el calendario emocional

42
JOHN R. SHARP

Upload: coleoctavio

Post on 09-Jul-2015

2.332 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Este libro forma parte del trabajo del seminario de "Educación Emocional" en el CEIP OCTAVIO AUGUSTO de Mérida, (Badajoz) y lo ha presentado Mª ISABEL M.C.

TRANSCRIPT

Page 1: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

JOHN R. SHARP

Page 2: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

John R. Sharp, eminente psiquiatra de Harvard, nos descubre cómo nuestras vidas emocionales se encuentran profundamente moldeadas por las estaciones del año y nos enseña a reconocer nuestro patrón estacional y las etapas emocionales que vivimos. Con más de dos décadas de experiencia en psiquiatría, ha trabajado con muchas personas que sufrían las mismas angustias emocionales en determinados períodos del año Nos explica cómo las fuerzas ambientales, psicológicas y culturales afectan profundamente al modo en que nos sentimos.

Page 3: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

CONTENIDOS1. INTRODUCCIÓN

* EL CALENDARIO EMOCIONAL

2. LAS CUATRO ESTACIONES

* VERANO SUPERCARGADO

* LA REALIDAD DEL OTOÑO

* LA AMPLIA MANO DEL INVIERNO

* PRIMAVERA:¿QUÉ ES LO QUE QUIERE?

3. FACTORES MEDIOAMBIENTALES

* FRÍO Y CALOR

* LUZ Y OSCURIDAD

* VIENTO Y TORMENTA: TIEMPO DE CATÁSTROFES

4. PUNTOS EMOCIONALES CALIENTES

* MEMORIA EMOCIONAL

* CALENDARIO CULTURAL

* CALENDARIO PERSONAL

5. LA CONSCIENCIA

* INTERIOR Y EXTERIOR

* RECIBE LA ESTACIÓN

Page 4: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

DIFERENCIARCALENDARIO NORMAL CALENDARIO EMOCIONAL

El calendario emocional no coincide con el calendario normal, En él, anotamos nuestras citas, eventos, puntos críticos, cosas que nos provocan ansiedad, confusión, nos hacen daño, situaciones que nos alteran nuestro estado habitual,…

Page 5: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

BREVES IDEAS: ¿QUÉ ES EL CALENDARIO EMOCIONAL?

HOMEOSTASIS ( estabilidad física)

Es la necesidad de un equilibrio estable, el organismo regula el ambiente interno para no salir de esa constantes y los factores que lo interrumpen: temperatura, insulina, luz, oscuridad, angustia emocional,..

HOMEOSTASIS Y BIENESTAR SUBJETIVO.

Se refiere al bienestar de cada persona como una suma de todos los factores, tanto emocionales como físicos.

Page 6: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

Periodos de intensidad y ansiedad.

Acontecimientos y periodos acumulados en la memoria que se asocian a condiciones físicas particulares, pueden ser positivos o negativos, con facetas placenteras y angustiosas a la vez.

-Estacionalidad.- Son las tendencias relacionadas con la estación, y que se extienden a mucha gente. Ej.: Día del trabajador, inicio de curso, Navidad, ….

- Los recuerdos.- Conectan con los sentimientos del pasado en función de la intensidad y están unidos a nuestras emociones.

- Detonadores.- Algo que provoca que los sentimientos del pasado emerjan, de manera repentina e inesperada. Puede ser un olor, un sonido, un recuerdo, una palabra, una foto, …

PUNTOS DE CONFLICTOS (propios de cada persona):

Page 7: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

• Todos los factores contribuyen a configurar el calendario emocional.

• No hay estrategias que puedan ayudarnos a reconocer y sobrellevar la desestabilización física de los puntos de conflictos y los detonadores individuales.

• Por tanto hay que identificar los factores que nos afectan valorar su repercusión y analizar sus causas.

LA IMPORTANCIA DE LA CONSCICENCIA.

Page 8: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

NUESTRA RELACIÓN CON LAS ESTACIONES

Normalmente relacionamos nuestros sucesos con la estacionalidad del año, gran parte de los hechos son colectivos, afectan a muchas personas.

