el cambio de escuela a facultad, la creación del premio el ......35.todo listo para el congreso...

44
COLEGIO DE ENFERMERÍA DE CANTABRIA NUEVA TRAYECTORIA DE LA PROFESIÓN ENFERMERA AÑO 23 NÚMERO 89 SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018 información El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El Candil y la apuesta por la Investigación, la Formación y la Cooperación marcan un antes y un después.

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

COLEGIO DE ENFERMERÍA DE CANTABRIA

NUEVA TRAYECTORIA DE LA PROFESIÓN ENFERMERA

AÑO 23NÚMERO 89

SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018 informaciónEl cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El Candil y la apuesta por la Investigación, la Formación y la Cooperación marcan un antes y un después.

Page 2: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

EL SEGURO A TODO RIESGO

DE A.M.A SEGUNDO MEJOR

VALORADO POR LA OCU

Fuente: Encuesta satisfacción OCUnov-2017

(*) Promoción válida para presupuestos de nueva contratación.No acumulable a otras ofertas. Consulte fechas de la promoción y condiciones en su oficina provincial A.M.A.

en su seguro de Automóvil60%

bonificación

Hasta un

NUEVOS SERVICIOS DE ITV Y GESTORÍA

AMPLIA RED DE TALLERES PREFERENTES

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS A DOMICILIO

CON DESCUENTOS DE UN 50% POR NO SINIESTRALIDAD

PÓLIZAS DE REMOLQUE

LIBRE ELECCIÓN DE TALLER

ASISTENCIA EN VIAJE 24 HORAS DESDE KILÓMETRO CERO

PERITACIONES EN 24-48 HORAS

RECURSOS DE MULTAS

DECLARACIÓN DE SINIESTROS POR TELÉFONO E INTERNET

Síganos en

902 30 30 10 / 942 21 77 19

A.M.A. SANTANDERLope de Vega, 33 Tel. 942 21 77 19 [email protected]

Page 3: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

EDITORIAL | 3

NUBEROS INFORMACIÓNREVISTA DEL COLEGIO DEENFERMERÍA DE CANTABRIA

Cervantes, 10 - 5º - SANTANDERTfnos. (942) 319 720 - 319 721 / 696 433 [email protected]

Presidenta: Rocío Cardeñoso HerreroVicepresidenta 1ª: Ana Manzanas GutiérrezVicepresidente 2ª: Raúl Fernández CarrerasSecretaria: Mª Olga Blanco MartínezVicesecretaria: Belén Fernández SáizTesorera: Cristina San Emeterio PérezVocales:César González FernándezMario Arroyo LópezMarta Gómez OtiVíctor Ramón Mencía SecoAlexandra GualdrónMª Ángeles Calvo Rodrigo

PUBLICIDAD Y EDICIÓN:Colegio de Enfermería de Cantabria

IMPRIME: Artes Gráficas J. Martínez, S.L.ISSN: 1699-7042 - Dep. Legal. SA- 296/1996

4. La celebración del DIE de este año contó con la entrega del Primer Premio El Candil que reca-yó en el periodista Carles Francino.

8. Todos con la Enfermería Escolar. El cambio de postura de la Consejería de Educación pone en peligro la figura de los enfermeros escolares en los colegios de Cantabria a pesar del apoyo unánime de toda la sociedad cántabra.

14. La Facultad de Enfermería de Cantabria ya es una realidad. Analizamos con su decana, Cristina Blanco, el futuro de esta carrera y su apuesta por la investigación.

17. Un enfermero recibe por primera vez el Premio León Pecasse de la Asociación de pacientes con enfermedades intestinales. La Fundación Enfermería recoge frutos tras muchos años de apuesta por la investigación enfermera.

20. El Colegio sigue reforzando su actividad en cooperación. La formación a sanitarias del Sáhara Occidental ha sido una de las últimas iniciativas solidarias.

26. Afamundi lleva casi 20 años ayudando a las adopciones nacionales e internacionales, tanto a los que adoptan como a los niños adoptados.

30. La página web del Colegio de Enfermería es una de las 20 más influyentes del sector en España.

32. Tres Congresos enfermeros se han celebrado en este trimestre en Santander: Matronas, En-fermería Pediátrica y traumatológica.

35. Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de Santander con la asisten-cia de cientos de profesionales.

37. Noticias breves.41. Atención al colegiado.

SUMARIO

SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA QUE LA ENFERMERÍA ESCOLAR SIGA SIENDO UNA REALIDAD EN CANTABRIAJunta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Cantabria

Tras el anuncio por parte del titular de la Consejería de Educación, Cultu-

ra y Deporte del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier Fernández Mañanes, de abandonar el pilotaje del proyecto de Enfermería Escolar, abanderado desde hace cuatro años por la Fundación del Colegio de Enfermería (Fecan), han sido innumerables las muestras de apoyo recibidas a través de los medios de comu-nicación y redes sociales para que no desaparezca la figura de los enfermeros escolares. Algo que, sin duda, enorgullece a todo el colectivo que ha hecho posi-ble una realidad viable: la incorporación paulatina de un enfermero a cada centro escolar. No obstante, la falta de visión global de futuro y el abandono del proyecto por falta de medios económicos no dejan de sorprender a todas las partes impli-cadas. Desde la Junta de Gobierno del Colegio no se entiende esta negativa de la Administración a avanzar en favor de la educación y la salud de nuestros hijos. Máxime cuando, además de un proyecto consolidado, se cuenta con el apoyo de la comunidad educativa de Cantabria, profesores, padres de los alumnos, sindicatos y organizaciones representativas, como Anpe, Satse, Ampas y sociedades científi-cas de Enfermería, entre otros muchos colectivos.

Tras la reunión con el presidente del ejecutivo, Miguel Ángel Revilla, perfecto conocedor de la figura del enfermero escolar y comprometido con buscar una via-bilidad al proyecto, parece urgente y necesario un replanteamiento de la postura de la Administración, sobre todo cuando otras Comunidades ya están anunciando la incorporación progresiva de la figura de los enfermeros escolares en sus cen-tros. Para ello, siempre contarán con los estudios y programas ya realizados, el asesoramiento profesional del Colegio y la colaboración de la comunidad educa-tiva que desde un principio ha apoyado sin fisuras esta iniciativa.

Las asociaciones de pacientes, el colectivo profesional de profesores, los pa-dres de los alumnos que han tenido la suerte de participar en su pilotaje a lo largo de estos cuatro años los conocen de primera mano. Se trata de un proyecto que ha dado resultados óptimos no solo en el aspecto colectivo (mejores índices de obesidad, alimentación saludable, aceptación de la diversidad, prevención del acoso y educación sexual) sino también en el individual (atención en situaciones urgentes y plena integración en los centros escolares de niños con necesidades especiales por problemas de salud o patologías crónicas), problemas que sufren muchos escolares y sus familias y que, tal y como reconoce la Administración, sigue sin solucionarse.

La incorporación progresiva de la figura de los enfermeros escolares permi-tiría, entre otras cuestiones, el desarrollo de programas generales de promoción de la salud de manera transversal a la formación académica; asegurar la plena integración de los niños con patologías crónicas en todas las actividades docen-tes, además de garantizar una continuidad en sus cuidados; el apoyo a docentes y familias en el proceso de generar hábitos de vida saludable y la atención de situaciones urgentes dentro de los centros o la coordinación de procesos agudos entre familia y centros sanitarios, disminuyendo el absentismo, entre otras mu-chas cuestiones.

En definitiva, la falta de recursos económicos no puede justificar el abandono de este proyecto. Sus bondades y beneficios son elementos tan intangibles que no permiten visibilizar sus beneficios a corto plazo con la sostenibilidad de nuestro sistema de salud, algo que sí han sabido entender padres, profesores, asocia-ciones de enfermos, sociedades científicas y agentes sociales que han apostado desde un principio por su continuidad y desarrollo. El compromiso del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, de búsqueda de viabilidad para el proyecto es una garantía para satisfacción de todas las partes implicadas en su creación, desarrollo y continuidad. Algo por lo que siempre hemos apostado desde la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Cantabria, convencidos de sus ventajas a corto y medio plazo y de sus enormes beneficios a largo plazo, que incluyen un ahorro muy significativo para el Sistema Público de Salud.

Foto portada: Ana Belén Gándara

Page 4: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

4 | DIE

n Los representantes de todas las direcciones de Enfermería de los hospitales de Cantabria junto con la decana de la Facultad de Enfermería de la UC se encargaron de inaugurar esta jornada de hermandad y traba-jo que se celebró el 11 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congre-sos de Santander. Durante las mesas redondas se expusieron los últimos trabajos de investigación enfermera y todos los ponentes destacaron la importancia de este tipo de iniciati-vas para poder poner en común los avances en los cuidados profesiona-les en todos los ámbitos de la salud.

Tras los saludas iniciales se celebró la primera mesa redon-da, moderada por Alfredo Muñiz González, director de Enfermería de la Clínica Mompía, que abordó a través de 6 ponencias los asuntos relacionados con la seguridad de los pacientes en el desarrollo de los

cuidados con la actualización y de-sarrollo de nuevos protocolos.

La celebración del DIE prosi-guió con una pausa café que dio paso a la segunda mesa de ponen-cias moderada por María Ángeles Carbajo, directora de Enferme-ría del Centro Hospitalario Padre Menni. “Avances en relaciones profesionales” fue el título genérico bajo el que se expusieron otras seis

ponencias a cargo de otros tantos enfermeros de Cantabria. La ter-cera y última mesa de la Jornada versó sobre el “Compromiso de la profesión enfermera en la salud de las personas” que, moderada por la enfermera Ana Manzanas, abordó las actuaciones que en materia de cooperación se están desarrollando desde Colegio y los retos de futuro de las organizaciones colegiales.

El DIE que marcó un antes y un después en la trayectoria de la profesión enfermera

El Día Internacional de la Enfermería se celebra cada año para analizar la realidad de la profesión y sus objetivos futuros pero en esta ocasión también sirvió para marcar el comienzo de una nue-va trayectoria de la Enfermería: el Colegio de Cantabria reunió a todas las direcciones de Enfermería de los hospitales cántabros, estrenó un premio que ensalza a personas e instituciones que reco-nocen y ponen en valor el trabajo enfermero; y destacó la transfor-mación de la antigua Escuela “Casa de Salud Valdecilla” en Facul-tad, cuya decana, Cristina Blanco, también participó en los actos del DIE. Muchas novedades que marcan un antes y un después de una profesión con mucho futuro que debe ocupar el lugar que le corresponde en la sociedad.

Page 5: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

DIE | 5

Primer Premio CandilLas tres mesas redondas conta-

ron con más de dos centenares de asistentes y una notable participa-ción pero uno de los momentos más esperados y emotivos de la ce-lebración del DIE de este año fue la entrega del primer Premio “Candil 2018” del Colegio de Enfermería de Cantabria al periodista Carles Francino por su labor de divulga-ción de la profesión enfermera en todos sus ámbitos, incluyendo el cambio de estereotipos. Francino se mostró agradecido y aseguró que defiende esta profesión porque la considera “jodida”, cargada de vocación, poco reconocida y “mal pagada”. Para corregir esta situa-ción apuesta por “mejorar la auto-estima de estos profesionales y por una mejor remuneración”.

Finalmente, el presidente del Gobierno de Cantabria, junto con la consejera de Sanidad, María Lui-sa Real, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, clausuraron la Jorna-da del DIE junto a la presidenta del Colegio de Enfermería, Rocío Car-deñoso, que resaltó la capacidad de trabajo de los enfermeros cán-tabros y su apuesta decidida por el

tado Annette Kennedy, presidenta de Consejo Internacional de Enfer-meras. Con este reto, las enferme-ras de todo el mundo trabajan por conseguir la cobertura sanitaria universal.

Reconocimiento a la defensa y vi-sibilización de la profesión enfer-mera

El periodista Carles Francino fue el primer galardonado con el premio que reconoce a personas o instituciones que defienden, visibi-lizan y ponen en valor la profesión enfermera. El director y locutor del programa “La Ventana”, de la Cade-na Ser, recogió el galardón orgullo-so de defender a un colectivo que él sí valora muchísimo

Los responsables de la Junta de Gobierno del Colegio de Enferme-ría de Cantabria decidieron convo-car el “Premio Candil 2018” con el propósito de reconocer, estimular y promover la labor de personas, ins-tituciones o colectivos que hayan destacado en su trayectoria profe-sional por defender y promocionar la Enfermería en el mundo. El ob-jetivo final es estimular el apoyo de los distintos activos sociales que re-conocen y ponen en valor la profe-sión enfermera y, por tanto, ensal-zan su carácter holístico, cercano, profesional y científico. La promo-

liderazgo y la gestión autónoma de los cuidados.

Una celebración también solida-ria

“La salud es un derecho huma-no” fue el lema de esta edición del Día Internacional de la Enferme-ría, y es que este año el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) quiere transmitir este mensaje de solidaridad y salud.

Para este organismo de repre-sentación enfermera internacional la salud es un derecho de todos y defiende el acceso a la atención sanitaria dado el papel clave que desempeñan las enfermeras en su consecución y una realidad tan-gible: en todo el mundo hay miles de personas que sufren y son víc-timas de enfermedades por carecer de atención y de salud accesible y asequible.

Sabemos que una mejor calidad y seguridad para los pacientes de-pende de los entornos de trabajo positivos para el personal, lo que “implica el derecho a un entorno de trabajo seguro, una remunera-ción adecuada y un acceso a recur-sos y educación”, según ha manifes-

Page 6: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

6 | DIE

El mismo 11 de mayo el espacio radiofónico de Carles Francino comenzó con un reconocimiento al trabajo enfermero. La presidenta del Colegio de Enfermería, Rocío Cardeñoso, en representación de todos los enfermeros de Cantabria, protagonizó la primera parte del programa nacional con más au-diencia de la Cadena Ser. Los nuevos roles del cui-dado, los cuidados que necesitan los tratamientos oncológicos, la enfermería escolar o la figura de la enfermera de enlace fueron algunos de los ejem-plos elegidos por la cadena radiofónica como valo-res de futuro de la profesión.

Y durante el programa también hubo espacio para las reivindicaciones. Rocío Cardeñoso hizo es-pecial hincapié en la necesidad de favorecer la im-plantación de las especialidades como reto funda-mental para avanzar en la calidad asistencial a los pacientes, y la necesidad de implantar en todos los colegios la Enfermería Escolar.

A lo largo del programa también se evidenció la alta calidad de los cuidados que se prestan en Can-tabria, datos que avala el último Barómetro Sani-tario en el que el 77,8 por ciento de los cántabros asegura que el sistema sanitario público funciona bien o bastante bien, un porcentaje que se eleva al 83.3 por ciento cuando se valora el buen trabajo del personal de enfermería.

CONCLUSIONES DE CARLES FRANCINO

¿Crees que la sociedad valora suficientemente a los profesionales enfermeros?

Tengo sentimientos encontrados, quizás porque he visto de todo: sinceros agradecimientos y solem-nes desprecios. Mi opinión personal es que no se valora suficientemente el oficio porque tampoco se conoce en profundidad; tengo la sensación de que mucha gente lo sigue considerando una especie de “segunda división” de la medicina, una absurda vi-sión que entre todos deberíamos corregir.

¿Y los medios de comunicación?Quiero creer que hemos avanzado en los últimos

años. Ha aumentado, en cantidad y en calidad, la presencia mediática del mundo de la enfermería. Y para eso es fundamental conocer casos concretos, programas específicos, innovaciones… Los perio-distas somos contadores de historias y creo que esa es la mejor forma para acceder a nosotros y poner en valor el trabajo de la Enfermería. Yo, por ejem-plo, tuve oportunidad de conocer a una enfermera en Mozambique que nos iluminó un programa de radio. Se llama María José Castro, pero hay muchas -y muchos- por ahí, cuya vida profesional merece la pena. ¡Ayudadnos!.

¿Cómo ve el futuro de la Enfermería un famoso locutor de radio?

Si se consigue un pacto de reconocimiento so-cial, bien. Si se mantiene el problema de visibili-zación que ahora tiene, un pelín más complicado. Pero soy optimista. Por cierto, ese pacto debería in-cluir dos elementos básicos: la reputación, o sea el reconocimiento, pero también el de las condiciones laborales.

Para terminar: un deseo de un famoso perio-dista para el colectivo enfermero...

Os deseo lo mejor. No se me ocurre nada más valioso ni más sincero.

La Enfermería abrió “La Ventana” de la Cadena Ser

ción y divulgación de este premio debe contribuir, por consiguiente, a una mayor visibilización del traba-jo enfermero en los ámbitos social, profesional y académico.

Esta iniciativa surge de la nece-sidad de dar a conocer los servicios y efectos positivos que el trabajo enfermero aporta a la sociedad, desde el punto de vista del cuidado,

la promoción de la salud y la pre-vención. Aspectos que deben siem-pre tenerse en cuenta si se quiere avanzar con criterios de eficacia y voluntad de servicio a una pobla-ción cada vez más anciana y depen-diente.

Los objetivos esenciales de esta iniciativa se enmarcan también en la necesidad de contar con la par-

ticipación activa de los enfermeros en busca de la excelencia profesio-nal, desde la reflexión y con el re-conocimiento de sus competencias profesionales, sin olvidar la esencia del cuidado, algo que ha sabido captar y difundir el periodista Car-les Francino.

Recientemente, opinó en su programa sobre la labor desarro-

Page 7: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

DIE | 7

llada por este colectivo profesional, reflexionando sobre sus competen-cias y preguntándose por qué las enfermeras “no tienen más reco-nocimiento y más reputación. Y no lo entiendo porque resultan indis-pensables, porque son trabajos que no pueden desempeñarse sin una implicación personal, sin una vo-cación. De hecho, no se trabaja de enfermera, se es enfermera”.

Esta afirmación formó parte del reconocimiento público que Fran-cino hizo al trabajo desarrollado por María José Castro, “una enfer-mera gallega, exprofesora de insti-tuto, que lleva 16 años dejándose la piel en cinco paupérrimas aldeas de África para mejorar la salud y la educación de sus habitantes”. Su labor le hizo reflexionar sobre el trabajo diario que realizan estas profesionales y su contribución a la sanidad.

