el ayuntamiento contratará a 11 desempleados parala fiesta de don carnal se ha alargado en olivenza...

24

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San
Page 2: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

La Sierra de Alor, un lugar único para

disfrutar de la Rosa de Alejandría La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Olivenza informa que ya ha comenzado el florecimiento de la Rosa de Alejandría en la Sierra de Alor y por lo tanto una de las mejores temporadas del año para disfrutar del turismo de naturaleza en Olivenza, especialmente durante este mes de abril y mayo. Se invita a oliventinos y visitantes a acercarse a este paraje natural de la pedanía de San Jorge de Alor, en el que ya se puede observar los primeros ejemplares de la Rosa de Alejandría, que junto al resto de especies florales existentes, hacen de la zona un lugar exclusivo, admirable e inmejorable para la práctica deportiva, respetando el entorno y disfrutando de sus mejores vistas. Para que la jornada turística resulte más enriquecedora, se recomienda complementarla con una buena degustación gastronómica de la cocina oliventina, de tradición lusa, en los bares y restaurantes de Olivenza y sus pedanías, un paseo por las calles de la ciudad para conocer de cerca el rico patrimonio arquitectónico y monumental, en su mayoría de influencia portuguesa, sin olvidar probar los dulces típicos oliventinos como es el caso de la Técula Mécula. Sin olvidar que, en beneficio de todos y para mantener este paraje, es aconsejable seguir las sendas marcadas, así como no cortar, arrancar o deteriorar la flora.

Se incrementa el Fondo Regional de este año que

percibe el Ayuntamiento de Olivenza El Fondo Regional que recibe el Ayuntamiento de Olivenza procedente del Gobierno de Extremadura, se ha visto incrementado en el presente ejercicio 2015 con respecto al pasado año. Dicho ingreso asciende en total a 242.601 euros.

El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados para

servicios múltiples, 4 animadores socioculturales y 22

peones y 6 oficiales por AEPSA El Ayuntamiento de Olivenza procederá próximamente a la contratación de un total de 11 desempleados de larga duración de 45 años o mayores en cumplimiento de la subvención recibida para tal fin. Los empleos ofertados irán destinados a las siguientes especialidades: un oficial pintor, un peón pintor, un auxiliar administrativo, un auxiliar de enfermería, un almacenista, un peón de herrería, un mantenedor de edificios públicos, un peón de servicios generales, un peón de jardinería y dos peones de limpieza viaria. Estos puestos de trabajo son a jornada completa y tendrán una duración de 6 meses. Además de estos, el Consistorio contratará a 4 animadores de ocio y tiempo libre para los centros culturales de las pedanías de San Francisco, San Rafael, San Benito y San Jorge de Alor. Dichos contratos serán de media jornada y durarán también 6 meses.

Contrataciones AEPSA

El 23 de marzo dará comienzo en Olivenza una nueva fase de fondos AEPSA (antiguo PER) para la que será necesario la contratación por parte del Consistorio Oliventino de 22 peones agrícolas y 6 oficiales de la construcción. El periodo de duración de las contrataciones de peones será de 20 días, mientras que el correspondiente a los oficiales de albañilería es de un mes, 30 días. El régimen laboral es jornada completa para ambos casos.

Page 3: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

Un total de 215 oliventinas han participado en la tradicional comida del Día de la Mujer que ha tenido lugar en Hotel Heredero de Olivenza el pasado 15 de marzo. En la actividad, enmarcada en la Semana de la Mujer organizada por el Consistorio Oliventino con motivo de la festividad internacional del Día de la Mujer celebrada el pasado 8 de marzo, se ha reconocido la labor de las mujeres de la localidad que forman parte o están al frente de asociaciones o colectivos en el municipio, según ha destacado en la bienvenida la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento, Inmaculada Píriz. Yolanda Sánchez, del club senderista Los Prisiñas, ha señalado las distintas funciones que a diario realizan las mujeres a las que ha animado a hacer actividades que les permitan desconectar del día a día como es el caso de las rutas senderistas que desde hace dos años están desarrollando en la ciudad. “Todas tenemos muchas cosas cada día y terminamos cansadas, pero debemos sacar un rato para nosotras y hacer aquello que nos gusta como puede ser el deporte” ha apostillado Sánchez. También, Silvia Álvaro, de la asociación de baile Alson, ha invitado a disfrutar del baile como una forma de evasión de las obligaciones cotidianas, ya que “son muchas las ventajas que nos aporta esta disciplina, independientemente de que aprendamos más o menos a bailar” concluyendo que lo verdaderamente importante es “disfrutar del momento”.

Este acto homenaje ha concluido con la lectura por parte del alcalde de Olivenza, Bernardino Pìriz, de una letra dedicada a la figura de la mujer de la comparsa gaditana La Cuadrilla. A continuación, las comensales, que fueron recibidas con claveles rosas y blancos a la entrada del hotel y con una dedicatoria en su asiento, han degustado los diferentes platos de la cita, que estuvo ambientada con la sorprendente actuación del violinista Lolo Alonso.

Un total de 215 oliventinas han asistido a la comida del Día de la Mujer

Page 4: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

La Calle de la Luz de San Benito tiene nueva

acometida de agua potable y capa asfáltica La calle de La Luz de la pedanía de San Benito de la Contienda presentaba problemas en la red de abastecimiento de agua potable que recientemente han sido solventados por el Ayuntamiento de Olivenza. Se ha instalado nueva acometida en la vía, en la que también se ha mejorado el asfalto con nueva capa de aglomerado. Otras de las actuaciones recientes que se ha realizado en la pedanía ha tenido lugar en su colegio rural agrupado La Raya. Se han reconstruido los peldaños de las escaleras de acceso al patio de recreo, evitando así cualquier posible incidente por parte de los más pequeños.

Las barriadas de Los Naranjos y La Farrapa

dispondrán de nuevo alumbrado LED El alumbrado de las barridas de Los Naranjos y Sagrado Corazón de Jesús conocido como ‘La Farrapa’ está siendo sustituido por nueva luminaria de bajo consumo. En Los Naranjos, los operarios del Ayuntamiento de Olivenza ya han cambiado prácticamente todas las farolas antiguas por nuevos báculos de fundición con iluminación LED. Y en breve, en el barrio de ‘La Farrapa’ se procederá también a instalar nuevo alumbrado de eficiencia energética.

El Ayuntamiento trabaja en la recuperación de las

cataratas y estanque del Parque de los Pintasilgos El Ayuntamiento de Olivenza está acometiendo obras en el parque de Los Pintasilgos para recuperar dos de sus atractivos que se encontraban en mal estado: las cataratas y el estanque de los patos. Para ello, se procederá al cambio de tuberías deterioradas por nuevas que posibiliten el bombeo correcto de las aguas en ambos espacios. Además, se mejorará el mobiliario de la zona verde, la cual está previsto dotar con aves y otras especies para un mayor atractivo de la misma.

