el arte de dirigir de mario borghino

9
INTRODUCCIÓN Existen dos factores primordiales para la configuración del liderazgo: los valores y la sabiduría. Mientras los líderes eviten ser prisioneros del entorno y se dirijan primero hacia sí mismos, será posible construir los hábitos indispensables para triunfar y alcanzar el éxito. Asimismo, un verdadero líder debe de tener la capacidad de influir en la gente, pero no para manipularla, sino para manifestarse como el indicado para conducir a una generación inteligente. Los nuevos líderes se destacan por su poder de dirección, su amor a los desafíos, su lealtad, su pasión y su sentido de urgencia. El nuevo liderazgo que presenta este libro garantiza una mayor plenitud, el encuentro con la congruencia y la búsqueda de la felicidad. El autor logra adaptar sus planteamientos a la realidad latinoamericana y está reconocido en el mundo empresarial por su talento como consultor. EL ARTE DE DIRIGIRSE Y DIRIGIR ACERCA DEL AUTOR Mario Borghino es director general de la empresa Borghino Consultores Se ha desempeñado como consultor de empresas por más de 30 años Realizó estudios en relaciones Industriales, maestría en Desarrollo Organizacional y postgrado en Alta Dirección y Mercadotecnia Integral Es un destacado conferencista en temas de liderazgo, dirección de empresas y cambio organizacional Escribe en varias revistas de negocios, es colaborador en el noticiero Monitor y en el canal 4 de Televisa en el programa Mundo Ejecutivo EL ARTE DE DIRIGIRSE Y DIRIGIR Liderazgo y desarrollo personal “No podemos trabajar en las hojas de los árboles de la vida si no trabajamos en las raíces de nuestro ser, en los paradigmas o modelos que conforman nuestras conductas”

Upload: jhine-huaranccay-huamani

Post on 01-Jan-2016

55 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Arte de Dirigir de Mario Borghino

INTRODUCCIÓN

Existen dos factores primordiales para la configuración del liderazgo: los valores y la sabiduría. Mientras los líderes eviten ser prisioneros del entorno y se dirijan primero hacia sí mismos, será posible construir los hábitos indispensables para triunfar y alcanzar el éxito. Asimismo, un verdadero líder debe de tener la capacidad de influir en la gente, pero no para manipularla, sino para manifestarse como el indicado para conducir a una generación inteligente. Los nuevos líderes se destacan por su poder de dirección, su amor a los desafíos, su lealtad, su pasión y su sentido de urgencia. El nuevo liderazgo que presenta este libro garantiza una mayor plenitud, el encuentro con la congruencia y la búsqueda de la felicidad. El autor logra adaptar sus planteamientos a la realidad latinoamericana y está reconocido en el mundo empresarial por su talento como consultor.

EL ARTE DE DIRIGIRSE Y DIRIGIR

ACERCA DEL AUTOR

Mario Borghino es director general de la empresa Borghino Consultores Se ha desempeñado como consultor de empresas por más de 30 años Realizó estudios en relaciones Industriales, maestría en Desarrollo

Organizacional y postgrado en Alta Dirección y Mercadotecnia Integral Es un destacado conferencista en temas de liderazgo, dirección de empresas y

cambio organizacional Escribe en varias revistas de negocios, es colaborador en el noticiero Monitor y

en el canal 4 de Televisa en el programa Mundo Ejecutivo

EL ARTE DE DIRIGIRSE Y DIRIGIR

Liderazgo y desarrollo personal “No podemos trabajar en las hojas de los árboles de la vida si no trabajamos en

las raíces de nuestro ser, en los paradigmas o modelos que conforman nuestras conductas”

Esta obra consta de 254 páginas y está dividida en dos partes.PRIMERA PARTE

Plantea que todos los seres humanos nacemos con la capacidad de ser líderes.

