el canuto - radio rute 107.8 fm · 2019-03-29 · durante nueve intensos días las calles e ......

24
EL CANUTO de Rute Marzo 2019 IIª ÉPOCA - AÑO XVIII Nº 171 EDITA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES DIFUSIÓN GRATUITA Horizonte aboga por el feminismo para lograr la igualdad de hombres y mujeres La editorial Ánfora Nova recibe el Premio Mecenas de la Literatura Andaluza “Chico” impresiona con un segundo puesto en las 100 Millas Sierras del Bandolero Pág. 18 Pág. 19 Pág. 21 Cultura Sociedad Deportes El pleno da luz verde a las tasas de las futuras pistas deportivas David Ruiz repite como candidato a la Alcaldía de Rute por el PP La ministra de Industria visita el stand de Proquisur en la feria Motortec Pág. 13 Rute es Carnaval Págs. 2 y 3 Un año más se ha confirmado que Rute es uno de los rincones carnavaleros por antonomasia. Durante nueve intensos días las calles e han convertido en una riada de color e imaginación. Porque, sin perder de vista el ingenio de las agrupaciones que concurrieron al certamen, es justo en la calle donde alcanza su máxima expresión esta fiesta tan plena de creatividad. Desde el entierro de la sardina (con la versión infantil deslucida por la lluvia) a los pasacalles del fin de semana (el temático, dedicado al mundo de Disney, y el municipal del domingo de piñata) la gente ha hecho de la fantasía su propia realidad. Pág. 15 Pág. 9 La actuación principal de las obras Profea 2018 ya está en mar- cha. La reforma de la calle Del Pilar ha comenzado por la zona aledaña al Chorreadero. Con ella se pretende revitalizar una de las zonas históricamente más comer- ciales del municipio. Además, como eje central del casco urbano se busca darle más vistosidad como atractivo turístico para los visitantes y espacio semipeatonal que favorezca el paseo. Pág. 7 Las dudas en torno a las pistas enfrentan otra vez a PSOE y PP María del Carmen Montes informa del uso del cobre en el olivar Pág. 8 Comienzan las obras de remodelación de la calle Del Pilar Pág. 11 Pág. 8 Abren expediente a Correos por posible incumplimiento en el reparto Los hechos se remontan a 2016. Según la denuncia presentada por un particular de la urbanización afectada, durante casi un año el operador postal habría incum- plido las condiciones legales de entrega de envíos. A falta de menos de un mes para las generales del 28 de abril, los partidos empiezan a tomar posi- ciones. La primera comparecen- cia con estos comicios como tema principal la protagonizó el PSOE. Tanto el alcalde y secre- tario de los socialistas cordobe- ses, Antonio Ruiz, como la número tres al Senado por Cór- doba, María Jesús Serrano, apos- taron por un país donde quepan todos frente a lo que califican Es- paña “en blanco y negro” de la derecha. Días después, el número uno del PP al Senado, Fernando Priego, señalaba que sólo hay dos opciones: la de Pedro Sán- chez, con el apoyo de los inde- pendentistas, o la de Pablo Casado, que apuesta por la Cons- titución y la Unidad de España. El PP pide bonificaciones, pero el alcalde entiende que eso ha de ser extensivo a todas las instalaciones Pág. 14 Los principales partidos intensifican su agenda de cara a las elecciones generales

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL CANUTOde Rute

Marzo 2019IIª ÉPOCA - AÑO XVIII

Nº 171

EDITA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTEREALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

DIFUSIÓN GRATUITA

Horizonte aboga por elfeminismo para lograrla igualdad de hombresy mujeres

La editorial ÁnforaNova recibe el PremioMecenas de la LiteraturaAndaluza

“Chico” impresiona conun segundo puesto enlas 100 Millas Sierrasdel BandoleroPág. 18 Pág. 19 Pág. 21

Cultura Sociedad Deportes

El pleno da luzverde a las tasasde las futuraspistas deportivas

David Ruiz repite comocandidato a la Alcaldíade Rute por el PP

La ministra de Industriavisita el stand deProquisur en la feriaMotortec

Pág. 13

Rute es Carnaval

Págs. 2 y 3

Un año más se ha confirmado que Rute es uno de los rinconescarnavaleros por antonomasia. Durante nueve intensos días las calles ehan convertido en una riada de color e imaginación. Porque, sin perderde vista el ingenio de las agrupaciones que concurrieron al certamen, esjusto en la calle donde alcanza su máxima expresión esta fiesta tan plenade creatividad. Desde el entierro de la sardina (con la versión infantildeslucida por la lluvia) a los pasacalles del fin de semana (el temático,dedicado al mundo de Disney, y el municipal del domingo de piñata) lagente ha hecho de la fantasía su propia realidad.

Pág. 15

Pág. 9

La actuación principal de lasobras Profea 2018 ya está en mar-cha. La reforma de la calle DelPilar ha comenzado por la zonaaledaña al Chorreadero. Con ellase pretende revitalizar una de laszonas históricamente más comer-ciales del municipio. Además,como eje central del casco urbanose busca darle más vistosidadcomo atractivo turístico para losvisitantes y espacio semipeatonalque favorezca el paseo.

Pág. 7

Las dudas en torno a laspistas enfrentan otra veza PSOE y PP

María del CarmenMontes informa del usodel cobre en el olivar

Pág. 8

Comienzan las obrasde remodelación de lacalle Del Pilar

Pág. 11

Pág. 8

Abren expediente aCorreos por posibleincumplimiento en elrepartoLos hechos se remontan a 2016.Según la denuncia presentada porun particular de la urbanizaciónafectada, durante casi un año eloperador postal habría incum-plido las condiciones legales deentrega de envíos.

A falta de menos de un mes paralas generales del 28 de abril, lospartidos empiezan a tomar posi-ciones. La primera comparecen-cia con estos comicios comotema principal la protagonizó elPSOE. Tanto el alcalde y secre-tario de los socialistas cordobe-ses, Antonio Ruiz, como lanúmero tres al Senado por Cór-doba, María Jesús Serrano, apos-taron por un país donde quepantodos frente a lo que califican Es-paña “en blanco y negro” de laderecha. Días después, el númerouno del PP al Senado, FernandoPriego, señalaba que sólo haydos opciones: la de Pedro Sán-chez, con el apoyo de los inde-pendentistas, o la de PabloCasado, que apuesta por la Cons-titución y la Unidad de España.

El PP pide bonificaciones, pero el alcalde entiendeque eso ha de ser extensivo a todas las instalaciones

Pág. 14

Los principalespartidos intensificansu agenda de cara a laselecciones generales

EL CANUTO, Marzo 20192 TEMA DEL MES Carnaval 2019

MARIANA MORENODel 2 al 10 de marzo, Rute havuelto a hacer del Carnaval unade sus fiestas más identificativas.También es una de las participati-vas, como se ha podido compro-bar de nuevo en sus diversasmanifestaciones. Por orden cro-nológico, el certamen de agrupa-ciones, celebrado en la noche delprimer sábado de marzo, regre-saba al hotel El Mirador tras unosaños celebrándose en la Peña Fla-menca.

De nuevo la presentación co-rrió a cargo de una habitual ya enRute: la cantante, cupletista, actrizy presentadora Paz de Alarcón. Seve que las cosas nos le han idonada mal. Y es que, desde que tu-vimos ocasión de verla el año pa-sado interpretando al personaje deHerminia durante su juventud enla archiconocida serie “Cuéntamecómo pasó”, su agenda ha sido in-tensa. Sin embargo, siempre abreun hueco para atender las deman-das de nuestro pueblo.

Abriendo el certamen estuvo“Los que tiran del carro”, una chi-rigota de Aguilar de la Frontera,que venían de obtener un quintopuesto en el concurso de la vecinalocalidad de Cabra. Como buenoscarteros, que es de lo que iban dis-frazados, el Carnaval para ellos esun no parar. Van de localidad enlocalidad recorriendo toda la co-marca y participando en concur-sos o en aquellos actos ocertámenes donde se les requiere.

El certamen continuó con unachirigota de Rute que ha salidopor primera vez y que está com-puesta fundamentalmente de mu-jeres. La chirigota femenina “Enel mismo sitio y a la misma hora.Las que se sientan al fresco” hansido la novedad de este año. Bajola dirección Rafael Fernández,“Falito”, y siendo él también elautor de las letras y de la música,estas vecinas de Rute dieron re-paso a los asuntos del pueblo y nodejaron “títere con cabeza”.

No fue la única sorpresa de lanoche. Al propio Falito, estasdoce mujeres le cantaron un pa-sodoble escrito por Francisco Mo-lina. Además, de manos delalcalde Antonio Ruiz, recibió unaplaca como muestra de reconoci-miento por su contribución con elCarnaval de Rute, en concreto porser el promotor del pasacalles te-mático del segundo sábado deCarnaval, que se celebra desdehace más de una década.

El colofón llegó con “Los er-nortaos”, conocida en la actuali-dad como “La murga de Rute”. Elaño pasado, con “Los AntonioBanderas”, quedaron finalistas en

el concurso de Málaga, donde enesta edición han llegado a semifi-nales, y ganaron en el de Cabra.Este año, en Cabra han vuelto arepetir. Además, en este concursotambién se llevaron el premio almejor tipo (o disfraz) Así, con laletra de Juan Manuel Cobos y lamúsica de José Miguel Ibáñez,esta agrupación ha vuelto a triun-far y ha conseguido poner en pieal público ruteño. El trato que re-ciben los inmigrantes o el me-dioambiente fueron algunos desus temas de protesta.

“Los ernortaos” también die-ron repaso al Gobierno de la na-ción y al concejal de Festejos delAyuntamiento de Rute, AntonioGranados. Éste se lo tomó lomejor que pudo y aprovechó laocasión para recordar que el Car-

naval no ha hecho nada más queempezar. Tras el certamen, el do-mingo al mediodía tuvo lugar elconcurso de disfraces en el PaseoFrancisco Salto, que estuvo a re-bosar por la tarde, con la actua-ción de Planeta 80.

Durante la semana siguieronsucediéndose distintos pasacalles.Como cada miércoles de cenizanuestro pueblo volvió a celebrarel entierro de la sardina. Denuevo, fue portada y paseada porsus incondicionales que no deja-ban de corear “la sardina caminap’adelante, la sardina camina p’a-trás”. En su versión infantil, losmás pequeños salieron a las cincode la tarde. Fueron acompañandoa su sardinita desde el colegioFuente del Moral. Sin embargo, elchaparrón de agua que cayó du-rante su recorrido precipitó su en-cierro. Éste tuvo lugar en elcolegio de Los Pinos, donde, pesea la lluvia, pudo ser quemada.

Mejor suerte tuvo el entierrode la sardina de los adultos quesalió a las diez y media de lanoche. Al ritmo que marcaba lacharanga, recorrió las principales

calles de la localidad y fue que-mada en la zona de la calle Má-laga. Un día antes, el martes,había tenido lugar el pasacalles dela Ganadería del Llano. Los chi-cos y chicas de la Escuela Hogarde la Fundación Juan de Dios Gi-ménez hicieron su particular en-cierro de “los sanfermines”, eneste caso en honor a San Juan deDios. La actividad carnavalera enlos colegios se completó el jue-ves, en horario escolar, con lospasacalles organizados por losdistintos centros.

Los pasacalles del segundo finde semana pusieron el broche deoro. El mundo de Disney inundólas calles de nuestra localidad, du-rante el sábado 9 de marzo, conun pasacalles en el que estuvieronpresentes los personajes más em-blemáticos de la factoría multina-cional. Por nuestro pueblodesfilaron decenas de Blancanie-ves, legiones de enanitos, Ceni-cientas, solas o acompañadas desu príncipe azul, Sirenitas, Pino-chos y cientos de dálmatas.

Otras figuras más contempo-ráneas como la princesa Frozen olos Piratas del Caribe también es-tuvieron representadas. Tampocofaltó el archiconocido ratón Mic-key Mouse, ni por supuesto suquerida Minnie. Ni siquiera quisoperderse la cita el creador de estelegendario mundo de fantasía, elmismísimo Walt Disney.

Nuestros héroes favoritos fue-ron del Barrio Alto al Bajo y denuevo al punto de partida: elPaseo del Fresno. Las charangasy la batucada Arte Samba fueronlas encargadas de marcar el ritmo.La multitud recorrió la emblemá-tica calle del Cerro, pasó por JuanCarlos I, subió por las calles DelPilar y Priego, para volver al ini-cio. De esta forma, miles de milesde personajes de Walt Disney dis-frutaron de una jornada que co-menzó a la una de la tarde y quese prolongó hasta la medianoche,con los conciertos de Wolf Star yel de Rockopop.

Finalmente, el Gran Pasaca-lles del Domingo de Piñata, conla chocolatada en el Paseo Fran-cisco Salto a cargo de CuentaConmigo, dijo adiós a Don Car-nal. En este caso, fue un pasaca-lles lleno de ingenio y creatividad.La marcha estuvo protagonizadapor las Reinas del Carnaval, ava-tares y una figura destacada comoVelázquez. El pintor sevillano nodudó en pasear por Rute a su“Menina”. De este modo con-cluyó una de las expresiones demás arraigo de nuestra localidad.¡Adiós a Don Carnal y hasta elaño que viene!

Rute es Carnaval

El pasacalles temáticodel segundo sábadoestuvo dedicado almundo de Disney

La asociación CuentaConmigo se encargó dela chocolatada delDomingo de Piñata

Este año se ha contado con una chirigota femenina/MM

El Cerro volvió a ser una de las calles más concurridas y con más afluencia de público en el

Desde el certamen de agrupaciones a los pasacalles, el pueblo ha vivido deforma activa una de sus fiestas más participativas y que atrae en cadaedición a más público de fuera

“Falito” recibió una placa por su aportación al Carnaval/MM

EL CANUTO, Marzo 2019 TEMA DEL MES/3

Carnaval 2019

pasacalles del domingo de piñata, como ya había ocurrido en el temático del sábado/MM

“Los ernortaos” han vuelto a ganar el concurso comarcal de Cabra/MM

Los Avatares ha sido uno de los muchos grupos temáticos que se han visto en las calles ruteñas/MM

Las “Reinas del Carnaval” no quisieron perderse los pasacalles del fin de semana/MM

Uno de los grupos del domingo de piñata/MMVelázquez y una de sus Meninas vinieron a Rute/MM

EL CANUTO, Marzo 20194 OPINIÓN

El mes de marzo es el mes que dedicamos tradicionalmente a la mujer . En nuestro pueblo elmarzo cultural se centra en ellas, las mujeres. Un mes que llenamos de iniciativas, de activida-des, de encuentros, de teatro y de libros con el fin de realizar una reflexión necesaria, en cons-tante evolución y, por supuesto, nunca acabada acerca del papel que las mujeres representan enla sociedad actual.

Es evidente que la situación de la mujer ha evolucionado para bien en la mayoría de los as-pectos, sería de necios no reconocer tal evidencia, pero también es cierto que quedan muchasasignaturas pendientes, y que la realidad nos demuestra día a día que, desgraciadamente, la mujersigue ocupando un lugar marginal en muchos sectores, y que son demasiados los casos en los queestá costando vidas humanas que podamos decidir con libertad si queremos seguir con una per-sona o no. Es esto, algo tan simple y elemental como querer continuar una relación sentimentaly romper con una vida frustrada y en su mayoría llena de malos tratos psíquicos y físicos, la causade la muerte de muchísimas mujeres al año en nuestro país.

Es esa falta enorme de libertad en la decisión, en la determinación de por dónde quiere unamujer encaminar su vida, dirigir y marcar su senda, donde tenemos la mayor, evidente y dolo-rosa muestra de desigualdad y del poder que algunos hombre pretenden ejercer sobre la mujer,privándolas de la vida.

Además de ese primer caso, principal problema y lacra de la sociedad que es esa violenciade género, son muchísimas más las situaciones que evidencian esa desigualdad en la sociedad es-pañola del siglo XXI: desigualdades laborales, en puestos de responsabilidad y dirección, enpuestos de representación, desigualdad de salarios en puestos de igual desempeño, desigualda-des en las tareas domésticas, en el cuidado y amparo de los hijos, y así un largo etcétera.

