el canto que sigue · llo de la voz, repertorio coral, salud e higiene ... la web del ministerio de...

93
1 El canto que sigue Obras corales de autores argentinos Edición 2016 GABRIELA CAREL OSCAR ESCALADA LEONEL FRANZOI MARIA MACARENA GÓMEZ DELGADO BERNARDO LATINI FEDERICO NEIMARK Ejemplar de distribución gratuita

Upload: duongdieu

Post on 12-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

El canto que sigueObras corales de autores argentinosEdición 2016

GABRIELA CARELOSCAR ESCALADALEONEL FRANZOIMARIA MACARENA GÓMEZ DELGADOBERNARDO LATINIFEDERICO NEIMARK

Ejemplar de distribución gratuita

2

3

Presentación El Instituto Coral es una Escuela de Educación Artística especializada en Canto Coral que depende del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.

Son sus principales fines:1) Brindar a todo niño y joven que desee cantar en coro las herramientas técnicas, musicales y expresivas que le permitan desarrollar su voz, el oído armónico, la lectura musical y el en-samble coral con ductilidad interpretativa y hábitos de conducta acordes a la actividad. 2) Difundir el canto coral en todas sus expresiones, abarcando todas las épocas, géneros y estilos.3) Capacitar a los docentes de música de los diferentes niveles educativos sobre el desarro-llo de la voz, repertorio coral, salud e higiene vocal.

Con el objetivo de familiarizar a los integrantes de los coros infantiles, de niños y juveniles de la institución con los lenguajes musicales contemporáneos, el Instituto Coral viene impul-sando desde el año 2012 el estreno de obras corales, para lo cual convoca a compositores que escriben a la medida de cada coro. Durante tres años se convocó a compositores de la provincia de Santa Fe. A partir de 2016 se amplió la convocatoria a compositores de toda la República Argentina

Las obras comisionadas se estudian, se arman, se estrenan y se graban durante el año en curso. Además se distribuyen en forma gratuita en conservatorios, escuelas de música, uni-versidades y bibliotecas del país a través de este cuadernillo, que se publica para tal fin.

Las obras aquí publicadas fueron estrenadas el día 26 de noviembre de 2016 en la sala Juan Arancio del sindicato de Luz y Fuerza de Santa Fe.

Agradecemos profundamente a los compositores Gabriela Carel, Oscar Escalada, Leonel Franzoi, Macarena Gómez Delgado, Bernardo Latini y Federico Neimark por este generoso aporte a la cultura coral.

¡Es nuestro anhelo que estas obras permitan acrecentar la experiencia musical y el disfrute por el canto coral de todas las personas que las interpreten en todas las instituciones adonde llegue!

Claudio Rioja Marisa Anselmo Co Director Directora

Instituto Coral de la Provincia: 1ra Junta 2895 – Piso 2. Tel: (0342) 4577121.f / Instituto CoralEmail: [email protected]

4

5

Índice1. Gorrión del vientoPoesía y Música: Gabriela Carel Para coro de niños, flauta, metalofón y piano(agosto de 2016)

2. Susurro de estrellasPoesía: Marta Coutaz. Música: Oscar EscaladaPara coro de niños, quinteto de vientos, piano y percusión(junio de 2016)

3. Subjetos sonoros. Estudio para coro Texto y sugestiones armónicas: Cristián Gómez, Leonel FranzoiMúsica: Leonel FranzoiPara coro masculino y piano(septiembre de 2016)

4. El regalo de Yací y Araí (Pequeña Suite Litoral) •Yací de la selva•Turismo guaraní •Gurí de los yerbatales •Un mate chamigo Poesía y Música: María Macarena Gómez DelgadoPara coro de niños e instrumento armónico(octubre de 2016)

5.Música: Amor et Gaudium Sobre textos de Jacobo Schuler, Víctor Hugo, William Congreve, Martin Luther, Miguel de Cervan-tes Saavedra y Giuseppe MazziniMúsica: Bernardo Latini.Para coro femenino (septiembre de 2016)

6. Mitos del fin del mundo”•Hosh (La nieve)•Kox (El mar)•Chálu (La lluvia)Poesía y Música: Federico NeimarkPara coro de niños y piano(octubre de 2016)

El Instituto Coral de la Provincia de Santa Fe publica estas obras con expresa autorización de los compositores y de los autores de los textos.

6

7

Gabriela Carel

Cantante, compositora, educadora musical, directora de coros. Egresada del Conservatorio de Músi-ca de Bahía Blanca. Bahiense, radicada en Chubut desde 2003.

Ha trabajado como Maestra de Música en las ramas: Inicial, Primaria, Secundaria, Especial, Adultos y Superior.

Ha dictado talleres y disertaciones para la Red Federal de Educación; 2º Congreso Internacional de Nivel Inicial (EDIBA); Ministerio de Educación de la Nación (Programa Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario - Área Coral); Ministerio de Educación del Chubut; y numerosos talle-res en distintas provincias argentinas.

En 1999 comenzó como compositora e intérprete para niños, junto a Editorial EDIBA (Maestra Jar-dinera), material difundido en toda Latinoamérica. Además, Euro EDIBA, ha publicado algunos de sus títulos en España y se han traducido al italiano, portugués y polaco. Ha compuesto y protagonizado el musical infantil Coralina, el hada del mar (2004 - 2005). En 2009, la Editorial Cantus Quercus Press, de California USA, ha publicado su cancionero La Magia de las Palabras, para canto y piano + CD, bilingüe. En 2010, a través del Fondo Editorial Provincial, publicó el cancionero infantil: Cantares en Clave Soleada. Y a mediados de ese año, Canciones Para Escribir Mejor, libro con CD para trabajar Lengua y Música en la escuela. En 2011 publica tres obras corales junto a otros autores argentinos en la Antología Dando Notas I, editada por el Ministerio de Educación de la Nación. En 2015 participa del Dando Notas II, del mismo proyecto. En 2013 gana el Primer Premio Provincial de Composición: Chubut Coral 2013 y se edita su libro Cantemos a Chubut. Tomo 1, cancionero para coros de niños y jóvenes. Desde 2014 trabaja componiendo canciones infantiles para la web del Ministerio de Educa-ción del Chubut.

Una de las referentes patagónicas del género infantil, como del folklore y la música coral.

8

GORRIÓN DEL VIENTO Gabriela Carel

Trino, trino, trino, trino.Trino, trino, trino, trino, trino.Trino, trino, trino, trino, trino.Trino, trino, trino, trino.

Quiero ser gorrión del viento,sacudir el mal humor,despertar con alegríay dormirme junto al sol.

Quiero ser gorrión del vientoy con mi trémolo marrónencontrarme en la miradade otros pájaros canción.

Con mis alas melodía y esta simple sensación del infinito que abrazamosvos (tú) y yo.

Ser bandada y ser canción.Ser un coro y ser gorrión.Se despejan las tormentas y el dolor.

Recitado: Quiero llenarme de cielo, ser gorrión del aire azul, quiero probar que mi vuelo puede ser más libre aún. Quiero llenarme de nido, de pluma y de la canción, ser gorrión de la esperanza con la fuerza de mi voz.

Quiero ser gorrión del vientoy con mi trémolo marrónencontrarme en la miradade otros pájaros canción.

Con mis alas melodía y esta simple sensación del infinito que abrazamosvos (tú) y yo.

9

Gorrión del viento

tri-no

tri-no

Para coro de niños SA, flauta dulce soprano, metalofón y piano

10

11

12

13

14

Oscar Escalada

Es docente, compositor, director, escritor y editor de música coral. Sumado a ello es Vicepresidente de la Asociación Argentina para la Música Coral “America Cantat” (AAMCANT). Presidente de la Orga-nización América Cantat (OAC) y Miembro de la Junta de Directores de la Federación Internacional para la Música Coral (IFCM). Es miembro fundador de los Festivales Internacionales America Cantat.

Comenzó su carrera profesional en 1969 participando en el Grupo Vocal Argentino dirigido por“Chango” Farías Gómez y en 1970 participó como miembro y director del Quinto de Cantares. Estos dos grupos de cámara recibieron sobresalientes comentarios de la crítica y colegas entre los cuales se encuentra Pablo Casals y Ward Swingle, fundador de los Swingle Singers.

Fundó el Coro de Niños del Teatro Argentino de La Plata, el teatro de ópera de la Provincia de Bue-nos Aires, el coro de cámara Coral del Nuevo Mundo, el Coro Juvenil del Departamento de Música del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y el Coro del Seminario del Conservatorio de La Plata.

Fue invitado a dar conferencias, talleres, seminarios y como jurado en su país (Argentina), EE.UU., Venezuela, Cuba, Ecuador, Uruguay, Perú, Bahamas, Colombia, España, Inglaterra, Grecia, Italia, Francia, México, Holanda, Alemania, Filipinas y Corea del Sur.

Es el director de la serie de Música Coral Latinoamericana publicada por Neil A. Kjjos, Music Co. de San Diego, EE.UU. y consejero de Porfiri y Horvath Editores de Alemania. Sus composiciones y arreglos son habituales en conciertos en los EE.UU., en varios países americanos como así también europeos y asiáticos. Su obra Tangueando figura como “best seller” en el catálogo de la Warner/Chappell 2000/2001.

El Yale Alumni Chorus lo honró con una de las trescientas medallas acuñadas con motivo de los300 años de la fundación de la Universidad de Yale en 2001 y el H. Senado de su país por su continua actividad en el desarrollo de la actividad coral.

Es autor de los libros “Un coro en cada aula” y “Logogénesis para músicos”, publicadospor Ediciones GCC y Barry Editorial en Argentina.

15

SUSURRO DE ESTRELLAS Marta Coutaz

No es el búhoen la ramani las ardientes chicharras

No es el viento que zumbani el grillo trasnochador

¿Qué es lo que escuchomadrea mi alrededor?

Son las estrellashijosusurran una oración

En la profunda nochezum zum , zum zum

Agua ya no eres de plata¿Adónde fue su frescura?

Oro ya no eresde sol¿Cuándo palideció su luz?

Silencio eres puro ruido¿Dónde quedó su quietud?

Árbol eresseco baldío¿Quién derribó su verdor?

Susurro de estrellasmadremientras los árboles caen

En la profunda nochezum zum , zum zum

Sólo un corazón de niñorecoge el triste rumor

De las alas de su cantouna promesa vendrá

A clarear la oscura noche

16

zum zum, zum zum

Duerme madreestrellaagua...

En blandas manosde niñola tierra ha de abrevar

su sed.

17

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

Flauta

Oboe

Clarinete en Sib

Fagot

Corno en Fa

Timbales

(Opcional)

Platillos

(Opcional)

Triángulo

(Niño)

Glockenspiel

Soprano 1

Soprano 2

Alto 1

Alto 2

PIANO

mp

Allegretto q=96

p

mp

Allegretto q=96

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

&

b

b

b

b

∑ ∑

.

.

Poesía: Marta Coutaz Música: Oscar Escalada

Para coro de niños, quinteto de vientos, piano y percusión

Obra comisionada por la Prof. Marisa Anselmo para el

Coro de Niños del Instituto Coral de la Provincia de Santa Fe.

Susurro de estrellas

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

g

lis

s

.

g

lis

s

.

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

?

∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑

œœnœœ

œ

j

œ

œ

˙

‰ œn

J

œœ ‰ œ

J

‰ œ

J

Œ

œ

˙nŒ

œ

˙nŒ

œ

˙n

ææœ œ Ó

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

18

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

5

mp

p

No_es el bú ho- en la ra ma- ni las ar dien- tes- chi cha- rras.-

No_es el bú ho- en la ra ma- ni las ar dien- tes- chi cha- rras.-

&

b

b

b

b.

.

.

.

.

.

.

.

&

b

b

b

b.

&

b

b

b

b

g

l

i

s

s

.

∑ ∑

g

lis

s

.

?

b

b

b

b

. . . . . . . .

&

b

b

b

b

?

∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

/

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑

œœnœœœ

œ

œœœœœ

œ

œœnœœ

œ

j

œ

œ

˙

œœnœœ

œ

j

œ

œ

˙

‰ œn

J

œœ Ó ‰ œn

J

œœ ‰ ‰ Œ ‰ œn

J

‰ œ

J

‰ œ

J

‰ œ

J

‰ œn

J

œ

j

œœ ˙b

Œ

œ

˙nŒ

œ

˙n

œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™

Ó™

œ

j

˙

Ó Ó™

œ

j

˙

Ó

Œ

ææœ œ

Œ

Ó

ææœ œ Ó

Œ

ææœ œ

Œ Œ

ææœ

œ

œ

œ

œn

œ

œ

œ

œn

œœœn

œnœ

œn˙

˙b

œ

œ

œ

œn

œ

œ

œ

œn

œœœn

œnœ

œn˙

˙b

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

˙

2

19

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

9

mp

mp

mp

No_es el vien to- que zum ba- ni_el gri llo- tras no- - cha dor.-

No_es el gri llo- tras no- - cha dor.

No_es, no_es, tras no- - cha dor.

No_es, no_es, tras no- - cha dor.

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑

&

b

b

b

b

?

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b ∑

œ

j

œ

œ

œ

œ

Œ

œ

˙n

œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

˙

Ϫ

œ

j

œ

œ

Ϫ

œ

j

œ

œ

Ϫ

œ

j

œ

œ

Ϫ

œ

j

œ

œ

œ

Œ

Ó

ææœ œ Ó

œ

œ

œ

œ œ

œ

œ œ

œ

œ

˙œ

œœ

œ˙

˙ œœ

˙ œœ

˙˙

˙ ˙

w

˙

œœ ˙

w

w

˙˙

œœ

˙

œœœ

J‰

œœœ

œœ

œ

J ‰ ‰

œ

œ

œ

J‰

œ

œ

œ

œ

œ

œ

J

‰ ‰

œ

œœ

J

œ

œœ

J

Œ

œ

œ

œ

J

œ

œ

œ

œœœ

˙

˙˙

˙

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

˙

3

20

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

14

¿Qué_es lo que_es cu- cho

&

b

b

b

b

.

.

.

.

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

g

lis

s

.

g

lis

s

.

?

b

b

b

b ∑

. . . . . .

&

b

b

b

b

?

∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

/

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

˙

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

˙

œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

œ

œ

Œ

œ

˙nŒ

œ

˙nŒ

œ

˙n

œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™

Ó™

œ

j

w

Ó™

œ

j

Œ

ææœ œ

Œ

Ó

ææœ œ Ó

Œ

ææœ œ

Œ Œ

ææœ

œ œ œ œ œ

4

21

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

18

ma dre.- ma dre.- a mi_al re- de- dor?

¿Qué_es lo que_es cu- cho ma dre.- ma dre.- a mi_al re- de- dor?

¿Qué_es lo que_es cu- cho ma dre.- a mi_al re- de- dor?

¿Qué_es lo que_es cu- cho ma dre.- ma dre.- a mi_al re- de- dor?

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

&

b

b

b

b

.

.

.

.

.

&

b

b

b

b

.

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b

. . . . . .

&

b

b

b

b

?

∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

. . .

&

b

b

b

b

. . .

&

b

b

b

b

. . .

&

b

b

b

b

. . .

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

˙

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

œ

Œ

œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

œ

Œ

œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œŒ

œ

œ

j

œ

œ

j

œ

œ

j

œ

œ

j

œ

œ

j

œ

‰ ‰

œ

Œ

Ó

œ

˙

Œ

œ

œ Œ œ œ œ œ ˙n

œ œ œ œ œ

œ

˙Œ œ

œ

Œ

œ œ œ œ˙#

œ œ œ œ œœ

œ

Œ

œ œ œ œ˙n

œœ

œœ

œœ

˙

Œ

œ œ

Œ

œ œ œ œ˙n

5

22

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

22

pp

Son las es tre- llas-

Son las es tre- llas-

Son las es tre- llas-

Son las es tre- llas-

sfz

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

2

4

4

4

&

b

b

b

b

.

.

.

.

