el aprendizaje en ámbitos de educación a distancia

15
Escuela de Graduados en Educación Sistema Tecnológico de Monterrey Nombre de la actividad: Ensayo “El aprendizaje en ámbitos de Educación a Distancia” Curso: Teoria y Practica de Educación a Distancia Tutor: Mtro. Juan Manuel Méndez Batres Alumnos Equipo 3: Mónica Arias Crisóstomo, A01308544 Benigno De Jesús Armengol Hernández, A01315522 Bibiana Arriaga Avendaño, A01312206 Laura Bado Gaspar, A01313458 Roberto Baldit Meyer, A01314720

Upload: monica-arias-crisostomo

Post on 28-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El aprendizaje en ámbitos de  Educación a Distancia

Escuela de Graduados en Educación

Sistema Tecnológico de Monterrey

Nombre de la actividad:

Ensayo “El aprendizaje en ámbitos de Educación a Distancia”

Curso:

Teoria y Practica de Educación a Distancia

Tutor:

Mtro. Juan Manuel Méndez Batres

Alumnos Equipo 3:

Mónica Arias Crisóstomo, A01308544

Benigno De Jesús Armengol Hernández, A01315522

Bibiana Arriaga Avendaño, A01312206

Laura Bado Gaspar, A01313458

Roberto Baldit Meyer, A01314720

México-Colombia, 16 de septiembre de 2012

Page 2: El aprendizaje en ámbitos de  Educación a Distancia

Introducción

La Educación a Distancia ha experimentado un desarrollo importante en los últimos

años, rompiendo paradigmas en el proceso enseñanza- aprendizaje, observando de manera

mas detallada la evolución de nuevas características de los actores que intervienen en este

proceso, como son los estudiantes y el equipo docente, sin perder de vista el desarrollo de

las TIC, de programas computacionales, contenidos curriculares, programas, estructura,

gestión e internet, que forman parte importante de este proceso, generando en los

estudiantes y docentes el desarrollo de habilidades, competencias y estrategias didácticas,

como el trabajo colaborativo, la participación en foros; indispensables para lograr los

objetivos planteados por este nuevo modelo de aprendizaje a distancia centrado en el

estudiante, beneficiando a una gran parte de la población mundial, sin embargo, existe una

necesidad imperante de que los métodos de instrucción se hagan cada vez más efectivos y

eficientes para adaptarse mejor a los intereses y contextos de los alumnos. En este sentido

la educación a distancia debe transformarse y reinventarse, pues las expectativas de los

alumnos van cambiando acorde a las necesidades del mundo actual, es por esto que la

educación a distancia debe ser analizada desde la perspectiva del estudiante, la del docente

y por supuesto la metodología de educación, la cual está enfocada en las necesidades de los

estudiantes del siglo XXI.

2

Page 3: El aprendizaje en ámbitos de  Educación a Distancia

El aprendizaje a distancia desde la perspectiva del estudiante

La EaD esta dirigida mayormente a personas adultas con un perfil bien definido,

debido a las características y beneficios que este modelo de enseñanza- aprendizaje

presenta desde la perspectiva del estudiante, la EaD ofrece muchas ventajas, las cuales le

permiten al adulto continuar estudiando y capacitándose.

García (2006) menciona, que el estudiante a distancia es un individuo generalmente

maduro con una historia vivencial llena de experiencias, conocimientos, habilidades,

hábitos, actitudes, conductas, capacidades e intereses que condicionan y facilitan el proceso

de aprendizaje. En la medida que el individuo genere un compromiso con la dinámica de

estudio bajo esta modalidad, sus resultados serán satisfactorios, bajo esta perspectiva el

aspecto comunicativo con el profesor tutor se fortalece, y se minimiza la sensación de

aislamiento ya que la retroalimentación que recibe el estudiante le motiva e impulsa a

continuar con el objetivo.

Para comprender esta perspectiva del estudiante, resulta interesante conocer

algunas de sus características que para García (2006) pueden ser:

Grupos heterogéneos de estudiantes.

Normalmente están activos laboralmente.

Sus intereses suelen verse reflejados en mejorar calidad de vida y mejorar

autoestima.

Amplia motivación hacia el estudio, preocupación por resultados.

Afectación por críticas u observaciones.

Presenta amplios sentimientos de culpabilidad ante desaciertos.

3

Page 4: El aprendizaje en ámbitos de  Educación a Distancia

Tiene menos tiempos de recreación y descanso incluso puede no tenerlos.

Sus experiencias previas pueden obstaculizar el paso a nuevos conocimientos o

pueden fácilmente asimilarlos debido a su relación del conocimiento con el

contexto.