Pero todo esto, lo vamos cambiando. Se va creando una conciencia y un grado de ser con-cientes del problema. Y logicamente, para atajar el problema, lo debemos hacer desde la base,desde la educación, desde la forma de enseñar a nuestros menores, tanto en el hogar y seno de lafamilia, como desde los centros escolares. El trabajo en esos dos ámbitos nunca será demasiado,pues probablemente será la única solución de verdad efectiva, para acabar con esta lacra, aunquesea una solución a largo plazo.

Por todo ello, desde este Ayuntamiento hemos querido sumarnos al marzo cultural por lamujer,realizando actividades, patrocinando eventos y apoyando con fuerza a nuestra Asociaciónde Mujeres Horizonte de Rute, que tan buena labor realizan en pro de la igualdad entre hombresy mujeres.

Desde todos los colectivos tenemos que aunar esfuerzos para afianzar la idea tan evidente perotan difícil de aceptar de que todos somos iguales, con igualdad de derechos y de deberes, con li-bertad de decisión, y con la necesidad de tratarnos con un respeto máximo. El respeto es la clavede la igualdad, y debe ser cuidado desde el interior de las parejas, en el seno del hogar, y sobretodo con las personas que hemos elegido para compartir nuestra vida

Ana Lazo Córdoba

La proximidad de las elecciones nacionales en abril, seguidas de las municipales enmayo, mantiene muy activo el aparato de los partidos durante estos meses. En Rute, laformación más movilizada es el Partido Popular. A nivel local, son los únicos que hanhecho público a su candidato a la Alcaldía. Por tercera vez consecutiva, David Ruiz vaa encabezar la lista de los populares, con el aval de ocho años en la oposición del Ayun-tamiento de Rute, y una compañera de Corporación, Carmen María Arcos, como di-putada provincial, que también le acompañará. De nuevo han iniciado contactos conempresarios, colectivos o clubes ruteños. Estos contactos se han hecho extensivos alresto de vecinos, con el denominado “puerta a puerta”, con el objetivo de recoger pro-puestas para la elaboración de su programa electoral. Además, han intensificado supresencia en los medios locales para denunciar la bajada poblacional, reprochando alalcalde ruteño la falta de medidas para combatirla. También han registrado peticionespara que se reúna la Junta Local de Seguridad tras los robos que se han producido enel último mes.

Paralelamente, acompañan y son acompañados en comparecencias públicas porrepresentantes destacados del PP a nivel provincial. Así, hasta Rute se ha trasladado elactual portavoz popular en la Diputación y ahora candidato número uno al Congreso,Andrés Lorite. En su visita a Rute, Lorite ha querido poner en evidencia las políticasy actuaciones de Antonio Ruiz, como alcalde y como presidente de la institución pro-vincial. Y casi al cierre de este periódico, Fernando Priego, actual alcalde de Cabra ycandidato número uno al Senado, departía con los medios locales, en una entrevista enla que hablaba de las propuestas del PP, de quiénes son sus enemigos políticos y de ini-ciativas populares para los jóvenes en particular y la ciudanía en general. Y es que elrenovado PP se juega mucho en los próximos comicios. Se juega su pulso por liderarla derecha y frenar el ascenso de Ciudadanos o Vox. Se juega consolidar el nuevoequipo conformado por Pablo Casado. Se juega convertirse en la alternancia de PSOEal frente del Gobierno de la nación.

Por su parte, los socialistas en Rute tan sólo han realizado un acto de precampañaelectoral, protagonizado por Antonio Ruiz, como secretario provincial, y la númerotres al Senado, María Jesús Serrano. En dicho acto han abogado por un país en el quequepan todos frente a la España “en blanco y negro” de la derecha. A nivel local, aúnapuran el tiempo para concluir su mandato con los deberes lo más hechos posible. Deahí anuncios como el de la ampliación del polígono industrial o la construcción de lasdemandadas pistas de pádel, atletismo o vóley-arena. Son actuaciones que los popula-res han cuestionado por entender que ni las obras del polígono van a comenzar pronto,ni las de las pistas deportivas estarán concluidas para el verano. No obstante, el alcaldeinsiste en que estarán en fecha según lo anunciado.

En principio, los electores tendrán que votar en mayo confiando en la palabra deuno u otro. Será en junio cuando los ruteños podrán constatar quién llevaba razón. Paraentonces, quizá ya sea tarde para conseguir el rédito político deseado. En nuestro pue-blo, de la concurrencia del resto de partidos poco se puede comentar. Los representantesde Izquierda Unida no han dado ni un solo paso para explicar cuáles van a ser sus in-tenciones. Los de Podemos, Ciudadanos y Vox hacen amagos por estar presentes de unau otra forma, pero, de momento, no logran conformar equipos en Rute.

Por tanto, la política copa la actualidad de nuestro pueblo. Sin embargo, en marzotambién se han iniciado las obras de remodelación de la calle Del Pilar. Con esta ac-tuación, encuadrada en los planes Profea, se pretende contribuir a dinamizar y embe-llecer una de las calles céntricas y comerciales del municipio. De sobra es sabido queel comercio no atraviesa su mejor momento, ni en Rute ni en ningún lugar. La com-petencia de las compras online o de los grandes almacenes es muy difícil de combatir.Quizás el embellecimiento de la calle tampoco logre reflotar el comercio como seríadeseable. Lo que sí está claro es que son obras que de no realizarse en este punto se lle-varían a cabo en otros. Por tanto, entendemos que el intento es loable. Máxime si comopueblo turístico también se aspira a cuidar y dar vistosidad a una de las calles más em-blemáticas de Rute. Ahora sólo cabe esperar que se cuiden los detalles y que el es-fuerzo y las molestias que generan, como cualquier obra, merezcan la pena.

EL CANUTOde Rute

EditaEXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTE

RealizaMEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

Depósito legal: CO-1269-04Gestión y Administración: c/. Del Mercado s/n

Teléfono: 957532761E-mail: [email protected]

Dirección: Mariana Moreno AguilarRedacción:

Mariana Moreno Aguilar, Francisco Piedra LuqueDiseño y Maquetación:

Antonio López Gutiérrez, Francisco Piedra LuqueDiseño Gráfico y Publicitario: Francisco Aroca Medina

Imprime: Imprenta Celedonio Romero c/. Cabra, 74. RUTEColaboran: Justa Gómez, Antonio Navajas , Luis Manuel Jiménez y Clara Ramírez

EL CANUTO, Marzo 2019 OPINIÓN/5

Otra Semana Santa Llega con cambios anunciados. La procesión de laSoledad se traslada al Sábado de Gloria, en un intentode revitalizarla. Ya solo en la memoria podremosverla salir del cementerio el Viernes Santo a las docede la noche, en silencio, con las luces apagadas, laluna llena en el cielo y un fascinante halo de miste-rio, ya solo recuerdo…

La Semana Santa ha caído muy tarde este año,mediado abril. Cabe preguntarse si tiene sentido vol-ver a ver, una vez más, lo visto tantas veces. En lamedida en que nos sigan atrayendo las procesiones,tiene todo el sentido que vayamos a verlas. Quizásno haya muchas sorpresas. Tampoco las buscamosdemasiado. Basta saber que, llegado el día y la hora,volverá a salir la Borriquita, la Vera Cruz, el Cristo dela Misericordia, el Señor de la Rosa, el Abuelito, y elNazareno, el Cristo de Serrato y el Santo Entierro elViernes Santo. Y este año esperamos la novedad dever la Soledad a media tarde del Sábado Santo y, alllegar el domingo, de nuevo, imponente por las ca-lles de Rute, el Resucitado.

Se nos superponen los recuerdos… Semanas San-tas con frío, con lluvia y con sol. De todo hubo. Detodo ha de seguir habiendo. Y, en las primeras que re-cordamos, nos vemos siempre estrenando ropa el Do-mingo de Ramos para conjurar el peligro de que,como en el dicho popular, de no hacerlo, se nos ca-yeran las manos…

La Semana Santa, como todo lo que se repite pe-riódicamente, nos causa vértigo de vivir. Asombraver lo pronto que pasan los años antes de colocarse ala espalda. Seguramente, llegará el día en que los piesno aguanten esperas para ver pasar la procesión o nohaya ganas de asistir a lo que antes nos entusiasmaba.Entretanto, es bueno salir a la calle a empaparse delolor a incienso y a primavera que hay en el aire. Enel fondo, es contemplar el misterio de la vida mismallevada a hombros de costaleros meciendo los pasos.La vida, sí, con sus triunfantes entradas a Jerusalén,su variada colección de judas y cálices amargos, susdías de pasión y gloria y sus resurrecciones cotidia-nas. La vida, clavada en las cruces diarias y, también,a veces, como una alfombra de lirios o claveles sobre

los que el paso de los días se alza. La Semana Santa es, indiscutiblemente, una de

las tradiciones más arraigadas. Y no es solo algo contrasfondo y esencia religiosa. Es todo lo que rodea aesos días: es la primavera que se impone rotunda, laluna llena del Jueves Santo desalojando tinieblas; sonlas albóndigas de boquerones o de atún, la ensaladi-lla y el bacalao; los pestiños, los roscos fritos y lasempanadillas de cabello de ángel o de garbanzos; y,¡cómo no!, la copita de aguardiente acompañándo-los. ¡Que no falte!

Los pies se nos van detrás de las procesiones,mientras suenan las marchas que tocan las bandas, yasea la estupenda del “Santo Ángel Custodio” o lamagnífica Banda Municipal de Rute. Es una suertepoder vivir otra Semana Santa. No hay que planificardemasiado. Es suficiente dejarse llevar por todo loque trae consigo: olores, música, sabores… Y apos-tarnos a la puerta de la iglesia como si viéramos salirlas procesiones por vez primera, aunque llevemostoda la vida viéndolas. Volver, mientras las vemos, aotros años, que ya son solo fotos en el móvil o en unálbum guardadas… Y emocionarse, y celebrar que havuelto a llegar la primavera. Sentir el corazón la-tiendo fuerte, la sangre acelerándose en las venas.Saber que estamos donde queremos estar. Gozar delos días, cada vez más largos…, y echarse a la calle,mezclarse entre la gente y ver las procesiones pasara nuestro lado. Saberse vivos, vivos aún y, pese atodo, esperanzados, porque hay sueños que no sedejan sepultar y aprovechan cualquier recodo del ca-lendario para abrirse paso y resucitarnos.

La Semana Santa está aquí y todo lo demás puedeesperar. Urgente es vivirla y sentirla. Que la de esteaño no va a repetirse. Será única, como lo fueron lasanteriores. Ahora toca vivirla con los sentidos alertay el alma abierta a todo lo bueno que con la SemanaSanta venga. Ya falta muy poco para que suenen lasprimeras cornetas. El corazón lo sabe y, sin disimulo,se alegra. Pronto sus deseos más hondos llegarán alcielo en una saeta. Es la Semana Santa, que llega. Esla primavera, que vuelve a traérnosla. ¡Disfruté-mosla!

A la memoria de Francisco Macías Bueno,ejemplo de superación constante.

A quienes se perderán esta Semana Santa… y a quienes hacen posible

que los pasos salgan a la calle.

CARTAS AL DIRECTOREL CANUTO se reserva el derecho aresumir o refundir los textos. No sedevolverán originales ni se manten-drá comunicación con el remitente.Las cartas deberán incluir el númerodel DNI y la dirección de quien lasenvía. EL CANUTO podrá dar con-testación a las cartas dentro de lamisma sección.Asociación Peña Cultura y Carna-valesca “La murga de Rute”Al finalizar el tradicional pasacallesdel Domingo de Piñata empezamosa cantar en el parque, tal y como lle-vamos haciendo desde hace diez

años y como han hecho las murgasde este pueblo toda la vida. Amable-mente pedimos a los negocios cerca-nos y a la barra situada en el parquebajar la música para que la gente es-cuchara mejor a las murgas. La ba-jaron sin ningún tipo de problema.

Tras cantar nuestra presentación,la música procedente de la barra delparque volvió a sonar de nuevo. Ter-minamos la actuación como pudi-mos, porque únicamente nosescuchaba la gente más próxima anosotros y con dificultad. Uno denuestros componentes fue a recrimi-

nar este comportamiento a las cofra-días, la música cesó y la murga delas niñas empezó a cantar.

No llevaban ni un minuto de ac-tuación cuando la música volvió asonar, esta vez con mucha másfuerza. A partir de ahí no paró. Dehecho en determinados momentossonaba muy fuerte, algo más propiode una caseta privada que de unabarra en un acto público. Las niñascontinuaron con su actuación pero,debido al volumen de la música, eraimposible escucharlas.

Nos parece triste y lamentable

este tipo de comportamiento en unpueblo donde nos conocemos todosy donde las murgas, en los últimosaños, necesitan el máximo apoyo po-sible. Cuarenta y cinco minutos conla música apagada no supone ningúntipo de pérdida para una barra, esmás una cuestión de civismo y cola-boración. Luego pedimos respetopara nuestra fiesta cuando no somoscapaces de respetar las de los demás.Así nos luce el pelo.

Por otro lado, nos gustaría agra-decer a La Cotorra por bajar la mú-sica durante todas las actuaciones y

colaborar en todo momento. Gracias.Desde hace un par de años nues-

tra murga está constituida como laAsociación Peña Cultural y Carna-valesca “La murga de Rute”. Comoasociación queremos hacer una su-gerencia al Ayuntamiento de Rute ya sus responsables de fiestas: las ba-rras de Carnaval deberían ser conce-didas a entidades y colectivos quefomenten, valoren y respeten nues-tra fiesta, no a organismos que res-ten y vean el Carnaval como unafuente más de ingresos.Una pena ter-minar así el Carnaval de Rute 2019.

Detenerse en lo importante

Vivimos a un ritmo vertiginoso: los avances tecnológicos, losconstantes cambios en la sociedad, la política acelerada, el ruidomediático, el universo de Internet que nos devora a pasos agi-gantados. La vida se ha convertido en una frenética carrera re-pleta de prisas donde el exceso de información nos deja pocomargen de maniobra para madurar con la calma que precisan mu-chos asuntos importantes para nuestra sociedad y, por ende, paranosotros mismos. Subidos a esta ola acelerada, resulta fácil per-der la autenticidad. Y es que, para ser auténticos, debemos em-pezar por darnos permiso para ser nosotros mismos.

Pararnos a pensar, nos limpia el alma. Porque cuando pensa-mos y reflexionamos acerca de todo y todos los que nos rodean,miramos con cuidado, realizando un ejercicio de análisis com-pleto, contemplando opciones, poniéndonos por un instante enla piel del otro, y es entonces cuando la naturalidad nos permiteser genuinos. Ahora que está de moda el llamado movimiento‘mindfulness’, traducido a nuestro idioma como ‘atención o con-centración plena’, sería bueno interiorizar esa vigilancia interiorpara saber dónde estamos y, lo que es más importante, con quieny hacia dónde queremos ir. Decidir quedarse cuando los demáshuyen. Resistir a formar parte del pensamiento colectivo y aden-trarnos en el abismo de nuestros propios sentimientos. Esa es lacuestión.

Los viejos estoicos basaron su doctrina filosófica en el do-minio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban lavida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personalpara alcanzar la felicidad y la sabiduría. Proclamaron que sepuede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan solo siendo ajenoa las comodidades materiales, la fortuna externa y dedicándosea una vida guiada por los principios de la razón y la virtud. Enuna sociedad en la que se escuchan tantas alarmas, quizás seabueno recuperar la enseñanza que promulgaron nuestros antepa-sados hace más de 2.200 años y recuperar el sosiego, la calma yla madurez para lograr evaluar y comprender el mundo que nosrodea.

Sin restar importancia a la necesidad de formar parte de nues-tra sociedad para no descolgarnos del árbol, porque somos seressociales por naturaleza y nuestra supervivencia implica la inter-acción con otros sujetos, miremos a nuestro lado y sepamos iden-tificar a esas personas que nos dan la vida. Y no me refiero a lacuestión meramente literal, sino a las personas que nos dan lavida porque nos la hacen mejor, más alegre, más divertida, másamable, más completa, más sencilla. Una mirada, un beso, unabrazo. Disfrutemos del camino hacia alcanzar nuestros éxitosprofesionales y personales.

Empecemos por ser y estar, que ya es bastante, practiquemosla conciencia del momento saboreando todo lo bueno que nosrodea y, aunque sea por un instante, detengámonos en lo impor-tante porque, como dijo Calderón en boca de su Segismundo,‘toda la vida es sueño y, los sueños, sueños son’.