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

g

l

i

s

s

.

g

lis

s

.

?

b

b

b

b ∑

. . .

..

.

..

.

&

b

b

b

b

∑ ∑

?

∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b

.

∑ ∑ ∑

œœnœœœ

œ

Óœœnœœ

œ

j

œ

œ

˙

‰ œn

J

œœ ‰ œ

J

‰ œ

J

‰ œn

J

œœ ‰ ‰ Œ

Œ

œ

˙nŒ

œ

˙n

œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

˙‰

œ

j

œ

œ ‰

œ

j

œ

œ

Ó™

œ

j

w

˙<n> œ

œ œ

œ

œn

˙<#> œ œ œ

œ

œn

˙<n> œ œ œ œ œ

˙<n>œ

œ œ

œ

œn

œœœœnœœœœŒ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

˙

Œ

œ

œ

6

23

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

26

mp

mp

mp

mp

mp

hihi jo-- su su- rran- u na_o- ra- ción- En la pro fun- da-

hihi jo-- su su- rran- u na_o- ra- ción- En la

hi jo- su su- rran- u na_o- ra- ción- En la

hi jo- su su- rran- u na_o- ra- ción- En la

mp

&

b

b

b

b

.

.

.

.

.

.

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

Ÿ~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

g

lis

s

.

g

l

i

s

s

.

?

b

b

b

b

.

.

.

.

.

.

.

..

.

..

. . . .

&

b

b

b

b

?

∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

˙

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

wb

Ϫ

œ

J

œ

œ

œ

J

œ

J

œ

J

œ

J

œn œ

˙n˙

˙b

Œ

œ

˙Œ

œ

˙˙n œ

œn

˙ ™œ

œ

j

œ

œ‰

œ

j

œ

œ‰

œ

j

œ

œ

œ

j

œ

œ

Ϫ

œ

J

œ

J

œ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™

ww

˙™ œ

w

œ

˙ ‰

œ

j

œ œ œ œ œ ˙n Óœ

œ œ

œb

œ

œ

˙

œ

j

œ œ œ œ œ˙#

Ó˙ ™

œ

œ˙

œ

j

œ œ œ œ œ˙n

Ó

˙b™

œ

œ

˙

œ

j

œ œ œ œ œ˙n

Ó

˙™

œ

œœœ

J‰

œœœ

œœ

œ

J ‰

œ

œ

œ

œ

7

24

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

p

30

p

p

no che- zum zum, zum zum, zum zum A gua- ya no e res- de pla ta-

no che- zum zum, zum zum, zum zum ¿A-

no che- zum zum, zum zum, zum zum ¿A-

no che- zum zum, zum zum, zum zum ¿A-

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b

. . . . .

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

?

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

∑ ∑

?

b

b

b

b ∑ ∑

Ϫ

œ

J

œ

œ

Ϫ

œ

J

œ

œ

Ϫ

œ

Ó

œ œ œ œ

w

˙œ

œœ

œ˙

œ œ œ œ œ

J

œ œ

J

˙ ™œ

˙˙

w Óœ œ œ œ œ

j

œ œ

j œ

œ

œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

˙

w

˙˙

œœ

˙

œ

˙ œ

˙œ

œœ

œ˙

œ œ œ œ œ

j

œ œ

j œ

˙

Œ

œ ˙œ

˙œ œ

œ œ ˙ Ó Œ ‰œ

j

œ ˙ œ˙

œ œ

œœ ˙

Ó Œ ‰

œ

j

œ ˙ œ

˙œ œ

œœ

˙

Ó Œ ‰

œ

j

œ

œ

œ

J‰

œ

œ

œ

œ

œ

œ

J

‰ ‰

œ

œœ

J

œ

œœ

J

Œ

œ

œ

œ

J

œ

œ

œ

œœœ

˙

˙˙

˙

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

˙

8

25

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

mf p

35

mf

mf p

p

pmf p

p mfp

O ro- ya no e res- de sol!

dón de- fue su fres cu- ra?- ¿Cuán do- pa li- de- ció- su

dón de- fue su fres cu- ra?- ¿Cuán do- pa li- de- ció- su

dón de- fue su fres cu- ra?- ¿Cuán do- pa li- de- ció- su

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b ∑ ∑

&

b

b

b

b

?

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

œ

J

œ œ

J

œ

œœ

˙™

Ó

œ œ œ œœ

J

œ œ

J

œ

œ

œ

˙ ™œ

˙™

œ œ œ œ œ

J

œ œ

J

œ

˙™

w

œ

˙ ™Ó

œ œ œ œ œ

j

œ œ

œw

œ œ œ œ œ

J

œ œ

J

œ

˙™ œ œ œ œ œ

J

œ œ

J

Ó

œ œ œ œ ˙

œ œ œ œ˙

Ó Ó Œ ‰

œ

j

œ œ œ œ œ

j

œ œ

˙Œ

œ

œ

œ

œ œ

œ

˙ ™œ

j

œ œ

J

œ œœ œ

œ

œ

œ

œ œ

œ

˙ ™œ

j

œ œ

j

œ œœ œ

œ

œ

œ

œ œ

œ

˙™

œ

j

œ œ

j

œ œœ œ

9

26

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

mf p mf

40

mf p mf

mf p mf

mf p mf

p

Si len- cio- e res- pu ro- rui do-

luz? ¿Dón de- que dó- la quie tud?-

luz? ¿Dón de- que dó- la quie tud?-

luz? ¿Dón de- que dó- la quie tud?-

&

b

b

b

b

. .

&

b

b

b

b. .

&

b

b

b

b

. .

?

b

b

b

b ∑

. .

&

b

b

b

b

∑ ∑

. .

?

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

.

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

œ

˙

Œ Œ™ œ

J

œ œ

Œ

œ œ œ œ

œ

œœ

˙™

œ

˙

Œ Ó Œ ‰ œ

J

œ œ Œ œ œ œ œ

œ

˙ ™œ

˙™

œ

˙

Œ Œ ‰œ

j

œ œŒ

œ œ œ œ

œ

œw

œ

˙ ™

œ˙

Œ Ó Œ ‰

œ

J

œ œ

Œ

œ œ œ œ

œ

˙ Œ

˙™

ΠΪ

œ

j

œ œ

œ

j

œ ™œ

j

œ œ

œ

j

Ó Œ ‰œ

j

œ œŒ

œ œ œ œ

œ

˙

Œ

œ˙

Œœ

œ œ

œ

œ œ

œ

˙ ™

œ ˙

Œ

œ

œ œ

œ

œ œ

œ

˙ ™

œ ˙

Œ

œ

œ œ

œ

œ œ

œ

˙™

10

27

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

p mf

45

p mf

p mf

p mf

mfp

Ár bol- e res- se co- bal dí o-

¿Quién de rri- bó- su ver dor?-

¿Quién de rri- bó- su ver dor?-

¿Quién de rri- bó- su ver dor?-

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b ∑ ∑

&

b

b

b

b

?

∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑

Ó

œ œ œ œœ

J

œ œ

J

œ

œw

œ œ œ œ œ

J

œ œ

J

œ

˙™

w

Óœ œ œ œ œ

j

œ œ

œw

œ

˙ ™

œ œ œ œ œ

J

œ œ

J

œ˙

Œ

˙

Ó Ó

œ œ œ œ ˙

œ œ œ œ

œ œ œ œ œ

j

œ œ

˙Œ

œ

œ œœ

œ œœ

˙™

œ

œ œœ

œ œœ ˙ ™

œ

œ œœ

œ œ

œ˙ ™

11

28

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

f49

f

f

f

p f

ff ff

&

b

b

b

b

>

.>

>

.>

&

b

b

b

b

.>

.>

.>

&

b

b

b

b

.>

.>

?

b

b

b

b

.

>

.

>

&

b

b

b

b

.

>

?

/ ∑

/ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b

.

>

.

>

Œ

œ

j

œ

Œ

œ

j

œ

œ

Œ

œ œ

Œ

œ

Œ

œ

Œ

œ

Œ

œ

˙ ™ œ

œœ

œœn

œ#œn

œnœ

Œ

œbœ

œœ

œœ

œœ

Œ

Œ

œ

œ

Œ

œ

œ

12

29

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

mf

50

mf

mf

mf

mf

f

sfz

sfzsfz

&

b

b

b

b

.>

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

.>

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

.>

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

?

b

b

b

b

.

>

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

.

>

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

?

∑ ∑

/ ∑

/ ∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b ?

.

>

&

?

b

b

b

b

.

>

œ

Œ Ó

wn

œ

Œ Ó

wn

œ

Œ Ó

w

œ

Œ Ó

w

œ

Œ Ó

wb

˙ Ó

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œnœn

œnœnœnœ#œnœnœœnœnœnœ#œnœnœ

œœœœœnœnœn

œn

œnœœ#œn

œnœ

œnœn

w

Ó

œnœnœœ#œnœnœn

œnœnœœ#œn

œnœ

œnœn

w

13

30

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

52

mp

Su su- rro- de_es tre- llas- ma - dre mien tras- los ár bo- les- ca en.-

mien tras- los ár bo- les- ca en.-

SuSu su-- rro- de_es tre- llas- ma - dre

&

b

b

b

b

Ÿ< >~

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

Ÿ< >~

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

Ÿ< >~

∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑

Ÿ< >~

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

Ÿ< >~

∑ ∑ ∑

?

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

solo

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑

solo

&

b

b

b

b

solo

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

Ó™

œ

œ œ

œ

œ œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ œ

œ

œ œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

Ó Œ ‰

œ

j

œ

œœ

œœ ˙b

˙ œœn

œœ

œœ

˙˙

œœ

œœ

œœ

œœ

˙

Ó Œ ‰

œ

j

œœ œ

œœ

œœ

˙

14

31

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

mp

57

mp

mp

mp

En la pro fun- da- no che- zum zum, zum zum, zum zum So lo_un- co ra- zón- de

En la no che- zum zum, zum zum, zum zum

En la no che- zum zum, zum zum, zum zum

En la no che- zum zum, zum zum, zum zum

mp

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b ∑

&

b

b

b

b

?

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

tutti

&

b

b

b

b

tutti

&

b

b

b

b

tutti

&

b

b

b

b

tutti

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b

Ϫ

œ

J

œ

œ

Ϫ

œ

J

œ

œ

Ϫ

œ

J

œ

œ

Ϫ

œ

J

˙

˙˙

w

˙œ

œœ

œ˙

˙ ™œ

˙ ™œ

˙˙

w

œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

˙

w w

˙˙

œœ

˙

Ó

Œ

œ

w

œ

œ œ

œ

œ

œ

˙ œ

˙œ

œœ

œ˙

œ œ œ œ œ ™ œ

j

˙ ™œ

œ ˙œ

˙œ œ

œ œ ˙

˙™

œ

œ ˙ œ˙

œ œ

œœ ˙

˙™

œ

œ ˙ œ

˙œ œ

œœ

˙

œœœ

J‰

œœœ

œœ

œ

J ‰ ‰

œ

œ

œ

J‰

œ

œ

œ

œ

œ

œ

J

‰ ‰

œ

œœ

J

œ

œœ

J

Œ

œ

œ

œ

J

œ

œ

œœœ

œ

˙

˙˙

˙œ

œ

‰œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

˙Œ

œŒ

œ

15

32

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

62

ni ño- ni ño- re co- ge_el- tris te- ru

So lo_un- co ra- zón- de ni ño- ni ño- re co- ge_el- tris te- ru

So lo_un- co ra- zón- de ni ño- re co- ge_el- tris te- ru

So lo_un- co ra- zón- de ni ño- ni ño- re co- ge_el- tris te- ru

&

b

b

b

b

.

.

.

.

.

&

b

b

b

b

.

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑

.

&

b

b

b

b

∑ ∑

?

∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

˙

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

œ

Œ

œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ

œ

œ

Œ

œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œŒ

œ

œ

j

œ

œ

j

œ

œ

j

œ

‰ ‰

œ

Œ

Ó

œ

˙

Œ

œ

˙ ‰ œ

J

œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ™

œ

j œ

˙Œ œ

˙

œ

j

œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ ™ œ

j

œ˙

œ

j

œ œ œ œ œ

œ œœœ

œ™ œ

j

œ

˙

Œ

œ ˙

œ

j

œ œ œ œ œ

œ

œ

‰œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

œ‰

œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

œ ‰œ

j

œ

œ

œ

œ w

www

Œœ

Œ

œ

Œœ

Œ

œ

Œœ

Œ

œ

w

16

33

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

66

f

mor

mor

mor

mor

sfz

sfzsfz

&

b

b

b

b

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

?

b

b

b

b ∑

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

?

∑ ∑

/ ∑

/ ∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b ?

.

>

&

?

b

b

b

b

.

>

wn

wn

w

w

wb

˙ Ó

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

wn

w#

wn

wn

œnœn

œnœnœnœ#œnœnœœnœnœnœ#œnœnœ

œœœœœnœnœn

œn

œnœœ#œn

œnœ

œnœn

w

Ó

œnœnœœ#œnœnœn

œnœnœœ#œn

œnœ

œnœn

w

17

34

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

68

De las a las- de su can to- u na- pro me- sa- ven drá-

De las a las- de su can to- u na- pro me- sa- ven drá-

De las a las- de su can to- u na- pro me- sa- ven drá-

De las a las- de su can to- u na- pro me- sa- ven drá-

&

b

b

b

b

Ÿ< >~

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

Ÿ< >~

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

Ÿ< >~

∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑

Ÿ< >~

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

Ÿ< >~

∑ ∑ ∑ ∑

?

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

œ œ

œ

œ œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ œ

œ

œ œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

Ó Œ ‰

œ

j

œ

œœ

œœ ˙b

˙ œœn

œœ

œœ

˙˙

Ó Œ ‰

œ

j

œ

œœ

œœ ˙b

˙ œœn

œ œ œ œœ

œ˙

Ó Œ ‰

œ

j

œœ œ

œœ

œœ

˙œ œ œ œ œ œ

œœ

˙

Ó Œ ‰

œ

j

œœ œ

œœ

œœ

˙œ œ œ

œœ œ

œœ

˙

18

35

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

p mf

73

p mf

p mf

p mf

pmf

Al cla rear- la_os cu- ra- no che-

Zum zum zum zum zum zum

Zum zum zum zum zum zum

Zum zum zum zum zum zum

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

?

∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

?

b

b

b

b ∑ ∑ ∑ ∑

Ó

œ œ œ œ œ™

œ

J

œ

œœ

˙™

œ œ œ œ œ™

œ

J

œ

˙ ™œ

˙™

Óœ œ œ œ œ ™ œ

j œ

œw

œ

˙ ™

œ œ œ œ œ™

œ

J

œ

˙ Œ

Ó

œ œ œ œ ˙

œ œ œ œ

œ œ œ œ œ ™ œ

j œ

˙

Œ

Ó Œ ‰œ

j

œ

œ

œ

œ œ

œ

˙ ™

Ó Œ ‰

œ

j

œ

œ

œ

œ œ

œ

˙ ™

Ó Œ ‰

œ

j

œ

œ

œ

œ œ

œ

˙™

19

36

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

p mf

77

p mf

p mf

p mf

p

p

duer me- ma dre_es- tre- lla- a gua-

duer me- madre, es tre- lla a gua-

duer me- madre, es tre- lla a gua-

duer me- madre, es tre- lla a gua-

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b ∑ ∑

&

b

b

b

b

?

