el ayuno del 17 de tamuz

14

Click here to load reader

Upload: jose-joaquin-martinez

Post on 25-Jul-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Ayuno Del 17 de Tamuz

El Ayuno Del 17 De Tamuz — Document Transcript

1. El Ayuno del 17 de Tamuz (9 de Julio de 2009) En la Mishná (Taanit 4:6),

Nuestros Sabios nos enseñan que cinco tragedias ocurrieron en el día 17 de

Tamuz, razón por la cual fue decretado como día de duelo y ayuno público.

La ruptura de las Tablas: El día 6 de Siván del año 2448 (1313 a.e.c.) fue

entregada la Toráh al pueblo de Israel en el monte Sinai, y al día siguiente,

por orden de Di-os, Moshé ascendió al monte y permaneció allí durante un

período de 40 días - hasta el día 17 de Tamuz. Al descender con las tablas

de piedra que contenían los Diez Mandamientos, Moshé vió que el pueblo

de Israel había hecho un becerro de oro e inmediatamente rompió las tablas

(véase Shemot 32:19). Esta fue la primera tragedia ocurrida en este día.

Shemot 32:19 Cuando Moisés llegó cerca del campamento y vio el becerro y

las danzas, ardió en ira, arrojó de su mano las tablas y las hizo añicos al pie

del monte. Se dejó de ofrecer el Sacrificio Diario: En la época del Primer Bet

Hamikdash/Templo de Yerushalayim, todos los días eran sacrificados dos

animales, uno por la mañana y otro por la tarde. Uno expiaba los pecados

cometidos durante la noche y el otro los pecados cometidos durante el día.

De esa manera el pueblo de Israel dormía libre de pecados. Esto se

denominaba el korbán hatamid (sacrificio diario). Cuando el imperio

babilónico sitió a la ciudad de Yerushalayim, el 10 de Tevet, el pueblo

continuó ofreciendo sacrificios con los animales que quedaban dentro de la

ciudad. Sin embargo, el día 17 de Tamuz tuvieron que dejar de ofrecer el

sacrificio diario. A partir de ese momento el enemigo se fue fortaleciendo

hasta que finalmente terminó destruyendo la ciudad de Yerushalayim ,

cuando fue destruido el Templo Sagrado el 9 de av. Esta fue la segunda

tragedia ocurrida en este día. El Enemigo entró a Yerushalayim: En la época

del Segundo Templo, cuando gobernaba el rey Alexander Ianái, éste ordenó

antes de morir que su mujer Alexandra Salomé ocupara el trono y su hijo

Hircano sea el Cohén Gadol (Sumo Sacerdote). Pero cuando la reina murió,

se desencadenó una disputa entre Hircano y su hermano Aristóbulo, por el

trono. Hircano triunfó, mas hubieron quienes intercedieron y finalmente se

acordó que Hircano continúe siendo el Cohén Gadol y Aristóbulo sea el rey.

Pero este acuerdo no duró LOS CUATRO AYUNOS!!!! TESHUVAH EL

OLAM Page 1

2. mucho tiempo puesto que Hircano se arrepintió rápidamente y comenzó a

luchar en contra de su hermano para recuperar el trono. Mucha gente del

pueblo murió en esa batalla. Al darse cuenta de que no podía recuperar el

trono, Hircano se alió con el emperador romano, trayendo un gran ejército

hasta la ciudad de Yerushalayim, sitiándola. Aristóbulo quedó dentro de

Yerushalayim, mientras que Hircano estaba afuera junto con las legiones

romanas. Como no habían más animales para sacrificar dentro de la ciudad,

las personas pasaban canastas llenas de monedas de oro hacia el otro lado

de la muralla para recibir en retribución dos corderos para el sacrificio diario,

Page 2: El Ayuno Del 17 de Tamuz

mas esta solución duró algunos días solamente. Un día pasó por allí una

persona malvada, que conocía el método griego de lenguaje por señales

(que poca gente conocía) y mandó un mensaje secreto al general romano,

diciéndole que todo tiempo que los israelitas siguieran ofreciendo el

sacrificio diario, la ciudad no podría ser tomada. Al día siguiente, cuando las

personas pasaron la canasta con las monedas al otro lado del muro,

recibieron en retribución un cerdo en lugar del cordero. Ese día hubo un

terremoto cerca de Yerushalayim. Una vez que se dejó de ofrecer el korbán

hatamid, Yerushalayim fue entregada en manos del enemigo. Esta fue la

tercer tragedia ocurrida en el día 17 de Tamuz: la ruptura del muro de

Jerusalem y el ingreso del enemigo a la ciudad. Los Rollos de la Toráh

fueron quemados: La cuarta tragedia fue que el malvado Apóstomo quemó

los rollos de la Toráh. Algunos comentaristas conjeturan que esto ocurrió

durante el período del procurador romano Camanus - unos 16 años antes de

la gran revolución en contra del gobierno romano. En ese momento las

fuerzas militares romanas estaban en contra de los judíos y todo lo que para

ellos era sagrado, causando una gran cantidad de disturbios. Otras

opiniones sostienen que el incidente de Apóstomo tuvo lugar durante la

conquista de los griegos, bajo el gobierno del emperador Antíoco Epifanes.