Clara Ramírez BaumLicenciada en Periodismo y experta en comunicación cultural

Justa Gómez NavajasProfesora de Derecho Penal (Universidad de Granda)

EL CANUTO, Marzo 20196/OPINIÓN

La inapetencia electoral de la izquierda, que se mani-festó en las pasadas elecciones autonómicas de Anda-lucía, supuso la irrupción en el panorama político y enel arco parlamentario de fuerzas de extrema derechaque con su discurso neofascista sedujeron a quieneshan visto defraudadas sus expectativas para solucionarlos problemas que atañen a la sociedad. Entramos asíen un discurso peligroso, en el que disparar a un ladrónno te convierte en asesino, sino en héroe. En héroe ase-sino, habría que matizar. Y es que si por algo se debecaracterizar una sociedad de derecho y demócrata espor fomentar la convivencia y el respeto, las liberta-des, la aplicación del principio de presunción de ino-cencia, fundamental para evitar juicios sumarísimos, yno por dar rienda suelta al uso de armas de fuego conjustificaciones arbitrarias que podrían llevar a mayorinseguridad si cabe. Los derechos y libertades alcan-zadas se ven ahora cuestionadas, con halagos a un ré-gimen dictatorial, el franquista, idealizándolo comoejemplo a seguir, obviando las crueldades y falta de li-bertades que regían en dicha época. Esta situación debeser revertida por la ciudadanía de izquierdas que ador-mecida quedó en casa y no acudió a las urnas. Es ahora,de cara al 28A, cuando estamos en disposición para darun vuelco al frenesí de derechas que inunda los mediosde comunicación, las tertulias, las redes sociales…Para frenar en seco el avance de posiciones extremas,para impulsar y retomar políticas de izquierdas con ga-rantías para todos. Pero para ello necesitamos que laabstención en las urnas sea mínima, que el electoradode izquierdas salga de su inapetencia y castigo, ejerzasu derecho al voto y diga NO rotundamente a quienescuestionan el estado del bienestar, crean alarmismo, di-visión y odio entre la ciudadanía. El voto ya no es útil,el voto es decisivo. No dejemos que la inmensa mayo-ría de la abstención dé el poder, pasivamente, a la mi-noría que vota contra viento y marea. Hagamos denuestro voto el muro de contención a la ultraderecha yel camino de esperanza a la sociedad democrática y dederecho por la que tanto lucharon las generaciones an-teriores.

También hay que tener en cuenta los comicios del26M, pues supondrán un punto de inflexión, una reno-vación de caras necesaria para refrescar la políticalocal, y una oportunidad para quienes quieran partici-par activamente en la vida política de Rute. Los parti-dos, a nivel local, somos necesarios para trasladarreivindicaciones e inquietudes, para estar cerca de losciudadanos e intentar dar soluciones rápidas. Pero losruteños y ruteñas también tienen que ser conscientesde la necesidad de ser partícipes y sumarse en estaaventura, que muchas veces es desagradecida, pero quesiempre reconforta. Animamos a quienes quieran par-ticipar con nosotros, aportar ideas, sumarse a las listas,compartir inquietudes, opinar, a que se pasen por nues-tra sede, que en breve estará operativa, o contacten connosotros. Ahora es el momento de dar el paso, y que-remos contar con el punto de vista de todos. Porqueentre todos hacemos Rute, y si todos remamos juntos,Rute será mejor.

Por último querríamos pedir a todos los ruteños yruteñas que, dada la proximidad de la festividad de SanMarcos, la escasez de lluvias de este invierno, y lasaltas temperaturas que se prevén, salgamos a disfrutardel campo con responsabilidad, sin dejar basuras, y te-niendo mucho cuidado con las barbacoas, pues elriesgo de incendios es elevado y nuestro patrimonionatural es de un valor incalculable y responsabilidadde todos.

Casi sin esperarlo y sin darnos cuenta, lo que debíaser una intensa primavera con una importantísimacita en el horizonte para el próximo 26 de mayo, seha convertido en un intenso ciclón con tres meses decampaña electoral por la colocación de una citacomo son las Elecciones Generales a Cortes el pró-ximo 28 de abril, a un mes de otras elecciones, porparte de un presidente del gobierno ilegítimo, queestá consiguiendo hacer bueno a aquél RodríguezZapatero que nos sumió en la mayor crisis de la his-toria reciente de nuestro país, y que sólo piensa en símismo y en perpetuarse en el cargo, cueste lo quecueste al conjunto de los españoles. No podemos per-der de vista lo que supondría que en las próximascitas electorales, Pedro Sánchez y Antonio Ruiz, re-validaran sus respectivos sillones, y es que si anali-zamos bien, salvando las distancias y la diferenciade edad, ambos tienen bastantes similitudes. Ambosson políticos profesionales sin mayor oficio ni bene-ficio que vivir de la política, ambos han sido denos-tados y defenestrados en su partido antes de alcanzarel poder, y ambos están dispuestos a hacer lo que seacon tal de conservarlo, caiga quien caiga y pactandocon quien haya que pactar, aunque ello suponga ircontra su pueblo o contra su país, porque su únicointerés, es su interés particular por encima del inte-rés general del conjunto de la sociedad o el conjuntodel pueblo de Rute. Por ello, en las próximas citaselectorales, el Partido Popular es el único valor se-guro, por un lado para garantizar nuestra continui-dad como proyecto de país, unido y con posibilidadde crear un futuro para todos los españoles, y porotro lado, como un valor seguro para regenerar lavida de nuestro pueblo. Llevamos ocho meses en losque se ve que la economía empieza a ir en retroceso,todos los indicadores lo demuestran, y en nuestropueblo ocho años ya de retroceso porque tenemos ungobierno municipal que está más pendiente de la ca-rrera política de alguien en particular o de subir elsueldo a sus concejales, que de atajar problemascomo la falta de suelo industrial, la despoblación o lafalta de sensación de seguridad por parte de los ve-cinos. Rute y España no pueden permitirse perderuna oportunidad de cambio como ésta. Hay que de-volver la dignidad y la ilusión al gobierno de Españay al Ayuntamiento de Rute y aprovechar ésta opor-tunidad que nos brinda la democracia de devolver aRute a lo que siempre fue. A los ruteños nos quedandos meses para tomar importantes decisiones, y esque tenemos la oportunidad de seguir la estela y elcamino del modelo de gestión marcado en puebloscomo Cabra, o el modelo de corrupción y chanchu-lleo que había en la Junta de Andalucía, modelo ygobernantes con los que compartía mesa y mantelAntonio Ruiz sin pestañear. Para muestra, las últi-mas noticias sobre las denuncias de UGT de intentosde colocar a afines del PSOE en las empresas de laDiputación que gobierna Antonio Ruiz. ¿Es ese elmodelo de gestión y de gobierno que queremos paraRute? Desde el Partido Popular decimos rotunda-mente, NO. Queremos un modelo de gestión comoel gobierno del Cambio de JuanMa Moreno en laJunta de Andalucía. apostamos por la ilusión, por lagestión y por el trabajo diario de gobernantes queestén con su pueblo y se preocupen por el bienestarde su gente.

Primavera deOportunidades

Voto útil, voto decisivo

Comienza la primavera, con uno de los periodos electoralesmás importantes de toda la etapa democrática española, un pe-riodo que marcará el futuro de España para los próximos 4años. En solo dos meses se van a elegir los representantes quegobernaran las distintas instituciones españolas, primero enabril elegiremos al gobierno de España y posteriormente enmayo le tocará el turno a nuestros Ayuntamientos y a las Insti-tuciones Europeas.

NI que decir tiene, la importancia del momento que actual-mente estamos viviendo, después de más de 40 años de demo-cracia, de convivencia pacífica, de modernización y deprogreso, la derecha de este país quiere o pretende acabar conlos valores fundamentales de nuestro sistema democrático queson la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Lo vemos a diario, el partido Popular y los otros dos nue-vos partidos ubicados cada día más en la extrema derecha (Ciu-dadanos y Vox), viven de la crispación y del enfrentamientoentre españoles, cuando la verdadera obligación de nuestros re-presentantes es crear lazos entre los distintos territorios y noenfrentarlos, como le gusta a la derecha, mientras peor para Es-paña mejor para sus propios intereses electoralistas.Nunca ol-vidaré la frase de un diputado del PP en momentos de CrisisEconómica, cuando decía “dejad que España se caiga que yavendremos nosotros a salvarla”,y me pregunto yo quien es máspatriota el que se envuelve en una bandera o el que trabaja adiario para que todos seamos iguales y tengamos una vidamejor.

La derecha española ha asumido como suyos y lo ha intro-ducido en su programa electoral las propuestas de la extremaderecha, entre esas propuestas esta acabar con conquistas quela ciudadanía pensábamos que ya estaban consolidadas, comola igualdad entre hombres y mujeres , la ley contra la violenciade género , una Educación Pública y de calidad, en la que jamáscreyeron y que cuando gobiernan siempre esta en peligro y unasanidad que han intentado privatizar en casi todas las comuni-dades donde gobiernan.

La derecha defiende la segregación de los colegios, la li-quidación de los servicios públicos, la mercantilización delcuerpo de las mujeres, la bajada de los impuestos a los ricos yla subida a los pobresy no es ninguna exageración lo que digo,son palabras de los y las dirigentes de la derecha española enlos últimos días, algunas pronunciadas en sede parlamentaria.Todo parece de una irracionalidad absoluta, estamos escu-chando discursos que nos remontan a la etapa preconstitucio-nal en España.

Por eso en estas elecciones nos jugamos mucho, nos juga-mos un país que siga creciendo y avanzando en igualdad, poreso necesitamos un proyecto como el que defiende el PartidoSocialista, un proyecto que apuesta por una Educación Pública,que defiende una nueva ley educativa, necesitamos un pactopor la educación, porque es el futuro del capital humano denuestro país, Investigación y Universidad tienen que ir unidospreparando a los estudiantes para los cambios tecnológicos ysociales, con gratuidad de las Matrículas, un proyecto queapuesta por el empleo con un nuevo estatuto de los Trabajado-res para el Siglo XXI, con nueva oportunidades para vivir en fa-milia, un proyecto que luche contra el cambio climático, endefinitiva un estado que aumente el Estado de Bienestar, conun ingreso mínimo vital que acabe con la pobreza infantil, conuna legislación fiscal más justa y unas propuestas laborales demarcada voluntad democrática.

Este es el proyecto de país que propone el Partido socia-lista y en el que ha estado trabajando nuestro presidente PedroSánchez, desde que tomó posesión en el mes de junio, 9 mesestrabajando por una España más social y más justa devolviendola dignidad perdida a la ciudadanía.

Por un proyecto más socialpara España

EL CANUTO, Marzo 2019 7ACTUALIDAD

MARIANA MORENOLos representantes del PP hanpuesto en tela de juicio el anun-cio de las nuevas pistas deporti-vas. También la ampliación delpolígono industrial de Las Sali-nas e incluso el futuro parque debomberos de Rute. Sin embargo,el alcalde Antonio Ruiz aseguraque las pistas estarán construidaspara el verano y que las obras deampliación del polígono se ini-ciarán en unos meses.

En principio, el portavoz po-pular en la Diputación de Cór-doba, Andrés Lorite, y el de estegrupo municipal en el Ayunta-miento de Rute, David Ruiz,comparecieron en la sede local

del PP, el pasado 6 de marzo,para referirse a estas cuestiones.Para empezar, David Ruiz acusóal acalde de “vender humo” conel tema de las nuevas pistas.Según dijo, las obras de esas pis-tas no han comenzado “ni es in-minente que se inicien”.Respecto al polígono, aseguraque dicha ampliación no seráuna realidad “antes de dos años”.

Para Lorite lo que ha hechoAntonio Ruiz con el anuncio delas pistas es “hacer un teatrillo”.Según el diputado, el alcaldeanunció unas obras con unas má-quinas trabajando de fondocuando sabe que quedan aúnmuchos trámites burocráticos yadministrativos. Lo único que sehabía hecho hasta el momento,dijo Lorite, fue aprobar en elpleno de la Diputación una par-tida de cien mil euros para estaactuación. Este punto, resaltó,que contó con el voto favorabledel PP, algo que, según el porta-voz de esta formación en la ins-titución provincial, no ocurrió en2015. Cuando gobernaba dichainstitución el PP los socialistas,se quejó Lorite, votaron en con-tra de una partida de ciento cin-cuenta mil euros que ibadestinada a Rute.

Respecto al inicio de lasobras, el diputado provincial ad-virtió de que para que éstas co-miencen es necesaria lapublicación del acuerdo plenariode la Diputación en el BoletínOficial de la Provincia. Luego,dicha información deberá quedarexpuesta al público durantequince días. Con posterioridad,tendrá lugar la aprobación defi-nitiva. A continuación, el Ayun-tamiento tendrá que firmar unconvenio con la administraciónprovincial para que se puedantransferir esos fondos. Será en-tonces cuando el Ayuntamientoesté en disposición de generarcrédito e iniciar la actuación. Portanto, Lorite “exige” a AntonioRuiz que “no le tome el pelo alos ruteños”.

La respuesta del alcalde, An-tonio Ruiz, no se hizo esperar.Contestó a Lorite al día siguientediciendo que son los populares

los que intentan confundir a lapoblación. Ha lamentado queAndrés Lorite “sólo venga aRute a sembrar dudas, ensuciarla política ruteña e insultar a susrepresentantes”. El alcalde ase-gura que los populares hanhecho esas declaraciones “sinningún documento que las sos-tenga”. Efectivamente, el 20 defebrero, el pleno de la Diputa-ción aprobó una partida para queel Ayuntamiento de Rute puedadisponer de cien mil euros paradichas pistas. El 22 de febrerodicho acuerdo salió publicado enel Boletín Oficial de la Provin-cia (BOP).

Mientras tanto, desde elAyuntamiento, con recursospropios, se está procediendo areplantear los terrenos en los quese va a ubicar dichas pistas. Ade-más, hasta que se haga efectivala firma del convenio entreambas instituciones, el Ayunta-miento continúa trabajando paraque la construcción de dichaspistas se lleve a cabo en elmenor tiempo posible. Igual-mente, durante todo el mes demarzo los servicios de Urba-nismo han avanzando para quela adjudicación de dicha actua-ción se haga efectiva antes delmes de mayo. Por todo ello, An-tonio Ruiz se reitera en que laconstrucción de esas pistas “seráuna realidad y estarán operativaspara el verano”.

Por otra parte, el alcalde haaprovechado para enseñar un re-corte de prensa de marzo del año2012. En dicho artículo aparecenlas afirmaciones de Andrés Lo-rite cuando era responsable deObras e Infraestructuras, duranteel gobierno del PP en la Diputa-ción. En esas fechas, el popularprometió una piscina, unas pis-

tas de pádel y otras de vóley-arena. En 2015, cuando finalizóel mandato de los populares, “nose había hecho absolutamentenada”, recuerda Ruiz.

Tampoco es cierto, ha dichoel actual presidente de la Dipu-tación, que ahora el PP vote afavor de una partida para Rute yel PSOE votase en su día en con-tra de otra de similares caracte-rísticas. Según ha recordado, elPartido Socialista votó en contrade los presupuestos provincialesen su conjunto, y no de una par-tida concreta, como ha ocurridoen este caso. De ahí que acuse alos populares de hacer demago-gia.

Asimismo, en respuesta aDavid Ruiz sobre la ampliacióndel polígono, el alcalde senten-cia que esta ampliación es unacuestión “prioritaria y estraté-gica para el Gobierno munici-pal”. Por eso, no admite que sesiembren dudas con este asunto.Asegura que no tendrán quepasar dos años para ver dichaampliación, como ha acusadoDavid Ruz. El socialista estáconvencido de que en esteasunto el tiempo también lesdará la razón. Para entonces,Ruiz le pide al portavoz popularque lo reconozca públicamente“y no esconda la cabeza como elavestruz”.

Parque de bomberos en RuteEl incumplimiento en torno alfuturo parque de bomberos quese pretende ubicar en Rute fueotro de reproches de populareshacia el acalde. El diputado pro-vincial le recordó que en marzodel año pasado se aprobó unamoción a través de la cual elAyuntamiento se comprometía ainiciar los trámites para la futura

construcción de dicho parque.Sin embargo, según Lorite, enun año no se ha hecho nada.

