el boletín no. 5

14
UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA VERDADERAMENTE ROBUSTA Noticias de la Casa Servicios Médicos ACCIÓN OPORTUNA CONTRA LA MENINGITIS Historias de la Casa EXITOSA CIRUGÍA DE PULGARIZACIÓN Investigación y Docencia Apuntes Institucionales LA CASA DEL NIÑO SE PROYECTA HACIA EL FUTURO Ajustes en el direccionamiento estratégico hacia el 2014 Boletin N°005 / Febrero - Junio 2012 UCI Doña Pilar MÁS CAMAS DE UCI PEDIÁTRICA PARA CARTAGENA EL HOSPITAL PEDIÁTRICO UNIVERSITARIO: UNA REALIDAD TERAPIA DE LA RISA Gestión Social

Upload: hospital-infantil

Post on 14-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El Boletín No. 5

UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICAVERDADERAMENTE ROBUSTA

Noticias de la Casa

Servicios MédicosACCIÓN OPORTUNA CONTRA LA MENINGITIS

Historias de la CasaEXITOSA CIRUGÍA DE PULGARIZACIÓN

Investigación yDocencia

Apuntes InstitucionalesLA CASA DEL NIÑO SE PROYECTA HACIA EL FUTURO

Ajustes en el direccionamientoestratégico hacia el 2014

Boletin N°005 / Febrero - Junio 2012

UCI Doña PilarMÁS CAMAS DE UCI PEDIÁTRICAPARA CARTAGENA

EL HOSPITAL PEDIÁTRICOUNIVERSITARIO: UNA REALIDAD

TERAPIA DE LA RISAGestión Social

Page 2: El Boletín No. 5

HOSPITAL INFANTILNAPOLEÓN FRANCO PAREJA

Dr. Jaime Trucco LemaitrePresidente Junta Directiva

Dr. Luis Ortiz IbáñezDirector

Dr. Hernando Pinzón Redondo

Dra. Alexandra Romero MouthónSubdirectora Administrativa

COMUNICACIONESC.S. Yara Bayuelo

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNCamilo Maury

CUERPO EDITORIAL

www.lacasadelnino.org

Editorial

01

s muy satisfactorio revisar el camino recorrido en estos dos últimos años y observar los

avances logrados en materia de -

miento institucional, infraestructura tecnológica y ampliación de nuestro portafolio de servicios. Hemos recibido honrosos recono-cimientos públicos como la medalla del Bicentenario, e institucionales como haber sido escogidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud y el Dadis como una institución modelo de transformación a partir de la estrategia Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI). Todas estas cosas hoy, ya pertenecen al pasado reciente que nos motiva, como parte de las innumerables historias de vida de la Casa del Niño, ahora el presente nos reta a superar los resultados alcanzados, para eso contamos con un modelo de gestión

y operación fuerte, con un sistema de información robusto y de alta tecnología, pero ante todo con un excelente equipo humano de cola-boradores que nos ayudan a proyec- tar el futuro del hospital hacia una institución acreditada, hacia una empresa privada sin animo de lucro

nuestros niños, niñas y adolescentes y su lucha contra la mortalidad infan-til. Este año seguiremos trabajando por el desarrollo institucional que apunta al fortalecimiento de nuestra infraestructura hospitalaria, a la implementación de un sistema de calidad más exigente que permita una atención segura y un trato mas digno al paciente, lo anterior de la mano de un programa de desarrollo del talento humano y un plan de

-cia con la satisfacción de todos los que orgullosamente hoy formamos parte de la Casa del Niño.

A partir de este momento ya empe-zamos a construir el futuro, con la ayuda de todos ustedes seguiremos viendo, caritas sonrientes y niños saludables.

CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

E

Page 3: El Boletín No. 5

n su empeño por fortalecer la lucha contra la mortalidad infan-til, la Casa del Niño ajustó su

plataforma estratégica alineándose con los Objetivos del Milenio (OM) iniciativa estratégica de la Orga-nización de las Naciones Unidas (ONU). Los Objetivos del Milenio, son ocho propósitos de desarrollo humano

países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para 2015.

El enunciado numero 4 es reducir la mortalidad infantil, con el cual nues-tra Junta Directiva ha marcado la ruta a nuestro equipo administrativo y asistencial del hospital,

-miso por una atención digna, segura y de alta calidad para cada uno de nuestros usuarios.

En este orden de ideas presentamos a todos nuestros lectores, traba-jadores, profesionales de la salud, clientes, amigos y comunidad en general nuestros enunciados estratégicos que marcarán de ahora en adelante todas nuestras decisiones.

PLATAFORMA ESTRATEGICA

Mega Objetivo: Ser el hospital universi-tario pediátrico de mayor recono-

por su lucha contra la mortalidad infantil.

Visión: Consolidarse como el hospital universitario pediátrico subespeciali-zado de mayor importancia de la Costa Atlántica reconocido por su

de los niños, niñas y adolescentes.

