el aprendizaje cooperativo y las interacciones argumentativas 1. redaccion tesis

Upload: yury-jurado

Post on 04-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el aprendizaje cooperativo

TRANSCRIPT

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS INTERACCIONES ARGUMENTATIVASEl aprendizaje influye en las formas de interaccin, las interpretaciones de los sujetos sobre la situacin evolucionan constante mente en la medida que se desarrollan procesos interactivos durante dicho proceso cognitivo. Baker.As cada situacin de aprendizaje determinada, tendr una relacin trifsica entre los tres elementos especficos de aprendizaje condicin-interaccin y efecto as, la nueva forma de plantear investigaciones en torno a la correspondencia de aprendizaje cooperativo lleva consigo la relacin necesaria entre, conocimiento y sujeto en un contexto de interaccin. As, se considera la necesidad de entender que la relacin social entre sujetos es indispensable para el aprendizaje, en los cuales tanto la relacin social y el aprendizaje estn mediados por signos, que en definitiva son los que le dan las bases necesarias para aprender en dicho contexto de interaccin social. Es all, donde los signos se vinculan necesaria mente con el lenguaje, el cual vincula la interaccin comunicativa con el aprendizaje y la interaccin social.En el caso especfico de este trabajo investigativo, se vincula las interacciones argumentativas como forma de interaccin comunicativa, y por lo tanto en situaciones de aprendizaje cooperativo.Para corroborar esta teora se hace necesario analizar la investigacin argumentativa desde diferentes enfoques: como ciencia cognoscitiva, desde la educacin, las ciencias del lenguaje, y la filosofa del lenguaje.INVESTIGACIN DE LA ARGUMENTACIN EN LAS CIENCIAS COGNOSCITIVASAntecedentes:el debate racional Seigle ,1988 , El dialogo Habermas , 1981.Lo que se ha realizado con las investigaciones argumentativa en este campo, es bsicamente, entender cmo funciona la argumentacin en procesos de cognicin. As, en este aspecto se han utilizado modelos de argumentacin como los de (Toulmin., 1958), para analizar cmo se acoplan a las situaciones comunicativas informales en un contexto escolar, modelos normativo de argumentos, como los planteados por Toulmin.Otras investigaciones en este campo han desarrollado conclusiones importantes en el aspecto cientfico de la argumentacin dentro de las ciencias cognitivas, como los desarrollados por (Voss., 1991), el cual acopla su estilo a la estructura del argumento del entimema aristotlica, sobre el cual, se demuestra que rara vez los sujetos son capaces de generar ms de cinco razones en contra o en favor en un postulado.Igualmente es importante reconocer los estudios realizados por (Trognon., 1990), aplicado a la lgica dialgica, donde se han desarrollado producciones sobre resultados de debates y anlisis de dilogos para resolver problemas.En este mbito tambin es necesario mencionar los estudios realizados por (Bronkhart., 1985) en el cual se identific dos procesos principales de operaciones en el discurso argumentativo: el andamio y la negociacin, el andamio involucra a los hablantes aportando sus posturas. Y la negociacin desarrolla al discurso argumentativo en un ambiente de conversacin, y discusin.

Lo que se puede deducir de estos estudios es:La actividad argumentativa corresponde a normas racionales que desarrollan modelos de argumentacin. La relacin argumentativa entre hablantes necesariamente experimenta, proceso de negociacin e interaccin.