∑ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b ∑ ∑

Ó

œ

J

œ ™œ œ œ œ

œ

œœ

˙

Œ

œ

J

Ϫ

œ œ œ œ

œ

˙™

œ

˙

Œ

Ӝ

j

œ ™ œ œ œ œ

œ

œ

˙œ

œœ

˙

Œ

œ

J

œ ™ œ œ œ œœ

˙Œ

˙

Ó Ó Œ ‰

œ

j

˙™ œ

Ó

æææ

œ

j

œ ™ œ œ œ œ

œ

˙Œ

œ

j

Ϫ

œ œœ œ

œ˙

Œ

œ

j

Ϫ

œ œœ œ

œ ˙

Œ

œ

j

Ϫ

œ œœ œ

œ ˙

Œ

Ó

œ

J

œ™ œ

œ

J

œœ ™™ œ

œ

œ

J

œ

œ

œ ™™™œ

œ

œ

J

œ

œ

œ ™™™œ

œ

œ ™™™

œ

œ

œ

J

œ

œ

œ

˙˙

˙™™™

œ

œ

J

œ

œ ™™ œ

œ™™

œ

j

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œn

n

20

37

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

81

mf

mp p

mf p

En blan das- ma nos- de ni ño- la tie rra- ha de_a bre- var-

En blan das- ma nos- de ni ño- la tie rra- ha de_a bre- var-

En blan das- ma nos- de ni ño- la tie rra- ha de_a bre- var-

En blan das- ma nos- de ni ño- la tie rra- ha de_a bre- var-

mp

&

b

b

b

b

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

Ÿ~~~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b

&

b

b

b

b

gliss.

?

/ ∑ ∑ ∑

/ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b

Ϫ

œ

J

œ

œ

Ϫ

œ

J

œ

œ

Ϫ

œ

J

œ

œ

Ϫ

œ

J

˙

wb

˙˙

w

˙œ

œœ

œ˙

œn œ

˙n

˙ ™œ

˙ ™œ

˙˙

w ˙n œ

œn

œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

œ

J

œ ™ œ ™ œ

J

˙œ™œ

j

œ

J

Ϫ

w w

˙˙

œœ

˙

˙ ™ œ

‰œb

J

œb

œ‰œ

J

œ

œ‰œb

J

œb

œ‰œ

J

œ

œ‰œb

J

œb

œ‰œ

J

œ

œ‰œb

J

œb

œ‰œ

J

œ

œ

æææwb

œ

Œ

Ó

æææw

œ

œ œ

œ

œ œ

œ

˙ œ

˙œ

œœ

œ˙

œ œ œ œœ œ

œ ˙œ

˙œ œ

œ œ ˙

œ œ œ œ œ œ

œ ˙ œ˙

œ œ

œœ ˙

œ œ œ œ œ œ

œ ˙ œ

˙œ œ

œœ

˙

œ

œ™™ œ

J

œ

œ ™™ œ

J

œ

œ™™ œ

J

œ

œ ™™œ

J

œ

œ™™

œ

œ ™™œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

˙n ™ ˙

˙

n

b ™™Œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

˙™ ˙

™œœœœ

21

38

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

86

SU

SU

SU

SU

SU

SU

f

&

b

b

b

b

Ÿ< >~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

/

/ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b

w

˙˙b

˙ ™œ

œ ™œ

j

œ

J

œ œ

J

w

æææw<b>

æææw

w

w

Ó

˙

w

Ó

˙

w

œbœ

œœb

œœn

œœb

Œ

œœb

œœn

œœb

œœ

Œ

œ

œ

Œ

œ

22

39

°

¢

{

°

¢

°

¢

{

°¢

87

f

f

SED

SED

SED

SED

sfz

sfz

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

?

b

b

b

b ∑

&

b

b

b

b

?

/

>

/ ∑ ∑

&

b

b

b

b

∑ ∑

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

&

b

b

b

b

.

>

?

b

b

b

b

.

>

Mayo de 2016

w

w

w

w

w

æææwb œb

Œ Ó

æææw œ

Œ

Ó

w

w

w

w

w

œœbœ

œbœbœœœœœœbœbœnœœœ

œœœœœnœbœbœœœœœœœœœ

œ

Œ Ó

Ó

œœœœœnœbœbœœœœœœœœœ

œ

Œ Ó

23

40

Leonel Franzoi

Es Profesor y Licenciado en Música con Orientación en Composición graduado en el Instituto Supe-rior de Música de la Universidad Nacional del Litoral. Estudió composición bajo la guía del maestro Dante Grela.

Como intérprete participó en diferentes conciertos en calidad de solista e integrando variadas agrupaciones.

En 2006 recibió una beca de la U.N.L para realizar una investigación dirigida por el Dr. Pablo Fessel. Participó como expositor en la XVIII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y las XIV Jornadas Argentinas de Musicología, y en el Ciclo de Conferencias Creación Musical: Música de Cá-mara argentina desde 1950.

En 2010 recibió una subvención del Ministerio de Educación de la Nación para realizar el taller Mú-sicos por la Identidad a cargo de Juan Raffo. En 2014 ganó la primera residencia nacional de com-posición del programa PAMPA, otorgada por Secretaría de Cultura de la Nación, por su obra Cícadas para banda sinfónica y coro; ese mismo año recibió una beca de residencia de composición musical otorgada por el Programa de Fomento a las Músicas Iberoamericanas, realizada en Brasil en 2015.

Asistió a numerosos cursos y clases con destacados músicos como: Helmut Lachenmann, Carmelo Sai-tta, Coriún Aharonian, Jorge Fandermole, Lilia Salsano, Carlos Aguirre, Gabriel Senanes, entre otros.

Estrenó sus obras en diferentes salas de la ciudad de Santa Fe, como el Paraninfo de la U.N.L, la Sala Marechal del Teatro 1º de Mayo y la sala ATE Casa España, como así también en el Escenario Mayor Ireneo Faccioli y el Teatro Español de Reconquista, el Teatro Municipal de Bahía Blanca, el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional y la Galería da árvore, en la ciudad de Belo Horizonte (Brasil).

Actualmente es alumno de composición del maestro Julio Viera, y becario de la Fundación ODA Argentina.

41

°

¢

{

°

¢

{

Barítono

Piano

Sal

p

C

go- Sal

mf

go- tie

fo

rra-

e=80

p

Bar.

Piano

tre

p

po- flo

po

to- floflo to--

e=100

5

2

8

4

8

3

8

4

8

4

8

2

8

4

8

3

8

4

8

4

8

2

8

4

8

3

8

4

8

4

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

&

"Subjeto" ocasional neutro: Fundamental (tierra)

"Subjetos" ocasionales altos: 5° justa (cielo) y 3°m (ardo)

"Subjeto" ocasional bajo: 3° M (floto)

"Subjetos" vocacionales ascendentes: 2°mayor (salgo); 4°aum. (trepo); 6°M (vuelo);7M (voy)

"Subjetos" vocacionales descendentes; 2°menor (sufro); 4°J (caigo); 6°m (temo); 7°m (vuelvo)

("Sugestiones armónicas". Recurso didáctico por la entonación)

c

falsete

_

Texto y Sugestiones armónicas:

Cristian Gómez

Música:

Leonel Franzoi

"SUBJETOS" SONOROS

Estudio para coro

&∑

?

&c

I

&

?

Œœ

J

œ ™ œ

J

œ œ œ

J

Œ œ

œ œ ™ œ

j

œ ™

œ œ

j

œ œ

j

œ œ

j

œ ™ œ

j

œ#

j

œ ™ œ‰

œ œ

j ‰

œ œ

j ‰

œ

œ

œ

œ

œ

j ‰ œ

œ

j

œ

œ

j

œ œ œ œ œ

j

œ œ

j

œ œ

j

œ ™ œ

j

42

°

¢

{

°

¢

{

T.

Bar.

Bajo

Piano

tre

p

po flo

pp

D

to- sal

p

go-

Ge=80

e=100

A B

9

floflo to-- tie

mfo

rra

p

-

vue

mf

lo- cie

po

lo

pp

- cie

fp

-

A B

mf

T.

Bar.

Bajo

Piano

tie

fp

rra- vo y-

mf

tre

C

po- cie

p

lo-

e=80

15

ar

fp

do-

mf

lo vuel

fp

o- flo

mfp

to,- flo to-

3

8

4

8

3

8

2

8

4

8

3

8

4

8

3

8

2

8

4

8

3

8

4

8

3

8

2

8

4

8

3

8

4

8

3

8

2

8

4

8

3

8

4

8

3

8

2

8

4

8

4

8

4

8

2

8

3

8

4

8

4

8

2

8

3

8

4

8

4

8

2

8

3

8

4

8

4

8

2

8

3

8

4

8

4

8

2

8

3

8

&

I

c

&

_

∑?

?∑ ∑

F

ord.

&

?

&

_c

F

?

F

∑ ∑ ∑

?

c

I

&∑ ∑ ∑

?

œ#

J

œ œ ™

œ# œ

J Œ ™œ

J

œ‰ ‰

œ œ ™‰

œ ™ œ ™ œ ™

œ

J

œ

œ ™ œ ™

œ

œ œ

j

œ ™ œ

j

œ ™ œ

j

œ œ

j ‰ ‰ ‰œ

j

œ œ

j œ ™ œ

J

œ

Jœ œ

œ

J

œ

J

‰ œ

J œ

œ œ œ# œ œ ™

œ# œ œ ™ œ ™

œb

J

œ ˙

œ œ ˙ ‰ œ

J

œ

J

œ œ œ

J

œ

œ

œ

œ œ

œ

œ

œ

œ

j

œ œ

j

œ œ œœ œ œ

œ

œ

œ

œ

œ

2

43

°

¢

{

°

¢

{

T.

Bar.

Bajo

Piano

G

e=100C

20

ar

mf

do- tie rra- cie lo-

flo to- cie

mf

lo- flo to- vo

f

y-

C

T.

Bar.

Bajo

Piano

vue

f

lo-

C

flo

mf

to-

e=80

25

vo

f

y cie

ff

o- -

vo

ff

y cie o- -

ff

4

8

3

8

3

8

4

8

4

8

4

8

3

8

3

8

4

8

4

8

4

8

3

8

3

8

4

8

4

8

4

8

3

8

3

8

4

8

4

8

4

8

3

8

3

8

4

8

4

8

4

8

2

8

3

8

4

8

2

8

4

8

4

8

2

8

3

8

4

8

2

8

4

8

4

8

2

8

3

8

4

8

2

8

4

8

4

8

2

8

3

8

4

8

2

8

4

8

4

8

2

8

3

8

4

8

2

8

4

8

&

∑ ∑ ∑ ∑ ∑

?∑ F

_ F

?F

I

c

&∑ ∑ ∑ ∑ ∑

?

&

c ∑

? cF

?

c

F

&∑ ∑ ∑ ∑ ∑

?

Œ ‰ ‰

œb

J

œ

œ œ œ œ

‰ œ œ œ œ œ ‰ œ œ

J

‰œ#

J

œ

œ

œ

œ

œ

j

œ œ

œ

œ

j

œ

œ

œ

œ

j

œ

j

œ ˙

œ œ œ œ‰

œ ˙

‰œ#

J

œ œ# œ ™ ˙

œ<#> œ œ

J‰

œ# œ œ ™ ˙

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ œ

œ

j

œ

œ

j

œ

œ

œ

œ

3

44

°

¢

{

°

¢

{

T.

Bar.

Bajo

Piano

D

sal

pp

go- tre

pp

po-

D

30

sal

pp

go- tie - rra tre

pp

po- tre

pp

-

sal

p

go- tie - rra

D

pp

T.

Bar.

Bajo

Piano

tre po- tre po- vue lo-

34

po tre po- cie lo- te mo- s

tre po- flo to- flo to- flo to-

4

8

4

8

3

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

3

8

3

8

2

8

3

8

3

8

2

8

3

8

3

8

2

8

3

8

3

8

2

8

3

8

3

8

2

8

3

8

&

c

falsete

-

-

?

falsete

?∑

&∑ ∑ ∑

?

&

?

?

&

?

Œ

œ œ ˙

‰ ‰

œ# œ

œ

J

œ œ

œ œ

J œ#

J

œ œ

J

œ œ œ

J

‰ œ œ Œ ‰‰

‰ ‰ ‰

˙ ˙

œ œ

j

˙

œ<#> œ# œ œ œ# œœ

J

œ œ ™ œ

œ# œ

J

œ#

J

œ œ

œb œ

J

œ

œ# œ œ# œ

j ‰

œ# œ#

j

œ œ#

‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ œ

4

45

°

¢

{

°

¢

{

T.

Bar.

Bajo

Piano

ar

fp

do-

vue - lo

ff

e=100

E

39

tie

fp

rra- ar do-

ff

pi

fp

do- vue vo-

ff

E

f p f ff

T.

Bar.

Bajo

Piano

G

cie

p

lo te

f

mo-

f

e=80

e=100

F

45

ar

p

do- vo y su

f

fro-

ar

p

do- ar

f

do-

F

ff p f ff

° ° °

3

8

4

8

2

8

4

8

3

8

3

8

4

8

2

8

4

8

3

8

3

8

4

8

2

8

4

8

3

8

3

8

4

8

2

8

4

8

3

8

3

8

4

8

2

8

4

8

3

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

2

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

2

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

2

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

2

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

2

8

&

∑ F

ord.

c

?∑ ∑ ∑

_

?∑ ∑

c

I

&∑ ∑ ∑ ∑ ∑

?

> >

&

∑ ∑ F

L

L

?∑

F

c

?∑

F F F

&∑ ∑ ∑ ∑ ∑

?

œn

J

œ œ œ

J ‰

œ ™ œ ˙

œb

J

œ ™œb œ ˙

œb

J

œ

œb

J

œ œ ˙b

‰ ‰ ‰ ‰

œ

œ

œ œ

œ

œ

œ

œ

œ

œb

Jœb

j

œb ™

œb

œb œ œb œ œ

Œœ œ œb

J

œ œb ™‰

œb

J

œœ#

J

œ# ™‰

œb

J

œ œ ™

Œœb œ œ ™ ‰

œb

j

œ œ ™ ‰

œ

œb

b

œ œ

œ

œ œ œ

œ œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

J

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

b

b

b

5

46

°

¢

{

°

¢

{

T.

Bar.

Bajo

Piano

tie

mf

rra

p

- -

rit.

G

50

flo

mf

to- - flo

p

to-

sal go- sal

p

go-

pp

rit.

G

T.

Bar.

Bajo

Piano

sal

pp

go-

e=80H

53

cie

pp

lo- -

sal go- tie

pp

rra- vo y-

H

pp

2

8

4

8

4

8

2

8

4

8

4

8

2

8

4

8

4

8

2

8

4

8

4

8

2

8

4

8

4

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

4

8

3

8

4

8

&

_

?

I

?∑

c

&∑

?

&

∑ c

-

?∑

F

? c

&

?

œb ˙b ˙

‰œ

J

œ œ‰

œ

J

œ

J

œ ™

œ œ œ

J‰

œ

J

œ ™

Œ ‰

œb

J œb

œb

œ

œ

œb

œb œb œ œb ™ œ

j

Œ ‰

œ

J

œ ™

œb ™ œb ™

œ

J‰

œ œ œb œ ‰ œ œ

œ<b> œb

œb

œ

œb

J

œb œ

JŒ ™

œ<b>

j

œb ™ œb ™ œ

j

œ ™

6

47

°

¢

{

°

¢

{

T.

Bar.

Bajo

Piano

G

tie rra- vo y-

I

56

ar do- cai go-

cie - lo Ar do-

I

mf f

T.

Bar.

Bajo

Piano

flo

mf

to- tie

C

rra-

J

60

vo

mf

y- tie rra-

tie

f

rra- te

mf

mo- cie lo-

J

ff f ff p

4

8

2

8

4

8

3

8

4

8

2

8

4

8

3

8

4

8

2

8

4

8

3

8

4

8

2

8

4

8

3

8

4

8

2

8

4

8

3

8

3

8

4

8

3

8

4

8

3

8

4

8

3

8

4

8

3

8

4

8

&

∑ c

?F

?F

&∑ ∑ ∑

?

&

∑ ∑

I

_

?∑ ∑

c_

?

_

LF

&∑ ∑

?