El clima y la temperatura la mayoría de las veces nos conduce a unas determinadas sensaciones, ideas y comportamientos.

Cuando no nos ajustamos a la realidad o a las expectativas creadas, nos afecta mucho más de los que creemos , reaccionamos con descentración y discrepando del entorno.

Page 9: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

EL CALENDARIO EMOCIONAL DE CADA PERSONA ES INCREÍBLEMENTE DINÁMICO, ESTÁ EN CONSTANTE EVOLUCIÓN COMO RESULTADO DE LAS CONDICIONES FÍSICAS, ESTACIONALES, CULTURALES, CAMBIOS DE ESTADO DEL MUNDO Y POR LAS EXPERIENCIAS Y ACONTECIMIENTOS QUE SUCEDEN A DIRARIO EN NUESTRAS VIDAS.

Page 10: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

LAS CUATRO ESTACIONES QUE CREÍAS CONOCER

PRIMERA PARTE:

Page 11: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

EL CALENDARIO NORMAL NOS AYUDA A SER MÁS CONSCIENTES DE NUESTROS PROPIOS CALENDARIOS EMOCIONALES

El ciclo de las estaciones

Nosotros cambiamos en relación a las estaciones del año y a lo largo de la vida.

Las estaciones son diferentes de unos lugares a otros, de sus culturas. ..

* Primavera, verano, invierno y otoño

* Estaciones lluviosas, secas * Por los periodos de recolección …..

Page 12: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

Decía Al Gore: nuestro entorno natural, incluido las estaciones cambia antes que nosotros mismos, esta es una “verdad incómoda” pero cierta.

Todos sentimos los efectos del cambio climático, unos con mayor intensidad, otros de manera más global y otros con una lectura más personal. Pueden surgir problemas cuando no estamos sincronizados con la manera convencional de vivir las estaciones.

Page 13: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

El tiempo y el clima cambian nuestras actividades de ocio al aire libre, cuando se dejan de hacer, provoca efectos negativos en nuestra salud mental, ya que estas actividades las utilizamos para evadirnos de la monotonía del trabajo diario.

Todas las estaciones que nos rodean , ya sean naturales, artificiales e intermedias, son muy dinámicas y su estado constante de flujo añade más complejidad a nuestros calendarios emocionales y de papel.

Page 14: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

VERANO SUPERCARGADO

o El verano viene siempre cargado con una gran carga emocional con frecuencia nos trae recuerdos de la infancia.

o Suele estar relacionado con una época de alegría y de libertad.

o Significado de verano: cambio de planes, periodo de vacaciones, tiempo de relax, realización de viajes, propósito de objetivos nuevos, imposición de actividades libres,…

Page 15: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

Inicial.- Hacemos planes, finalizamos trabajo de primavera, aceptamos

el cambio de tiempo.

Profunda.- Hay menos actividad, estamos más felices porque estamos donde queremos, pero siempre seguimos intentando reconciliarnos con veranos anteriores, que nos recuerda la juventud.

Declive.- Desafío final, sensación de que en el verano no ha ido todo lo bien

que se había planificado, no ha sido tan divertido, se cae el sueño.

FASES DEL VERANO:

Page 16: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

oEl poder emocional del verano se observa mejor en las personas mayores ya que recuerdan todas sus experiencias.

oAlgunas sensaciones profundas de placer se asocia con la con la contemplación del mar.

El poder emocional del verano se observa mejor en las personas mayores ya que recuerdan todas sus experiencias.

Algunas sensaciones profundas de placer se asocia con la con la contemplación del mar.

PROBLEMAS.- Hablamos del TAE (Trastorno Afectivo Estacional). Aunque se asocia más al invierno , hay personas que sufren mucho con el calor, la humedad extrema,…Diferentes estudios afirman que El TAE va más asociado a aspectos culturales que físicos.

