el camino escolar en la ciudad de los niños

49
La movilidad en la Ciudad de los Niños Daniel Macenlle Intendente Principal. Policía Local de Pontevedra

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudad de los Niños

Daniel MacenlleIntendente Principal. Policía Local de Pontevedra

Page 2: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

Caminando hacia la seguridad vial / Fuenlabrada, abril de 2011

El modelo

de ciudad

Page 3: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

— 83.000 habitantes— Una ciudad llana y compacta

— 50 millones de entradas y salidas de coches al año— 12 años de profunda transformación urbana

— Más espacios para peatones, menos para coches

Pontevedra

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Page 4: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

El vehículo a motor ha sido un elementocentral en la vida de las ciudadesdesde los años 60Todo el espacio público ha estado a su disposición

El coche, rey absoluto de la ciudad

Page 5: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

Durante años nadie prestó mucha atencióna la movilidad peatonal

Page 6: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

Estamos en la hora de los peatones

Page 7: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

El resto de los usos tienen que conformarse con la otra mitad

Coc

hes

Peat

ones

Faro

las

Pape

lera

sB

anco

sC

onte

nedo

res

Peat

ones

Faro

las

Pape

lera

sB

anco

sC

onte

nedo

res

Page 8: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

El mobiliario urbano necesita unos 2 m de ancho

Coc

hes

Peat

ones

Faro

las

Pape

lera

sB

anco

sC

onte

nedo

res

Faro

las

Pape

lera

sB

anco

sC

onte

nedo

res

Peat

ones

2m 2m ??

Page 9: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños
Page 10: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

El espacio para la circulación peatonal, nunca inferior a 2,5m libres

Coc

hes

Peat

ones

Faro

las

Pape

lera

sB

anco

sC

onte

nedo

res

Faro

las

Pape

lera

sB

anco

sC

onte

nedo

res

Peat

ones

2m 2m2,5m 2,5m

Page 11: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niños

Una ciudad transformada, con el espacio público redistribuido en favor de los peatones

Page 12: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Zonas de coexistenciacon prioridad peatonal

AntesAhora

Page 13: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niños

Limitación de lavelocidad a 30 km/hen toda la ciudad

Page 14: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Generalización de los pasos elevados,que impiden infringir la norma

FORMULAS DE REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD

Page 15: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños
Page 16: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños
Page 17: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Aquí tenemos lo fundamental:una ciudad humanizada, pensada para los peatones, segura para todas y todos

Page 18: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Se encuentra en proceso la generalizaciónde las velocidades máximas en la zona rural, a 30, 40 ó 60 km/h, según núcleos de población, anchos y usos de cada vía.

Page 19: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños
Page 20: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Moverse a pie en un medio hostil...

... resulta peligroso, especialmente para los niños

... es lógico que los padres extremen las precauciones y no los dejen solos

Los niños están siempre bajo la atenta mirada de sus cuidadores, hurtándoles su autonomía personal hasta la edad prácticamente adulta

Page 21: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Pero el enfoque de Pontevedra es distinto: la ciudad se transformó bajo la inspiración, entre otros, de “La ciudad de los niños”, del pedagogo italiano Francesco Tonucci.

En algunas ciudades, el Camino Escolar nace comoun intento de humanizar el espacio público, ofreciendo a los niños unos mínimos de seguridadpara que vuelvan a circular a pie.

Page 22: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

“Proponemos que los niños vayan a la escuela sin ser acompañados por adultos. Los padres suelen tener miedo de que los niños salgan a la calle porque hay inseguridad. Los niños que se mueven solos recuperan también una manera de vivir la infancia”.

TonucciDisculpen las

molestias.

Estamos jugando

para ustedes!

Page 23: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

En mi ciudad, los niños pueden irsolos al colegio dentro de unosestándares de seguridad aceptables.

Pero hay que vencer el miedo de sus padres.