La Plaza del Paseo del Obispo se está rehabilitando

para un mejor descanso del vecindario La plaza del Paseo del Obispo de Olivenza está siendo rehabilitada por el Ayuntamiento de Olivenza en estos momentos. Las obras que se están realizando suponen una reestructuración completa de la plaza, mediante pavimentación con materiales nobles propios de zonas históricas, renovación del mobiliario urbano con la instalación de nuevos bancos así como el acondicionamiento de la zona verde de la misma con la plantación de palmeras. La actuación se completará con la implantación de nuevos juegos infantiles para los más pequeños y una fuente.

Page 5: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

La urbanización de San Marino contará con parque

infantil

La urbanización de la avenida de San Marino que se encuentra en torno al campo de fútbol de césped natural de Olivenza, nombre por el que es conocida popularmente, contará próximamente con un parque infantil. Dicho parque, que está siendo construido por los trabajadores del Ayuntamiento de Olivenza, estará dotado con sendas para el paseo por las cuales se accederá a una zona infantil para los más pequeños y área de descanso para toda la familia. Además, están previstas actuaciones decorativas para embellecer las vistas de esta zona verde, colindante con las traseras del polideportivo municipal de Olivenza.

Se mejora la accesibilidad, mobiliario y

alumbrado del parque de Los Amigos El Ayuntamiento de Olivenza está actuando en el parque de la barriada ‘Los Amigos’ para abrirlo en breve con una imagen renovada. En estos momentos, los operarios municipales están instalando nuevo mobiliario urbano adaptado a la práctica de juegos tradicionales como el parchís o ajedrez, entre otros. También, se han habilitado rampas para facilitar el acceso a las personas con discapacidad a esta zona verde, cuya mejora también incluye la sustitución del alumbrado y juegos infantiles existentes.

La Charca ha visto mejorado su acceso y zona de

descanso con merenderos y aparcamientos La Charca de Olivenza luce nuevo aspecto desde las últimas actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Olivenza. El camino de acceso al paraje natural, que linda con el campo de tiro municipal, ha sido acondicionado con la construcción de dos badenes para el paso del agua en épocas de lluvias. Además, se ha habilitado un área de descanso con nuevos merenderos y aparcamientos en la entrada de La Charca, por la carretera del nuevo polígono industrial Ramapallas.

El Cementerio Municipal se amplía con dos nuevas

secciones de nichos

El Ayuntamiento de Olivenza está construyendo dos nuevas secciones de nichos en el cementerio municipal de Olivenza. Esta ampliación del campo santo sumará en total 120 fosas a continuación de las secciones últimas ejecutadas.

Page 6: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

Inaugurado el parque de Los Colonos de San Rafael

El nuevo parque de la pedanía de San Rafael ya está abierto al público. Se denomina ‘Los Colonos’ a propuesta de la Asociación de Vecinos y aprobado por unanimidad del pleno del Ayuntamiento en recuerdo a todos aquellos que en su día participaron en la colonización de la villa. Ha sido inaugurado el pasado viernes 20 de marzo por el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz y la alcaldesa pedánea, Manuela Correa, quienes han estado acompañados por miembros de la asociación, vecinos, y el aparejador municipal, Juan Luis Piquer, entre otros. El parque, en el que el Consistorio Oliventino ha invertido 25.000 euros del presupuesto total del Plan Revitalizada 2014/15 que asciende a 926.866 euros, está dotado de sendas para el paseo, vegetación, aparatos biosaludables para la práctica deportiva, una zona infantil para los más pequeños acondicionada con una hormiga tobogán, y un campo de fútbol. No obstante, el proyecto aún no está acabado. Según ha anunciado en la apertura el edil oliventino, Bernardino Píriz, junto al nuevo parque está previsto la construcción de un edificio de usos múltiples “muy demandado durante años en San Rafael”. También, Píriz ha adelantado que recientemente se ha cedido al Gobierno de Extremadura la gestión de la carretera de San Rafael para que “puedan mejorarla y después la Diputación de Badajoz cumpla con su obligación de mantenerla”.

Otras obras realizadas en San Rafael

Además, en el acto de apertura del parque, el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, ha recordado las actuaciones que su equipo de gobierno ha llevado a cabo en San Rafael en la presente legislatura. Soterramiento de la línea eléctrica, entrega de 5 viviendas sociales, nuevo saneamiento en las calles Ronda de San Andrés y de Levante, instalación de red de pluviales en la calle Arvelos, colocación de nuevo vallado en el colegio y construcción de rampa de acceso al mismo, adecuación de la parada de autobús, mejora de la plaza frente a la iglesia adecentando el espacio y plantación de nuevos árboles así como la puesta en funcionamiento del botiquín de farmacia, son algunas de las obras ya realizadas en la pedanía citadas por Píriz.

Page 7: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

La fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San Jorge de Alor han vivido un intenso y divertido Carnaval. Los primeros en desfilar con sus disfraces en la tarde del sábado 21 de febrero han sido los vecinos de San Francisco. El desfile partió a las 16:30 horas de las antiguas escuelas con la participación del grupo ‘De Irlanda a San Francisco’, algún monje, ‘Los forever’ con su fantasía marina y la comparsa oliventina ‘Tarakanova’, entre otros. Ya por la noche, al ritmo de Dj Julián, se celebró un concurso carnavalesco para adultos. El premio individual fue para Jesús Sousa por su elegante estilo femenino, en la modalidad de pareja, resultaron elegidos los bailarines de salsa Pepe Poyatos y Mercedes Berrocal, y entre los grupos, los juguetes de playmobil de Luisma Perera, Beatriz de los Santos, Abel Perera y Vicky Cordero fueron los ganadores. Talleres infantiles y castillo hinchable gratuito para los más pequeños fueron otras de las actividades que se desarrollaron en el Carnaval de San Francisco, organizado por la asociación de vecinos. También, San Benito se llenó de color y diversión durante su pasacalle de Carnaval que tuvo lugar a las 17:00 horas del mismo sábado 21. Unas diez agrupaciones caminaron por las calles de la pedanía, dando vida a diversos personajes como geishas, magos, payasos, leones, nadadores profesionales, etc. El primer premio recayó en el grupo de natación sincronizada, el segundo fue para City Lions, y el tercero, para Abracadabra. La fiesta carnavalesca, promovida por la Comisión de Festejos, estuvo ambientada con la actuación de la murga oliventina ‘Los que reparten el bacalao’ y contó con barbacoa, música y entierro de la sardina.