Misión: Somos un hospital universita-rio que produce servicios especializa-

HOSPITAL INFANTILNAPOLEÓN FRANCO PAREJA

Informe EspecialAJUSTES EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO HACIA EL 2014

02

dos y subespecializados para com-batir la mortalidad infantil en la población pediátrica de mayor nece-sidad de la región con alta calidad

humana donde cada niño es consid-erado un valioso regalo de dios que hay que cuidar de manera integral. Tenemos un gran compromiso social y académico para contribuir a la formación del talento humano del sector salud de mayor prestigio y reconocimiento regional.

VALORES INSTITUCIONALES Respeto: Entendemos la dignidad humana como el eje que gobierna todas nuestras relaciones con colab-oradores, pacientes y sus familias actuando siempre con acatamiento de las directrices, normas, guías y protocolos adoptados por la Casa Del Niño, de manera que se sientan atendidos de forma ética, segura,

-mente del proceso de atención.

Compromiso social: Entendemos que la salud no es un negocio mercantilista y nos comprometemos de corazón en un permanente actuar solidario, cálido, humano,

que supere barreras de accesibilidad, oportunidad y bienestar para todos; que genere formación del talento humano en salud e investigación y que produzca mejoras objetivas en el estado de salud individual y colec-tivo de los niños y niñas objeto de nuestra atención.

Trabajo en equipo: Comprendemos que el logro de brindar atención segura y efectiva en salud y disminuir la mortalidad infantil, es fruto de la alineación y unión

saberes, competen-cias y valores individuales que de manera tolerante e incluyente comu-nica, retroalimenta y actúa para que la Casa del Niño logre satisfacer con excelencia las nece-sidades y expectati-vas de todos nuestros usuarios.

Perseverancia: El

desmayar ante las

reintentarlo creati-vamente hace parte de nuestra

cotidianidad y compromiso con la institución y la sociedad, de modo que nuestros pacientes reciban una atención oportuna e integral y la institución alcance las metas y obje-tivos propuestos.

Autocontrol: De manera sistemática, con honestidad y objetividad nos autoevaluamos proactivamente para lograr que nuestra colaboración institucional sea apegada al mejora-miento continuo de procesos y procedimientos y genere los produc-tos o servicios con la calidad requerida por nuestros usuarios.

E

FORT

ALEC

IMIE

NTO

ORG

ANIZ

ACIO

NAL

ESTA

BILI

ZACI

ÓN

FIN

ANCI

ERA

RED

IREC

CIO

NAM

IEN

TO D

ELM

OD

ELO

DE

PRO

DU

CCIÓ

N Y

GEST

ION

DE

LOS

SERV

ICIO

S

PLAN

EACI

ÓN

Y C

ON

TRO

LD

E LA

OPE

RACI

ÓN

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DEL

SI

STEM

A D

E CA

LID

AD Y

DES

ARRO

LLO

HO

SPIT

ALAR

IO

SER EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PEDIÁTRICO DEMAYOR RECONOCIMIENTO SOCIAL Y CIENTÍFICO EN EL PAIS

POR SU LUCHA CONTRA LA MORTALIDAD INFANTIL.$

VISION 2014

MISION

MEGA

VALORES INSTITUCIONALES“La Salud no es un negocio, es un servicio al alcance de todos los niños”

solidaria de OM Nº 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

Page 4: El Boletín No. 5

HOSPITAL INFANTILNAPOLEÓN FRANCO PAREJA

03

2012, ENFOCADOS HACIA LA ACREDITACIÓN

l 2012 es el año del desarrollo institucional en la Casa del Niño, y por eso muchos de los

esfuerzos están orientados al cumplimiento de los máximos estándares de calidad que nos permi-

oportuno, seguro y amable que ayude a mejorar los indicadores en la lucha contra la mortalidad infantil”, son las palabras del doctor Hernando

Hospital. Este año el hospital ha iniciado el ambicioso proyecto de lograr la Acreditación de los Servicios de Salud, que es un reconocimiento nacional que destaca a las IPS de mayor prestigio y calidad en la aten-ción de sus pacientes. Según el ICONTEC, la acreditación en salud es un proceso voluntario y periódico de autoevaluación interna y revisión externa de los procesos y resultados que garantizan y mejoran la calidad de la atención del cliente en una organización de salud, a través de una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, previamente conocidos por las entidades evaluadas.

“Estamos trabajando en la implemen-tación y el desarrollo del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, cumpliendo los parámetros de Habili-tación y aprovechando este enfoque, la Gerencia y la Junta Directiva apoyaron la idea de trabajar en la consecución de la Acreditación de los Servicios de Salud de la institución y esto es fundamental para el éxito del proyecto”, señaló el doctor Víctor Romero, médico cirujano experto en proceso de calidad, quien viene asesorando este proyecto. Desde hace ya cuatro meses todas las semanas, la Dirección y cada uno de los Subdirectores con sus jefes y coor-dinadores, se reúnen para adelantar

la primera fase del proceso de Acreditación, que es la autoevalu-ación de los estándares o requisitos que impone la norma, se están estableciendo las oportunidades de mejoras para cada uno de los procesos administrativos y asisten-ciales. En total son 158 estándares que se están revisando, para luego establecer los respectivos planes de mejoramiento. El proceso de acreditación se desarr-ollará en unos dos años hasta lograr la evaluación por parte de Icontec. Una IPS acreditada es una garantía

para los usuarios, es un sello que le da tranquilidad a los pacientes y sus familiares, de que cada uno de los procesos de consulta externa, hospi-talización, cirugía, entre otros, son de alta calidad. Con la Acreditación, cada uno de los empleados de la Casa del Niño, deberá tener la convicción de que trabajar con calidad no es un obje-tivo sino un compromiso con los niños, niñas y adolescentes de la región para seguir viendo caritas sonrientes y niños saludables durante muchos años más.