Page 24: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

19

31

20 20

18

12

14

18

11

5

10

15

20

25

30

35

Ano 2003 Ano 2004 Ano 2005 Ano 2006 Ano 2007 Ano 2008 Ano 2009 Ano 2010 Ano 2011

Límite

velocidad

30 km/h

Evolución accidentes de tráficoHeridos con asistencia hospitalaria

Page 25: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

177

191

189

177

157

154155

155

123

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

Ano 2003 Ano 2004 Ano 2005 Ano 2006 Ano 2007 Ano 2008 Ano 2009 Ano 2010 Ano 2011

Límite

velocidad

30 km/h

Evolución accidentes de tráficoHeridos sin asistencia hospitalaria

Page 26: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

Atropellos año 2011

0

5

10

15

20

25

30

35

Herido leve Herido Grave Fallecidos

33

6

1

Page 27: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños
Page 28: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Caminos escolares: Qué queremos

fomentar?

Page 29: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

— La autonomía personal de los niños, ofrecerles un espacio propio, que lo sientan suyo, para relacionarse entre ellos y resolver los pequeños problemas que se les presenten

Page 30: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

— Modelos alternativos de movilidad sostenible desde la infancia

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Page 31: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

— Los hábitos saludables

Page 32: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

— La cohesión social: los niños son parte de la tribu; parte de la ciudad, y ésta cuida de ellos; mayores y comerciantes cuidan el camino; profes, padres y madres son la base del proyecto

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Page 33: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

— La fluidez del tráfico en horas punta: entradas y salidas de los coles

Page 34: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

— La seguridad vial, especialmente la derivada de los peligros que supone la movilidad motorizada en el entorno de los coles

Los colegios que no cuentan con el sistema de Camino Escolargeneran importantes embotellamientos, en horas punta

Page 35: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Page 36: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Page 37: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

PUESTA EN MARCHA

DEL CAMINO ESCOLAR

Buscando la responsabilidad compartida

Page 38: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Buscando la responsabilidad compartida

3. A través de una encuesta se determinó la movilidad de los escolares

1. Presentación al Claustro de Profesores, donde tuvo una excelente acogida

2. Presentación a la Junta Directiva del AMPA, y posteriormente a la Asamblea, donde recibió el apoyo de madres y padres

Page 39: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

4. Se detectaron los puntos que pudiesen presentar algún conflicto

5. Se realizaron sesiones de formación con el profesorado, en las que participaron técnicos del CEMEAN

... Buscando la responsabilidad compartida

Page 40: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

6. Se estableció una red de colaboradores apostados en los puntos sensibles de cruce, para incidir sobre todo en la confianza de madres y padres

7. Se realizó una campaña de sensibilización entre comerciantes de la ciudad, la mayoría de los cuales se vincularon al proyecto, estableciendo lazos con la comunidad escolar

... Buscando la responsabilidad compartida

Page 41: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

8. Se editó material promocional e informativo explicando el sistema del Camiño Escolar, dirigido a cada público específico (comerciantes, profesores, madres y padres, etc.)

... Buscando la responsabilidad compartida

9. Actualmente en el colegio se elaboran proyectos educativos para relacionar los contenidos de las materias con el entorno

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Page 42: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

LOS RESULTADOS El proyecto se realiza en un colegio de 500 alumnos

LOS OBJETIVOS

Más del 95% de ellos van caminando

Más de un 25% ya van solos

Que todos los niños y niñas de los colegios del centro urbano vayan caminando al cole

Fomentar desde la infancia hábitos y valores relacionados con la nueva movilidad de la ciudad y el respeto por el medio ambiente

Page 43: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

Afianzamiento de la

movilidad ciclista en el

núcleo urbano

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Page 44: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

OBJETIVOS

• Incrementar el uso de la bicicleta (menor uso del vehículo privado.

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Page 45: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

Líneas de actuación

• Conexión de la red de vías ciclistas y corredores naturales con las

zonas de coexistencia del interior urbano, y áreas peatonales.

• Medidas de calmado de tráfico y compatibilización en las zonas de

coexistencia y áreas peatonales:

– Señalización y advertencia en cruces, y en zonas de cambio de

uso.

– Estrechamiento de carriles para la moderación del tráfico.

– Implantación de resaltos en la calzada.

– Uso peatonal y de bicicletas para áreas peatonales con anchura

mínima: aceras, y zonas peatonales donde el uso puede ser

plenamente compatible (nuevo código de circulación)

Page 46: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Page 47: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

Conexión núcleo urbano con

campus universitario

Page 48: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

Detalle Campus Universitario Detalle Puente de los Tirantes

Page 49: El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños

La movilidad en la Ciudadde los Niños

Gracias por su atenció[email protected]