Es, precisamente, esta falta de reconocimiento y reputación la que quiere cambiar el Colegio de Enfer-mería de Cantabria con la instau-ración de los premios “El Candil”, cuyo objetivo principal se basa en tres pilares fundamentales:

Difundir entre la población lo que puede aportar la enfermería en servicios a la ciudadanía. Pue-de cuidar, curar, recomendar una dieta u orientar en sexualidad, una extensa “cartera de servicios” que muchos pacientes no perciben.

Visibilizar en positivo la pro-fesión enfermera en la sociedad y sensibilizar a los ciudadanos con su labor.

Poner en valor el “poder enfer-mero”. Tanto por número de profe-sionales, como por sus responsa-bilidades. Los enfermeros ocupan la punta del iceberg del sistema de salud.

Simbología del CandilEl nombre elegido para visi-

bilizar este reconocimiento, “El Candil”, se debe a Florence Nigh-tingale, precursora de la enferme-

ría moderna. Durante la guerra de Crimea en 1854, por las noches, cuando todo el equipo de enfer-meras y médicos se había retirado, ella hacía rondas en solitario para observar el estado de los pacientes y velar por ellos. Asistía desde el punto de vista emocional a quien necesitara consuelo y aliento; tal es así que entre los soldados se ganó el seudónimo de “la dama de la lámpara” en alusión a la lámpara turca, o candil, que portaba para iluminar su camino cuando diaria-mente recorría los pasillos llenos de soldados heridos.

Page 8: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

8 | ENFERMERÍA ESCOLAR

Colegios profesionales, asociaciones de pacientes, directores de colegios y AMPAS alzan su voz para que no desaparezca la figura de

los enfermeros escolares en los colegios cántabros

Todos con la enfermería escolar

Cantabria se quedará sin enfermeros escolares el próximo curso si el Gobierno Regional no toma el relevo de la iniciativa que em-prendió el Colegio de Enfermería. Un inesperado cambio de pos-tura de la Consejería de Educación, que el pasado año anunció el apoyo a la continuidad del proyecto, interrumpe la implantación de la figura de la enfermera escolar que la Fundación Enfermería Cantabria ha pilotado durante cuatro años con resultados exce-lentes para escolares, familias y centros. La comunidad educativa y sanitaria de la región en pleno han alzado su voz para que el Gobierno cántabro rectifique y siga adelante con una inversión en salud fundamental para el futuro que ahorra dinero al sistema pú-blico de Salud.

n La Fundación Enfermería de Cantabria (FECAN) puso en mar-cha el proyecto piloto de Enfer-mería Escolar hace cuatro años en otros tantos centros educativos de la región con resultados excepcio-nales, el apoyo de toda la comuni-dad escolar y el anuncio del Gobier-no Regional de coger el relevo del proyecto y asegurar su continuidad a través de la Consejería de Educa-ción pero, tras el cambio de conse-jero, este relevo no se va a producir por lo que el proyecto finalizará este curso con la desaparición de la

Page 9: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

ENFERMERÍA ESCOLAR | 9

por los anteriores responsables de la Consejería de Educación, tras la toma de posesión del nuevo con-sejero, Francisco Javier Fernández Mañanes, la viabilidad del proyec-to y su continuidad “no es posible porque no hay financiación, a pesar de que es un muy interesante”.

La Fundación del Colegio de Enfermería de Cantabria ha asu-mido los gastos del pilotaje del pro-yecto de Enfermería Escolar con la ayuda de las AMPAS y los colegios

figura del enfermero escolar en los colegios cántabros.

Los responsables de la Fun-dación Enfermería de Cantabria (FECAN) anunciaron a represen-tantes de la comunidad educativa y miembros de las AMPAS de los colegios en los que se ha realizado el pilotaje de Enfermería Escolar la finalización del proyecto por la fal-ta de apoyo del Gobierno Regional. A pesar del compromiso alcanza-do por el Gobierno de Cantabria y

durante sus cuatro años de vida pero no puede seguir invirtiendo en el proyecto porque su objetivo era demostrar la utilidad de la En-fermería Escolar y el ahorro que supone para la sociedad gracias a la educación en salud y a los cuidados que proporciona, objetivo que ya ha cumplido.

El programa consigue que los niños y las niñas de Cantabria ad-quieran competencias en el manejo de su salud y autocuidados porque

CARRERAMOTOR, S.A.Avda. de Parayas, S/NTel. 942 35 21 85 - Santander

Avda. Bilbao, 97. SierrapandoTel. 942 83 52 90 - Torrelavega

www.carreramotor.com

nos gusta dejar huella

hACEMOS HASTA el 40%de descuento en tu fiatliquidación de stock en unidades limitadasde la gama fiat. encuéntralas en easyfiat.es

Gama Fiat 500 Consumo mixto entre: 3,4 a 6,5 (l/100km). Emisiones de CO2 entre: 88 a 117 (g/km).Descuento recomendado del concesionario y fabricante de hasta el 40% sobre el PFF, incluido IVA, válido para la adquisición de un vehículo nuevo de la gama FIAT, que incluye descuento por entregar un vehículo con más de 3 meses bajo la titularidad del cliente que compra el vehículo nuevo. Oferta válida solo para particulares hasta el 31/07/2018. No acumulable a otras ofertas o descuentos especiales.

Page 10: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

10 | ENFERMERÍA ESCOLAR

al igual que se forman en materias como matemáticas o ciencias so-ciales también deben de formarse en la promoción de la salud y en la gestión de sus cuidados para ad-quirir hábitos de vida saludables que van a condicionar su vida adul-ta, apoyando así de manera trans-versal al plan docente establecido en cada curso y ofreciendo apoyo a las familias con actividades orga-nizadas específicamente para ellos.

Se trata de un proyecto de fu-turo que en estos cuatro años ya ha dado resultados como meno-res índices de obesidad, alimen-tación saludable, aceptación de la diversidad, prevención del acoso, educación sexual y, por supuesto, atención en situaciones urgentes y plena integración en los centros escolares de niños con necesidades especiales por problemas de salud o patologías crónicas, problemas que sufren muchos escolares y sus fami-lias y que, tal y como reconoce la Consejería, sigue sin solucionarse. Hace pocos meses la propia Conse-

jería, sabiendo que no iba a conti-nuar con el proyecto de Enfermería Escolar, ofertó a una madre de un niño con graves problemas de salud los colegios Escolapios y Antonio Mendoza para su escolarización porque en esos centros sí existía la figura de enfermera escolar, algo que no sucederá en ningún centro

de Cantabria el próximo año.El proyecto ha contado con cua-

tro enfermeros colegiados en Can-tabria que han desarrollado su ac-tividad profesional en otros tantos centros educativos bajo el pilotaje de la Fundación de Enfermería de Cantabria con resultados excepcio-nales. En concreto, se han desarro-llado 13 programas formativos en los colegios seleccionados con el objetivo de responsabilizarles de su salud y enseñarles buenos hábitos. Año tras año, los excelentes resul-tados del pilotaje y la colaboración de todo el personal docente y de los padres, a través de las AMPAS, han impulsado el desarrollo de este proyecto pionero en España y en proceso de implantación en otras comunidades, como Navarra o Ex-tremadura. Además, los enferme-ros escolares han atendido decenas de problemas de salud en los cen-tros en los que han desarrollado su actividad evitando visitas a urgen-cias y apoyando a niños y jóvenes con problemas de salud.

“Si el Gobierno de Cantabria no hace rectificar a la Consejería de Educación, los

enfermeros escolares desaparecerán”.

Page 11: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

ENFERMERÍA ESCOLAR | 11

La selección de los colegios se realizó con base a unos criterios que permitieran abarcar todo el espectro educativo de Cantabria, por lo que están representados los centros rurales, públicos y privados para que los resultados de los dife-rentes estudios fueran fiel reflejo de nuestra sociedad. El coste del desa-rrollo de este plan se ha sufragado en un 80 por ciento por la Funda-ción y el resto por los propios cen-tros y Ampas participantes en el proyecto.

En una reunión anterior con la FECAN, el consejero de Educación planteó estudiar la opción de que la Consejería de Sanidad sufrague los gastos para que el programa pueda seguir desarrollándose pero, a día de hoy, Fernández Mañanes se ha desvinculado de esta posibilidad y ha recordado que hay otros planes que llevan tiempo funcionando y que son prioritarios.

Por otra parte, otro proyecto pionero en Cantabria, la Red Cán-tabra de Escuelas Promotoras de Salud, tampoco continuó por la fal-ta de apoyo institucional tras años de historia, lo que demuestra la falta de compromiso con la educa-

ción en salud de los gobiernos cán-tabros, según expresan los centros que estaban adscritos.

Pero la Fundación del Colegio de Enfermería de Cantabria no se rinde y sigue trabajando para que alumnos, familias y docentes cuenten con una enfermera escolar como herramienta para construir unas bases saludables con visión de futuro. Y con este objetivo no viaja solo porque son innumerables los apoyos que ha recibido para que no desaparezca un “proyecto de salud para la salud de la sociedad”.

Apoyo del presidente de Canta-bria

Miguel Ángel Revilla se ha com-prometido a buscar la viabilidad del proyecto de Enfermería Escolar tras la reunión que mantuvo con el Colegio de Enfermería y asegura que va a estudiar la continuidad de los enfermeros escolares en los co-legios cántabros

Los máximos representan-tes del Colegio de Enfermería de Cantabria rogaron al presidente que no desaparezca la figura de la enfermera escolar y Miguel Ángel Revilla accedió a buscar la viabili-dad del proyecto porque es “muy bueno para la región”. El presidente ensalzó la labor realizada y felici-tó al Colegio de Enfermería y a su Fundación por poner en marcha un proyecto pionero de enorme envergadura que ha contado con unos excelentes resultados para la salud de los ciudadanos y hasta se ha replicado en otras Comunida-des Autónomas.

Tanto es así que el jefe del eje-cutivo regional transmitió a la pre-sidenta del Colegio, Roció Carde-ñoso, y al presidente de la FECAN, Raúl Fernández, que va a estudiar la manera de revocar la decisión del consejero de Educación para que no desaparezca la figura del enfermero escolar en los colegios, y para conseguirlo los represen-

tantes colegiales le han propuesto una fórmula mixta para gestionar el proyecto: entre la Consejería de Educación y de Sanidad con el apo-yo del Colegio de Enfermería, para el desarrollo de programas y con-tenidos.

Apoyo del Colegio de Médicos de Cantabria y de las Sociedades Científicas enfermeras

El Colegio de Médicos de Can-tabria también se muestra a favor de que el proyecto de Enfermería Escolar continúe. Según su presi-dente, Javier Hernández de Sande, “siempre es bueno invertir en edu-cación para la salud para prevenir posibles enfermedades y aumentar la calidad de vida, objetivos que persigue la presencia de enferme-ros en las aulas”.

Además, Hernández de Sande recordó que el índice de obesidad infantil ha aumentado en las últimas décadas debido a la mala alimenta-ción y a la vida sedentaria de los ni-ños, y que “otros problemas, como

“El proyecto ha contado con cuatro

enfermeros colegiados en Cantabria que

han desarrollado su actividad profesional

en otros tantos centros educativos”.

Page 12: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

12 | ENFERMERÍA ESCOLAR

el bulling, también pueden mejorar si hay un especialista que vigile el comportamiento de los niños y que sea receptor de sus problemas”.

Por su parte, todas las Socie-dades Científicas Enfermeras han sido igual de tajantes: la única ma-nera de dirigir la sociedad hacia la buena salud es el autocuidado y los conocimientos para desarrollarlo y el futuro pasa por cambiar hábitos de vida desde edades tempranas para que vivamos más y mejor y no saturemos un sistema público si no es realmente necesario.

Apoyo de Asociaciones de pacien-tes

Aureliano Ruiz, presidente de la Asociación de Diabéticos de Can-tabria, es uno de los representan-tes de pacientes cántabros que han mostrado su apoyo incondicional a la Enfermería Escolar. Este diábeti-co está convencido de que hay que prevenir esta enfermedad desde edades tempranas y que para ha-cerlo como es debido es necesaria la educación en salud e ideal la fi-

gura de los enfermeros escolares en los colegios.

También cuenta que esta figura es “para nosotros una vieja reivin-dicación desde hace muchos años en Cantabria y en resto de España porque hay muchos padres y ma-dres que tiene que hacer reducción de jornada laboral o incluso dejar de trabajar para atender a sus hijos diabéticos”.

Los niños diabéticos, cada vez más numerosos, “tienen que mi-rarse la glucosa varias veces al día y hay profesores que están pendien-tes y lo suelen hacer pero otros no, no es su obligación, por lo que el enfermero escolar es fundamental para este seguimiento. Pensábamos que ya lo teníamos resuelto desde el año pasado porque la Conseje-ría de Educación así lo anunció y la sorpresa ha sido enorme cuando nos enteramos que no va a seguir adelante el proyecto, algo que nos parece un error garrafal, sobre todo teniendo en cuenta que Cantabria ha sido pionera y que otras comu-nidades han copiado la idea”.

Aureliano Ruiz añade que “en Cantabria hay 155 niños diabéti-cos y conozco claros ejemplos de escolares atendidos por enferme-ros escolares con la consiguiente tranquilidad de madres ahora muy asustadas porque ya no van a es-tar. Y en lo que va de año se han detectado 10 nuevos casos. La dia-betes infantil ha aumentado y la educación en salud es fundamental para reducir esta epidemia del siglo XXI. En España cada hora hay 44 nuevos casos de diabéticos y solo los buenos hábitos saludables pue-den reducir esta alarmante cifra y esa educación en salud debe existir desde edades tempranas”.

Apoyo de los centros educativos:

Los cuatro colegios que han dis-frutado de un enfermero escolar en los últimos cuatro cursos aún no dan crédito al cambio de postu-ra de la Consejería de Educación. Todos aseguran que es el comple-mento perfecto para realizar una educación transversal que con-temple la salud en sus objetivos y dicen que la experiencia de contar con un enfermero escolar a tiempo parcial ha sido muy enriquecedora y ha dado frutos a corto plazo con niños que antes no desayunaban y ahora lo hacen, otros que comen fruta como postre en vez de dulces y muchos que se preocupan de su higiene bucal tras los consejos de los enfermeros escolares.

Manuel Vega es director de Edu-cación Infantil y Primaria del Co-legio Los Escolapios de Santander, uno de los cuatro centros cántabros que han contado con enfermeros escolares. Este profesional de la Educación está convencido de que no deben desaparecer de las aulas y de que todos los colegios cántabros deberían de contar con un enfer-mero escolar, no solo porque es un proyecto para la salud futura de los niños sino porque aporta mucha tranquilidad a padres y profesores

Page 13: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

ENFERMERÍA ESCOLAR | 13

y soluciona problemas del ámbito sanitario que en un colegio con más de 1.000 alumnos ocurren a diario.

Vega tiene claro que “se han evi-tado muchas visitas a urgencias y a centros de salud de niños que se ac-cidentan de forma leve y otros con problemas de salud han reducido faltas de asistencia por lo que todo es positivo con respecto a la Enfer-mería Escolar”.

Apoyo de las Asociaciones de Pa-dres de Alumnos:

Eva María Aja es la Tesorera del AMPA del Colegio San José de Ca-lasanz –Escolapios– de Santander y una gran defensora de la Enfer-mería Escolar. Ha seguido muy de cerca el proyecto porque “creo en él y he estado desde que lo propusie-ron codo a codo con el profesorado que ha estado muy a gusto con la experiencia. En Escolapios hay más de mil alumnos que ofrecen un amplio terreno para desarrollar un programa que tiene gran utilidad no solo de cara a los alumnos sino también al profesorado, es muy be-

blemas sanitarios de los niños. El proyecto del Colegio de Enferme-ría ha conseguido que las familias estén tranquilas y que los profeso-res estén respaldados así que es una maravilla”.

Eva Aja explica que ha compar-tido muchas horas con las otras Ampas de los colegios que han te-nido enfermeros escolares y “tam-bién están de acuerdo en que deben continuar y no solo en Infantil y Primaria, también nos parece muy apropiado para educación Secun-daria y Bachillerato, en nuestro co-legio se han notado los resultados en 4 años. No sabéis la necesidad que tienen los adolescentes de que les den consejos sobre muchas co-sas: alimentación, sexualidad..., ellos mismos han buscado al enfer-mero escolar para apoyarse, por no hablar de los problemas de salud de algunos niños para los que ha sido especialmente importante, no os lo imagináis!!”.

“No sabéis la necesidad que tienen

los adolescentes de que les den consejos sobre muchas cosas:

alimentación, sexualidad...”.

neficioso porque no es competen-cia de los docentes atender los pro-

Page 14: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

14 | FACULTAD DE ENFERMERÍA

La antigua escuela universitaria de Enfermería “Casa de Salud Valdecilla” , una de las más antiguas de España, se adapta a la

nueva realidad educativa del Plan Bolonia

Una Facultad de Enfermería de excelencia Con casi noventa años de historia la Facultad de Enfermería

de Cantabria ofrece estudios de grado a cientos de alumnos cada año, la mayoría de Cantabria y mujeres, más del 77 por ciento. Los que acaban estos estudios superiores lo hacen con un alto grado de satisfacción y, en cuanto al profesorado, se busca la excelencia de la mano de su decana, Cristina Blanco, que se ha propuesto au-mentar la investigación en la facultad y ofrecer la mayor calidad formativa con profesores expertos. En la actualidad, el 34 por cien-to del profesorado cuenta con menos de 5 años de experiencia, más del 41 por ciento con entre 5 y 15 años, y casi el 24 por ciento, con más de 15 años de docencia.

n La Escuela Universitaria de En-fermería “Casa de Salud Valdecilla” tiene casi 90 años de historia y por ella han pasado miles de estudian-tes que han demostrado la calidad de los estudios recibidos en sus instalaciones desde que en 1929 fuera fundada por los marqueses de Valdecilla y Pelayo en el seno de la “Casa de Salud Valdecilla” . Y es que la historia de la Escuela, su evolución y sus progresos siempre han estado íntimamente unidos al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Sus docentes y estu-diantes de todas las épocas se han formado bajo la tutela del hospi-tal que requería de profesionales bien formados y con competencias en cuidados a los enfermos. Esta transformación continua en bus-ca de la excelencia de los cuidados profesionales pronto dio sus frutos con las primeras promociones de enfermeras formadas en el ámbito de este centro de estudios, vincula-do al hospital y a diferentes congre-gaciones religiosas.

mente por personas pertenecientes a congregaciones religiosas que no solían ser enfermeras diplomadas, o por otro tipo de personal seglar sin la adecuada preparación, por-que, aunque existía un título oficial de enfermera desde 1915, su pose-sión no garantizaba una formación correcta. El “modelo Nightingale” fue el elegido por los primeros rec-tores de la Escuela cántabra para introducir los conocimientos en-fermeros entre los aspirantes a cui-dar de manera profesional.