EL VERANO ESTÁ CARGADO DE EMOCIONES, DE ESPERANZAS O FRUSTRACIONES Y PUEDE SER UN POSIBLE PUNTO DE CONFLICTO EN EL CALENDARIO EMOCIONAL

Page 17: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

LA REALIDAD DEL OTOÑO

Es un tiempo de gran energía, cambio y también sobriedad:

- Te lleva de vuelta a la realidad, al trabajo, al inicio del colegio, a la rutina,.. - Tiempo que nos anima a replantearnos cosas, provoca mejorar nuestra situación. - Evoca recuerdos de la vuelta al cole. Muchos consideran que el año comienza en otoño. - Se siente un brote de energía, necesidad de aumentar la productividad, aceptar nuevos retos. - El clima influye, los días son fríos, esta condición genera una mente clara, una visión repleta de intenciones , de realización y de establecer el orden. - El cuerpo se equilibra, es bueno para la homeostasis. - El clima fresco ideal para hacer deportes al aire libre.

Page 18: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

Puede ser devastador , por querer hacer demasiadas cosas, poner muchas expectativas ante situaciones nuevas o rutinarias, por tener poco tiempo para realizar los proyectos previstos y porque también hay muchas festividades

PROBLEMAS

Al final del otoño, se acelera el ritmo de vida, algunas personas no encuentras satisfacción a los esfuerzos realizados. Hay que completar informes, dar cuentas,… se autoimpone la fecha límite, fecha que hemos determinado en nuestro calendario emocional.

- Fin del año, todo se concentra en unos días, provocando gran ansiedad, la conducta de las personas puede cambiar. Manifestando una conducta más pasiva que llega a veces a la negatividad. - OPCIONES: Aceptar y adaptarse a la estación u obstinarse en continuar como siempre, lo que crearía un punto de conflicto en nuestro calendario emocional.

SOSTENER UNA ACTITUD DE QUE “NADA AFECTA” ES CREARSE EXPECTATIVAS FALSAS Y EQUIVOCADAS. LO QUE CONDUCIRÁ INEVITABLEMENTEA UNA SENSACIÓN DE FRUSTRACCIÓN

Page 19: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

LA AMPLIA MANO DEL INVIERNO

• El invierno provoca sentimientos intensos, algunos se centran en la excitación esperanzadora y feliz de las fiestas, otros sufren una gran melancolía de la estación fría y oscura.

• A mucha gente le gusta el invierno, le transmite calma, invitando a meditar, orar, …..

• Lucha emocional por el contraste del final del año, vacaciones felices y los días oscuros, agotadores, …

• Se produce un desafío físico, aumentando las defensas ante las enfermedades, todos los órganos linfáticos llegan a su punto álgido al final del otoño y principio del invierno.

• Grandes variaciones en los niveles hormonales, afectando a la conducta sexual.

Page 20: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

DIFICULTADES

Ante momentos de grandes catástrofes, casi siempre en este periodo, surgen sentimientos de comunidad, preocupación por los vecinos, ayuda incondicional, mayor amabilidad, más unión , se comparten los momentos difíciles y la alegría ante ciertas situaciones, todo este clima se convertirán en puntos calientes en el Calendario Emocional.

Al llegar a la fase profunda del invierno, mucha gente se siente agotada, con necesidad de renovarse, deseando con desespero un cambio en la rutina. ( una alternativa la fiesta del carnaval)

Al final del invierno se produce la máxima confusión, debatiéndonos entre el deseo de volver a comprometernos con los objetivos y actividades de principio del año y el impulso de dejarlo todo, esperando el estímulo que traerá la primavera, Nos ayuda el clima que también es muy variado.

EN INVIERNO SE PUEDE SEGUIR CON LOS PLANES DE FINAL DE OTOÑO. NO IMPORTA SI TIENES GANAS DE RECOGERTE, O DE ESTAR FUERA, LO ESENCIAL ES ENCONTRAR ALGO QUE TE MOTIVE. LO IMPORTANTE ES DISFRUTAR TODO LO QUE SE PUEDA DEL INVIERNO

Page 21: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

PRIMAVERA ¿QUÉ ES LO QUE QUIERE?

FIEBRE PRIMAVERAL:

Estimulante locura de sensaciones, enfermedad peligrosa que llevan al corazón y a la cabeza por mal camino. Fenómeno que implica una energía extraordinaria, mucha vitalidad y apetito sexual desbordante. - La temperatura óptima para el equilibrio corporal y anímico es de 22º.