Aspectos que influyen: la familia, la sociedad y el medio ambiente. Los seres humanos no debemos ser el fruto de las circunstancias, si no

debemos de luchar por lo que queremos. Un verdadero líder es congruente entre lo que dice y lo que hace. Buscamos ayuda en otro lugar, pero la solución está en nuestro interior,

depende de nosotros mismos. El éxito del líder se construye cuando hay colaboración, labor en conjunto. Hemos sido instruidos en la individualidad, en la búsqueda del bien personal y

de nuestros propios objetivos primero. La interdependencia, cada individuo tiene una función, deberíamos unirnos y

formar un consenso entre todos para poder tomar una decisión

Page 2: El Arte de Dirigir de Mario Borghino

La mentalidad competitiva es sana cuando uno desea alcanzar ciertos objetivos en su equipo.

La competencia dentro de integrantes de un grupo crea un clima de desconfianza.

Los fracasos pasados, forman barreras invisibles que dificultan el liderazgo. No se ha conocido ningún solo líder que no haya llegado a ser grande si no

cometiendo muchos y grandes errores. Lo que tenemos en nuestro pasado y en nuestro presente no se compara con

las oportunidades que nos quedan por delante, La vida interior es la de uno mismo, nuestra brújula, la que nos da dirección y

fuerza para luchar por nuestros propósitos e ideales. Ser líder implica el respeto por los demás.

SEGUNDA PARTE Habilidad de solución inmediata, certera y estratégica de los problemas El líder sabe que añadir ansiedad y confusión a los acontecimientos bloquea la

visión estratégica y desvía nuestra energía del objetivo verdadero. El rompimiento con la realidad mediante nuevos paradigmas es la clave del

éxito de los líderes. El secreto de los grandes líderes de todos los tiempos ha sido rodearse de

gente inteligente. El verdadero poder de un líder no consiste en sólo controlar a la persona, sino

en descubrir juntos una visión común. Compendio de los atributos que caracterizan a los líderes del siglo XXI Destacan el poder de dirección, el amor a los desafíos, la oportunidad de la

acción, la confiabilidad, la comisión de errores sin que eso signifique un retroceso, la venta de sueños, la lealtad a los clientes, la pasión, la valentía y el sentido de urgencia.

EL ARTE DE DIRIGIR DE MARIO BORGHINO

(Resumen)

Page 3: El Arte de Dirigir de Mario Borghino

Borghino nos dice que para ser líder no existe un vademécum que nos diga que hacer

en cada situación, nos plantea más bien que exige cambios en la manera de pensar,

de actuar y de ver el mundo, nos menciona que es algo simple si no que requiere de

esfuerzo y dedicación, de igual manera otro aspecto que me llamó mucho la atención

es que menciona que el liderazgo no es esa guerra sin cuartel contra todas las

personas, como se menciona en la mayoría de los libros que tocan este tema, los

cuales nos hacen creer que estamos compitiendo contra el mundo a toda hora y en

todo lugar, promoviendo con esto actitudes misantrópicas que impiden el progreso

tanto personal como del grupo, el autor nos dice que esto no es ser un líder, que este

debería cultivar actitudes que nos lleven a sobresalir unidos con las demás personas

y en lo personal me identifique con esa idea ya que en mi experiencia de trabajador

tus jefes inmediatos en lugar de apoyarte parecen más bien tus contrincantes que

buscan cualquier oportunidad para evidenciarte o hacerte quedar mal con los

superiores y esto se da en muchos otros aspectos, como estudiantes en los grupos de

trabajo donde solo uno busca sobresalir, etc.

También nos menciona que en nuestra sociedad como en muchas otras

parece que estamos predestinados al fracaso, fuimos educados en la cultura de la

postergación, del ni ‘modo, del ya pa´que y esto nos ha llevado a considerar que las

grandes empresas están hechas para otros personas no para nosotros, cuantas

veces, nosotros como estudiantes hemos dicho palabras como “son muchas hojas,

mejor me bajo un resumen”, “está loco el maestro no vamos a poder hacer todo eso”

pues todas estas conductas limitantes son adquiridas ya sea de nuestra familia o de

nuestros amigos, Borghino nos lo ejemplificaba muy bien con los elefantes del circo y

el de la barracuda del experimento de Nat. Geo. Esa es la primera y principal barrera

que debemos de sortear la de nosotros mismos.