En principio, lo que habíaque decidir es dónde se podríaubicar dicho parque. Para ello setenían que poner de acuerdo, hadicho Lorite en tono irónico, trespersonas: el alcalde de Rute, elpresidente de la Diputación y elpresidente del Consorcio Pro-vincial de Bomberos. Sin em-bargo, en un año el alcalde “noha tenido tiempo de ponerse deacuerdo consigo mismo”, re-mató.

Para Antonio Ruiz, lo rele-vante en la construcción del par-que de bomberos de Rute, es queen cuatro años los populares alfrente de la Diputación ni si si-quiera hablaron de ello “y ahoraque están en la oposición dicenque es urgente”. En este sentido,ha dicho que el parque se hará yserá “bajo un mandato socia-lista”.

Para concluir, hizo mencióna una cuestión que considera “denota” para los populares. Y esque, mientras Andrés Loriteafirma en la Cadena Ser queRute “está brindado” y recibe untrato especial frente a otros pue-blos como Lucena, su compa-ñero David Ruiz dice “todocontrario” ante los medios loca-les. El portavoz popular se jactade criticar que en Rute no senota que Antonio Ruiz es el pre-sidente de la Diputación.

Por eso, el alcalde les ha ins-tado a ponerse de acuerdo entreellos. La realidad, según Ruiz, esque, siendo él presidente de lainstitución provincial, Rute harecibido más de 2,6 millones deeuros, frente a los 564.222 eurosque recibió durante el mandatopopular, cinco veces más.

Las dudas sembradas con las nuevas pistas deportivasy la ampliación del polígono enfrentan a PP y PSOE Los populares acusan al alcalde de engañar y este se defiende reiterándose en lo anunciado respecto a ambas actuaciones

Los populares comparecieron en su sede en la calle Del Agua para criticar al alcalde/MM Antonio Ruiz les respondió en una rueda de prensa ofrecida en la sede socialista/MM

Lorite acusa a AntonioRuiz de hacer teatrillocon la presentación delas nuevas pistas

El alcalde lamenta queLorite sólo venga a Rute ainsultar y ensuciar lapolítica

EL CANUTO, Marzo 20198/ACTUALIDAD

MARIANA MORENOEl uso del cobre para el trata-miento del olivar está amplia-mente extendido. Se trata de unproducto fitosanitario que poseeun potente efecto fungicida y quese ha venido utilizando para con-trolar múltiples enfermedadescausadas por hongos o bacterias.Sin embargo, se ha demostradoque su utilización continuadapuede ser lesiva para el medioam-biente y nuestra salud porque esun producto contaminante. De ahíque la Unión Europea crease unregistro único que permitiese ela-

borar un estudio y determinarcuáles son las dosis y las propor-ciones de cobre adecuadas que sepueden aplicar al campo.

Según ha informado la técnicade Dcoop, María del CarmenMontes, en 2017 las autoridadeseuropeas estipularon que la dosisde cobre a usar es la equivalente acuatro kilos de cobre metal porhectárea y año. A su vez, este pro-ducto continúa sujeto a una seriede renovaciones que permitenajustar dichas dosis. La técnicacomprende que los agricultoressean reacios a dejar de utilizar un

producto que les resulta muy útilpara combatir las enfermedadesde su olivar. Pero advierte de queexiste una normativa vigente queel agricultor debe respetar dadoque será sancionado si no la cum-ple.

Respecto a las dosis a aplicar,Montes se ha referido a propues-tas como la italiana. El país trans-alpino instó a la Unión Europea a

permitir que los agricultores, enfunción de que sea un año más omenos lluvioso, sean los que de-terminen las dosis de cobre. Laúnica salvedad es que la media decobre metal total sea de 28 kilospor hectárea computados a largode siete años consecutivos. Mon-tes ha indicado que la Unión Eu-ropea aceptó ese margen y es elque está vigente en la actualidad.

En España, el Ministerio deAgricultura ha regulado el uso decobre y en 2018 se han renovadotodos los productos que lo contie-nen. No sólo han cambiado lascantidades de cobre que contienenlos productos. También ha va-riado el número de aplicaciones.Hay cobres que tan sólo se pue-den echar una vez al año.

En este sentido, la técnica se

ha puesto a disposición de losagricultores ruteños para aseso-rarlos e informarlos en la Coope-rativa Agrícola de Rute. Además,ha dicho que no deben preocu-parse, porque existen productosalternativos que son muy efecti-vos. Se trata de fungicidas, queson orgánicos y sistémicos y quejunto con otras opciones permitenofrecer tratamientos eficaces.

María del Carmen Montes informa del uso del cobre enel olivarLos agricultores serán sancionados si no cumplen con la normativa vigente y con las dosis y cantidades que deben aplicar

La técnica de Dcoop, María del Carmen Montes, en los estudios de Radio Rute/F. Aroca

Se debe aplicar cuatrokilos de cobre metal porhectárea y año oveintiocho en siete años

Abren expediente sancionador a Correos por un posibleincumplimiento en el reparto de una urbanización de RuteF. PIEDRA/REDACCIÓNLa Comisión Nacional de losMercados y la Competencia(CNMC) ha abierto un expe-diente sancionador a Correospor un posible incumplimientode su obligación legal de en-tregar las cartas en los buzo-nes de las viviendas. Lapresunta infracción tuvo lugaren una urbanización de Rute,durante casi un año, entre2016 y 2017. En ese período,el operador postal habría in-cumplido las condiciones le-gales sobre entrega de losenvíos.

El expediente que se incoaes consecuencia de la denun-cia planteada por uno de losparticulares que reside en laurbanización, cuya ubicaciónno han desvelado las fuentesconsultadas. La Comisión re-

cuerda que, en virtud de lanormativa del sector postal,Correos debe entregar la co-rrespondencia en los buzonesde las viviendas, y sólo puedehacerlo en otras instalacionesen una serie de supuestos yprevia autorización de, preci-samente, este órgano regula-dor.

Dicho órgano, que presideJosé María Marín Quemada,advierte que este presunto in-cumplimiento de la ley postalpodría acarrear a Correos unainfracción administrativagrave. No obstante, la CNMCindica que la apertura de unexpediente no prejuzga el re-sultado final de la investiga-ción. Tan sólo marca el iniciode un plazo máximo de tresmeses para instruirlo y resol-verlo. Oficina de Correos de Rute, situada en la calle Del Agua/EC

EL CANUTO, Marzo 2019 ACTUALIDAD/9

El penúltimo pleno del mandato aprueba los precios parael uso de las nuevas pistas deportivas MARIANA MORENOEl debate producido en el penúl-timo pleno ordinario de la actuallegislatura giro en torno a lastasas que se han establecido parael uso de las nuevas pistas depádel. Se prevé que estén opera-tivas para este verano. El plenode la Corporación aprobó con elvoto favorable de PSOE e IU lamodificación de la ordenanza fis-cal reguladora de las tasas depor-tivas donde quedaronestablecidos dichos precios.

Los populares se abstuvierona no ser tenida en cuenta su pro-puesta de bonificación de las pis-tas. Para establecer el precio deuso de las pistas se ha tomadocomo referencia las tasas de lavecina localidad de Iznájar. Sinembargo, el concejal popular, Ra-fael García, dijo que no se ha te-nido en cuenta la bonificación del45% que establece el Ayunta-miento de la vecina localidadpara los abonados al ServicioMunicipal de Deportes.

Rafael García afirma que, alser un precio que se establece porprimera vez, la nueva ordenanzano está sujeta al Plan de AjusteMunicipal. Por tanto, lo que se

cobre o las bonificaciones que seestablezcan “es una cuestión devoluntad política”. Sin embargo,el alcalde Antonio Ruiz argu-mentó que no es razonable que seaplique bonificaciones a unas pis-

tas “y a otras no”. De ahí que en-tienda que lo importante es esta-blecer unos precios razonables ymodificarlos con posterioridad,en función del uso.

De hecho, Ruiz no descarta,una vez concluya el Plan deAjuste, establecer bonificacionesen el uso de todas las instalacio-nes, fundamentalmente para losclubes. En este punto, dijo el al-calde los populares, “ahora sí”,los populares hablan de estas pis-tas cuando hace tan sólo unas se-manas lo acusaban de venderhumo.

También en este pleno se pre-sentó la renuncia de Sandra

López Caballero al cargo de con-cejala del grupo socialista. Segúninformó Antonio Ruiz, la renun-cia se ha producido por motivoslaborales. Todos los representan-tes de los grupos agradecieron ala concejala la dedicación ytiempo empleado en el Ayunta-miento. En concreto, el portavozde IU, José Macías, aprovechópara hablar del “compromiso”que supone dedicar “parte de tutiempo a velar por los interesesde tus vecinos”. Por eso, y dadoque se acercan las fechas de unaselecciones municipales, animó alos ruteños y a los jóvenes quetengan inquietud política a for-mar parte de las distintas listasque se van a conformar.

Por su parte, el PP aprovechó

el apartado de ruegos y preguntaspara plantear algunas quejas ydemandas vecinales. Así, solici-taron la instalación de badenes enlas calles Fresno y el Cerro, y lalimpieza de las zonas de aparca-miento de las calles Toledo yJuan Carlos I. Asimismo, los re-presentantes del PP preguntaronacerca de las medidas que se vana tomar ante los robos consecuti-vos que se han producido en lasúltimas semanas. Al respecto, elteniente de alcalde ManuelMuñoz dijo que en los edificiospúblicos se va a reforzar la vigi-lancia con la instalación de cá-maras de seguridad. Además, seha dado instrucciones para que laPolicía Local y la Guardia Civilintensifiquen su vigilancia.

Los populares también se hi-cieron eco de la preocupación yquejas de unos vecinos de las ca-

lles 31 de Octubre y Córdoba.Desde hace varios años, cuandollega la época de la campaña derecogida de aceituna, un edificiosin construir es ocupado, deforma ilegal, por un grupo nume-roso de migrantes. Esta ocupa-ción ha generado problemas deinsalubridad e inseguridad al ve-cindario.

La situación se acarrea desdehace años y nadie se hace cargo.El edificio fue embargado por elbanco a una heredera. Pero el em-bargo aún no se ha hecho efec-tivo. De ahí que ni el banco ni laheredera asuman responsabilida-des. El concejal popular RafaelGarcía entiende que el Ayunta-miento debería actuar de oficio.

Los populares también saca-ron a relucir una iniciativa popu-lar presentada, en el registro delAyuntamiento de Rute, por la co-

fradía de la Virgen de la Cabeza.En ella se solicita que la Virgenreciba el nombramiento honorí-fico de Alcaldesa Perpetua de laVilla. El interés por esta cuestiónprovocó que un grupo numerosode vecinos acudieran a la sesiónplenaria. El alcalde explicó quepara llevar a cabo dicha iniciativaes necesario abrir un expedientey cumplir con una serie de trámi-tes. En estos momentos no es fac-tible al carecer de secretariamunicipal.

Ninguno de los representantesquiso manifestarse ni a favor nien contra de la iniciativa. El por-tavoz popular, David Ruiz, lo quesí dijo es que, como cualquier co-lectivo, la cofradía debería haberrecibido algún tipo de respuestapor parte del Ayuntamiento, antesde verse abocados a acudir alpleno.

Ésta es la imagen que ofreció el penúltimo pleno ordinario del actual mandato/MM

El PP se abstuvo en este punto al considerar que se podían haber aplicado unas bonificaciones igual que en Iznájar

El PP instó alAyuntamiento a actuarpor la ocupación de unedificio sin construir

Según el alcalde, el PP,ahora sí, habla de laspistas cuando antes leacusaba de vender humo

EL CANUTO, Marzo 201910/ACTUALIDAD

Los populares acusan al alcalde de no hacer nadapara evitar el descenso poblacionalConsideran que los jóvenes se van porque no encuentran empleo y le reprochan que no se haya creado suelo industrialMARIANA MORENOLa población ruteña ha descen-dido un 7% en los últimos diezaños. Así se desprende de losdatos ofrecidos por el InstitutoNacional de Estadística y su con-traste con el mismo período otrosdiez años atrás. En concreto, en2011 el municipio contaba con10594 habitantes y a 1 de enerode 2018, según los datos del pa-drón municipal, la cifra era de9857. Esto supone setecientos

treinta y siete personas menos.Dicha despoblación la han

sufrido la mayor parte de los pue-blos de la Subbética. Sin em-bargo, la diputada popular yconcejala del Ayuntamiento deRute, Carmen María Arcos, y sucompañero del grupo municipalRafael García, han señalado queel descenso en Rute ha sido másacusado. Califican la disminu-ción de “preocupante”. Los po-pulares han comparado la bajadade Rute con el descenso de po-blación experimentado en Priegode Córdoba, que ha sido del 4%.También lo han comparado con

el que se ha producido en Lu-cena, que tan sólo ha sido de un0,7%.

Este descenso poblacional obajada del padrón municipaltambién influye, entre otras cues-tiones, en la composición de lafutura Corporación. En el caso de

Rute, el Ayuntamiento pasará detener diecisiete concejales atrece. A juicio de Carmen MaríaArcos, éste es “el legado” quedeja Antonio Ruiz al municipioen los últimos ocho años.

La concejala popular reco-noce que la despoblación es un

hecho que afecta a toda la pro-vincia. Sin embargo, acusa al Go-bierno municipal, y más enconcreto al alcalde, de no hacernada para combatirla. ParaArcos, resulta curioso que conAntonio Ruiz, al que ha llamado“el hombre más poderoso del

PSOE en Córdoba”, al frente dela Diputación y de la Alcaldía, escuando más fuga de habitantes seha producido en la localidad.

Para su compañero, lo preo-cupante realmente es saber quése ha hecho para evitar esa san-gría de habitantes; preguntarsecuáles son las medidas que sehan puesto en marcha para evi-tarla. En este sentido, García ase-gura que no se ha hecho nada. Nose han llevado a cabo medidasque fomenten el empadrona-miento y resulten atractivas paralos jóvenes. Sostiene que tam-poco se ha apoyado a los empre-sarios, como generadores deempleo.

El concejal popular aseguraque, pese a los anuncios de crea-ción de suelo industrial del al-calde, la realidad es que en losúltimos ocho años “se ha gene-rado cero metros cuadrados desuelo industrial”. Y es que losempresarios de nuestro pueblo,ha dicho García, en 2011 teníanuna necesidad de suelo para am-pliar sus industrias. Ocho añosdespués, en marzo de 2019, esosmismos empresarios siguen te-niendo la misma problemática.

Por todo ello, Rafael Garcíaha concluido diciendo que Ruteno se puede seguir permitiendoun alcalde que está “más pen-diente de su carrera política o decómo va conformar las listas elPSOE que de su pueblo”.

Rute ha perdidosetecientos treinta ysiete habitantes, tieneun 7% menos población

Rafael García junto a su compañera Carmen María Arcos en la sede de los populares/MM

La Escuela Hogar oferta plazas subvencionadas por laJunta y otras por la fundación Juan de Dios GiménezMARIANA MORENODurante todo el mes de marzo haestado abierto el plazo parapoder acceder a la EscuelaHogar de la Fundación Juan deDios Giménez. Los interesadoshan podido solicitar una de lasnoventa y cinco becas que con-cede la Consejería de Educaciónde la Junta de Andalucía parapoder residir en este centro. Setrata de becas concertadas y sub-vencionadas al 100% que cubrenlos gastos de residencia, comida,clases de apoyo, y las activida-des complementarias que ofer-tan.

El presidente de la funda-ción, Zacarías Jiménez, ha re-cordado que también hay becasde la fundación. Con estas becasse cubre el resto de la demandaexistente. En la actualidad, la Es-cuela Hogar cuenta con cientodiecisiete residentes. La direc-tora, Sofía Fernández, ha recor-dado que el centro funciona“como una gran familia”. Acoge

a hijos de familias que trabajanen la campaña de recogida deaceituna, de familias monopa-rentales o de aquellas que tienenmenos recursos económicos.

Ante todo, ha dicho Fernán-dez, la escuela recibe a hijos ehijas de familias trabajadoras.Son muchas los núcleos familia-res en los que trabajan tanto elpadre como la madre y necesitanque sus hijos estén bien atendi-dos. Además, la directora haagradecido al Ayuntamiento deRute el autobús municipal. Éstehace un transporte diario parallevar y traer a los chicos y chi-cas de la residencia a sus distin-tos centros educativos.