Page 22: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

-La “serotonina” es un neurotransmisor que aumenta en primavera, elevando el estado de ánimo, incrementando la energía y el entusiasmo.

BASE CIENTÍFICA

- La “melatonina” hormona del ciclo del sueño, que en invierno segrega altos niveles produciendo sueño, aletargamiento, cuando empezamos a tomar el sol y la luz, los niveles bajan estando más despiertos.

Los niveles de serotonina y melatonina tienen

que ver mucho con el estado depresivo.

Page 23: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

En otros países y culturas, la primavera se asocia a enfermedad, falta de energía, mayor sensibilidad, dolores de cabeza, articulaciones, gastritis, … como consecuencia del de desequilibrio hormonal.Ej: En Alemania lo llaman “cansancio primaveral” . Rusia: llega la primavera ¡Abre la puerta a la enfermedad!

-La primavera llega con la expectativa de nuevas iniciativas, de un nuevo crecimiento, … Y si ¿no se cumplen? Produce: desesperación, negatividad, y en un punto máximo puede llegar a desencadenar el suicidio.

- Las personas que tienen alergias temen la llegada de la primavera, a los problemas físicos: estornudos, tos, picores, rinitis, fatiga, letargo y depresión que conducen a malestar y se verá en el calendario emocional. - El aumento de stress, ante las vacaciones, hacen que disminuya la paciencia y la comprensión de todos.

DIFICULTADES

DETENTE, HUELE LAS FLORES, APROVECHA LA ENERGIA DE LA PRIMAVERA, UTILÍZALA PARA TI MISMO

Page 24: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

SEGUNDA PARTE

FACTORES MEDIOAMBIENTALES

Page 25: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

Un cambio de clima es suficiente para recrear el mundo y a nosotros mismos ( Marcel Proust)

Las condiciones fundamentales del ambiente que nos pueden afectar nuestro bienestar físico y emocional son:

Luz

Temperatura

Viento

Page 26: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

FRIO CALOR

- El frío es más emocionante

-Te ayuda a sentir más vivo

- Muchas personas huímos del frío

- Hay que adaptarse al frío

- El sistema homeostático del cuerpo sigue un proceso de regulación: • los vasos se contraen, • el flujo sanguíneo se aleja de las extremidades, protegiendo órganos vitales.• Por debajo de 36º el hipotálamo inicia el mecanismo de temblar• Si baja de 29º, el cuerpo entra en HIPOTERMIA y se para todo.

- El frío produce efectos físicos graves, tiene consecuencias emocionales, la interacción de ambas desastre total.

- El calor no pone en peligro la vida como el frío.- La sensibilidad está relacionada con la homeostasis, a tener estables los niveles de agua, glucosa, sal y calor, que lo controla el hipotálamo.- Si pasamos de 37º dos procesos:• La sudoración • La vasodilatación- La sudoración puede ser negativa:• si se irrita la piel, •Aparecen erupciones,• Deshidratación: debilidad, mareo, letargo, desorientación …

Page 27: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

LUZ OSCURIDAD

-El mundo entero es energía

- Los humanos somos criaturas diurnas o de la luz del día.

- La vida sintoniza con el movimiento del sol.

-Nuestro cuerpo tienen un ciclo de 24 horas, se llama del “reloj circadiano”.

-Este reloj es muy sensible a los cambios de estación en relación con la luz sola y fundamental para la luz física y mental.

-El cambio de luz se ve afectado por la edad y las enfermedades.

EXCESO DE ALGO BUENO:

- El exceso a luz solar puede producir cáncer de piel.

- La prolongación de luz solar aumenta la serotonina en la sangre, provocando estado de violencia.

-La oscuridad se asocia a efectos negativos

- La oscuridad prolongada perturba el equilibrio del cuerpo.

- TAE (Trastorno afectivo estacional): * Sensación depresiva y letárgica. * Ganar de tomar carbohidratos. * Falta de energía * Pérdida del interés sexual.- El TAE afecta a un 4-10% de la población y tiene que ver con el reloj circadiano y el aumento de la melatonina lo que origina no tener sueño y padecer insomnio, que con la bajada de la serotonina a veces se confunde con una depresión.