“E

Noticias de la Casa

Reunión del comité de calidad con el objetivo de analizar los estándares de acreditación

"Una IPS acreditada es una garantía de que sus servicios asistenciales y administrativos

son de alta calidad "

Page 5: El Boletín No. 5

Servicios médicos

presentó en Cartagena un brote de meningitis, que

lamentablemente causó en unos pocos días, el fallecimiento de tres menores, residentes en el sector Central del barrio Olaya Herrera. La alarma por este intempestivo brote, la prendió la Casa del Niño, hospital que recibió varios pacientes con

dolor de cabeza y manchas en la piel. -

tamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) y se emprendió un

04

ACCIÓN OPORTUNA CONTRA LA MENINGITIS

A

stamos culminando con éxito el proyecto de reconversión tecnológica del Hospital Infantil

Napoleón Franco Pareja, proceso que comenzó hace un año y medio, y que estará convirtiendo a nuestra institución en una verdadera potencia en materia de telecomunicaciones y gestión de la información médico asistencial.

Hace apenas dos años el hospital solo contaba con 35 computadores desac-tualizados, un servidor y un software de 5 años de rezago con el cual, medi-ante un obsoleto sistema de redes base 100k, se llegaba a cubrir entre el 35 y 45% de todos los procesos de atención y facturación. Como resul

-tado de esta infraestructura inade-

cuada las pérdidas en la operación diaria eran cuantiosas.

Hoy hemos logrado adquirir 155 com-putadores de última tecnología, actu-

alizamos, durante el último año el software Dinámica Gerencial, siste -matizamos el 100% de todos los procesos clínicos asistenciales y estamos logrando llegar a cubrir el

EUNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA VERDADERAMENTE ROBUSTA

95% de toda la operación del hospi-tal. Para esto fue necesario actualizar el sistema de redes aplicando cables de alto blindaje categoría 6ª base 1.000k, adquirimos 6 servidores de alta tecnología y un E1 que es un sistema de comunicaciones IP, y logramos conexión de internet vía

un ancho de banda de 4 megas,

CENTER, o central de mando que es el lugar donde se ensambló todo esta plataforma, el bunker como lo llamamos, es un lugar muy seguro que posee condiciones de tempera-tura, humedad y suministro eléctrico regulado, especialmente diseñado para alojar equipos de computación y garantizar su permanente funcio-namiento y la seguridad de nuestro sistema de información.

El ingeniero Alfredo Tarrifa jefe de la unidad de gestión de Tecnología y

este proyecto se logra tener una plataforma tecnológica de ultima generación y muy seguramente de las mejores de la costa caribe, ahora

Clústers de nuevos servidores para la nueva plataforma tecnológica

Noticias de la Casa

los retos son el desarrollo de los proyectos de telecomunicaciones internas para la orientación y educación de los usuarios y traba-jadores, mejorar los programas de acceso remoto, y la aplicación de telemedicina en todos las áreas criticas del hospital.”

HOSPITAL INFANTILNAPOLEÓN FRANCO PAREJA

Gracias a nuestro equipo médico se pudo evitar una verdadera epidemia

Page 6: El Boletín No. 5

05

esde el mes de abril, los usuarios de la Casa del Niño cuentan con el servicio de

Endocrinología Pediátrica, los días lunes y jueves, en horas de la mañana, a cargo del medico pediatra endocrinólogo, Roberto García. La Endocrinología Pediátrica es una especialidad que trata a los niños, niñas y adolescentes, con trastornos de glándulas endocrinas, diabetes, hipertiroidismo, algunos tumores cerebrales, entre otras patologías, incluyendo problemas de creci-miento y desarrollo. El doctor Roberto García es Médico Cirujano de la Universidad del Norte, Pediatra de la Universidad de Carta-gena, y Endocrinólogo Infantil de la

Universidad de Chile, Con esta nueva especialidad, la Casa del Niño ya cuenta con 23 especialidades dispu-esta para nuestros usuarios: Alergología, Anestesiología, Cardi-ología, infectología, Cirugía General, Cirugía Plástica, Dermatología, Educación Especial, Endocrinología, Fisiatría, Fisioterapia, Fonoaudi-ología, Gastroenterología, Maxilofa-cial, Nefrología, Neumología, Neuro-cirugía, Neuropediatría, Nutrición, Odontología, Oftalmología, Oncología, Optometría, Ortopedia, Otorrinolaringología, Pediatría, Psicología, Psiquiatría, Terapia, Ocupacional y Urología. Estos servicios se prestan a todas las personas que cuenten con remisión de su EPS y de manera particular,

para mayores informaciones se pueden comunicar al teléfono 6625181 extensión 102 de consulta externa y admisiones.