Facultad de Enfermería Casi 90 años después, la Escuela

Universitaria de Enfermería “Casa de Salud Valdecilla” ha dado su úl-timo salto hacia la excelencia. Ha pasado a denominarse Facultad. Su primera decana, Cristina Blanco

Pasarían años hasta que la sepa-ración religiosa se hiciera efectiva, junto con la entrada de los prime-ros aspirantes a enfermeros, toda una novedad en la década de los cincuenta. Los cuidados al enfermo de principios del siglo pasado en los hospitales se prestaban básica-

Page 15: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

FACULTAD DE ENFERMERÍA | 15

Fraile, junto con sus coordinadores de programas y estudios, han sido los principales responsables de esta transformación que según consi-deran sus promotores “responde a quiénes somos y a lo que hacemos”. Los cambios en la educación supe-rior en España con la implantación del Plan Bolonia, diferencia tres títulos: grado, máster y la antigua diferenciación entre diplomaturas y licenciaturas, lo que hace que los nombres de los centros que impar-tían una u otra titulación dejen de tener sentido. Muchas universida-des, mayoritariamente públicas, atendiendo a esta nueva situación fueron modificando, desde el año 2010 hasta la fecha, el nombre de las antiguas escuelas universitarias por facultades.

Los requisitos académicos para hacer efectiva esta transformación no han sido muchos ya que se li-mitan a impartir un grado como se hacía antes, además de dos máste-res oficiales y la defensa de las te-sis, para lo cual, se necesita de una plantilla de profesorado acreditada por la Agencia Oficial (ANECA), funcionarios, doctores con amplio respaldo curricular y una plantilla de profesorado asociado elegido entre profesionales de reconocido prestigio en el ámbito profesional.

Cristina Blanco Fraile, primera decana de la Facultad de Enferme-ría de la Universidad de Cantabria, defiende además el valor cualitati-vo “que para una disciplina como la nuestra tiene este cambio. Son nu-merosísimas las felicitaciones reci-bidas desde que se inició el proceso administrativo de cambio. Recibi-mos el apoyo de todos los ámbitos profesionales, de los alumnos, de todos los órganos de nuestra uni-versidad, así como del Gobierno de Cantabria”. Además, no renun-cia a su historia de la que asegura se siente muy orgullosa “pero la sociedad cambia y las organizacio-nes evolucionan, modificándose las

Evolución del perfil del profesorado de la titulación.

CATEGORÍA PROFESORADO2014 – 2015 2015 – 2016 2016 – 2017

Nº Profesores Nº Profesores Nº ProfesoresCatedráticos 3 3 3Titulares y Contratados Doctores 27 26 22

Ayudantes y Profesores Ayudantes Doctores 9 7 8

Asociados 61 62 59Otros 3 4 4Total 102 102 96EXPERIENCIA INVESTIGADORA (SEXENIOS) Nº Profesores Nº Profesores Nº Profesores

0 87 88 831 4 4 42 3 2 23 3 3 14 2 2 45 3 3 16 - - 1EXPERIENCIA DOCENTE % % %Menos de 5 años 39,22 41,18 34,38Entre 5 y 15 años 35,29 31,37 41,67Más de 15 años 25,49 27,45 23,96

Perfil de ingreso de la Titulación del curso académico 2016 - 2017.

Titulación RamaConocimiento

Universidad de Cantabria

Total Preinscripciones 1083 5246 12491

Preinscripciones en Primera Opción 414 3646 6057

Estudiantes nuevo ingreso 75 335 1987

Estudiantes procedentes de Cantabria

69 175 1637

% de Estudiantes de Cantabria 92 52,24 82,39

Estudiantes de fuera de Cantabria 6 160 886

% de Estudiantes de fuera de Cantabria 8 47,76 17,61

% Acceso por PAU 76 84,78 87,27% Acceso por FP 20 12,54 10,82% Otros Accesos 4 1,49 1,91% Mujeres 77,33 71,94 48,67

Page 16: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

16 | FACULTAD DE ENFERMERÍA

relaciones institucionales y buscan-do la identidad propia sin que eso signifique que no existan alianzas. En nuestro caso la alianza con el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) es fundamen-tal y enriquecedora para ambos”. Los más críticos con esta iniciativa basan sus argumentaciones en la pérdida de referentes históricos y en una hipotética desvinculación con el hospital algo que la decana asegura no va a suceder.

En este sentido, los futuros en-fermeros de la Facultad de Enfer-mería de la Universidad de Can-tabria deberán hacer frente dentro de su programa de estudios a 84 créditos prácticos, “lo que significa que los aspirantes a este grado rea-lizan 2140 horas, en 12 rotaciones diferentes, ordenadas en cuanto a complejidad creciente y acorde con la cronología y con los contenidos teóricos”.

Dentro de este modelo de for-mación universitaria, la nueva Fa-cultad de Enfermería también debe adaptarse a las exigencias de cali-dad en la docencia en el ámbito de la universidad pública, garantizán-dose criterios rigurosos a la hora de diseñar contenidos y perfiles del profesorado. Por ello, y en cumpli-miento de estas exigencias, es por lo que la primera decana de la Fa-cultad de Enfermería de Cantabria hace especial hincapié en la nece-sidad de inculcar a los estudiantes desde el inicio del grado “la im-portancia del conocimiento y del pensamiento crítico en cada una de sus actuaciones, buscando las res-puestas con el máximo rigor a su responsabilidad como profesional. Además, la Universidad de Canta-bria oferta desde nuestra facultad dos programas de Máster de inves-tigación que, uno desde el área más concreta de las heridas crónicas, y

el otro más generalista, forman a profesionales en investigación. Esta facultad ya alberga lecturas de tesis de estos programas de postgrado, profesionales altamente cualifica-dos para realizar investigación el campo de la Salud”.

La antigua E.U. “Casa de Salud Valdecilla” forma profesionales de Enfermería desde 1929 y siempre ha estado unida al HUMV. Fue la quinta que hubo en España y, en la actualidad es una de las más anti-guas de cuantas permanecen en funcionamiento. Recientemente, tras meses de trámites, el Bole-tín Oficial de Cantabria publicó el acuerdo del Consejo de Gobierno mediante el cual la Escuela Univer-sitaria de Enfermería de la Univer-sidad de Cantabria, “Casa de Salud Valdecilla”, pasa a denominarse Fa-cultad de Enfermería.

Situación de los estudiantes egresados de la titulación en el curso académico 2015/2016, tras UN año desde la finalización de sus estudios.

ÍTEMS Titulación Rama de Conocimiento

Universidad de Cantabria

Estudiantes egresados en el curso académico de referencia 76 306 1378Nº de Respuestas 35 141 680Participación (%) 46 46 49Conocimientos y competencias adquiridos y su utilidad en el mercado laboral 7,29 7,66 6,18

Satisfacción con los estudios 6,89 7,52 6,54% egresados que consideran que tienen necesidades formativas que deberían haber sido cubiertas durante los estudios 57 52 65

% egresados que trabajan o han trabajado desde la finalización de los estudios 100 92 68

% egresados que continúan estudiando y ampliando su formación 29 26 24% egresados que no encuentra trabajo (relacionado o no con los estudios realizados) - 18 24

% egresados que realizan otras actividades distintas de las anteriores - 64 29% empleos con mucha relación con la titulación 91 92 55% egresados a los que exigieron titulación universitaria en su empleo 100 98 83% egresados con contrato a jornada completa 74 72 68Satisfacción con el empleo 8,11 8,05 7,63

Page 17: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

COOPERACIÓN | 17

n Otro paso más para seguir avanzando en “solidaridad” es el que ha dado el Grupo de Tra-bajo de Cooperación del Cole-gio de Enfermería. Y es que otra de las directrices de la entidad es potenciar la ayuda a los más desfavorecidos del planeta a tra-vés de la formación en cuidados y en educación para la salud. Y una vez más lo ha conseguido. En esta ocasión en la zona de Agti, en el Sáhara Occidental, hasta donde se ha desplazado una re-presentación del Colegio dentro del proyecto de cooperación y ayuda humanitaria desarrolla-do por el Grupo de Trabajo de Cooperación. Han instruido a una decena de profesionales sa-harauis que han contado con la experiencia de estas enfermeras cántabras cooperantes que han impartido una formación especí-fica a sanitarias escolares, y ahora serán ellas las que se encarguen de transmitir conocimientos en cuidados a alumnos de la zona.La iniciativa ha cosechado un enorme éxito entre la población saharaui y el curso-taller se impar-tió durante 8 días y concluyó con la entrega de los correspondientes diplomas a las 10 participantes.

Además, se ha estado desarro-llando en la zona el “Proyecto de Salud en los Campamentos Saha-rauis” que obedece a la valoración

El grupo de trabajo de Cooperación del Colegio de Enfermería ha instruido a sanitarias del Sáhara Occidental para formarlas en cuidados y en educación

para la salud

realizada y los diagnósticos identi-ficados, tras la estancia de un equi-po de enfermeras el pasado año en estos campamentos. Cuenta con la aprobación de los responsables sanitarios en los campamentos, así como de la delegación saharaui en Cantabria en coordinación con las líneas establecidas por la ONG Médicos del Mundo, que estable-cen las actuaciones en materia de salud en la zona.

En esta segunda fase del proyec-to participan 8 sanitarias del dis-pensario de la zona que “muestran gran interés y sensibilidad por los temas de salud y hemos compro-

bado que enriquecen sus conoci-mientos”, según las enfermeras del Colegio que se muestran muy satis-fechas con los resultados.

El proyecto está dirigido a los sanitarios de los dispensarios, a las mujeres agentes de salud y a la propia comunidad. Sus conteni-dos son básicos, relacionados con los cuidados de higiene personal, del hogar y ambiental, sobre ali-mentación, reproducción, trata-miento de heridas, DM e HTA, aunque las enfermeras han dado respuesta a cualquier otros temas de interés para la población saha-raui.

Page 18: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

18 | COOPERACIÓN

Pero además de impartir ta-lleres y compartir sus conoci-mientos, el equipo cántabro de enfermeras se entrevistó con los ministros de Educación, Sanidad y Cooperación y con asesores de Sanidad de la zona para presen-tar su propuesta de proyecto de cooperación enfermera, siempre orientado a las necesidades de la población saharaui.

El equipo cántabro fue recibi-do junto con la Asociación Alou-da por el Presidente Saharaui con quien se entrevistaron y posterior-mente visitaron centros de interés para el futuro proyecto, como la Escuela de Enfermería, hospitales y dispensarios locales donde pu-dieron identificar sus necesidades in situ a través de sus directores y profesionales. El equipo se entre-vistó también con “Médicos del Mundo”, ONG que dispone en ese estado de un amplio programa de salud. Del mismo modo se valo-ró y consideró las necesidades de cuidados y autocuidados en mate-ria de salud, tras la estancia y rela-ciones con las familias y la obser-vación del terreno.

Agradecimiento de la Asocia-ción Alouda

Los integrantes del equipo y del propio Colegio agradecen a la

Asociación Alouda, sus gestiones y disposición a facilitar el resulta-do de este trabajo enfermero que, como indica su presidente, Ángel Oria, “estos campamentos de re-fugiados dependen totalmente de ayuda internacional”. El futuro de esta propuesta se irá desarrollan-do a través del Colegio y con las enfermeras que deseen colaborar con voluntad de cooperante. Para ello, el grupo de trabajo de Coo-peración del Colegio ha convoca-do varias reuniones informativas para informar de las actuaciones ya realizadas y de los retos futuros pendientes de desarrollar de cara

a conseguir el desarrollo pleno de los programas de educación para la salud elaborados en función de sus necesidades. Una importante labor que además ha sido promo-cionada con la convocatoria de varios “Cuscús Solidarios” en los que los las enfermeras cántabras han contribuido a la difusión de las actuaciones realizadas en la zona.

Años de trabajoDurante los últimos años han

sido muchas las campañas de soli-daridad llevadas a cabo tanto a ni-vel social como institucional, con movilizaciones, mesas informati-vas, recogidas de firmas, declara-ciones institucionales, etc. Algu-nas administraciones públicas no sólo se han sumado por medio de la aprobación de mociones, sino facilitando la movilización e in-formación de la ciudadanía y apo-yando acciones de sensibilización (exposiciones, instalación de hai-mas, producción de vídeos, etc.).

Por otro lado, en varias loca-lidades se han acogido niños y niñas saharauis a través del pro-grama Vacaciones en Paz. En cada municipio receptor la acogida es habitualmente coordinada des-

Page 19: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

COOPERACIÓN | 19

El Colegio de Enfermería y Fediscom celebrarán el 12 de sep-tiembre un concierto solidario con Juan Carlos Gago y el grupo Highlanders

El Palacio de Festivales de Santander será el escenario de una nueva acción solidaria. El Colegio de Enfermería de Cantabria y FE-DISCOM han organizado un concierto benéfico que protagonizarán el tenor Juan Carlos Gago y el grupo Highlanders que se celebrará el próximo 12 de septiembre a partir de las 20 horas en la sala Pereda del Palacio. Los fondos que se recauden en esta gala irán destinados a la Fundación Enfermería Cantabria para emprender iniciativas altruis-tas, siempre relacionadas con la salud y la cooperación, y las entradas se pondrán a la venta en agosto en el Colegio de Enfermería.

OTRA ACCIÓN SOLIDARIA

de refugiados de Tinduf (Argelia) sean acogidos temporalmente por familias españolas cada verano, muchas de ellas en Cantabria.

Tras la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, España se retiró de la zona conocida como Sáhara Occidental, provocando una huida masiva de refugiados saharauis hacia zonas más seguras. Más de 40.000 personas huyeron a la frontera con Argelia. Desde en-tonces, se estima que casi 165.000 refugiados saharauis conviven en los cinco campos habilitados por los organismos de atención y coo-peración, entre ellos Alouda Can-tabria o ACNUR.

de los Ayuntamientos en colabo-ración con las Asociaciones y el objetivo general de Vacaciones en Paz es transmitir a la ciudadanía y a los poderes públicos la urgencia de resolver de forma justa y defi-nitiva la situación que atraviesa el Sáhara Occidental. Además, se pretenden alcanzar objetivos específicos como alejar a los me-nores de las durísimas condicio-nes climatológicas, realizarles un completo reconocimiento médico, complementar las carencias nutri-cionales, posibilitar a los menores unos conocimientos complemen-tarios a los adquiridos en la escue-la o fomentar actuaciones de todo tipo encaminadas a mejorar el ni-vel de vida de los refugiados y el respeto de los Derechos Humanos en los Territorios del Sáhara Oc-cidental ocupados por Marruecos. Un programa de sensibilización política y social, organizado por Asociaciones y ONGs solidarias en el que también participan acti-vamente los integrantes del Grupo de Trabajo de Cooperación del Colegio consiguiendo que, duran-te dos meses, miles de niños y ni-ñas saharauis de los campamentos

Page 20: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

20 | INVESTIGACIÓN ENFERMERA

La Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU) entregó a Pablo

Bella el II Premio de Investigación en Enfermedad Inflamatoria Intestinal “León Pecasse”, una convocatoria que ha contado

con la colaboración de la Fundación Enfermería Cantabria

Un enfermero consigue el Premio León Pecasse compitiendo con decenas de profesionales sanitarios

Page 21: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

INVESTIGACIÓN ENFERMERA | 21

n El enfermero Pablo Bella Castillo ha recibido el II Premio de Inves-tigación en Enfermedad Inflama-toria Intestinal “León Pecasse” por su trabajo sobre el ‘Afrontamiento, personalidad y calidad de vida en jóvenes con enfermedad Inflama-toria Intestinal’ y por su extensa carrera dedicada a enfermedades digestivas: trabaja en la Unidad de Digestivo y Consulta Monográfica de Enfermedad Inflamatoria Intes-tinal en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda; previamente ha desarrollado su ac-tividad como enfermero en Aten-ción Primaria en diversos Centros de Salud de la Comunidad de Ma-drid; ha trabajado como enfermero en Geriatría en los Centros Vitalia de Cádiz, así como en la Farmacéu-tica ALK, desarrollando tareas de seguimiento de pacientes y como técnico de análisis clínicos en el Hospital de Puerto Real (Cádiz); ha participado como ponente en diversos talleres, jornadas y sym-posiums sobre la Enfermedad In-flamatoria Intestinal y ha colabora-do como revisor de diversas guías, manuales y libros sobre Enferme-dad de Crohn y Colitis Ulcerosa.

Pero este premio no es uno más a un trabajo enfermero, es especial-mente importante porque el trabajo ganador ha competido con muchos otros desarrollados por médicos, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios, y el jurado ha conside-rado que el estudio enfermero era el que más valor aportaba a los en-fermos del colectivo que lo convo-ca. Además, también tiene especial relevancia porque la Fundación Enfermería Cantabria, del Colegio de Enfermería, se ha implicado es-pecialmente en la convocatoria, un apoyo que se enmarca en su obje-tivo de potenciar la investigación enfermera.

El Gobierno de Cantabria tam-bién se ha implicado en esta con-vocatoria a través de la consejera

de Sanidad, María Luisa Real, que acudió a la entrega del Premio e hizo hincapié en “la necesidad de dar visibilidad a la Enfermedad in-flamatoria Intestinal (EII), para que la población en general conozca su existencia y características princi-pales”. Una labor en la que tienen un “papel fundamental” las asocia-ciones de pacientes como es el caso de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU) de Cantabria porque realizan un “intenso trabajo” y actividades “muy positivas” en beneficio de los intereses de los pacientes.

El Colegio de Enfermería de Cantabria está muy satisfecho con el galardón y, a través de su vocal, Alexandra Gualdrón, insiste en la importancia de estas convocatorias para visibilizar el trabajo enferme-ro y dejar patente la importancia de

las investigaciones que se realizan en el día a día de la Enfermería. En este número de Nuberos Infor-mación queremos dejar patente el significado de este nuevo logro en-fermero.

