el barrio de mi escuela

4
EL BARRIO DE MI ESCUELA 11 “Desde la escuela”, poema de Graciela Repún y Enrique Melantoni ............................................12 “Ratón de biblioteca”, poema de María Cristina Ramos ..............................................................14 Prácticas del Lenguaje. El álbum de fotos de Segundo. Los chicos de Segundo. El barrio de la escuela .................................................................................................................16 Fábrica de figus. Juguemos en la plaza. ....................................................................................22 Matemática. De vuelta al cole. Una competencia deportiva. Un plano… un barrio… .................24 Ciencias Sociales. ¡Cuánto hacemos en la escuela! La escuela ayer y hoy. Conocemos el barrio. Los lugares del barrio ...............................................................................30 Fabricaciencia. Análisis de fotografías de época ........................................................................31 Fabricamos un mundo mejor. Para vivir con los demás ............................................................34 MUNDO ANIMAL 35 “Puro cuento del caracol Bu”, cuento de Laura Devetach...........................................................36 Prácticas del Lenguaje. Una cartelera de mascotas. Los animales salvajes. Florencio, el explorador .40 Fábrica de figus. Animales que son puro cuento .......................................................................46 Matemática. Figuritas de animales. En la veterinaria. Figuras para jugar .....................................48 Ciencias Naturales. Los animales y sus ambientes. Moverse en el agua. Para andar en la tierra. Preparados para volar .................................................................................................................54 Fabricaciencia. Observación de seres vivos.................................................................................57 Fabricamos un mundo mejor. Para cuidar el planeta ................................................................58 JUEGOS EN FAMILIA 59 “El cuento de Paco”, poema de Elsa Bornemann ........................................................................60 “Los Pomporerá”, poema anónimo.............................................................................................62 Prácticas del Lenguaje. Diversiones familiares. Paseo en la plaza. Una tarde de juegos..............64 Fábrica de figus. Familias de cuentos ........................................................................................70 Matemática. Compras en familia. Festejos familiares. ¡A usar el reloj!........................................72 Ciencias Sociales. Todas las familias son diferentes. Familias divertidas de ayer y de hoy ............78 Fabricaciencia. Análisis de objetos antiguos...............................................................................79 Fabricamos un mundo mejor. Para valorar las diferencias ........................................................82 ME GUSTA CRECER 83 “La nona Insulina”, cuento de Ema Wolf ....................................................................................84 Prácticas del Lenguaje. Un día genial. Una tarde de compras. Seguimos creciendo........................... 88 Fábrica de figus. La vida de Bella ..............................................................................................94 Matemática. Lotería para chicos grandes. ¡Cómo crecimos! El cumple de Juana ........................96 Ciencias Naturales. El tiempo pasa y crecemos. Cuidar nuestra dentadura. ¡Cuánto cambiamos en la infancia! Las etapas de la vida ..........................................................................102 Fabricaciencia. Construcción de modelos ..................................................................................103 Fabricamos un mundo mejor. Nuestro cuerpo es valioso..........................................................106 A TRABAJAR CON GANAS 107 “Coplas de allá y de aquí”, coplas de Olga Drennen ...................................................................108 Prácticas del Lenguaje. Un trabajo especial. Correo desde el espacio. La fábrica de juguetes de Franco .................................................................................................112 Fábrica de figus. El arte de trabajar ...........................................................................................118 UNIDAD D IDÁCTICA UNIDAD D IDÁCTICA UNIDAD D IDÁCTICA UNIDAD D IDÁCTICA ÍNDICE © Aique Grupo Editor S.A. Prohibida su reproducción 6 UNIDAD D IDÁCTICA