Page 28: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

VIENTO Y TORMENTA: TIEMPO DE CATÁSTROFES

EL VIENTO - es un fenómeno meteorológico que tiene gran efecto en nuestras emociones - es energía, lo remueve todo - tiene gran poder, pero solo podemos verlo en sus efectos. - se asocia con la inestabilidad emocional y fisiológica, aunque la ciencia no ha sido capaz de encontrar la correlación con enfermedades asociadas.

LAS TORMENTAS:- pueden ser devastadoras para el entorno y la homeostasis, pero también son necesarias para que el equilibrio permanezca y funcione.- nos agitan y nos hacen salir del caparazón.- nos hacen mirar a nuestro alrededor, romper y pensar de forma nueva y diferente.- son muy importantes en nuestro calendario emocional.

La salud humana es muy sensible a las tormentas. Es posible notar cuando se acerca una (por el olfato y las articulaciones).

Page 29: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

TERCERA PARTE

PUNTOS EMOCIONALES CALIENTES.OTRA VEZ ESA ÉPOCA DEL AÑO

Page 30: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

Los factores físicos y ambientales se reproducen en determinados periodos del año, el clima varía, no siempre es el mismo, pero nos afecta cada vez que llega, dependerá de la intensidad con la que sentiremos esos efectos para que sea una punto caliente en nuestro calendario emocional.

Cuando una experiencia sensorial tiene una fuerte asociación emocional, nace un PUNTO CALIENTE.

Nuestra respuesta será diferente en función del registro hecho y la capacidad de recuperar los recuerdos.

Page 31: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

MEMORIA EMOCIONAL

• El calendario emocional se encuentra vinculado con nuestro pasado

• Los recuerdos siempre están adheridos a la emociones.

• Los recuerdos con como capítulos de un libro, buscamos en el índice los contenidos

RECUERDOS

-Los recuerdos pocas veces son completos, - A veces no representan exactamente el pasado- Pueden llegar a nosotros sin invitarlos, ni desearlo.- Otras veces se quedan con nosotros sin darnos cuenta

Page 32: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

MEMORIA- RECUERDOS

Los científicos de la memoria dicen que los recuerdos se dividen en dos categorías:

1.- LA MEMORIA NO DECLARATIVA: Nos recuerda las cosas que no sabemos como sucedieron, a veces incluso no las conocemos. Ej.: habilidad para montar en la bicicleta

2.- LA MEMORIA DECLARATIVA: Son recuerdos de los que podemos hablar. En un extremo , la memoria semántica, recuerdan los hechos y números. En el otro la memoria episódica, recuerdos de cosas, situaciones que nos han pasado, es la que nos permite viajar al pasado, haciéndolo revivir.

RECUERDOS-Codificación

-Los recuerdos se distribuyen en nuestro cerebro en diferentes compartimentos, por eso cuando los evocamos se activa una red que pone en marcha todas las piezas del pasado, las une y crea la historia. Esta construcción es única cada vez que sucede.

- Cuando buscamos un recuerdo podemos utilizar cualquier entrada de ese almacenaje.

- Cuando el recuerdo llega a nosotros sin buscarlo voluntariamente, ha surgido por un detonante, que puede ser olfativo, sonoro, visual,, auditivo … y activa el recuerdo.

Page 33: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

Caminamos por la vida condicionados por nuestras experiencias.

Nuestros recuerdos sirven para traer a la memoria infinitas lecciones que la vida nos ha enseñado, con vivas asociaciones con todos nuestros sentidos.

Podemos dar forma nuestro futuro siendo conscientes de lo que esperamos y luego diseñando nuestro presente con lo que funciona mejor, según nuestra salud y bienestar.

Lo importante es estar siempre de acuerdo con cualquier cosa que sucede, no en contra de ella.

Page 34: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

CALENDARIO CULTURAL

Los patrones que están relacionados con acontecimientos

compartidos y estacionales componen lo que se llama el

“ calendario cultural”

NavidadCumpleañosAniversarios

Semana SantaDía de la Hispanidad

Carnaval……..

El calendario de papel se personaliza para las fechas culturales importantes de cada población y cultura.

Este calendario es el telón de fondo de nuestro calendario emocional.