Entrevista: 1. ¿Qué significa que este premio lo haya ganado un enfermero?

Que el II Premio León Pecasse haya sido otorgado a un Enferme-ro es un reconocimiento a la dis-ciplina y al cuidado diario que re-ciben las personas en el que hacer de los profesionales de Enfermería, su finalidad pretende fomentar la investigación científica relaciona-da con la Enfermedad Inflamato-ria Intestinal en cualquiera de los ámbitos biopsicosociales, y al que pueden optar las profesiones de

Page 22: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

22 | INVESTIGACIÓN ENFERMERA

Enfermería, Farmacia, Fisiotera-pia, Medicina y Psicología que es-tán colegiados en cualquier colegio oficial de España.

2. ¿Cómo se ha implicado la Fun-dación en este reconocimiento?

La Fundación del Colegio de Enfermería y el Colegio de Enfer-mería de Cantabria, junto con la Consejería de Sanidad del Gobier-no de Cantabria, la Universidad de Cantabria, el Servicio Cántabro de Salud, la Fundación Marqués de Valdecilla, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, el Co-legio Oficial de Médicos de Can-tabria, el Colegio Oficial de Psi-cología de Cantabria y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Cantabria ha colaborado en la con-vocatoria y ha sido parte del jurado del Premio.

La misión de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis ulce-rosa de ACCU Cantabria es con-tribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por la Enfermedad inflamatoria Intes-tinal (EII), así como la de sus fa-miliares. De esta manera, pretende Fomentar y promover la investiga-

ción relacionada con la Enferme-dad Inflamatoria Intestinal a través del Premio anual León Pecasse do-tado con 3.000 euros más su certi-ficación y reconocimiento propio.

3. ¿Qué estrategias habéis puesto en marcha desde la Fundación para potenciar la investigación enfermera?

Dentro de los objetivos de la FECAN está la promoción de la investigación, para lo cual se llevan a cabo acciones de formación, ase-soramiento, publicación y el apoyo económico dirigido a enfermeros y enfermeras y a otras profesiones que deseen formar un equipo mul-tidisciplinar.

4. ¿Notáis que el esfuerzo inver-tido en años da sus frutos?

La investigación en Enfermería está relacionada con el desarrollo continuo de la base científica ne-cesaria para el crecimiento de la práctica. Evidentemente la evolu-ción de los estudios académicos de la disciplina Enfermera en la Uni-versidad ha hecho posible adquirir nuevas competencias para ejercer una profesión con autonomía, res-

ponsabilidad y un campo de cono-cimientos propio, promoviendo la aplicación de unos cuidados basa-dos en la evidencia científica.

Aunque la profesión de Enfer-mería comprada con otras disci-plinas lleva pocos años inmersa en el mundo de la investigación, es un campo emergente en desarrollo con tareas diversas dentro de los equipo de investigación y con au-tonomía propia para llevar a cabo estudios en todas la áreas del cui-dado.

5. ¿Y el apoyo de las institucio-nes? ¿es suficiente?

El apoyo institucional y el apoyo al cambio es necesario en cualquier equipo de investigación que quie-ra mejorar la práctica asistencial con prácticas basadas en evidencia científica. De tal manera, que es fundamental que las instituciones y los propios profesionales crean en la evidencia, apoyen las iniciati-vas científicas tanto desde el punto de vista de la ejecución llevando a cabo investigación, siendo parte de equipos investigadores como con-sumiendo investigación.

6. ¿Qué supone la investigación enfermera para el futuro del sec-tor?

La disciplina enfermera se cen-tra en la persona que requiere una atención apropiada a través de la práctica asistencial, y ésta última en la profesión de Enfermería se basa en la presencia continua de la enfermera frente a otros profe-sionales, siempre abordando a pie de cama todos los requerimientos de la esfera biopsicosocial como las emociones, sentimientos, y todos los aspectos que rodean la salud, sus alteraciones y el entorno social y espiritual de la personas objeto de cuidado. Por lo tanto, la inves-tigación supone reflexionar sobre el rol importante que ejercemos los profesionales dentro de las ins-

Page 23: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

INVESTIGACIÓN ENFERMERA | 23

tituciones, como parte de los equi-pos y sobre todo en las personas, y replantearnos que poseemos las habilidades y competencias nece-sarias para generar conocimiento científico. 7. ¿Cómo ves las nuevas genera-ciones con respecto a la investi-gación?

Las nuevas generaciones han adquirido dentro de su formación herramientas que facilitan la eje-cución de prácticas basadas en la evidencia, como llevarlas a cabo, implementarlas, enseñarlas, estu-diarlas y estandarizarlas, no menos aún la generaciones anteriores que aportan la experiencia, esta fusión potencia equipos comprometidos

y motivados en el desarrollo de la disciplina y la profesión.

Para terminar, manda un men-saje a todos los colegiados sobre la importancia de su colaboración en los proyectos de la Fundación....

Lo primero que debe hacer un profesional frente a la práctica ba-sada en la evidencia es reflexionar sobre su papel dentro de la investi-gación, que va desde ser meramen-te consumidor de evidencia cien-tífica a ser productor de evidencia o investigación. En el caso de ser consumidor, el tiempo para la bús-queda de resultados de investiga-ción es fundamental, pero también es necesario tener conocimiento sobre el proceso de los cuidados basados en la evidencia, saber dón-

de buscar información veraz y de calidad, y compartirla con el resto de compañeros del equipo, y en el caso de ser productor de evidencia se precisa, además, poseer conoci-mientos en metodología de investi-gación, medios y tiempo necesario para llevarla a cabo.

En cualquiera de los casos, la in-vestigación en Enfermería es esen-cial para avanzar, validar y generar conocimiento científico. Por lo tanto, desde la FECAN queremos fomentar en los profesionales de Enfermería el espíritu investigador para que lideren y participen en proyectos de investigación que ge-neren cambios en la práctica diaria y fortalezcan aun más la disciplina enfermera.

Page 24: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

953.24.55.00 info. WhatsApp 622 666 006 info. WhatsApp 622 666 006

CURSOS, MÁSTERES Y EXPERTOS ON-LINE PARA

ENFERMERÍA

Síguenos en nuestro facebook o twitter de Logoss Enfermería y te mantendremos informado de las diferentes convocatorias de oposiciones, bolsas de contratación, promociones, ofertas, sorteos, etc.

Haz ya tu matrícula en www.logoss.net

OBSEQUIOS PROMOCIONALES PARA MÁSTERES Y EXPERTOS. Másteres: Tablet 7”, incluye material impreso. 1 Experto de 20 ECTS: organizador de Enfermería. 2 Expertos de 20 ECTS: pulsioxímetro con onda. 3 Expertos de 20 ECTS: Tablet 7”. Los obsequios no son acumulables. (Todos los expertos de 20 ECTS incluyen material impreso). Duración: Expertos 3 meses. Máster 8 meses. OPCIÓN DE PAGO FRACCIONADO.

OFERTA100 €

Nº cursos: 2 On-lineTemática: PolitraumatizadoCertifi cados expedidos por la Universidad Rey Juan Carlos

125 €Precio

Nº cursos: 2 On-line Nº cursos: 1 On-lineTemática: Monitorización

Nº cursos: 1 On-line

Certifi cado expedido por la Universidad Rey Juan Carlos

130 €Precio • Monitorización del paciente crítico. 250 horas.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Necesidades geriatría

Nº cursos: 1 On-line

Certifi cado expedido por la Universidad Rey Juan Carlos

125 €Precio • Cuidados enfermeros de las necesidades del paciente

geriátrico. 400 horas.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Alteraciones pediátricas

Nº cursos: 1 On-line

Certifi cado expedido por la Universidad Rey Juan Carlos

125 €Precio • Actuación de enfermería ante las principales alteraciones

pediátricas. 400 horas.

Nº cursos: 2 On-lineTemática: Alzheimer

Nº cursos: 2 On-line

Certifi cados expedidos por la Universidad Rey Juan Carlos

140 €Precio • Atención de Enfermería ante las necesidades básicas en

Alzheimer. 250 horas.• Cuidados e intervenciones de Enfermería en la enfermedad

de Alzheimer. 250 horas.

Nº cursos: 2 On-lineTemática: Neonatología 1

Nº cursos: 2 On-line

Certifi cados expedidos por la Universidad Rey Juan Carlos

130 €Precio • Cuidados de Enfermería en patología gestacional, recién

nacido e infecciones neonatales. 210 horas.• Complicaciones en el parto y asistencia enfermera del recién

nacido. 230 horas.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: TraumatologíaCertifi cado expedido por la Universidad Rey Juan Carlos

120 €Precio • Actualización en traumatología. 220 horas.

Nº cursos: 1 On-line

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Cuidados oncológicos

Certifi cado expedido por la Universidad Rey Juan Carlos

125 €Precio • Estandarización de los cuidados enfermeros al paciente

oncológico. 400 horas.

Nº cursos: 2 On-lineTemática: Nefrología

Nº cursos: 2 On-line

Certifi cados expedidos por la Universidad Rey Juan Carlos

90 €Precio • Cuidados de Enfermería a pacientes en diálisis peritoneal y

pediátrica. 100 horas.• Aplicación de los cuidados enfermeros en nefrología y

trasplante renal. 190 horas.

• Puesta al día en Enfermería sobre UCI. 8,3 créditos.• Cuidados y actuación de Enfermería en UCI en pacientes

con patología respiratoria y digestiva. 8,1 créditos.

Nº cursos: 2 On-lineTemática: UCI-A

Nº cursos: 2 On-line 1

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 99 €• Cuidados y actuaciones de Enfermería en UCI en pacientes con

patología cardiovascular. 7,7 créditos.• Cuidados y actuación de Enfermería en UCI en pacientes con

patología neurológica e infecciosa. 7,5 créditos. • Cuidados y actuación de Enfermería en UCI en pacientes con

patología traumatológica e intoxicaciones. 7,1 créditos.

Nº cursos: 3 On-lineTemática: UCI-B

Nº cursos: 3 On-line 2

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 125 €

• Manejo de la vía aérea para Enfermería. 7,0 créditos.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Manejo vía aérea

Nº cursos: 1 On-line 3

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada

Precio 55 €

• Urgencias y emergencias traumatológicas para Enfermería. 7,9 créditos.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Urg. traumatológicas

Nº cursos: 1 On-line 4

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada

Precio 55 €

Si te acoges a esta oferta los regalos promocionales de los bloques nº 1, 2, 3 y 4 no son acumulables con el lote de la oferta, ni con las ofertas vigentes de cursos de 55 €. Un pack de regalo y cursos por alumno.

Si te matriculas simultáneamente en las actividades nº 1, 2, 3 y 4 el precio de estos 7 cursos con un total de 53,6 créditos es de 199,00 €, ahorro 135,00 €

OFERTA

Barra de sonido, pulsioxímetro con onda, organizador de enfermería y taza.

Regalos promocionales

• Urgencias y emergencias respiratorias y generalidades para Enfermería. 6,9 créditos. 75 horas.

• Urgencias y emergencias cardiovasculares, gastrointestinales, neurológicas y metabólicas para Enfermería. 8,2 créditos. 75 horas.

• Urgencias y emergencias inmunitarias, hematológicas, ORL, psiquiátricas, ginecológicas e intoxicaciones para Enfermería. 6,5 créditos. 75 horas.

Nº cursos: 3 On-lineTemática: Emergencias

Nº cursos: 3 On-line 5

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 120 €• Enfermería ante las catástrofes sanitarias. 7,1 créditos.• Técnicas de emergencias y urgencias para Enfermería I. 7,6

créditos. • Técnicas de emergencias y urgencias para Enfermería II.

8,8 créditos.

Nº cursos: 3 On-lineTemática: Catástrofes

Nº cursos: 3 On-line 6

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 120 €

• Urgencias y emergencias pediátricas ante patologías respiratorias, neurológicas e intoxicaciones. A distancia. 5,0 créditos.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Urg. ped. respiratorias

Nº cursos: 1 On-line 7

Actividad acreditada por la CFCPS de la Comunidad de Madrid (SNS)

Precio 55 €

Mochila de urgencias, pulsioxímetro con onda, organi-zador de Enfermería, pin de Enfermería y taza.

Regalos promocionales

Si te acoges a esta oferta los regalos promocionales de los bloques nº 5, 6 y 7 no son acumulables con el lote de la oferta, ni con las ofertas vigentes de cursos de 55 €. Un pack de regalo y cursos por alumno.

Si te matriculas simultáneamente en las actividades nº 5, 6 y 7 el precio de estos 7 cursos con un total de 50,1 créditos es de 179,00 €, ahorro 116,00 €

OFERTA

• Intervenciones en el embarazo. 8,4 créditos. • Rol ante los cuidados en el parto eutócico y distócico. 7,3

créditos. • Cuidados al neonato y en el puerperio. 6,9 créditos.

Nº cursos: 3 On-lineTemática: Embarazo

Nº cursos: 3 On-line 8

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 115 €• Vendaje compresivo y funcional para Enfermería. 9,1

créditos. • Vendaje blando y rígido para Enfermería. 5,9 créditos.

Nº cursos: 2 On-lineTemática: Vendajes

Nº cursos: 2 On-line 9

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 85 €

Set de diagnóstico, organizador de enfermería, pin de Enfermería y taza.

Regalos promocionales

• Aplicaciones de los cuidados enfermeros ante la ventilación mecánica. 5,9 créditos. 70 horas.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Ventilación mecánica

Nº cursos: 1 On-line 10

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada

Precio 55 €

Si te acoges a esta oferta los regalos promocionales de los bloques nº 8, 9 y 10 no son acumulables con el lote de la oferta, ni con las ofertas vigentes de cursos de 55 €. Un pack de regalo y cursos por alumno.

Si te matriculas simultáneamente en las actividades nº 8, 9 y 10 el precio de estos 6 cursos con un total de 43,5 créditos es de 167,00 €, ahorro 88,00 €

OFERTA

Aplicaciones de los cuidados enfermeros ante la ventilación

Si te matriculas simultáneamente en las actividades nº 8, 9 y 10 el precio de estos 6 cursos con

9,1 9,1

• Experto Universitario de Enfermería en la atención al paciente politraumatizado

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

MÁSTERES Y EXPERTOS ON-LINETítulos propios expedidos por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

No incluye material impreso

No incluye material impreso

• Experto Universitario de Enfermería en urgencias y emergencias en adultos y pediatría

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario en monitorización y paciente traumatizado crítico para Enfermería

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario en cuidados de Enfermería en Unidades de Cuidados Intensivos

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario de Enfermería en gerontología y cuidados geriátricos

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario de Enfermería en cuidados paliativos

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario en envejecimiento y valoración geriátrica para Enfermería

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario en atención a la gestante para Enfermería

450 HORAS 18 ECTS

Precio:395 €

• Experto Universitario en manejo de la vía aérea y ventilación mecánica para Enfermería

450 HORAS 18 ECTS

Precio:395 €

• Máster en cuidados críticos para Enfermería

1.500 HORAS 60 ECTS

Precio:995 €

• Máster en cuidados de Enfermería en emergencias y urgencias

1.500 HORAS 60 ECTS

Precio:995 €

• Máster en cuidados de Enfermería al neonato y pediatría1.500 HORAS

60 ECTSPrecio:

995 €• Máster de Enfermería en hemodiálisis y

cuidados del paciente renal

1.500 HORAS 60 ECTS

Precio:995 €

• Atención inicial al paciente politraumatizado. 200 horas.• Actuación de Enfermería ante los principales traumatismos

de un politraumatizado. 200 horas.

Page 25: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

953.24.55.00 info. WhatsApp 622 666 006 info. WhatsApp 622 666 006

CURSOS, MÁSTERES Y EXPERTOS ON-LINE PARA

ENFERMERÍA

Síguenos en nuestro facebook o twitter de Logoss Enfermería y te mantendremos informado de las diferentes convocatorias de oposiciones, bolsas de contratación, promociones, ofertas, sorteos, etc.

Haz ya tu matrícula en www.logoss.net

OBSEQUIOS PROMOCIONALES PARA MÁSTERES Y EXPERTOS. Másteres: Tablet 7”, incluye material impreso. 1 Experto de 20 ECTS: organizador de Enfermería. 2 Expertos de 20 ECTS: pulsioxímetro con onda. 3 Expertos de 20 ECTS: Tablet 7”. Los obsequios no son acumulables. (Todos los expertos de 20 ECTS incluyen material impreso). Duración: Expertos 3 meses. Máster 8 meses. OPCIÓN DE PAGO FRACCIONADO.

OFERTA100 €

Nº cursos: 2 On-lineTemática: PolitraumatizadoCertifi cados expedidos por la Universidad Rey Juan Carlos

125 €Precio

Nº cursos: 2 On-line Nº cursos: 1 On-lineTemática: Monitorización

Nº cursos: 1 On-line

Certifi cado expedido por la Universidad Rey Juan Carlos

130 €Precio • Monitorización del paciente crítico. 250 horas.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Necesidades geriatría

Nº cursos: 1 On-line

Certifi cado expedido por la Universidad Rey Juan Carlos

125 €Precio • Cuidados enfermeros de las necesidades del paciente

geriátrico. 400 horas.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Alteraciones pediátricas

Nº cursos: 1 On-line

Certifi cado expedido por la Universidad Rey Juan Carlos

125 €Precio • Actuación de enfermería ante las principales alteraciones

pediátricas. 400 horas.

Nº cursos: 2 On-lineTemática: Alzheimer

Nº cursos: 2 On-line

Certifi cados expedidos por la Universidad Rey Juan Carlos

140 €Precio • Atención de Enfermería ante las necesidades básicas en

Alzheimer. 250 horas.• Cuidados e intervenciones de Enfermería en la enfermedad

de Alzheimer. 250 horas.

Nº cursos: 2 On-lineTemática: Neonatología 1

Nº cursos: 2 On-line

Certifi cados expedidos por la Universidad Rey Juan Carlos

130 €Precio • Cuidados de Enfermería en patología gestacional, recién

nacido e infecciones neonatales. 210 horas.• Complicaciones en el parto y asistencia enfermera del recién

nacido. 230 horas.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: TraumatologíaCertifi cado expedido por la Universidad Rey Juan Carlos

120 €Precio • Actualización en traumatología. 220 horas.