Upload: others

Post on 17-Jan-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL BARRIO DE MI ESCUELA 11“Desde la escuela”, poema de Graciela Repún y Enrique Melantoni ............................................12“Ratón de biblioteca”, poema de María Cristina Ramos ..............................................................14Prácticas del Lenguaje. El álbum de fotos de Segundo. Los chicos de Segundo.El barrio de la escuela .................................................................................................................16Fábrica de figus. Juguemos en la plaza. ....................................................................................22Matemática. De vuelta al cole. Una competencia deportiva. Un plano… un barrio… .................24Ciencias Sociales. ¡Cuánto hacemos en la escuela! La escuela ayer y hoy.Conocemos el barrio. Los lugares del barrio ...............................................................................30Fabricaciencia. Análisis de fotografías de época ........................................................................31Fabricamos un mundo mejor. Para vivir con los demás ............................................................34

MUNDO ANIMAL 35 “Puro cuento del caracol Bu”, cuento de Laura Devetach ...........................................................36Prácticas del Lenguaje. Una cartelera de mascotas. Los animales salvajes. Florencio, el explorador .40Fábrica de figus. Animales que son puro cuento .......................................................................46Matemática. Figuritas de animales. En la veterinaria. Figuras para jugar .....................................48Ciencias Naturales. Los animales y sus ambientes. Moverse en el agua. Para andar en la tierra. Preparados para volar .................................................................................................................54Fabricaciencia. Observación de seres vivos .................................................................................57Fabricamos un mundo mejor. Para cuidar el planeta ................................................................58

JUEGOS EN FAMILIA 59“El cuento de Paco”, poema de Elsa Bornemann ........................................................................60“Los Pomporerá”, poema anónimo .............................................................................................62Prácticas del Lenguaje. Diversiones familiares. Paseo en la plaza. Una tarde de juegos ..............64Fábrica de figus. Familias de cuentos ........................................................................................70Matemática. Compras en familia. Festejos familiares. ¡A usar el reloj! ........................................72Ciencias Sociales. Todas las familias son diferentes. Familias divertidas de ayer y de hoy ............78Fabricaciencia. Análisis de objetos antiguos ...............................................................................79Fabricamos un mundo mejor. Para valorar las diferencias ........................................................82

ME GUSTA CRECER 83“La nona Insulina”, cuento de Ema Wolf ....................................................................................84Prácticas del Lenguaje. Un día genial. Una tarde de compras. Seguimos creciendo ........................... 88Fábrica de figus. La vida de Bella ..............................................................................................94Matemática. Lotería para chicos grandes. ¡Cómo crecimos! El cumple de Juana ........................96Ciencias Naturales. El tiempo pasa y crecemos. Cuidar nuestra dentadura. ¡Cuántocambiamos en la infancia! Las etapas de la vida ..........................................................................102Fabricaciencia. Construcción de modelos ..................................................................................103Fabricamos un mundo mejor. Nuestro cuerpo es valioso ..........................................................106

A TRABAJAR CON GANAS 107“Coplas de allá y de aquí”, coplas de Olga Drennen ...................................................................108Prácticas del Lenguaje. Un trabajo especial. Correo desde el espacio.La fábrica de juguetes de Franco .................................................................................................112Fábrica de figus. El arte de trabajar ...........................................................................................118

unidaddidáctica

unidaddidáctica

unidaddidáctica

unidaddidáctica

ÍNDICE

© A

ique

Gru

po E

dito

r S.

A. P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

6

unidaddidáctica

Matemática. Productos a la venta. Alfajores en cantidad. Sellos para decorar ............................120Ciencias Sociales. Productos para cada necesidad. ¿Naturales o elaborados?De forma artesanal o industrial. ¡Cuánto trabajo detrás del pan! .................................................126Fabricaciencia. Realización de salidas de campo ........................................................................128Fabricamos un mundo mejor. Seamos buenos compradores ....................................................130

UN MUNDO VEGETAL 131“Capítulo 128”, cuento de María Elena Walsh ............................................................................132Prácticas del Lenguaje. Una fiesta especial. Plantas en la escuela. El Jardín Botánico de la ciudad ..136Fábrica de figus. Flores que alegran la ciudad ...........................................................................142Matemática. Quien siembra, cosecha. Bolsas con frutos secos. ¡A medir! ..................................144Ciencias Naturales. Frutos y semillas. El viaje de las semillas. Así dan vida. La historia completa ...150Fabricaciencia. Realización de experiencias ................................................................................153Fabricamos un mundo mejor. Cuidemos nuestra salud ............................................................154

