el barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es...

15
El Barroco CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL El Barroco es un movimiento artístico que se desarrolla en el siglo XVII. El siglo XVII es para España un siglo de crisis política, económica y social, en contraste con el gran esplendor de las artes y de las letras en esta época. En el terreno de la política, los reyes dejan el poder en manos de sus validos, quienes solían buscar más su beneficio personal que el del Estado. En el plano de la economía, la crisis es muy fuerte. Aumenta la miseria del pueblo, mientras los gobernantes gastan en fiestas el dinero de los impuestos. También hay una crisis demográfica, originada por : la expulsión de los judíos y moriscos. la emigración a América. pestes, guerras y malas cosechas. En el ámbito de la cultura, podemos destacar lo siguiente: Vuelta a la religiosidad medieval, que considera el mundo como un valle de lágrimas y los bienes terrenales como algo vano. Estas ideas se desarrollan en el marco de la Contrarreforma (movimiento que reacciona contra la Reforma de la Iglesia que tuvo lugar en el siglo XVI). Desconfianza ante la razón y la ciencia: lo que hoy parece cierto puede no serlo mañana (esta actitud es contraria a la que mantenía el hombre renacentista). Pesimismo, sentimiento de desengaño, que se manifiesta en : - la búsqueda de la evasión a través del arte (lo que implica el culto a la belleza). - la expresión directa de la angustia ante el paso del tiempo o ante la muerte. - dos actitudes para intentar superar este pesimismo: - la actitud ascética cristiana (renuncia a los bienes terrenales; lo único que merece la pena es alcanzar la vida eterna). - la actitud estoica (si el paso del tiempo o la muerte son leyes de la naturaleza, lo mejor es aceptarlas como tales, superando el dolor). Gran florecimiento de las artes y de las letras en este período. El Barroco no supone una ruptura con el Renacimiento, sino una evolución : por ejemplo, continúan tratándose los mismos temas, pero desde otro ángulo. En algunos aspectos, el Barroco es una exageración de las formas renacentistas. Esto se manifiesta en todas las artes : arquitectura (columna salomónica), imaginería y pintura (dramatismo), literatura (lenguaje complicado, “retorcido”). CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA BARROCA Los temas más cultivados en la literatura barroca son el amor, el desengaño, el paso del tiempo, la muerte, la mitología y el “carpe diem”. Cualquier tema puede

Upload: others

Post on 20-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

El Barroco CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL El Barroco es un movimiento artístico que se desarrolla en el siglo XVII. El siglo XVII es para España un siglo de crisis política, económica y social, en contraste con el gran esplendor de las artes y de las letras en esta época. En el terreno de la política, los reyes dejan el poder en manos de sus validos, quienes solían buscar más su beneficio personal que el del Estado. En el plano de la economía, la crisis es muy fuerte. Aumenta la miseria del pueblo, mientras los gobernantes gastan en fiestas el dinero de los impuestos. También hay una crisis demográfica, originada por :

la expulsión de los judíos y moriscos.

la emigración a América.

pestes, guerras y malas cosechas.

En el ámbito de la cultura, podemos destacar lo siguiente:

Vuelta a la religiosidad medieval, que considera el mundo como un valle de lágrimas y los bienes terrenales como algo vano. Estas ideas se desarrollan en el marco de la Contrarreforma (movimiento que reacciona contra la Reforma de la Iglesia que tuvo lugar en el siglo XVI).

Desconfianza ante la razón y la ciencia: lo que hoy parece cierto puede no serlo mañana (esta actitud es contraria a la que mantenía el hombre renacentista).

Pesimismo, sentimiento de desengaño, que se manifiesta en : - la búsqueda de la evasión a través del arte (lo que implica el culto a la

belleza). - la expresión directa de la angustia ante el paso del tiempo o ante la

muerte. - dos actitudes para intentar superar este pesimismo:

- la actitud ascética cristiana (renuncia a los bienes terrenales; lo único que merece la pena es alcanzar la vida eterna). - la actitud estoica (si el paso del tiempo o la muerte son leyes de la naturaleza, lo mejor es aceptarlas como tales, superando el dolor).

Gran florecimiento de las artes y de las letras en este período. El Barroco no supone una ruptura con el Renacimiento, sino una evolución : por ejemplo, continúan tratándose los mismos temas, pero desde otro ángulo. En algunos aspectos, el Barroco es una exageración de las formas renacentistas. Esto se manifiesta en todas las artes : arquitectura (columna salomónica), imaginería y pintura (dramatismo), literatura (lenguaje complicado, “retorcido”).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA BARROCA Los temas más cultivados en la literatura barroca son el amor, el desengaño, el paso del tiempo, la muerte, la mitología y el “carpe diem”. Cualquier tema puede

Page 2: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos destacar lo siguiente :

Siguen vigentes aspectos técnicos del siglo XVI: el verso endecasílabo, el verso corto, en la poesía de tipo tradicional (romances y letrillas), y las estrofas típicas del siglo XVI (sobre todo, el soneto).

La nueva estética se caracteriza por la artificiosidad, por la falta de equilibrio, la desproporción, los contrastes, las contradicciones (frente a la armonía renacentista). Así se pretende expresar la visión dramática y múltiple de la realidad.