Nº cursos: 1 On-line

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Cuidados oncológicos

Certifi cado expedido por la Universidad Rey Juan Carlos

125 €Precio • Estandarización de los cuidados enfermeros al paciente

oncológico. 400 horas.

Nº cursos: 2 On-lineTemática: Nefrología

Nº cursos: 2 On-line

Certifi cados expedidos por la Universidad Rey Juan Carlos

90 €Precio • Cuidados de Enfermería a pacientes en diálisis peritoneal y

pediátrica. 100 horas.• Aplicación de los cuidados enfermeros en nefrología y

trasplante renal. 190 horas.

• Puesta al día en Enfermería sobre UCI. 8,3 créditos.• Cuidados y actuación de Enfermería en UCI en pacientes

con patología respiratoria y digestiva. 8,1 créditos.

Nº cursos: 2 On-lineTemática: UCI-A

Nº cursos: 2 On-line 1

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 99 €• Cuidados y actuaciones de Enfermería en UCI en pacientes con

patología cardiovascular. 7,7 créditos.• Cuidados y actuación de Enfermería en UCI en pacientes con

patología neurológica e infecciosa. 7,5 créditos. • Cuidados y actuación de Enfermería en UCI en pacientes con

patología traumatológica e intoxicaciones. 7,1 créditos.

Nº cursos: 3 On-lineTemática: UCI-B

Nº cursos: 3 On-line 2

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 125 €

• Manejo de la vía aérea para Enfermería. 7,0 créditos.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Manejo vía aérea

Nº cursos: 1 On-line 3

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada

Precio 55 €

• Urgencias y emergencias traumatológicas para Enfermería. 7,9 créditos.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Urg. traumatológicas

Nº cursos: 1 On-line 4

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada

Precio 55 €

Si te acoges a esta oferta los regalos promocionales de los bloques nº 1, 2, 3 y 4 no son acumulables con el lote de la oferta, ni con las ofertas vigentes de cursos de 55 €. Un pack de regalo y cursos por alumno.

Si te matriculas simultáneamente en las actividades nº 1, 2, 3 y 4 el precio de estos 7 cursos con un total de 53,6 créditos es de 199,00 €, ahorro 135,00 €

OFERTA

Barra de sonido, pulsioxímetro con onda, organizador de enfermería y taza.

Regalos promocionales

• Urgencias y emergencias respiratorias y generalidades para Enfermería. 6,9 créditos. 75 horas.

• Urgencias y emergencias cardiovasculares, gastrointestinales, neurológicas y metabólicas para Enfermería. 8,2 créditos. 75 horas.

• Urgencias y emergencias inmunitarias, hematológicas, ORL, psiquiátricas, ginecológicas e intoxicaciones para Enfermería. 6,5 créditos. 75 horas.

Nº cursos: 3 On-lineTemática: Emergencias

Nº cursos: 3 On-line 5

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 120 €• Enfermería ante las catástrofes sanitarias. 7,1 créditos.• Técnicas de emergencias y urgencias para Enfermería I. 7,6

créditos. • Técnicas de emergencias y urgencias para Enfermería II.

8,8 créditos.

Nº cursos: 3 On-lineTemática: Catástrofes

Nº cursos: 3 On-line 6

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 120 €

• Urgencias y emergencias pediátricas ante patologías respiratorias, neurológicas e intoxicaciones. A distancia. 5,0 créditos.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Urg. ped. respiratorias

Nº cursos: 1 On-line 7

Actividad acreditada por la CFCPS de la Comunidad de Madrid (SNS)

Precio 55 €

Mochila de urgencias, pulsioxímetro con onda, organi-zador de Enfermería, pin de Enfermería y taza.

Regalos promocionales

Si te acoges a esta oferta los regalos promocionales de los bloques nº 5, 6 y 7 no son acumulables con el lote de la oferta, ni con las ofertas vigentes de cursos de 55 €. Un pack de regalo y cursos por alumno.

Si te matriculas simultáneamente en las actividades nº 5, 6 y 7 el precio de estos 7 cursos con un total de 50,1 créditos es de 179,00 €, ahorro 116,00 €

OFERTA

• Intervenciones en el embarazo. 8,4 créditos. • Rol ante los cuidados en el parto eutócico y distócico. 7,3

créditos. • Cuidados al neonato y en el puerperio. 6,9 créditos.

Nº cursos: 3 On-lineTemática: Embarazo

Nº cursos: 3 On-line 8

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 115 €• Vendaje compresivo y funcional para Enfermería. 9,1

créditos. • Vendaje blando y rígido para Enfermería. 5,9 créditos.

Nº cursos: 2 On-lineTemática: Vendajes

Nº cursos: 2 On-line 9

Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada

Precio 85 €

Set de diagnóstico, organizador de enfermería, pin de Enfermería y taza.

Regalos promocionales

• Aplicaciones de los cuidados enfermeros ante la ventilación mecánica. 5,9 créditos. 70 horas.

Nº cursos: 1 On-lineTemática: Ventilación mecánica

Nº cursos: 1 On-line 10

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada

Precio 55 €

Si te acoges a esta oferta los regalos promocionales de los bloques nº 8, 9 y 10 no son acumulables con el lote de la oferta, ni con las ofertas vigentes de cursos de 55 €. Un pack de regalo y cursos por alumno.

Si te matriculas simultáneamente en las actividades nº 8, 9 y 10 el precio de estos 6 cursos con un total de 43,5 créditos es de 167,00 €, ahorro 88,00 €

OFERTA

Aplicaciones de los cuidados enfermeros ante la ventilación

Si te matriculas simultáneamente en las actividades nº 8, 9 y 10 el precio de estos 6 cursos con

9,1 9,1

• Experto Universitario de Enfermería en la atención al paciente politraumatizado

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

MÁSTERES Y EXPERTOS ON-LINETítulos propios expedidos por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

No incluye material impreso

No incluye material impreso

• Experto Universitario de Enfermería en urgencias y emergencias en adultos y pediatría

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario en monitorización y paciente traumatizado crítico para Enfermería

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario en cuidados de Enfermería en Unidades de Cuidados Intensivos

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario de Enfermería en gerontología y cuidados geriátricos

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario de Enfermería en cuidados paliativos

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario en envejecimiento y valoración geriátrica para Enfermería

500 HORAS 20 ECTS

Precio:490 €

• Experto Universitario en atención a la gestante para Enfermería

450 HORAS 18 ECTS

Precio:395 €

• Experto Universitario en manejo de la vía aérea y ventilación mecánica para Enfermería

450 HORAS 18 ECTS

Precio:395 €

• Máster en cuidados críticos para Enfermería

1.500 HORAS 60 ECTS

Precio:995 €

• Máster en cuidados de Enfermería en emergencias y urgencias

1.500 HORAS 60 ECTS

Precio:995 €

• Máster en cuidados de Enfermería al neonato y pediatría1.500 HORAS

60 ECTSPrecio:

995 €• Máster de Enfermería en hemodiálisis y

cuidados del paciente renal

1.500 HORAS 60 ECTS

Precio:995 €

• Atención inicial al paciente politraumatizado. 200 horas.• Actuación de Enfermería ante los principales traumatismos

de un politraumatizado. 200 horas.

Page 26: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

26 | AFAMUNDI

Por la adopción en el mundo

n Afamundi significa “Asociación de Familias para la ayuda a la adop-ción en el Mundo”, y su nombre describe perfectamente la vocación de esta organización sin ánimo de lucro compuesta por 70 familias de Cantabria y muchos simpatizantes que adoptan y ayudan a niños que han perdido a sus familias biológi-cas. Esta ONG, que en la actualidad preside Pilar Campos, no solo in-forma y facilita los trámites de una adopción cuando una familia de-cide realizarla sino aporta muchos otros apoyos después, en el proceso de la postadopción, porque puede haber problemas de integración, de salud o de no aceptación por parte de padres o hijos. Para ello organi-zan actividades dirigidas a evitar, por ejemplo, conductas racistas, en el caso de adopciones internacio-nales.

La actual Junta Directiva de Afamundi Cantabria cuenta con ocho integrantes, todas mujeres, y la Asociación funciona sin per-sonal contratado, es la Junta, los

asociados y los voluntarios los que realizan todos los trabajos que de-sarrolla. Afamundi está integrada en CORA, la Federación Nacional de Asociaciones de Familias Adop-tivas; también se encuentra en el Registro de Asociaciones del Go-bierno de Cantabria y del Ayunta-miento de Santander; y es miembro del Consejo Municipal de Niños y Niñas de Santander y del Observa-torio Cántabro de las Familias del Gobierno de Cantabria.

En esta edición de Nuberos In-formación hemos querido profun-dizar en la labor de esta organiza-ción con su presidenta. Pilar Cam-pos nos explica los pormenores de un trabajo dedicado a uno de los colectivos más desfavorecidos de la sociedad: los niños sin familia.

1. ¿Qué hace Afamundi y cómo funciona en Cantabria?

Somos una asociación de fami-lias adoptivas de Cantabria, creada hace 18 años. Tenemos hijos adop-tados de todas las edades, desde los

tres años a los veinticuatro. Algu-nas familias tienen también hijos biológicos, o han adoptado un pri-mer hijo en otro país, y un segundo hijo en adopción nacional. Dentro de la adopción internacional, hay distintos países de origen: Rusia, Rumanía, China, India, El Salva-dor, Honduras, Etiopía, Vietnam... Tenemos hijos procedentes de to-das las partes del mundo, incluyen-do Cantabria. Algunos han llegado de bebés a nuestro hogar, otros han llegado con cinco, seis, siete años.

Entre los padres también hay variedad (padre o madre solos, di-vorciados, matrimonios, etc.). Te-nemos distintas ideologías y creen-cias pero nos une a todos el amor por nuestros hijos.

Pertenecemos a la Federación Nacional de Asociaciones de Fa-milias Adoptivas, que se llama “CORA”, y que a su vez está for-mada por 18 asociaciones de toda España. En 2018, del 6 al 7 de abril, Santander fue la sede de la Asam-blea de Cora. https://www.coraen-lared.org/

Al principio la asociación nació como forma de apoyo entre las fa-milias que deseaban adoptar, prin-cipalmente para ayudar con LOS TRÁMITES que eran complicados y desconocidos.

Con el tiempo, los niños fueron llegando y, aunque hoy en día se siguen tramitando adopciones, ya no ocurre al ritmo de entonces (el pico se alcanzó en 2005). Nuestro principal interés en la actualidad es el bienestar de nuestros hijos, y por eso hacemos muchas actividades de POSTADOPCIÓN.

Afamundi lleva casi 20 años dedicados a ayudar a familias que adoptan a niños y a niñas

Actividades con niños adoptados.

Page 27: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

AFAMUNDI | 27

Las asociaciones de familias adoptivas son quienes han inicia-do las actividades en el ámbito de la postadopción en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Su misión constituye la autoayuda y la repre-sentación social en la defensa de los intereses de los adoptantes y de los niños que hemos adoptado.

Nuestra asociación reúne a 70 familias pero tenemos numerosos “simpatizantes” y nuestras acciones llegan a un colectivo mucho más numeroso (profesionales y otras familias).

Aunque nos interesa el acogi-miento, no tenemos familias aco-gedoras entre nuestros socios, salvo en la fase de acogimiento preadop-tivo. Consideramos que tenemos muchos puntos en común con las familias acogedoras y hemos co-menzado a cooperar con ellas a tra-vés de la Asociación Fades.

Algunos padres y madres han pasado a ser también “abuelos jó-venes” recientemente por lo que las necesidades y retos que plantean nuestros hijos nos han impulsado a buscar soluciones.

2. ¿Qué papel pueden desempe-ñar las enfermeras en la organi-zación?

El sistema público de salud fue uno de los primeros en tomar con-tacto con los niños adoptados y la sensación general de las familias es que respondió muy bien a nuestras necesidades. CORA redactó hace ya tiempo diversas guías sobre sa-lud destinadas a orientar a los ser-vicios de pediatría, sobre temas de vacunaciones, enfermedades tropi-cales, protocolos a la llegada, etc. Sin embargo, consideramos nece-sario ampliar dicha formación a los médicos de familia y salud mental

En la imagen, de izquierda a derecha, Luisa María, Coro, Mercedes, Pedro, Pilar (actual presidenta) y María Tejerina (Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander). La foto está tomada en el Palacio de la Magdalena, Asamblea de Cora

organizada por Afamundi el 6-7 de abril de 2018. Abajo: Pilar Campos, presidenta de Afamundi.

Cómo contactar con Afamundi:

WEB: www.afamundi.orgSede social y dirección: C/ Casti-lla, 2, 2º. 39002 SantanderTeléfonos: 942 310810 (Lunes a Viernes de 10 a 14 horas) Luisa Mª Bautista.Persona de contacto y/o repre-sentante en CORA: Pilar Campos (Presidenta) – Alicia Galán (Vice-presidenta)

Page 28: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

28 | AFAMUNDI

ACTIVIDADES DE AFAMUNDI RELACIONADAS CON LA POSTADOPCIÓN

• Formación introductoria y continua para socios y no socios: jornadas (7 ediciones, unos 100 asistentes de media) y talleres de formación (40 asistentes de media, 2/3 al año).

• Formación para profesores: charlas en centros educativos.• Actividades de encuentro y lúdicas. (comida de asamblea, dos veces

al año 40 familias aproximadamente).• Ciclos de cine: para fomentar el diálogo en familia sobre adopción.

Con apoyo profesional de psicólogos establecidos en Cantabria. (6 ediciones, tres películas cada ciclo, unos 40 asistentes por proyec-ción).

• Grupo de autoayuda madres de adolescentes: un grupo psicosocial para padres y madres con especiales dificultades.

• Información con cita previa sobre recursos privados y públicos más adecuados. Las madres (pues no hay ningún padre en la actualidad) que forman parte de la junta directiva y que tienen más experiencia y conocimientos, asesoran, informan y contienen emocionalmente a un buen número de adoptantes con necesidad de ayuda. Dedican sus horas de forma voluntaria a escuchar, orientar, informar y apoyar a otros padres adoptivos.

• Convenios con entidades (ej. AMECAN) y profesionales especializa-dos (Ej. MIMA, y otros psicólogos y terapeutas).

• Elaboración y/o difusión de documentos especializados en adopción (Guías…).

• Préstamos bibliográficos: libros y películas.

para detectar problemas que pue-dan afectar al adoptado y a su fami-lia. Realmente creemos que tener un buen diagnóstico ayuda mucho a las familias, pero muchos aspec-tos han quedado sin diagnosticar. Un ejemplo es el síndrome alcohó-lico fetal que tanto preocupa aho-ra y se ha pasado por alto salvo en casos donde los rasgos faciales lo delataban. Las enfermeras están en contacto directo con los niños en la fase de vacunación en especial. Pero los niños que ahora llegan son más mayores, y habría que evaluar correctamente, por ejemplo, los efectos que la falta de estimulación o el maltrato o negligencia sufridos han tenido en su estado físico y psi-cológico.

Consultar esta herramienta: Guía Cora s. Salud https://www.co-raenlared.org/guías-cora/

3. ¿Qué objetivos tiene Afamundi a corto y medio plazo?

A corto plazo, continuaremos con las actividades dirigidas a las familias: en septiembre tenemos un nuevo ciclo de cine, proyectaremos en CASYC las películas “Tarzán” (para niños), “Lion” y “Piel color miel” (para los mayores). El objeti-vo es facilitar el diálogo en familia sobre adopción, dar oportunidad de hablar sobre lo que preocupa a los niños y muchas veces no pre-guntan. Son proyecciones gratuitas guiadas por profesionales.

En octubre, el día 5, celebramos una jornada de formación para las familias y profesionales, en cola-boración con Adoptia, en el Cen-tro Cultural Doctor Madrazo, una jornada sobre adolescencia y adop-ción (“Tengo el dolor y muchas marcas... pero recuerdos ninguno. Adolescentes y jóvenes heridos por el abandono y otras adversidades en edades temprana”) abierta y gra-tuita, a la que os invitamos a asistir.

El día 6 de octubre estamos or-

ganizando nuestra asamblea con alguna actividad lúdica para los más pequeños.

A medio plazo nos preocupan dos temas fundamentalmente: por un lado la lucha contra la discri-minación y el racismo nos interesa especialmente, en todos los ámbi-tos sociales, porque nuestros hijos lo sufren a menudo. Ofrecemos un taller de dibujo a los colegios lla-mado “¿Color carne?” que nos pa-rece una buena herramienta para esto, y queremos promoverlo.

Por otro lado, un grupo impor-tante de los mayores tienen más dificultades que otros jóvenes de su edad para completar su forma-ción y acceder al mercado laboral, (a causa de secuelas causadas por el abandono, y una baja autoestima). Estamos abriendo vías de coopera-ción con otras entidades para que puedan acceder a puestos de traba-jo protegidos, de responsabilidad social corporativa donde se tenga en cuenta sus circunstancias.

4. ¿Cuál es el logro del que más os sentís orgullosos?

Es difícil motivar a los jóvenes y niños a participar, por eso la ma-yoría de las actividades son para los padres. Pero cuando logramos implicar a los verdaderos prota-gonistas es cuando nos sentimos más contentas: así, cuando vino la escritora Asha Miró a Santander muchos niños acudieron a ver su película y le hicieron preguntas. Y también es muy satisfactorio ver a los mayores colaborar cuidando de los pequeños o participar en la Asamblea de Cora como verdade-ros “expertos”.

5. ¿Cómo veis el voluntariado desde Afamundi?

Como decía, los mayores tienen especial talento para cuidar a los demás. Son excelentes cuidadores por lo general. Por tanto conta-mos con ellos para cuidar de los

Page 29: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

AFAMUNDI | 29

más pequeños cuando organiza-mos juegos infantiles. También nos gusta contar con voluntarios muy jóvenes (de 15-17 años), que estén dispuestos a hacer de “antena” en su centro educativo y luchar contra la discriminación racial y el acoso escolar.

6. ¿Os apoyan lo suficiente las ins-tituciones públicas?

Contamos con un apoyo eco-nómico y cesión de espacios por parte del Ayuntamiento de San-tander desde hace años. El servi-cio de adopción del Gobierno de Cantabria, que depende del ICASS, también nos tiene en cuenta para la formación preadoptiva y postadop-tiva. Con la Consejería de Educa-ción hemos colaborado realizando una guía publicada en la web Edu-cantabria, pero creemos que la co-laboración con ambas consejerías tiene mucho recorrido por delante, y mucho potencial.