¡QUÉ LINDO ES VIAJAR! 155“Rumbo al aeropuerto”, historieta de Diego Gelmetti .................................................................156Prácticas del Lenguaje. ¡Qué raras bicicletas! Una carrera por la ciudad. Un extraño paseo en tren .....160Fábrica de figus. Vehículos para superhéroes ............................................................................166Matemática. ¡De excursión! Recorriendo el museo. Transportes para armar ...............................168Ciencias Sociales. Transportes que van y vienen. Ruedan, navegan o vuelan.Viajar antes y ahora. Nuevos transportes más veloces ..................................................................174Fabricaciencia. Análisis de testimonios ......................................................................................177Fabricamos un mundo mejor. Señales para respetar ...............................................................178

LUCES Y SOMBRAS PARA JUGAR 179Cartitas de plomo, obra de teatro de Fabián Sevilla .....................................................................180Prácticas del Lenguaje. Un teatro de luces y sombras. ¡Se levanta el telón!Una kermés en la escuela ............................................................................................................184Fábrica de figus. Objetos para soñar ........................................................................................190Matemática. Fútbol en movimiento. Muestra de gimnasia artística. ¡A usar la calculadora! ........192Ciencias Naturales. Cuerpos que vienen y van. Veo, veo… ¿veo? Sombras chinescas ................198Fabricaciencia. Realización de experiencias ................................................................................201Fabricamos un mundo mejor. ¡Nuestros derechos! ..................................................................202

ANTOLOGÍA LITERARIA 203“Los tres chanchitos”, anónimo .................................................................................................204“La palabrota”, poema de Silvia Schujer .....................................................................................206“La vaquita Clarabele”, poema de José Sebastián Tallón .............................................................207“La venganza de la hormiga”, cuento de Gustavo Roldán ..........................................................208 “En la playa construí un gran castillo de arena”, limerick de Florencia Esses ................................210“Había un granjero en Don Torcuato”, limerick de Rosario Troisi .................................................211“El mago Pancracio”, cuento de Liliana Cinetto ..........................................................................212“El último dragón”, poema de Cecilia Pisos ................................................................................214

Fichas de Prácticas del Lenguaje .............................................................................................215Fichas de Matemática ..............................................................................................................227Fichas de Efemérides ...............................................................................................................239Recortables ...............................................................................................................................249

unidaddidáctica

unidaddidáctica

unidaddidáctica

© A

ique

Gru

po E

dito

r S.

A. P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

7

* ÍNDICE DE CONTENIDOSResponde a los NAP y a los diseños curriculares vigentes para la Educación Primaria.

Unidad didáctica Prácticas del Lenguaje

El barrio de mi escuela

Anticipación lectora. Formulación de hipótesis a partir del título y las imágenes. Lectura de poemas de autor. Contenido temático del poema. Lectura y comprensión de portadores: álbum de fotos con epígrafes, lista. Oración y palabra. Orden alfabético. El abecedario. Tipos de letras. Sustantivos propios. Trabajo con palabras que llevan b, v. Familia de palabras. Segmentación léxica. Trabajo con obras de arte sobre juegos infantiles. Lectura y escritura de rondas.

Mundo animal Anticipación lectora. Formulación de hipótesis a partir de las imágenes. Lectura de un cuento de autor. Determinación del contenido. Descripción de los cambios del personaje central. Lectura y comprensión de portadores: cartelera, ficha, nota de enciclopedia. Noción de texto, párrafo y oración. Punto final y uso de mayúscula. Punto seguido, aparte y final. Trabajo con palabras que llevan bl, cl, fl, gl, pl, tl. Trabajo con personajes de cuentos tradicionales. Continuación de relatos.