> >

>

>

> > >

>

œ œ œ# œ ˙

œb

J

œ

œ

J

œ œ ˙

œ œ œ Œ

œb œ œ

J ‰

Œ ‰

œ

œ

j

œ ™ œ

jœ ™

œ

j

œ œ

œ

œ

j ‰

œ

œ

œ

œ

œ œ

J

œ ™ œ ™ ‰

œ

J

œœ ™ œ ™

œb ™ œb

‰œ# œ

J

œ ™ œ ™‰

œb

j‰ ‰ ‰ ‰

œ

œb

b

j

œ

j ‰ ‰

œb

œb œ

œ

œb œ

œb

œb

œ

œ

b

œ

œb

b

œ

œ œ

œ œ

œ

œ œ

œ

œ

œ

7

48

°

¢

{

°

¢

{

T.

Bar.

Bajo

Piano

E

tie rra- -

e=100K

65

tre po- ar do-

ar do- vuel vo-

K

T.

Bar.

Bajo

Piano

te

p BB

mo- flo

C

to- te

mo- flo

C

to-

e=110 e=140

accel.

L

68

tie

p

rra- vue - lo tie rra- tie rra-

flo

p

to- tie rra- flo to- cie lo-

accel. L

2

8

4

8

3

8

2

8

4

8

3

8

2

8

4

8

3

8

2

8

4

8

3

8

2

8

4

8

3

8

3

8

3

8

3

8

3

8

3

8

&

∑_

?c F

?F

&∑

?

&

L

I L I

?_ c _ _

?

I_

IF

&

?

œ œ ™‰

Œ

œb œ œœ œ œ

J‰

œ

J

œ ™ œœ œ

J

Œ Œ ™

œb

j

˙ œ œ

œ ™œb

j

œ# œ

J

œ œ

J

œ# œ

J

œ œ

J

œb œ

J

œ œ

J

œb œ

J

œ

J

œ

œ œ

J

œ œ

j

œ œ

J

œ

J

œ

œb ™ œ ™œb ™ œ ™

œb ™ œ ™œb ™ œ ™

8

49

°

¢

{

°

¢

{

T.

Bar.

Bajo

Piano

te

mo- flo

C

- to te

mo- tre

C

po

ff

-

e=180 e=80

72

tie rra- vue lo- tie rra- tie rra

ff

-

flo to- cie lo- cie

ppp

lo,-

ppp

T.

Bar.

Bajo

Piano

flo

pp

C

to- flo- to,

o

- flo

f

to-

op

M

78

tie

p

rra- tie rra-

f

cie

pp

lo-

f

f

mf f f

M

mf mf f

ff

°

4

8

4

8

4

8

4

8

4

8

3

8

6

8

2

2

3

8

6

8

2

2

3

8

6

8

2

2

3

8

6

8

2

2

3

8

6

8

2

2

&

L I L

c

> > >

?_

c

_ _

> > >

?I F

-

&

?

&

I II U

?∑

U

?U

&∑

U

?U

œ# œ

J

œ œ

J

œ# œ

J

œ#

J

œ ˙

œb œ

J

œ

J

œ œb œ

J

œ

J

œ ˙

œ œ

J

œ œ

J

œ

J

œ ˙ ˙

œb ™ œ ™œb ™ œ

œb

b

j

œ

œ ‰ œ

J

œ

œ

œ œ

œb ™

œ

œ

™œb ™ œ

œb

b

j

œ

œ

˙

˙ œ ™ œ

j

Óœ œ

J

œ œ

J

œ œ

J

˙ ™∑

Ó ‰

œ œ

œ ˙ ™

˙ œ‰

œ ™ œ ™ ˙ ™∑

œ œ

Œ ‰

œ

œ

œ

œ ‰ ‰ œ

œ

œ

œ

j

w

w

œ œ œ ™

œ ™ œ ™

œ

œ

œ w

œ

œ

œ

9

50

María Macarena Gómez Delgado

Es Licenciada en Artes Musicales con especialidad en Canto Lirico y Profesora Superior de Canto, graduada en el IUNA en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” donde fue alumna de la maestra Ana María Osorio. Es directora de Coros. Tomó clases de dirección coral con los maestros Néstor Zadoff y Marco Antonio Da Silva Ramos (Brasil).

Ha cantado en coros desde los nueve años de edad comenzando sus estudios con el Maestro Ricardo Ba-rrera. Participó en numerosos concursos obteniendo premios y reconocimientos por los cuales tuvo la oportunidad de mostrar la Música Folclórica y Popular Argentina por Italia, España, Brasil y Venezuela.

Es directora del Coro Municipal de niños de San José, del Coro Juvenil Escolar de San José, pertene-ciente al CGE, del Coro Universitario UADER de Concordia, del Coro de Jóvenes de ElBrillante, del programa de Coros y Orquestas para el Bicentenario del Ministerio de Educación de la Nación y del Coral “Allegra”, coro femenino de la ciudad de San José.

Es docente de la Tecnicatura en Canto Lirico en la UADER, sede Concordia, donde está a cargo de las cátedras de Canto Lirico, Repertorio y Música de Cámara.

Se desempeñó como jurado de los concursos “Pre Baradero” del Partido de General Pueyrredón, del Pre Cosquín 2012, sede Colón y del Concurso de Coros Juveniles Liciales en la ciudad del Salto (Uruguay)

Entre los años 2005 al 2010 formó parte del Grupo Vocal de Música Folclórica “Las Voces Blancas”. Con quienes canto en Cosquín, en Baradero y en importantes salas de todo el país, además de grabar 3 discos y un DVD.

Fue miembro del equipo de docentes capacitadores del programa Coros y Orquestas para el Bicen-tenario. Actualmente Coordina el programa Coros Escolares de Entre Ríos del CGE.

51

EL REGALO DE YACÍ Y ARAÍ (El nacimiento de la yerba mate)

Leyenda guaraní.Versión Libre: María Macarena Gómez Delgado

Texto 1Cuenta la leyenda que en lo profundo de la selva guaraní Yací, la luna alumbraba desde lo alto, toda la magia de la naturaleza litoral. Los árboles y sus frutos, los caminos por dónde van los ríos, la noche entera bajo su hermosa protección. Yací amaba mucho su selva litoral y soñaba con que algún día podría pisar con pies ese suelo húmedo, fresco, sentir el aroma de las flores, bañarse en los ríos y contemplar de cerca los humedales. Fue así que un día decidida a producir el milagro fue a buscar a Araí, la nube más rosa y más hermosa, para compartir esta gran aventura.

Aire de Guarania: Yací de la selva Yo soy Yací de la selvaAlumbrando voy El paisaje, los ríos, los esteros Y el monte en flor

Infinito paisaje, Selva guaraní Sueño ir a visitarte Con mi amiga Araí Texto 2 Convertidas en hermosas mujeres bajaron del cielo para felices poder jugar, saltar, pisar, nadar en los ríos y disfrutar de los verdes de la selva misionera. De pronto un gran espectáculo se presento ante ellas. Con gran entusiasmo y alegría llegaron todos los animales de la región para darles una cálida bienvenida.

Chamamé: Turismo Guaraní Soy guía de turistasLes dijo el piojoEl lapacho amarilloLes voy a mostrar

Y yo uno más lindoGrito el papagayoVean que hermosura El Ibira Pitá

Aquí la alegría Dijo un carayá Se vierte en el lila Del jacarandá

Texto 3 De pronto en medio de la alegría y el sapukay, un miedo estremecedor se aproximó entre los mato-rrales. Con ojos hambrientos, tristes y desolados apareció un jaguar. Silencio en la selva, asombro y terror se acerca el felino a cumplir su misión. Pero de entre las lianas la flecha alcanzó al jaguar malherido que corriendo huyo. El viejo sabio que a todos salvó apareció entre las hojas y una son-risa amplia y preciosa les regaló. Yací y Araí volvieron a su cielo guaraní. Fue así que emocionadas y agradecidas decidieron entonces esa misma noche hacerle una ofrenda a aquel hombre que les había salvado la vida.

52

Canción de Cuna: Gurí de los yerbatales Gurí de los yerbatalesLa nube te vio crecerDe noche plateada hoja Yací te hizo florecer

Sus hojas cosecharás Al sol las secarásY en una calabaza Su verde allí pondrás

Agüita calienteBombilla de cañaY un beso fraternoDe amor y amistad

Gurí de los yerbatalesDe la selva Guaraní Yací te ilumina y besaTe cuidan con Araí

Texto 4Y así termina esta historia guaraní dejándonos tan noble regalo, para ti y para mí.

Chamamé: Un Mate chamigo Un mate chamigo Le vengo a ofrecerAmor de la lunaQue lo vio nacer

El mate nos une En fogón de amistadAmor de familiaQue trae el yerbal

Hojitas, yuyitosNaranja y limónAnís estrelladoMelisa y cedrón Matito de lecheMi abuela cebóMañana y ternura Recuerdo de sol.

Con amigos en la plazaCon familia en la casaCalentito o tereréY en Entre Ríos Mate de té.

Un mate chamigo Le vengo a ofrecerAmor de la lunaQue lo vio nacer

&

#

86 .Ï

JÏ .jÏrÏ

Yo soy Ya

G

.ÏJÏ .jÏrÏ

cí de la

sel

va,

.Ï.Ï

a lum

C m

.Ï Ï

bran do- - - - -

&

#7

voy

G

.ÏjÏ Ï

el pai

C m

Ïb ÏÏ

sa je, los

JÏ Ï J

Ï

rí os, los es te

G G/F# G/E

JÏ Ï .Ï

ros,

.ÏjÏ Ï

y el

A m

- - - - -

&

#13

Ïb ÏÏ

mon te en

C m D

flor.

G

ä jÏ

jÏjÏjÏ

In fi ni to pai

Em

.Ï .Ï

sa je,

E/D

ä jÏ

jÏjÏ

sel va gua ra ní,

E/Db

UA

- - - - - - - - -

&

#19

äJÏJÏ

JÏjÏjÏ

sue ñoir a vi si

G

.Ï .Ï

tar te

A m

ä .

rÏjÏ .jÏ

con mia mi ga A ra

C m D

í.

G

- - - - - - - -

El regalo de Yací y AraíPequeña Suite Litoral

María Macarena Gómez Delgado

Yací de la selvaAire de Guarania

Cuenta la leyenda que en lo profundo de la selva guaraní Yací, la luna, alumbraba desde lo alto toda lamagia de la naturaleza litoral. Los árboles y sus frutos, los caminos por donde van los ríos, la nocheentera bajo su hermosa protección.Yací amaba mucho su selva litoral y soñaba con que algún día podría pisar con pies ese suelo húmedo,fresco, sentir el aroma de las flores, bañarse en los ríos y contemplar de cerca los humedales.Fue así que un día decidida a producir el milagro fue a buscar a Araí, la nube más rosa y más hermosa,para compartir esta gran aventura.

Leyenda guaraní sobre el nacimiento de la Yerba Mateversión libre de María Macarena Gómez Delgado

Letra y música

Dedicada con mucho cariño al Coro Jilgueritosy a su maestra Virginia Bono

53

&

#

86 .Ï

JÏ .jÏrÏ

Yo soy Ya

G

.ÏJÏ .jÏrÏ

cí de la

sel

va,

.Ï.Ï

a lum

C m

.Ï Ï

bran do- - - - -

&

#7

voy

G

.ÏjÏ Ï

el pai

C m

Ïb ÏÏ

sa je, los

JÏ Ï J

Ï

rí os, los es te

G G/F# G/E

JÏ Ï .Ï

ros,

.ÏjÏ Ï

y el

A m

- - - - -

&

#13

Ïb ÏÏ

mon te en

C m D

flor.

G

ä jÏ

jÏjÏjÏ

In fi ni to pai

Em

.Ï .Ï

sa je,

E/D

ä jÏ

jÏjÏ

sel va gua ra ní,

E/Db

UA

- - - - - - - - -

&

#19

äJÏJÏ

JÏjÏjÏ

sue ñoir a vi si

G

.Ï .Ï

tar te

A m

ä .

rÏjÏ .jÏ

con mia mi ga A ra

C m D

í.

G

- - - - - - - -

El regalo de Yací y AraíPequeña Suite Litoral

María Macarena Gómez Delgado

Yací de la selvaAire de Guarania

Cuenta la leyenda que en lo profundo de la selva guaraní Yací, la luna, alumbraba desde lo alto toda lamagia de la naturaleza litoral. Los árboles y sus frutos, los caminos por donde van los ríos, la nocheentera bajo su hermosa protección.Yací amaba mucho su selva litoral y soñaba con que algún día podría pisar con pies ese suelo húmedo,fresco, sentir el aroma de las flores, bañarse en los ríos y contemplar de cerca los humedales.Fue así que un día decidida a producir el milagro fue a buscar a Araí, la nube más rosa y más hermosa,para compartir esta gran aventura.

Leyenda guaraní sobre el nacimiento de la Yerba Mateversión libre de María Macarena Gómez Delgado

Letra y música

Dedicada con mucho cariño al Coro Jilgueritosy a su maestra Virginia Bono

54

&

&

&

##

##

##

86

86

86

œ jœ jœ œSoy guì a è tu

D

œ œ ‰ jœris tas les

A

œ œ œdi jo el

œ œ œPio joel La

D

œ œ œpa choA ma

œ œ ‰ jœri llo les

A

- - - - - - - - - -

&

&

&

##

##

##

7

œ œ œvoy a mos

.˙trar

Œ . Œ jœy

D

œ jœ jœ œSoy guì a è tu

.œ Jœ Jœjœ

youn no más

D

œ œ ‰ jœris tas les

.œ Jœ Jœ Jœlin do gri

A

œ œ œdi jo el

.œ jœ jœ jœtóel pa pa

œ œ œPio joel La

.œ œ jœga yo, ve

D

- - - - - - -

- - - - - - -

Turismo GuaraníChamamé

Quodlibet

Convertidas en hermosas mujeres bajaron del cielo para felices poder jugar, saltar, pisar,nadar en los ríos y disfrutar de los verdes de la selva misionera. De pronto un granespectáculo se presentó ante ellas. Con gran entusiasmo y alegría llegaron todos losanimales de la región para darles una cálida bienvenida.

&

&

&

##

##

##

13

œ œ œpa choA ma

.œ Jœ Jœjœ

an queher mo

œ œ ‰ jœri llo les

.œ Jœ Jœ Jœsu ra el I

A

œ œ œvoy a mos

.œ jœ Jœ Jœbi ra Pi

.˙trar

.œ Œ jœtá. y

Œ . Œ jœA

D

œ jœ jœ œSoy guì a è tu

.œ Jœ Jœjœ

youn no más

œ œ œquí la a le

D

œ œ ‰ jœris tas les

.œ Jœ Jœ Jœlin do gri

œ œ œgrí a di

A

- - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

-

&

&

&

##

##

##

19

œ œ œdi jo el

.œ jœ jœ jœtóel pa pa

œ œ œjoun Ca ra

œ œ œPio joel La

.œ œ jœga yo, ve

˙ ‰ jœyá se

D

œ œ œpa choA ma

.œ Jœ Jœjœ

an quehermo

œ œ œvier teen el

œ œ ‰ jœri llo les

.œ Jœ Jœ Jœsu ra el I

œ œ œli la del

A

œ œ œvoy a mos

.œ jœ Jœ Jœbi ra Pi

œ œ œJa ca ran

.trar

.˙tá.

.dá

D

- - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - -

De pronto en medio de la alegría y el sapukay, un miedo estremecedor se aproximó entre losmatorrales. Con ojos hambrientos, tristes y desolados apareció un jaguar.Silencio en la selva, asombro y terror se acerca el felino a cumplir su misión. Pero de entre laslianas la flecha alcanzó al jaguar malherido que corriendo huyó.

El viejo sabio que a todos salvó apareció entre las hojas y una sonrisa amplia y preciosa lesregaló. Yací y Araí volvieron a su cielo guaraní, emocionadas y agradecidas decidieron entoncesesa misma noche hacerle una ofrenda a aquel hombre que les había salvado la vida.