Se desarrollan dos tendencias literarias :

1. El Conceptismo, basado en las asociaciones ingeniosas de ideas o palabras (“conceptos”), en la agudeza del decir. El autor conceptista retuerce artificiosamente el lenguaje, creando palabras nuevas, prestándoles a las palabras significados inesperados o violentando la sintaxis. Los recursos que más utiliza son la antítesis, la paradoja, el paralelismo y la hipérbole. El autor conceptista más importante es Quevedo.

2. El Culteranismo, basado en el afán de crear dificultad en el lenguaje con el fin de crear un mundo de belleza absoluta, atendiendo, sobre todo, a los valores sensoriales. Los recursos que más utiliza son :

- la metáfora, ya que supone una transformación de la realidad: la miel será “oro”, los labios “puertas de rubíes”, etc.

- el lenguaje culto: frecuentes neologismos (procedentes del latín), uso exagerado del hipérbaton, alusiones a la mitología. El autor culterano más importante es Góngora.

La lírica barroca: principales autores

Luis de Góngora: Es el más importante poeta culterano. Su obra es muy variada,

tanto en géneros y estrofas (sonetos, romances, canciones de corte petrarquista, letrillas satíricas...) como en temas y actitudes (mitología, amor, realidades cotidianas que satiriza, tema religioso...).

Sus obras se pueden clasificar en dos grupos : 1. Obras mayores : Fábula de Polifemo y Galatea (tema

mitológico), Soledades.

2. Obras menores : sonetos, letrillas, romances...

Francisco de Quevedo: Es el poeta conceptista más importante. Utiliza los metros italianos y también los tradicionales. Su obra es muy variada, y se puede clasificar en dos grupos:

1. Poesía seria, en la que aparecen sobre todo tres temas :

la muerte, vista como la compañera del hombre desde que éste nace (vivir es ir muriendo; se empieza a morir cuando se nace).

el rápido paso del tiempo, la fugacidad de la vida.

el amor, visto como fuerza capaz de sobrevivir a la muerte física, como la forma de superar la angustia ante la existencia. Características formales de su poesía seria :

o arte más claro, menos conceptista.

Page 3: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

o uso de la antítesis, para expresar el contraste entre las ansias de vivir y la presencia de la muerte.

2. Poesía jocosa, formada por poemas de carácter satírico-burlesco, llenos de complicados juegos conceptistas. En muchos de estos poemas, la risa aparece como una forma de aliviar el dolor (se burla hasta del dolor).

Lope de Vega: Su personalidad era desbordante y contradictoria; fue exagerado para todo (mujeres, literatura...). Los temas más importantes de su poesía son el amor y el tema religioso. En cuanto a las formas, a veces sigue la moda conceptista (juegos de palabras, etc). Tenía una gran facilidad para la poesía de carácter tradicional: letrillas, villancicos, romances... Además de poeta, fue un excepcional dramaturgo (él fue el renovador del teatro español en el siglo XVII).

Estos tres poetas (Góngora, Quevedo y Lope) son grandes maestros en el uso del soneto.

La narrativa barroca

En el siglo XVII se desarrolla la novela picaresca, genero iniciado en el siglo XVI por el Lazarillo de Tormes. Las novelas picarescas más importantes del Barroco son :

Guzmán del Alfarache, de Mateo Alemán.

El Buscón, de Quevedo. En esta novela el autor utiliza los recursos conceptistas para conseguir efectos cómicos y burlescos.

Las novelas picarescas del siglo XVII son más pesimistas y amargas que el Lazarillo; en ellas se deforma la visión de la realidad, exagerando los rasgos más negativos. Otro autor importante de la prosa del XVII es Baltasar Gracián, quien escribe obras de carácter doctrinal y satírico, utilizando el estilo conceptista.

El teatro barroco

Lope de Vega fue quien renovó el teatro español en el siglo XVII, que recibió el nombre de comedia nueva para distinguirse de la obra teatral clásica dominante en el siglo XVI. Las características de la comedia nueva son:

1. Rompe con la regla clásica de las tres unidades: lugar (un solo espacio), tiempo (un solo día), acción (un solo asunto).

2. División de la obra en tres actos (adaptándolos a la estructura dramática de presentación, nudo y desenlace), frente a los cinco de la comedia clásica.

3. Polimetría (uso de distintos metros) y pluriestrofismo (variedad de estrofas), según la situación, el personaje, etc.

Page 4: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

4. Mezcla de lo trágico con lo cómico (como ocurre en la vida, dice Lope).

5. Los dos temas principales son el amor y la honra (concepto que de nosotros tienen los demás).

6. Los personajes son personajes-tipo (no tienen características propias, sino que responden a un esquema previo, con funciones fijas), y son siempre los mismos:

la dama, mujer siempre bella, enamorada y con gran sentido práctico.

el galán, caballero enamorado de la dama, también idealizado: apuesto, valiente...

el padre o viejo, que suele representar el respeto y el honor.

el rey o poderoso, que representa la justicia.

la criada de la dama, que suele enamorarse del criado del galán.

el criado del galán, llamado también gracioso o donaire, porque es el personaje cómico de la obra. Sus características contrastan con las del galán: es práctico, sensato, cobarde (aunque lo disimula muy bien) y sabe rehuir los peligros con pícara astucia.