Las reacciones emocionales a estas fiestas no son estáticas, varían con los años, la experiencia, la salud ...

Saber reconocer las épocas habituales que tienen un significado especial convierten esos momentos en los más emotivos del año.

Los puntos calientes pueden ser también positivos y energéticos, proporcionando energía, vitalidad y gran alegría.

Page 35: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

CALENDARIO PERSONAL

- Los días del calendario personal pueden solaparse con los días del calendario cultural.- El día de nuestro nacimiento, en un futuro, cuando lo celebremos, puede ser fuente de ilusión, de regocijo o también puede ser un día fatídico y lo sentiremos como un fracaso personal. - A veces sentimos la sensación de estar desconectados de la estación actual y anhelamos que llegue la siguiente, a esto se conoce como el desplazamiento estacional, se agudiza con el clima , la luz, la temperatura, la edad, … y reaccionamos con ansiedad, nos aislamos y nos produce tristeza, angustia,...-Cuando envejecemos hay que comprender el cambio y adaptarse.

Page 36: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

LA CONSCIENCIA

CUARTA PARTE

Page 37: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

HAY QUE TOMAR CONSCIENCIA

Aprendiendo a identificar las sensibilidades físicas y culturales, así como los puntos calientes personales.

Mejorando el calendario emocional y utilizarlo positivamente

Manteniendo el equilibrio entre todos los factores desestabilizantes a los que nos enfrentamos todos los días

(control adaptativo).

Identificando cuando tenemos necesidad de buscar apoyo.

Los puntos calientes crecen y decrecen

El calendario emocional está en continuo cambio,evoluciona a media que avanzamos en la vida.

Page 38: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

• Cuando no estamos en armonía con lo que los demás experimentan durante la estación, podemos sentirnos aislados o incluso en conflicto.

• La mayoría respondemos a los trastornos emocionales de misma forma, una y otra vez. Repetimos la conducta habitual aun sabiendo que la experiencia pasada no fue bien.

• El control adaptativo es el proceso por el cual nos damos cuenta de los estados de ánimo y conductas que proceden de los puntos calientes emocionales, para que después tomemos los pasos deliberados para cambiarlos o controlarlos.

• Hay que apagar el piloto automático y reconocer los patrones positivos y negativos de nuestra vida. Hacer una pausa y traer nuestra consciencia el momento presente, empezar un diálogo interior con nosotros mismos, reconocer conscientemente las emociones que experimentamos y la naturaleza de sus reacciones.

• Cuando tomamos nuestro pulso emocional, es importante esforzarse en pensar positivamente sobre nosotros y nuestras situaciones, en particular a los cambios que se dan en nuestra vida.

• La técnica “visualización guiada” nos ayuda a visualizar respondiendo de modo positivo, ensayando mentalmente, nos fortalecemos siendo más capaces de actuar tal como habíamos planeado

Page 39: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

Si desarrollamos la consciencia de los factores emocionales de nuestra vida y aumentamos nuestra concentración sobre una situación dada podemos aprender la observación y la aserción de uno mismo, el altruismo, el humor, la anticipación, el control de impulsos.

Identificar los factores físicos que afectan a nuestro calendario emocional puede ayudar a provocar una parte importante de los cambios positivos en la vida.

Aprender a anticipar los puntos débiles y tomar pasos positivos para contrarrestarlos, puede evitar y reducir el estrés.

Hay que ocuparse de uno mismo, utiliza estas tres estrategias: - Poner distancia emocional al sentirse abrumado - Cambiar las circunstancias externas - Cambiar de actitud, adoptando un enfoque emocional.

Page 40: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

Sobrelleve el estrés de forma saludable

Piense en positivoVisualización guiada

Consciencia plena

Meditación

Alimentación sana

Conecta con la tierra Duerma bien

Pida ayuda cuando esté abrumado y lo necesite

Page 41: EL CALENDARIO  EMOCIONAL

RECIBE LA ESTACIÓN

Vive la estación tal como pasa

respira el aire,bebe la bebida.

Saborea la fruta yresígnate a las influencias de

Cada una de ellas

Page 42: EL CALENDARIO  EMOCIONAL