el arte egipcio

27
Cap. 11

Upload: jackieromero

Post on 18-Jun-2015

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Arte Egipcio

Cap. 11

Page 2: El Arte Egipcio

Utilizando las técnicas que ya conoces, reproduce la siguiente imagen a lápiz.

Valor: 5 pts.

Page 3: El Arte Egipcio
Page 4: El Arte Egipcio

Se sitúa en la Media Luna fértil. (lugar donde se originó la agricultura durante el Neolítico).

Región atravesada de sur a norte por el río Nilo.

Page 5: El Arte Egipcio
Page 6: El Arte Egipcio

Política, economía, sociedad y religión giraban en torno al río Nilo.

Existía una monarquía teocrática: el gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior, tal como especifica la religión local. Este poder era hereditario.

Page 7: El Arte Egipcio

Politeísta: cada dios explicaba algún mecanismo de la naturaleza. Destacan:

Ra: sol

Amon-Ra: Dios de dioses.

Osiris: dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos en la mitología egipcia.

Page 9: El Arte Egipcio

Era más importante la vida después de la muerte (vida ultraterrena).

Embalsamaban a sus muertos para alcanzar la inmortalidad ya que creían que de esta manera el Ka (equivalente al alma) tendría un lugar donde vivir por siempre.

Page 10: El Arte Egipcio

Sobresale por su monumentalidad, concepción espacial y perfección técnica.

Utilizan piedra caliza, mármol y granito. Distintos tipos de columnas:

Page 11: El Arte Egipcio
Page 12: El Arte Egipcio

Tumbas: residencias eternas para los nobles y faraones.

Mastabas

Page 13: El Arte Egipcio

Pirámide escalonada

Page 14: El Arte Egipcio

Pirámides lisas

Page 15: El Arte Egipcio

Hipogeos

Page 16: El Arte Egipcio

Grandes templos dedicados al culto público o privado de diversos dioses.

Templo de

Karnak

Page 17: El Arte Egipcio
Page 18: El Arte Egipcio

Templo de Luxor

Page 19: El Arte Egipcio

Sala hípetra: al aire libre. Hasta ahí podía acceder el pueblo.Sala hipóstila: “bajo columnas”. Sólo tiene acceso la aristocracia.Santuario: Solo el faraón y algunos sacerdotes podían llegar ahí.

Page 20: El Arte Egipcio

20 metros de altura y 73 de largo

ObeliscosLa gran esfinge

Esfinge: Rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave.

Page 21: El Arte Egipcio

Representa principalmente figuras humanas o de dioses en forma de animales.

Se colocaban en las tumbas pensando que si desparecía la momia, el “ka” tendría donde alojarse.

Las figuras humanas se representan en actitud*hierática: brazos pegados a los costados y el pie izquierdo adelantado, mostrando gran solemnidad.

*Que no deja adivinar lo que piensa o siente, o que actúa con solemnidad. que representa las figuras con facciones rígidas o inexpresivas.

Page 22: El Arte Egipcio
Page 23: El Arte Egipcio

Las que se conservan están en templos y tumbas. Representan dioses, ceremonias religiosas y escenas de

la vida terrenal. Siguen el principio de antiperspectiva. Parte de la persona de perfil y parte de frente. Figuras humanas: Rostro, brazos y piernas de perfil,

ojo y torso de frente. Siguen un código cromático: Azul turquesa para los

dioses, rojo para figuras masculinas, amarillo para figuras femeninas, verde para la vegetación, negro para los objetos y blanco para la ropa.

Page 24: El Arte Egipcio
Page 25: El Arte Egipcio
Page 26: El Arte Egipcio
Page 27: El Arte Egipcio

Utilizando un cuarto de pliego de papel cascarón y el tipo de pintura que elijas (colores, plumones, crayolas, pintura vinílica, etc.) representa una escena significativa de tu vida (incluído tú) utilizando la técnica de pintura egipcia (antiperspectiva, actitud hierática y todo lo visto en clase).

Trabajo individual. Fecha de entrega: Martes 9 de marzo. Valor: 15 puntos.