Las obras teatrales se representaban en los corrales de comedias, que en un principio eran patios de casas de vecinos. Luego se construyeron locales específicamente destinados al teatro, y siguieron llamándose corrales. En estos corrales los espectadores se colocaban según su sexo y clase social, y aplaudían la obra o bien manifestaban su desaprobación mediante toda clase de ruidos y arrojando vegetales diversos. Los principales dramaturgos (autores de teatro) del Barroco son: Lope de Vega, creador del teatro nacional, quien supo unir la tradición literaria culta con el lenguaje coloquial y desligar la comedia de las ataduras de las normas clásicas. En Lope están todos los temas (se dice que escribió unas mil comedias, aunque no todas se conservan). Sus obras más importantes son Fuenteovejuna, Peribáñez y el Comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, La dama boba, El castigo sin venganza, etc. Calderón de la Barca, más cuidadoso que Lope a la hora de escribir (sus obras son más profundas y elaboradas). Entre sus obras más importantes destacan El alcalde de Zalamea, La dama duende, La vida es sueño... Sus temas principales son los temas filosóficos (el libre albedrío, por ejemplo) y el tema del honor. Tirso de Molina, cuya obra principal es El condenado por desconfiado.

Page 5: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

La literatura en el siglo XVIII

CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL

En el siglo XVIII se produce una revolución en el pensamiento de Occidente, un examen de los cimientos religiosos y políticos y un intento de renovación en todos los ámbitos. Es el llamado Siglo de las Luces, en el que impera un gran movimiento intelectual y renovador: la Ilustración.

Este movimiento, surgido en Francia, se caracteriza por la confianza en la razón, la vuelta a la naturaleza, la tolerancia en materia de pensamiento y el despotismo ilustrado en el ámbito de la política. La Ilustración hizo recuperar la fe en el hombre, perdida durante el Barroco. Se basa sobre todo en dos corrientes de pensamiento, el racionalismo (la razón se considera la única base del saber) y el empirismo (el conocimiento debe basarse en la experiencia). Esto genera una actitud crítica ante cualquier tipo de creencia no científica (supersticiones, etc.), de ahí su escepticismo ante la religión. Las ideas ilustradas se plasmaron en una obra francesa, la Enciclopedia, especie de diccionario que intenta recoger todo el saber de la época. Esta obra fue leída en toda Europa y se convirtió en el principal vehículo difusor de estas ideas. A principios del siglo XVIII, con la llegada a España de los Borbones (dinastía francesa que se impone en España tras la Guerra de Sucesión), se favorece la introducción de las ideas ilustradas, lo que implicaba nuevas costumbres y una nueva concepción del arte y de la cultura. Por otra parte, los Borbones crearon en España un Estado fuertemente centralizado, y aplicaron el despotismo ilustrado, cuyo lema era “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Así, se proponen educar al pueblo y mejorar sus condiciones de vida por medio de diversas reformas. Los ilustrados españoles fueron pocos y muy amantes del progreso; se esforzaron por reformar la educación, la agricultura y las artes, a pesar de la oposición de los que consideraban las nuevas ideas casi como herejías de influjo francés. En el ámbito de la cultura, bajo el reinado de Felipe V y sobre todo en el de Carlos III, se emprendieron varias reformas y se crearon o se impulsaron una serie de instituciones que facilitaron la penetración de las ideas ilustradas en España:

Real Academia Española de la Lengua (RAE), creada en 1713, con el lema “Limpia, fija y da esplendor”. La RAE publica, entre 1726 y 1771, tres grandes obras: el Diccionario de Autoridades (cada acepción está avalada por una cita de un autor clásico), la Ortografía y la Gramática de la lengua española.

La Biblioteca Nacional, que posee un ejemplar de cada uno de los libros publicados.

Otras como la Real Academia de la Historia, el Museo del Prado, el Jardín Botánico, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, etc.

En este período es cuando empieza a suscitarse el tema de la europeización de España. Europeización equivale a modernización de la sociedad, a reformas de las costumbres, con el fin de superar las diferencias entre España y el resto de Europa. Como la mayoría de los escritores eran partidarios de las ideas ilustradas, la literatura del XVIII refleja intensamente el conflicto entre tradición y modernización.

Page 6: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

LITERATURA UNIVERSAL

En Francia: Rousseau difundió algunas ideas básicas de la Ilustración. En su novela Emilio plantea la educación ideal para conseguir que la sociedad no corrompa al hombre, al que considera bueno por naturaleza. Otros escritores importantes son Voltaire, autor de Cándido, y Perrault, quien adaptó cuentos populares como Caperucita roja o El gato con bota. En Inglaterra: Daniel Defoe escribió Robinson Crusoe para demostrar que el hombre es un ser todopoderoso, que mediante la razón es capaz de afrontar todo tipo de adversidades. Jonathan Swift es autor del famoso libro Los viajes de Gulliver en el que satiriza las costumbres de la sociedad inglesa de su época. ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA DEL XVIII En la literatura española del XVIII podemos distinguir tres etapas:

1) Posbarroquismo (abarca buena parte de la primera mitad del siglo), caracterizado por la degeneración del estilo barroco, que no produce ya nada nuevo y se limita a repetir lo anterior.