Y en cuanto a San Jorge de Alor, la festividad carnavalesca empezó al anochecer del sábado. Pasadas las 19:00 horas, desde la plaza Luis González Chacón, se pudo ver a coloridos pájaros, yogures, pirata y un equipo de médicos y enfermeras, entre otros, por las calles de la villa hasta terminar en la plaza de la Constitución, para escuchar a ‘Los sudacas’ de la murga Los 3w, ‘Los que reparten el bacalao’ y ‘Los otros dejan atrás las pajas’. Ya el domingo 22, con la participación de la comparsa pacense ‘Los infectos acelerados’ y el grupo oliventino ‘Los forever’, se realizó un segundo desfile de Carnaval, en el que resultaron premiados La pirata fantasía (individual infantil), Los yogurines (grupo infantil), Los aquí te pillo aquí te mato (agrupación juvenil) y Los sin salud (grupo adulto). Durante todo el fin de semana, hubo cantina a beneficio de las ferias y fiestas de San Jorge de Alor que se celebrarán en abril.

Divertido fin de semana de carnaval en las pedanías de San Benito, San Jorge y San Francisco

Page 8: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

El dispositivo de seguridad del 25 aniversario de la

Feria del Toro se refuerza con efectivos de la

Guardia Nacional Republicana de Portugal El delegado del Gobierno de Extremadura, Germán López Iglesias, junto al alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz Antón, ha presidido esta mañana la junta de seguridad ciudadana que se ha celebrado en el salón del pleno del Ayuntamiento con motivo del 25 aniversario de la Feria del Toro, que tendrá lugar del 5 al 8 de marzo en la ciudad. El delegado del Gobierno ha informado que a los guardias civiles que componen la plantilla de Olivenza, se sumarán agentes de otras localidades. “Durante esos días, los efectivos de la Guardia Civil realizarán un total de 326 servicios en la localidad” ha sostenido. A los agentes de la Guardia Civil se sumarán efectivos de Protección Civil, Cruz Roja, centro de emergencias 112, operarios municipales y agentes de la Policía Local, según se ha acordado en la junta local de seguridad. A todo ello, hay que añadirle el servicio de vigilancia aérea en helicóptero que ya ha sido solicitado, ha indicado el delegado en Extremadura. Como novedad, López Iglesias ha anunciado que este año también se incorpora al dispositivo establecido la Guardia Nacional Republicana de Portugal, que trabajará en estrecha colaboración con la Guardia Civil.

“Vendrán algunas patrullas de la GNR, entre otras cosas, para que los ciudadanos procedentes de más allá de la frontera se sientan como si estuvieran en su casa”, ha explicado. Es importante señalar que se establecerá un control exhaustivo para evitar el consumo de alcohol por parte de los menores. Además, no se podrá acceder al recinto joven con artículos de cristal, por lo que se facilitarán envases de plástico para evitar cualquier incidente. El delegado del Gobierno extremeño también ha detallado que se pondrá especial vigilancia en el callejón de la plaza de toros para que “no accedan más personas de las permitidas”. Finalmente, López Iglesias ha felicitado al alcalde de la ciudad, Bernardino Píriz, por conseguir que un evento de tan inmensa magnitud se organice de una manera tan cuidadosa, “siempre pensando en el bienestar de los ciudadanos y de quienes vienen desde otros lugares”.

Talavante enseña el arte del toreo a cerca de 4.000

escolares Cerca de 4.000 escolares llegados de distintos puntos de la región han sido testigos de la exhibición taurina que el diestro extremeño y afincado en Olivenza, Alejandro Talavante, ha realizado el pasado jueves 5 de marzo en la plaza de toros de la ciudad con motivo del 25 aniversario de la Feria del Toro. El espectáculo ha estado dirigido por segundo año consecutivo por Enrique Romero, presentador del programa ‘Toros para todos’ de Canal Sur. El público ha disfrutado con la lidia de dos vacas de la ganadería de Alejandro Talavante, quién ha estado acompañado en el tentadero por varios alumnos del Patronato de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Badajoz. El matador de toros y los chicos de la escuela taurina pacense han impresionado a los pequeños con puertas a gayola, pases de capote y acertadas banderillas ante a un lote algo sumiso en el albero. Al final de la clase práctica, una marea de camisetas blanca con el nombre de Talavante, que se repartieron al inicio de la cita, se han concentrado en el ruedo para llevarse un recuerdo del diestro, su firma y fotografía.

Page 9: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

La revista taurina digital ‘Pase a Pase’ de Extremadura, dirigida por los fotógrafos Oto y Arnelas, expuso su primera colección gráfica en la Feria del Toro. Fue la primera exposición pública del año que realizó la revista extremeña ‘Pase a Pase’, la cual consistiió en una proyección fotográfica de los diferentes momentos vividos en el ruedo oliventino con las grandes figuras del toreo, captados por los directores del magazine durante la celebración de los festejos taurinos en la ciudad. Las instantáneas fueron proyectadas en la pantalla de la carpa exposiciones durante toda la feria.

Monago y Píriz han inaugurado la

25 Feria del Toro de Olivenza En la tarde del jueves 5 de marzo, el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, y el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, han inaugurado la Feria del Toro de Olivenza que este año cumple su 25 aniversario, cuya celebración se extenderá hasta este domingo 8 de marzo. El acto de apertura se ha celebrado en un escenario singular y novedoso como es la recreación de la plaza de toros de Olivenza ubicada en la carpa exposiciones que se encuentra instalada en el recinto ferial de la localidad. El presentador del programa ‘Toros para todos’ de Canal Sur, Enrique Romero, ha resaltado, en su segundo pregón consecutivo en la feria, el potencial taurino de la misma en la que tiene lugar el inicio de la temporada taurina con las principales figuras del toreo y jóvenes promesas, los novilleros. Por su parte, el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, ha explicado que estas bodas de plata de la Feria del

Toro de Olivenza suponen el reconocimiento al esfuerzo y tesón de “mucha gente” como son los empresarios, la propiedad, los trabajadores del Ayuntamiento, entre otros. Y el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha subrayado la importancia del sector de la tauromaquia para la región que “tiene su mejor aliado en el sur”, puntualizando que Extremadura cuenta con más de 50.000 hectáreas de dehesa para la cría del toro bravo que reporta riqueza y empleo a la comunidad autónoma.

Inaugurada la feria, las autoridades presentes han visitado el centenar de expositores que este año participan en la festividad, ofreciendo productos relacionados con el mundo del toro así como de carácter local. El presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, el consejero de Agricultura Extremeño, José Antonio Echávarri, el presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Valentín Cortés, la directora del CEXMA, Beatriz Maesso, y el novillero Ginés Marín, también se han dado cita en la apertura.

La revista taurina ‘Pase a Pase’ expuso su primera colección gráfica en el 25 aniversario de la Feria del

Toro de Olivenza

Page 10: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

Siempre Así ha salido por la “puerta grande” en la Feria del Toro de Olivenza. Un total de 4.500 personas procedentes de distintas localidades de Extremadura y fuera de ella han vivido un emocionante concierto con el grupo sevillano en la noche del viernes 6 de marzo. El numeroso público, que ha abarrotado la carpa joven instalada en el recinto ferial de la localidad, se ha entregado al completo en la hora y media de directo.

