco Montilla, descubrieron el cartel/FP

Un año más, el verano vuelve a ser épocapropicia para la celebración de verbenascofrades. En julio, han tenido lugar dos.La primera fue la de la Vera Cruz, que al-canzaba ya su decimotercera edición. Sedesarrolló entre los días 12 y 14, y contócon diversas actuaciones de flamenco yfusión. El domingo 14 a mediodía quiense acercara pudo disfrutar de una paella.A la semana siguiente, la cofradía de Jesúsde la Rosa celebraba la novena edición desu verbena, denominada Festival Músico-Cultural. Durante tres noches se sucedie-ron las actuaciones del grupo de baile FunFunky, el flamenco de Belén Serrano, elgrupo Dale al son, la orquesta Ébano, y yael domingo la Banda Municipal y la can-tante de copla Elena Moreno/MM-FP

Verbenas cofrades de verano

Page 30: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019DEPORTES30

Más de setecientas personas participanen los cursos municipales de nataciónAunque el de agosto puede registrar una respuesta menor, la media de inscripciones en cada uno está en doscientas cincuenta

FRANCISCO PIEDRADesde el pasado 1 de julio estánen marcha los cursos de natación,que organiza el Servicio Munici-pal de Deportes del Ayunta-miento de Rute. Según laconcejala del área, Mónica Cara-cuel, la respuesta ha sido un añomás muy positiva. En el primero,ha habido doscientas cincuentainscripciones. Para los dos si-guientes se espera repetir esacifra. De este modo, aunque eltercero pueda ser “algo másflojo”, el total de personas quepasen por los cursos al final de la

temporada rondaría las setecien-tas cincuenta.

La duración aproximada decada uno es de una quincena, conlas excepciones de fines de se-mana y festivos, de manera queel último concluirá para el 21 deagosto. Hay dos turnos infantilespor la mañana, y por la tarde dospara adultos y otro más para lospequeños. En cada uno, se ense-ñan cuatro niveles diferentes,

desde iniciación a perfecciona-miento. Para ello se cuenta conseis monitores y un coordinadorpor turno.

En el primer tramo de los cur-sos se encargó de las clases laempresa Salvasur, de Córdoba,aunque con monitores de Rute.Caracuel aclaró que el proceso delicitación y adjudicación se habíaalargado ya que las dos primerasempresas que se presentaron

“han renunciado”. De ahí que hu-biera que abrir un segundo pro-ceso y, ante el inminentecomienzo de la temporada, “deforma provisional” se optara poruna empresa que cubriera los ser-vicios para la apertura de la pis-cina.

La concejala ha elogiado a losresponsables de Salvasur, quehan sido “ejemplares”, con laparticularidad añadida de que han

contratado a monitores y soco-rristas del municipio. Como re-cordó, las condiciones sonsiempre las mismas, seis monito-res y un coordinador.

Respecto a las instalaciones,la concejala ha explicado que elaño pasado Sanidad advirtió de lanecesidad de separar adecuada-mente la piscina de chapoteo, porestar a menos de seis metros de laprincipal. De ahí que se haya co-

locado una valla que delimita elacceso a ambos vasos, para evi-tar que los pequeños puedan caeral grande.

Con esta valla y los juegos in-fantiles y las sombrillas de latemporada pasada, Caracuelapunta que la infraestructura estácompletada. Con todo, ha seña-lado que hay espacio para, si sedesea, incorporar en el futuroalgún juego infantil más.

El proceso de licitaciónse alargó ya que las dosprimeras empresashabían renunciado

En cada turno, tanto infantil como de adultos, se cuenta con seis monitores y un coordinador/FP

Rubén Trujillo marchasegundo del XCMSeries de ciclismo BTTFRANCISCO PIEDRARubén Trujillo está cumpliendosus propósitos y cuajando hasta elmomento una excelente tempo-rada en el Circuito Diputación deCórdoba XCM Series 2019 de ci-clismo BTT. El ruteño marcha se-gundo de su categoría (Máster30) en la clasificación, con 310puntos, empatado con el tercero,José Luis Pareja, si bien éste hadisputado cuatro pruebas del cir-cuito y Rubén sólo tres. Además,el ruteño está a sólo 15 puntos delprimero, Jesús Rojas. Por tanto,la lucha por el orden final en losprimeros puestos sigue abierta.