NUEVOS SERVICIOS DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA

El Dr. Hernando Pinzón, Subdirector Cientí�co de la Casadel Niño dando declaraciones a la prensa.

Servicios médicostrabajo conjunto, para adelantar acciones de vigilancia y control de esta enfermedad y evitar así, la propagación del virus del meningo-coco. Como resultado de esta rápida acción se logró en menos de 24 horas, ubicar a 14 menores que tuvieron contacto directo con al menos dos de los menores fallecidos, los cuales recibieron atención prioritaria en la Casa del Niño se les realizó la

El Ministerio de salud y el Dadis

de compromiso social y responsabili-dad profesional del equipo de médi-cos de la Casa del Niño, sin los cuales las consecuencias de este brote hubi-eran sido desastrosas en solo un par de días más cobrando numerosas vidas. El infectólogo pediatra, Hernando

del Niño, estuvo liderando las accio-nes para evitar más muertes por la meningitis, las cuales fueron destaca-das a nivel nacional, en un conversa-torio sobre prevención de la enferme-dad meningocóccica, realizado en la ciudad, en el que participaron pedia-

tras de toda la región.

El Hospital Infantil hace un recono-cimiento publico muy especial a todo el equipo de pediatras, médi-cos, enfermeras, bacteriólogas y auxiliares que participaron en esta jornada, que permitió demostrar una vez mas que la Casa del Niño es una empresa privada sin animo de lucro que lucha incansablemente contra la mortalidad infantil en la

de tórax, entre otras, le explicamos a los padres el tratamiento que deben tener con sus hijos y los educamos

para que los niños no tengan recaí-das.” Los servicios se extiende hasta las salas de urgencia donde las

requeridas por algún paciente crítico.

Con el fortalecimiento de estos servicios, se ha logrado mejorar la estancia y la evolución de un mayor número de pacientes con patologías respiratorias, inicialmente una de las principales causas de mortalidad infantil que nos hemos encargado

D

El Dr. Gustavo García, Pediatra Endocrinólogo

Page 7: El Boletín No. 5

Investigación y DocenciaEL HOSPITAL PEDIÁTRICO UNIVERSITARIO: UNA REALIDAD

na obra de 442 metros cuadra-dos se levanta dentro de las instalaciones de la Casa del

Niño, para abrirle más espacios a las labores de investigación y docencia en el hospital. Se trata de la nueva sede de bienestar universitario de la Universi-dad de Cartagena. La construcción es posible gracias a un comodato suscrito con la Universidad de Cartagena, gestionado por el doctor Jaime Trucco, presidente de nuestra Junta Directiva y el doctor Edgar Parra, vicerrector académico de la universidad y por supuesto con el respaldo y apoyo incondicional del doctor German Sierra Rector de esta insigne institución de educación. Este gran proyecto de bienestar universita-

pregrado y posgrado que reciben formación en el hospital. Las obras civiles que comenzaron el primero de abril, avanzan hoy día, a un buen ritmo y se espera contar con la sede terminada para el mes de

septiembre. La unidad de bienestar universitario contará con dos pisos; en el primero, con 218 metros cuadrados, estarán un salón de conferencias y/o dos aulas múltiples, batería de baños, sala de juntas, zona

de Pediatría, Enfermería y Odon-tología. En el segundo piso de 224 metros cuadrados, se ubican tres habitaciones para los internos y

centro de Centro de Investigacion y

U

y así poder tomar las medidas nece-sarias para prevenirlo.

La operación de este complejo equipo lo realizará la reconocida doctora Ana Amelia Puello, medico radiólogo, quien para estos efectos ha recibido una capacitación espe-cial por parte de la empresa Novartis, cuyo entrenamiento garantiza resul-

Desde ya ponemos a disposición de la comunidad médica y de las empre-sas aseguradoras este importante servicio que esta incluido en la oferta de nuestro portafolio espera-mos que se puedan evitar muchas

artagena ya cuenta con el servicio de ecografía Doppler en la Casa del Niño, gracias a

un convenio con la empresa Novartis, que permitió adquirir en comodato un moderno equipo especializado para poder realizar este tipo examen diag-nóstico a los niños con anemia de células falciformes y otras patologías. La ecografía Doppler Transcraneal permitirá principalmente, estudiar la velocidad de la circulación de la sangre al cerebro a los pacientes que sufren de anemia de células falciformes, para que los médicos puedan establecer el nivel de riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular

C

Servicios médicosUN SERVICIO EXCLUSIVO DE LA CASA PARA TODA LA COSTA

06

-nes irreversibles para los pacientes y altos costos en las atenciones para las EPSS.

Con miembros de la empresa Novartis, con la cual se realizó el convenio para la adquisición del equipo de ecografías Doppler

HOSPITAL INFANTILNAPOLEÓN FRANCO PAREJA

Construcción del centro de investigación y docencia que se adelanta en la Casa del Niño

Docencia (CID), una biblioteca virtual y sala de reuniones y/o aula de clases. La Casa del Niño agradece a la Universidad de Cartagena, a su rector German Sierra Anaya, a la decana de la facultad de medicina, doctora Elizabeth López Rivas y a todo el equipo de colaboradores que hicieron posible este gran aporte al mejoramiento de la calidad de la educación y formación de nuestros profesionales de la salud, de cuyas

-dos serán los estudiantes y los pequeños pacientes de nuestra región.