Durante la actuación, los artistas han emocionado con los grandes éxitos de su larga carrera musical que cumple 20 años. Temas populares como ‘A mi manera’, ‘Tú serás mi amanecer’ o ‘Si los hombres han llegado hasta la luna’ han hecho vibrar intensamente al auditorio en el que Siempre Así ha dejado un bonito recuerdo de su paso en Olivenza.

Siempre Así emociona a 4.500 personas con su directo en Olivenza

Los mejores recuerdos de los 25 años de Feria del

Toro en la obra ‘Olivenza, sueños de plata’ de

Mauricio Rodríguez del Rincón

Los mejores recuerdos de los 25 años que cumple la Feria del Toro de Olivenza han sido recogidos en un libro por el escritor oliventino, Mauricio Rodríguez del Rincón. La obra titulada ‘Olivenza, sueños de plata’ se ha dado a conocer en la mañana de hoy viernes 6 de marzo en la plaza de toros de la carpa exposiciones que se encuentra en el recinto ferial de la ciudad, a cargo del autor, quién ha estado acompañado por el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, y el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz.

La publicación da continuidad a la primera obra que Rodríguez del Rincón publicó en el año 2004 bajo el título ‘Olivenza y los toros, historias de un pueblo y su plaza’ acerca del arte del toreo en Olivenza desde que en 1868 se inaugurara el coso oliventino. Respaldado por el Parlamento Extremeño y el Ayuntamiento de Olivenza, el nuevo trabajo del escritor oliventino narra todo lo acontecido en el albero local desde que comenzaron los primeros festejos taurinos en el año 1991 con motivo de la Feria del Toro. Importantes reparaciones, tomas de alternativa e indulto de reses por parte de las principales figuras del toreo y novilleros, son algunos de los momentos vividos en el ruedo oliventino que se plasman en el libro a través de crónicas del autor y de diversos profesionales de la comunicación del mundo del toro, ilustradas con fotografías. La edición de la obra tiene carácter solidario. Un total de 300 ejemplares se han puesto a la venta en el stand de Olivenza al precio de 10 euros, cuya recaudación irá destinada a la Asociación Protectora de Personas con Minusvalía Psíquica de la Comarca de Olivenza, Aprosuba 14, y la Fundación Hospital Santa Casa de Misericordia.

Page 11: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

El Ayuntamiento dona más de 200 ejemplares de

‘Olivenza sueños de plata’ a Aprosuba 14 y Santa

Casa de Misericordia El Ayuntamiento de Olivenza ha donado un total de 264 ejemplares del libro ‘Olivenza, sueños de plata’ a la Asociación Protectora de Personas con Minusvalía Psíquica de la Comarca de Olivenza, Aprosuba 14, y la Fundación Hospital Santa Casa de Misericordia. Recordar que la publicación es obra del escritor oliventino José Mauricio Rodríguez del Rincón y fue presentada en el 25 aniversario de la Feria del Toro que se celebrado del 5 al 8 de marzo. Recoge los mejores momentos vividos en la plaza de toros como tomas de alternativas, reapariciones e indultos de reses por las principales figuras del toreo y novilleros desde que comenzara los festejos taurinos en la localidad en el año 1991. Los libros donados, 132 por entidad, han sido entregados por el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz y la concejala de Cultura, Manuela Correa, junto al autor de la obra, quiénes además han hecho entrega de la recaudación obtenida de los 300 ejemplares que se pusieron a la venta durante la feria taurina.

Olivenza ha rendido homenaje a los toreros, novilleros y ganaderos en las bodas plata de la Feria del

Toro

Con motivo de las bodas de la plata de la Feria del Toro, la ciudad de Olivenza ha rendido homenaje a los ganaderos, toreros y novilleros que han formado parte de los 25 años de la fiesta taurina con una gala especial en la noche del viernes 6 de marzo. El acto conmemorativo, que se ha celebrado en la plaza de toros recreada en la carpa exposiciones instalada en el recinto ferial de la localidad, ha tenido como pregonero a Fernando Valbuena, quién ha destacado el prestigio logrado por la feria taurina oliventina dentro del mundo de la tauromaquia.

Posteriormente, el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz ha entregado una placa con la imagen de la puerta del Ayuntamiento a las ganaderías Iniesta, Victorino Martín, Herederos de Bernardino Píriz, y Luis Albarrán. También, han sido obsequiados el matador de toros Rafael Cerro y el novillero y banderillero Jesús Díez “El Fini”. Los voces del grupo flamenco Cachabas han marcado el inicio y cierre de la gala.

Page 12: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San
Page 13: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San
Page 14: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

Pieza del mes de marzo en el

Museo de Olivenza: Fotografía La

Asesera Las noticias relacionadas con el mundo del toro en Olivenza vienen de antiguo. Según Rodríguez del Rincón, en su libro Olivenza y los toros, ya en 1672 se constata la intención de la Cámara de soltar un novillo”… para correrlo por las calles”. Una vez que nuestra localidad es incorporada a dominio hispano, en 1801, en las Actas Municipales se aprecia como la afición al toreo va in crescendo entre la población. Ello permite la inauguración de la actual plaza de toros, el 29 de junio de 1868, figurando en el cartel el espada Francisco Arjona Guillén, Cúchares, quien dará nombre al arte del toreo denominado con su apodo. Junto a este torero, por Olivenza han pasado, y lo siguen haciendo, importantes maestros, atraídos por la fiesta. En la fotografía, datada hacia 1920, pieza de este mes, se reconoce a los diestros Marcial Lalanda (primero por la izquierda, de pie) y Emilio Méndez (primero por la derecha, de pie), acompañados por Antonio, Pepe y Fernando Marzal (en el centro, de pie, respectivamente), junto al también ganadero Filiberto Mira (primero por la derecha, sentado), en una tienta en la finca La Asesera,

propiedad de José Antonio Marzal Macedo. Fue Emilio Méndez uno de los que más disfrutó con las reses de Marzal, sin lugar a dudas por el conocimiento que de ellas tenía, fruto de las largas temporadas invernales que pasaba en la finca mencionada. Además de la ganadería de Marzal, destacó, a principios del siglo XX, la de Filiberto Mira, quien compró madres bravas a su pariente José Feliciano Fragoso Mira, vecino de Alcaçovas (Portugal), para encastarlas con sementales del Marqués de la Conquista. Sus reses

pastarían en las fincas El Romal y Monte Oitero. En la actualidad, las dehesas oliventinas dan cobijo a las ganaderías bravas propiedad de Herederos de Bernardino Píriz, Julián López,”El Juli” y Alejandro Talavante. En sus proximidades, las de Herederos de José Luís Marca, Luís Terrón y Luís Albarrán. Esta fotografía es copia del original cedido por el oliventino José Mira Blasco para el proyecto “Recuerdos de Olivenza” al Archivo Histórico Municipal, que a su vez la donó al Museo en 2002.