La primera prueba en que par-ticipó fue en Posadas, allá por elmes de marzo. Como tarjeta depresentación, logró un meritoriotercer puesto de su categoría.Sería un anticipo de lo que iba adar de sí a lo largo del verano.Así, en la siguiente cita, en

Priego, una semana más tarde,subió un peldaño en el cajón. EnLanjarón (Granada), en cambio,vendría el principal contratiempode la temporada. El ruteño sufrióuna caída que ocasionó la roturade su bicicleta.

En este caso, lógicamente, nose trataba de una prueba del cir-cuito Diputación de CórdobaXCM Series 2019, como sí ocu-rre con el resto. Por fortuna,Rubén se recuperó para la si-guiente prueba provincial. Fue enjunio, con motivo de la mediamaratón de Castro del Río, dondequedó tercero. Además, tuvo oca-sión de compartir podio con elcampeón de Europa de ultrama-ratón.

De forma paralela a las prue-bas de Córdoba, Trujillo ha parti-cipado en otras carreras comopreparación para las del circuitoprovincial. Entre ellas, destaca su

presencia en la Andalucía BikeRace, una de las más importantesdel mundo en su modalidad. A lavuelta del verano, el 8 de sep-tiembre, se reanuda el XCM Se-

ries. Será en la vecina localidadde Lucena, donde Rubén esperamantener el buen tono de la tem-porada y si se tercia aspirar altriunfo en su categoría.

En cada turno, tanto infantil como de adultos, se cuenta con seis/FP

Candela Arcosse va a un centrode tecnificaciónFRANCISCO PIEDRAEl bádminton ruteño continúa es-calando peldaños en la evoluciónde sus emergentes figuras. La ju-gadora Candela Arcos estará lapróxima temporada en un centrode tecnificación en Oviedo. For-mada en el Club BádmintonRute, hace unos años marchó aGranada con su familia y en elclub de la ciudad de la Alhambraha seguido progresando, sobretodo en la modalidad de dobles.Es justo este aspecto, la especia-lización en dicha modalidad en elcentro ovetense, lo que la ha lle-vado a decantarse por esa opción.

Por su parte, María de La OPérez participará en equipos y endobles en los Campeonatos deEuropa de Selecciones que se ce-lebran en Polonia a finales deagosto. Después de la consecu-ción del Campeonato de Españade Selecciones Autonómicas yunas semanas de descanso, laconcentración previa en Madridserá el día 25.

Page 31: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

EL CANUTO, Jul-Ago 2019 DEPORTES/31

El Club Voleibol Rute cuenta ya con unapista de vóley-arenaHa sido habilitada por el Ayuntamiento en el antiguo campo de fútbol 7, a la espera de terminarel futuro complejo deportivo

FRANCISCO PIEDRAEl Club Voleibol Rute tiene ya larespuesta a una vieja demanda. Elterreno del antiguo campo de fút-bol 7, situado junto al Edificio deEmpleo, ha sido acondicionado

para la práctica del vóley-arena.Mónica Caracuel, como res-

ponsable de las delegaciones deDeportes e Infraestructuras, harecordado que, tras la construc-ción de la Ciudad Deportiva Juan

Félix Montes, esa pista había de-jado de usarse para el fútbol 7. Dehecho, su abandono había propi-ciado más de un caso de vanda-lismo y el césped cada vez corríamás riesgo de deteriorarse.

En vista de ello, se optó porretirarlo de allí y reutilizarlo en lanueva piscina municipal. Parale-lamente, se había adquirido uncompromiso con el Club VoleibolRute para facilitarles una pista devóley-arena para este verano. Laidea era ubicarla junto a la pis-cina. Sin embargo, el proyecto hacrecido hasta adquirir la forma deun complejo deportivo. Su diseñocontempla no sólo esta pista, sinootras de pádel y petanca, ademásde la de atletismo, con sus callescorrespondientes.