2) Neoclasicismo (aparece hacia 1750), basado en la imitación del movimiento neoclásico francés, que se caracteriza por la vuelta a las reglas clásicas del arte.

3) Prerromanticismo (últimos años del siglo), corriente sentimental que anuncia ya el Romanticismo del siglo siguiente. Como características de la literatura neoclásica podemos destacar: a) la razón preside el hecho literario, no la fantasía; esto hace que, desde el punto

de vista literario, el siglo XVIII sea un siglo pobre. b) el escritor sigue unas normas fijas (los preceptos clásicos, como la regla de las

tres unidades en el teatro, el no mezclar prosa y verso, el no mezclar comedia y tragedia, la separación de géneros literarios, etc.).

c) la literatura ha de ser didáctica y moralizante, es decir, no sólo debe deleitar, sino también enseñar. Esto se manifiesta de la siguiente forma:

o Poesía: se cultiva el género de la fábula (Iriarte, Samaniego). o Prosa: desarrollo del ensayo. o Teatro: las obras censuran vicios y comportamientos de la sociedad,

y fomentan la práctica de otras normas de vida y valores. a) búsqueda de la sencillez en el estilo, en contraposición a los excesos verbales

del Barroco. LA PROSA NEOCLÁSICA Se cultiva sobre todo el ensayo, caracterizado por la finalidad didáctico-moral y el estilo sencillo, para asegurar la divulgación de las ideas. Destacan los siguientes autores:

Benito Jerónimo Feijoo, fraile benedictino que con su Teatro crítico universalintentó modernizar España y ponerla a la altura de Europa. Esta obra es una recopilación del saber en diversos ámbitos. Feijoo combate las supersticiones y defiende los métodos racionalistas y empiristas.

Gaspar Melchor de Jovellanos, político y escritor preocupado por el estado de la cultura en España. Escribió diversos informes, entre los que destacan el Informe sobre la Ley Agraria (sobre la situación del campo y de los campesinos) y el Plan

Page 7: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

General de Instrucción Pública (sobre la educación como base del progreso de un pueblo).

José Cadalso, gaditano que en sus Cartas marruecas analiza y a veces ridiculiza las costumbres y defectos de la sociedad española, con el deseo de reformarla. Él deseaba una España más acorde con la Europa de su tiempo, unos españoles más cultos, con afán de trabajo y superación. Cadalso escribió también las Noches lúgubres, obra de características prerrománticas. EL TEATRO NEOCLÁSICO Durante la primera mitad del s. XVIII se escriben obras teatrales al estilo de los dramas barrocos, pero sólo son malas imitaciones de las obras de Calderón. Hacia la mitad del siglo se impone la comedia neoclásica al estilo francés, que tiene las siguientes características:

Respeta la regla clásica de las tres unidades (acción, tiempo, lugar).

Respeta la regla clásica según la cual no deben mezclarse la tragedia y la comedia.

Acción coherente (no se presentan hechos increíbles) y personajes verosímiles.

Carácter didáctico de la obra: se trata de enseñar deleitando. El autor más representativo de este teatro es Leandro Fernández de Moratín, cuyas obras más importantes son El viejo y la niña (obra en verso sobre el tema del matrimonio por interés) y El sí de las niñas (obra en prosa en la que denuncia el matrimonio de conveniencia y la educación hipócrita de la época). Salvo algunas obras de Moratín, el teatro neoclásico no consiguió triunfar, pues el público prefería los dramas al estilo barroco o los sainetes, obras cómicas de carácter costumbrista. El autor más representativo de este género es Ramón de la Cruz, que lleva a la escena las costumbres populares de Madrid. LA POESÍA NEOCLÁSICA Durante el siglo XVIII la poesía lírica es un género poco cultivado y carente de importancia. El ambiente general del siglo no favorece la creación poética. El poeta lírico más importante es Meléndez Valdés, cuyas principales composiciones están inspiradas en el lírico griego Anacreonte. En ellas canta, de manera sensual, al vino, al amor y a la belleza de la amada. Además de estas composiciones, este autor escribe poemas en los que canta al progreso humano, la tolerancia, los valores cívicos... En estos poemas puede verse la influencia de Jovellanos. Por otra parte, durante el siglo XVIII se cultiva abundantemente la fábula, ya que este género responde a la preocupación didáctica de la época. Las fábulas son cuentecillos populares en verso (aunque también pueden escribirse en prosa), cuyos protagonistas son animales, y tienen moraleja final. Los principales fabulistas son:

Tomás de Iriarte, con sus famosas Fábulas literarias.

Page 8: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

Félix Mª de Samaniego, cuyas fábulas más conocidas son La cigarra y lahormiga, La lechera y El cuervo y el zorro. Samaniego toma como modelo al fabulista francés La Fontaine.