El grupo ‘Let it be’ emociona con su tributo a Los

Beatles

El grupo musical ‘Let it Be’ ha conseguido emocionar con su concierto homenaje a Los Beatles en la casa de la cultura de Olivenza, el pasado 20 de febrero. Los cuatro extremeños aficionados a la música que componen ‘Let it Be’ como son José Luis Arroyo, Manuel Domínguez, Clodoaldo Silva y Carlos Tafur han hecho disfrutar al público con su recordatorio por la música pop británica. Grandes éxitos de Los Beatles como Yesterday y clásicos como Led Zeppelin, Supertramp, Take that, The Who o Simón & Garfunkel se han escuchado en la cita, en la que también ha participado el coro solidario del colegio diocesano Sagrado Corazón de Jesús de Olivenza.

Page 15: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

El artista Javier Fernández plasma el paso del

tiempo en su obra ‘La persistencia de la memoria’ El artista Javier Fernández Carretero exhibe en la sala de actividades alternativas del museo etnográfico González Santana su obra ‘La persistencia de la memoria’. La muestra, que ha sido presentada el pasado viernes 13 de marzo por el autor en compañía del director del museo, Miguel Ángel Vallecillo, y alcalde de Olivenza,

Bernardino Píriz, es una combinación de distintas artes en la que juega un papel destacado el dibujo. Fernández Carretero expone un total de 11 dibujos a lápiz que ha elaborado a partir de fotografías tomadas por su abuelo, en la que realza sobre fondo blanco la figura humana acompañada en alguna ocasión de elementos de avance tecnológico (televisión, automóviles, cámaras fotográficas etc), que en general supone un reconocimiento a la profesión de fotógrafo de su abuelo. Además, la colección incluye 6 transfers con acrílico, también diseñados a partir de instantáneas familiares, 3 paisajes relacionados con Olivenza de técnica mixta y 3 esculturas de cerámica, fruto de los sentimientos y reflejo de estados de ánimo. Evocar al paso del tiempo desde un presente repleto de recuerdos es el objetivo que persigue a través de sus creaciones el autor, quién fue premiado en la II y III edición del certamen de pintura rápida al aire libre Juan Leyva Palma celebradas en la ciudad.

El Centro Integral de Desarrollo ha celebrado sus

primeras jornadas de puertas abiertas

Acercar al ciudadano los servicios que se prestan en el Centro Integral de Desarrollo de la Comarca de Olivenza ha sido el objetivo de las primeras jornadas de puertas abiertas del CID que han tenido lugar el pasado 19 de febrero. En este edificio, que lleva en funcionamiento desde diciembre del año 2013, trabajan varias entidades como el Área de Desarrollo de la Diputación Provincial de Badajoz, el grupo de acción local Aderco, el Organismo Autónomo de Recaudación, la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza y la antena local de la Cámara de Comercio de Badajoz, entre otros. Todas ellas han desarrollado un programa de actividades en este primer día de puertas abiertas como referencia de la labor que a diario se lleva a cabo en el centro. Desde el Área de Empleo de la Diputación, se ha realizado un taller de motivación emprendedora

dirigido a estudiantes de secundaria del instituto Puente Ajuda de Olivenza, una ponencia acerca de los certificados de profesionalidad y oportunidades laborales en el sector de la dependencia, enmarcada en el proyecto PROEISOL, una actividad práctica de venta en Internet encuadrada en el proyecto ROT, así como el taller de ‘motivar a los que motivan’ del proyecto PIES. Por su parte, Aderco ha mostrado las instalaciones a los estudiantes del colegio diocesano Sagrado Corazón de Jesús en una visita guiada y también ha ajardinado la entrada del edificio con la colaboración de los usuarios de Aprosuba 14. Además, ha informado sobre el proyecto REDES para empresas importadoras y exportadoras, así como de la Política Agraria Común a agricultores y ganaderos. En cuanto a la Mancomunidad de la Comarca de Olivenza, ha proporcionado información acerca de la normativa en materia de consumo, derechos y obligaciones de las empresas, sobre la forma de educar desde una parentalidad positiva y ha promovido la práctica de patinaje con un taller impartido por la monitora municipal María José Circujano. Y la antena cameral ha ofrecido una ponencia sobre proyectos de animación comercial enfocados al comercio minorista. La apertura de las jornadas ha corrido a cargo de Juan Pablo Rovira, agente de Desarrollo de la Diputación de Badajoz, el representante de Aderco, Joaquín Fuentes, administrativo de la Mancomunidad, José Luis González, y la responsable de la antena local de la Cámara de Comercio de Badajoz, Almudena Leyton, quienes han estado acompañados del alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz.

Page 16: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

La labor de la AECC en Olivenza es valorada con un

sobresaliente por la Junta Provincial La labor que desarrolla la Asociación Española contra el Cáncer en Olivenza en atención a enfermos y familiares y recaudación de fondos para investigación es de sobresaliente. Así lo ha anunciado la presidenta provincial de la AECC en Badajoz, Ana Rosas Murillo, en la charla que ha tenido lugar el miércoles 18 de marzo en la casa de la cultura de Olivenza para informar a la ciudadanía acerca de la actividad que lleva a cabo la asociación. “La junta local contra el cáncer en Olivenza realiza un trabajo de 10 con constancia y buenos resultados” ha señalado Ana Rosas, quién ha estado acompañada en el acto por la presidenta de la AECC en Olivenza, Carmen Díaz, el alcalde de la ciudad, Bernardino Píriz, y la psiconcóloga de la AECC, Lourdes Escribano. En la misma línea, el edil oliventino, Bernardino Píriz, ha destacado el compromiso mostrado por parte de la asociación oliventina en la lucha contra la enfermedad, desde la celebración de festivales taurinos, partidos de fútbol benéficos hasta la pasada marcha solidaria en la que participaron un millar de personas y se recaudaron 1.000 euros.

También, Píriz ha reconocido la mejora realizada este año en la sala de espera para el Programa de Prevención Precoz de Cáncer de Mama, ya que según ha explicado “escuchamos las críticas constructivas y pusimos a disposición de las mujeres una sala cómoda y acogedora”. La Asociación Española contra el Cáncer viene desarrollando su labor desde hace 62 años. Según ha explicado la psiconcóloga Lourdes Escribano, sus funciones son informar y concienciar, apoyo y acompañamiento y promover la investigación a través de distintos programas y servicios. Por un lado, cuenta con un calendario anual de campañas informativas de prevención relacionadas con la protección solar, hábitos de alimentación saludable, sobre los riesgos del consumo de alcohol y tabaco, así como cursos para dejar de fumar, cuyo “porcentaje de éxito es de un 60%” ha apuntado Escribano. En caso de diagnóstico de la enfermedad, se pone a disposición del paciente programas como Primer impacto para ayudarle a hacer frente a la situación con optimismo desde el principio, Mucho por vivir dirigido a enfermas de cáncer de mama y que comprende actividades de mejora de la autoestima como desfile de ropa de baño y cuidados estéticos o Volver a hablar mediante el cual una logopeda enseña a la persona afectada de laringe a recuperar el habla. Prestación de pelucas y material ortopédico, prótesis mamarias, alojamientos en pisos y residencias, colonias y campamentos en verano, atención psicológica y servicio de desayuno y acompañamiento en hospitales son otros proyectos de apoyo contra el cáncer, en los que juegan un papel destacado los voluntarios, ha señalado la psiconcóloga de la AECC. Y en relación a la investigación, se destina el 15% de la recaudación conseguida en las diferentes acciones realizadas.