55

&

&

&

##

##

##

13

œ œ œpa choA ma

.œ Jœ Jœjœ

an queher mo

œ œ ‰ jœri llo les

.œ Jœ Jœ Jœsu ra el I

A

œ œ œvoy a mos

.œ jœ Jœ Jœbi ra Pi

.˙trar

.œ Œ jœtá. y

Œ . Œ jœA

D

œ jœ jœ œSoy guì a è tu

.œ Jœ Jœjœ

youn no más

œ œ œquí la a le

D

œ œ ‰ jœris tas les

.œ Jœ Jœ Jœlin do gri

œ œ œgrí a di

A

- - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

-

&

&

&

##

##

##

19

œ œ œdi jo el

.œ jœ jœ jœtóel pa pa

œ œ œjoun Ca ra

œ œ œPio joel La

.œ œ jœga yo, ve

˙ ‰ jœyá se

D

œ œ œpa choA ma

.œ Jœ Jœjœ

an quehermo

œ œ œvier teen el

œ œ ‰ jœri llo les

.œ Jœ Jœ Jœsu ra el I

œ œ œli la del

A

œ œ œvoy a mos

.œ jœ Jœ Jœbi ra Pi

œ œ œJa ca ran

.trar

.˙tá.

.dá

D

- - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - -

De pronto en medio de la alegría y el sapukay, un miedo estremecedor se aproximó entre losmatorrales. Con ojos hambrientos, tristes y desolados apareció un jaguar.Silencio en la selva, asombro y terror se acerca el felino a cumplir su misión. Pero de entre laslianas la flecha alcanzó al jaguar malherido que corriendo huyó.

El viejo sabio que a todos salvó apareció entre las hojas y una sonrisa amplia y preciosa lesregaló. Yací y Araí volvieron a su cielo guaraní, emocionadas y agradecidas decidieron entoncesesa misma noche hacerle una ofrenda a aquel hombre que les había salvado la vida.

56

&

&

#

#86

86Soprano

Alto

jœGu

œ œ œ œ œ œrí de los yer ba ta

G

Œ . .œuhjœ œ Œ jœ

les la

C

.œ .œuh uh

œ œ œ œ œ œnu be te vió cre cer

C m

œ œ œ œ jœla ra la ra de

.œ œ jœde

G

- - - - - -

- - -

&

&

#

#S

A

5

œ œ œ œ œ œ#no che pla tea da ho

œ œ œ œ œ œ#no che pla tea da ho

jœ œ jœ œja uh

jœ œ jœ ‰ jœja Ya

A m

.œ .œuh uh

œ œ œ œ œ œcí tehi zo flo re cer

D

.œ Œ Jœua Sus

.œ Œ .

G œ œ œ œ œ œho jas co se cha rás

∑- - - - - - - -

- - - - - - - -

&

&

#

#S

A

10

.œ Œ .

Œ . jœ œy al

D

jœ œ œ œ œsol las se ca rás

Œ . Œ jœyen

.œ ‰ ‰ jœyen

G

œ jœ œ œ œu na ca la ba

œ jœ œ œ œu na ca la ba

œ œ œza lo

œ œ œza lo

D

œ œ œ œ œ œver de a llí pon drás

œ œ œ œ œ œver de a llí pon drás

˙ ‰ ‰

˙ ‰ jœA

G

- - - - - -

- - - - - - -

- - - -

&

&

#

#S

A

17 ∑

œ œ œ œ œ œgüi ta ca lien tebom

Œ . Œ jœyun

œ œ œ jœ œbi lla de ca ña

D œ œ œ œ œ œbe so fra ter no dea

œ œ œ .œmor ya mis tad

G

.œ Œ .

Œ jœ œ œ œGu rí de los

œ œ œ jœ œyer ba ta les

C .œ .œuh uh

Œ jœ œ œ œde la sel va

C m

- - - - - - - - - - -

- - - - - -

&

&

#

#S

A

24

.œ .œuh ua

œ œ œ .œgua ra ní

G

œ jœ œ œ œah Ya cí tei lu

œ jœ œ œ œYa cí tei lu

œ œ œ# jœ œmi na y be sa

œ œ œ# jœ œmi na y be sa

A m

œ jœ œ œ œte cui dan con

œ jœ œ œ œte cui dan con

D

œ jœ .œA ra í.

œ jœ .œA ra í.

G C

C m G 6

- - - - - - - - - -

- - - - - - - -

Gurí de los yerbatalesCanción de cuna

& 86 jœUn

.œ œ œ œma te cha mi

C

œ jœ œ jœgo le

G

.œ œ jœven goa o fre

F

.œ œ jœcer a

C

.œ œ œ œmor de la lu

C maj7

jœ œ œ jœna que

F

- - - - - - - -

&7

.œ œ œ œlo vió na cer

G

.œ Œ jœEl

C

.œ œ œ œma te nos u

œ .œ jœneen fo

G

.œ œ œ œgón dea mis tad

.œ œ jœa

C

- - - - - - -

&13 .œb œ œ œ

mor de fa mi

C maj7 jœ œ œ Jœlia que

F

.œ œ œ œtra eel yer bal.

G

.œ Œ jœHo

C

œ œ œ œ œ œji tas yu yi tos na- - - - - - - - -

&18 œ œ œ jœ ‰ jœ

ran ja y li món a

G

œ œ œ œ œ œnís es tre lla do me

œ œ œ œ jœli sa y ce drón, Ma

C

œ œ œ œb œ œti to de le che mia

C maj7

œ œ œ œ Jœbue la ce bó, ma

F

- - - - - - - - - - - - - - - -

&23 œ œ œ œ œ œ

ña na y ter nu ra, re

G

œ œ œ Jœ œ œcuer do de sol. Con a

C

œ Jœ œ œ œmi gos en la pla

Jœ œ ‰ œ œza, con fa

G

œ jœ œ œ œmi lia en la ca

jœ œ ‰ œ œsa, ca len

C

- - - - - - - - - - - - -

&29 œb Jœ œ œ œ

ti too te re ré

C maj7

‰ œ œ Jœyen En tre

F

œ œ œ œ œ œRí os ma te de té.

G

.œ Œ jœUn

C

.œ œ œ œma te cha mi

œ jœ œ jœgo le

G

- - - - - - - - -

&35

.œ œ jœven goa o fre

F

.œ œ jœcer, A

C

.œ œ œ œmor de la lu

C maj7

jœ œ œ jœna que

F

.œ œ œ œlo vió na cer.

G maj7

.œ Œ .C

- - - - - -

Un mate chamigoChamamé

Y así termina esta historia guaraní dejándonos tan noble regalo, para tí y para mí.

Sapukay!!

57

& 86 jœUn

.œ œ œ œma te cha mi

C

œ jœ œ jœgo le

G

.œ œ jœven goa o fre

F

.œ œ jœcer a

C

.œ œ œ œmor de la lu

C maj7

jœ œ œ jœna que

F

- - - - - - - -

&7

.œ œ œ œlo vió na cer

G

.œ Œ jœEl

C

.œ œ œ œma te nos u

œ .œ jœneen fo

G

.œ œ œ œgón dea mis tad

.œ œ jœa

C

- - - - - - -

&13 .œb œ œ œ

mor de fa mi

C maj7 jœ œ œ Jœlia que

F

.œ œ œ œtra eel yer bal.

G

.œ Œ jœHo

C

œ œ œ œ œ œji tas yu yi tos na- - - - - - - - -

&18 œ œ œ jœ ‰ jœ

ran ja y li món a

G

œ œ œ œ œ œnís es tre lla do me

œ œ œ œ jœli sa y ce drón, Ma

C

œ œ œ œb œ œti to de le che mia

C maj7

œ œ œ œ Jœbue la ce bó, ma

F

- - - - - - - - - - - - - - - -

&23 œ œ œ œ œ œ

ña na y ter nu ra, re

G

œ œ œ Jœ œ œcuer do de sol. Con a

C

œ Jœ œ œ œmi gos en la pla

Jœ œ ‰ œ œza, con fa

G

œ jœ œ œ œmi lia en la ca

jœ œ ‰ œ œsa, ca len

C

- - - - - - - - - - - - -

&29 œb Jœ œ œ œ

ti too te re ré

C maj7

‰ œ œ Jœyen En tre

F

œ œ œ œ œ œRí os ma te de té.

G

.œ Œ jœUn

C

.œ œ œ œma te cha mi

œ jœ œ jœgo le

G

- - - - - - - - -

&35

.œ œ jœven goa o fre

F

.œ œ jœcer, A

C

.œ œ œ œmor de la lu

C maj7

jœ œ œ jœna que

F

.œ œ œ œlo vió na cer.

G maj7

.œ Œ .C

- - - - - -

Un mate chamigoChamamé

Y así termina esta historia guaraní dejándonos tan noble regalo, para tí y para mí.

Sapukay!!

58

Bernardo Latini

Profesor y Licenciado en Composición y en Dirección Coral, graduado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Es docente de dicha institución en la cátedra de Audioper-ceptiva III – IV.

Sus obras se interpretan en numerosos escenarios del mundo y han obtenido 12 Premios en Concur-sos Nacionales e Internacionales de Composición y/o Arreglo Coral. Algunas de ellas se encuentran editadas en GCC Ediciones (Bs. As., Argentina), Neil A. Kjos Music Company, (San Diego, EEUU) y Por-firi & Horváth Publishers (Pohlheim, Alemania).

Su labor como compositor y arreglador ha merecido también el reconocimiento de sus pares al ser designado como Jurado de Concursos de Composición y/o Arreglos Corales de alcance Nacional e Internacional (Adicora, Universidad de Rosario, Asociación de Coros del Uruguay -Acordelur).

En los últimos años ha sido invitado por diversas instituciones y organismos vinculados a la música coral (Adicora, IUNA, FCEC – Catalunya-, Aamcant, Universidad Nacional de Córdoba, Acordelur, en-tre otros) a dictar cursos, conferencias y talleres sobre técnicas de escritura de versiones corales, dirección coral e interpretación.

En 2009 viajó a Milán (Italia) convocado por el Mº Marco Berrini. En dicha estadía, se desempeñó como Maestro Sostituto Direttore de la agrupación profesional Ars Cantica Choir, Director Invitado de los Coros “Milano Vocal Ensemble”, “Coro de Cámara del Conservatorio de Alessandria” y “Coro de la Scuola Serale del Conservatorio de Alessandria” y Docente invitado de la cátedra de “Ejercitación Coral” de dicho Conservatorio.

En 2015 compuso por encargo de la Asociación Eisteddfod del Chubut la obra coral “Etifediaeth y Mimosa” (“Herencias del Mimosa”) en ocasión del Sesquicentenario del Desembarco de los Colonos Galeses en la Patagonia Argentina.

Es autor, junto a Hugo Figueras y Oscar Allorio, de la obra sinfónico - coral “Misa Mestiza”, primera obra dedicada a Su Santidad el Papa Francisco.

59

“Musica: Amor et Gaudium”Bernardo LatiniComposición original para coro femenino sobre textos de Jacobo Schuler, Víctor Hugo, WilliamCongreve, Martin Luther, Miguel de Cervantes Saavedra y Giuseppe Mazzini.

Ad Musicos

Theologorum Dictum

AMOR ET GAUDIUM FACIUNT MUSICUM.

Musica laetitiam cantusque requirit amorem,Turbida cum mens est, os digitique dolent,Hieme silent volucres, constringunt tristia fau-ces,Sed mox ad cantum guttura pandit amor.

Dicimus hanc causam: Neptuno saepe furente,Cur canat in mediis nauta lassus aquis:Quique gregem virides pascendum ducit in agros.Quod Paeana canat gaudium amorque facit.

Sicque viator amat cantu deducere vocem,Nox licet huic caecas celet opaca vias,Miles, & id praestat saeva inter praelia pug-nans,Cuius, nec cantum Mars retinere potest.

Talia, si faciunt miles, nauta atque viator;Quodque facit pastor Musica laudat Opus?Vos decet nonias digitis & gutture DivasVincere, quos melius vinciit artis Opus.

“Jacobus Schuler Canon: Friburg:& Vicarius Generalis III. ac Reverendissimi Epis-copi Lausanensis.”

Para los músicos

Dicho de teólogos

EL AMOR Y LA ALEGRÍA FORJAN AL MÚSICO.

La música requiere alegría y el canto, amor,Cuando la mente está nublada, la boca y los dedos duelen,en invierno callan las aves, las tristezas les oprimen sus faucespero pronto el amor expande las gargantas hacia el canto.

Decimos que este es el motivo: a menudo, cuando Neptuno está furioso,canta el marinero, agobiado en medio de las aguas:como el que conduce su rebaño para apacentar en los campos verdes.Porque la alegría y el amor llevan a cantar.

Así ama el caminante soltar la voz con el canto,aunque la noche opaca oculte los ciegos cami-nos,Lo mismo el soldado prevalece combatiendo entre las crueles batallas, y ni siquiera Marte puede retener su canto.

Si tales cosas hacen el soldado, el navegante y el caminante;¿ello hace que el pastor glorifique la obra de la música?A ustedes les espera vencer con los dedos y la garganta a las DeidadesA ustedes, que han sido cautivados por la Obra del Arte.

Jacobo Schuler, Friburgo: Vicario General del Ilustrísimo y Reverendísimo Obispo de Lausana.

60

“La musica è un eco del mondo invisibile.” La música es un eco del mundo invisible.

Giuseppe Mazzini, político, periodista y activista italiano.

“Music alone with sudden charms can bind the wand’ring sense, and calm the troubled mind.” “Sólo la música con sus súbitos hechizos puede aglutinar los sentidos errantes y calmar las tribula-ciones de la mente.”

William Congreve, dramaturgo y poeta inglés.

“Musika ist das beste Labsal einem betrübten Menschen.” La música es el mejor bálsamo para los hombres afligidos

Martin Luther, teólogo alemán.

“La musique exprime ce qui ne peut être dit et sur quoi il est impossible de rester silencieux.” «La música expresa todo aquello que no puede decirse con palabras y no puede quedar en el silen-cio»

Víctor Hugo, poeta, dramaturgo y novelista romántico francés.

«Donde hay música no puede haber cosa mala» Miguel de Cervantes Saavedra, en “Don Quijote”.

La música ha sido siempre un elemento identitario de los pueblos así como un lenguaje que atraviesa tiempo y espacio, que trasciende fronteras… un idioma universal.Esa es la razón por la cual decidí incluir textos en diferentes lenguas, períodos y escritos en diversos contextos en una obra que pone la mirada en la música y su vínculo con el hombre.Agradezco profundamente el asesoramiento y la colaboración en la traducción de los textos en latín al Dr. Juan Tobías Nápoli y la Prof. Viviana Hack.Mi gratitud para con la Maestra Virginia Bono, quien me ha confiado tan importante y significativa tarea y afrontará el estreno de la presente obra.

Bernardo LatiniSeptiembre de 2016

61

{

°

¢

{

°

¢

© 2016 - Hecho el depósito que marca la ley 11.723.

Todos los derechos reservados.

Soprano I

Soprano II

A

p

mor- et gau di- um- fa ciunt- mu si- cum.- A mor- et gau di- um-

q ca. 76

A

p

mor- et gau di- um- fa ciunt- mu si- cum.-

S. I

S. II

M.

A.

fa ciunt- mu si- cum.- A mor- et gau di- um- fa ciunt- mu si- cum.-

4

A mor- et gau di- um- fa ciunt- mu si- cum.-

A

mf

mor- - - - et gau di- um-

A

mf

mor...- gau di- um...- a mor...-

3

4

3

4

&

##

#

Musica: Amor et Gaudium

Bernardo Latini

(Sobre textos de Jacobo Schuler, Víctor Hugo, William Congreve,

Martin Luther, Miguel de Cervantes Saavedra y Giuseppe Mazzini)

Obra dedicada al Coro Juvenil Femenino del Instituto Coral de la Provincia de Santa Fe

y a su directora, Maestra Virginia Bono.

