el boom petrolero

2

Click here to load reader

Upload: vaneux-andrade

Post on 05-Jul-2015

1.621 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Boom Petrolero

EL BOOM PETROLERO

Ecuador, país agrícola por excelencia desde tiempos inmemoriales, de pronto paso a ser un país petrolero

Desde inicios de la década de los 70, el hidrocarburo en la base de nuestros finanzas y el primer rublo de riqueza

Texaco Gulf. Realiza el primer embarque de petróleo ecuatoriano, en un tiempo donde el petróleo del mineral era alto.

Con los nuevos ingresos se empezaron a ves cambios espectaculares el país como modernas vías, de desarrollo, de comunicaciones, del turismo tubo impulso destacado y dólar se estabilizo en 25 sucres por unidad.

Según Rene Báez, economista ecuatoriano, la exportación de nuestro país tuvieron el siguiente incremento.

1971 243000000

1972 323000000

1973 575000000

1974 105000000

1977 130000000

Valores en millones de USD

Además de los ingresos por concepto de exportación petrolera se fortaleció el sector industria con la creación de 34100 puestos de trabajo.

Hubo recursos para carreteras, transporte, comunicaciones, desarrollo minería, educación, salubridad, proyectos de vivienda e hidroeléctricos como Complejo Hidroeléctrico Paute.

Se subsidiaron ciertos de uso popular, gas, electricidad, agua potable y exoneraron bienes importados, autos, electrodomésticos, repuestos.

Ecuador ingresa a la OPEP

Se creó el CEPE

Page 2: El Boom Petrolero

La reciente riqueza nacional se convirtió en el eje de la economía nacional y dio lugar a la creación de nuevas empresas conectadas a la actividad petrolera; se multiplicaron los trabajos pero también la corrupción.

La riqueza junto a la falta de políticas coherentes con el desarrollo no logro erradicar la pobreza.

En 1975 los precios internacionales del petróleo cayeron, para retornar a la democracia y fin del boom petrolero que no volvería a reactivarse sino a partir de 2004

La comercialización del petróleo como sus derivados generó grandes ingresos el presupuesto del estado aunque todavía cuenta con la infraestructura y capital suficiente para una producción más diversificada.

El gas y diesel tienen que importarse en un alto porcentaje. Respecto de las gasolineras, las políticas implementadas se han puesto en menos de la empresa privada casi el total de la comercialización de las mismas