Page 8: El Boletín No. 5

HOSPITAL INFANTILNAPOLEÓN FRANCO PAREJA

Historias de La Casa

Investigación y Docencia

07

EXITOSA CIRUGÍA DE PULGARIZACIÓNl hospital está plagado de histo-rias diarias que nos despiertan emociones y sentimientos de

todos los niveles, sin embargo el caso de Emmanuel tiene algo muy espe-cial, donde se ha conjugado el cariño de uno de nuestros profesionales que asumió como propio la recuperación y la rehabilitación de uno de sus muchos pacientes. Hace más de un año, Emmanuel Torres Díaz de cuatro años de edad, perdió traumáticamente el dedo pulgar de su mano derecha en un accidente, mientras jugaba en los columpios de su barrio San José de

E

El Dr Marco Araújo con su paciente Emmanuel

urante el mes de abril cerca de 400 médicos de toda la región Caribe, participaron en el XII

Simposio de Neumología y Alergias Pediátrica organizado por la Clínica Respiratoria y de Alergias y el De partamento de Pediatría de la Universidad de Cartagena. El evento, que se realizó en el Hotel Caribe, contó con la participación y asistencia de expertos internaciona-les y nacionales, dentro de los que se destaca, el médico infectólogo, Hernando Pinzón, Subdirector Cientí-

Infantil Napoleón Franco Pareja, quien presentó la conferencia, “Trata-miento antimicrobiano de la neumonía adquirida en la comunidad en paciente pediátrico”. Entre las temáticas incluidas en el programa académico estuvieron, la práctica deportiva en el niño con

niño con riesgo de padecer de asma, alergia alimentaria, alergia a insectos, el papel de la nutrición en el desar-

DXII SIMPOSIO DE NEUMOLOGÍA Y ALERGIAS

rollo de las enfermedades alérgicas, tos crónica en los niños y otitis media. Durante el simposio, la Casa del Niño instaló un stand, donde los partici-pantes pudieron apreciar diferentes

videos institucionales y los avances que hemos logrado en materia de investigación, docencia y servicios médicos.

El Hospital tuvo una participación activa durante este importante evento

-

Page 9: El Boletín No. 5

08

Historias de La Casa

o que para muchos ha sido una simple brigada médica que cada año se realiza en el hospital, para

nuestra institución la Jornada Rotaria es una verdadera historia de amor a los niños de la región.

Para poder realizar esta campaña durante 10 días con la participación de mas de 16 profesionales de los Estados Unidos, muchos de ellos de la universi-dad de Harvard, se necesitan muchos

por el análisis de cada caso de los mas de 300 pacientes que se inscriben por año, y de los cuales solo aplican unos 50. La jornada médica es dirigida desde hace mucho tiempo por el Rotario, doctor Pedro Camacho López,

LJORNADA ROTARIA: 15 AÑOS DE AMOR POR LOS NIÑOS

cirujano plástico quien es el director de la misión.

Los transportes son costeados por los mismos profesionales que son

mitad de sus vacaciones cada año para lograr este maravilloso regalo a los mas de 850 niños que se han

estos 15 años según las estadísticas de la brigada. La estancia y logística de transporte, alimentación y seguri-dad está a cargo del Club Rotario de Cartagena y su gran equipo de voluntarios.

Este año los especialistas norteame -ericanos operaron gratuitamente a

42 niños y niñas de la región, afecta-dos con labio leporino y paladar hendido, la misión médica estuvo conformada por 18 personas entre cirujanos, anestesiólogos, instru-mentadores quirúrgicos y enfer-meras, esta labor social tiene la direc-ción del Doctor Robert Gillman, reconocido cirujano plástico de Estados Unidos.

“Nos mueve ayudar a los niños, amamos a Cartagena y queremos

pagamos nuestros pasajes para venir, invertimos nuestras vacacio-nes para trabajar por estos niños y vamos a seguir haciéndolo mientras contemos con el apoyo en la ciudad

El niño Emmanuel recuperó la función de su mano

Los Campanos. Dos meses después, llegó a la Casa del Niño en busca de ayuda. De nuestros cinco ortopedas fue al ortopedista, Marco Antonio Araújo, a quien le tocó el caso, este le explicó a su familia que el pulgar representa el 40% de la función de la mano y que la única opción para ayudarlo, era hacerle una pulgarización, una compleja cirugía mediante la cual se hace un corte especial de un dedo índice del mismo paciente y se implanta en el lugar del pulgar ausente. Todo el equipo de colegas y personal auxiliar comenta que el caso generó un gran interés en el doctor Araújo, quien se empeño en rehabilitar esta importante función para el desarrollo futuro de niño Emmanuel. “Esta es una cirugía que se emplea regularmente en pacientes que nacen sin el pulgar, en personas que pierden el pulgar traumáticamente es muy poco común. Sin embargo, hicimos la cirugía y fue todo un éxito gracias a Dios y al equipo medico de la Casa del Niño.” Comentó este destacado ortopedista.