Un ídolo fue colocado en el Templo: La quinta tragedia que recuerda nuestra

Mishná fue que en el Templo Sagrado fue colocado un ídolo, y algunos

comentaristas dicen que esto fue hecho también por Apóstomo, el malvado.

"D's destruirá a la muerte para siempre, borrará las lágrimas de todos los

rostros y hará que Su pueblo no sea avergonzado nuevamente…"

(Yeshayáhu - 25:8) El Sitio de Yerushalayim LOS CUATRO AYUNOS!!!!

TESHUVAH EL OLAM Page 2

3. En la conciencia judía, un día de ayuno es un tiempo para pensar, para

corregir errores pasados. Uno de los días en los cuales ayunamos es el 10

de Tevet. ¿Qué ocurrió el 10 de Tevet que debemos corregir? En un diez de

Tevet hace 2.500 años aproximadamente, el rey Nabucodonosor sitió a la

ciudad de Yerushalayim. En ese día hubieron daños materiales pero ningún

judío fue matado. Entonces, ¿por qué este día es tan trágico? Porque el sitio

fue un mensaje para despertar a los judíos para que rectifiquen sus

acciones, pero ellos no lo hicieron y el sitio llevó a la destrucción del Bet

Hamikdash que había construido el Rey Shelomó. En otras palabras: si

hubiéramos hecho algo en ese momento, no hubiéramos llegado al 17 de

Tamuz con el ingreso de las tropas babilónicas a Yerushalayim. Y si

hubiéramos hecho lo que debíamos hacer en ese momento no hubiéramos

llegado al 9 de Av, con la destrucción de la ciudad y del Bet Hamikdash. Y si

por lo menos hubiéramos hecho algo en ese momento, no hubiéramos

llegado al ayuno del 3 de Tishrí con el asesinato de Guedaliahu Ben Ajikam.

Hoy en día también estamos sitiados. Gran parte del mundo judío es

ignorante de nuestra herencia tan preciosa. Niños cuya educación judía

acabó a los 13 años, ahora cargan con ese nivel de percepción en su vida

adulta. Los resultados son catastróficos: asimilación en la diáspora y una

falta de claridad en nuestros objetivos como nación en Israel. Entonces

¿cuál es el mensaje para nosotros? ¡Despierta y entiende! Si hay un sitio,

Page 3: El Ayuno Del 17 de Tamuz

¡escucha el mensaje ahora! No esperes a que llegue la destrucción. Si el

problema judío, hoy en día, es la falta de apreciación por nuestra herencia,

la solución es clara: incrementar el amor, la obediencia, la practica, por

nuestras raices en Yeshua y la Toráh, el amor por los judíos, el amor por

Israel y por Jerusalem. La historia se repite y lo corrobora: El sitio no

acabará hasta que el pueblo de Israel no rectifique su error. Gracias a

Hashem que tenemos esta promeza!!!!!!!!!!!!!!!!! Zac 8:19 Así dice el SEÑOR

de los ejércitos: "El ayuno del cuarto mes(17 de tamuz) , el ayuno del

quinto(9 de av), el ayuno del séptimo(3 de tishri) y el ayuno del décimo(10

de tevet) se convertirán para la casa de Judá en gozo, alegría y fiestas

alegres. Amad, pues, la verdad y la paz." Significado del Ayuno Los ayunos

constituyen un medio de expresión, una formulación física de la intención de

reconstruir la vida sobre valores espirituales auténticos. LOS CUATRO

AYUNOS!!!! TESHUVAH EL OLAM Page 3

4. El hecho automático de dejar de comer y continuar la jornada diaria como

cualquier otro día, sin ninguna reflexión o valoración, no tiene ningún

significado, como lo expresa Yeshayáhu HaNevi: ´´¿Para qué ayunamos, si

Tú no nos ves? Pues en el día de vuestro ayuno continuáis vuestros

negocios y trabajos... He aquí que ayunáis para reñir y discutir, y hacer la

maldad. No ayunéis, si queréis que vuestra voz sea oída en lo alto. No es

éste el ayuno que Yo he escogido para liberaros de la maldad, sino para

compartir tu pan con el hambriento, y para que traigas a los pobres que

rechazaste de tu casa, y vistas al desnudo. Entonces brillará tu luz como la

mañana y brotará rápidamente el remedio a tu mal, y se apartará tu injusticia

delante de tí y la gloria del Eterno será tu retaguardia. Y te guiará el Eterno

continuamente y satisfará tu alma en tiempos de sequía... Y tus

descendientes reedificarán los lugares antigüos que fueron desolados´´.

(Yeshayáhu 58:3-12). Este es el objetivo del ayuno: Llevar a la persona a la

conducta ética, elevada, de acuerdo a la Toráh, y a su función como ser

creado a imagen y semejanza de Di-os. Si el ayuno no produce un cambio

interior en los valores y en la conducta del hombre, y no lo hace reflexionar

sobre su comportamiento, el ayuno no tiene significado alguno; ya que éste

es un medio de reflexión para el retorno a Di-os y a sus valores espirituales

y éticos. El ayuno no es un fin en sí, sino un medio. El ayuno cumple con

tres propósitos diferentes: Arrepentimiento y expiación: Para tomar

conciencia de nuestra función en este mundo, y expiar las transgresiones en

la relación con Di-os, como el ayuno de Yom Kipur. Súplica: El Profeta Yoel,

tras la devastación de la Tierra de Israel por la langosta, pide al pueblo:

´´Proclamad ayuno, convocad asamblea, congregad a los ancianos y a

todos los moradores de la tierra en la casa del Señor y recen a Di-os´´. (Yoel

1:14). Duelos: Nuestros Sabios establecieron los días de ayuno por causa

de las desgracias ocurridas en nuestra propia vida o en la vida de nuestro

pueblo, con el fin de aprender del pasado y no volver a cometer los mismos

errores. La vida contemporánea sigue un ritmo enloquecedor; no hay tiempo

para la reflexión. El ayuno permite un balance, un salir de sí para volver en

sí, para volver a nuestro origen y preguntarnos: ´´¿Quién soy?´´ y ´´¿Cómo

podría ser?´´. Y si, para preguntarse, el hombre necesita coraje, más aún lo

Page 4: El Ayuno Del 17 de Tamuz

necesita para responderse auténticamente y sin evasivas, y mucho más

para retornar, corregir el rumbo trazado y dar una nueva forma a los

contenidos de la vida, y ponerlos acorde a los valores espirituales del

Creador. LOS CUATRO AYUNOS!!!! TESHUVAH EL OLAM Page 4

5. Cuando se arma de este coraje, entonces el hombre asume su propia

imagen y semejanza de Di-os, y se recupera de toda alienación y de toda

falsedad. Maimónides, expresó: ´´En las épocas de persecuciones y

opresiones, recen e imploren, y sepan que nuestras malas acciones

produjeron estos malos sucesos. Pero si lo consideran casualidad,

aumentarán las desgracias´´. (Hiljot Taanit Cap. 1). El ayuno no ha de

entenderse como un ´´sacrificio´´ gracias al cual se conquistará el cielo si

detrás de los actos exteriores no hay auténtico vuelco del alma hacia el bien.

10 de Tevet (Sitio de Yerushalayim) “Así dijo Di-s, el ayuno cuarto y el ayuno

quinto, el ayuno séptimo y el ayuno décimo, serán para la casa de Yehudá

de regocijo, alegría y fiestas felices” (Zejariá - Zacarías - 8:19). Nuestros

Sabios explicaron que esto se dijo con referencia a los cuatro ayunos

obligatorios: Ayuno cuarto: con alusión al ayuno del 17 de Tamuz, cuarto

mes del año. Ayuno quinto: al 9 de Av, quinto mes del año. Ayuno séptimo:

al 3 de Tishrei, séptimo mes del año. Ayuno décimo: al 10 de Tevet, décimo

mes del año. En consecuencia, el ayuno décimo es 10 de Tevet, que recae

el décimo mes del año a partir de Nisán, pocos días después de Janucá. Un

poco de historia: Durante el noveno año del reinado de Tzidkiyahu de

Yehudáh, llegó hasta Yerushalayim, Nabucodonosor rey de Babilonia, con

todos sus ejércitos, sitiando y ahogando a la Ciudad Santa durante muchos

meses. Esto señaló el comienzo de la destrucción de Yerushalayim y el Bet

Hamikdash(el primero ó de Shlomo). Nabucodonosor estaba destinado a ser

el látigo que castigaría a nuestro pueblo por tantas faltas cometidas

transgrediendo preceptos básicos de nuestra Toráh, entre ellos de los más

graves, como la idolatría, casamientos mixtos con no judíos, etc. La ocasión

se presentó cuando Tzidkiyahu quiso liberar a la tierra de Yehudáh del

dominio de Nabucodonosor, esperando que el rey de Egipto vendría en su

ayuda de acuerdo al LOS CUATRO AYUNOS!!!! TESHUVAH EL OLAM

Page 5

6. convenio que tenían firmado. Pero no fue así: Egipto (e igualmente Edom)

se echó atrás dejando a Yehudáh aislada y liberada a su suerte. Antes de

comenzar su misión destructiva, Nabucodonosor quiso probar su destino:

disparó una flecha en dirección a Roma a la que también quería conquistar

en forma definitiva, pero ante su sorpresa ésta se desvió hacia

Yerushalayim. Entonces disparó otra flecha esta vez dirigida hacia

Yerushalayim y ésta voló rauda y certera en su curso hasta desaparecer.

Hizo luego otras pruebas y todas le confirmaron que debía comenzar con

Yerushalayim. Nabucodonosor supo que su éxito estaba en la victoria sobre

la tierra de Yehudáh y marchó con un enorme ejército hacia ella. Aún así,

temía la cólera de Di-os, recordando muy bien el destino de Sanjerib rey de

Asiria, quien había sitiado a Yerushalayim por primera vez, acabando en

una desatrosa y vergonzosa derrota. Nabucodonosor no quiso arriesgarse

Page 5: El Ayuno Del 17 de Tamuz

en demasía, de manera que encomendó a Nebuzaradan, su comandante en

jefe, la misión de destruir Yerushalayim y capturar al rey Tzidkiyahu. El

décimo día del mes de Tevet del año 3335, Nebuzaradan sitió Jerusalem

hasta que logró finalmente forzar una de las murallas y tras un sitio de tres

penosos años, en los cuales los habitantes sufrieron hambre, epidemias y

desgracias, logra capturar la ciudad el 17 de Tamuz de 3338, comenzando

la destrucción del Templo que concluye el 9 de Av con su incendio y de toda

la ciudad. El 10 de Tevet entonces, marcó el comienzo del sitio y para

recordar que “por nuestros pecados fuimos exiliados de nuestra tierra”,

ayunamos ese día, rogando y pidiendo perdón a Di-os por nuestros pecados

pasados y prometiendo ser leales a nuestra fe y a nuestra Torá en el futuro.

3 de Tishré - Ayuno de Guedalia Un poco de historia: Este ayuno fue fijado

por nuestros sabios en recuerdo del asesinato de Guedalia Ben ajikam en

manos de Ishmael Ben Natania, marcando esta muerte el fin del

asentamiento judío en Eretz Yisrael, tras la destrucción del Primer Templo.

Cuando Nabucodonosor, rey de Babel, desterró al pueblo de Israel a

Babilonia, dejó en Eretz Israel un reducido grupo de personas, nombrando a

Guedalia Ben Ajikam como gobernador. LOS CUATRO AYUNOS!!!!

TESHUVAH EL OLAM Page 6

7. Rápidamente, muchos judíos de los alrededores de Amón, Moab, Edom y

demás países comenzaron su retorno a Israel, y el pequeño grupo de

personas empezó a florecer, hecho que no fue bien visto por el rey de

Amón, quien envió a Ishmael Ben Natania para matar al reciente

gobernador. Aunque advirtieron a Guedalia de los propósitos de Ishmael, no

quiso aceptar lo que le relataron ya que lo consideró como Lashón Hará

(malos comentarios), y lo recibió con respeto.(Alef Malachim 25:25 y

Yermiyahu 41:2. Aprovechó Ishmael la libertad con la cual fue recibido,

matando a Guedalia y a todos sus sirvientes. El resto de la población,

temiendo de las represalias, decidió huir a Egipto, lo que provocó el fin de la

vida judía en Israel. Las Leyes de los Ayunos Públicos Todas las leyes y

costumbres que citaremos en este resúmen son válidas para los ayunos del

3 de Tishrí, el 10 de Tevet y el 17 de Tamuz. Las leyes de Yom Kipur y el

ayuno del 9 de Av serán explicadas en su lugar apropiado. Cualquier ayuno

público que cae en Shabbat debe ser pospuesto para el día siguiente, con

excepción de Yom Kipur, el cual es ordenado por la Toráh y debe ser

observado incluso en Shabbat. Pero si un ayuno público cae en viernes,

debemos ayunar en ese día, a pesar de que entremos al día de Shabbat

cuando todavía estamos ayunando. Sin embargo, de acuerdo a nuestro

calendario, el único ayuno que puede caer un viernes es el ayuno del 10 de

Tevet. Comienzo del ayuno: A diferencia de Yom Kipur y el 9 de Av, estos

días de ayuno público no son días de ayuno completo, es decir que no se

debe comenzar a ayunar desde la puesta del sol de la víspera, sino que está

permitido comer y beber durante toda la noche anterior al día del ayuno, y

sólo debemos comenzar a ayunar desde el amanecer de ese mismo día.

Para saber a qué hora comienza el amanecer en cada lugar del mundo, se

debe consultar un calendario judío de la comunidad de esa ciudad. Otra

diferencia entre estos días de ayuno público y los días de Yom Kipur y el 9

Page 6: El Ayuno Del 17 de Tamuz

de Av, es que en estos días de ayuno público está permitido lavarse,

untarse con aceites y cremas, usar calzado de cuero. Personas exentas de

ayunar: En estos días de ayuno público, las personas enfermas están

totalmente exentas del ayuno, aún si su enfermedad no conlleva peligro

alguno. Asimismo, las mujeres embarazadas o que están en el período

posterior al parto - por ejemplo, que amamantan - por cuanto que el ayunar

puede ser peligroso para el bebé o les puede producir gran sufrimiento a

ellas, en estas generaciones LOS CUATRO AYUNOS!!!! TESHUVAH EL

OLAM Page 7

8. donde por varias razones la debilidad corporal prevalece sobre las

personas, ellas están exentas de la obligación de ayunar. Sin embargo,

debemos notar que incluso aquellas personas que no tienen la obligación de

ayunar no deben comer comidas festivas o manjares, sino que deben comer

sólo lo necesario para mantenerse sanos y fuertes. Niños: Niños menores

de Bar Mitzvá, así como niñas menores de Bat Mitzvá, también están

exentos de la obligación de ayunar. De todas formas, si ellos son lo

suficientemente maduros como para entender el concepto del duelo, no se

les debe acostumbrar a comer golosinas o manjares, sino solamente

comidas nutritivas pero simples, como para que se mantengan saludables

solamente. Todos aquellos que están exentos de ayunar deben abstenerse

de comer en público. Medicamentos: Personas sanas que necesiten tomar

cualquier clase de medicamentos en los días de ayuno - como, pastillas,

cápsulas, jarabes, etc., pueden hacerlo si ellos no tienen buen gusto y

pueden ser tomados sin agua. En caso de necesitar tomarlos con agua,

pueden ser tomados con la condición de que se le agregue al agua o al

jarabe un poco de sal o algo similar, para que su gusto no sea agradable al

paladar. Como explicamos anteriormente, las personas enfermas están

exentas de ayunar. Rezos: En la amidá de los días de ayuno se debe recitar

la plegaria llamada "Anenu" (Contéstanos), en la bendición llamada

"Shoméa Tefilá" (Que escuchas nuestras plegarias). De acuerdo a la

costumbre sefaradí, el Anenu es intercalado en los rezos de Shajarit y Minjá,

pero los judíos ashkenazim sólo lo agregan en el rezo de Minjá. Las tres

semanas Las costumbres de duelo que todos los judíos acostumbraron

entre el 17 de Tamuz y el 9 de Av no tienen la misma severidad los 21 días

de "ben hametzarim". Ellas se pueden dividir en tres partes: Primero - las

leyes desde el 17 de Tamuz hasta el comienzo del mes de Av, segundo -

desde el comienzo del mes de Av hasta la semana en la cual cae el 9 de Av,

y por último - las leyes de la semana del 9 de Av. Haftarot: A partir del 17 de

Tamuz en la lectura de la haftará, se deben leer tres haftarot especiales

llamadas "las tres haftarot de desgracia", donde son relatadas las

advertencias del profeta Yirmiyahu al pueblo de Israel por sus

transgreciones. Yeshayahu 1:1-27; Yermiyahu 41 y 52. LOS CUATRO

AYUNOS!!!! TESHUVAH EL OLAM Page 8

9. Shehejeianu: Es bueno abstenerse de recitar la bendición "shehejeianu"

durante estos días de ben hametzarim. Por éso, debemos tratar de no

comer frutas de la nueva estación que aún no las hayamos comido en esta

Page 7: El Ayuno Del 17 de Tamuz

temporada, y tampoco debemos vestir ropas importantes nuevas. De todos

modos, una mujer embarazada o una persona enferma tienen permitido

comer frutos de la nueva estación durante las tres semanas. Una nueva

fruta que está disponible sólo en este período de las tres semanas y no será

posible conseguirla después de este tiempo, si no es posible guardarla

hasta el Shabbat puesto que se pudrirá, está permitido comerla incluso en

los días hábiles de ben hametzarim, recitando, por supuesto, también la

bendición shehejeianu antes de ser comida. Pero de ser posible, debemos

guardar ese fruto para ser comido en Shabbat. Cuando nos encontramos

ante la oportunidad de cumplir una mitzvá donde se debe recitar la

bendición shehejeianu, por ejemplo, en una ceremonia de berit milá

(circuncisión) o en un pidión habén (rescate del hijo primogénito de un Israel

al mes del nacimiento), no debemos posponer esa mitzvá para abstenernos

de recitar el shehejeianu. Casamientos: Respecto de la realización de

ceremonias nupciales, los judíos ashkenazim acostumbran abstenerse de

realizar casamientos desde el 17 de Tamuz hasta después del 9 de Av.

Entre las comunidades sefaraditas hay quienes se abstienen de efectuar

casamientos desde el 17 de Tamuz, mientras que otras sólo dejan de

celebrar bodas a partir del comienzo del mes de Av, y cada uno debe seguir

la costumbre de su comunidad. Cortarse el cabello: Por otro lado, los judíos

ashkenazim acostumbran no cortarse el pelo desde el 17 de Tamuz. Entre

los Sabios sefaraditas hay quienes opinan que la prohibición comienza a

partir del mes de Av, mientras que otros dicen que la costumbre es

abstenerse de cortarse el cabello sólo en la semana que cae el 9 de Av.

Cabe aclarar que respecto de esta prohibición, no hay diferencia alguna

entre el cabello de la cabeza o de la barba. Asimismo, no hay diferencia

entre hombres y mujeres. Sin embargo, en caso de que al hombre le

moleste el bigote para comer, tiene permitido recortárselo. Respecto de

peinarse, no existe prohibición incluso en la semana que cae el 9 de Av.

Leyes del 17 de Tamuz al 9 de Av Estas tres semanas fueron denominadas

por nuestros Sabios ´´Entre las Penurias´´, ya que fueron símbolo de luto

por la destrucción de nuestros Templos. Cada generación en la que no fue

reconstruido el Templo en sus días debe considerarse como si éste hubiese

sido destruido por sus transgresiones. Es por eso LOS CUATRO

AYUNOS!!!! TESHUVAH EL OLAM Page 9

10. que nuestros sabios impusieron diferentes hábitos de luto. Por su

multiplicidad y diferencia entre comunidad y comunidad, traeremos sólo

parte de estas costumbres (en caso de duda se deberá consultar al rabino

de la comunidad). No se celebran fiestas o acontecimientos alegres, como

por ejemplo, las bodas, excepto aquellos eventos que no se pueden

postergar como un Berit Milá (circuncisión) o un Pidión Haben (Rescate del

primogenito). Hay que evitar decir la bendición ´´Sheheheianu´´ por un fruto

o un vestido nuevo. (Esta bendición la fijaron los Sabios para agradecer al

Todopoderoso en los momentos de alegría o en acontecimientos

especiales). La tradición Sefaradí acostumbra, en la misma semana que cae

el 9 de Av, a disminuir la alegría por negocios, construcciones de placer o

plantaciones de jardines o flores. En esta semana, también está prohibido

Page 8: El Ayuno Del 17 de Tamuz

cortarse el cabello, afeitarse, lavar ropa, usar ropa limpia, lavarse, comer

carne y beber vino (las últimas dos prohibiciones no rigen en Shabat). La

tradición Ashkenazí, en cambio, acostumbra a comenzar con todas estas

leyes desde Rosh Hodesh Av (principio de mes). 9 de Av - Tisha BeAv Un

poco de historia Cuatro desgracias acontecieron a nuestros antepasados en

este día: 1 - El pueblo de Israel fué condenado a no entrar a Eretz Israel El 9

de Av regresaron los jefes de las tribus de explorar la Tierra de Israel y

maldijeron la tierra diciendo: ´´La tierra que visitamos es una tierra que se

come a sus habitantes´´ (Bamidbar 13:32). Luego de este osado mensaje de

los exploradores, los ánimos del pueblo bajaron, y lloraron toda la noche

quejándose ante Moshé y Aharón por haberlos traído a morir al desierto,

prefiriendo haberse quedado en Egipto. En este día 9 de Av, Di-os castigó al

pueblo de Israel, impidiéndoles entrar a la Tierra Prometida pues, como está

escrito: ´´Verán la tierra que les prometí a sus padres; y todo el que la

desprecie no la verá´´. (Bamidbar 14:23). 2 - Es destruído el Primer Templo

LOS CUATRO AYUNOS!!!! TESHUVAH EL OLAMPage 10

11. En el año 3338, luego de tres años de sitio a la ciudad de Jerusalem,

Nabuzaradán, ministro de Nabucodonosor, destruye las murallas de la

ciudad e incendia el Templo y gran parte de la ciudad. Tras la destrucción

de Yerushalayim, el pueblo es deportado a Babilonia, junto con su rey

Jizquiahu (Ezequías). Bet Malachim 25:8-9; Yermiyahu 52. 3 - Es destruido

el Segundo Templo Después de 70 años de destierro en Babel (Babilonia),

Ezrá HaSofer, junto con parte del pueblo, retorna a Jerusalem para

reconstruir el Templo, tarea ardua y penosa que tarda más de 20 años,

debido a la falta de medios y a los ataques de los bandidos. Herodes, años

más tarde, contribuye a su embellecimiento, en pago a las atrocidades que

había realizado (mató a los Sabios de la época), elevando la explanada del

Templo por medio de muros de contención, de cuyos restos nos queda el

Kotel HaMaaraví (El muro Occidental) o Muro de los Lamentos. En el Año

3830 de la Creación, 70 de la era Común, Jerusalem es sitiada por

Epifanus, quien había sido enviado desde Roma para retener la revuelta de

Eretz Yisrael, Rabbí Yojanán Ben Zakay aconseja a los dirigentes de la

revuelta (Birionim) no hacer frente a los romanos, sino permanecer

encerrados dentro de las murallas, ya que predice el desmoronamiento del

Imperio Romano pues la ciudad contaba con suficientes víveres y alimentos

para subsistir. Sin embargo, los ´´Birionim´´ no pueden soportar la

vergüenza del sitio y, para obligar al pueblo a salir a la guerra, queman los

almacenes de alimentos. Con la oposición de los ´´Birionim´´, Rabbí Yojanán

Ben Zakay decide abandonar Yerushalayim y forma un asentamiento en

Yavne. El 9 de Av del año 3830, luego del nombramiento de Spifanus como

César de Roma, se envió a Titus en su lugar, quien conquista Yerushalayim,

incendiando el Templo. 4 - Caída de Betar Después de la destrucción del

Segundo Templo, quedó un gran asentamiento judío denominado Betar,

dirigido por Bar Kojvá. Los defensores de la ciudad que eran famosos por su

valentía hacen frente al gran ejército romano. Tal era la fuerza y la valentía

de Bar Kojvá, que el mismo Rabbí Akiba lo consideró el Mesías (´´Creció la

estrella de Yaakov´´). Sin embargo, le respondió Rabbí Yojanan Bar Torta:

Page 9: El Ayuno Del 17 de Tamuz

´´Akiba, mucha hierba debe crecer y aún no llegó el Mesías (aún no llegó la

época Mesiánica)´´. LOS CUATRO AYUNOS!!!! TESHUVAH EL OLAMPage

11

12. Tres años y medio sitió Adriano a la ciudad de Betar y las tefilot

(plegarias) de Rabbí Eleazar Hamolay (tío de Bar Kojvá) retenían la caída,

hasta que un día, tras sospechar Bar Kojvá de su tío como desertor, lo

golpea y lo mata. En ese mismo día cayó la ciudad en manos de los

romanos, el 9 de Av de 3882. Leyes del 9 de Av El ayuno de Tishá BeAv

comienza, al igual que el ayuno de Yom Kipur, desde la puesta del sol de la

víspera, y no desde el amanecer como los demás ayunos. Para indicar el

comienzo del ayuno, nos obligaron nuestros Sabios a realizar la ´´Seudat

Mafséket´´ (comida de separación o interrupción) antes de la puesta del sol.

Esta comida debe ser una comida pobre y de luto, por lo que prohibieron

comer carne o beber vino durante ella, permitiendo sólo un plato principal y

frutos. Hay quienes acostumbran a comer lentejas o huevos hervidos,

sentados en el suelo en señal de luto, y sin participar tres o más varones

juntos para que de esta manera no estén obligados a recitar el ´´Zimún´´

(invitación protocolar para la bendición de la comida). Seudat Mafséket se

considera solamente la última comida después del mediodía. Si coincide la

víspera del 9 de Av en Shabbat, no se cumplen con estas medidas sino que

se puede comer aún en la Seudat Shelishit (tercera comida del Shabat), lo

que se desee. Estas son las prohibiciones que fijaron nuestros Sabios para

Tishá BeAv en señal de luto y arrepentimiento: La comida, la bebida, el

lavado, el ungüento, el calzado de cuero, la vida matrimonial, y el estudio de

la Toráh (a excepción de la Meguilat Ejá, el Libro de Yov, y las Profecías de

desgracias recordadas en la Toráh, con sus explicaciones respectivas. A

diferencia de los demás ayunos, las mujeres embarazadas o las que

amamantan deben ayunar. Sin embargo, dentro del primer mes después del

parto o cualquier enfermo al que pueda afectarle el ayuno, no deberán

ayunar, pues los Sabios no obligaron al ayuno en caso de peligro físico. No

se saluda al amigo, en señal de luto, y tampoco se debe pasear para no

olvidar el significado del día. Debemos, en otras palabras, disminuir los

placeres en esta jornada. Aunque la prohibición del trabajo, o de realizar

negocios, depende de la costumbre del lugar, todo el que trabaje en Tishá

BeAv no verá bendición de su trabajo. LOS CUATRO AYUNOS!!!!

TESHUVAH EL OLAMPage 12

13. Se acostumbra a no usar Tefilín ni el Talit Gadol hasta después del

mediodía, para colocárselos durante la tefilá de Minjá, y hay quienes

acostumbran a dormir en el suelo en señal de luto. Si Tishá BeAv coincide

con el domingo, no se deben cambiar los zapatos hasta después del ´Barejú

´´ que dicen en la sinagoga en la salida del Sábado (por eso se debe

procurar llevar los zapatos de tela en la víspera, pues no se debe demostrar

luto en Shabat). En el momento de la Havdalá, cuando se vea una vela

encendida, se bendice ´´Boré Meoré Ha Esh´´, pero no se recita Birkat

Havdalá, ni la bendición por los aromas (´´Besamim´´), sino que el domingo

en la noche, después del ayuno, se la Havdalá, incluyendo solamente ´´Boré

Page 10: El Ayuno Del 17 de Tamuz

Perí HaGuefen´´ y ´´HaMavdil´´. YESHAYAHU 66 Así dice HaShem: El cielo

es mi trono y la tierra el estrado de mis pies. ¿Dónde, pues, está la casa que

podríais edificarme? ¿Dónde está el lugar de mi reposo? Todo esto lo hizo

mi mano, y así todas estas cosas llegaron a ser--declara el HaShem. Pero a

éste miraré: al que es humilde y contrito de espíritu, y que tiembla ante mi

palabra. El que mata un buey es como el que mata a un hombre, el que

sacrifica un cordero como el que desnuca un perro, el que presenta ofrenda

de cereal como el que ofrece sangre de cerdo, el que quema incienso como

el que bendice a un ídolo. Como ellos han escogido sus propios caminos, y

su alma se deleita en sus abominaciones, también yo escogeré sus

castigos, y traeré sobre ellos lo que temen. Porque llamé, mas nadie

respondió, hablé, mas no escucharon; sino que hicieron lo malo ante mis

ojos, y escogieron aquello que no me complacía. Oíd la palabra de HaShem,

vosotros que tembláis ante su palabra: Vuestros hermanos que os

aborrecen, que os excluyen por causa de mi nombre, han dicho: "Sea

HaShem glorificado, para que veamos vuestra alegría." Pero ellos serán

avergonzados. Voz de estruendo viene de la ciudad, una voz sale del

templo: la voz de HaShem que da el pago a sus enemigos. Antes que

estuviera de parto, ella dio a luz; antes que le vinieran los dolores, dio a luz

un niño. ¿Quién ha oído cosa semejante? ¿Quién ha visto tales cosas? ¿Es

dado a luz un país en un solo día? ¿Nace una nación toda de una vez?

Pues Tzion apenas estuvo de parto, dio a luz a sus hijos. Yo que hago que

se abra la matriz, ¿no haré nacer?--dice HaShem Yo que hago nacer,

¿cerraré la matriz? --dice tu Di-os. Alegraos con Yerushalayim y regocijaos

por ella, todos los que la amáis; rebosad de júbilo con ella, todos los que por

ella hacéis duelo, LOS CUATRO AYUNOS!!!! TESHUVAH EL OLAMPage

13

14. para que maméis y os saciéis del pecho de sus consolaciones, para que

chupéis y os deleitéis de su seno abundante. Porque así dice el SEÑOR: He

aquí, yo extiendo hacia ella paz como un río, y la gloria de las naciones

como torrente desbordado; y mamaréis, seréis llevados sobre la cadera y

acariciados sobre las rodillas. Como uno a quien consuela su madre, así os

consolaré yo; en Yerushalayim seréis consolados. Cuando lo veáis, se

llenará de gozo vuestro corazón, y vuestros huesos florecerán como hierba

tierna; la mano del SEÑOR se dará a conocer a sus siervos, y su

indignación a sus enemigos. Porque he aquí, HaShem vendrá en fuego y

sus carros como torbellino, para descargar con furor su ira y su reprensión

con llamas de fuego. Porque el HaShem juzgará con fuego y con su espada

a toda carne, y serán muchos los muertos de HaShem. Los que se

santifican y se purifican para ir a los huertos, tras uno que está en el centro,

que comen carne de cerdo, cosas detestables y ratones, a una perecerán--

declara HaShem. Mas yo conozco sus obras y sus pensamientos. Llegará el

tiempo de juntar a todas las naciones y lenguas, y vendrán y verán mi gloria.

Y pondré señal entre ellos y enviaré a sus sobrevivientes a las naciones: a

Tarsis, a Fut, a Lud, a Mesec, a Ros, a Tubal y a Javán, a las costas

remotas que no han oído de mi fama ni han visto mi gloria. Y ellos

anunciarán mi gloria entre las naciones. Entonces traerán a todos vuestros

Page 11: El Ayuno Del 17 de Tamuz

hermanos de todas las naciones como ofrenda al HaShem, en caballos, en

carros, en literas, en mulos y en camellos, a mi santo monte, Yerushalayim-

dice el HaShem-- tal como los hijos de Israel traen su ofrenda de grano en

vasijas limpias a la casa de HaShem. Y también tomaré algunos de ellos

para sacerdotes y para levitas--dice el HaShem. Porque como los cielos

nuevos y la tierra nueva que yo hago permanecerán delante de mí--declara

el Y-H-V-H--, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y

sucederá que de luna nueva en luna nueva y de día de reposo en día de

reposo, todo mortal vendrá a postrarse delante de mí--dice el HaShem. Y

cuando salgan, verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra

mí; porque su gusano no morirá, ni su fuego se apagará, y serán el horror

de toda la humanidad. שאלו שלום ירושלם ישליו אהביך LOS CUATRO

AYUNOS!!!! TESHUVAH EL OLAMPage 14