EL SIGLO XIX: CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL EUROPEO

A grandes rasgos, podemos dividir el siglo XIX en dos mitades: en la primera se producen las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de la burguesía; en la segunda, la mayoría de las revoluciones liberales han concluido victoriosamente. Este conflicto político-social se refleja en la literatura. En el siglo XIX podemos distinguir dos grandes períodos literarios: el Romanticismo (1ª mitad) y el Realismo (2ª mitad). El Romanticismo, con su mentalidad exaltada, idealista, corresponde al período en que la sociedad europea está inmersa en el proceso revolucionario. El Realismo, de espíritu más sosegado y pragmático, corresponde al período en que las revoluciones liberales ya han triunfado. La vieja sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases. La burguesía sustituye a la nobleza en el poder: el dinero tiene más importancia que la sangre. En esta época comienza el desarrollo de la industria, lo que originará el nacimiento de una nueva clase social: el proletariado (trabajadores de las fábricas). Las malas condiciones de vida y de trabajo del proletariado traerán como consecuencia graves convulsiones sociales (enfrentamiento de los obreros con la burguesía), que desembocarán en el nacimiento de movimientos como el socialismo o el anarquismo. En el terreno de las ideas, se produce una crisis del racionalismo y surgen nuevas corrientes de pensamiento. En la primera mitad del siglo, la Filosofía se orienta hacia el idealismo, se valoran sobre todo las fuerzas del espíritu y hay una gran preocupación por la Historia (es la época de los nacionalismos). En la segunda mitad, se impondrá el positivismo, corriente filosófica que parte de los hechos observables. La experiencia será el nuevo punto de partida del saber. En este siglo se producen grandes avances en el terreno de la ciencia; entre ellos, cabe destacar la teoría evolucionista de Darwin sobre el origen de los seres vivos y los descubrimientos de Mendel sobre la herencia genética. En la segunda mitad del siglo crece el interés por las llamadas ciencias sociales, como la Psicología o la Sociología, que tendrán grandes repercusiones en la literatura. En el campo de las ideas políticas surgen grandes pensadores como Marx y Engels, autores del Manifiesto Comunista, defensores de una sociedad justa e igualitaria. Estas ideas serán llevadas a la práctica a principios del siglo XX (revolución rusa, 1917). EL SIGLO XIX EN ESPAÑA Desde el punto de vista histórico, el siglo XIX español es bastante complejo. Tras la Guerra de la Independencia que sigue a la invasión napoleónica, se abre un período absolutista (Fernando VII deroga la Constitución liberal de 1812). Este período supone un retroceso cultural y social (los intelectuales fueron expulsados y

Page 9: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

la censura impedía la libre expresión de las ideas). Cuando muere Fernando VII, se inicia una guerra civil (la guerra carlista) entre los partidarios de Isabel II (la hija de Fernando VII, menor de edad) y don Carlos (hermano del Rey, de ideas conservadoras). Esta división en dos bandos presidirá todo el siglo. En 1843 Isabel II sube al trono, y veinticinco años después es destronada por una revolución popular. Continúan las guerras carlistas hasta que en 1873 se proclama la I República (tras el breve reinado de tres años de Amadeo de Saboya). Pero la República sólo durará un año, pues en 1874, con la llegada a España de Alfonso XII (hijo de Isabel II), se inicia el período de la Restauración, que cierra el siglo. Durante la Restauración, liberales y conservadores se turnan en el poder, y tiene lugar la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba y Filipinas). Esta agitación histórica y social del siglo va pareja a un atraso económico y cultural con respecto a Europa. El 70% de la población sigue siendo analfabeta, y los intelectuales (tradicionalistas y progresistas) están enfrentados. Ideológicamente empieza a manifestarse la división entre las dos Españas: isabelinos y carlistas, absolutistas y liberales.

El Romanticismo

Es un movimiento artístico que se desarrolla en Europa aproximadamente durante la primera mitad del siglo XIX.

Este movimiento se inicia a finales del XVIII en Alemania e Inglaterra. Su principal precursor es el autor alemán Goethe, quien se rebeló contra las reglas neoclásicas. Sus dos obras principales son la novela Werther, cuyo protagonista se suicida tras un fracaso amoroso, y Fausto, obra en verso en la que el protagonista vende su alma al diablo a cambio de la eterna juventud y el amor de una mujer. Werther tuvo una gran repercusión en toda Europa, y casi se puede decir que con esta obra comenzó el Romanticismo. No se puede hablar de un Romanticismo uniforme, pero sí se pueden establecer una serie de características comunes:

Individualismo: el arte y la literatura se convierten en expresión del yo, lo que repercute en un gran desarrollo de la poesía lírica y de la música. El poeta presenta abiertamente su intimidad, y la realidad exterior sólo aparece como una proyección del yo del escritor.

Predominio del sentimiento, la imaginación y el instinto sobre la razón.

Defensa de la libertad, tanto en el terreno político como en el moral y el artístico (se rechazan todo tipo de reglas en el arte).

Idealismo: los románticos buscan ideales inalcanzables en todos los aspectos, incluso en el amor (tema del amor imposible).

Insatisfacción profunda ante el choque entre los deseos y la realidad, que lleva a una evasión tanto espacial como temporal (países orientales, Edad Media) y, a veces, a una evasión extrema: el suicidio.