Juegos en familiaAnticipación lectora. Formulación de hipótesis a partir del título y las ilustraciones. Lectura de poema de autor y de poema anónimo. Contenido temático y sonoro del poema. Creación de una estrofa a partir de las reiteraciones del poema leído. Lectura y comprensión de portadores: revista. Descripción. Sustantivos comunes y propios. Coplas. Uso de la coma en enumeraciones. Sinónimos. Trabajo con palabras que llevan mb, mp, nv. Trabajo con personajes de relatos tradicionales.

Me gusta crecerAnticipación lectora. Formulación de hipótesis a partir de la primera oración del texto. Lectura de un cuento de autor. Organización cronológica de los hechos de la historia. Lectura y comprensión de portador: diario personal. Orden temporal. Sustantivos: género y número. Artículo. Signos de exclamación y de interrogación. Terminaciones de plural. Cambio de z por c. Trabajo con cuento tradicional. Continuaciones de relatos.

A trabajar con ganas

Anticipación lectora. Formulación de hipótesis a partir de las ilustraciones. Lectura de coplas. Organización de las coplas como estrofas de un poema. Contenido temático. Lectura y comprensión de portadores: la noticia y sus partes, correo electrónico. Fotos y epígrafes. Adjetivos calificativos. Grados de comparación. Concordancia sustantivo-adjetivo. Antónimos y sinónimos. Trabajo con palabras que llevan r, rr, pr, cr, fr, gr, tr, br, dr. Trabajo con obras de arte sobre los trabajadores. Lectura y escritura de colmos.

Un mundo vegetal

Anticipación lectora. Formulación de hipótesis a partir del título y el primer párrafo del texto. Lectura de un cuento de autor. La historia: los hechos y su organización temporal. Personaje central, sus oponentes y ayudantes. Lectura y comprensión de portadores: afiche publicitario, nota. Definiciones. Verbos. Concordancia sustantivo-verbo. Tiempos verbales: pasado, presente y futuro. Orden de las palabras en la oración. Diminutivos y aumentativos. Raya de diálogo. Trabajo con palabras que llevan c, q. Trabajo con esculturas sobre plantas. Lectura y escritura de poemas.

¡Qué lindo es viajar!

Anticipación lectora. Formulación de hipótesis a partir del título y de los cuadros o viñetas de la historieta. Lectura de una historieta. Determinación del argumento. Los personajes, su descripción. Lectura y comprensión de portadores: nota de enciclopedia, correo electrónico. Verbos. Pronombres personales. Tiempos verbales. Conectores temporales. Oración. Campo semántico. Trabajo con palabras que llevan g, j. La diéresis. Familia de palabras. Trabajo con personajes de superhéroes y sus vehículos. Lectura y escritura de chistes.

Luces y sombras para jugar

Anticipación lectora. Indagación sobre los conocimientos previos acerca de obras de títeres o de teatro. Formulación de hipótesis a partir del título y la lista de personajes. Lectura de una obra de teatro. Reconocimiento de los componentes de la historia. Hechos. Descripción de los personajes. Lectura y comprensión de portadores: texto instructivo, noticia, invitación. Oraciones según la actitud del hablante. Integración: texto, párrafo, oración, signos de puntuación. Palabras compuestas. Noción de sílaba. Sílaba tónica. Trabajo con objetos mágicos de cuentos. Lectura y escritura de caligramas.

8

Matemática Ciencias Sociales y Ciencias Naturales

Educación en Valores y Ciudadanía

Números hasta 150. Comparación de números de dos y de tres cifras. Problemas con la información en listas. Sumas de números iguales y redondos entre sí. Plano: interpretación de sus datos.

Ciencias Sociales. Instituciones que responden a los intereses y necesidades de la vida en común: la escuela. Distintos tipos de escuela. Instituciones en el pasado y en el presente. Análisis de fotografías de época. El barrio y los espacios públicos. Los servicios.