La ampliación de pretensio-nes ha hecho que su desarrollo sedilate en el tiempo. De ahí que,para cumplir el compromiso ad-quirido, se haya adecentado el an-tiguo suelo del campo de fútbol7. Pero la concejala insiste en elcarácter “provisional” de la me-dida y mantiene su palabra de quela pista definitiva esté en el futurocomplejo.

Para acondicionar este espa-cio se han invertido cuatro mileuros. Se ha dotado con las redesnecesarias para la práctica del

vóley-arena y se han adquiridoochenta metros cúbicos de arena,que en el futuro irá a la pistafinal. Se trata de arena homolo-gada, es decir, la misma que seusa en las competiciones oficia-les de esta modalidad.

Los jugadores entrenan a dia-rio por las tardes, y se ha organi-zado en diversos turnos para

aprovechar mejor la pista. Enconcreto, los lunes van las cate-gorías infantiles; los martes y jue-ves, las chicas; y los miércoles yviernes, los varones. Los propiosintegrantes del club se encargandel mantenimiento, regando laarena y colocando y quitando lasredes al principio y al término decada sesión.

El club, que se ocupadel mantenimiento, seha organizado paraentrenar por turnos

Los jugadores del club pueden practicar esta variante del voleibol en la localidad durante el verano/F. Aroca

20 equipos y 275 jugadores participanen la liga de verano de fútbol 7

FRANCISCO PIEDRADurante, casi un mes, desde el 12de julio y hasta el 9 de agosto, seha estado disputando en la Ciu-dad Deportiva Juan Félix Montesla liga de verano de fútbol 7. Pro-movida por el Servicio Municipalde Deportes del Ayuntamiento deRute, en su quinta edición ha con-tado con la participación deveinte equipos. Ello significa quese han inscrito un total de 275 ju-gadores entre las tres categoríasen que se dividía: pequeña, me-diana y adulta.

Los respectivos ganadoreshan sido Los Guerrilleros, que re-presenta la pervivencia del fútbolde barrio, Rute y Kaiserlauten,que en la final hizo valer su vete-ranía y remontó ante el combi-nado de Llanos y Zambra. Porencima de resultados, ha vencidoel fútbol. Según la concejala delárea, Mónica Caracuel, se havuelto a comprobar que en cual-quiera de sus modalidades el lla-mado “deporte rey” siempre tienetirón en Rute. A nivel institucio-nal, el Consistorio cede las insta-

laciones y junto a la Diputacióncolabora con los trofeos y las ca-misetas para los equipos.

De esa alta participación,cabe destacar la notable presen-cia de equipos de las aldeas: tresla categoría adulta, uno en la me-diana y dos más en la pequeña.En este caso, forman parte del or-ganigrama de Cisimbrium, elclub creado en Zambra a lo largode este verano. Entre sus inte-grantes, destaca la inclusión deun grupo de chicas.

Aunque es el Ayuntamiento el

valedor del torneo, de organizarlos encuentros se ocupan JesúsTrujillo y Juan José Baena. Aun-que tienen el oficio de estos cincoaños, confiesan que supone un es-fuerzo coordinar todos los hora-rios para cuadrar partidos desdelas ocho de la tarde, a razón detres por día. En la categoría se-nior, con once equipos, se jugó laliguilla previa a una sola vuelta;los pequeños, con cinco, jugaron

a dos vueltas; y los medianos, concuatro contendientes, lo hicierona tres.

Pese al tiempo que le dedican,la buena acogida y la incorpora-ción en cada edición de nuevosequipos les animan a seguir ade-lante. Por lo que se refiere alAyuntamiento, la intención estambién que esta liga siga siendoun referente en el deporte vera-niego de la localidad.