Así que, teniendo en cuenta esta rápida caracterización, puede concluirse que el

estudiante de educación a distancia es un participante activo de su proceso de enseñanza,

con alto nivel de exigencia en materia de calidad sobre el proceso de aprendizaje, pues

precisamente sus experiencias previas lo llevan a detectar con facilidad cualquier

inconsistencia en él mismo, lo que genera un gran reto para maestros y tutores.

El aprendizaje a distancia promueve actuar sobre el problema a través de la realidad

cotidiana, el adulto responde a este de acuerdo a sus valores, vive el aquí y ahora, vive su la

realidad, se responsabiliza de sus propio aprendizaje, así como la organización y

asimilación del mismo, hace conciencia de lo que le hace falta para lograr sus objetivos,

tomando sus decisiones en cuanto saber si necesita ser ayudado en el proceso por su tutor,

en el uso de las herramientas de comunicación, el programa o de las técnicas didácticas

como el trabajo colaborativo.

El proceso de enseñanza a distancia desde la perspectiva del docente

El rol del docente en este modelo educativo es diferente al del aprendizaje

presencial en muchos aspectos, el principal de ellos es que el docente se convierte en un

facilitador del aprendizaje hacia el alumno, debido a la estructura y las características

propias tanto de los alumnos como del modelo educativo. La comunicación, la cual es

4

Page 5: El aprendizaje en ámbitos de  Educación a Distancia

mediada por la tecnología, juega un papel muy importante, el estudiante no solo tendrá

contacto con su tutor, también con un equipo docente, quienes formarán parte del proceso

enseñanza-aprendizaje; este equipo se conforma por: los planificadores quienes darán

estructura a los contenidos, son personas especializadas, los expertos quienes saben más del

tema, los pedagogos encargados de adaptar los contenidos, materias y cursos, de manera

que puedan ser estudiados a distancia, así mismo, desarrollan y diseñan materiales para el

aprendizaje, los especialistas en materiales didácticos, diseñadores gráficos, expertos en

comunicación y medios, los directores curso quienes coordinan y planifican las acciones

docentes, los tutores quienes motivan el aprendizaje, aclaran, resuelven dudas y solucionan

problemas de los alumnos, finalmente los evaluadores quienes proponen las pruebas de

evaluación, las corrigen y comentan. Por lo tanto, la educación a distancia requiere, diseño

más tutoría; ambas cubren, potencian y suplen la distancia según lo expone Cirigliano

(1983), citado por García (2006).

Pues bien, hechas las anteriores consideraciones, entendemos que un docente a

distancia se puede definir como uno de los profesionales miembro de un equipo en el que

participan diferentes expertos y especialistas con el fin de satisfacer las necesidades de

aprendizaje de los estudiantes a distancia a través de un diálogo didáctico mediado.

Debido a la naturaleza del aprendizaje, es necesario proveer y equipar a los maestros

de conocimientos teóricos, técnicos y prácticos propios de esta distinta forma de enseñanza-

aprendizaje, el avance vertiginoso de las tecnologías obliga a adoptar nuevos entornos de

aprendizaje que exigen de cualificados expertos en su uso, habilidades que, en su medida,

habrán de trasladar a sus alumnos. García (2006) identifican las nuevas habilidades que ha

de dominar un docente de educación a distancia. Serían las siguientes:

5

Page 6: El aprendizaje en ámbitos de  Educación a Distancia

Entender la naturaleza y filosofía de la educación a distancia.

Identificar las características de los estudiantes que aprenden físicamente separados

del docente.

Idear y desarrollar cursos interactivos adaptados a las nuevas tecnologías.

Adaptar las estrategias de enseñanza al modo de entrega en la modalidad a

distancia.

Organizar los recursos instruccionales en un formato apropiado para el estudio

independiente.

Formarse y practicar en el uso de los sistemas de telecomunicaciones.

Implicarse en la organización, planificación colaborativa y toma de decisiones.

Evaluar los logros de los distantes estudiantes, sus actitudes y percepciones.

El avance progresivo de las tecnologías y su incorporación de estas al proceso de

formación, demanda del docente una manera muy cuidadosa y estructurada de trabajar,

anticipándose en ese tipo de enseñanzas para que su acción docente ofrezca las menores

dificultades, García (2006). Es entonces que el avance vertiginoso de las tecnologías en la

educación y la incorporación de las funciones pedagógicas adecuadas mantendrán el interés

por aprender de manera significativa y relevante, potenciando el trabajo colaborativo y la

autoformación, estimulando y manifestando claridad lingüística y lógica, sencillez, estilo

personal y alentador convenciendo a los estudiantes de que sus expectativas son

alcanzables, García (2006).

Finalmente, es importante revisar los entornos educacionales, pues costosos

programas para el desarrollo de los materiales, dirigidos a estudiantes a distancia, han

6

Page 7: El aprendizaje en ámbitos de  Educación a Distancia

fracasado porque los entornos educacionales necesarios para el éxito han sido olvidados

menciona Keegan (1998).