Al doctor Araújo se le iluminan los ojos de felicidad y satisfacción cuando nos cuenta, “El niño estuvo en terapia y hoy puede agarrar obje-tos, comer solito, escribir, jugar normalmente, y eso nos hace sentir muy orgullosos de lo que hacemos aquí en el hospital por nuestros pequeños pacientes”. Emmanuel ya recuperó en un 95% la funcionalidad de su mano y el caso

que fue expuesto en el pasado Congreso Nacional de Ortopedia, donde recibió muchos recono-cimientos. El doctor Araújo prepara

la exposición de este caso que atendió en la Casa del Niño para la Revista de Biomedicina de la Univer-sidad de Cartagena y para la Revista de Ortopedia. Así es como se construyen caritas sonrientes y niños saludables, cuando hay compromiso, cuando nunca falta la perseverancia y el interés genuino por ayudar a los demás, cuando entendemos que cada niño es un valioso regalo de Dios que hay que cuidar integral-mente como hicimos con Emmanuel.

HOSPITAL INFANTILNAPOLEÓN FRANCO PAREJA

Page 10: El Boletín No. 5

Historias de La Casa

09

MÁS CAMAS DE UCI PEDIÁTRICA PARA CARTAGENA

UCI Doña Pilar

“En la UCI que tenemos actual-mente, venimos haciendo un buen trabajo, por ejemplo desde el punto de vista de calidad, durante el

n el interior de la Casa del Niño, el año del desarrollo institucional empieza a

percibirse más allá de una simple promesa de gestión. Todo el día, el equipo directivo y de especialistas revisan minu-ciosamente los detalles de los trabajos de la tercera fase de ampliación de la UCI Doña Pilar, una moderna obra que pasará de 18 a 36 camas, al servicio de los niños, niñas y adolescentes de la región Caribe.

El medico pediatra intensivista, Ángel Guzmán, Director Cientí-

“contaremos con equipos de última tecnología, cuatro cubículos para hemodiálisis, ventiladores de alta frecuencia, oxido nítrico, oxihelio y los más avanzados medicamentos, a disposición de un selecto y experimentado equipo de pediatras y subespecialistas. Y tan importante como esto, es contar con un personal de apoyo y administrativo idóneo,

entrenado con una vocación al servi-cio de los niños. Por todo esto, esta UCI estará al nivel de las mejores UCI del mundo”.

E

Una de las salas de la nueva UCI

y por supuesto contemos con la Casa del Niño”, dijo el doctor Gillman.

Para la Casa del Niño es un verdadero orgullo abrir sus puertas a estas importantes acciones sociales y

población y por eso cada año

programación quirúrgica para poder darle cupo durante 10 días a las cirugías de estos niños sin ningún costo, inclusive vinculando a gran parte de nuestro equipo humano sábados y domingos para que cada jornada sea un éxito.

Esta historia de la casa no es mas que un merecido reconocimiento a los profesionales Norteameri-canos y su grupo de apoyo, y por supuesto al Club Rotario de Cartagena y su valeroso cuerpo de asociados, voluntarios y voluntarias que con gran desprendimiento y com-promiso social de manera muy discreta ayuda a construir una sociedad cada vez

con estas operaciones gratuitas que

para este año, quiere sumar también intervenciones de ortopedia de

Especialistas nortamericanos participantes de esta

Page 11: El Boletín No. 5

10

LA NUEVA IMAGEN DE UNA UCI AMIGA DE LA VIDA

a ampliación de la infraestruc-tura de la UCI Doña Pilar no fue una decisión caprichosa sino el

-

La nueva imagen de una UCI amiga de la vida

L

primer trimestre logramos una mortalidad del 14%, mientras que algunos de los mejores hospitales del país este indicador fue del 24%. En enero inclusive llegamos a un 9%, bajar a una digito esta tasa es toda una hazaña en cualquier UCI del mundo. Lo

estos nuevos equipos con los que contaremos, seremos aún mejores y seguramente un referente en todo el país”, agregó el doctor Guzmán.

Para el doctor Jaime Trucco Lemaitre, reconocido médico pediatra hema-tólogo - Oncólogo y presidente de nuestra Junta Directiva, “la empresa ha realizado un importante esfuerzo al ofrecerle la ciudad de Cartagena y al departamento de Bolívar 18 camas adicionales de cuidados críticos con lo cual se aspira a evitar que nuestros niños y niñas mueran sin la oportuni-dad de un tratamiento de alta tecnología y complejidad, ahora le pedimos a las EPS y al DADIS y las auto-

ridades del sector que por favor sean más ágiles en los procesos adminis-trativos para que nuestro equipo medico pueda hacer mejor su trabajo, especialmente en los niños con cáncer, que tienen un rápido deterioro si no se les atiende oportu-namente”.

La UCI Doña Pilar contará con 36 camas y será la unidad de cuidados intensivos pediátrica más grande de la costa caribe y posiblemente del país, contará con tecnología biomédica de punta, una plataforma tecnológica de última generación, y en su diseño, uno de los grandes atractivos es el destello de colores vivos, decisión que se basó en estudios realizados en Europa, que demuestran que el blanco estresa a los niños que están hospitalizados y afecta su recuperación por el contrario, el color los motiva y los alegra.