El torneo concluyó con la entrega de trofeos para las diferentes categorías y un aperitivo de convivencia/FP

Page 32: EL CANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2019-08-14 · hijos del matrimonio, para acabar entregán-dose en la capital a la Policía. Ambos eran na-turales de Iznájar, pero llevaban muchos

CONTRAPORTADA

MARIANA MORENOLa doctora ruteña Pilar LlamasSillero recibía el pasado mes fe-brero el aplauso y reconocimientode sus paisanos. El Ayuntamientole otorgaba el Premio Villa deRute a la Trayectoria Profesional.Ahora, esta ruteña insigne, que nodeja de cosechar éxitos, ha vueltoa ser reconocida. En esta ocasión,ha quedado clasificada entre loscien mejores médicos de España,según la relación publicada por eldiario El Español. También hasido distinguida como uno de lostres mejores hematólogos denuestro país.

Pilar pasó su infancia en Rute,donde completó sus estudios dePrimaria, Bachillerato y COU. En1986 se fue a Córdoba para co-menzar sus estudios universita-rios. Seis años más tarde selicenció en Medicina y Cirugía,obteniendo el Premio Extraordi-nario de Medicina. En 1989 em-prendió su etapa como médicaresidente del Hospital Puerta deHierro, siendo la residente másjoven de España. En este hospitaltambién ejerció como médica ad-

junta y dio sus primeros pasos enla investigación.

En julio de 1995 obtuvo elGrado de Doctor con la califica-ción de Apto Cum Ladem por laUniversidad Autónoma de Ma-drid. Un año más tarde consiguiósu primera plaza por concurso enel Hospital Fundación Alcorcón.Desde enero de 1998 y hasta laactualidad es facultativa de He-matología del Hospital Universi-tario Fundación Jiménez Díaz. En

2003 asumió la jefatura de servi-cio en este centro. En 2013 pasó aser jefa de servicio del HospitalInfanta Elena de Valdemoro y elHospital Universitario Rey JuanCarlos I.

Hace cuatro años fue nom-brada jefa de servicio del Hospi-

tal General de Villalba, convir-tiéndose en la jefa del Departa-mento de Hematología de estoscuatro centros sanitarios. El ser-vicio de Hematología que lideraha sido reconocido durante tresediciones diferentes con el distin-tivo de excelencia Best in Classque otorga el Comunidad de Ma-drid. Además, es profesora aso-ciada de la Facultad de Medicinade la Universidad Autónoma deMadrid y ha publicado más de se-senta artículos en revistas nacio-nales e internacionales, y más dedoscientas comunicaciones encongresos nacionales e interna-cionales.

Es autora de varios libros,participa en el Proyecto Nacionalde Trombosis en el Ámbito de laMujer (TEAM) de la SETH y esmiembro de la SETH y de laAEHH. Sus líneas de investiga-ción se desarrollan dentro del ám-bito de la enfermedadtromboembólica venosa, de latrombosis y la mujer y de la ges-tión del tratamiento anticoagu-lante. En relación con ello hadirigido ocho tesis doctorales.

Pilar Llamas entre los mejoresmédicos de España y la terceraen el área de Hematología

Pilar Llamas, en su pueblo, cuando recibió el premio Villa de Rute a la trayectoria profesional/FP

Lidera el servicio de esa especialidad de la Fundación Jiménez Díaz,reconocido con un distintivo de excelencia por la comunidad de Madrid

Su investigación sedesarrollan en el ámbitode la enfermedadtromboembólica venosa

Rute en fiestasDigo “Rute” y se altera la sangre yhasta el pulso se acelera. Digo“Rute” y viene a la mente todo lobueno que hay en este pueblo y,también, con pesar, ese hospitalabandonado y ese Centro de Saludque pide a gritos un encalo. Oigo“Rute” y llueven recuerdos, en-vueltos en ternura: madrugadas alfresco, ya perdidas, que solo habi-tan la memoria, y aquellos glorio-sos tiempos en que los niñosjugaban en las peanas y los par-ques hasta que los llamaba sumadre. Digo “Rute” y aparece, in-evitable, Ella, la Virgen del Car-men, llenando julio y agosto, consu belleza serena, irrebatible, porencima de cualquier rivalidad quepretenda empequeñecerla.