Surgen los nacionalismos: cada país, región o localidad exalta sus costumbres y valores tradicionales. Esto contrasta con el universalismo del siglo anterior.

Page 10: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

En resumen, cuatro palabras clave definen el Romanticismo: sentimientos, deseos, imaginación y libertad. Los principales temas de la literatura romántica son:

El tema preferido es la exhibición de la intimidad: sentimientos, deseos, dudas... Por eso, la lírica es el género más característico del momento.

El tema del paisaje adquiere una importancia especial: el paisaje se adapta a los sentimientos tumultuosos del hombre romántico, es decir, el romántico transforma el paisaje convirtiéndolo en proyección de sus estados anímicos. La naturaleza preferida es la agreste, los paisajes nocturnos, la luna, las ruinas, los sepulcros...

Temas de asunto exótico (Oriente, paisajes nórdicos...) y del pasado (Edad Media), que responden al deseo de evasión del escritor romántico.

Las costumbres populares y nacionales.

Temas existenciales: el sentido de la vida, Dios, la muerte, el Destino...

El estilo romántico: Como consecuencia del individualismo, la expresión será el reflejo directo de la personalidad del autor. Éste busca lo original, lo nuevo, para afirmar su yo y apartarse de la tradición literaria. La expresión se hace intensa y desigual, porque ha desaparecido el buen gusto y el ideal de la perfección. No interesan la armonía o la belleza, sino expresar los sentimientos. Por ello, el lenguaje será colorista, musical, a veces con un tono lacrimoso o apasionado. En las obras literarias abundan sustantivos procedentes de los campos semánticos del sentimiento (amor, dolor, tristeza, soledad, desesperación, frenesí, arrebato, delirio...), la muerte (sombra, tumba, muertos, cementerio, ruinas...), el ideal (ilusión, quimera, deseo, anhelo...), etc. Pero aún es más significativa la adjetivación (misterioso, lánguido, tétrico, mágico, sombrío, lóbrego, horrendo...) o las asociaciones de ciertos epítetos y sustantivos (temerosas voces, pavorosos fantasmas, pálida luna, densas tinieblas, impenetrable misterio, aborrecible tormento, etc.). EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA El Romanticismo entra tardíamente en España, tiene una duración breve y no ha dejado grandes obras. Son más importantes los autores europeos. El autor más importante del Romanticismo español es Bécquer, que pertenece ya al posromanticismo. El Romanticismo penetra en España con la vuelta de los intelectuales españoles exiliados durante la etapa absolutista de Fernando VII. LA LÍRICA ROMÁNTICA Sus temas son los que ya hemos indicado antes: los sentimientos (el amor, entre ellos), el ansia de libertad, la evasión en el tiempo y en el espacio... La poesía lírica es el género más cultivado en el Romanticismo, pues la expresión de la intimidad es el tema principal para el escritor romántico. El poeta romántico no desea someterse a ninguna regla, por lo que escribe poemas en los que mezcla versos de distinta medida (polimetría) e incluso estrofas diferentes (pluriestrofismo). La polimetría y el pluriestrofismo son las principales características de la métrica romántica.

Page 11: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

El estilo suele ser grandilocuente, con abundancia de oraciones interrogativas, exclamativas, puntos suspensivos, etc., y figuras literarias llamativas. Los principales poetas románticos son: José de Espronceda, quien murió en plena juventud después de una ajetreada vida en el terreno amoroso y en el político. Dentro de su obra poética, podemos destacar:

Poemas que exaltan la libertad y el individualismo: “Canción del pirata”, “El verdugo”, “El mendigo”, “El reo de muerte”...

El estudiante de Salamanca, obra muy representativa del Romanticismo, tanto en el tema (insatisfacción y angustia románticas) como en la forma (polimetría). Se puede considerar como una síntesis del Romanticismo español, pues recoge temas como la rebeldía, el individualismo, la violencia, el amor, la muerte...

El diablo mundo, obra inconclusa que pretende narrar la historia de la Humanidad a través de su protagonista, Adán. Dentro de esta obra destaca el “Canto a Teresa”, uno de los mejores poemas de amor del Romanticismo y de la poesía española en general.

Gustavo Adolfo Bécquer, poeta posromántico sevillano que también murió joven, después de una vida intensamente desgraciada en el terreno amoroso, lo que se refleja en su obra. Su obra en verso es muy breve, y se incluye bajo el título de Rimas. Este libro está constituido por poemas en general breves, influidos por la poesía del alemán Heine, que podemos agrupar de la siguiente manera según los temas: a) poemas sobre la poesía. b) poemas sobre el amor, visto de una manera optimista. c) poemas sobre el desengaño amoroso. d) poemas sobre la soledad y la muerte. Dentro de su obra en prosa, hemos de citar:

Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer, ambas sobre la creación poética.