7. ¿Cuál creéis que es el futuro de la sociedad con respecto al apoyo de los más desfavorecidos en el mundo?

La gente tiene buena voluntad y compasión por los demás, a menu-do no hay canales para materializar estos buenos deseos, y hay que apro-vechar ese potencial para crear un mundo mejor para nuestros hijos.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE AFAMUNDI

- Ofrece información a toda persona interesada en la adopción de me-nores, tanto nacional como internacional.

- Organiza actos sociales y culturales que sirvan de punto de encuen-tro, y que fomenten la solidaridad y el intercambio de experiencias personales en esta materia.

- Estudia la legislación y los procedimientos vigentes en el tema de la adopción de menores, tratando que se modifiquen aquellos aspectos que se puedan considerar lesivos, discriminatorios u obsoletos.

- En definitiva, busca la defensa, el apoyo y la promoción de la adop-ción de menores como una de las medidas más eficaces para la pro-tección de los niños que han perdido a su primera familia.

8. ¿Somos lo suficientemente soli-darios en Cantabria?

Nunca es suficiente, ¿verdad?. Tengo que decir que es asombrosa la presencia femenina en el volun-tariado y la cultura. Hay que atraer a más personas, todas las destrezas y capacidades son valiosas.

Page 30: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

30 | ENFERMEROS 2.0

n El enfermero Jaime Rivas Esca-lera ha publicado recientemente los resultados del último ranking de las 20 mejores webs de Enferme-ría de España, entre las que se en-cuentra enfermeriacantabria.com en el puesto 18. Entre los colegios profesionales de toda España, el estudio anual de Jaime Ribas sitúa nuestra web en sexto lugar por de-trás de Madrid, Murcia, Barcelona, Zaragoza y Valencia. Este estudio analiza la influencia e importancia de todas las webs de España de En-fermería, teniendo en cuenta, entre otras cuestiones, su influencia so-cial.

El autor de este estudio califica nuestra web como “una de las me-jores de los colegios de Enfermería de España”. En su análisis destaca la distribución de la información vi-sible en portada y la posibilidad de que “todos los enfermeros de Espa-ña pueden consultar libremente las noticias y bolsa de Empleo y demás ofertas de trabajo locales. Algo que echamos de menos en la mayoría de webs de colegios de enfermería”. De esta manera, la web del Colegio de Enfermería de Cantabria se sitúa entre las 20 mejores de toda Espa-ña, compitiendo con Satse, Fuden,

La web del Colegio de Cantabriaentre las 20 de Enfermería más

importantes de España, según el ranking de Jaime Ribas Escalera

La califica como “una de las mejores webs de los colegios de Enfermería de España”

(https://enfermera.io/ranking-webs-enfermeria/)

Enfermería 21 o Diario Dicen, de entre las 303 revisiones realizadas este año.

Criterios Para Elaborar el Ranking

En esta revisión de Junio 2018 del Ranking de Webs de Enferme-ría y pasado un año completo de su revisión anterior, se han elegido 3 campos para confeccionar la clasi-ficación final global, más 2 criterios

específicos para el Ranking de In-fluencers de Twitter.

Criterio 1: Traffic Cost Herra-mienta Utilizada: SemRush. Pres-tigiosa Web Estadounidense que mide múltiples factores, entre ellos el Traffic Cost y el Índice numérico Semrush Rank.

Criterio 2: Semrush Rank. He-rramienta utilizada: Semrush.com

Criterio 3: [Nuevo 2018] Núme-ro de Resultados en Google. Gana

Page 31: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

ENFERMEROS 2.0 | 31

el mayor número de resultados ob-tenidos en Google.es por la palabra o frase de su propia web.

Las webs son ordenadas por el promedio de sus 4 clasificaciones específicas y también han tenido en cuenta su influencia social me-diante el Criterio Social Authority en casos de empate.

Nueva web «moderna y dinámica»

El Colegio de Enfermería de Cantabria continúa en pleno pro-ceso de renovación de su página web que pretende ser más intuitiva, amena e informativa. Tras liderar durante algunos años el número de visitas a páginas similares, ha cambiado su diseño para adaptarse a los nuevos tiempos y a un aspec-to contemporáneo que incentive la participación de los usuarios e in-tegre todas sus funcionalidades en un ámbito visual más atractivo. Se trata de una web completamente adaptada para su uso con disposi-tivos móviles y conectados a tecno-logías de enlace a las redes sociales, que espera superar con creces el número de visitas diarias que re-cibía hasta ahora la antigua web. Además de contener todas las an-teriores secciones, la información aparece mejor ordenada por temas y grupos de trabajo actualmente operativos en el Colegio.

Agenda de eventosOtro de los aspectos a tener en

cuenta es la creación de una agen-da de eventos profesionales que con una sola mirada al calendario permite informarse de todos los acontecimientos importantes pro-gramados para las próximas sema-nas. Una herramienta útil y eficaz para aquellos que quieran estar in-formados de los congresos, jorna-das y eventos programados desde diferentes ámbitos para un futuro próximo, tanto organizados por el Colegio como por otras institucio-nes. La web cuenta también con un buscador en su entorno para poder facilitar la localización y el acceso a la información demandada en cada momento por los usuarios con pa-labras clave de búsqueda.

Registro Ventanilla Única Para poder disfrutar de todas

estas ventajas se recomienda a to-dos los colegiados que aún no lo hayan hecho que se den de alta en la Ventanilla Única. Un proceso rá-pido y efectivo que le facilitará el acceso a infinidad de información importante para su desarrollo pro-fesional y que, además, será la úni-ca plataforma de acceso para poder participar en jornadas, congresos y eventos organizados desde el Co-legio. También se convertirá en el sitio donde podrán descargarse los

interesados toda la información referente a su carrera profesional, títulos, acreditaciones y diplomas, sin necesidad de desplazarse a la sede colegial, por lo que la Junta de Gobierno insiste en la conve-niencia y necesidad de registrarse a través de este enlace: http://www.enfermeriacantabria.com/colegio-enfermeria/web/ventanilla.

Citas telemáticas con las asesorías fiscal y jurídica

La habilitación de los calenda-rios de citas previas telemáticas para la realización de las consultas a los profesionales jurídicos y fis-cales que actualmente prestan sus servicios en la sede colegial, es otro de los avances importantes en la gestión de servicios. Un año más, los colegiados han podido solicitar cita para el asesoramiento fiscal, a través del área privada de la web y en la actual campaña del IRPF, más de 1200 colegiados han accedido de forma inmediata a un calendario fiscal para solicitar la entrevista con su asesor. Y con la misma eficacia funciona el calendario telemático destinado a las citas de Protección Jurídica que lleva más de dos años en funcionamiento con excelentes resultados.

Ejemplo Captura Pantalla resultados Coib.cat

Page 32: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

32 | JORNADAS

n El XIX Congreso de la Asocia-ción Española de Matronas y el II de la Asociación Cántabra de Ma-tronas se celebró del 31 de mayo al 2 de junio en el Palacio de Expo-siciones y Congresos de Santander bajo el lema «Cuarenta años ha-ciendo profesión», una convoca-toria que reunió a más de un cen-tenar de asociadas y contó con la presencia de la presidenta del Co-legio de Enfermería de Cantabria, Rocío Cardeñoso; la presidenta de la Asociación Española de Matro-nas, Rosa María Plata; la presidenta emérita y fundadora de la Asocia-ción Española de Matronas, María Ángeles Rodríguez Rozalén; la pre-sidenta de la Asociación Cántabra de Matronas, María Teresa Gil, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria, María Luisa Real, que inauguró el encuentro encantada de que Santander fuera su sede.

El encuentro reunió a matro-nas de toda España que tuvieron la oportunidad de profundizar en el conocimiento de los temas de ac-tualidad que afectan a la profesión y de “reflexionar sobre el reto al que se enfrentarán en los próximos

Las matronas celebraron Congreso Nacional y Regional

años: el relevo generacional acele-rado, las dificultades para el pleno desarrollo de nuestras competen-cias y la necesidad de que se desa-rrolle un marco normativo acorde con el nuevo paradigma profesio-nal”, según María Teresa Gil.

La consejera de Sanidad desta-có la conveniencia de desarrollar al máximo el potencial profesional de las matronas a través del avance de sus competencias profesionales y trasladó todo su apoyo al colectivo profesional.

La Asociación Española de Enfer-mería en Traumatología y Orto-pedia (AEETO) también celebró en abril su XVII congreso nacio-nal en Santander

La ciudad de Santander acogió del 11 al 13 de abril el XVII Congreso de la Asociación Española de Enfer-mería en Traumatología y Ortopeda (AEETO) con el reto de convertir al colectivo en referente en cuidados en cirugía ortopédica y traumatolo-gía. Se celebró bajo el lema “Proyec-tar cuidados y alcanzar las metas” y, según los organizadores, superó las expectativas planteadas.

Entre otros asuntos se debatie-ron algunas necesidades del colec-tivo, entre ellas que dada la gran producción de información y di-versidad de fuentes que hay en la actualidad es fundamental diseñar espacios donde los enfermeros de trauma puedan consultar y encon-trar información veraz y cualifi-cada. Por este motivo, pretenden contribuir a generar cuidados de calidad, seguros, que puedan ser evaluados conforme a los estánda-res de práctica clínica. Precisamen-te este fue el tema que abrió el pro-grama científico del congreso.

La presidenta de AETTO, Elena Miguel, destacó durante el Con-greso que “estamos convencidos de que la investigación, gestión, docencia y asistencia deben ir de la mano para optimizar los cuidados a nuestros pacientes”, temas que se expusieron en las diferentes mesas de ponencias con metodologías participativas encaminadas a am-pliar la perspectiva y conocimien-tos de estos especialistas e inter-cambiar información y experien-cias con el fin de desarrollar mejor su competencia profesional.

Un trimestre repleto de Congresos enfermeros en Santander

Page 33: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

JORNADAS | 33

La urgencia de desarrollar la especialidad en En-fermería Pediátrica en Cantabria fue uno de los temas más destacados del encuentro

La consejera de Sanidad, María Luisa Real, des-tacó en la inauguración del II Congreso Nacional de Asociaciones de Enfermería Pediátrica la im-portancia de la colaboración prestada por el Cole-gio de Enfermería de Cantabria en los procesos de creación y desarrollo de las unidades docentes de las especialidades de Enfermería referidas a Salud Mental, Pediatría y Trabajo de Cantabria. Para María Luis Real “es necesario aumentar la formación y la especialización en áreas concretas, lo que justifica las especialidades de enfermería”. Por eso, la Con-sejería de Sanidad es partidaria de seguir avanzan-do en la creación de las unidades docentes de las especialidades de enfermería y de las categorías correspondientes. Tanto es así que aseguró que las especialidades enfermeras son el futuro de la pro-fesión, por lo que su objetivo principal sigue siendo avanzar en su desarrollo y progresiva implantación en Cantabria.

La urgencia del desarrollo de las especialidades en Cantabria fue uno de los asuntos que se anali-zaron en el Congreso, así como la labor del grupo de trabajo de Seguimiento de las Especialidades del Colegio cántabro que reivindica desde su creación las categorías profesionales de enfermera especia-lista (Enfermería Familiar y Comunitaria, Pediatría, Geriatría), la catalogación de puestos específicos de

cada una de las especialidades y la creación de las Unidades Docentes Multidisciplinares, entre otras muchas cuestiones.

En el acto inaugural del Congreso también estu-vo presente la decana de la Facultad de Enfermería de Cantabria, Cristina Blanco, junto a la vicepre-sidenta del Colegio, Ana Manzanas, la presidenta de Asociación Cántabra de Enfermería Pediátrica (ACEP), Pilar López, y la del Comité Organizador del Congreso, Carolina Lechosa. Y todas coincidieron en valorar la labor realizada desde las asociaciones de Enfermería Pediátrica de toda España para el fo-mento de la investigación y el desarrollo autónomo de los profesionales en este ámbito de trabajo pro-fesional.

El Congreso terminó el 26 de mayo y a lo largo de tres días de trabajo los más de 200 enfermeros inscritos procedentes de toda España trabajaron y debatieron la actualidad de su sector bajo el lema: “Un impulso para crecer”. El objetivo del comité or-ganizador fue compartir conocimientos y experien-cias del día a día que suponen un estímulo para se-guir creciendo y avanzando como profesionales de la Enfermería Pediátrica.

Tras la inauguración, la profesora de la Facultad de Enfermería de Cantabria, Mari Luz Fernández, destacó la evolución de los cuidados pediátricos a lo largo de su análisis histórico. Y, en este sentido, hizo referencia a las dificultades de las cuidadoras de principios de siglo XX para hacer frente a los re-tos en cuidados profesionales de los niños a los que tenían que hacer frente.

La profesora de la facultad de Enfermería de Cantabria también hizo un exhaustivo análisis de los procesos evolutivos de los cuidados pediátricos hasta que con el decreto 137/1984 de Estructuras Básicas de Salud se impulsaron los cuidados pro-fesionales de Atención Primaria, base inicial del desarrollo de las especialidades enfermeras, entre las que se encuentran la Pediátrica. La conferencia finalizó con la emisión de la canción de José Luis Perales, “Que canten los niños”.

El evento fue organizado por la ACEP en cola-boración con la Asociación Catalana de Alergología (ACADI); la Asociación Catalana de Enfermería Pe-diátrica (ACAIP); la Asociación Madrileña de Enfer-mería Pediátrica (AEMPED); la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN); y la Sociedad Es-pañola de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).

Más de 200 enfermeros de toda España participaron en el II Congreso Nacional de Asociaciones de Enfermería Pediátrica celebrado en mayo en

Santander

Page 34: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

34 | CONGRESO INTERNACIONAL

n Solo faltan tres meses para la ce-lebración del II Congreso Interna-cional y IV Nacional de Enfermería y Salud que convertirá a Santander en un foro de referencia mundial del 18 al 20 de octubre. La convo-catoria, con sede en el Palacio de la Magdalena, contará con ponentes de acreditado prestigio y con cente-nares de asistentes que se reunirán con el lema “A New World of Care” (Un nuevo cuidado) para abordar asuntos relativos al papel de la En-fermería en la sociedad actual y su influencia de cara al futuro en la mejora de una calidad asistencial acorde a las exigencias de los pa-cientes.

Los responsables de la Asocia-ción Española de Enfermería y Salud, organizadora del Congreso

Cuenta atrás para la celebración en Santander del II Congreso Internacional y

IV Nacional de Enfermería y Salud

junto al Colegio Oficial de Enfer-mería de Cantabria y con la co-laboración del Ayuntamiento de Santander, animan a todos los pro-fesionales del cuidado a participar en “esta gran oportunidad histórica de tener un congreso internacional con ponentes de renombre a nivel mundial que abordarán un tema tan apasionante como son los cui-dados de forma transversal en todo el mundo”.

El Colegio de Enfermería de Cantabria quiere ayudar a sus co-legiados interesados en formar parte de esta experiencia en la que participarán enfermeras de todo el mundo por lo que ha aprobado becas de 75 euros, precio que se corresponde con la tarifa base del Congreso para los socios de la en-

tidad organizadora, aunque depen-diendo de la condición de socio, estudiante o EIR, y de las opciones de asistencia a los actos, los precios de inscripción son diferentes.

Las becas se podrán solicitar a través de la Ventanilla Única del Colegio y se otorgarán por orden de inscripción.

Temática del CongresoAspectos como la “Prevención

de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria”, la “Ac-tualización de Cuidados al Pacien-te Colostomizado”, “El paciente en nuestro modelo de Salud”, “La Red Internacional de Enfermería en Salud Infantil”, “Nuevos Proyectos Innovadores en Cuidados”, “Enfer-mería Escolar” o “Un sistema de salud para todos” se abordarán en las ponencias, mesas redondas y co-loquios que se han programado a lo largo de los tres días de Congreso.

Desde el Colegio de Enfermería de Cantabria no solo se quiere ani-mar a todos los interesados a que participen en el Congreso sino a que presenten comunicaciones y pósteres antes del 28 de septiem-bre, fecha límite de recepción de resúmenes https://enfermeriaysa-lud.es/congreso/comunicaciones/.

La Asociación Española de En-fermería y Salud se fundó en el 2002 como respuesta a una necesi-

El 18 de octubre se inaugura una convocatoria que contará con centenares de enfermeros. El Colegio de Cantabria ofrece becas de 75

euros para los enfermeros colegiados que quieran asistir

Page 35: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

CONGRESO INTERNACIONAL | 35

dad profesional, buscando un foro de debate, un punto de encuentro ajeno a ideologías políticas y sindi-cales. Para el presidente de la Aso-ciación Española de Enfermería y Salud, Luis Miguel Alonso, “en un

entorno profundamente cambian-te, en una sociedad altamente tec-nológica y competitiva, con serios factores de inestabilidad en el lide-razgo, es necesario marcar un ho-rizonte, ponernos metas, saber qué

queremos en materia de salud para nuestro país, tener claro cómo debe ser la enfermera de hoy y del maña-na, y si el cuidado sigue siendo su naturaleza”.