Rute, ese lugar del que es im-posible irse sin que se te quededentro, endulzando la vida consolo recordarlo. Rute, que celebraahora sus fiestas patronales. Poreso, sales a la calle, donde te es-pera la vida y un pueblo en fies-tas. Puede ser que no tengas gana,pero las penas no se quitan ba-jando la persiana. Este Rute, ahorade gala, con alumbrado especialluciendo en sus calles, es, en esen-cia, el mismo que otras veces teentusiasmó. El mismo en que ju-gaste de niño o te enamorasteaquel verano o aquel invierno, sinesperarlo. Alégrate de ver que haycosas que siguen en su sitio, fa-chadas que aguantan el envite im-parable y desalmado del tiempo ylas modas, nombres que resistenentre tus contactos y afectos quemitigan los desengaños.

Encuéntrate con paisanos queacaso solo ves por estas fechas yrespira hondo el ambiente defiesta. Hace años que no eres túquien corre delante de los cabezu-dos, pero, si entornas los ojos, aúnpuedes verte corriendo, bajando elCerro. Y deja que sea Ella, la Vir-gen del Carmen, quien marque tuspasos con su olor a nardos lanoche del 15 de agosto, como tan-tas otras veces lo hizo. Que Ella esde todo el que sepa mirarla, dearriba y de abajo, de todos lados,sin absurdas polémicas que a nin-gún puerto conducen. Rute esmayo y agosto, la Virgen de la Ca-beza y la del Carmen, como escada una de sus cofradías. No haypor qué decantarse por una u otra,sino potenciar y disfrutar cada unade ellas.

Sal al encuentro con lo mejorde la vida, vestida de vacaciones,con sabor a dicha y olor a dama de

noche del parque. Que sea el relojde lo alto de la plaza el que mar-que tus horas. Escucha cantar a laaurora, que suena como de cos-tumbre, aunque con sentidas au-sencias y ya, desgraciadamente,sin Alfonso. Renueva ese pactoque consiste en que tú harás porparticipar de las fiestas siempreque la vida te deje hacerlo sin so-bresaltos. Porque las fiestas sonrefugio pasajero y, sin embargo,árnica para el alma, que ansía elcobijo de lo querido. Las fiestasinvitan a salir, aunque se tenganheridas abiertas, aunque duela lavida. Y son siempre una victoriafrente al desencanto, una plantarcara al destino, un pulso echado ala tristeza, la resistencia numan-tina frente a los golpes que quitanlas ganas de fiesta, ese no tirar latoalla y mantener el tipo con dig-nidad, a pesar de que el entu-siasmo pueda ir menguando enfunción al desapego hacia todoque provocan los chascos llevadoscon los años.

Sal. Es tu pueblo, tu gente. Esla vida mostrando su mejor cara,su lado más amable, y queriendoconquistarte de nuevo. Es el ca-lendario dándote una tregua en losquehaceres. Es Rute, despampa-nante, rebosante de luz y vida, en-volviéndote en su aire. Rute, tupasión, tu edén, tu acento incon-fundible, que está de fiesta yquiere que seas parte de ella,abriendo ventanas para que secuelen esperanzas o ilusiones nue-vas, poniendo el ánimo en “modofiesta”, bloqueando malestares,eliminando desalientos, man-dando a la papelera de reciclaje –o a la de basura – todo lo que teimpida sentirte bien. Porque esto,este aquí y este ahora, sin dejar lodeseado para luego, es, al fin y alcabo, lo que tenemos. El mañanasiempre queda a trasmano o muylejos. Disfrutar sin demora de lograto que la vida ofrece es eltruco. No posponer los goces, quedespués puede ser tarde o no lle-gar nunca. Saborear lo mejor delos días sin guardarse las ganas nilas palabras. Para no arrepentirnosde, al menos, haber intentadoaprovechar las oportunidades quese presentaron o de haberlas pro-piciado. La vida espera cada díaanhelando ser vivida. No dejemosque pase sin acudir a su cita dia-ria, mientras nos convoque.Menos aún si es en Rute y enagosto. Ya estamos tardando.¡Vamos!

A Dolores López Flores,que tanto hizo por la Virgen del Carmeny por todo lo que emprendió entusiasta.

A la memoria de una mujer fuerte,echada para delante, valiente,

y a su familia y amistades.Su recuerdo nos queda para siempre.