‘Los Coloraos’ han conseguido 700 kilos de

alimentos y 80 litros de leche y aceite en su

ensayo solidario

La Cofradía de la Oración en el Huerto, conocida popularmente como ‘Los Coloraos’ ha conseguido 700 kilogramos de alimentos no perecederos y 80 litros de leche y aceite en su salida solidaria denominada ‘Pasos por Kilos’ en la tarde del sábado 21 de marzo.

Desde la iglesia de Santa María del Castillo, las tres cuadrillas de la hermandad, dos de ellas compuestas por varones y una por mujeres, han desfilado juntas bajo un mismo paso por las diferentes calles de la ciudad, recogiendo las donaciones de alimentos que han aportado los vecinos. En el ensayo, que estuvo ambientado por la banda de tambores y cornetas de la cofradía, se hicieron diferentes paradas para que los costaleros y costaleras pudieran relevarse durante el recorrido y al mismo tiempo descargar los alimentos para una furgoneta para poder seguir atendiendo todas las entregas solidarias de los oliventinos. La alimentación recaudada con esta iniciativa se ha destinado a Cruz Roja Olivenza para repartirla entre las familias necesitadas.

Page 17: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

La solidaridad de los Donantes de Sangre de

Olivenza reconocida con un monolito El Ayuntamiento de Olivenza y la Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz reconocen la labor altruista de los más de 600 donantes oliventinos con un monolito en el Paseo de Hernán Cortés de la ciudad. La escultura se ha inaugurado el pasado 27 de febrero con motivo del Día del Donante en Olivenza. Es un diseño del aparejador municipal, Juan Luis Piquer, y cuenta con una placa en la que aparece grabada la frase de “la Muy Noble, Notable y siempre Leal Ciudad de Olivenza, a la Hermandad de Donantes de Sangre” acompañada del logotipo de la misma. El alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, ha señalado que los donantes locales son merecedores de este reconocimiento porque “son un ejemplo en donaciones” y ha deseado que “así continúe siendo por muchos años”. De hecho, la presidenta provincial de la Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz, Lola Durán, ha destacado que los donantes oliventinos generan al año casi 700 bolsas de sangre por lo que “son un referente en la provincia y gente importante en Olivenza”. Tras el acto homenaje, en el que también ha estado presente el vicepresidente de la Hermandad de Donantes de Sangre pacense y la representante local, Pedro López y Carmen Fretes, se ha procedido a la entrega de distinciones a los donantes oliventinos por sus extracciones realizadas entre 2013 y 2014.

Distinciones

La Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz ha distinguido en la casa de la cultura a un total de 80 donantes de Olivenza en función del número de donaciones sumadas en los dos últimos años. El máximo reconocimiento, la insignia de oro, se ha concedido a siete vecinos por haber superado las 45 donaciones. Juan Antonio Castaño Borrallo, Carmen Fretes Acosta, Ángel José Limpo Píriz, Juan Ignacio Núñez Ramallo, José Luis Olivera Trinidad, José Enrique Sánchez Vidigal y Joaquín Silva Olivera. También, se han entregado dos relojes personalizados a las 30 donaciones, uno de ellos para la antigua representante local de la Hermandad, Yolanda Sánchez, en agradecimiento a su labor desempeñada, siete placas a las 20 donaciones, veintidós insignias de plata por 10 donaciones, y cuarenta y tres diplomas por las 5 donaciones.

Page 18: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

Usuarios del centro CEDOWN y Aprosuba 14

desarrollan habilidades artísticas en un taller de

arteterapia Usuarios del centro gaditano Cedown, de Jerez de la Frontera, y de Aprosuba 14 de Olivenza, han disfrutado imaginando artísticamente en el taller de arteterapia que se ha desarrollado el pasado viernes 13 de marzo en el Patio de Armas del museo etnográfico González Santana. La actividad ha estado dirigida por el artista plástico Kim Soler, promotor del proyecto ‘El color de la vida’ que lleva a cabo con este grupo de chicos con Síndrome de Down, con los que ha viajado hasta Olivenza para dar a conocer el trabajo que realizan en el mundo del arte como una herramienta de integración social, haciendo partícipe de la misma a los chavales de la Asociación Protectora de Personas con Minusvalía Psíquica de la Comarca de Olivenza. Durante la sesión de pintura, los chicos han trabajado sobre un mural en el que han plasmado todas sus inspiraciones artísticas haciendo uso del color. La obra ha pasado a formar parte de la colección de artes plásticas del museo etnográfico. Además de ello, el centro Cedown muestra en la planta alta del museo, una colección sobre naturaleza y mar. Se compone de 39 lienzos de gran colorido, en los que se combina pintura acrílica con materiales reciclados como hojas, palos, corcho, conchas y tejidos, entre otros. La exposición puede visitarse hasta el 5 de abril. Las obras están a la venta.

El IES Puente Ajuda ha realizado esta semana un

intercambio con estudiantes de Italia, Bulgaría,

Turquía y Polonia Los estudiantes del instituto de secundaria Puente Ajuda de Olivenza han experimentado durante esta semana un intercambio en la ciudad con una veintena de alumnos procedente de Italia, Bulgaria, Turquía y Polonia. Se trata de la penúltima movilización realizada dentro del proyecto Comenius que tiene por objetivo la cooperación entre los centros educativos participantes y el fortalecimiento de la dimensión europea en el ámbito de la educación. Durante la convivencia estudiantil, que ya se ha desarrollado con anterioridad en Italia, Bulgaria y Turquía, los oliventinos han compartido clases con los estudiantes extranjeros y han practicado actividades diversas como visitas a exposiciones locales, entre otras. Como broche de oro, se ha celebrado ayer viernes 13 de marzo en la casa de la cultura de la ciudad un acto cultural, en el que los forasteros han disfrutado con las actuaciones del grupo de coros y danzas de San Jorge de Alor y la banda de música La Filarmónica de Olivenza.

La agrupación folklórica ‘Sierra de Alor’ ha interpretado danzas populares del folklore extremeño como Triángulo, Castiblanco, Corridiño, Limón, el Fandango oliventino y La uva. Y la banda local, fundada en el año 1851 y reconocida con la Medalla de Extremadura desde hace 14 años, ha dado vida a piezas como El candil, el pasodoble de Olivenza, el Himno de Extremadura y de España. El proyecto Comeius concluirá en Polonia, último intercambio que se llevará a cabo próximamente.