JUEVES, 18 de Octubre 20188:30 h. Entrega de Documentación.9:00 h. Taller/ Simposio GOJO: Prevención de las Infecciones Relacionadas con la Asisten-cia Sanitaria. (paraninfo). D. Luis Miguel Alonso Suárez. Coordinador del Programa de Promoción de la Higiene de Manos del Complejo Asistencial Universitario de León.09:00 h. Taller/ Simposio Coloplast: Actualiza-ción de Cuidados al Paciente Colostomizado. (sala2). Dña. Ana Belén Alonso Álvarez. Esto-materapeuta. Supervisora de área del Complejo Asistencial Universitario de León. Dña. Herminia Lara Sáncez. Estomaterapeuta. Enfermera de consultas externas del Complejo Asistencial Uni-versitario de León.9:00 h. Taller/ Simposio Pfizer (sala 1).10:00 h. Mesa de Comunicaciones 01 (Sala 1).Modera: Dr. D. Antonio Vázquez Sellán.10,00 h. Mesa de Comunicaciones 02 (sala 2).Modera: Msc. Dña. Alexandra Gualdrón Romero.10,00 h. Mesa de Comunicaciones 03 (sala 3).Modera: D. Mario Flores Prieto.10,00 h. Mesa de Comunicaciones 04 (paraninfo).Modera: Dr. D. Daniel Fernández García.11:00 h. Pausa Café.11:30 h. Acto de Apertura (Paraninfo).Recepción de autoridades.12:30 h. “Cuidando” (Paraninfo).1ª Parte: La Música en el Cine. D. Ricardo Casas Fischer. Concertista. Compositor. Médico Espe-cialista en Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Proyección del film Dr. Jack protagoni-zado por Harold Lloyd. Composición e Interpreta-ción de la B.S. en directo2ª Parte: Entrevista/Coloquio: El paciente en nuestro modelo de Salud.Conduce: (Periodista pendiente de confirmar)Ponentes: D. Andoni Lorenzo Garmendia. Presi-dente del Foro Español de Pacientes.Dña. Rocío Cardeñoso Herrero. Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Canta-bria.D. Luis Miguel Alonso Suárez. Presidente de la Asociación Española de Enfermería y Salud.15:00 h. Comida de trabajo. (Palacio de la Mag-dalena).17:00 h. Taller/ Simposio (Sala 1).17:00 h. Taller/ Simposio (Sala 2).17:00 h. Taller/ Simposio (Sala 3).18:00 h. Simposio Red Internacional de Enfer-mería en Salud Infantil (Paraninfo).Modera: Dra. Dña. Carmen Sellán Soto. Universi-dad Autónoma de MadridPonentes: Dra. Dña. Maricela Torres Esperón. Profesora titular de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba.

Msc. Dña. Mª Luisa Díaz Martínez. Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autó-noma de Madrid.Dra. Dña. Ivonne Evangelista Cabral. Docente In-vestigadora de la Universidad Federal de Río de Janeiro de Brasil. Doctora Honoris Causa por la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Perú.Dr. D. Luis Manuel da Cunha Batalha. Escola Su-perior de Enfermagem de Coimbra. Portugal20:00 h. Recepción del Ayuntamiento de San-tander en el Real Palacio de la Magdalena.

VIERNES, 19 de Octubre 20189:00 h. A Kiss For All the World. (paraninfo).D. Íñigo Pirfano Laguna. Director de orquesta, es-critor, compositor y humanista.9:45 h. Diálogos Enfermera / Paciente. (Para-ninfo) Enfermera: Dña. Rosa Alonso Nates. En-fermera. Miembro del patronato de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo. Paciente: D. Ale-jandro Marchante Blanco.10:45 h. De occidente a oriente. Seguimos cui-dando. (paraninfo).Modera: MSc. Dña. Mª Luz Fernández Fernández. Profesora de Enfermería de la E.U.E. “Casa de Salud Valdecilla”. Universidad de Cantabria.Ponentes: Msc. Dña. Johann Botero Giraldo. Coordinadora de enfermería clínica, líder de equipo en Clínica de Cuidado (CSI) CLSC de los Maskoutains – CISSS Montérégie – Est. super-visora prácticas clínicas Universidad de Sher-brooke y Universidad de Montréal. Miembro gru-po editorial revista “Actualizaciones en Enferme-ría”. Canadá.Msc. Dña. Amanda Encinar. Pediatric Clinical Nur-se. Sidra Research Medical Hospital. Doha Qatar.Dr. D. Noé Ramirez Elizondo. Escuela de Enfer-mería de la Universidad de Costa Rica.12:15 h. Pausa café.12:45 h. Encuentro con Afaf Meleis “De la Teoría de la Transición a un Mundo nuevo de Cuidados” (Meeting With Afaf Meleis “From The Theory of Transition to A New World of Care”).Presenta: Dr. D. Noe Ramírez Elizondo. Universi-dad de Costa Rica.Ponente: Dra. Dña. Afaf Ibrahin Meleis.15:00 h. Comida de trabajo. (Palacio de la Mag-dalena).17:00 h. Defensa de Póster seleccionados. (Pa-raninfo).Modera: Msc. D. Xosé Manuel Meijome Sánchez.17:00 h. Mesa de Comunicaciones 05 (sala 1).Modera: Msc. Dña. Olga Blanco Martínez.17:00 h. Mesa de Comunicaciones 06 (sala 2).Modera: Msc. D. Jesús Antonio Fernández Fer-nández.

17:00 h. Mesa de Comunicaciones 07 (sala 3).Modera: Msc. D. Santiago Martínez Isasi.18:30 h. Mesa de comunicaciones 08 (sala 1).Modera: Msc. D. Mario Arroyo López.18:30 h. Mesa de comunicaciones 09 (sala 2).Modera: Msc. Dña. Ana Manzanas Gutiérrez.18:30 h. Mesa de comunicaciones 10 (sala 3).Modera: Msc. Dña. Belén Fernández Castro.18:30 h. Mesa de comunicaciones 11 (paraninfo).Modera: Msc. D. Raul Fernández Carreras.22:00 h. Cena de Gala en el Gran Casino de San-tander.

SÁBADO, 20 de Octubre 20189:30 h. Nuevos Proyectos Innovadores en Cuida-dos. (Paraninfo).Presenta: Dra. Dña. Carmen Ferrer Arnedo. En-fermera Gestora. Jefe del servicio de atención al paciente y Responsable de la Humanización en hospital Central de Cruz Roja. Madrid.Ponentes:Proyecto: Gamificación y Salud. Msc. Dña. Anna Sort. Profesora IEBS Business School. Especia-lizada en Gamificación en Salud. Miembro fun-dadora de la Women of Health IT Community de HIMSS.Proyecto: Enfermería Escolar. Msc. D. Raul Fernández Carreras. Experto en Trasplante de Órganos. Experto en Urgencias y Emergencias. Vicrepresidente 2ª Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria.Proyecto: Aula Respira. Msc. Dña. Mª. Luisa Rodríguez Hidalgo. Servicio de Neumología del Hospital de Laredo. Servicio Cantabro de Salud.Proyecto: Machine Learning y Chatbots en For-mación Enfermera. Msc. D. José María Cepeda Díez. Enfermero, Knowmad, Hacker y Humanista.11:30 h. Pausa Café.12:00 h. Un nuevo escenario para los Cuidados de Enfermería (Paraninfo). Dr. D. Rafael Bengoa Rentería. Director SI-Health. Asesor internacio-nal en Reformas Sanitarias. Ex Consejero Sani-dad Gobierno Vasco. Senior Fellow Harvard.13:00 h. CONFERENCIA CLAUSURA. (Paraninfo).Presenta: Dña. Cristina Cuevas Santos. Jefa de Servicio de Enfermería de la Subdirección Gene-ral de Títulos. Secretaría General de Universida-des. Ministerio de Educación, Cultura y DeportePonente: (pendiente de confirmar)13:45 h. Entrega de Premios y Acto de Clausura.D. Miguel Ángel Revilla Roig. Presidente del Go-bierno de Cantabria (pendiente de confirmar)Dña. Rocío Cardeñoso Herrero. Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria.D. Luis Miguel Alonso Suárez. Presidente de la Asociación Española de Enfermería y Salud.

Programa

Page 36: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

36 | ESPECIALIDADES ENFERMERAS

n “Es necesario aumentar la for-mación y la especialización en áreas concretas por lo que el desarrollo de las especialidades de enferme-ría tiene todo nuestro apoyo”. Estas fueron las palabras que pronunció la consejera de Sanidad del Gobier-no de Cantabria, María Luisa Real, en la inauguración del II Congreso Nacional de Asociaciones de Enfer-mería Pediátrica, manifestaciones de apoyo que agradece el Grupo de Trabajo de Especialidades del Cole-gio de Enfermería pero pide celeri-dad para que las especialidades sean una realidad en Cantabria.

Según el Ministerio de Sanidad, las especialidades tienen que hacer-se efectivas antes de mayo de 2018, fecha en la que se debería crear la ca-tegoría de Enfermera Geriátrica en Cantabria, aunque el Grupo de Tra-bajo recuerda los continuos retrasos injustificados en el cumplimiento de

El Grupo de Trabajo de Seguimiento de las Especialidades reclama la creación de las

Unidades Docentes y las categorías profesionales

estas previsiones con el consiguiente perjuicio para los profesionales de Enfermería.

Desde el Colegio de Enferme-ría de Cantabria se está haciendo un gran esfuerzo informativo y de seguimiento de la implantación de especialidades enfermeras siguien-do el procedimiento de integración del personal estatutario fijo e interi-no de las instituciones sanitarias del Servicio Cántabro de Salud, como se pactó en la Mesa Sectorial. Además, considera indispensable la creación de las unidades docentes multidisci-plinares; la creación de las categorías profesionales; la reconversión pro-gresiva de los puestos de trabajo que corresponden a las categorías de en-fermero especialista en futuras opo-siciones; y la inclusión sistemática de los enfermeros que tengan especiali-dad en todas las listas de servicios especiales del Servicio Cántabro de

Salud, entre otras cuestiones, como una baremación adecuada para esas listas y para las oposiciones al SCS, inquietudes que ya han sido abor-dadas en sendas reuniones con la administración y los representantes sindicales para buscar un consenso de actuación conjunta.

Apoyo absoluto del presidente del Gobierno de Cantabria.

Por otra parte, la presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria, Rocío Cardeñoso, y su vicepresiden-te, Raúl Fernández, han conseguido un compromiso firme en defensa de la implantación de las especiali-dades enfermeras en nuestra región del presidente del ejecutivo regio-nal, Miguel Ángel Revilla, que se ha mostrado inflexible con los reitera-dos retrasos que está sufriendo este proceso. Declaraciones que hizo pú-blicas a través de un comunicado a los medios regionales en el que, ade-más de comprometerse a buscar una viabilidad a la Enfermería Escolar, insistió en la necesidad de deman-dar la implantación urgente en Can-tabria de las dos unidades docentes ya aprobadas por el Ministerio y de que se solicite al Gobierno de Espa-ña la aprobación del resto (Pediatría, Geriatría y Enfermería laboral).

Los integrantes del grupo de tra-bajo de Seguimiento de las Especia-lidades han mostrado su satisfacción por este apoyo aunque recuerdan con preocupación que estos retrasos están provocando cada vez con ma-yor frecuencia que Cantabria tenga que recurrir a profesionales de otras CC.AA. para cubrir esta demanda asistencial.

• El cronograma establecido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la creación, implantación y dotación de plazas en las categorías de enfermeros especialistas en los distintos servicios de salud establece su creación antes de mayo de 2018.

• Reclaman la creación de las Unidades Docentes de Enfermería soli-citadas hace años (EfyC y Salud Mental) y del resto de las especiali-dades que faltan para Cantabria (Pediatría, Trabajo y Geriatría).

Reunión del grupo de trabajo de especialidades enfermeras del Colegio con la consejera de Sanidad.

Page 37: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

BREVES | 37

RESUMEN DE LOS TEMAS TRATADOS EN LA REUNIÓN DEL 13 DE JULIO DEL 2018 ENTRE LA JUNTA DE GO-BIERNO DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE CANTABRIA Y LA CONSEJERA DE SANIDAD

Tras la última reunión del Colegio de Enfermería de Cantabria con la consejera de Sanidad del Gobierno Re-gional, María Luisa Real, para abordar los problemas más urgentes del colectivo enfermero, la Junta del Gobierno re-sume tanto los temas abordados como los acuerdos, com-promisos o explicaciones adoptados en cada caso.

-La reunión comenzó analizando y haciendo un segui-miento con la consejera del contenido de las reuniones mantenidas con la máxima responsable de la Sanidad de Cantabria desde la llegada de esta Junta de Gobierno en el año 2011 (que ya le expusimos a ella en el año 2016) hasta la actualidad, trasladándole la falta de desarrollo en general de las demandas realizadas, tanto para la mejora de la profesión como para la mejora del servicio de salud de nuestra comunidad (anexo I).

-En este encuentro los temas a tratar se centraron es-pecialmente en cuestiones tan relevantes como la conti-nuidad del proyecto de enfermería escolar, el desarrollo de las especialidades enfermeras en Cantabria, el intrusismo profesional, la libre elección de enfermera, o la situación de la dirección de Enfermería de Atención Primaria y la información de la prensa de su dimisión en bloque.

-La reunión comenzó con el planteamiento del Colegio de Enfermería del abordaje del Proyecto de Enfermería Es-colar desde el S.C.S. y con la entrega de documentos del proyecto piloto desarrollado por la Fundación del Colegio. La junta de gobierno solicitó que la enfermería escolar es-tuviera incluida dentro de la cartera de servicios de Aten-ción Primaria y fuera asumida por los propios E.A.P.. Lo que, sin duda , sería una fórmula factible y muy adecuada: que una enfermera del equipo de Atención Primaria desa-rrollase su labor dentro de la comunidad educativa pero en coordinación con la docentes y dentro del equipo de salud. Esta propuesta fue valorada en positivo por la consejera. Se comprometió a estudiarla, buscar opciones junto con la gerencia de Atención Primaria, y darnos una contesta-ción en breve dado que lo ideal sería que el proyecto se pusiera en marcha después del verano. Tanto desde el Co-legio como desde la Fecam el compromiso es colaborar en la formación y en la cesión del proyecto ya pilotado y desarrollado estos últimos años. Confiamos que en breve y después de analizar en profundidad esta posibilidad, el Gobierno de Cantabria anuncie que asume el proyecto es-colar dentro de nuestra comunidad.

-Respecto al desarrollo de las especialidades de En-fermería en Cantabria, la presidenta del Colegio, Rocío Cardeñoso, consideró que “no hemos avanzado nada en el desarrollo de las unidades docentes en los últimos años”, sigue pendiente la aprobación de las unidades de Salud Mental y Comunitaria pedidas desde el 2014 por lo que se solicitó a la consejera se presione desde Cantabria al Ministerio para que agilicen su aprobación con la máxima urgencia porque somos la comunidad más retrasada de España en este proceso. La consejera estuvo de acuerdo

y, aunque reconoció dificultades, aseguró que va a pedir al Ministerio que se acelere el proceso. Además, nos comu-nicó que ya tenían toda la documentación para la acredi-tación de la unidad de Pediatría que van a enviar ya al Mi-nisterio para solicitar su aprobación. Por otro lado, sigue pendiente la reconversión de la Unidad del trabajo, que también se comprometió a presionar a Madrid para que se desarrolle. Y, a más largo plazo, queda la creación de la unidad docente multiprofesional de Geriatría.

-El intrusismo profesional fue otro de los asuntos trata-dos en la reunión, sobre todo por los últimos casos detec-tados en Cantabria, con sus correspondientes denuncias e informes elaborados por el comité de competencias del Colegio. La invasión de competencias profesionales enfer-meras por técnicos de rayos de hospitales privados es un grave problema que el Colegio no puede permitir. Además, el Colegio manifestó su preocupación por la situación y por la permanencia de enfermeras en la farmacias de hospita-les del S.C.S., especialmente en puestos como campana, de las consultas de oftalmología del hospital de Laredo y de la situación de los equipos de la U.C.I. General de Val-decilla, que desde su unificación siguen existiendo dificul-tades después de dos años del desarrollo del proyecto. Es-tos problemas relacionados con el intrusismo son, según la Junta de Gobierno del Colegio, muy graves por lo que pide soluciones urgentes. También se solicitó la retirada del recurso puesto por el S.C.S. sobre la movilidad de los enfermeros en A.P., tras la sentencia favorable al Colegio del Tribunal Supremo de Cantabria, por lo que se pidió una negociación más coherente. En este sentido, la consejera manifestó que el recurso que se ha realizado al Supremo tras la sentencia “es más por la forma que por el fondo”, y aseguró que intentará solucionarlo tras ver en qué fase está ese recurso. Igualmente, se comprometió a revisar la situación de los problemas planteados con las direcciones y gerencias de los correspondientes hospitales.

-Los enfermeros también preguntaron a la consejera sobre la situación actual de la dirección de Enfermería de A.P., y la información publicada en prensa sobre su dimi-sión en bloque, una cuestión que la consejera negó ase-gurando que sólo ha existido una manifestación verbal de abandonar el cargo por parte de la Directora de Enfermería por motivos estrictamente personales. El resto del equi-po de Enfermería de la misma forma, y como es normal en estas situaciones, solo de manera verbal había puesto su cargo a disposición. Desde la junta de gobierno hemos trasladado el apoyo recibido en el Colegio hacia la gestión de esta dirección, pidiendo que se mantenga esta línea de trabajo dentro de la dirección de Enfermería de Atención Primaria, que están tratando de recuperar la esencia de la A.P, buscado la promoción de la salud de la comunidad como uno de los máximos retos, mediante el desarrollo e incentivación en los equipos del mapa de salud, mapa de activos, impulso de los grupos del paciente responsable, el PAIF (Plan de Apoyo a la Infancia y las Familias). Esta cues-tión preocupa y apena a la entidad colegial porque estaban muy satisfechos con la gestión de ese equipo directivo en-fermero, que considera existe una incoherencia dentro del

Page 38: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

38 | BREVES

EL FORO SANITARIO, QUE PRESIDE ROCÍO CARDEÑOSO, SE REUNIÓ CON LA CONSEJERA DE SANIDADAdemás de condenar la estafa de Idental, con más de 226.000 afectados hasta la fecha en todo el territorio na-cional, se abordaron asuntos como el fomento de la ali-mentación saludable, la colegiación obligatoria, el con-trol de la publicidad y la regulación del procedimiento de autorización de centros, entre otras cuestiones.

Una representación del Foro que aglutina a los once colegios profesionales sanitarios de Cantabria (médicos, odontólogos y estomatólogos, veterinarios, fisioterapeutas, podólogos, psicólogos, enfermería, ópticos-optometristas, farmacéuticos, logopedas y nutricionistas) se reunió con la consejera de Sanidad, María Luisa Real, para abordar temas de actualidad relacionados con el desarrollo de la actividad profesional sanitaria de la región. Se trata del primer encuentro con la consejera tras el nombramiento de la máxima responsable del Colegio de Enfermería, Ro-cío Cardeñoso, como presidenta del colectivo.