Leyendas, relatos breves típicamente románticos, en los que se mezclan el misterio, el amor, la insatisfacción, lo sobrenatural... Las más conocidas son “Maese Pérez, el organista”, “El rayo de luna”, “El beso”, “El monte de las ánimas”, “Los ojos verdes”... Su estilo se caracteriza por la sencillez y el tono íntimo; sus poemas son breves. Él decía que la verdadera poesía surge de la experiencia (los sentimientos: desengaños, tristezas, etc.), pero no de manera inmediata, sino una vez que esa vivencia ha sido asimilada, que ha pasado el dolor; entonces, el poeta recuerda lo vivido, y de ese recuerdo surge la poesía.

Bécquer es el poeta romántico (o mejor, posromántico) más importante, el que más ha influido en la lírica española posterior: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, la Generación del 27... Se puede decir que con Bécquer se inicia la poesía contemporánea. También debemos citar a Rosalía de Castro, autora posromántica, que escribió obras en gallego (Follas novas) y en español (A orillas del Sar). Su poesía es

Page 12: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

sencilla, intimista, y en ella el paisaje se adapta a los sentimientos del yo. Es famoso su poema “Cenicientas las aguas”, que incluso podemos considerar como un precedente del simbolismo. EL TEATRO ROMÁNTICO Las principales características del drama romántico son:

Rompe con las reglas clásicas: . Mezcla la prosa y el verso. . Mezcla lo trágico con lo cómico. . Rompe con las tres unidades: tiempo, lugar y acción.

El protagonista suele ser de origen misterioso, ama la libertad y su destino suele ser fatal.

La heroína suele ser una mujer bella, pura, sensible, dispuesta a cualquier sacrificio por amor, pero destinada a un fin trágico y triste.

El tema más repetido es el amor, pero un amor conflictivo, que se ve obstaculizado por barreras familiares o sociales, o simplemente por el azar.

Los principales dramaturgos románticos son: Ángel Saavedra, duque de Rivas, cuya obra más famosa es Don Álvaro o la fuerza del sino, en la que los enamorados se ven irremediablemente separados por el azar, por la mala suerte. José Zorrilla, cuya obra más conocida y representada es Don Juan Tenorio, interesante versión del mito de don Juan, en la que el protagonista se salva por el amor de una mujer, doña Inés.

Eugenio de Hartzenbusch, con su famoso drama Los amantes de Teruel. LA PROSA ROMÁNTICA Dentro de la prosa romántica, podemos hablar de dos géneros, la novela y el costumbrismo. Se escriben dos tipos de novelas:

Novela histórica, que busca su fuente de inspiración en la Edad Media. La más importante es El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco. Es una novela melodramática en la que tiene gran importancia el sentimiento del paisaje.

Novela social, que propone algunas reformas sociales, como la abolición de la esclavitud. Sus obras son de escasa calidad.

El costumbrismo es un género típicamente romántico, en el que asoma la vida cotidiana, a veces con un deseo moralizador. El tono suele ser irónico y abundan los rasgos de humor. Los principales temas del costumbrismo son la pintura de usos y costumbres, tipos humanos pintorescos, diversiones, gustos, paseos, etc. Los cuadros de costumbres preparan el camino para la novela realista, que se desarrollará en la segunda mitad del siglo XIX.

Los autores costumbristas más importantes son:

Page 13: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

Mariano José de Larra, que escribió gran número de artículos en periódicos, bajo diferentes pseudónimos: Fígaro, El Pobrecito Hablador... Sus artículos se pueden clasificar en:

Artículos de costumbres, en los que critica la realidad social de la época con humor, pero también con un tono amargo. Los más conocidos son “Vuelva usted mañana” (ineficacia de la Administración), “El castellano viejo” (mala educación de la clase media española), etc.

Artículos de crítica literaria, en los que nos presenta su visión generalmente negativa acerca de las obras literarias de su época.

Artículos políticos, en los que manifiesta sus ideas liberales y progresistas en defensa de la tolerancia y de la libertad.

Mesonero Romanos, con sus Escenas matritenses. Estébanez Calderón, con sus Escenas andaluzas

Realismo y Naturalismo

EL REALISMO El Realismo es un movimiento literario europeo que se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XIX. Este movimiento supone una reacción contra el Romanticismo. En el Realismo influye el Positivismo de Comte, según el cual el objetivo del conocimiento humano son los "hechos positivos", es decir, aquellos que pueden percibirse por los sentidos y comprobarse mediante la experiencia.

Las principales características de la literatura realista son:

El autor toma la realidad como tema esencial. Ya no interesa el yo del autor, sino la realidad externa y cotidiana, la sociedad de la época. Se narran hechos verosímiles, protagonizados por hombres y mujeres corrientes.

Para plasmar fielmente la realidad, los autores primero observan y se documentan (Emilia Pardo Bazán pasó dos meses en una fábrica de tabacos de La Coruña para escribir su novela La Tribuna).

Se pretende reflejar la realidad con todo detalle, tal como es, lo que lleva a descripciones objetivas y muy minuciosas.

El narrador es omnisciente (conoce todo acerca de los personajes y las situaciones) y suele utilizar una técnica objetiva, aunque a veces expone sus opiniones personales en el relato (y entonces, ya no es objetivo).

Intención social: el autor intenta denunciar los males sociales y contribuir a eliminarlos.

Lenguaje realista: los personajes hablan según su cultura, posición social y procedencia geográfica (en las novelas realistas abundan los diálogos).