UCI Doña Pilar

Nuevo logo de la UCI Doña Pilar que estará difundiéndose a partir del segundo semestre de 2012

producto del compromiso con la vida y con el bienestar de nuestros niños y niñas de la región, clamor que tuvo eco en nuestras directivas. Luego de un estudio técnico realizado por nuestro grupo de investigación de gestión hospitalaria, se estableció la necesidad de fortalecer la unidad de

apoyar a la Casa del Niño en la lucha contra la mortalidad infantil. El estudio arrojó como producto el número de camas que se deberían ampliar, las características de los servicios a ofrecer y especialmente el modelo organizacional de este ambicioso proyecto.

En consecuencia la nueva UCI Doña Pilar cuenta, no solo con una nueva

estructura organiza-cional, sino con una nueva imagen que toma como base el antiguo logo de la mariposa símbolo de la fragilidad y de la vida, la nueva imagen muestra una mariposa multicolor que además de vida expresa alegría y ganas de luchar con perseverancia por nuestros pequeños pacientes. La mariposa se posa sutilmente en las letras de la UCI que son los trazos infantiles que simboli-zan la fragilidad y la esperanza. La imagen es mucho mas amigable y simbólica, en su rediseño particip-aron activamente el equipo asisten-

cial y administrativo de la UCI con lo cual sellaron este gran com-promiso por responder a las necesidades de una ciudad que espera mas acción y menos promesas.

Page 12: El Boletín No. 5

Gestión Social

11

CELEBRACIONES EN EL DÍA DE LA NIÑEZ

on juegos, magia, chistes y otras actividades lúdicas, la Casa del Niño celebró el Día de la Niñez y la Recreación a los

pacientes hospitalizados en la institución. La actividad fue organizada por la Unidad de Gestión Social apoyada del equipo psicosocial de la institución, con el objetivo promover el juego y la sana recreación como parte del desar-

Crollo integral de los niños y niñas internados. Para esta evento se instalaron diferentes juegos infantiles, una tienda de dulces, y estaciones de perros calientes, crispetas y raspaos; así como la participación del mago español, Saki; quien con su alegría y ocurrencias, arrancó muchas carcajadas a los menores y sus familias.

Durante el mes de abril y mayo, diferentes instituciones se unieron a la celebración de la Niñez trayendo juegos y regalos a los niños y niñas hospitalizados, entre ellos el Concurso Chica Bonita, la Fundación Jesús de Nazareth, la Policía de Infancia y Adolescencia de Cartagena, y como siempre el voluntariado de las Damas Rosadas con su valioso apoyo.

TERAPIA DE LA RISA

a empresa Tecnoquimícas con su marca de pañales Winny, trajo a la Casa del

Niño un divertido espectáculo de la Fundación Doctora Clown, promotora de la terapia de la risa, que busca estimular la salud física, emocional y mental de las personas hospitalizadas. En apenas una hora, los niños y niñas internados, abandonaron sus camas para salir a la terraza y divertirse con las ocurrencias de Doctor Alegre, Doctora Sol y otros personajes, que hicieron reír a carcajadas a los pacientes y sus acompañantes. Luego del espectáculo, los payasos visitaron sala por sala, entregando globos y plastilinas de colores a los menores.

LTecnoquimícas también hizo una importante donación de pañales al hospital, que están siendo entrega-dos a los pacientes de escasos recur-sos cuando lo necesitan. La terapia de la risa hace parte de la labor social de Winny y se adelanta en los principales hospitales pediátricos de todo el país. La Casa del Niño expresa su más profundo agradecimiento a la empresa Tecnoquimícas por el invaluable apoyo que hace a la Unidad de Gestión Social liderada por la hermana Rosalba Vélez Sierra, para lograr que muchos recursos y esfuerzos de la empresa privada y personas naturales de buen corazón lleguen a los pacientes más necesitados que son atendidos en nuestro hospital.

Los niños disfrutaron mucho de las actividades organizadas por la Unidad de Gestión Social

HOSPITAL INFANTILNAPOLEÓN FRANCO PAREJA

Page 13: El Boletín No. 5

12

a Casa del Niño hoy desafía al futuro con el mismo ímpetu con el cual, el doctor Napoleón

Franco y cuatro familias insignes de nuestra histórica Cartagena lo hicieron, al fundar la institución líder en la lucha contra la mortalidad infan-til de la región, la fundación Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja.

Para simbolizar este compromiso desde hace tres meses nos dimos a la tarea de buscar una imagen institucio-nal que re�ejara de cara al presente, los esfuerzos que hoy hacemos quienes aspiramos a seguir mante-niendo este noble legado social y de compromiso con la vida de nuestros niños y niñas del departamento de bolívar.