El programa de actividadescomplementarias de la EscuelaHogar es muy amplio. Abarcadesde actividades en la piscinamunicipal, visitas a los museostemáticos a salidas senderistas yla celebración de fiestas comoHalloween, la Navidad, el Car-naval o la Semana Santa. Ade-

más, incluye talleres en valores,unas escuelas de padres y clasesde refuerzo específico al estudio.Recientemente, los chicos deesta residencia han participadoen una plantación de árboles enla Fuente Alta. Además, durante

el presente curso escolar se hallevado una inversión en materiadeportiva.

Según uno de los maestros,José Antonio Pino, dicha inver-sión ha permitido ampliar lapráctica deportiva del centro.

Igualmente, se ha dotado una delas salas de la residencia conjuegos de wii y material infor-mático. Es una escuela, ha dichoPino, “pionera”, que ofrece unaatención integral a chicos y chi-cas de Rute y la comarca.

Los representantes de la Escuela Hogar informan de las becas y actividades del centro/MM

FRANCISCO PIEDRACon cierto retraso sobre los pla-nes previstos, por el cambio en laley de contratos, ya están en mar-cha las obras Profea de la calleDel Pilar. Los primeros movi-mientos se han producido en laparte baja del Chorreadero. Pesea la demora, el alcalde AntonioRuiz confirma que, por sus ca-racterísticas, han de estar con-cluidas para junio. Ruiz aclara

que esta actuación no responde al“arreglo” puntual de una calle.Más bien, se pretende dar “un im-pulso al centro comercial deRute”.

La idea es reproducir el mo-delo de otras localidades comoLucena, con calles semipeatona-les, “para que el centro del pue-blo esté vivo”. Hay másactuaciones similares programa-das en otros puntos, porque en-

tiende que hay que relanzar el co-mercio, en la medida en que esmotor de creación de empleo.

En principio, con el cambiovisual se busca “recuperar” pla-zas que habían perdido su identi-

dad, como la del hospital (Ma-riano Roldán) o la de La Pileta.Para ello, se va a renovar el mo-biliario urbano, incluyendo la co-locación de alguna fuente. Todoirá a un mismo nivel, más alto

que el actual. De ahí que los con-tenedores soterrados que hayjunto al hospital se queden du-rante este tiempo más elevadosde lo normal.

Estas actuaciones se comple-

mentan con otras de los mismosplanes Profea (2018), destinadasal saneamiento y la pavimenta-ción. Es el caso de las calles Be-namejí o Jesús Obrero. En estecaso, se van a levantar por com-pleto los acerados para renovar-las “íntegramente”.

El alcalde ha repasado lasobras correspondientes a los pla-nes de 2018, que fueron aproba-das “por unanimidad” plenaria.También insiste en que la finali-dad del Profea es que las perso-nas del campo tengan un trabajocuando concluye la cosecha. Noen vano, el 60% de la inversiónque aportan distintas administra-ciones es para mano de obra. Así,se mejora la imagen de los muni-cipios, al tiempo que se frena eldespoblamiento.

Con ello, ha querido respon-der a las acusaciones del PP deque la pérdida de población deRute era su “legado” como al-calde. Ruiz les ha recordado queel fenómeno “afecta a toda Es-paña y escapa a las competenciaslocales”. Al menos, matiza, obrasde este tipo ayudan a paliarlo. Poreso, no entiende que los popula-res le critiquen por un lado, y porotro se hayan mostrado “más deuna vez en contra del Profea”.

EL CANUTO, Marzo 2019 ACTUALIDAD/11

Comienzan las obras de remodelación de lacalle Del PilarEl objetivo es revitalizar y dar un nuevo impulso a la zona más céntrica y comercial del casco urbano

Ruiz ha recordado quelas obras fueronaprobadas porunanimidad en pleno

La actuación ha empezado con el movimiento de tierras en la parte baja del Chorreadero/FP

EL CANUTO, Marzo 201912/ACTUALIDAD

El PP solicita una reunión urgente de la Junta Local deSeguridad para abordar la oleada de robosLos populares recuerdan que denunciaron la situación en el último pleno y los robos continúan produciéndose

MARIANA MORENOAnte los robos acaecidos en lassemanas previas, el grupo muni-cipal del PP ha presentado en elregistro general del Ayunta-miento de Rute un escrito solici-tando una convocatoria urgentede la Junta Local de Seguridad.El portavoz del PP y candidato ala Alcaldía, David Ruiz, consi-dera “preocupante” la oleada derobos que se ha producido en elúltimo mes.

Con carácter urgente han pe-

dido que se reúna la Junta Localde Seguridad. Los robos que sehan consumado se han llevado acabo en edificios públicos, en in-dustrias, comercios y también anivel particular. Por eso, DavidRuiz ha pedido al alcalde Anto-nio Ruiz que deje a un lado suslabores como secretario provin-cial del PSOE y se centre más enlas preocupaciones de los veci-

nos. Para el portavoz popular, esprioritario que los ruteños no ten-gan miedo ni estén inquietos poreste asunto.

Tras el pleno celebrado el pa-

sado 14 de marzo, se han produ-cido cuatro robos, afirma DavidRuiz. No es suficiente, ha dicho,con que se instalen cámaras deseguridad en los edificios públi-

cos, como anunció en dicha se-sión el teniente de alcalde, Ma-nuel Muñoz. Recientemente, hanentrado a formar parte del cuerpode la Policía Local cuatro agentes

más. Sin embargo, quizás seaninsuficientes, sopesa David Ruiz.De hecho, el representante popu-lar aboga por que se amplíe aúnmás la plantilla si es necesario.

Momento en el que se registra la solicitud para que se reúna la Junta Local de Seguridad/MM

Los populares afirmanque tras el último plenose han consumadocuatro robos más

El bono social eléctrico ofrece ayudas entre el 25 y el 40% de la facturaFRANCISCO PIEDRABegoña Revuelto, técnica de laFederación de Consumidores Au-gusta, ha dedicado una de sus in-tervenciones en el espaciosemanal de Radio Rute Consu-moAGusto al bono social eléc-trico. Consiste en una ayuda delGobierno central a la factura dela luz. Comprende entre el 25 y el40%, tanto en el término de po-tencia como en el de energía.Para ello, los usuarios han decumplir una serie de requisitos.El principal es que el tipo de ta-rifa sea el de Precio Voluntario alPequeño Consumidor (PVPC).

El solicitante ha de ser titular

del contrato y residir en la vi-vienda de manera habitual. Ade-más, la potencia máximacontratada no debe sobrepasar losdiez kilovatios. Hay otra ventajaadicional: el Gobierno prohíbecortar el suministro por impago ahogares beneficiarios donde resi-dan menores de 16 años o almenos una persona en situaciónde dependencia en grado 2 y 3.

Las principales compañíasofrecen la tarifa PVPC, pero sonéstas las que establecen los lími-tes de consumo en cada hogar:100 kilovatios hora para familiassin menores a cargo, 140 en nú-cleos familiares con un menor,

170 con dos menores, y 300 parafamilias numerosas. En todos loscasos, los límites de consumoeléctrico básico se han ampliadoen 2019 en un 15%.

El bono social sólo lo puedensolicitar personas físicas, no jurí-dicas o entidades. Con todo, lanormativa trae novedades esteaño y distingue tres tipos de be-neficiarios. Cada uno ha de cum-plir diferentes requisitos ypercibe distintas cantidades deayuda. Así, los vulnerables pue-den beneficiarse del 25%; losvulnerables severos, del 40%; ylos usuarios en riesgo de exclu-sión social, otro 40%, pero con-

tando además con la ayuda del50% de los Servicios Socialespara el importe de sus facturas.

Para aclarar dudas sobre quéperfil de usuario correspondería acada persona y tramitar la solici-tud del bono social, la técnicaaconseja que se acuda al Punto deInformación al Consumidor(PIC) de Rute, en el Edificio Al-calde Leoncio Rodríguez de lacalle Priego. Ella misma atiendepersonalmente el primer y el ter-cer miércoles de cada mes por lamañana. El bono tiene una dura-ción de cuatro años, siempre queno se cambien los requisitos. Pa-sado ese tiempo, el usuario ha de

solicitar su renovación.Por otra parte, existe el lla-

mado bono social térmico, creadotambién por el Gobierno con elfin de ayudar a los hogares enriesgo de pobreza energética.Esta ayuda se centra en combus-tible de calefacción como el gasnatural, el butano o gasóleo. Lacantidad con que se ayuda de-pende en este caso de la zona cli-mática donde se encuentre lavivienda. Para ser beneficiario,hay que tener concedido antes eleléctrico. De hecho, a quienes seles conceda no tendrán que soli-citarlo, ya que se les otorgará deforma automática.

EL CANUTO, Marzo 2019 ACTUALIDAD/13

MARIANA MORENOPor tercera vez consecutiva,David Ruiz se postula como nú-mero uno del PP de cara a laselecciones municipales que vana tener lugar el 26 de mayo. Elcandidato popular a la Alcaldíade Rute se manifiesta “un ena-morado” de su pueblo y estáconvencido de que es posiblemejorar la gestión del munici-pio. Para ello, considera impres-

cindible estar plenamentededicados a atender y resolver eldía a día de los vecinos de Rute.Además, David Ruiz afirma queno se puede permitir que empre-sarios locales tengan que irse apueblo vecinos, como Lucena,porque en Rute no existe sueloindustrial.

Dentro de aproximadamentequince días, ha anunciado Ruiz,presentará el grupo de mujeres yhombres que le van a acompañarpara llegar al Gobierno munici-

pal. Según ha adelantado, lacandidatura aúna la experienciade los concejales que formanparte del grupo municipal ycaras nuevas que en breve se co-nocerán. Para su presentaciónoficial como candidato escogióla urbanización de Pontanilla

Vaquerizas. Con Rute comotelón de fondo, manifestó que supueblo es “lo único” que le im-porta.

Ruiz estuvo acompañado dela secretaria provincial del PP,María Luisa Ceballos, y de doscompañeros de Corporación,

Carmen María Arcos y RafaelGarcía. Estos últimos tambiénrepetirán en la lista del PP paralos próximos comicios locales.Ceballos dijo que los pueblosnecesitan de personas que losquieran, que sean cercanas yhonradas. En este sentido, sen-

tenció que David Ruiz es unejemplo, una persona que conti-nuamente reivindica y defiendelos intereses de Rute ante cual-quier administración.

Según Ceballos, Rute es unpueblo privilegiado con un ín-dice de paro muy por debajo dela media provincial, producto dela capacidad emprendedora y delas empresas ruteñas. Por eso, elhecho de que sea uno de los mu-nicipios de la comarca que máshaya sufrido la despoblaciónsignifica que los jóvenes no sequedan porque no tienen incen-tivos por los que le merezca lapena vivir en Rute.

Respecto a la campaña quevan llevar a cabo los popularesde cara a los comicios generalesy la municipales, Ceballos, haadelantado que harán “una únicacampaña”. Además, no atosiga-rán a los ciudadanos durante laSemana Santa porque entiendenque los vecinos están muy can-sados de la celebración de tantaselecciones. De momento, a nivellocal, el PP ha empezado el con-tacto “puerta a puerta” con losvecinos, para conoces sus in-quietudes. También ha puesto enmarcha una ronda de contactoscon asociaciones, clubes y em-presarios para recabar propues-tas para su programa electoral.

David Ruiz repite como candidato a laAlcaldía de Rute por el PPHa iniciado contactos con los vecinos con visitas puerta a puerta, así como con empresarios, asociaciones o colectivos

Ceballos considera alcandidato del PP unapersona cercana, honraday comprometida

Ruiz junto a sus compañeros de partido y la secretaria provincial/MM

EL CANUTO, Marzo 201914/ACTUALIDAD

El PSOE defiende un país “donde quepan todos”frente a la España “en blanco y negro” de la derechaEl alcalde y secretario provincial, Antonio Ruiz, y la número tres al Senado, María Jesús Serrano, elogian la gestión de Pedro Sánchez

FRANCISCO PIEDRAEl PSOE ha protagonizado el pri-mer acto en Rute de precampañapara las generales del 28 de abril.Fue una comparecencia en susede el 25 de marzo. Con todo, elalcalde de Rute y secretario pro-vincial de los socialistas, Anto-nio Ruiz, matizó que la políticalocal ha estado muy marcada por

las decisiones nacionales. Juntoa él, estuvo la número tres al Se-nado por Córdoba, María JesúsSerrano. Ambos coinciden enque PP y Ciudadanos han impe-dido que los ayuntamientos des-arrollen más actuaciones.

Para Ruiz, los comicios an-daluces evidenciaron que si lagente progresista se queda encasa los conservadores aprove-chan para quitar derechos. El so-cialista advirtió de la agendaoculta de Ciudadanos y PP hasta

después de las elecciones. Res-pecto a Vox, le parecen “inadmi-sibles” sus posturas“trasnochadas”. Más inadmisibleaún considera que los dos sociosde Gobierno en la Junta “calleny otorguen, porque sus sillones

dependen de la ultraderecha deVox”.

Ruiz cree que se elige entreun modelo en blanco y negro, ouno “donde quepan todos”. Noquiere el país de Pablo Casado,tan “poco humanitario” con las

mujeres inmigrantes, ni el deSantiago Abascal, “armado depistolas”, sino uno “armado dederechos”. Según dijo, cuandolos españoles han querido asegu-rar sus libertades, han recurridoal Partido Socialista “como ga-

rante”. En esa línea, recordó que“siempre” ha habido pactos conlos nacionalistas. Sin embargo, elPSOE “siempre ha sido un par-tido de Estado y el PP no”.

Tanto él como Serrano de-fienden que Pedro Sánchez hahecho mucho en poco tiempo. Lacandidata añadió que ha avan-zado en diez meses “más queRajoy en siete años” y lo ha lo-grado “desde el diálogo y elconstitucionalismo”. Denunciaque Rajoy dejó una España “másinjusta”, con una involución enconquistas sociales. En cambio,sostiene que el PSOE “ha mejo-rado la vida de las personas,sobre todo las más necesitadas”.

Como ejemplos, mencionó larecuperación el subsidio por des-empleo para mayores de 52 añosy de la cotización a la SeguridadSocial de los cuidadores no pro-fesionales, o la subida del salariomínimo a novecientos euros.Para concluir, la candidata su-brayó que todo eso ha sido posi-ble con sólo 84 diputados y pesea “los vetos” de PP y Ciudadanospara que no se tramiten leyes“justas”. De ahí que apele a que apartir del 28 de abril se apuestepor esta línea “a pesar del ruidode la derecha”.

Ruiz considerainadmisible que PP yCiudadanos “callen yotorguen” ante Vox

María Jesús Serrano y Antonio Ruiz comparecieron en la sede socialista/FP

Para Fernando Priego sólo hay dos opciones de Gobierno, la que se apoyaen los independentistas o la que defiende la unidad de EspañaMARIANA MORENOEl alcalde de Cabra y candidatopor Córdoba número uno al Se-nado por el PP, Fernando Priego,en una entrevista concedida a losmedios locales, ha mostrado cuá-les son las propuestas y apuestasdel PP de cara al Gobierno de lanación. Para empezar, ha defen-dido la existencia del Senadocomo un lugar fundamental paravelar por la unidad territorial. Suutilidad se ha visto reflejada, hadicho, en estos tres últimos años.Han sido años “convulsos”, enlos que la ciudadanía española seha enfrentado a los retos secesio-nistas de los independentistas ca-talanes. De hecho, afirma quedurante el gobierno de PedroSánchez el Senado ha servido“para parar los pies al Congreso,que ha estado secuestrado por losindependentistas”.

Como senador que ya ha sido,asegura que en la Cámara Alta seha podido defender los interesesde los municipios. Desde la co-misión de Hacienda a la que hapertenecido, se ha apostado poruna buena financiación de losmunicipios, para evitar que losayuntamientos no sigan siendo

las hermanas pobres de las admi-nistraciones. En la comisión deAgricultura ha podido comprobarcómo la renta agraria con el go-bierno del PP subió un 16% y conlos socialistas ha bajado esemismo porcentaje.

Respecto a la despoblaciónrural, afirma que es un problema“no sólo de esta comarca sino detoda España”. De ahí que consi-dere fundamental reducir la bre-cha digital, el fomento de lanatalidad, la apuesta por la for-mación y el empleo de los jóve-nes, y el refuerzo de lascomunicaciones. Frente a la me-dida socialista de crear una rentavitalicia, considera que debe estarel empleo. Se ha mostrado con-vencido de que los españoles noquieren salir adelante a base desubvenciones. Lo que desean esun puesto de trabajo digno.