El Aprendizaje basado en el estudiante y la educación a distancia

La educación a distancia enfrenta actualmente el reto de participar en procesos

permanentes de innovación, resultado de la dinámica constante de los avances científicos y

tecnológicos, que ha llevado al replanteamiento de nuevos paradigmas educativos. En este

contexto de auto-aprendizaje, basado en el diseño de materiales educativos digitales para

atender situaciones de aprendizaje a partir del reto de participar e incorporar estrategias

educativas innovadoras que propicien un cambio en las prácticas de enseñanza y

aprendizaje es una muestra de aprendizaje basado en el estudiante pues como agente

principal del proceso de aprendizaje debe acompañársele con todas las estrategias posibles

que faciliten su rol (Márquez, López y Pichardo, 2008).

Para Pérez, Favela, López y McAnally (2005), la mediación pedagógica en

ambientes de aprendizaje a distancia consiste en gestar las relaciones educativas teniendo

en cuenta las características de la EaD y de los estudiantes o participantes, haciendo que el

proceso educativo se dé y que la presencia social exista, mientras que la mediación

tecnológica hace referencia a la intervención docente para impulsar prácticas educativas

innovadoras, para la incorporación de recursos tecnológicos, como la informática, las

telecomunicaciones y la producción audiovisual, herramientas que posibilitan un mejor

desempeño en aspectos como el acceso y manejo de la información y la comunicación

educativa.

7

Page 8: El aprendizaje en ámbitos de  Educación a Distancia

En cualquier tipo de educación, tanto presencial, semi-presencial y a distancia, es

necesario tener una buena comunicación entre el alumno - maestro – tecnología. El autor

García (2006) menciona: “en el proceso de enseñanza a distancia la continua actualización

del proceso docente se hace imprescindible, dado que el avance en las tecnologías de la

información y comunicación es esencial”.

Así también, el docente se convierte en un facilitador del conocimiento, en un guía,

facilitando los procesos de aprendizaje, construyendo el conocimiento y potencializando los

canales de comunicación para enfrentarse a la sociedad del conocimiento de este mundo

globalizado del siglo XXI.

Finalmente se evidencia que desde el punto de vista pedagógico y tecnológico la

educación a distancia se encuentra basada en las necesidades de los estudiantes incluso

interpretando sus contextos para recrear espacios de aprendizaje válidos que preparen a los

estudiantes para continuar su aprendizaje para toda la vida.

Conclusiones

La EaD resulta una excelente alternativa para la población mundial con

características definidas y con propósitos y objetivos bien establecidos, proporciona

oportunidades en el ámbito educativo y profesional para continuar su capacitación en

diferentes niveles de educación. Oportunidades como la flexibilidad en los programas, la

ruptura de barreras geográficas, económicas y relacionales, así como, programas

curriculares enfocados en el estudiante utilizando los medios de comunicación como medio

de interacción, logrando cambios en los paradigmas de la educación, estableciendo nuevos

8

Page 9: El aprendizaje en ámbitos de  Educación a Distancia

roles en los actores involucrados, instituciones, docentes y estudiantes. Todos ellos

generando habilidades y competencias necesarias para enfrentar los retos del mundo

globalizado del siglo XXI.

Podemos decir que la educación a distancia nos permite alcanzar nuestras metas y

ser personas competentes y actualizadas, sabiendo utilizar de manera adecuada las

herramientas tecnológicas a nuestro alcance. Esta ha revolucionado los procesos de

enseñanza - aprendizaje a nivel mundial en todos los aspectos y niveles en la educación, es

decir muchas personas están logrando la profesionalización, y se ha roto la barrera de la

edad en los niveles profesionales.

Referencias

García Aretio, L. (2006). La educación a distancia: De la teoría a la práctica. Barcelona, España: Edt. Ariel Educación. ISBN: 84-344-2637-4. Cap. 3 (pp. 73—93), Cap. 4. (pp. 95-120), Cap. 5 (pp.121—150), y Cap. 6 (pp. 151- 167).

Hack, J. (2010). Comunicação dialógica na educação superior a distância: A importância do papel do tutor. Signo y Pensamiento. 29 (56). 114-123.

Keegan, D.J. (1998): “Theoretical analysis of distance training in the European Union. Final Report”. En development of knowledge in the field of vocational training at a distance in the European Union.Hagen:ZIFF.

Marquéz, F.; López L. y Pichardo, V. (2008). Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Apertura: Revista de Innovación Educativa;. 8 (8), 66-74.

Pérez Fragoso, C., J. Favela Vara, G. López Mariscal y L. McAnally-Salas. (2005). Educación abierta y a distancia: Experiencias y perspectivas. Ed. UdGVirtual- Universidad de Guadalajara. 180 p. http://iide.ens.uabc.mx/blogs/mcanally/?p=40

9