No fue para nada fácil encontrar un símbolo de estos primeros 64 años de trabajo y atención medica, por eso lo mejor fue renovar la casa de nuestro logo y la �gura del niño que habitaba en su interior. Hoy nuestro logo es una casa moderna que re�eja las adecu-aciones y remodelaciones que estamos haciendo para mejorar la

"No fue nada fácil encontrar un símbolo de estos 65 años de trabajo y atención médica, por eso lo mejor fue renovar

la casa de nuestro logo y la �gura del niño que habitaba en su interior"

HOSPITAL INFANTILNAPOLEÓN FRANCO PAREJA

Apuntes Institucionales

Nueva imagen institucional

LA CASA DEL NIÑO SE PROYECTA AL FUTURO

calidad de los servicios, asimismo, en este nuevo logo símbolo el niño sale de la Casa alegre y lleno de vida lo que representa el esfuerzo y la vocación de todos nuestros colab-oradores en la lucha contra la mortalidad infantil de la ciudad.

La Casa ahora tiene mucha alegría y sus bases son un arco iris multicolor muy dinámico que representa nuestro compromiso con la vida para que el futuro se construya sobre la base de ese legado social y que siem-pre halla una puerta abierta para quienes mas necesiten de nuestros servicios médicos y encuentren aquí una sonrisa de afecto y cariño en nuestra institución, por que aquí la salud no es un negocio, es un servi-cio al alcance de todos.

Este es el nuevo aspecto de los pasillos del Hospital en su primera fase de de remodelación

L

Page 14: El Boletín No. 5

SE FORTALECE NUESTRO EQUIPO DE TRABAJOon miras a fortalecer los procesos internos del hospital y lograr el desarrollo institucional propuesto para este año, se han registrado en los últimos meses, nuevos ingresos de personal en área claves.C

José Luis Sánchez Jefe de la Unidad de Control y Plane-ación: Ingeniero Industrial. Consultor, facilitador y auditor, con más de nueve años de experiencia en Plane-ación y Sistemas de Gestión (Calidad, Garantía de la Calidad en Salud, Inocuidad Alimentaria, Buenas Prácticas de Abastecimiento, Capaci-dad de Adecuación y Almace-namiento de Medicamentos y

Dispositivos Médicos. Con experiencia en el desarrollo organizacional en empresas de servicios, fundaciones, cajas de compensación e instituciones educativas, entre estas la Caja de Compensación Cajacopi Atlántico, Cámara de Comercio de la Guajira, Éticos LTDA, Laborato-rios Best S. Corpotrabajo SAS, AyGes Consultoría S.A, Cole-gio María Auxiliadora, Serviparamo S.A., y Fundación Universitaria Comfenalco.

Diana de la Cruz Quintana Jefe de la Unidad de Gestión Humana: Psicóloga egresada de la Universidad San Buenaventura, actualmente se encuentra cursando la Espe-cialización en Gerencia del Talento Humano en la Univer-sidad Tecnológica de Bolívar. Cuenta con experiencia en procesos de reclutamiento, selección, contratación, nomina, inducción y entre-namiento, capacitación, clima laboral, procesos discipli-narios, evaluación de desempeño, bienestar y salud ocupacional. Su experiencia fue adquirida en la Terminal de Transportes, Cooperativa de Trabajadores Estar en operación Hotel Estelar Tierra bomba, Oceanía, Coomeva Servicios Administrativos, Talemtum CTA y procesos de Gestión Humana de Salud Total EPS.

Yara Bayuelo Watts

Vanesa OspinoTrabajadora social de la UCI Doña Pilar: Trabajadora Social egresada de la Universidad de Cartagena. Con experiencia en la Clínica General del Norte, la Fundación Hernán Echa-varría, y en las instituciones educati-vas María Auxiliadora y Soledad Acosta de Samper. Dentro de su labor se encarga de brindar información y orientación a los usuarios, contro-lar el acceso de personas a la UCI y adelantar el apoyo psicosocial a los pacientes y sus familiares.

13

Doris HoyosJefe de la Unidad de Servicios Farma-céuticos: Es Química Farmacéutica de la Universidad de Cartagena. Especialista en Gerencia en Salud y Master en Aten-ción Farmacéutica. Diplomada en Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, y Finanzas y su

Manejo en las Instituciones de Salud. Con experiencia en la gestión de actividades administrativas y asistenciales relacionadas con los medicamentos y dispositivos médi-cos. Ha trabajado con la Caja de Previsión de la Universi-dad de Cartagena, Hospital Universitario del Caribe, Clínica San Juan de Dios, Droservicios, Universidad de Cartagena y Éticos-Hospital Naval de Cartagena.

Apuntes Institucionales

Coordinadora de Comunicaciones:Comunicadora Social egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Candidata a Especialista en Comuni-cación para el Desarrollo. Diplomada en Pedagogía Universitaria. Cuenta con experiencia en periodismo, diseño y coordinación de procesos de comunicación interna y externa, manejo de página web, relaciones con los medios de comunicación y la comunidad, y asesoría de prensa. Ha trabajado para El Universal, El Tiempo, Semana, Pacaribe, Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), Colegio Mayor de Bolívar, Fabiola Morera Comunicaciones, Festival Internacional de Cuentería, entre otros diferentes eventos locales y nacion-ales culturales, académicos y sociales.

La Casa del Niño les da la bienvenida a

nuestros nuevos compañeros“