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ œ Œ Œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ œ œ

J

œ ™ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ œ œ

J

˙ ™ œ œœ

œ ™ œ

J

œ

œ œ ˙ œ œ ˙ œ ˙

62

{

°

¢

{

°

¢

{

°

¢

S. I

S. II

M.

A.

A

mp

mor- et gau di- um- fa

mf

ciunt- mu si- cum. La

mf

7

A

mp

mor- et gau di- um- fa

mf

ciunt- mu si- cum.

fa ciunt- mu si- - - cum.- La

mp

gau di- um...- a mor...- gau di- um...- La

mp

S. I

S. II

M.

A.

mu si- ca- è un e co- del mon do- in vi- -

11

La

mf

mu si- ca- è un e co- del

mu si- - - - - - - - ca-

mu si- - - - - - - - ca-

S. I

S. II

M.

A.

si bi- le.-

14

mon do- in vi- si- bi- le.-

è un e co...-

p

è un e co...-

p

c

c

c

c

&

##

# nn

n

&

##

# nn

n

&

##

# nn

n

&

##

# nn

n

&

&

&

&

&∑ ∑

ä

##

#

&∑ ∑ â

##

#

&

##

#

&

##

#

˙ Œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ ™ œ œ œ œ œ ‰œ

J

œ ™ œ

J

œ œ ™ œ

J

œ ˙ œ ™ œ œ œ œ œ Œ

˙œ

˙ ™ œ œ œ ˙‰

œ

j

œ ™ œ

j

œœ ˙ ˙ ™

œ œ œ‰

œ

j

œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

Œ Œ ‰œ

J

œœ œ œ œ œ œ œ

˙ ™ ˙ ™ œ œ œ

˙<n> ™ ˙ ™ œ œ œ

œ œ ˙ ˙ ™

œ œ œ œœ œ ˙

˙ ™ ˙ œ œ ˙ ˙Œ

˙ ™ ˙ œ œ ˙ ˙

Œ

"Musica: Amor et Gaudium"2

63

°

¢

°

¢

°

¢

S.

M.

A.

Mu

f

si- ca- lae ti- ti- am- can tus- que- re qui- rit- a mo- rem,-

18

Mu

f

si- ca- lae ti- ti- am- can tus- que- re qui- rit- a mo- rem,-

Mu

f

si- ca- lae ti- ti- am- can tus- que- re qui- rit- a mo- rem,-

S.

M.

A.

tur

sfz

bi- da- tur

sfz

bi- da...-

20

tur

sfz

bi- da...- tur

sfz

bi- da...- tur

mf

bi- da- cum mens est,

tur

mf

bi- da- cum mens est, os di gi- ti- que-

S.

M.

A.

Mu

mp

sic- a lone- with sud den- charms can bind the wand' ring- sense and

22

Hie

mf

me- si lent vo lu- cres,- cons trin gunt- tri sti- a- fau ces,-

do lent,- Hie

mf

me- si lent vo lu- cres,- cons trin gunt- tri sti- a- fau ces,-

c

c

c

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#(*)

6

8ì ì

9

(*): La velocidad metronómica se mantiene inalterable.

La pulsación de Sopranos (q.=76) es equivalente la de Mezzo-sopranos y Contraltos (q=76)

&

##

#

ì

&

##

#

ì

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ œ œ œ

Œœ>

œ œ ˙Œ œ

>

œ œ ˙

œ

>

œ œ œ œ

>

œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

Ó

œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ ™ œ

œ œ œ œ œ

j

œ œ

j

œ œ

jœ œ

J

œ œ

j

˙ ™ œ ™

Óœ œ œ œ œ œ œ

‰œ

j

œ œ œ œ œœ œ

œ œ œ

j ‰

œ œ

œ œ œœ œ

œ

j

œ œ œ œ œ œ œ

"Musica: Amor et Gaudium" 3

64

°

¢

°

¢

{

°

¢

S.

M.

A.

calm

molto legato

the troub led- - mind.

26

cons trin- gunt- tri sti- a- fau ces,-

cons trin- gunt- tri sti- a- fau ces,-

S.

M.

A.

Sed

mf

mox ad can tum- gut tu- ra- pan dit- a

f

mor.- Nep

p

-

29

Sed

mf

mox ad can tum- gut tu- ra- pan dit- a

f

mor.-

Sed

mf

mox ad can tum- gut tu- ra- pan dit- a

f

mor.-

S. I

S. II

M.

A.

tu no...- fu ren- te...- fu ren- te...-

35

Nep

p

tu- no...- fu ren- te...-

Nep

p

tu- no...- Nep tu- no...- fu ren- te...-

Di

mf

ci- mus- hanc cau sam- Nep tu- no- sa e- pe- fu ren- te,-

3

4

3

4

3

4

3

4c

3

4c

3

4c

c6

4

c6

4

c6

4

c6

4

&

##

#

ì

&

##

#2

4ì c

&

##

#2

4ì c

&

##

#

âä

nn

n

&

##

# nn

n

&

##

# nn

n

& ä

##

#

##

#

&

##

#

&

##

#

˙ ™ œ ™ ˙ ™œ ™

˙ ™ œ ™

˙‰ œ

J

œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

˙

œ

j

œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

œ œ

œœ ˙ œ œ œ œ ˙ œ

œ˙˙

˙˙

‰œ

J

œ œ œ œ ˙œ œ œ

œ ˙œ ˙ ˙ Œ

œ œ œ

œ ˙

œ œ œ œ œœ

œ ˙ ˙

Œ

œ>

œ œ œ ‰ œ

jœ>

œ œ ‰ œ

J

œ>

œ ˙

Œ ‰œ

J

œ>

œ œ œ ‰ œ

j

œ

>

œ œ ˙

‰ œ

J

œ

>œ ‰

œ<n>

j

œ

>

œ‰

œ

j

œ

>

œ w

œ œ œ œ œ<n> œ œ ™ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

"Musica: Amor et Gaudium"4

65

°

¢

°

¢

°

¢

S.

M.

A.

Cur

mf

ca nat- in me di- is- nau ta- las sus- a quis:- Qui

mp

que-

37

Mu

mp

si- - - ka- ist das bes te- Lab -

Cur

mf

ca nat- in me di- is- nau ta- las sus- a quis:- Qui

mp

que-

S.

M.

A.

gre gem- vi

cresc.

ri- des- pas cen- dum- du cit- in a

mf

gros,- quod

41

sal ei

cresc.

nem- be trüb- ten- - Men

mf

schen.- ...quod

gre gem- vi

cresc.

ri- des- pas cen- dum- du cit- in a

mf

gros,- quod

S.

M.

A.

Pa e- a- na- ca nat- gau di- um- a mor- que- fa

f

cit.-

47

Pa e- a- na- ca nat- gau di- um- a mor- que- fa

f

cit.-

Pa e- a- na- ca nat- gau di- um- a mor- que- fa

f

cit.-

2

4

2

4

2

4

&

##

#

c ì ì3

4

&

##

#3

4ì ì ì

&

##

#

c ì ì3

4

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

âä

&

##

#

&

##

#

‰ œ

j

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ ˙ œ ™ ‰ Œ

œ œ œ

˙ ™ œ œœ

˙ œ˙

œ˙ ™

œ<#>

j

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ™ ‰œ œ ˙

œ œ œ œ œ œ œ œ œ

˙

˙ œœ

œ

œ

œ

œ œœ˙˙ ™™

œœ ™™ ‰

œ

˙ ™ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ

˙ ™ œ ™ ‰œ

œ œ ˙ œ œ œœ ˙ œ œ œ

œ ˙ ™

œ ™

œ

œ œ œ

œœ ˙ œ œ œ œ œ ˙ œ

œ˙˙

˙˙

Œ

œ œ œ œ œ ˙œ œ œ œ

œ ˙œ ˙ ˙ Œ

œ œ œ œ

œ ˙

œ œ œ œ œ œœ

œ ˙ ˙

Œ

"Musica: Amor et Gaudium" 5

66

{

°

¢

{

°

¢

{

°

¢

S. I

S. II

M.

A.

Sic

mf

que- vi a- tor- a mat- can tu- de du- ce- re- vo

f

cem,-

53

Sic

mf

que- vi a- tor- a mat- can tu- de du- ce- re- vo

f

cem,-

Sic

mf

que- vi a- tor- a mat- can tu- de du- ce- re- vo

f

cem,-

Sic

mf

que- vi a- tor- a mat- can tu- de du- ce- re- vo

f

cem,-

S. I

S. II

M.

A.

Nox,

p

nox, nox o pa- ca...-

56

Nox,

p

nox, nox o pa- ca...-

Nox,

p

nox, nox, nox o pa- ca...-

Nox

mf

li cet- hu ic- ca e- cas- ce let- o pa- ca- vi as,-

S. I

S. II

M.

A.

Nox,

mp

nox, nox o pa- ca...-

60

Nox,

mp

nox, nox o pa- ca...- pra-

Mi

mf

les,- et id pra es- tat- sa e- na- in ter- pra e lia- pug nans- cu ius,

La

mp

mu si- que_ex- pri- me- cequine peutê tre- dit et sur

2

4

3

4

2

4

3

4

2

4

3

4

2

4

3

4

&

##

# nn

n

&

##

# nn

n

&

##

# nn

n

&

##

# nn

n

&ì ì

##

#

&ì ì

##

#

&ì ì

##

#

&

2

4ì3

4ìc

3

4

##

#

&

##

#

ì ì ì ì

&

##

#

ì ì ì ì

3

&

##

#3

4ì2

4ì3

4ì ì

&

##

#

c ì ì ì

3 3

œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

œ œ œ œ œ œ œ œ

J

‰œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

˙ ™ ˙ ™˙<n> œ œ œ œ ˙

Œ œ œ œ Œ œ œ œ Œ œ œ œœ œ œ ˙

Œ ˙ Œœ œ<n>

Œ

œ ™ œ

j

œ œ ˙

Œœ<n> œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œœ œ ˙

˙ ™ ˙ ™˙ œ œ œ ˙

Œœ<#> œ<#> œ

Œœ œ œ

Œœ œ œ œ œ œ

Œ œ

j

œ œ œ œ œ œœ<#> œ

‰œ

j

œ œ œ œ œ œ œœ œ œ Œ œ œ

Œœ<#> œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ ˙ œ

j ‰

œ œ

"Musica: Amor et Gaudium"6

67

{

°

¢

{

°

¢

{

°

¢

S. I

S. II

M.

A.

pra e- lia,- pra e- lia- pug nans...

64

e lia,- pra e- lia- pug nans... pra

mf

-

nec can tum- Mars re ti- ne- re- po test,- nec

mf

can tum-

quoi il est im po- si- ble- de res ter...-

S. I

S. II

M.

A.

pra

mf

e- lia,- pra e- lia- pug nans...- pra e- lia- pug nans...-

f

67

e lia,- pra e- lia- pug nans...- pra e- lia- pug nans...-

f

Mars re ti- - ne- re- po

f

test.-

S. II

A.

The

mp

70

...si

p

len- cieux-

&

##

#9

8ì ì

6

8∑

nn

n

&

##

#9

8ì ì

6

8

nn

n

&

##

#

ì ìnn

n

&

##

#

ìnn

n

&

9

8

12

&

9

8

12

&ì ì

2

4∑

3

4

&∑ ∑ ì ∑ ì ∑

2

4

3

4

&∑ ∑

##

#

&

3

4

##

#

Œ œ

j

œ

J

œ œ œ

j

œœ œ œ

J

œ œ ™

œ

J

œ œ œ

j

œœ œ œ

J

œ œ ™Œ ™ Œ ™ Œ

œn

j

‰ œ

J œ œœ

œ œ œ œ œ œ

œœ œ ‰ œ

-

J

œ-

œ-

œ œ œ œ œ œ œ

œ œw

Œœ

j

œ

j

œ œ œ

j

œœ œ œ

J

œ œ ™Œ œ

j

œœ œ œ

J

œ ˙ ™

œ

j

œ œ œ

j

œœ œ œ

J

œ œ ™Œ œ

j

œœ œ œ

J

œ œ ™ ˙ ™

œ>

<n>œ œ œ œ œ œ œ

œœ ˙

Œ ™ Œ ™ Œ œ

j

Œ

œ œ ˙ ™ ˙

Œ

"Musica: Amor et Gaudium" 7

68

{

°

¢

{

°

¢

{

°

¢

S. I

S. II

M.

A.

The

mp

wand' ring- the wand' ring,- thewand' ring,- the wand' ring- the wand' ring,- the

73

wand' ring- the wand' ring,- the wand' ring- Mu

mf

sic- a lone with sud den-

Mu

mp

si- - - - ka- ist

La

mp

mu si- que_ex- pri- me- ce qui ne peut ê tre-

S. I

S. II

M.

A.

wand' ring- the wand' ring- sense, Mu

mf

sic- a lone- with sud den- charms can

76

charms can bind the wand' ring- sense,

mp

The wand' ring- the wand' ring,- the wand' ring-

das bes te- - Lab sal- - - -

dit et sur quoi il est im po- si- ble- de res-

S. I

S. II

M.

A.

bind the wand' ring- sense

mp

and

molto legato

calm the

80

the wand' ring- sense and calm the

ei

cresc.

nem- be trüb- - - -

ter...

&

##

#6

8ì9

8ì6

&

##

#6

8ì9

8ì6

&

##

#3

4ì ì

&

##

#

c ì ì

3 3

&

##

#

ì9

8

6

8ì ì

&

##

#

ì9

8

6

8ì ì

&

##

#

ì ì

&

##

#

ì

&

##

#

ì9

ä

&

##

#

ì9

8ì â

&

##

#

ì ì

&

##

#

ì ∑

Œ œ

j

œ>

J

œ Œ œ

j

œœ œ œ

>œ œ œ

>

J

œŒ œ

J

œœ œ

œ>

J

œ Œ œ

j

œœ œ œ

>

J

œ œ‰ œ œœ œ œ

J

œ œ

J

˙ ™ œ œœ

˙

Œœ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

œ>

J

œŒ

œ

J

œ>

J œ œ ™ œ œ œ œ œ

J

œ œ

J

œ œ

J

œ œ

J

œ œ

J

œ œ

J

œ

J

‰œ

J

œ>

J

œŒ œ

J

œœ œ œ

>

J

œ

œ˙

œ˙ ™ œ

˙ ™ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ

œ œ

œ œ

J

œ œ

J

˙ ™ œ ™ ˙ ™œ ™

Œœ

J

œ

J œ ˙ ™œ ™

˙ ™œ ™

˙ œ œ œ œœ œ œ œ œ

w

"Musica: Amor et Gaudium"8

69

°

¢

{

°

¢

{

°

¢

S.

M.

A.

troub led- mind.

p83

ten- - Men

mf

schen.- -

p

...si

mp

len- cieux.-

p

S. I

S. II

M.

A.

Ta

mf

li- a,- si fa ciunt- mi les,- nau ta,- at que- vi a- tor;-

86

Ta

mf

li- a,- si fa ciunt- mi les- nau ta,- at que- vi a- tor;-

Ta

mf

li- a,- si fa ciunt- mi les,- nau ta,- at que- vi a- tor;-

Ta

mf

li- a,- si fa ciunt- mi les,- nau ta,- at que- vi a- tor;-

S. I

S. II

M.

