el arte del buen maestro

5
El arte del buen maestro En esta lectura lo que pude captar es que el arte de ser un buen maestro requiere de muchos aspectos que a continuación les muestro. Definitivamente un texto muy interesante y de un gran contenido de aprendizaje para nosotros los docentes, se refiere que el maestro debe ser una persona culta, con la educación elemental no es necesaria porque el educador frente a grupo de educación primaria y/ o secundaria debe tener un amplio conocimiento que debe satisfacer los intereses de los niños y sus necesidades de comunicación social y de expresión social. Nos habla también la lectura sobre las cualidades clásicas: vocación y moral nos habla que el magisterio no se define como una profesión, si no como misión o sacerdocio, el ejercicio de esta práctica no requiere de un saber si no del amor a tu vocación esta deberá complementarse a un conjunto de virtudes de todo tipo,

Upload: belen-ovalle

Post on 02-Aug-2015

809 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El arte del buen maestro

El arte del buen maestroEn esta lectura lo que pude captar es que el arte de ser un buen maestro requiere de muchos aspectos que a continuación les muestro. Definitivamente un texto muy interesante y de un gran contenido de aprendizaje para nosotros los docentes, se refiere que el maestro debe ser una persona culta, con la educación elemental no es necesaria porque el educador frente a grupo de educación primaria y/ o secundaria debe tener un amplio conocimiento que debe satisfacer los intereses de los niños y sus necesidades de comunicación social y de expresión social.Nos habla también la lectura sobre las cualidades clásicas: vocación y moral nos habla que el magisterio no se define como una profesión, si no como misión o sacerdocio, el ejercicio de esta práctica no requiere de un saber si no del amor a tu vocación esta deberá complementarse a un conjunto de virtudes de todo tipo,

Page 2: El arte del buen maestro

, la vocación es un llamado, una predisposición, existen dos tipos de vocación una natural que es la auténtica y deseable y otra artificial es el resultado de un esfuerzo analítico y de una disciplina particular.El maestro:El maestro se dignificara en su profesión su apostolado le dará tantos goces tantas satisfacciones morales, que le harán agradable su existencia, el maestro debe esforzarse tanto que para que sus cualidades sean reconocidas socialmente. La robustez, el vigor, la salud y la fortaleza física en general son necesarios porque estas propiedades les permiten al docente “hablar y obrar con energía y prudencia”.

Page 3: El arte del buen maestro

A una maestra no le importa trabajar en una zona rural, si anda bien vestida o no, amable, se vele de los medios que puede disponer para enseñarle a sus alumnos, pero siempre entusiasta, siempre desinteresada, no le importa el cansancio con tal de enseñarle a sus alumnos. Un maestro debe poseer las cualidades a incluir, y además debe estar en condiciones de reprimir cualquier manifestación de desorden que se presente dentro del aula.

Page 4: El arte del buen maestro

El Magisterio es visto como Misión o Sacerdocio, explica que más que Nada ser Maestro tiene que ser por vocación natural y no la Artificial. Tenemos que tener priorizada nuestra vocación y atracción profesional, puesto que si el educar lo tenemos como una segunda opción, ya no seria una vocación natural.Antes se tenía pensado, que el maestro solo era quien vaciaba sus conocimientos en el alumno, quien transmitía habilidades y pensamientos. Sin embargo, se dieron cuenta que las mujeres, podrían ser un buen elemento en la docencia, pues su moral era más alta, con más rectitud. Quienes no dedicarían este oficio solo al ganar dinero, mas bien al enseñar. Un maestro para la sociedad tendría que ser entusiasta, paciente, prudente, honesto, con carácter, perseverante, con rectitud, entrega y sobre todo compromiso. Y no descartando que tenga porte, modales, valores y principios, ser socialmente aceptable y prestigiado.

Page 5: El arte del buen maestro

Nos habla que existía un reglamento de cómo los Maestros se tenían que mostrar físicamente frente a los demás. Se pretendía que el Maestro tuviera unas bases para la enseñanza, una serie de instrucciones que se adecuara con lo que se esperaba de las Cualidades de Vocación, Moral y Físicas. Se buscó que con el Curso pedagógico actual el Maestro tuviera Conocimientos Científicos y así promover: el Amor a la Ciencia. El buen maestro es una combinación Históricamente variable de vocación, cualidades morales, conocimiento Pedagógico y conocimiento de contenido. Ya no solo tendría que basarse en el contenido, sino también conocer el método y el proceso pedagógico. Pero aunque dos maestros observen muy el lado pedagógico el resultado será muy distintos si uno es entusiasta y activo, el otro indiferente y apático; el Primero es franco y el otro hipócrita; el primero cariñoso & cortes y el otro áspero y grosero.