Pasando a otro plano el autor nos dice que el éxito es como un gran árbol el

cual debemos primeramente sembrar y que semillas sembremos, determinaran

después como y en qué cantidad serán los frutos o sea nuestras recompensas, estas

deber ser la acción entendiendo que sin esta no existe nada, y nos pone una gran

diversidad de ejemplos de cómo una idea que no se lleva a cabo por mas buena que

sea no sirve y eso muchas veces nos ocurre en nuestra vida como estudiantes que al

dejar el maestro una tarea se nos ocurren un sinfín de cosas y a la hora de entregarlo

estamos un día antes haciendo un trabajo malo y apresurado, la segunda semilla es la

de la visión entendimiento por esta, como ese plan que tú haces y en el que te

visualizas haciendo o terminando algo, la mayoría de las personas, menciona

Borghino fracasan porque carecen de su propio plan de acción y no tienen una a visión

Page 4: El Arte de Dirigir de Mario Borghino

de lo que quieren y como lo quieren, saben que quieren ser ricos, exitosos, inteligentes

pero no se han trazado un camino tangible para lograrlo, por lo tanto una meta sin una

visión es como lanzar un barco de papel en una corriente nunca sabremos donde

terminara, la tercer semilla es la de la creatividad, esa forma de hacer las cosas

diferentes a como las hacen todos los demás es lo que te lleva al reconocimiento y lo

que te permite encontrar respuestas ingeniosas e innovadoras a los problemas que te

salen al paso y por último es la semilla de la fe, como aquello que te lleva a dar todo

de ti para lograr algo, no importa las veces que has fracaso o has caído la fe es eso

que no levanta y nos motiva a seguir intentándolo, el que tiene fe en lo hace lo hará

mejor, tendrá mejores resultados y lo defenderá contra viento y marea. Pues bien la

mezcla de todas estas como semillas del gran árbol del éxito o de las cosas bien

hechas nos dará como fruto todo que en un principio nos hayamos planteado.

Otra de las características que el autor considera vital en las personas que

aspiren a ser lideres es que deben ser personas congruentes, que digan lo que hacen

y que hagan lo que dicen y este es un aspecto que se ve frecuentemente en los

líderes políticos principalmente, donde pareciera que tienen múltiples facetas y estas

van cambiando con el paso del tiempo, lo cual les resta credibilidad o lo va a hacer

dependientes de una imagen de marketing como lo menciono Borghino, el verdadero

líder entonces va a ser el que actué en comunión con sus palabras, ya sea en la

política, en la empresa o en la escuela la gente lo verá a él como un ejemplo y lo

seguirá no porque tenga que hacerlo, ni obligadamente si no por pura convicción.

La cultura del corto plazo es otro de los aspectos que como sociedad tenemos

muy arraigado, queremos que las cosas nos rindan fruto muy rápido y fácilmente y que

nos exigen la menor complejidad posible, esto es posible en algunas circunstancias,

sin embargo como hemos podido constatar más de una vez lo que mejor nos resulta y

mas disfrutamos, son aquellas cosas en las que hemos puesto todos nuestros

esfuerzos, nuestro mayor empeño y dedicación, la cultura a corto plazo considera

como fracaso todo en lo que no se observen resultados inmediatos, evitando con esto

buscar la raíz de los problemas y tratar de resolverlo solo quiere tapar los pozos que

se van haciendo sin resolver el problema de raíz, ya que este exige de él, más tiempo

y atención, pero a la larga es el que mayores resultados positivos brindará.

Todo esto que hemos venido observando se lleva a cabo por medio de

nuestros hábitos, estas conductas que determinan nuestra manera de actuar, pueden

ser positivas o negativas pueden actuar a nuestro favor o nuestra contra, lo peor es

que muchas veces somos consientes de que muchos de ellos actúan de manera

Page 5: El Arte de Dirigir de Mario Borghino

negativa y nuestros intentos por cambiarlos son escasos o nulos por de alguna

manera ya hemos aprendido a vivir con ellos, por ejemplo si tenemos el mal hábito de

levantarnos tarde y por consiguiente no llegar a tiempo a nuestro trabajo, sabemos

que nos pueden correr, descontarnos el día o llamarnos la atención y no hacemos

nada para remediarlo estaremos dejando que estos hábitos nos hagan fracasar en

lugar de llevarnos al éxito, la persona que aspire a ser líder deberá cautivar estos

hábitos buenos, luchar contra los malos que tenga y estar consciente de que si no

cambia en él todos sus aspectos su realidad tampoco lo hará.