Educación para la convivencia. Elaboración de una lámina para el aula con consejos para convivir mejor.

Números hasta el 300. Regularidades de la serie. Comparación de números de distinta cantidad de cifras. Sumas que dan 10 y 100. Sumas de dieces más cienes. Restas de 100 menos números de dos cifras. Resolución de problemas. Identificación y reproducción de figuras.

Ciencias Naturales. Diversidad de seres vivos: reino animal. Los animales de ambientes acuáticos. Los animales de ambientes terrestres y aeroterrestres. Estructuras utilizadas en el desplazamiento. Observación de seres vivos.

Educación ambiental. Elaboración de consejos para cuidar nuestro planeta para la realización de una campaña de educación ambiental.

Números hasta 500. Comparación de números. Composición en unos, dieces y cienes. Problemas de suma y resta: búsqueda del estado inicial e incógnita en la transformación. Sumas de cienes más bidígitos. Uso del reloj. Horas y minutos.

Ciencias Sociales. Organizaciones familiares en contextos culturales diversos: los diaguitas y los mapuches. Análisis de objetos antiguos. Vida familiar y social de distintos grupos sociales en el pasado colonial. Vida familiar en el presente.

Educación para la diversidad. Elaboración de tarjetitas con frases relacionadas con el respeto de la diversidad, para repartir en las fiestas escolares.

Números hasta 1000. Comparación de números de igual cantidad de cifras. Problemas de suma y resta en el contexto del dinero. Cálculo aproximado. Problemas que involucran la multiplicación en series proporcionales.

Ciencias Naturales. Cambios en los niños a lo largo del año. La dentadura. Construcción de modelos. Cambios desde el nacimiento hasta la edad actual. Cambios en las personas a lo largo de la vida.

Educación sexual integral. Reflexión e intercambio de opiniones sobre el cuidado de uno mismo. Elaboración de una cartelera con consejos sobre el cuidado del cuerpo.

Composición y descomposición en el contexto del dinero. Sumar y restar 1, 10 y 100. Multiplicación en organizaciones rectangulares. Comparación con la suma. Problemas: selección de cálculos adecuados. Identificación y reproducción de cuerpos geométricos.

Ciencias Sociales. Productos que satisfacen las necesidades de las personas. Materias primas y productos elaborados. Los trabajos para producir en forma artesanal e industrial. Realización de salidas de campo.

Educación para el consumo. Elaboración de folletos con instrucciones para ser un buen comprador y difusión de los trabajos a través de la web.

Problemas de reparto y partición. Diferentes algoritmos de la suma. Uso de la calculadora. Longitud: metro y centímetro. Cinta métrica y regla. Capacidad y peso. Unidades de medida, instrumentos de medición.

Ciencias Naturales. Diversidad de seres vivos: las plantas. Las semillas y los frutos. Dispersión de las semillas. El ciclo de vida de una planta. Realización de experiencias.

Educación para la salud. Preparación de una charla con consejos sobre los cuidados de nuestra salud e invitación a los chicos de primer grado para realizar la charla.

Diferentes algoritmos para la resta. Elaboración de enunciados para cálculos, datos y preguntas. Comunicación e interpretación de recorridos. Multiplicación: Series proporcionales en tablas. Doble y triple.

Ciencias Sociales. Transporte de rutas terrestres, acuáticas y aéreas. Transporte de pasajeros y de carga. Los transportes de ayer y de hoy. Análisis de testimonios.

Educación vial. Elaboración de señales de tránsito para la realización de un juego para aprender, conocer y respetar las normas de tránsito.

Problemas de multiplicación, reparto y partición. Selección de estrategias para resolver problemas. Números hasta 1000. La calculadora y el sistema de numeración.

Ciencias Naturales. Movimientos de los cuerpos: trayectoria y rapidez con que se mueven. Propiedades ópticas de los materiales y fabricación de objetos. La producción de sombras. Realización de experiencias.

Educación por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Armado de un móvil con imágenes en donde se respeten los derechos de los niños.

9