A.

quod que- fa cit- pas tor- Mu si- ca- lau dat- O pus?- Vos

89

quod que- fa cit- pas tor- Mu si- ca- lau dat- O pus?- Vos

quod que- fa cit- pas tor- Mu si- ca- lau dat- O pus?- Vos

quod que- fa cit- pas tor- Mu si- ca- lau dat- O pus?- Vos

3

4

3

4

3

4

3

4c

3

4

3

4c

3

4

3

4c

3

4

3

4c

3

4

2

4

2

4

2

4

2

4

&

##

#

ì ì12

8âä

nn

n

&

##

#

ì ì cnn

n

&

##

#

ì3

nn

n

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

˙ ™˙ ™ œ ™

œ ™˙ ™˙ ™

œ ™œ ™

˙ ™˙ ™

œ ™œ ™ œ

œ

j

Œ

œ œ œ

˙ ™ ˙ ™ œ

J

∑ Œ

œ œ ˙ œ

j ‰

œ>

<n> œ œ ‰ œ

J

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

Œ œ>

œ œ ‰ œ

J

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

œ

>

œ œ ‰ œ

j

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

œ

>

<n> œ œ‰

œ

j

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ<#> œ œ œ˙

œ˙ ™ œ œ ‰ œ

J

Œœ<#> œ œ

Œœ œ œ œ œ œ<#>

œ œœ œ ˙ ˙ ™ œ œ ‰ œ

J

œ<#> œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

˙ ™ œ œ ‰ œ

j

œ œ ˙ œ œ ˙œ œ œ œ œ œ ˙

œ ˙ ™ œ œ

œ

j

"Musica: Amor et Gaudium" 9

70

{

°

¢

°

¢

{

°

¢

S. I

S. II

M.

A.

de cet- no ni- as- di gi- tis- et gut tu- re- Di

f

vas,- Vin

sfz

ce- re,-

96

de cet- no ni- as- di gi- tis- et gut tu- re- Di

f

vas,- Vin

sfz

ce- re,-

de cet- no ni- as- di gi- tis- et gut tu- re- Di

f

vas,- Vin

sfz

ce- re,-

de cet- no ni- as- di gi- tis- et gut tu- re- Di

f

vas,-

S.

M.

A.

vin

sfz

ce- re,- vin ce- re- quos me lius- vin ci- it- ar tis- O pus.-

100

vin

sfz

ce- re,- vin ce- re- quos me lius- vin ci- it- ar tis- O pus.-

Vin

sfz

ce- re,- vin ce- re- quos me lius- vin ci- it- ar tis- O pus.-

S. I

S. II

M.

A.

p

si- - - - - - - ca...-

105

p

si- ca,- mú si- ca,- mú si- ca...-

p

si- - - - - ca...-

Don

mp

de_hay- mú si- ca- no pue de_ha- ber- co sa- ma la.-

2

4c

3

4

2

4c

3

4

2

4c

3

4

2

4c

3

4

&

##

#

ä

&

##

#

â

&

##

#

&

##

#

&

##

#

âä

nn

n

&

##

# nn

n

&

##

# nn

n

&

##

#

&∑

##

#

&∑

##

#

&

##

#

œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ

J œœœœ

œ œ œ œ œ ˙Œ

œ>

œ œœ

œ œ œ œ œ œ œ œ Œ ‰ œ

J œœœ œ œ œ œ œ œ œ

Œœ>

œ œœ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ

>

œ œ˙

œ œ œ œ œ œ œ œ

œ

j

œ œ œ ˙ œ

œ>

œ œœ œ œ

œœ ˙ œ œ œ œ ˙ œ

œ˙˙

œ

>

œ œœ œ œ œ ˙ œ

œ œ œœ ˙

œ ˙

œ

>

œ œ œ œ œ œ

˙ œ

œ œ œ œ œœ

œ ˙

˙ ™˙ ™ ˙ ™ ˙ œ ˙ ™

œ<n> œ ˙ œ œ ˙ ˙ œ ˙ ™

˙<n> ™ ˙ ™ ˙ œ ˙ ™

Œ Œœ<n> œ œ œ ˙ ˙

œ

j

œ œ œ œ œœ œ ˙

"Musica: Amor et Gaudium"10

71

{

°

¢

{

°

¢

{

°

¢

S. I

S. II

M.

A.

A

(p)

mor- et gau di- um- fa ciunt- mu si- cum.- A mor- et gau di- um-

110

A

(p)

mor- et gau di- um- fa ciunt- mu si- cum.-

A

mp

mor...- gau di- um...- a mor...-

A mor...- gau di- um...- a mor...-

S. I

S. II

M.

A.

fa - ciunt mu si- cum.- A mor- et gau di- um- fa ciunt- mu si- cum.-

113

A mor- et gau di- um- fa ciunt- mu si- cum.-

gau di- um...- a mor...- gau di- um...-

gau di- um...- A mor...- gau di- um...-

S. I

S. II

M.

A.

A

mf

mor- et gau di- um- fa ciunt-

116

A

mp

mor- et gau di- um...- A

mf

mor- et gau di- um- fa ciunt-

a mor...- gau di- um...- a mor...- gau di- um...- a mor...- gau di- -

a mor...- gau di- um...- A mor...- gau di- um...- a mor...- gau di- um...-

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

&

##

#

ä

&

##

#

â

&

##

#

&

##

#

œ<#> œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ ˙ Œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ œ œ

J

Œœ<#> œ<#> œ œ œ œ œ œ œ œ

œ<#> œ<#> ˙ œ œ ˙ œ ˙

œ ™ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ œ œ

J

œ œ ™ œ

j

œ œ œ œ œ œ œ œ

œ ™ œ

j

œœ œ ˙ œ œ ˙

˙ ™˙ ™ ˙ œ œ œ ™ œ

J

œ˙

œ

œ ™ œ

J

œ œ ™ œ

J

œ˙ ™ ˙ œ œ œ ™ œ

J

œ˙

œ

œ œ œ œ œ ™ œ

J

œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ™ œ

J

œ ˙ œ ™ œ

j

œœ œ ˙ œ œ ˙ œ ˙ œ ™ œ

j

œ

"Musica: Amor et Gaudium" 11

72

°

¢

S.

M.

A.

mu si- - - cum.

(mf)

-

122

um... a

mf

mor...- gau di- um...- A mor...- gau di- um...-

A

mf

mor...- gau di- um...- a mor...- gau di- um...-

&

##

#

&

##

#

&

##

#

˙ ™ ˙ œ ˙ ™ ˙ ™ ˙ ™ ˙ ™

œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ™

œ œ ˙ ˙ ™

œ œ ˙ œ œ ˙ œ ˙ ˙ œ ˙ ™ ˙ ™

"Musica: Amor et Gaudium"12

73

74

Federico Neimark

Es egresado de la carrera de Dirección Coral de la Universidad Nacional de las Artes UNA. Parti-cipó en cursos de formación en el exterior con los maestros Stefan Parkman (Suecia), Christopher Hogwood (Inglaterra), Edward Caswell (Inglaterra), Eric Whitacre (USA), Grete Pedersen (Noruega), Christoph Eschenbach (Alemania), Helmuth Rilling (Alemania) y Simon Rattle (Inglaterra)

Su experiencia profesional se desarrolla en el ámbito nacional e internacional, habiendo participado en varias ocasiones del Coro Mundial de Jóvenes (World Youth Choir), del Schleswig Holstein Musik Festival en Alemania, de la Internationale Bachakademie en Stuttgart y del festival de música con-temporánea de Lucerna en Suiza; trabajando bajo la dirección de grandes maestros de todo el mundo.

Actualmente se desempeña como Director del Coro del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. También es docente en el programa de Orquestas infantiles y juveniles de la Ciudad de Buenos Aires.

En el año 2010 obtuvo el primer premio en composición en la categoría “Coro de niños inicial” en el concurso “Obras por el bicentenario” organizado por ADICORA /Asociación de Directores de Coro de la República Argentina). En el año 2011 obtuvo el segundo premio de la categoría “coro de voces iguales” en el Concurso de arreglos corales organizado por AAMCANT, y en el año 2012 obtuvo una mención especial en el concurso de arreglos que organiza la Universidad Nacional de Rosario en la categoría “Coro mixto”.

75

MITOS DEL FIN DEL MUNDOFederico Neimark

Hosh (La nieve)

Hosh baja del cieloes blanco cristalcae lentamente sobre el pueblo Selknam

Trae un viento frío,baja sin mojar.El cielo del nortela sacó a pasear.

Kox (El mar)

O io ie ie ie ioi io ie ie ie ioi

Ellos la esperan!…Ellos te esperan!

La ballena está danzando sobre mí,mis aguas la protegerán.

Ochen!! Ochen!!

O io ie ie ie ioi io ie ie ie ioi

Ellos la esperan!…Ellos te esperan!

Chálu (La lluvia)

Yó shu xe é yó

Con gotas mojo la tierra y la voy a curarBebe mis aguas, tu pueblo se va a alimentar.

Caigo en lagos y ríos llegando hasta el mar.Llevo en mis aguas la vida del pueblo Selknam.

Yó shu xe é yó

76

Seres inmortales

El ciclo se compone de tres piezas breves para coro de niños y piano. La música y el texto están ba-sadas en seres mitológicos de la etnia SelkNam de Tierra del Fuego. Chálu (La lluvia), Hosh (La nieve) y Kox (El mar), los cuales son hermanos.El tríptico pretende acercar al intérprete a un trabajo lúdico y de experimentación a través de la re-creación de diferentes paisajes y relatos sonoros del sur de nuestro país.Explotar la búsqueda de las posibilidades tímbricas que nos brinda el lenguaje, ya sea propio o ajeno, y las de nuestra nuestra voz como instrumento, son algunos de los recursos que se plantean de una forma sencilla y experimental, tratando de construir un relato sonoro en conjunto con una escritura más convencional.La utilización del piano como instrumento armónico que acompaña el desarrollo de la música y cum-ple su rol coloreando, guiando y sin anteponerse por sobre las voces. Los ámbitos de las lineas melódicas son acotados y pensados en función del desarrollo de la vocali-dad en los niños.Basadas en una temática y tendiendo hacia una conexión entre distintas áreas del conocimiento, el ciclo plantea un acercamiento al mundo Selknam, a su mitología, a sus costumbres, a una región de nuestro país y a una historia. Entendiendo que nuestra tarea se enriquece en tanto y en cuanto nosotros podamos tender a través de la música coral nuevos puentes hacia infinitas áreas del saber.

&

&

&?

22

22

22

22

Voice 1

Voice 2

Piano

wHo- ˙-

P

p

wsh

wHo

˙b - ˙b -Ó ˙

wHo

wsh

˙b - ˙-˙ ˙b

wsh

wHo

˙b - ˙b>˙b ˙˙b>

œ œb œ œbHoshTrae

baun

javien

delto

wHo

wsh

wwww

F legato

- - -

--

- -

&

&

&?

Pno.

6

œ .˙ciefrí

loo,

wsh

wHo

6

œ œœ œœ œœ

wwP

œ œb œ œesba

blanja

cosin

crismo

wHo

wsh

œœb ..˙b

ww

wtaljar.

wsh

wHo

œ œœ œœ œœb

ww

œ œb œ œcaEl

ecie

lenlo

tadel

wHo

wsh

œœb ..˙b

ww

œ .˙mennor

tete

wsh

wHo

œ œœ œœ œœ

ww

- -

- - - -- - -- - - - -

- - -

Hosh (chòhsch)

Federico Neimark2016

©

SA+piano

La nieve

El grupo se divide en dos y alternan sus entradasjugando con el pedal de DO y la sonoridad de la "sh"*

77

&

&

&?

22

22

22

22

Voice 1

Voice 2

Piano

wHo- ˙-

P

p

wsh

wHo

˙b - ˙b -Ó ˙

wHo

wsh

˙b - ˙-˙ ˙b

wsh

wHo

˙b - ˙b>˙b ˙˙b>

œ œb œ œbHoshTrae

baun

javien

delto

wHo

wsh

wwww

F legato

- - -

--

- -

&

&

&?

Pno.

6

œ .˙ciefrí

loo,

wsh

wHo

6

œ œœ œœ œœ

wwP

œ œb œ œesba

blanja

cosin

crismo

wHo

wsh

œœb ..˙b

ww

wtaljar.

wsh

wHo

œ œœ œœ œœb

ww

œ œb œ œcaEl

ecie

lenlo

tadel

wHo

wsh

œœb ..˙b

ww

œ .˙mennor

tete

wsh

wHo

œ œœ œœ œœ

ww

- -

- - - -- - -- - - - -

- - -

Hosh (chòhsch)

Federico Neimark2016

©

SA+piano

La nieve

El grupo se divide en dos y alternan sus entradasjugando con el pedal de DO y la sonoridad de la "sh"*

78

&

&

&?

Pno.

11

œb œ œ œsola

breIelsa

puecoIa

blopa

who

wsh

11 œœb œœ œœ œœ

ww

œb .˙selksea

namr.

wsh

wsh

œœœœb ...˙

ww

wHo

∑- ˙-

P wsh

wHo

˙b - ˙b -Ó ˙

F

who

wsh

œ œb œ œbTraeHosh ba

unja

viendelto

œ œœb œœ œœb

w

wsh

wHo

œ .˙ciefrí

loo,

œœ ..˙

œ œœ œœ œœ

-

- -- - -

- -

- - - -

- -

- -

&

&

&?

Pno.

17 wHo

wsh

œ œb œ œesba

blanja

cosin

crismo

17

œ œœb œœ œœœœb ..˙b

wsh

wtaljar.

˙ œœb œœœ

œ œœ œœ œœb

f

cresc.

œ œb œ œcaEl

ecie

lenlo

tadel

œ œ œ œbcaEl

ecie

lenlo

tadelœœ œœb œœ œœ

œœb ..˙b

fœ .˙

mennor

tete

œ .˙mennor

tete

œœ ..˙

œb œ œ œ

œb œ œ œsola

breIelsa

puecoIa

blopa

œb œ œ œsola

breIelsa

puecoIa

blopa

œœb œœ œœ œœ

wb

dim.

dim.

-

- - - - - - - -

- - - - - -

- - - - - - -

- - - - -

2 Hosh

&

&

&?

..

..

..

..

Pno.

22

œb .˙selksea

namr.

˙ ˙selksea

namr.

22 œœ ..˙b

ww

wHo

wHo

Ó ˙˙˙b >

ww

p

pY

Ush

Y

Ush

wwwU

ww

-

- - - -

- - --

-

3Hosh

* Cantar sobre la sílaba "HO", y producir un sonido blanco son la "SH".Hacerlo con dos grupos de forma alternada para que seproduzca simultaneamente la mezcla de ambos sonidos,el pedal de la nota DO y el sonído de la "SH"

Finaliza con "SH"apagandose lentamente

79

&

&

&?

..

..

..

..

Pno.

22

œb .˙selksea

namr.

˙ ˙selksea

namr.

22 œœ ..˙b

ww

wHo

wHo

Ó ˙˙˙b >

ww

p

pY

Ush

Y

Ush

wwwU

ww

-

- - - -

- - --

-

3Hosh

* Cantar sobre la sílaba "HO", y producir un sonido blanco son la "SH".Hacerlo con dos grupos de forma alternada para que seproduzca simultaneamente la mezcla de ambos sonidos,el pedal de la nota DO y el sonído de la "SH"

Finaliza con "SH"apagandose lentamente

80

&

&

&?

44

44

44

44

Voice 1

Voice 2

Piano

œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ∑

Allegro q=140

agitato

F

jœœœ œœœjœœœ œœœ œœœ œœœ

Ó Œ ‰ jœ.

y y y y y y

O io ie ie ie io

œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœw>

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

jœœœ œœœjœœœ œœœ œœœ œœœ

.˙ ‰ jœ

&

&

&?

Pno.

5

y y y y y y

O io ie ie ie io

5 œœœ œœœ œœœ œœœ œœœœ œ œ œ# œ œ

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

jœœœ œœœ Jœœœ œœœ# œœœ œœœ

.˙ ‰ jœœ

y y y y y y

O io ie ie ie io

˙ ˙

œœ œœ œœ œœ# œœ œœ œœ

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

œ œ œ œ# œ œE llos laIes pe ran.

œœœ œœœ œœœ œœœ# œœ œœ..œœ ..œœ œœ œœ

F- - -

Kox (tschó oén uórr)

Federico Neimark 2016

©

SA+piano

El mar

Cantos de la ballena Franca Austral.*

Murmurado, (Los Xo'on atraen a las ballenas).**

* Para imitar el canto de las ballenas se puede jugar con glissandos ymodulaciones de la voz ascendentes y descendentesyendo a notas extremas del registro. Convendrá siempre hacerlo sobre la letras U, O y M.