Borghino también nos da una serie de características muy puntuales de lo que

un líder debe ser y hacer, uno es que no se deben llevar por esa superficialidad que

les marca su entorno deben actuar diferente como ya hemos visto creativamente, otra

es que ellos deben tener a una persona que lo secunde que este atrás de ellos para

apoyarlos siempre, como dice el viejo dicho popular “dos cabezas piensan mejor que

una”, otra es que deben de distinguirse cuáles son sus fortalezas y debilidades, si son

mejores oyendo un discurso o una petición o leyendo un oficio o memorándum, estar

consciente de esto le pude ayudar a la hora de tomar decisiones y de elegir a su

segundo para que complemente estos cualquiera de estos aspecto, el último aspecto

es algo que mi maestro Olmos a definido como la “pedagogía del dolor” y es relación a

como todos aquellos aspectos que nos han dolido, que hemos considerado como

perdidas o fracasos, nos pueden influenciar de dos maneras o aprendemos de ellas y

nos hacen más fuertes o nos absorben y nos dejan en la depresión total eliminando

todo intento por seguir adelante, en esto radica la verdadera valentía, no se trata solo

de lanzarse al peligro por hacerlo si no de ser capaz de ver sus propios demonios y el

aspirante a líder debe entender todas estas cuestiones.

Las subsiguientes ideas ya entran en un plano de ideas empresariales y demás

pero vale la pena mencionar algunas, primera es que la estrategia es la base de los

grandes líderes y empresas y pone de ejemplo a Aníbal Barca y a Pizarro el

conquistador de los incas, pareciera ser una idea de fútbol o del deporte pero tener

una conciencia de las situaciones y planear que hacer y cómo reaccionar ante ellas,

parece ser una buena forma para superarlas y no padecerlas como la mayoría de la

gente hace, vuelvo a los ejemplos de estudiantes, dado que son hasta ahorita los que

más conozco, un alumno que tiene mucha tarea para el fin de semana y no planea

bien sus tiempos correrá el riesgo de que otras actividades lo absorban tanto que no

haga sus tareas o que simplemente, no recuerde que tiene que hacer porque no uso

un plan o una estrategia para su fin de semana, parece algo muy simple pero muy

importante también, de igual manera se menciona que el líder debe tener la capacidad

Page 6: El Arte de Dirigir de Mario Borghino

de tener una visión bifocal hacia los problemas con la intención de conocer todas sus

características y tomar la mejor decisión respecto a ella

Una de las cosas que más me llamó la atención fue la integración de la idea de

Khun con respecto a los paradigmas y la manera en que los relaciono con nuestras

ideas y formas de actuar, para Borghino un paradigma es la forma en que uno percibe

las situaciones y en cierto modo busca dar respuesta o explicarlas, menciona también

que estos paradigmas han determinado nuestra manera de dirigirnos por el mundo, de

trabajar de dirigir, de estudiar etc., por lo cual considera necesario el ejercicio de

preguntarnos cuales son actualmente nuestros paradigmas y si estos en verdad nos

han ayudado a mejorar nuestras capacidades de no ser así es necesario cambiarlos.

Para concluir deseo dar a conocer los últimos consejos que el autor nos brinda

el primero es el de darle la importancia debida a los resultado, nuestra sociedad por lo

general premia las intenciones, y con esto nos hemos acostumbrado a que es lo único

que cuenta no importa si el resultado es el fracaso, con lo cual, como anteriormente he

mencionado vemos a este como parte de nuestras vidas, otros es el de actuar,

entendiendo que solo así se lograran nuestros objetivos no importante tus deseos, tus

ideas y tus ilusiones, sin no actúas en pro de ellas.

El libro resultó ser más sugerente de lo que en un principio me esperaba

y me dejó algunas nociones de cómo manejarse en los diferentes ámbitos de mi vida,

si bien no para ser un líder si para hacer las cosas bien hechas, solo así mejoraré

como individuo y aportaré en cierta manera a mejorar como sociedad.