Sobre el debate de la legaliza-ción de las armas, como ha plan-teado Vox, considera que nos esun asunto que interese ni preo-cupe a los españoles. Para Fer-nando Priego, esto significa“abrir falsos debates, que lo únicoque buscan es salir un poquitomás en la tele”. De hecho, se ha

manifestado muy alejado de lospostulados de Vox. Cree que en lapolítica no deben existir radica-lismos. Confiesa que el enfrenta-miento de las dos Españas le da“miedo”. En política, apela a unespíritu de concordia, de modera-ción y de centralidad.

En este sentido, no cree que

Pablo Casado se haya alejado deesa centralidad, pese a que las en-cuestas auguran un mal resultadoal PP en las próximas elecciones.Para él, Casado representa los va-lores del centro-derecha español.Asegura que no tienen complejospara defender la libertad indivi-dual, la libertad de empresa, la de

la propiedad privada; tampocopara defender la Constitución, laigualdad y los derechos de todoslos españoles. Por eso, se ha mos-trado convencido de que PabloCasado ha unido al partido entorno a un proyecto y afirma queva a sacar unos buenos resultadoselectorales.

También piensa que DavidRuiz va a ser el próximo alcaldede Rute. Sobre este tema, hadicho que el candidato popular ysu equipo llevan años trabajandoy mirando a la cara a sus vecinos.Para él, un alcalde debe estar alservicio de sus vecinos e impli-carse en las cofradías, en las aso-ciaciones culturales, en losclubes, en la calle. Por eso piensaque David Ruiz reúne ese perfil ycuenta con un excelente equipode personas formadas y que co-nocen la administración.

Ahora, de cara al 28-A afirmaque sólo existen dos opciones deGobierno: el presidido por PedroSánchez, “con el apoyo de losque ya sabemos”; o el de PabloCasado, con su moderación, pru-dencia y su determinación de ladefensa de la Constitución y launidad de España.

Priego ha concedido una entrevista a los medios locales/F. Aroca

MARIANA MORENODel 13 al 16 de marzo, la em-presa ruteña Proquisur ha estadopresente en Motortec, una ferialíder de la posventa y la indus-tria de la automoción. La cita hareunido a los principales activosde esta industria, con más deseiscientos expositores y unatreintena de países representa-dos. La feria se ha llevado acabo en Madrid, en el recito deIfema.

Juan Antonio Arcos, gerentede la empresa, considera unacita obligada esta feria, a la que

acuden desde hace dieciochoaños. La empresa ruteña, dedi-cada a la fabricación y comer-cialización de productosrelacionados con la automoción,ha contado con un stand propio.Dicho stand ocupaba una super-ficie de cien metros cuadrados.Según informó Arcos, han apro-vechado este evento para pre-sentar su nuevo catálogo deproductos. También en Motortechan dado a conocer la nuevagama de líquidos fabricados conalta tecnología, capaces de man-

tener y lubricar los vehículos.Además, el día 14 tuvieron

una visita muy especial. A mediamañana, la ministra de Industria,Comercio y Turismo, MaríaReyes Maroto, se acercó hasta el

stand ruteño. Según Arcos, fueuna de las cuatro empresas delpabellón número tres que visitóla ministra. El empresario ruteñoaprovechó la ocasión para soli-citar a la ministra apoyo y sensi-

bilidad con las Pymes.Al mismo tiempo, le mostró

su preocupación por las declara-ciones del presidente del Go-bierno, Pedro Sánchez, enrelación a la desaparición del

motor diesel. Arcos comunicó aReyes Maroto que si el motordiesel desaparece, y todos loscoches son eléctricos, su em-presa “también dejará de exis-tir”.

EL CANUTO, Marzo 2019 15

La ministra de Industria visita el stand deProquisur en la feria MotortecEl gerente de esta empresa ruteña le comunicó que si el motor diesel desaparece su empresa también dejará de existir

Los representantes de Proquisur junto a la ministra de Industria que ha visitado su stand en Motortec/EC

EMPRESA

Proquisur ha presentadoen la feria su nuevocatálogo de productos ylubricantes

Cruzber presenta enMotortec sus últimasnovedadesF. PIEDRA/REDACCIÓNMotortec Automechanika ha ce-rrado su edición número quinceconsolidándose como una de lasferias de referencia del sector delautomóvil. De ahí que empresaspunteras como PortaequipajesCruz se hayan dado cita en el re-cinto de Ifema, en Madrid. Elsalón de muestras ha acogido del13 al 16 de marzo este encuentroentre profesionales del mundo delcoche. Así, la muestra ha servidopara que Cruzber presente sus úl-timas novedades para este año.

Dos de los nuevos productosestrella que ha dado a conocerson las barras de techo integradasCruz Airo Fuse y la plataformamulti-propósito para bola de re-molque Cruz Rear Cargo. Las ba-rras cuentan con perfilesaerodinámicos de aluminio que

se integran y fusionan con loscierres, adaptándose con los dise-ños de vehículos actuales. Ade-más, sus pies bajos reducen laaltura del conjunto. La comercia-lización de este producto y su va-riante Cruz Airo Fuse Darkcomenzará en abril.

En cuanto a la plataformamulti-propósito, destaca por con-tar con un sistema antirrobo. CruzRear Cargo permite que se lepuedan añadir diferentes acceso-rios para transportar cargas espe-cíficas como bicicletas o el cofretrasero Cruz Apex. Es el primercofre de la firma y dispone degran capacidad de carga. Sirvepara añadir un espacio extra detransporte en la parte trasera delvehículo, o bien transportar obje-tos voluminosos como maletas ocarritos de bebé.

Tanto Cruz Rear Cargo comoCruz Apex se lanzaron al mer-cado el pasado mes de enero. Porúltimo, la empresa ruteña ha pre-

sentado en Madrid dos nuevoskits de fijación específicos, CruzNLS System y Cruz Kit LCV,que acaban de poner también a la

venta. Ambos aportan con su di-seño mayor rigidez al conjunto yofrecen un extra de seguridad alañadir cerraduras antirrobo.

La empresa ruteña ha contado en el recinto de Ifema con un amplio stand/EC

EL CANUTO, Marzo 201916/TURISMO

El patio de Museo del Anís ha servido deinspiración en la feria B-Travel de BarcelonaEl espacio que ocupó la Mancomunidad se decoró con macetas de geranios, plantas autóctonas y elementos artesanales

MARIANA MORENOLa Mancomunidad de la Subbé-tica ha estado presente en la feriade la B-Travel del Barcelona quese ha llevado a cabo del 22 al 24de marzo. En la presente ediciónsu stand ha imitado un patio cor-dobés. Con treinta metros cua-drados, se ha inspirado en elPatio del Museo del Anís de An-selmo Córdoba y en el rincón delPatio de las Comedias, de Izná-jar.

Ambos son estandartes de los

rincones y espacios públicos yprivados que destacan cada añoen la Subbética. El espacio se de-coró con macetas de geranios,plantas autóctonas y elementosartesanales de nuestra comarca.Además, en dicha feria se hadado a conocer el cartel del VConcurso de Patios, Rincones yRejas de la provincia, tambiénmontado sobre una fotografía delpatio de Anselmo Córdoba.

El presidente de la Manco-munidad, Juan Pérez, ha seña-

lado que el objetivo era que losvisitantes a esta B-Travel de Bar-

celona pudieran adentrarse en

este patio “subbético” y hayanpodido vivir, sentir y disfrutar enprimera persona la belleza deestos espacios que podrán encon-trar durante la primavera ennuestra comarca y en Córdobacapital. La Mancomunidad de laSubbética apuesta por la promo-ción de la marca “Patio cordo-bés”, generada en la capital y quese extiende ya a toda la provin-cia.

Por este motivo, en esta feriase ha pretendido poner en valor y

promocionar los patios, rinconesy balcones de la comarca comoun complemento a la oferta turís-tica que pueden disfrutar losmiles de visitantes que acogeCórdoba en primavera. De Rute,hasta la feria se trasladó la téc-nica de Turismo, María del Car-men Rodríguez y el propioAnselmo Córdoba. Según la téc-nica municipal, el stand ha tenidouna acogida extraordinaria y de-cenas de personas y grupos posa-ron para sacar una instantánea.

Anselmo Córdoba obsequia a laministra Reyes Maroto con unalambique de anís de Rute en el20 aniversario de FEBEMARIANA MORENOLa Federación Española de Bebi-das Espirituosas (FEBE) cumplesu vigésimo aniversario. Coinci-diendo con los actos conmemora-tivos, el director de Museo delAnís de Rute y miembro de la di-rectiva de FEBE, Anselmo Cór-doba, hizo entrega a la ministrade Industria, Comercio y Tu-rismo, Reyes Maroto, de unalambique de anís de Rute. Laministra acudió a un evento quetuvo lugar en el patio del Museodel Prado de Madrid el pasado 4de marzo. Allí estuvieron impor-tantes personalidades vinculadasal mundo del sector agroalimen-tario nacional, la cultura o las

artes.Durante el encuentro se die-

ron a conocer los datos de un in-forme que afectan a la hosteleríay su relación con el turismo. Y esque el 30% de los ingresos de lo-cales de ocio derivan de bebidasespirituosas. Estas bebidas supo-nen un volumen de facturaciónque el pasado año se elevó hastalos doscientos quince millones delitros. En el mismo informe se in-dica que las exportaciones du-rante la temporada pasadacrecieron un 4%. En este aspectoes el “gin” la bebida espirituosaque más crece, con un aumentodel 30,3% en las ventas al exte-rior. Anselmo Córdoba junto a la ministra de Industria, Comercio y Turismo/EC

El stand de la Mancomunidad contó con treinta metros de extensión/EC

Decenas de personasposaron delante de estepatio ruteño parallevarse un recuerdo

TURISMO

EL CANUTO, Marzo 2019 17CULTURA

Otro caso patrimonialdesconocido: el geoparquede las Sierras Subbéticas

En esta ocasión, querido lector, quiero reflexionar sobre otro caso pa-trimonial desconocido para la mayoría de los habitantes de nuestra lo-calidad.Este al igual que todos los que comparten esta circunstancia,pertenece a la tipología natural. Es tan cotidiana la relación del ruteñocon el medio natural, que habitualmente pasan desapercibidas las mag-nitudes del mismo.

Fue a principios del S. XX cuando nuestro relieve subbético co-menzó a despertar interés en la comunidad científica internacional.Gracias al XIV Congreso Internacional de Geología (1926), donde setrató profundamente este hito geográfico, las sierras subbéticas alcan-zarían el reconocimiento de “Sitio de Interés Natural” por parte de laJunta Central de Parques Naturales en 1927. Desde estos momentosnuestro monumento natural comenzaría a acumular prestigio e interés,surgiendo en 1988 la declaración de Parque Natural; esta declaraciónes de las de mayor rango dentro de las otorgadas por la administración,autonómica en este caso. En 2006 la UNESCO reconoció al ParqueNatural de las Sierras Subbéticas como geoparque de España, asi-mismo fue incluido en la red europea de geoparques. Para la UNESCOun geoparque es: “Un área definida que presenta rasgos geológicos deespecial relevancia, rareza o belleza. Estos rasgos deben ser represen-tativos de la historia geológica de un área particular y de los eventos yprocesos que la formaron”.

La definición dada por la UNESCO deja bastante claro que estamosante un hito de especial relevancia en varios campos. Actualmente nosolo priman los aspectos geográficos o geológicos, sino que compar-ten relevancia con otros como: etnográficos, espaciales, arqueológicosy paisajísticos.

La Sierra de Rute es uno de los relieves claves del Parque Naturalde las Sierras Subbéticas. Como ya hemos mencionado en otras entre-gas, nuestra sierra forma parte de nuestra cultura común, circunstanciaque nos debe enorgullecer. No obstante, se encuentra desaprovechadaa nivel turístico como recurso a aprovechar. Actualmente la red de sen-deros ofrece algunas visitas, pero estas se reducen a la Sierra, quizásdeberíamos ampliar la red de senderos y unir nuestros dos ámbitos pa-trimoniales naturales(La Hoz-Sierra de Rute); creando así un circuitomayor para reforzar nuestro papel dentro del geoparque. Sea comofuere, exista o no turismo, debemos aprovechar la oportunidad de ob-servar con mayor detenimiento nuestro patrimonio natural.

M. MORENO/REDACCIÓNCuando se cumple el treinta ani-versario de Ánfora Nova, estaeditorial ruteña ha sido galardo-nada en los V Premios Mecenasde la Literatura Andaluza Ma-nuel Altolaguirre. Este premio lootorga la Asociación Colegial deEscritores de Andalucía (ACE)y se entregó el pasado 1 demarzo en el Palacio de la Mer-ced, sede de la Diputación deCórdoba. La revista literaria Án-fora Nova fue creada en el año1989 por el escritor y académicoruteño José María Molina.

Cabe resaltar los ciento docenúmeros que la editorial ruteñaha publicado hasta el momentode la revista del mismo nombre.Las publicaciones son de reper-

cusión internacional y han con-tado con la colaboración de másde quinientos autores de cin-cuenta países diferentes. Entreellos, se encuentran premiosNobel, Nacionales de Litera-tura, Cervantes y Príncipe deAsturias, como José Saramago,Rigoberta Menchú o Milan Kun-dera.

José María Molina se mostrómuy feliz porque, según dijo, elpremio “reconforta y alientapara seguir trabajando con lamisma ilusión, constancia y pa-sión” que lo ha venido haciendode forma ininterrumpida a lo

largo de estos treinta años. Mo-lina expresó su agradecimientoal elenco de autores y escritoresque han participado en la re-vista.

También agradeció el apoyorecibido del Ayuntamiento deRute y la Diputación provincial.Por su parte, el alcalde de Rute ypresidente de la institución pro-vincial, Antonio Ruiz, dijo sen-tirse “orgulloso” no sólo porquela revista es de Rute sino tam-bién por “el reconocimiento quesupone al esfuerzo los escritoresde nuestra tierra”.

Al presidente de la Audien-cia Provincial, Francisco dePaula Sánchez Zamorano, tam-bién escritor y colaborador deÁnfora Nova, le correspondióresaltar la figura de José María

Molina. Según dijo, es de unmérito extraordinario la laborque ha sido capaz de llevar acabo desde una pequeña locali-dad como Rute. Zamorano cali-ficó al editor como “un héroedentro del mundo literario”, yaque creyó en su proyecto y loejecutó “con tesón, constancia yesfuerzo”.

Además, Sánchez Zamoranorecordó que recientemente JoséMaría Molina también ha sidoha sido uno de los finalistas delPremio de la Crítica. Tambiénintervino el escritor y amigo deMolina, Manuel Gahete. Asi-mismo, el acto contó con la asis-tencia de numerosas figuras delmundo de las letras, la literatura,y representantes de la cultura yla política cordobesa.

Ánfora Nova recibe el PremioMecenas de la Literatura Andaluza

Molina recoge el premio de manos del presidente de la Diputación/EC

La Asociación Colegial de Escritores de Andalucía reconoce una trayectoriaen la que han colaborado quinientos autores de cincuenta países

Según Molina, elpremio reconforta yalienta para seguir conla misma ilusión

EL CANUTO, Marzo 201918/CULTURA

Rute ya suena aSemana SantaLa Banda Municipal presentó siete de las nuevemarchas que estrena este año

FRANCISCO PIEDRAEn plena Cuaresma, en Rute yase respira ambiente de SemanaSanta. En ese contexto, una citahabitual es el concierto de mar-chas que cada año da la BandaMunicipal. En realidad, sondos: el del domingo 24 en SantaCatalina y el programado parael sábado 30 a las siete de latarde, en la iglesia de NuestraSeñora de Gracia, en Zambra.Sirven para dar a conocer partede los estrenos de la banda decara a la Semana Santa.

En Santa Catalina, presenta-ron siete, pero, según apuntó sudirector, Carlos Aguilera, tie-nen dos más. Por tanto, sonnueve las marchas que este añoincorporan a su repertorio. Tansólo hubo una pieza que no erade estreno. Se trata de “Amar-guras”, de Manuel Font deAnta, que este año está de ani-versario por cumplir un siglo.

Aguilera intuye que por eseaniversario redondo será la quemás suene este año en toda An-dalucía.