Los integrantes del Foro mostraron su preocupación ante la necesidad de controlar la publicidad de los centros sanita-rios, ciñéndose a lo previsto en el Decreto que regula el pro-cedimiento de autorización de centros, servicios y estableci-mientos sanitarios de Cantabria e incluyendo la información sobre los registros de dichos establecimientos. María Luisa Real ha aclarado que “la nueva Orden que establece los re-quisitos técnico-sanitarios de estos centros sanitarios sin internamiento y de los servicios sanitarios integrados en or-ganizaciones no sanitarias, publicada el pasado 14 de junio, contempla referencias concretas a la necesidad de que la pu-

blicidad cumpla siempre con la veracidad y transparencia de sus contenidos y se ajuste a criterios éticos”.

Otro de los aspectos tratados durante el encuentro fue el de la exigencia de la colegiación obligatoria de todas las profesiones sanitarias, reguladas por la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS). Además, los asistentes a la reunión han solicitado el apoyo de la administración cán-tabra para divulgar la colegiación obligatoria entre todos los profesionales de la región.

El encuentro también ha servido para valorar la impor-tancia de la alimentación para la salud de la población. En este sentido, la consejera ha anunciado que se está estu-diando la posibilidad de regular por Ley el “fomento de una alimentación saludable en nuestra comunidad”, siguiendo el ejemplo de otras comunidades autónomas. Consideran fundamental proponer desde el ámbito político la promo-ción de medidas concretas al respecto, como la necesidad de evitar el consumo de alimentos muy elaborados, con alto contenido calórico y bajo valor nutricional. Además, urge revisar las dietas de los pacientes hospitalizados y con-trolar los productos que se venden a través de máquinas expendedoras con el objetivo final de dar la voz de alarma sobre un problema que puede alcanzar dimensiones incon-troladas y muy graves.

Por otro lado, el Foro Sanitario ha trasladado a la con-sejera de Sanidad su preocupación y su más enérgica pro-testa por la situación en la que se encuentran los afectados Idental, la mayor estafa sanitaria conocida en el mundo, con más de 226.000 pacientes hasta la fecha en todo el territorio nacional.

trabajo de la gerencia de Atención Primaria, pidiendo a la consejera que apueste por un modelo en A.P. que se aleje definitivamente del modelo biomédico.

-Específicamente, dentro de la Atención Primaria, se abordó la situación actual sobre la regulación de la libre elección de enfermera, insistiendo en que fue un compro-miso adquirido por la consejera en su llegada y a día de hoy sigue sin estar regulado. A este respecto, los representan-tes enfermeros creen que la A.P. está enfocando sus es-fuerzos en una dirección basada en resolver problemas sin analizar sus causas poniendo parches sin llegar a resolver la verdadera causa de los problemas, centrado cada vez más en un modelo totalmente biomédico, que transgrede el espíritu y esencia con el que nació.

La propuesta del colegio desde hace muchos años es el aumento de la visibilidad y liderazgo en la gestión de los servicios de atención a las personas por las enferme-ras dentro de la Atención Primaria. La bases de este mo-delo se encuentra recogidas en el documento “Análisis y Propuestas de Mejora del Trabajo Enfermero en Atención Primaria” elaborado y asumido por la FAECAP, que es la federación nacional de todas las asociaciones de enferme-ría de Atención Primaria de España, y que fue coordinado además por la presidenta del Colegio de Enfermería, en-tonces presidenta de la Sociedad Científica de Enfermería Comunitaria de Cantabria (SCECC). En dicho documento se recogen las líneas de desarrollo básico (anexo II):

file:///C:/Users/ENFERM~1/AppData/Local/Temp/fae-cap_propuestasmejoraap_mar.07-2.pdf

Actividad Asistencial, Atención Enfermera a la de-manda asistencial, Oferta de Servicios Enfermeros, Atención Comunitaria, Atención a la dependencia y cui-dadores familiares, Prescripción enfermera, Incorpora-ción de nuevas tecnologías para el cuidado, Metodología del trabajo enfermero, Gestión, La Enfermera en todos los ámbitos de decisión, la enfermera Comunitaria como gestora de casos, Adscripción de población a la enferme-ra, libre elección de enfermera.

Por lo tanto, creemos que es urgente que se desarro-lle un plan dentro de la Atención Primaria en el que se dimensionen todas estas, y otras medidas, que permitan la visibilización de la profesión enfermera por parte de la sociedad para generar un cambio de fondo y conseguir que los ciudadanos conozcan su carteras de servicios, una gestión compartida de la demanda y un trabajo en con-junto que evitaría una infrautilización de las capacidades y competencias enfermeras, y, a su vez, que esta gestión compartida sea de trabajo propio enfermero y no se pre-tenda solucionar problemas sin analizar bien las causas proponiendo alternativas que no son más que parches que arrastran a los enfermeros a asumir funciones que no les corresponden dejando sin hacer las verdaderas funciones enfermeras.

Page 39: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

BREVES | 39

Perder el miedo y difundir los conocimientos im-prescindibles para la realización de una reanimación cardiopulmonar sin dramatismos y con rigor son los objetivos inmediatos de esta iniciativa promovida por este grupo de profesionales sanitarios no vinculados a ninguna empresa u organización de interés econó-mico y preocupados por el escaso conocimiento de la ciudadanía en materia de reanimación y emergencias y que ahora también cuentan con el apoyo institu-cional del Colegio de Enfermería de Cantabria. Para conseguirlo usan el humor y las redes sociales, sobre todo Twitter, Facebook, Instagram y Youtube, Princi-palmente crean infografías, carteles, vídeos doblados y memes siempre desde una perspectiva humorística en los que abordan aspectos relevantes en la reani-mación explicados para personas que no tienen co-nocimientos previos en la materia. Además, realizan charlas en centros educativos, resuelven dudas de la gente a través de la web o de redes sociales y apoyan campañas similares a las suyas siempre que no ten-gan ánimo lucrativo o mercantil.

“SALVARVIDASESFACIL. CUALQUIERA PUEDE CONSEGUIRLO”UNIDOS PARA CONSEGUIR QUE LOS CIUDADANOS PIERDAN EL MIEDO A REALIZAR UNA RCP

El Colegio y el equipo de profesionales de emer-gencias (https://salvarvidasesfacil.com) trabajan en una campaña informativa para conseguir que los ciu-dadanos pierdan el miedo a realizar una reanimación cardiopulmonar.

Difundir confianza entre los ciudadanos y hacer asequible el conocimiento sanitario de emergencias a la población en general desde una perspectiva cerca-na es el objetivo de los integrantes del colectivo “Sal-var una vida es fácil”, que se ha unido al Colegio de Enfermería para lanzar una campaña divulgativa so-bre la reanimación cardiopulmonar. La idea es estar presentes a través de las redes sociales y concienciar a la población sobre la necesidad de difundir educa-ción sanitaria hasta lograr hacer asequibles a todos los ciudadanos los procedimientos a seguir en cual-quier maniobra de reanimación. Con un mensaje fres-co, dinámico y entretenido se dirigen a los ciudadanos para quitarles el miedo a la utilización de los soportes DESA (desfibriladores semiautomáticos) o a realizar una RCP adecuada.

Cada año mueren entre 80 y 120 deportistas du-rante el esfuerzo físico o inmediatamente después. Aunque los casos más conocidos son los que ocurren en el deporte profesional, los más habituales se dan en deporte amateur o en competiciones de deporte base, entre personas muy jóvenes o adolescentes. En todos estos incidentes, una desfibrilación en los primeros minutos es la diferencia entre la vida y la muerte.

Page 40: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

40 | BREVES

ACTIVIDADES SENIORDurante el verano se suspende la formación

para poder disfrutar del buen tiempo, retomare-mos en otoño la misma y os haremos llegar por correo postal la oferta formativa para que podáis inscribiros a los cursos que más os interesen.

Feliz verano a todos/as!!! Nos vemos a la vuelta.

ENCUENTRO DE LA XXXVII PROMOCIÓN DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA CASA DE SALUD VAL-DECILLA

Un grupo de 37 enfermeras de la XXXVII Promo-ción de la Escuela de Enfermería Casa de Salud Valdecilla se reunieron en Santander en junio para rememorar los tiempos universitarios. Al acto, or-ganizado por varias compañeras cántabras -entre llas Marisa Rodríguez Altónaga- acudieron enfer-

meras de muchas Comunidades Autónomas, como Baleares o Cataluña.

El encuentro de hermandad comenzó con una misa en la Capilla del Hospital Universitario Mar-ques de Valdecilla y terminó con una comida en el restaurante Chiqui de Santander en la que no falta-ron recuerdos y anécdotas de toda una vida dedica-da a la Enfermería. En la foto: XXXVII Promoción de la Escuela de Enfermería Casa de Salud Valdecilla.

Taller de psicología celebrado en la sede del Colegio de Enfermería.

Page 41: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

ATENCIÓN AL COLEGIADO

n Una vez cesada la actividad pro-fesional para pasar a la etapa de ju-bilación, los enfermeros de Canta-bria pueden hacer uso de todos los servicios que a través del grupo de trabajo senior del Colegio que ofer-tan con gran aceptación y partici-pación. En este sentido, se informa a todos los colegiados que estén a punto de jubilarse de la necesidad de ponerse en contacto con la ofici-na administrativa del Colegio para informar de esta circunstancia y así

poder disfrutar de todas las ventajas colegiales. Es por ello, por lo que se recomienda a todos los colegiados que estén cerca de su jubilación, lo comuniquen para poder formalizar todos los trámites necesarios y así poder disfrutar de los servicios co-legiales.

Además, se recomienda a que visiten la página web y la ventanilla única para estar al día de las acti-vidades programadas cada trimes-tre y que pueden ser de su interés.

Actualmente, se están impartiendo talleres de informática y actividad emocional, además de programar encuentros, confraternización con motivo de la celebración de diver-sos acontecimientos. Es por ello, por lo que desde la Junta de Gobier-no se anima a todos los enfermeros a que continúen participando de la actividad colegial para poder seguir aportando su experiencia profesio-nal a los “menos mayores”.

Las enfermeras jubiladas, muy activas en la actividad colegial

ATENCIÓN AL COLEGIADO | 41

La asesoría fiscal atiende las dudas sobre la presente campaña de IRPF de más de un millar de colegiados

n Las nuevas instalaciones del Co-legio de Enfermería de Cantabria, situadas en la calle Miguel Artigas de Santander, han sido el lugar ele-gido por la Junta de Gobierno para atender todas las consultas de los co-legiados en relación con la presente campaña del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Ma-ñana y tarde, durante los meses de mayo y junio en horario de oficina, el economista y asesor fiscal del Co-legio, Manuel Mazo, ha atendido y resuelto las dudas planteadas por los contribuyentes enfermeros de la región. Este servicio de atención colegial, que permanece activo a lo

Como en años anteriores, el asesoramiento fiscal ha corrido a cargo del economista y asesor del Colegio, Manuel Mazo

largo de todo el año, goza de gran aceptación, sobre todo, durante los dos meses que dura la campaña de la declaración de la Renta. Como suele ser habitual también en estas fechas, se agotan las horas de atención a los colegiados, aunque se intenta por todos los medios atender cuantas consultas se soliciten.

Este año además, las citas se han podido solicitar a través del calen-dario habilitado para la ocasión en la Ventanilla Única del Colegio, al igual que sucede con las consultas a realizar con otros servicios como el de protección jurídica. Este servicio de asesoramiento fiscal se ampliará

en breve con la confección de un calendario virtual en el que todos los colegiados interesados podrán solicitar una reunión con los res-ponsables del departamento fiscal cualquier día del año, de forma te-lemática con unas fechas predefini-das a la semana de atención colegial. Con este servicio se trata de garan-tizar todo el asesoramiento que los colegiados precisen en el ejercicio de su actividad profesional dándoles de este modo la seguridad jurídica ne-cesaria, vinculada al ejercicio de las funciones que le son propias.

Page 42: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

42 | ATENCIÓN AL COLEGIADO

ATENCIÓN FISCALAsesoramiento en cuestiones fiscales relativas

al ejercicio de la profesión, como cotizaciones a la Seguridad Social, prestaciones de desempleo, IRPF, autónomos, etc.

Este servicio está atendido por Manuel Mazo Pérez con consultas en la sede colegial con cita previa en el 942 31 97 20.

PROGRAMA RETORNOServicio de utilidad para el colegiado o para las

personas de su entorno profesional, cuyo objetivo es mejorar su estado personal, lo que otorgará una garantía adicional a los usuarios de los servicios profesionales que aportan los colegiados.

Consultas solicitando cita o a través del e-mail: [email protected]

PROTOCOLO DE AGRESIONESSección destinada a ayudar al colegiado ante

una situación de agresión, insultos, coacciones o actitudes vejatorias por parte de los pacientes o por sus familiares y realizados en el puesto de trabajo.

Consultas solicitando cita o a través de la web:www.enfermeriacantabria.com/enfermeriacantabria/web/servicios/325

PROTECCIÓN JURÍDICAAsesoramiento en temas laborales, profesiona-

les y particulares, así como sobre derecho de fami-lia, herencias, seguros, arrendamientos, consumo, comunidad de propietarios, etc.

Este servicio está atendido por: De la Lastra y Tristán, Abogados.

Consultas: Pedir cita en la sede colegial.Consulta en la sede colegial los martes y jueves

de 17 a 19 h.

LÍNEA ESTRATÉGICA DE COOPERACIÓNSección cuyo fin es liderar el fomento, la coordi-

nación y el desarrollo de las acciones que la enfer-mería de Cantabria ejerza en el ámbito de la coo-peración al desarrollo y de la ayuda humanitaria.

Este departamento está atendido por Verónica Caviedes, Alicia García, María García, Pilar Elena, Fátima García y Laura López.

Contactos a través de la secretaria del Colegio o en el e-mail:

cooperació[email protected]

AULA DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOSLa sección analizará y resolverá consultas so-

bre temas de investigación cuantitativa o cualitati-va, con el fin de que los colegiados interesados en investigar puedan realizarlo con rigor metodológi-co y la evidencia científica necesaria.

La sección está dirigida por Pilar Elena Sinobas Consultas solicitando cita o a través de:

asesoriainvestigacion@enfermeriacantabria. com

COMITÉ DE GESTIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Órgano del Colegio encargado de velar por que no se produzcan situaciones de intrusismo profe-sional en nuestra región.

La iniciativa se enmarca dentro de las recomen-daciones que realiza la Ley Ómnibus para los Cole-gios Profesionales.

La comisión está compuesta por varios profe-sionales del ámbito de la asistencia socio-sanitaria pública y privada y está a disposición de los cole-giados con el objetivo de estudiar cualquier inci-dencia que se produzca -para lo cual son necesa-rias las aportaciones de todos- y luchar contra un problema que perjudica a profesionales y usuarios.

Para contactar con la comisión:[email protected] en el teléfono: 942 310 250.

AULA DE COMUNICACIÓNDepartamento de comunicación que atiende

cualquier tipo de consulta de los colegiados, apor-tando una ventana abierta para que puedan mos-trar sus ideas, iniciativas y trabajos.

ATENCIÓN AL COLEGIADO

Page 43: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

ATENCIÓN AL COLEGIADO | 43

Los periodistas seleccionarán los contenidos que propongan los colegiados y aconsejarán sobre comunicación.

También se encargarán del diseño de todo tipo de material gráfico o de los contactos con los me-dios de comunicación.

El aula es responsabilidad de la periodista Cris-tina Solar y se puede contactar a través de los co-rreos:

prensa@enfermeíacantabría.como [email protected]

AULA DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORMACIÓN

Asesoría cuyo objetivo es ayudar a los docentes en la realización de proyectos formativos orienta-dos a los colegiados, sobre todo sobre los requi-sitos específicos para la obtención de los créditos correspondientes de las comisiones de formación continuada de las respectivas Consejerías.

Este servicio está atendido por:Consultas solicitando cita a través del e-mail:formació[email protected]

COMITÉ DEONTOLÓGICOÓrgano destinado a velar por la correcta actua-

ción profesional de los colegiados y mantener al día los valores esenciales que dignifican la profesión.

Se responsabilizará de velar por el cumplimien-to de los principios o reglas mínimas que controlan la profesión.

El comité está compuesto por: Montserrat Gon-zález, Tamara Silió, Susana Gómez-Ullate, Encar-nación Olavarría.

Consultas solicitando cita o a través del e-mail:[email protected]

BOLSA DE EMPLEOSección donde se mantiene una base de datos

de los colegiados que demandan empleo y que se encarga de localizar, revisar y canalizar las ofertas de trabajo destinadas a profesionales de enferme-ría.

Contactar en el teléfono: 942 31 97 20o a través del e-mail:[email protected]

ACCESO A TRAVÉS DE LA VENTANILLA ÚNICA DE LA WEB DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA

[email protected]

AULA SENIORSu responsabilidad es organizar actividades,

cursos y talleres destinados a dinamizar las rela-ciones entre los colegiados jubilados.

La responsable de la sección es Marigel Calvo, vocal representante de los jubilados en la Junta de Gobierno del Colegio.

Contactar en el teléfono 942 31 97 20o a través del e-mail:[email protected]

PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVILSeguro que protege a los colegiados en el desa-

rrollo propio de su actividad profesional o especia-lidad sanitaria, incluyendo la actividad docente, la depilación por láser, terapias alternativas y “pier-cing”.

Los interesados en obtener una copia de la pó-liza, pueden solicitarla en la secretaría del Colegio o en el e-mail:

[email protected]

Todos los servicios de asesoramiento que el Colegio de Enfermería de Cantabria presta a los colegiados son de carácter gratuito. En la secretaría del Colegio (Tel. 942 31 97 20 - [email protected]) se puede

ampliar la información o contactar con cualquiera de los departamentos.

ATENCIÓN AL COLEGIADO

Page 44: El cambio de Escuela a Facultad, la creación del Premio El ......35.Todo listo para el Congreso Internacional En-fermero que se celebrará en octubre el Palacio de la Magdalena de

5%

descuento especial COLEGIO DE ENFERMERÍA DE CANTABRIA

Consultar condiciones. Plazas limitadas. CIE 618. Edición 6-2018.

A tu disposición en:

Miguel Artigas, Santander. 942 261 817

Avda de la Constitución, Cabezón de la Sal. 942 700 846

General Salinas, Santoña. 942 671 545

Padre Ignacio Ellacuría, Laredo. 942 608 165

Floranes, Santander. 942 233 900

Juan XXIII, Muriedas. 942 255 207

Corrales de Buelna, Avda. de España 5. 942 089 206

ESPECIAL RESERVA ANTICIPADA

VERANO