Page 19: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

Unos 250 niños conocen Hamelín con Los Prisiñas y

recaudan un millar de alimentos para Cruz Roja

Olivenza

Unos 250 pequeños oliventinos han pasado un día inolvidable junto al flautista mágico de Hamelín el pasado 14 de marzo. Esta nueva aventura infantil, organizada por el club senderista Los Prisiñas, ha comenzado en la plaza de Santa María del Castillo de la localidad, donde el pueblo quedó invadido por numerosas ratas. Entre el asombro de los chicos, que junto a sus familiares sumaban más de un millar de personas, aparecieron en calesa y acompañados de la banda de música La Filarmónica, el alcalde y los concejales del lugar para discutir sobre la terrible plaga de ratas que tanto les preocupaba. El pueblo de Hamelín les exigía una solución y como recompensa una bolsa de cien monedas de oro para quién les librase de aquel problema. Es en ese momento, cuando un mágico flautista apareció entre la

multitud para embrujar con su música a todas las ratas y niños y hacerles disfrutar durante 8 kilómetros por las veredas de Olivenza hasta su casa de campo. Tras la caminata, de vuelta al lugar de salida, todos los participantes pudieron degustar dulces golosinas y mover las caderas con los personajes del cuento de Hamelín, gracias al cual se recaudó casi mil litros de leche, zumos y aceite para Cruz Roja Olivenza con las inscripciones. El club quiere agradecer el apoyo y cuidado por parte del Ayuntamiento de Olivenza, Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja, así como la colaboración de la banda de música local por darle un toque de elegancia a la historia, a la asociación de baile Cuenta Conmigo por sus trabajadas coreografías y participación en la representación y a todos los Prisiñas, que con su ilusión, han hecho posible esta nueva aventura, que promete no ser la última.

Alrededor de 180 senderistas han disfrutado con

los parajes naturales de la ruta ‘De la frontera’ Unos 180 senderistas han participado en la ruta ‘De la Frontera’ que ha desarrollado el domingo 22 de marzo la Comisión de Festejos de San Jorge de Alor con la colaboración del club de senderismo Los Prisiñas. Para afrontar con fuerza la caminata, la organización ha ofrecido para el desayuno migas con café en la plaza de la Constitución, desde donde ha tenido lugar la salida a las 10:30 horas. La marcha ha transcurrido por las veredas naturales de la ribera de Olivenza en dirección al pantano de Piedra Aguda, hasta alcanzar el cortijo del Barroco para regresar de nuevo a la pedanía. En total, unos 14 kilómetros de nuevas experiencias para los participantes que al final del recorrido han disfrutado de una comida de convivencia. Durante la degustación de macarrones, paella o barbacoa, los senderistas han compartido las vivencias ‘De la Frontera’.

Los beneficios obtenidos en la ruta irán destinados a las fiestas patronales de San Jorge de Alor que se celebrarán en abril.

Page 20: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

Carrefour Express abre en Olivenza con una plantilla

de 7 trabajadores Centros Comerciales Carrefour refuerza su apuesta en Extremadura con la puesta en marcha de un Carrefour Express en la calle López de Vega de Olivenza. El centro, que opera en régimen de franquicia, ha sido inaugurado el jueves 19 de marzo con la presencia del director territorial de Carrefour, Salvador Freire, el director general de Emprendedores de Carrefour, Carlos Garrido, el responsable del establecimiento, Antonio Jaramillo, y el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz. El supermercado, que cuenta con 295 m2 de sala de ventas, da empleo a 7 trabajadores y centra su oferta comercial en los productos de proximidad, entre ellos locales también. En total, el nuevo Carrefour Express ofrece en torno a 5.200 referencias de surtido con los precios más competitivos del canal supermercado. Dispone de servicio a domicilio y su horario de atención al público es de lunes a sábado de 09:00 a 22:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La compañía, presente en Extremadura desde el año 1990 con la inauguración de Carrefour La Granadilla en Badajoz, mantuvo relaciones comerciales durante el último ejercicio con 272 empresas extremeñas.

La franquicia, una oportunidad para emprendedores

Con esta apertura, la compañía continúa impulsando la fórmula de franquicia con la que brinda una buena oportunidad para emprendedores. Carrefour ofrece la posibilidad de explotar la marca y acompaña al franquiciado en su gestión diaria contando con el “know-how” comercial, el apoyo logístico de la compañía y ayudándole en la consecución de la financiación y garantías en las mejores condiciones del mercado y asesorándole en la estructura financiera óptima para su negocio.

Artesenza, nueva industria de repostería

artesanal, da empleo a 5 trabajadores En la calle Pescadores del polígono industrial Rampallas de Olivenza ha abierto sus puertas una nueva industria de repostería artesanal denominada Artesenza. La fábrica, que cuenta con 400 metros cuadrados, ha sido inaugurada ayer viernes 20 de marzo por el empresario oliventino de 25 años y director general, Carlos Julián Carretero Antúnez, la madrina del negocio y su abuela, Carmen Costa Martínez, y el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz. Trabajan 5 oliventinos, incluido el joven propietario, en la elaboración de una amplia variedad de productos de bollería casera a partir de recetas del año 1963. Magdalenas, perrunillas, palmeras de chocolate y pestiños son algunos de los dulces que se fabrican a mano, sin aditivo alguno, siendo la especialidad de la casa las asubias, que consisten en una masa laminada en forma de media luna, rellena de cabello de ángel. Los productos pueden adquirirse tanto en las instalaciones, que están abiertas de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas, como en las cafeterías y tiendas de Olivenza, ya que Artesenza suministra casi al 80 por ciento de los establecimientos locales.

Page 21: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

Los alumnos de asistencia sociosanitaria han

realizado sus primeras tomas de tensión arterial a

los oliventinos Los alumnos de la especialidad de atención sociosanitaria del programa de formación dual @aprendizext ‘Biolivenza’ han realizado sus primeras tomas de tensión arterial a los ciudadanos de Olivenza. El objetivo, poner en práctica los conocimientos aprendidos sobre las constantes vitales así como concienciar a la población oliventina de la importancia de controlar periódicamente la presión arterial y llevar una vida saludable. Cuando la medida arterial está por encima de los parámetros anteriores se denomina presión sistólica, y en caso contrario, presión diastólica. Ante una tensión alta, se recomienda por ejemplo disminuir el estrés y si es baja, tomar café o alimentos. Los resultados obtenidos de las diversas tomas de tensión arterial realizada a los oliventinos son positivos, ya que según ha subrayado una de las monitoras de la formación, Beatriz Polo Gaitán, en general “el pueblo de

Olivenza tiene unas presiones arteriales bastantes buenas, no hemos detectado ningún pico demasiado elevado o bajo en las medidas anotadas”. Evitar el sedentarismo, no fumar, no consumir alcohol ni grasas, controlar el nivel de azúcar en sangre, hacer ejercicio físico, llevar una vida tranquila y cumplir los tratamientos médicos son algunas de las indicaciones que ayudan a mantener una presión arterial adecuada. El alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, y el concejal de Empleo y Desarrollo Local, Miguel Ángel Serrano, han participado y acompañado a los alumnos en la actividad práctica sociosanitaria.