Para el director ruteño, noestamos ante la marcha por an-tonomasia. Va un paso más allá

y cree que “Amarguras” es “unhimno” de la Semana Santa.Mucho ha evolucionado en unsiglo el estilo a la hora de com-poner. Sin embargo, el directorcree que más bien cada autortiene “sus propias señas deidentidad”. Del resto de nove-dades, destacó que la mayoría

tienen apenas dos o tres años.Son de autores contemporáneoscomo José Peña o Antonio Mo-reno. La excepción es “Virgende la Paz”, creada en 1975 porotro clásico, Pedro Morales.

Aunque las fechas tardíasde la Semana Santa 2019 les hadejado más tiempo, Aguileraasegura la intención de renovarlas marchas venía de antes. Poreso, desde Navidad se pusieron

manos a la obra. Queda escu-charlas en Rute, donde laBanda Municipal volverá aestar muy presente, así como enmuchas otras localidades dondehan requerido su presencia.

La concejala de Cultura,Ana Lazo, confirmó que hayvarios actos de Cuaresma a lavista. Justo al día siguiente delconcierto de Zambra, el mes secerrará con el recuperado pre-

gón de Semana Santa. Tendrálugar también en Santa Catalinay de nuevo contará con la cola-boración de la banda. Lazo re-saltó la mezcolanza de unhecho eminentemente religioso,pero con un importante compo-nente cultural y social. Es unaépoca en que las familias “sejuntan” y las mismas procesio-nes en la calle son “un puro es-pectáculo”.

La parroquia de Santa Catalina se llenó para escuchar los muchos estrenos que había preparado la banda/FP

Para el director,“Amarguras” es todo“un himno” de laSemana Santa

EL CANUTO, Marzo 2019 19

Horizonte aboga por el feminismo para alcanzar laigualdad entre hombres y mujeresLas representantes de la asociación hicieron estas declaraciones durante la concentración del Día Internacional de la Mujer

MARIANA MORENOMás de ciento cincuenta perso-nas se sumaron a la manifesta-ción que tuvo lugar el 8 marzo,Día Internacional de la Mujer.En Rute, en dicha concentraciónestuvieron representantes detodos los grupos políticos PSOE,IU y PP, así como responsablesde colectivos ruteños y un nu-trido grupo de hombres y muje-res. Todos se congregaron ante apuertas de Ayuntamiento.

La concejala de Igualdad,

Mónica Caracuel, tomó la pala-bra para exigir, entre otras cosas,recursos para que se cumpla conel pacto de Estado aprobado con-tra la violencia machista. Tam-bién los alumnos y alumnas delIES Nuevo Scala portaron pan-cartas con frases como “Ni unpaso atrás en derechos en igual-dad” o “El machismo es involu-ción”.

La presidenta de la Asocia-ción de Mujeres Horizonte deRute, Abundi Alba, aprovechó

para pedir la implicación de todala sociedad para seguir avan-zando en esta materia De hecho,fue ella quien apeló al feminismopara poder conseguir dichaigualdad. La jornada se completópor la tarde con una charla titu-lada “Mujer y política”, promo-vida por el Centro de EducaciónPermanente (CEPER) MaestroAntonio Écija. Por la noche hubouna fiesta de convivencia en laPeña Flamenca, con actuaciónmusical y sorteos incluidos.

Los actos de este día fueronel pistoletazo de salida de las ac-tividades que se han estado lle-vando a cabo durante todo el mesde marzo en torno a la mujer.Durante la presentación de estasactividades, Abundi Alba afirmóque a diario se detectan situacio-nes o comentarios machistas.Además, quiso aclarar que locontrario del machismo (supre-macía del hombre sobre lamujer) es el hembrismo. Son tér-minos, dijo, que no deben con-

fundirse con el feminismo. Esteúltimo lo que persigue es laigualdad.

Abundi Alba también aclaróla diferencia entre violencia degénero y la violencia doméstica.La primera, comentó, es la quese produce contra una mujer porel simple hecho de serlo. La se-gunda, alude a cualquier tipo deviolencia que se produce en elámbito familiar y entre susmiembros. El hecho de que laviolencia de género se reconozcaes porque existe en mayor me-dida contra la mujer.

Respecto al resto de activida-

des previstas, el 15 de marzohubo una obra de teatro en elEdificio Alcalde Leoncio Rodrí-guez. El día 18 se llevó a cabo untaller de tareas domésticas en lasede de Horizonte. El viernes 22tuvo lugar la presentación dellibro “Morirse al Sol” de IsabelJiménez, en el Círculo de Rute.Finalmente, el sábado 23 demarzo se impartió un taller dedefensa personal.

Políticos, estudiantes ypúblico en generaltambién secundaron laconcentraciónLa concentración en favor de la igualdad tuvo lugar ante las puertas del Ayuntamiento de Rute/MM

SOCIEDAD

Isabel Jiménez Romero presentaen Rute “Morirse al sol”, un libroque retrata una épocaMARIANA MORENOQue Isabel Jiménez presente enRute su libro “Morirse al sol” noes casualidad. Hace diecisieteaños participó en el Concurso deRelatos Cortos que organizaba laAsociación de Mujeres Horizontede Rute. Se presentó en variasocasiones y los ganó tres veces.Desde entonces no ha perdido sucontacto con la localidad. Naturalde Santa Eufemia, en la actuali-dad reside en Puerto Llano (Ciu-dad Real). Además de estartitulada en Francés por la EscuelaOficial de Idiomas, ha dedicadobuena parte de su vida a impartirtalleres de animación a la lecturay cuentacuentos.

Según expuso la presidenta deHorizonte, Abundi Alba, dentrode su trayectoria profesional des-taca su implicación en clases deapoyo para la integración deniños y niñas con necesidadeseducativas especiales. Además,es autora de otros dos libros ycuenta en su haber con artículoso poemas publicados en periódi-cos o revistas literarias. Éste lo ha

presentado en el Círculo de Rute.El acto tuvo lugar el pasado vier-nes 22. La bienvenida corrió acargo de la concejala de Cultura,Ana Lazo. La concejala aprove-chó para resaltar la importanciade los libros y la lectura comofuente de conocimiento.

De hablar del libro se encargóla vicepresidenta de Horizonte,Purificación Cobos, quien re-cordó cuando Isabel Jiménez pre-sentó en 2005 un relato paraparticipar en el concurso que or-ganizaba la asociación. Ganó elprimer premio con una historiaque giraba en torno a la religióny su influencia en la toma de de-cisiones de las mujeres. En 2007,volvió a ganar un segundo pre-mio, con un relato centrado en lainmigración. Finalmente, en 2009obtuvo otro galardón, con untema que trataba de la mujer y elcáncer. Ahora ha presentado unlibro de relatos que, según Cobos,“fluyen con agilidad”. En él usaun vocabulario propio de los años60, con modismos y expresionesmuy andaluzas, y el uso de pala-

bras como katiuskas, sabañones,cascarrias o ícara de chocolate.Cobos asegura que es un librolleno de anécdotas, divertido yque retrata una época.

La autora se mostró muyagradecida por la acogida queuna vez más ha recibido del pue-blo de Rute. Según dijo, la litera-tura “es poder”. A ella le haservido para dar protagonismo apersonas que no lo tienen o paraintentar contribuir a cambiar ac-

titudes. Para Jiménez, la literaturatambién es útil para denunciarabusos que se cometen contra lasmujeres, como la ablación. Antetodo, considera que la literaturanos hace libres”. Esta escritoraresalta el conocimiento como lavía para alcanzar la libertad depensamiento. Además aprovechópara abogar por el potencial de lamujer para cambiar el mundo quenos rodea sin olvidar que las mu-jeres son educadoras.

Con “Morirse al sol”, esta es-critora ha querido volver a su in-fancia, una época de connotacióngris a la que ha querido dar color.Se trata de un libro de poemascon un hijo conductor. Segúndijo, Juan, el protagonista, esniño y no niña porque los chicosde esa época tenían más capaci-dad de acción y de hacer. El per-sonaje es un niño que procurahacer justicia y encontrar res-puestas a las desigualdades.

La presentación de “Morirse al sol” se llevó a cabo en el Círculo de Rute/MM

EL CANUTO, Marzo 201920 SALUD/COMUNICACIÓN

Tiempo de Salud renueva parte de sus contenidos y actualiza otros El espacio de Radio Rute “Tiempo de Salud”, que alcanza su decimoprimera temporada, gracias al convenio entre el Centro de Saludy el Ayuntamiento, a través de la emisora municipal, continúa renovando sus contenidos. En unos casos, se hace abordando temasnuevos. En otros, con cuestiones recurrentes de todas las temporadas. Pero desde la Dirección del Centro se considera convenienteseguir concienciando sobre ellas. Lo que sí se hace es actualizar la información al respecto, con los cambios y novedades de cadaaño. Ejemplos de todo ello se han dado en las entregas semanales de marzo. En ellas se han abordado contenidos de interés como laescuela de espalda, la diabetes, la higiene y la alimentación infantil, y la salud bucodental.

José Antonio Puerto. Escuela de espaldaFRANCISCO PIEDRALa primera entrega del pro-grama de marzo giró en torno ala denominada “escuela de es-palda”. De explicar en qué con-siste se encargó el fisioterapeutadel Centro de Salud, José Anto-nio Puerto. Según dijo, se tratade un programa de educación yentrenamiento para que el pa-ciente con dolor vertebral ad-quiera los conocimientos y

habilidades necesarios que lepermitan alcanzar un estado desalud óptimo en su espalda. Endicha escuela se enseñan losfundamentos biomecánicos deprotección, consejos para evitaro que disminuya el dolor, o seconciencia sobre la importanciadel ejercicio.

Puerto ha recordado que lacolumna tiene funciones clavescomo el soporte estático la mo-

vilidad y orientación del cuerpo,o la protección de la médula es-pinal. También ha repasado lascausas que originan el dolor, quevan desde el estilo de vida, conlos estudios o el uso del móvil ala mala forma física. Para tratarel problema, se recomiendan há-bitos saludables como deporte,ejercicio o fisioterapia, así comorespetar una serie de “normas dehigiene postural”.

Sebastián García. DiabetesMARIANA MORENOEl médico del Centro de SaludSebastián García analizó losproblemas relacionados con ladiabetes. Esta enfermedad sedetecta con un análisis de san-gre. No presenta una sintoma-tología clara. Sin embargo, elhecho de tener sed, ganas deorinar continuas o una pérdidade peso, son síntomas que, si se

dan juntos, deben alertarnos.La diabetes se presenta en dife-rentes grados. En todos loscasos debe ser tratada por lasconsecuencias que puede aca-rrear.

Una diabetes es la causamás frecuente de una amputa-ción de un miembro, de pade-cer riesgos cardiovasculares,un ictus o una embolia. Cuando

está avanzada requiere de trata-miento farmacológico. En cual-quier caso, una dieta adecuaday hacer ejercicio no sólo nosprevienen de esta enfermedadsino que, en unos estadios ini-ciales, permiten combatirla sintener que recurrir a los fárma-cos. De hecho, según García, laprincipal causa de diabetes esla obesidad.

Juana Guerrero. Higiene y alimentación infantilFRANCISCO PIEDRALa higiene y la alimentación in-fantil es una de las especialida-des de la enfermera JuanaGuerrero. Ella es la encargadade realizar la prueba del talón yla evaluación inicial del reciénnacido. Después, alterna las vi-sitas a los menores hasta los 11años, junto al pediatra Hugo In-fante. En líneas generales, y enla alimentación en particular,cree que la madre y el bebédeben ir adaptándose mutua-

mente. Es un proceso que fluyecon normalidad y asegura queno hay que obsesionarse concuestiones como un exceso dehigiene en el bebé. No se debebañar más de tres veces por se-mana y especial no abusar delgel.

Guerrero subrayó la impor-tancia de la lactancia materna.Con todo, tanto si se recurre aella o, por carencia, a la leche ar-tificial, insiste en la misma ideade no obsesionarse con los hora-

rios. Hay que atender a la de-manda del bebé. Tan sólo hayque estar más pendiente en elprimer mes de vida, donde seaconseja que no pasen más detres horas sin alimentar al reciénnacido. Pasado ese tiempo, hastalos seis meses no se puede apli-car la misma rutina de los adul-tos. Con el resto de laalimentación pasa algo parecido.Los distintos alimentos han deintroducirse de forma progresivay comenzando por la fruta.

José Manuel González. Higiene bucodentalFRANCISCO PIEDRAEl último espacio de marzo ha es-tado dedicado a la higiene buco-dental, vista desde la perspectivade la alimentación. Para ello secontó con la intervención de JoséManuel González, odontólogodel Centro de Salud. De modo es-pecial, se centró en la caries in-fantil, relacionada directamentecon la alimentación y con los há-

bitos de los colegios. Aconsejarestringir, también en casa, elconsumo de chucherías e inclusode zumos, que asegura que tienenun alto contenido de azúcar.

González también se refirió alconsumo creciente de hidratos decarbono. Dependiendo de en quétipo de alimentos vayan, sus efec-tos pueden ser positivos para losdientes, como en la pasta, o ne-

gativos, como en la bollería in-dustrial. Otro tanto ocurre con loschicles. Los de azúcar son clara-mente perjudiciales. Sin em-bargo, cuando el sabor agradableviene dado por otros sustitutivoscomo el sorbitol sirve para lim-piar la boca. Eso sí, ha de ser unremedio puntual, cuando, porejemplo, se coma fuera de casa yno se pueda recurrir al cepillado.

EL CANUTO, Marzo 2019 21DEPORTES

“Chico” impresiona con un segundo puestoen las 100 Millas Sierras del BandoleroEl corredor ruteño se impuso a profesionales en una de las pruebas ultra trail más exigentes y duras del panorama nacional

FRANCISCO PIEDRAJosé María Garrido, “Chico”,como se le conoce en Rute, havuelto a impresionar con unaprueba de fondo. Y ya lleva unascuantas a sus espaldas. Sin em-bargo, la gesta que acaba de lo-grar en las VIII 100 MillasSierras del Bandolero parece su-perar a las precedentes. Para lamayoría de corredores de mon-taña es todo un reto culminar sus160 kilómetros, con un desnivel

acumulado de trece mil metros.Chico no sólo lo hecho, sino queademás entró segundo en meta.

Llegó, pues, delante de profe-sionales, que viven y entrenan deforma exclusiva para retos tanexigentes como éste. Para ello,tuvo que estar corriendo nadamenos que 22 horas, desde lascinco de la tarde del primer día demarzo, hasta las tres del sábado.Y es que, para un ultra, no bastacon estar a tope en el plano físico,

sino en el mental. Por tanto, tuvoque hacer de noche parte del re-corrido que discurre por monta-ñas de nueve términosmunicipales. En su mayoría vapor Cádiz, entre Grazalema y suparque natural, El Bosque, Bena-mahoma o Prado del Rey, aunquetambién pasa por zonas de Má-laga como la Serranía de Ronda.

Fue de noche cuando llegó aencabezar la clasificación duranteunas horas. El primero se habíaperdido pero pudo remontar. Esalgo habitual en la montaña.Basta que una baliza no esté per-fectamente señalizada para que seacabe dando un rodeo. A Chico leocurrió en Ronda, pero se diocuenta a tiempo de volver atrás.A estas alturas, es consciente deque en un ultra “nunca se sabe loque puede pasar”. A ello suma suhumildad, para restarle importan-cia a lo conseguido. Hasta se sor-prende de que tanta gentesiguiera en vivo sus evolucionesa través de la aplicación para mó-viles.

Miembro del Club HachoTrail y del Club Atletismo Rute,corre con una equipación u otraen función de que vaya por mon-taña o asfalto. Aquí tocaba vestirlos colores de Hacho. Pero los in-tegrantes de ambos clubes per-

manecieron enganchados almóvil hasta que Chico llegó aPrado del Rey. Sacaba una ven-taja notable al tercer clasificado,pero llevaba maltrecha la rodilla.Se la había doblado a falta deunos cuarenta kilómetros, en un

descenso y lo que le restaba erajusto de bajada, que castiga másaún.

Cojeando en algún tramo,tentado de abandonar en Bena-mahoma, a sólo 14 kilómetros,se sobrepuso y alcanzó la meta.

Pese a la hazaña, asegura queretos “hay siempre”. Pero de mo-mento, mientras decide cuál seráel siguiente, le toca recuperarse,disfrutar de la familia y evaluarcon perspectiva lo que ha logradoen estas 100 Millas.

Tuvo que completar laprueba con la rodillamaltrecha, tras haberselesionado en una bajada

El ruteño con parte de la indumentaria de bandolero que se entrega a los ganadores/EC

El nadador Antonio Arocalogra un sexto y un novenopuesto en FuengirolaFRANCISCO PIEDRACon sabor agridulce. Así con-cluyó Antonio Aroca su periplopor el Festival Fondo NataciónMáster, celebrado el 16 de marzoen Fuengirola (Málaga). Com-prendía distancias largas, desliga-das de los Campeonatos deAndalucía, disputados en eneroen otra localidad malagueña,Torre del Mar. Allí ya acudiómermado por una lesión en el ab-ductor. A Fuengirola llegaba re-cuperado y con un buen tonofísico, pero no competitivo. Contodo, consiguió un sexto puestoen 1500 metros libres y un no-veno en 800.

Lo paradójico, y que le dejaese mal sabor, es que, por sus ca-racterísticas, se adapta mejor aestas distancias que a las de Torredel Mar, donde obtuvo mejoresresultados. La clave cree que haestado en que había mimado lapuesta a punto física tras la le-sión. Llegó a la recuperaciónplena, pero cree que no ha cui-

dado en igual medida el aspectocompetitivo “y la capacidad men-tal”.

Más que no haberse cumplidolas expectativas marcadas, lo quele han fallado han sido las sensa-ciones. A ello hay que unir el en-torno en que compitió: unapiscina de cincuenta metros y dosnadadores en cada calle. Era laforma de que el torneo acabara enun día, dada la enorme participa-ción, con 118 inscritos en 1500 y104 en 800. El nivel también hasido alto en calidad, con hastauna docena de marcas batidas.

Tras esta segunda entrega delos campeonatos andaluces, losprovinciales de Almería, su lugarde residencia actual, representa laúltima prueba de competiciónpara Aroca en piscina hasta elCampeonato de Andalucía de ve-rano. Se disputará en PuenteGenil y la proximidad con suRute natal le tienta para acudir.Hasta entonces, se centrará en lacompetición en aguas abiertas. La alta participación obligó a que los nadadores tuvieran que compartir las calles durante todo el torneo/EC

EL CANUTO, Marzo 201922/DEPORTES

El Club Bádminton Rute logra seis medallasen el Campeonato de Andalucía sub-19La actuación más sobresaliente correspondió a Ángel López, al ganar sendos oros en individual y en dobles masculinos

FRANCISCO PIEDRAEl Club Bádminton Rute siguenutriendo sus vitrinas. Los her-manos Pérez (María de la O yJuan de Dios) y su primo Ángelse trajeron hasta seis metales delCampeonato de Andalucía cele-brado el 16 de marzo en Ogíjares(Granada). La mitad fueron orosy los otros tres bronces. De ahíque el entrenador Juande Pérez sesienta “muy satisfecho”. En espe-cial, sobresalió Ángel López, el

mejor en individual y en doblesmasculinos, con el granadinoSalva Franco.

Aunque se conocen desdehace tiempo, no habían formadopareja hasta este año en la LigaAndaluza. Esa falta de compene-tración dificultó la victoria, peroa su vez dio alas a López para lafinal individual. Con María de LaO ocurre al contrario. Ha jugadotantas veces con la arjonilleraCarla Moyano que su comunica-ción compensó la diferencia deedad con sus rivales. Las dos sealzaron con el tercer oro para elbádminton ruteño. Además, lamenor de los Pérez logró un

bronce en individual. Los otrosdos fueron para su hermano, enindividual y dobles mixtos, conCarla Rivero, de Granada.

Antes, a primeros de mes,Juan de Dios había ganado otroen la modalidad absoluta, en do-

bles, junto a Javier Vilaplana. Be-nalmádena acogió esta competi-ción y la de la categoría sub-11.En el municipio malagueño se es-trenó el palmarés ruteño en losCampeonatos de Andalucía, gra-cias al oro de María Luisa Jimé-

nez en individual femenino.La joven jugadora sigue con-

firmándose como el relevo gene-racional más fiable. De hecho, asus méritos en el mes de marzohay que sumar los dos primerospuestos en individual y dobles,

con Rubén García, de C.B. Armi-lla, en la fase del ranking autonó-mico disputada en esta localidadgranadina. En esta misma cita,Diego Arenas fue tercero en indi-vidual masculino y en dobles, consu compañero Paco Baena.

A estos méritos se sumael oro logrado en sub-11a primeros de mes porMaría Luisa López

Podio autonómico con eminente color ruteño, con Ángel López como mejor en individual y Juan de Dios Pérez en tercer lugar/EC

Tres jugadores del Club Bádminton Rute estarán en Primera DivisiónFRANCISCO PIEDRAObjetivo cumplido. El idilio vi-vido esta temporada por ClubBádminton Rute y Granada se haconsumado con el ascenso a Pri-mera. Si los dos clubes se dieronun banquete de bodas con la con-secución de la Liga Andaluza,ahora han celebrado el viaje denovios al sacarse el pasaporte a lamáxima categoría nacional. Laciudad de la Alhambra ha sidotestigo de ambos momentos deci-sivos en el feliz enlace.

En un caso y en otro, la pre-sencia celestina de los tres juga-dores locales cedidos a Granadaha sido clave. El “matrimonio deconveniencia” que planificaronen verano los entrenadoresJuande Pérez y Salvador Francoha acabado siendo un matrimoniode fructífera convivencia.

Ocho eran los pretendientes alas cuatro plazas de ascenso. Sedividieron en dos grupos, de losque, tras una liguilla disputada elsábado 23, saldrían los cuatro ele-

gidos. Granada estaba en elmismo banco que Alhaurín de laTorre, Ibiza y Canovelles (Cata-luña). El otro lo ocupaban Cam-pello (Valencia), Huelva, Huescay Bianconero (Madrid). Granadi-nos, ibicencos, valencianos y ara-goneses se ganaron a última horadel sábado el derecho a subir alaltar de Primera.

Para el domingo quedó pordilucidar tan sólo en qué lugar sesituarían en la ceremonia de en-trega de trofeos. Al final, los ju-gadores de Rute-Granada secolocaron en el segundo puesto.Para entonces, con su aficióncomo testigos, ya habían descor-chado el champán que rubricabaque habían hecho los deberes.

Visto con perspectiva, elmaestro de ceremonias JuandePérez cree que se ha certificadouna labor mimada con antelación.Ángel López y los hermanos Juande Dios y María de La O Pérez nose habían unido a Granada para“llevar las arras”, sino para ser

parte activa deesta pareja dehecho. Suspuntos hansido decisivosy vale comoejemplo quePérez consi-dere a La O yla otra ruteñaafincada enG r a n a d a ,C a n d e l aArcos, comola mejor duplafemenina deltorneo. Ade-más, han sa-cado lo mejorde su juven-tud: la savianueva que representan ha dado unplus de resistencia física.

De cara al futuro, Granada es-trena casa en Primera y abrirá suspuertas a la flor y nata del bád-minton nacional, ya que se perfilacomo una de las cinco sedes li-

gueras. Habrá que hacer crecer lafamilia que respalda el proyectopara no tener que hipotecarlo.Juande Pérez ya hilvana alterna-tivas económicas, con nuevos pa-trocinadores, que den sostén aesta familia tan bien avenida.

Mientras, los “hermanos me-nores” siguen dando alegrías. Enel mismo fin de semana MaríaLuisa Jiménez y Lidia Marín pre-sentaron como regalo extra otrobronce en dobles sub-13 en elRanking Autonómico de Málaga.

El combinado ruteño-granadino ha puesto broche de oro a una temporada excepcional/EC

EL CANUTO, Marzo 2019 DEPORTES/23

Los nuevos valores de Gimtar sepreparan para la competiciónFRANCISCO PIEDRAEl Club Deportivo Gimtar ya ca-lienta motores para los próximosmeses, donde se concentranbuena parte de los torneos de latemporada. En especial, se estácuidando a los integrantes queaún no han debutado en competi-ción. Tanto el Campeonato Localprogramado en Rute para el úl-timo sábado de marzo como elCampeonato de Andalucía Pro-mesas, celebrado en Sevilla el finde semana anterior, responden aesta filosofía.

En el Centro DeportivoAmate de la capital hispalensehubo media docena de miembrosdel club. Pertenecían a las cate-gorías precadete, infantil y ca-dete. Según explica suentrenador, Antonio José Gonzá-lez, todos disputaban tres comba-tes y luego recibían una medallapor participar. No había, pues,vencedores o vencidos ni podiofinal, porque no era ése el obje-tivo.

En todos los casos, los parti-cipantes ya tenían ganas de estre-narse en la competición. También

coinciden en que todo lo que seaprende en el gimnasio para co-ordinación y elasticidad les ha

servido ahora. Además, superadaesa barrera, les apetece volver amedirse en combate.

Parte de la expedición ruteña de Gimtar que acudió a Sevilla/EC

El Rute Calidad gana elTrofeo “Ciudad del Aceite”

El equipo prebenjamín en los estudios de Radio Rute/F. Aroca

FRANCISCO PIEDRAAl Rute Calidad le ha venido bienque el fútbol no pare ni en díasfestivos. Para cerrar febrero y elDía de Andalucía, dos de sus sec-ciones federadas, prebenjaminesy benjamines, participaron enPriego en el III Trofeo “Ciudaddel Aceite”. En cada una de lasdos categorías, este amistoso deámbito comarcal reunió a ochoequipos.

En ambos casos los ocho par-ticipantes se dividían en dos gru-

pos que disputaban una liguilla.Según el puesto en que quedaran,se medían a los rivales del otrogrupo en las finales de oro, plata,bronce y consolación.

Tanto los prebenjaminescomo los benjamines ruteñosquedaron primeros en sus respec-tivas categorías, lo que les permi-tió pasar a la final de oro yadjudicarse este trofeo que sejuega en memoria del deportistaprieguense José María García Ca-macho.

Cruz MTB Team es el nuevo equipo decompetición para la temporada de MTBLo conforman tres integrantes del Club Ciclista Ruteño, su presidente, Daniel Pérez, Rubén Trujillo y Rubén Díaz

FRANCISCO PIEDRALa afición tradicional en Rute alciclismo de montaña (MTB) hacristalizado en la creación de unnuevo equipo en competición.Lleva por nombre Cruz MTBTeam y lo integran tres miembrosdel Club Ciclista Ruteño: su pre-sidente, Daniel Pérez, RubénDíaz y Rubén Trujillo. Pérez yTrujillo ya venían acudiendo jun-tos a muchas pruebas del CircuitoCordobés y otras provincias. Araíz de ello se gestó esta idea y

empezaron las primeras conver-saciones con Portaequipajes Cruzpara el patrocinio.

Una vez alcanzado elacuerdo, el siguiente paso eracontar con un director deportivo.El elegido fue Joaquín LeónRojas, de reconocida trayectoriaa nivel nacional. No es el únicosalto de calidad que han experi-mentado al constituirse comoequipo federado. También hayotro acuerdo con la fisioterapeutaMaría Isabel Sánchez para que

les preste sus servicios ante posi-bles lesiones. En cuanto al apoyomecánico, se lo ofrece la tiendade bicicletas Rock Garden, de Al-haurín El Grande.

A la hora de quién les acom-pañaría como tercer integrante nohubo dudas en pensar en RubénDíaz. Presente “por libre” enotros circuitos como el de Huelvaen temporadas anteriores, conoceel mundo MTB y su experienciaes enriquecedora. Además, élconfiesa que no tuvieron que con-

vencerlo. Tras haber pasado porvarios equipos federados, esteaño no tenía aún claro cómoafrontar la temporada. Así estabacuando le presentaron el proyectoy lo vio más que interesante.

El presidente matiza que tresera el número mínimo de compo-nentes que se exigía para entraren competición, pero no es un lí-mite. Por tanto, para el año queviene, tras este primero de rodaje,aspiran a “ampliar y mejorar” elequipo con nuevos integrantes.Aparte de estar federados, de caraa crecer, Trujillo cree que elequipo es un vehículo para estaral día de pruebas a las que acudiro acceder antes a la informaciónde cualquier tema relacionadocon este deporte. De ahí que, te-niendo en cuenta que en Rute hay“un buen número de ciclistas ycon mucha calidad”, ya existauna especie de “lista de espera”de gente interesada en sumarse.

En este sentido, Pérez pun-tualiza que la idea sería hacer“menos carreras pero de más ca-lidad”, y por supuesto, que aque-llas a las que vayan como equipoel nombre de Cruz MTB Teamsuene todo lo posible. Es asícomo se va a compaginar los pro-yectos comunes y los hechos a tí-tulo particular. El plan de

temporada ha sido presentado alpatrocinador y tiene su respaldo.

Para Díaz, lo interesante esque como grupo “se vende unamarca”. Después, cada integrantepuede elegir en qué carreras par-ticipa. Lo importante, subraya, es“hacer las cosas bien” y no dejarde crecer. Piensa que la base quehan sembrado su tocayo y el pre-sidente es muy buena. Él inten-tará aportar y que cada año elproyecto vaya a más.

La existencia del Cruz MTBTeam no les desliga del Club Ci-clista Ruteño. Tampoco el equipolimita a la hora de acudir a prue-bas. De hecho, Rubén Trujillo sesiente más a gusto en media ma-ratón mientras que ve a su com-pañero Dani más capacitado paradistancias largas. Además, “porcercanía”, quiere decantarse esteaño por el Open de Andalucía yel Circuito Provincial, donde yaha conseguido dos podios.

Para el año que vieneaspiran a ampliar ymejorar el equipo connuevos miembrosRubén Trujillo mantiene el buen tono del año pasado y ya ha logrado dos podios en el Circuito Provincial/EC

CONTRAPORTADA

Sprint Technology recauda más de dos mil quinientoseuros para las zonas infantiles de Infanta Margarita Más de ochocientas personas participaron en la marcha “Camina por una sonrisa”, aparte de los donativos del “dorsal cero”

FRANCISCO PIEDRALa I Marcha Solidaria “Caminapor una sonrisa”, celebrada a fi-nales de febrero, ha superadolas mejores expectativas. Conesta propuesta, Pedro AntonioAguilera y Clara Ramírez, res-ponsables de la firma SprintTechnology, pretendían huma-nizar las zonas del hospital co-marcal Infanta Margaritadedicadas a los más pequeños.La respuesta ciudadana no pudoser más ejemplar.

Rute en particular y locali-dades vecinas como Benamejí,Lucena o Cuevas, respaldaronde forma masiva esta iniciativabenéfica, hasta sumar más de

ochocientas personas. Contandoel llamado “dorsal cero”, la re-caudación neta ha sido de2723,83 euros. Los promotoresse vieron desbordados “parabien”, reconoce Aguilera. Deforma exponencial, las inscrip-ciones se multiplicaron en el úl-timo fin de semana y en lamisma mañana de la marcha.

La gestión además ha sidomuy rápida y estas áreas infan-tiles ya están adecentadas paraque la estancia sea más lleva-dera. Según relata Pedro Agui-lera, aun siendo festivo, elmismo 28 de febrero empezó eltrabajo de los pintores y en losprimeros días de marzo se pro-

cedió a colocar el mobiliario in-fantil y la decoración. Tambiénse cuenta con lápices para colo-rear y una placa que recuerdaque todo eso ha sido posiblegracias a la implicación demucha gente.

Lo más gratificante es com-probar los resultados. Los me-nores que ya han estado allí seencuentran tan a gusto que, trasla espera en la renovada zona,“no quieren entrar en consulta ycuando acaban no quieren mar-charse”. En cuanto a los res-ponsables del hospital, apartede mostrarse muy agradecidos,resaltan, más que la parte eco-nómica, “el valor sentimental”

del proyecto.La iniciativa no se da aún

por concluida. La respuesta fuetan buena que ha quedado unremanente cuyo destino se estáestudiando para atender algunanecesidad concreta en Rute. Decara al futuro, el aliento de lagente da alas a sus promotores,

pero aún están “digiriendo” laprimera marcha y Pedro Agui-lera cree que es pronto parapensar en una segunda. Eso sí,tienen claro que respondería almismo perfil (deporte y solida-ridad) que la de este año.

Los organizadores sevieron desbordados“para bien” en el últimofin de semana

Desde mediados de marzo, estas áreas infantiles ya están renovadas con la decoración y el mobiliario adquirido/EC

Se ha incluido material como libros, pizarras y lápices para colorear/EC