En la literatura realista, los géneros más cultivados son la novela y el cuento, pues son los que más se prestan a la captación de la realidad. La poesía apenas se cultiva.

Los autores realistas europeos más importantes son:

En Francia, Stendhal (Rojo y negro), Balzac (La Comedia humana) y Flaubert(Madame Bovary).

Page 14: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

En Inglaterra, Charles Dickens (David Copperfield).

En Rusia, Leon Tolstoi (Ana Karenina) y Fedor Dostoievski (Crimen y castigo).

En Portugal, Eça de Queiroz (El primo Basilio). EL NATURALISMO

A finales del siglo XIX, el Realismo deriva hacia una nueva tendencia, el Naturalismo. Es una corriente iniciada por el francés Zola hacia 1870, y supone una nueva concepción del hombre y un método para estudiar su comportamiento. El Naturalismo se basa en las teorías filosóficas y científicas del momento:

El determinismo biológico (el comportamiento del hombre está determinado por sus genes) y social (el comportamiento del hombre depende del medio en el que éste vive), que niega la libertad del hombre. El determinismo es una consecuencia de las tesis evolucionistas de Darwin (adaptación al medio, lucha por la vida) y de las teorías de Mendel (leyes sobre la herencia genética).

El experimentalismo. Por influencia de las ciencias experimentales, el novelista “experimenta” con sus personajes, sometiéndolos a situaciones diversas (la novela es como un experimento científico que pretende demostrar las teorías deterministas).

El Naturalismo se centra en los aspectos más desagradables y sórdidos de la realidad: ambientes de miseria, bajas pasiones, personajes alcohólicos o psicópatas, etc.

Utiliza la técnica realista, pero con el máximo rigor; por ejemplo, se hace más precisa la reproducción del lenguaje hablado.

LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA EN ESPAÑA

Los precursores del Realismo son Fernán Caballero (pseudónimo de la escritora Cecilia Böhl de Faber), con La gaviota, y Pedro Antonio de Alarcón, con El sombrero de tres picos.

Los principales autores realistas son:

➢ José Mª de Pereda, con Sotileza y Peñas arriba.

➢ Juan Valera, escritor cordobés que se centra sobre todo en la psicología de sus

personajes (realismo psicológico). Su novela más importante es Pepita Jiménez.

➢ Benito Pérez Galdós, escritor canario que vivió en Madrid, ciudad que le inspiró la

mayoría de sus novelas. Su obra se puede clasificar de la siguiente manera:

➢ Episodios Nacionales, conjunto de cuarenta y seis novelas en las que el autor se

propone analizar la historia del siglo XIX español. En los Episodios Nacionales se mezclan personajes históricos y personajes ficticios.

➢ Otras novelas, también muy importantes, como:

Doña Perfecta, obra en la que el autor pretende demostrar que la intolerancia religiosa conduce al fanatismo e impide el progreso de la sociedad. Fortunata y Jacinta, considerada su obra maestra. Esta extensa novela cuenta las relaciones del protagonista, Juanito Santa Cruz, con dos mujeres: Fortunata, su amante, de clase baja; y Jacinta, su esposa, de clase alta. Esta intriga amorosa sirve

Page 15: El Barroco · ser tratado de forma jocosa (hacer bromas o burlas a costa de las cosas serias es también una manera de expresar el desengaño). En cuanto a la estética barroca, podemos

a Galdós para trazar un amplio panorama de la sociedad madrileña, con multitud de personajes secundarios representativos de diversos sectores y ambientes. Misericordia, novela en la que Benina, criada de una familia venida a menos, tiene que mendigar para mantener a su señora, sin que ésta lo sepa. Cuando la señora vuelve a estar bien económicamente, su nuera la manipula en beneficio propio e impide que ayude a su anciana criada.

➢ Leopoldo Alas, “Clarín”, escritor asturiano (aunque nacido en Zamora, donde

estaba destinado su padre), cuya novela naturalista La Regentaes la mejor novela española del siglo XIX, e incluso algunos críticos la consideran la segunda mejor novela, después de El Quijote. El eje de la novela es el triángulo amoroso entre Ana Ozores, su amante don Álvaro Mesía y don Fermín de Pas, magistral de la catedral de Vetusta (nombre con el que aparece Oviedo en la novela). Además, está el marido de Ana, don Víctor Quintanar, personaje pasivo que al final muere en un duelo con el amante, duelo propiciado por el Magistral, quien, celoso, se sirve de una argucia para que el marido burlado descubra el adulterio. Esta trama amorosa sirve al autor para trazar un fiel retrato de la sociedad ovetense de la época. Además de esta obra, “Clarín” escribió otra novela, Su único hijo, y una serie de cuentos entre los que destaca “Adiós, Cordera”, relato en el que se pone de manifiesto la amenaza que supone el progreso material para la vida en armonía con la naturaleza.

➢ Emilia Pardo Bazán, autora gallega que escribió novelas naturalistas

como Los pazos de Ulloa o La madre Naturaleza.

➢ Vicente Blasco Ibáñez, valenciano, también dentro del Naturalismo, con obras

como La barraca o Cañas y barro.