Cada integrante del coro debe hacerlo a su rítmo y lentamente.Las manos pueden ayudar a generar un sonido acuático si se genera una pequeña cámara frente a la boca.

&

&

&?

Pno.

9

œ œ# œ œ œ œE llos laIes pe ran.

9 œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœœœ œœ# œœ œœ œœ œœ

cresc.

w

Πy y y y y y

3

E llos teIes pe ran

jœœœ œœœ jœœœ œœœ œœœ œœœ..œœ

jœœ œœ œœ œœ œ

œ œ œ œ œ œE llos teIes pe ran

œ œ œ œ# œ œE llos teIes pe ran

œœ œœ œœ œœ## œœ œœœ œ œ œ œœ# œœ

f

f

wU

wUSusurrado.

wwU

ww

- - -

- - -

- - -

- - -

&

&

&?

Pno.

13 Ó œ œLa ba

13 ∑

ww

Andante h=60

subito p

F œ# œ œ œlle naIes tá dan

y y y y y y

O io ie ie ie io

Ó œœ œœ

ww

dolce

œ# œ œ œzan do so bre

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

œœ# œœ œœ œœ

˙ ˙

wmi.

Susurrado

Ó œ œLa ba

œœ# œœ œœ œœ

ww

y y y y y y

O io ie ie ie io

œ# œ œ œlle naIes tá dan

œœ œœ œœ œœ

ww

- - - - - -

- - - -

2 Kox

(Advirtiendo...)

81

&

&

&?

44

44

44

44

Voice 1

Voice 2

Piano

œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ∑

Allegro q=140

agitato

F

jœœœ œœœjœœœ œœœ œœœ œœœ

Ó Œ ‰ jœ.

y y y y y y

O io ie ie ie io

œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœw>

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

jœœœ œœœjœœœ œœœ œœœ œœœ

.˙ ‰ jœ

&

&

&?

Pno.

5

y y y y y y

O io ie ie ie io

5 œœœ œœœ œœœ œœœ œœœœ œ œ œ# œ œ

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

jœœœ œœœ Jœœœ œœœ# œœœ œœœ

.˙ ‰ jœœ

y y y y y y

O io ie ie ie io

˙ ˙

œœ œœ œœ œœ# œœ œœ œœ

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

œ œ œ œ# œ œE llos laIes pe ran.

œœœ œœœ œœœ œœœ# œœ œœ..œœ ..œœ œœ œœ

F- - -

Kox (tschó oén uórr)

Federico Neimark 2016

©

SA+piano

El mar

Cantos de la ballena Franca Austral.*

Murmurado, (Los Xo'on atraen a las ballenas).**

* Para imitar el canto de las ballenas se puede jugar con glissandos ymodulaciones de la voz ascendentes y descendentesyendo a notas extremas del registro. Convendrá siempre hacerlo sobre la letras U, O y M.

Cada integrante del coro debe hacerlo a su rítmo y lentamente.Las manos pueden ayudar a generar un sonido acuático si se genera una pequeña cámara frente a la boca.

&

&

&?

Pno.

9

œ œ# œ œ œ œE llos laIes pe ran.

9 œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœœœ œœ# œœ œœ œœ œœ

cresc.

w

Πy y y y y y

3

E llos teIes pe ran

jœœœ œœœ jœœœ œœœ œœœ œœœ..œœ

jœœ œœ œœ œœ œ

œ œ œ œ œ œE llos teIes pe ran

œ œ œ œ# œ œE llos teIes pe ran

œœ œœ œœ œœ## œœ œœœ œ œ œ œœ# œœ

f

f

wU

wUSusurrado.

wwU

ww

- - -

- - -

- - -

- - -

&

&

&?

Pno.

13 Ó œ œLa ba

13 ∑

ww

Andante h=60

subito p

F œ# œ œ œlle naIes tá dan

y y y y y y

O io ie ie ie io

Ó œœ œœ

ww

dolce

œ# œ œ œzan do so bre

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

œœ# œœ œœ œœ

˙ ˙

wmi.

Susurrado

Ó œ œLa ba

œœ# œœ œœ œœ

ww

y y y y y y

O io ie ie ie io

œ# œ œ œlle naIes tá dan

œœ œœ œœ œœ

ww

- - - - - -

- - - -

2 Kox

(Advirtiendo...)

82

&

&

&?

Pno.

18 jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

œ# œ œ œzan do so bre

18 œœ# œœ œœ œœ

˙ ˙

Œ œ œ œMis a guas

wmi.

œœ œœ œœ œœ

ww

œ œ œ œla pro te ge

˙ Ó

œœ œœ œœ œœ

ww

wrán

Œ œ# œ œMis a guas

œœ# œœ# œœ œœ

˙ ˙

˙ Ó

œ œ œ œ#la pro te ge

œœ œœ œœ œœ#

ww

- - - -

- - - - --

&

&

&?

Pno.

23 Ó Œ y

O

wrán

23 œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ

ww

Allegro q=140y Πy y

chen! O chen!

˙Canto de ballenas Franca Austral. *

jœœœ œœœjœœœ œœœ œœœ œœœ

Ó Œ ‰ jœ

y y y y y y

O io ie ie ie io

œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœww

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

jœœœ œœœjœœœ œœœ œœœ œœœ

..˙ ‰ jœ

- -

3Kox

Murmurado. Más enérgicocomo en trance.**

Solo uno, gritandoOchen! (Ballena)

&

&

&?

Pno.

27

y y y y y y

O io ie ie ie io

27 œœœ œœœ œœœ œœœ œœœœ œ œ œ# œ œ

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

jœœœ œœœ Jœœœ œœœ# œœœ œœœ

.˙ ‰ jœœ

Sonido de ballenas.*

˙ ˙

œœ œœ œœ œœ# œœ œœ œœ

œ œ œ œ# œ œE llos laIes pe ran.

œœœ œœœ œœœ œœœ# œœ œœ..œœ ..œœ œœ œœ

- - -

&

&

&?

..

..

..

..

..

..

..

..

Pno.

31

œ œ# œ œ œ œE lloslaIes pe ran.

31 œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœœœ œœ# œœ œœ œœ œœ

w

Πy y y y y y

3

E llos teIes pe ran

jœœœ œœœ jœœœ œœœ œœœ œœœ..œœ ..œœ œœœœ

œ œ œ œ œ œUE llos laIes pe ran.

œ œ œ œ# œ œU

E llos laIes pe ran.

œœ œœœœ œœ## œœ œœ

U

œœ œœœœ œœ œœ œœ

U

y y y y y y

O io ie ie ie io

œ œ œ œ#O

˙ ˙

ww

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

œ œ# œ œ

˙# ˙

ww

- - -

- - -

- - -

- - -

4 Kox

Rep.Ad. Lib. Morendo.

Como olas del mar.

** El canto para llamar a las ballenas lo hacian los Xo'on, es decir los chamanes de los Selknam.existen registros sonoros que pueden escucharse en youtube.

83

&

&

&?

Pno.

18 jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

œ# œ œ œzan do so bre

18 œœ# œœ œœ œœ

˙ ˙

Œ œ œ œMis a guas

wmi.

œœ œœ œœ œœ

ww

œ œ œ œla pro te ge

˙ Ó

œœ œœ œœ œœ

ww

wrán

Œ œ# œ œMis a guas

œœ# œœ# œœ œœ

˙ ˙

˙ Ó

œ œ œ œ#la pro te ge

œœ œœ œœ œœ#

ww

- - - -

- - - - --

&

&

&?

Pno.

23 Ó Œ y

O

wrán

23 œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ

ww

Allegro q=140y Πy y

chen! O chen!

˙Canto de ballenas Franca Austral. *

jœœœ œœœjœœœ œœœ œœœ œœœ

Ó Œ ‰ jœ

y y y y y y

O io ie ie ie io

œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœww

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

jœœœ œœœjœœœ œœœ œœœ œœœ

..˙ ‰ jœ

- -

3Kox

Murmurado. Más enérgicocomo en trance.**

Solo uno, gritandoOchen! (Ballena)

&

&

&?

Pno.

27

y y y y y y

O io ie ie ie io

27 œœœ œœœ œœœ œœœ œœœœ œ œ œ# œ œ

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

jœœœ œœœ Jœœœ œœœ# œœœ œœœ

.˙ ‰ jœœ

Sonido de ballenas.*

˙ ˙

œœ œœ œœ œœ# œœ œœ œœ

œ œ œ œ# œ œE llos laIes pe ran.

œœœ œœœ œœœ œœœ# œœ œœ..œœ ..œœ œœ œœ

- - -

&

&

&?

..

..

..

..

..

..

..

..

Pno.

31

œ œ# œ œ œ œE lloslaIes pe ran.

31 œœœ œœœ œœœ œœœ œœœ œœœœœ œœ# œœ œœ œœ œœ

w

Πy y y y y y

3

E llos teIes pe ran

jœœœ œœœ jœœœ œœœ œœœ œœœ..œœ ..œœ œœœœ

œ œ œ œ œ œUE llos laIes pe ran.

œ œ œ œ# œ œU

E llos laIes pe ran.

œœ œœœœ œœ## œœ œœ

U

œœ œœœœ œœ œœ œœ

U

y y y y y y

O io ie ie ie io

œ œ œ œ#O

˙ ˙

ww

jy y

jy y y y

io ie ie ie ioi

œ œ# œ œ

˙# ˙

ww

- - -

- - -

- - -

- - -

4 Kox

Rep. Ad. Lib. Morendo.

Como olas del mar.

** El canto para llamar a las ballenas lo hacian los Xo'on, es decir los chamanes de los Selknam.existen registros sonoros que pueden escucharse en youtube.

84

&

&

&?

86

86

86

86

..

..

..

..

Voice 1

Voice 2

Piano

Sonido de la lluvia (Un grupo)***

.˙Jugando a buscar armónicos con la voz.*

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

Murmurado por algunos chicos.**

jœ .˙.˙

..˙˙

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

..œœ ≈ œ œ œ œ œjœ .˙

..˙

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

...˙˙˙jœ .˙

&

&

&?

..

..

..

..

44

44

44

44Pno.

5

..˙

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

5 ....˙˙˙˙.œ ≈ œ œb œ œ œ

..˙

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

....˙˙˙˙

..˙˙b

..˙(Rep. ad libitum)

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

....œœœœ ≈ œ œ œ œ œ..˙

Chálu (tschaàloe)

Federico Neimark 2016

SA+piano

La Lluvia &

&

&?

44

44

44

44

..

..

..

..

Pno.

8

œ œ œ œ œ œ œ œ œCon

Cai

go

go

tas

en

mo

la

jo

gos

la

y

tie

rraIy

os,

la

lle

œ œ œ œ œ œ œ œ œCon

Cai

go

go

tas

en

mo

la

jo

gos

la

y

tie

rraIy

os,

la

lle8

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœœ œb œ œ

p

œ œ œ œ jœ œ jœ œvoy

gan

a

doIhas

cu

taIel

rar

mar

Ah Ah

œ œ œ œ jœ œ jœ œvoy

gan

a

doIhas

cu

taIel

rar

mar

Ah Ah

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœœ œœ œœœb œœœœP

- - -

- - -

-

-

- - - - --

- - - - - -

&

&

&?

..

..

..

..

Pno.

10

œ œ œ œ œ œ œ œ œBe

Lle

be

voIen

mis

mis

a

a

guas,

guas

tu

la

pue

vi

blo

da

se

del

œ œ jœ .œ œ œcaen mis a guas ca en

10

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœœ œb œ œp

1.

œ œ œ œ jœ œ jœ œvaIaIa li men tar Ah Ah

œ œ jœ .œ œ œcaen mis go tas ca en

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœœ œœ œœœb œœœœP

- - - - - -

- - - -

- - -

2 Chálu

85

&

&

&?

44

44

44

44

..

..

..

..

Pno.

8

œ œ œ œ œ œ œ œ œCon

Cai

go

go

tas

en

mo

la

jo

gos

la

y

tie

rraIy

os,

la

lle

œ œ œ œ œ œ œ œ œCon

Cai

go

go

tas

en

mo

la

jo

gos

la

y

tie

rraIy

os,

la

lle8

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœœ œb œ œ

p

œ œ œ œ jœ œ jœ œvoy

gan

a

doIhas

cu

taIel

rar

mar

Ah Ah

œ œ œ œ jœ œ jœ œvoy

gan

a

doIhas

cu

taIel

rar

mar

Ah Ah

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœœ œœ œœœb œœœœP

- - -

- - -

-

-

- - - - --

- - - - - -

&

&

&?

..

..

..

..

Pno.

10

œ œ œ œ œ œ œ œ œBe

Lle

be

voIen

mis

mis

a

a

guas,

guas

tu

la

pue

vi

blo

da

se

del

œ œ jœ .œ œ œcaen mis a guas ca en

10

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœœ œb œ œp

1.

œ œ œ œ jœ œ jœ œvaIaIa li men tar Ah Ah

œ œ jœ .œ œ œcaen mis go tas ca en

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœœ œœ œœœb œœœœP

- - - - - -

- - - -

- - -

2 Chálu

86

&

&

&?

86

86

86

86Pno.

12 2.

œ œ œ œ jœ œ jœ œpue blo selk nam Ah Ah

œ œ jœ .œ œ œcaen mis go tas ca en

12

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœœ œœ œœœb œœœœ &

˙ jœ œ jœ œAh Ah

œ œ jœ .œ œ œcaen mis a guas ca en

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœ

œ œb œ œ

˙ jœ œ jœ œUAh Ah

œ œ jœ .œ jœ œU

caen mis go tas Ah

œ œ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœU

œ œœ œœœb œœœœ ?

- -

- - - - -

&

&

&?

86

86

86

86

..

..

..

..

Pno.

15

.˙Jugando a buscar armónicos con la voz. *

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

15

jœ .˙.˙

..˙˙

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

..œœ ≈ œ œ œ œ œjœ .˙

..˙

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

...˙˙˙jœ .˙

..˙

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

....˙˙˙˙.œ ≈ œ œb œ œ œ

3Chálu

&

&

&?

..

..

..

..

44

44

44

44Pno.

19

..˙

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

19

....˙˙˙˙

..˙˙b

..˙(Rep. ad libitum)

(Sonido de la lluvia)**

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

....œœœœ ≈ œ œœœœ..˙

&

œœ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœ

œ œb œ œ

cresc.

œœ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœU

œ œœ œœœb œœœœ ?

∑www Ó

www

4 Chálu

* Cantando aleatoriamente sobre las siguentes letras:A,E, I, O, U, M, N, L

*** Para efectuar el sonido de lluvia utilizar el movimento de la lenguacontra el paladar y los labios.También pueden realizar pequeños golpescon los dedos sobre las manos, en conjunto con palmadas sobre las piernas.

** "Yó shu xe é yó" (Canto Selknam para controlar el clíma)Fonética: "io shu cse é io"Debe ser murmurado por algunos chicos como un mantra.

87

&

&

&?

..

..

..

..

44

44

44

44Pno.

19

..˙

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

19

....˙˙˙˙

..˙˙b

..˙(Rep. ad libitum)

(Sonido de la lluvia)**

yj

y y y y

Yó shu xe é yó

....œœœœ ≈ œ œœœœ..˙

&

œœ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœ

œ œb œ œ

cresc.

œœ œœ œœ œœœ œœœ œœœœ œœœœU

œ œœ œœœb œœœœ ?

∑www Ó

www

4 Chálu

* Cantando aleatoriamente sobre las siguentes letras:A,E, I, O, U, M, N, L

*** Para efectuar el sonido de lluvia utilizar el movimento de la lenguacontra el paladar y los labios.También pueden realizar pequeños golpescon los dedos sobre las manos, en conjunto con palmadas sobre las piernas.

** "Yó shu xe é yó" (Canto Selknam para controlar el clíma)Fonética: "io shu cse é io"Debe ser murmurado por algunos chicos como un mantra.

88

89

90

91

92

93