Un total de 15 oliventinos se forman como

celadores sanitarios Un total de 15 oliventinos comienzan a formarse como celadores sanitarios, especialidad impulsada por el Ayuntamiento de Olivenza y financiada a través del Servicio Extremeño de Empleo, SEXPE. La presentación del curso y entrega del material escolar al alumnado ha tenido lugar hoy martes 24 en la sala de usos múltiples del albergue municipal de Olivenza a cargo de la docente, María Dolores Cano, junto alcalde de la localidad, Bernardino Píriz, y el concejal de Empleo y Desarrollo Local, Miguel Ángel Serrano.

La formación tiene un horario lectivo de 270 horas, que en un principio estarán dedicadas al aprendizaje de conocimientos teóricos en materia sanitaria en un aula de la Universidad Popular de Olivenza, para posteriormente llevarlos a la práctica en la residencia municipal Virgen de Guadalupe. Una vez finalice el curso a mediados de junio, los alumnos tendrá la opción de solicitar prácticas voluntarias en centros hospitalarios y residenciales del municipio o fuera del mismo, cuyos convenios serán gestionados desde el Área de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Olivenza.

Page 22: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

Las probabilidades de lluvia han truncado el domingo 22 de marzo el primer desfile procesional de la Semana Santa de Olivenza con motivo de la festividad del patrón de la ciudad, el Señor de los Pasos. En un primer momento, la Real Archicofradía del Señor de los Pasos valoró acortar el recorrido previsto por Olivenza para complacer a los numerosos fieles que esperaban dentro y fuera de la iglesia de Santa María Magdalena la salida del Santo, una vez concluida la eucaristía que fue oficiada por el párroco de la localidad, Santiago Ruiz. Pero, finalmente no pudo ser. No convencida del temporal, la Junta Directiva de Real Archicofradía decidió quedarse en el templo y procesionar en el interior con la imagen, asomando únicamente a las puertas del mismo. La primera “levantá” del paso la protagonizó este año

José Rodríguez González, conocido por muchos como Pepe Claudino, por su dedicación y colaboración incansable dentro de la hermandad. En su breve recorrido, el Señor de los Pasos, portado por la cuadrilla de costaleros descalzados, estuvo acompañado por los hermanos y feligreses en acto de promesa, así como por las autoridades locales y representantes del resto de cofradías oliventinas que siguieron al Santo desde el altar, junto al que se encontraba también la banda de música La Filarmónica que amenizó la marcha procesional. Para concluir el acto de penitencia, la Real Archicofradía del Señor de los Pasos realizó el singular Vía Crucis de su procesión, haciendo parada, con una imagen del patrón oliventino en mano, en los diferentes pasos representativos de la Pasión de Cristo ubicados en diferentes calles de Olivenza.

El Señor de los Pasos procesiona en el interior del templo ante la amenaza de lluvia

Page 23: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

Las cartas de navegación de

Alqueva potenciarán el desarrollo

de actividades náuticas en la zona

española La navegación en la parte española del Gran Lago de Alqueva se ha visto mejorada con las cartas náuticas elaboradas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana que se han dado a conocer en el Convento de San Juan de Dios de Olivenza el pasado 12 de marzo. Han sido presentadas por el presidente de la Confederación Hidrográfica, José Díaz, el delegado de Gobierno en Extremadura, Germán López, el presidente del Gobierno Extremeño, José Antonio Monago, el Consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de la región, Víctor del Moral, y el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz. Dichas cartas de navegación fueron licitadas a finales del año 2013 a petición del Gobierno de Extremadura y confeccionadas por las empresas adjudicatarias TxT Ingeniería y Nautilus Oceánica con una inversión de 93.000 euros, debido a la necesidad de identificar la zona arbolada, que no fue talada antes de la inundación de los terrenos, y las explotaciones agrícolas y ganaderas existentes a escasa profundidad que limitaban la navegación tanto en franjas próximas a la costa como en zonas alejadas aparentemente seguras, y que afectaban a su vez al desarrollo de actividades náuticas a partir de las infraestructuras construidas para tal fin en los últimos años en los municipios ribereños como Olivenza, Cheles, Alconchel o Villanueva del Fresno. Las cartas náuticas recogen elementos importantes como la profundidad, naturaleza del fondo, características y elevación de la costa, peligros y ayudas en la actividad de navegar por Alqueva, considerado el mayor embalse de Europa Occidental con capacidad para embalsar hasta 4.150 hectómetros cúbicos de agua, de los

cuales la Confederación Hidrográfica del Guadiana gestiona unos 32 kilómetros de lámina y de costa fluvial, 235 kilómetros. Los trabajos han consistido en el estudio batimétrico del fondo del embalse para disponer de un preciso mapa de calados, un registro sonográfico para identificar y localizar todos los obstáculos, la filmación aérea de la ribera para conocer las estructuras y usos del territorio, y la creación de las cartas de ayuda a la navegación que se pueden consultar en tres formatos: papel, ráster (archivos digitales georreferenciados análogos al impreso) y electrónicas (archivos digitales con elementos vectoriales que, con el software adecuado, pueden ser utilizados en un sistema de navegación). Las propuestas de balizamiento en función de los objetos aislados que pudieran resultar peligrosos a la hora de navegar y de zonificación de las áreas navegables en función de su seguridad e interés paisajístico, natural y deportivo han completado el proyecto de mejora de la navegación en la parte española de Alqueva.

Centro de Recepción de Visitantes

de Alqueva

El acto de presentación de las cartas náuticas ha incluido una visita a las obras de rehabilitación del Convento de San Juan de Dios como Centro de Recepción de Visitantes de Alqueva, en las que el Gobierno de Extremadura ha destinado 1,8 millones de euros. Las instalaciones, que en breve estarán abiertas al público, están dotadas con un área de recepción de visitantes, un centro de interpretación, oficina de información, cafetería, tienda y diversas salas culturales. Y el exterior del baluarte, ha sido acondicionado con vegetación y senda perimetral con acceso a un auditorio para la celebración de espectáculos al aire libre.

Page 24: El Ayuntamiento contratará a 11 desempleados paraLa fiesta de Don Carnal se ha alargado en Olivenza hasta el pasado fin de semana. Las pedanías de San Francisco, San Benito y San

BOLETÍN INFORMATIVO DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA

Edición marzo de 2015

Distribución gratuita: D.L.: BA-1241983

Edición: Excmo. Ayuntamiento de Olivenza

Coordinación: Concejalía de Comunicación

E-mail: [email protected]

www.ayuntamientodeolivenza.com

Síguenos también en: