el asno en la literatura y en la cultura popular

12
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN PRPYECTO LIBRE EL ASNO EN LA LITERATURA Y EN LA CULTURA POPULAR Autor:

Upload: raizanorelys

Post on 02-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lenguaje y literatura

TRANSCRIPT

Page 1: El Asno en La Literatura y en La Cultura Popular

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADODOCTORADO EN EDUCACIÓN

PRPYECTO LIBRE

EL ASNO EN LA LITERATURA Y EN LA CULTURA

POPULAR

Autor:

MSc. MARITZA BANDERELA

GUANARE, NOVIEMBRE DE 2014

Page 2: El Asno en La Literatura y en La Cultura Popular

EL ASNO EN LA LITERATURA Y EN LA CULTURA POPULAR

En la larga historia del uso de burros por los humanos, significa que hay

un gran almacenamiento de referencias culturales; este ha sido motivo de

inspiración en la narración y en todas las formas de expresión literaria, al

convertirse en un personaje con acción en los diferentes escenarios de la literatura.

Se ha transformado en un personaje protagonista, de interés y con gran sentido

todos sus detalles, además ha marcado la diferencia al jerarquizar el nivel cultural,

su estado de ánimo y su intencionalidad de actor en sus obras. El autor hace de

este actor un personaje de notoria interacción y que revele su propia identidad.

En las fábulas de Esopo la figura del burro representa el papel de los

humildes en diversas situaciones: algunas veces se cree importante y los

poderosos le ponen en su lugar como en el asno y el león o el asno y la imagen,

aunque también el humilde asno da alguna lección a los poderosos y los

arrogantes como en el asno y el lobo el caballo y el asno. Además representa al

compañero confiado que es traicionado por un amigo malintencionado como en el

burro y la cabra o la zorra y el burro.

En el cuento: Los músicos de Bremen, es el burro quien comienza el

grupo de músicos.

El asno de oro o Asinus aureus es una ingeniosa novela escrita por el autor

latino Lucio Apuleyo donde se encuentra el célebre episodio de Psiquis.

En el folklor venezolano es la inspiración de poetas y cantantes. Canciones

populares del llano venezolano

Reflexiones, escritores de este género lo usan como modelo para exponer valores

y virtudes que debe poseer un individuo en la comunidad

El burro protagoniza o aparece como fiel compañero del protagonista en muchas

obras literarias: En la obra de literatura española El ingenioso hidalgo don

Quijote de La Mancha, Sancho Panza designa a su burro como «el Rucio» o «mi

Rucio», en una referencia elegante a la textura de su piel. Es famoso el burro

Platero, de la obra de Juan Ramón Jiménez Platero y yo.

En su poema The Donkey (en español: El burro) G. K. Chesterton describe la

opinión de la gente sobre este animal desde la óptica del propio burro. El autor lo

Page 3: El Asno en La Literatura y en La Cultura Popular

hace con un lenguaje poético con el propósito de deleitar, recrear y enseñar. La

expresividad va acompañada de interés, humor y sátira.

En el Libro de 1945 Rebelión en la granja de George Orwell, el burro Benjamín

representa a la clase intelectual, consciente de la manipulación del cerdo

Napoleón, pero que no se hace partícipe de la crítica, manifestando que los burros

viven muchos años. Otros como: se puede ser feliz(reflexiones de un burro),

biblioburro, manual profesional del burro,15 curiosidades sobre el burro ,el burro

y los libros.

Kílix griego con un sátiro sobre un burro, datado 510 a. c.

Se encuentra el burro en adivinanzas, acertijos, trabalenguas, refranes,

proverbios y dichos

Aparece repetidas veces en la iconografía cristiana: Ya desde el nacimiento en

Belén donde Jesús de Nazaret recién nacido está escoltado por un asno y por un

buey acorde a lo dicho por antiguas profecías. Durante la Celebración del

Domingo de Ramos, se rememora la llegada a Jerusalén de Jesús de Nazaret

montado sobre de un burro y recibido por la multitud con hojas de palma, cuyas

estatuas procesionales son conocidas popularmente en Andalucía como la

borriquita. La huida a Egipto también se representa a lomos de un burro y los

asnos aparecen mencionados muchas veces en la Biblia hebrea. La creencia de

que una quijada de este animal fue el arma homicida de Abel es sin embargo falsa.

El Génesis no aclara el medio utilizado por Caín para dar muerte a su hermano.

Probablemente se deba a una confusión con el pasaje bíblico donde Sansón acaba

con un ejército filisteo armado con una quijada de ese animal.

El asno es el animal que simboliza al Partido Demócrata de los Estados Unidos

frente al elefante del Partido Republicano.

El asno fue un animal consagrado a Príapo y que se le ofrecía en sacrificio desde

que este dios mató a uno en la expedición de Baco a las Indias por haber tenido la

audacia de disputarle el premio de la fuerza. Fue admitido en los misterios de

Vesta en recompensa de haber descubierto a esta diosa con sus rebuznos la

violencia que intentaba hacerla Príamo mientras dormía. Los egipcios

consideraban en el asno un símbolo de Tifón y trazaban su figura sobre las tortas

que ofrecían a este dios del mal. El Asno era muy mal tratado en Coptos. Los

Page 4: El Asno en La Literatura y en La Cultura Popular

habitantes de Busiris, de Abidos y Licópolis tocaban la trompeta imitando el

rebuzno del Asno. Entre los egipcios representaba a la ignorancia con una cabeza

de este animal. Cuando querían designar una obra de poca duración, figuraban un

asno a gran galope a causa de que cuando galopa por fantasía, no es más que por

un instante, volviendo a tomar muy luego su paso natural.

El asno en la historia, han sido utilizados en Europa, Asia y África para trasladar

cargas, tirar de carros y transportar personas. A pesar de no ser tan rápidos y

fuertes, su mantenimiento es menos costoso, tienen una gran resistencia y una

larga vida y son más ágiles en terrenos abruptos e irregulares. Continúan siendo

de crucial importancia económica en muchos países en vías de desarrollo. Los

burros tienen una larga reputación por su terquedad, pero esto se debe a la mala

interpretación de algunas personas de su instinto de conservación altamente

desarrollado. Es difícil forzar a un burro a hacer algo que contradiga sus propios

intereses. Son animales inteligentes, cautelosos, amistosos, juguetones e

interesados en aprender. Una vez que se haya ganado su confianza pueden ser

buenos compañeros en trabajo y recreación; por esta razón ahora son comúnmente

conservados como mascotas en algunos países, en donde su uso como animales de

carga ha desaparecido. También son populares por pasear niños en algunos

lugares turísticos y de recreación.

CANCIONES: UNA BURRA PARLANTE, EL PRIMER AMOR DE MI VIDA FUE UNA BURRA, EL BURRO FLECHA VELOZ, UN GUAYABO POR MI BURRA, LA BURRA DE JUAN BIMBA, MI BURRO CAMPESINO, EL BURRO PARRANDERO, EL BURRO FESTIVALERO. REFRANES:

- LOS BURROS SE BUSCAN PA RASCASE- CUANDO LE DIGA QUE EL BURRO ES NEGRO NO LE BUSQUE

PELOS BLANCOS- BURRO DE POBRE NO DA DOS CARGAS- BURRO VIEJO PASTO TIERNO- EL BURRO SIEMPRE SALTA AL TRIGO- CON TIGRE NO HAY BURRO FLOJO NI VIEJO CON REUMATISMO- MAS BONITO QUE BURRO CHIQUITO- BURRO AMARRAO LEÑA SEGURA- USTED NO ES EL BURRO QUE SE COME MIS BATATAS

ADIVINANZAS: Orejas largas, muevo el rabito. Me ponen cargas y doy un reboznito. (El burro)As no soy, As no fui, As no seré hasta el fin. ¿Quién soy? (Asno)TRABALENGUA

Page 5: El Asno en La Literatura y en La Cultura Popular

Un burro comía berros y un perro se los robó, el burro lanzó un rebuzno y el perro al barro cayó"FRASESA los burros palos, y a la mujer regalos.Burros a coces, arrieros a palos y voces.Burros y gobernantes para tontos y maleantes.Coloca a tu burro junto a otros burros y aprenderá a rebuznar.De los burros, como los médicos, la destreza, no radica en la cabeza.El burro hablando de orejas.El miedo no anda en burroEl príncipe iletrado es un burro coronado.El que a la bodega va y no bebe, burro va y burro viene.El que nace para burro, de niño ya tiene orejas.METAFORAS-. Rafael es un burro para el trabajo.

Es un ejemplos claros de esta expresión literaria que da a un ser el nombre de otro porque guarda con el alguna semejanza.SIMILES O COMPARACIONES-. El muchacho es como el burro nunca sabe de razonamiento.

La expresión literaria que más se usa para exponer las cualidades del burro es la comparación, lo pone el autor como imagen principal toma otra imagen sugerida y la une a un nexo que sirve de enlace en ambas imágenes.IMÁGENES LITERARIAS

Este recurso expresivo del lenguaje son frecuentes para darle vida todas las acciones jocosas que realiza el burro. Con ellas el burro tiene cinco sentidos.-. Hueles a burro-. Casi rebuznas como burro -. Taconea como burra bailarinaHUMANIZACION

En este recurso encontramos a animales y seres inanimados con características humanas.

El burro le dijo al juez: Sr. Juez vengo a denunciar a mi amo…El burro cantaba una serenata.Escuchaba el burro, en silencio y debajo de la mata el rugido del tigreEL burro se defiende mejor con su discurso.

Page 6: El Asno en La Literatura y en La Cultura Popular

anexos

Page 7: El Asno en La Literatura y en La Cultura Popular

POESÍASEL BURRO ENFERMO

A mi burro, a mi burro le duele la cabeza;el médico le ha puesto una corbata negra.A mi burro, a mi burro le duele la garganta;el médico le ha puesto una corbata blanca.A mi burro, a mi burro le duelen las orejas;el médico le ha puesto una gorrita negra.A mi burro, a mi burro le duelen las pezuñas;el médico le ha puesto emplasto de lechugas.A mi burro, a mi burro le duele el corazón;el médico le ha dado jarabe de limón.A mi burro, a mi burro ya no le duele nada;el médico le ha dado jarabe de manzana. ANÓNIMO

FABULA: EL BURRO Y EL POZOHabía una vez un granjero que tenía un asno muy viejo. Un día, mientras el asno estaba caminando por un prado, pisó sobre unas tablas que estaban en el suelo, se rompieron y el asno cayó al fondo de un pozo abandonado. Atrapado en el fondo del pozo el asno comenzó a rebuznar muy alto. Casualmente, el granjero oyó los rebuznos y se dirigió al prado para ver qué pasaba. Pensó mucho cuando encontró al asno allí abajo. El asno era excesivamente viejo y ya no podía realizar ningún trabajo en la granja. El granjero decidió que enterraría al viejo asno en el fondo del pozo, ya que no valía la pena sacar al burro puesto que ya no era útil. Una vez tomada esta decisión, se dirigió a sus vecinos para pedirles que vinieran al prado con sus palas. Cuando empezaron a echar tierra encima del asno, éste se puso aún más inquieto de lo que ya estaba. No sólo estaba atrapado, sino que, además, lo estaban enterrando en el mismo agujero que le había atrapado. El burro, en un primer momento, triste y desesperado se rindió y se tumbó esperando su final. Pero al estremecerse en llanto, se sacudió y la tierra cayó de su lomo de modo que empezó a cubrir sus patas. Entonces, el asno levantó sus cascos, los agitó, y cuando los volvió a poner sobre el suelo, estaban un poquito más altos de lo que habían estado momentos antes. El burro entonces se sacudía la tierra y daba un paso encima. Para sorpresa de todos, antes de que el día hubiese acabado, el asno apisonó la última palada de tierra, llegó a la boca del pozo y salió del agujero. Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba. Podemos salir de los más profundos agujeros si no nos damos por vencidos.

El hombre, el niño y el burro

Un hombre y su hijo iban una vez  con su burro de camino al mercado, mientras caminaban a su lado pasaba un hombre de campo que dijo: “¿para qué es el  burro  sino para que montarse sobre?” Así que el hombre puso al niño en el burro y siguieron su camino, pero pronto pasaron un grupo de hombres, uno de ellos dijo: “Mira ese joven perezoso, él deja a su padre caminar mientras el monta cómodamente.” Así que el hombre que ordenó al muchacho que bajara, y se subió el, pero no habían ido muy lejos cuando pasaron dos mujeres, una de ellas le dijo a la  otra: “¡Qué

Page 8: El Asno en La Literatura y en La Cultura Popular

vergüenza que patán perezoso como  deja que su pobre hijo camine mientras el va en el burro.” Bueno, el hombre no sabía qué hacer, pero al fin tomó su niño y lo subió delante de él en el burro. Para entonces habían llegado a la ciudad, y los transeúntes comenzaron a burlarse y apuntarles. El hombre se detuvo y preguntó  de qué se estaban burlando y los hombres dijeron:“¿No te da vergüenza de la sobrecarga que lleva el pobre burro contigo y tu hijo?” El hombre y el niño se bajaron y el hombre trató de pensar qué hacer. Pensó y pensó, hasta que por fin cortaron una vara, ataron los pies del burro a la misma, y levantaron la vara y el burro a sus hombros, iban entre las risas de todos los que los veían pasar hasta llegar al puente del Mercado, cuando el burro, con uno de sus pies sueltos, resbaló y cayó sobre el río, lo que provocó las carcajadas de todos los ciudadanos. “Eso les enseñará”, dijo un anciano que los había seguido.

EL CAMPESINO Y EL BURRO

Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer.Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo, el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Luego, para sorpresa de todos, se aquieto después de unas cuantas paladas de tierra. El campesino finalmente miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio… Con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble: se sacudía la tierra y daba un paso encima de la tierra. Muy pronto todo el mundo vio sorprendido como el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando… La vida va a tirarte tierra, todo tipo de tierra… el truco para salir del pozo es sacudírsela y usarla para dar un paso hacia arriba. Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba. Podemos salir de los más profundos huecos si no nos damos por vencidos… Usa la tierra que te echan para salir adelante.

RAZAS DE BURROS

Existen cuatro razas de burros reconocidas en España:1-. El burro andaluz-cordobés (el burro majorero es su variante de Canarias). 2-. El burro catalán (la raza mallorquina es una variante de Baleares).3-. El burro de las Encartaciones (en el País Vasco).4-. El burro zamorano-leonés.

Page 9: El Asno en La Literatura y en La Cultura Popular