Igualmente es necesario aclarar que las convenciones normativas de desarrollo de un discurso siempre van a estar vinculadas con procesos de evolucin, para entender como de desarrolla el proceso de negociacin del significado y la influencia que tiene este en procesos cognitivos.As , de manera general las conclusiones presentadas anteriormente permiten dar una definicin de argumentacin desde el campo cognitivo, la cual se determinara en que, la argumentacin es una forma de interaccin donde se proponen posturas, conceptos, afirmaciones, puntos de vistas; y tambin sobre los cuales se generan enunciados que afirman o niegan dichos postulados, lo que se conoce como a favor o en contra, estas posturas se relacionan con procesos de apoyo y contradiccin, y propenden de distintas formas de razonamiento (causal, lgico y analgico). Esto deduce que lo que se genera en estas interacciones argumentativas se lleva, en situaciones de conflictos donde se tienen una variedad de objetos comunicativos: el primero, convencer al otro sobre una idea especfica; o por el contrario mostrar posturas que contradigan una idea, lo que permite muchas veces que la confrontacin de ideas, genere la convencin de ideas que ayuden a un consenso general y a la bsqueda de una verdad cooperativamente aceptada.Esto, estara apoyando la idea que posiciones en contra o a favor no son supuestas necesariamente; sino que pueden llegar a construir un proceso cognitivo mediante el cual el conflicto verbal es resuelto mediante interacciones argumentativas.La base de las interacciones argumentativa como causa natural de conocimiento se sustentan en tres efectos principales que producen las interacciones argumentativas en los sujetos (Brown, 1987)1. El efecto de la auto explicacin de un contexto interactivo: El sujeto, necesariamente debe realizar una auto reflexin sobre una ideas lo que lo obliga a repensarla de diversas formas y elaborara la explicacin mas convincente que le de veracidad a su planteamiento, esto influye necesariamente en procesos de aprendizaje2. La explicacin en los dilogos argumentativos y explicativos: En las interacciones argumentativas, se desarrolla un proceso comunicativo que involucra , algo ms que una simple exposicin de explicaciones, ya que no solo ameritan el adecuar la explicacin al interlocutor , a los conocimientos y planteamientos de este; sino que tambin involucran conocimientos que hayan tenido sus interlocutores, relacionando estrategias especficas de argumentacin como la refutacin, y la aprobacin, lo que deduce la organizacin estructural de pensamiento para estructurar argumentos que estn fortalecidos y adecuados a supuestos ataques venideros.3. Explicacin y reconstruccin: En los estudios realizados, por Baker, con experimentos realizados estudiantes, se demostr que cuando un estudiante , deba argumentar, muchas veces utilizando sus conocimientos previos, frente a un rea especifica de conocimiento, este muchas veces deba reelaborar lo que saba, para adecuar su ideas y lograr sus propsitos comunicativos , en el caso de la argumentacin , convencer, contradecir, o llegar a un consenso As, la argumentacin permite adecuar conocimientos a priori; relacionarlos, replantearlos y acomodarlos dando como resultado una mejor aproximacin al manejo de este conocimiento.En este sentido, los procesos de aprendizaje que se producen en las interacciones argumentativas, desde una perspectiva pragmtica, pueden ser adecuados de acuerdo a los efectos per locutorios de los actos de habla; en otras palabras, los actos de habla se desarrollan como acciones lingsticas o como funcin de contexto a contexto (Gazdar, 1981) lo que decir que el hablante adecue sus conceptos, contextos cognitivos; y los relacione a una situacin o contexto situacional, tanto de sus interlocutores como el espacio el momento donde se genera la accin comunicativa.Esto se puede evidenciar en estados comunes de interacciones argumentativas, cuando muchas veces una Tesis es refutada por otro interlocutor, la creencia que se tienen de la tesis previa puede llegar a derribarse , ya que los argumentos presentados por el interlocutor pueden ser de peso y pueden generar un efecto Perlocutorio en el emisor donde su tesis ya no es creble ni para el mismo, lo que a la vez genera una serie de modificaciones a nivel mental dentro del individuo que es lo que le permite replantearse su ideas central y compararla con otros puntos de vista, creando sistema de coherencia interna dentro de la elaboracin de nuevos juicios , y replanteamientos de pensamiento.As, la argumentacin no solamente est validando o contradiciendo ideas, sino que a la vez logra consensuar un conocimiento aceptado, dependiendo de la aprobacin de argumentos que justifique de la mejor forma el planteamiento de un problema, de esta forma no solamente se estara eliminando conocimientos errneos; sino que tambin se estara construyendo creencias compartidas todo a partir de la interaccin argumentativa.Sin embargo, vale la pena aclarar que aunque la actitud de un interlocutor en aceptar un argumento como vlido, no influye muchas veces en las creencias intrnsecas que tiene el sujeto; en otras palabras, muchas veces la aceptacin y el cambiar de perspectiva, determinada por un contraargumento; no influye en otro estado epistmico como lo es la adquisicin, retractacin y revisin de creencias.Pero a pesar de que esto podra resultar en una forma que se contrapone a la negociacin y construccin de conocimiento, esto podra llegar a aportar de manera significativa, ya que como lo menciona Vigotstky, el aprendizaje puede llegar a ocurrir dentro de la negociacin de significado y conocimiento, esto sede evidencia en la observacin de un acto comunicativo donde se contraponen argumentos, no como la confrontacin de opiniones , sino como la necesidad de defender un punto de vista, y de llegar a un consenso a partir de la concertacin y negociacin de significados.Desde esta perspectiva esta negociacin se puede generar de dos formas:La primera donde la propuesta del contrincante es definida de nuevo para que pueda ser atacada eficazmente, y la segunda donde las ideas contrarias se redefinen para la solucin de una nueva argumentacin. En este caso la negociacin es viable porque se complementan ideas de las partes contrarias para llegar a un acuerdo.Sin embargo, para la negociacin y re significacin de ideas, no solamente se debe tomar en cuenta creencias o experiencias de los sujetos, los argumentos, tambin se fundamentan en leyes o reglas generales, que le dan validez a una tesis; en palabras de Toumin, estas leyes manifiesta la progresin y la justificacin de un vnculo argumentativo entre datos y conclusiones; de esta forma, la contraposicin de diversas leyes generales que sustenten una tesis y que justifiquen una respuesta a una pregunta problemica, pone en evidencia una nueva forma de conocimiento donde a travs de la explicacin de normas y leyes generales se adecua la que argumente en forma clara y especifica el planteamiento de una situacin controversial, en este sentido el ajuste de una ley abstracta se pone en funcin dentro de la negociacin de significados, lo que lleva a convertirse en un medio de defensa argumentativa y resolucin planteada , en la discusin de conceptos fundamentales que ayudan a elaborar una comprensin eficaz de un fenmeno determinado.A manera de conclusin, el fenmeno de la interaccin argumentativa como herramienta para construccin de conocimiento y negociacin de significado a travs del lenguaje, permite evidenciar que los participantes de un acto comunicativo como este, pueden llegar a adquirir nueva informacin y conocimiento a travs de los mecanismos descritos previamente (explicitacin, cambio de opinin y negociacin.

LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA.Segn Villa y Poblete se define a competencia como el buen desempeo de un sujeto en contextos diversos y autnticos basado en la integracin de normas tcnicas, procedimientos habilidades y destrezas, actitudes y valoresEn este sentido la competencia argumentativa se propone desde un marco comn de enseanza en la educacin colombiana puesto que se da la importancia que el alumno desarrolle habilidades de comprensin y desarrollo de pensamiento en cuanto adecua un registro oral aun contexto adecuado, en el cual defiende o controvierte un punto de vista determinado, igualmente se evidencia la necesidad de tener en cuenta todos los elementos que hara parte del desarrollo de la expresin oral y que estaran vinculados con la argumentacin oral, estos estaran determinados en el respeto de turnos, el uso adecuado de niveles de habla la adecuacin del tono y el uso de recurso verbales y para verbales .

De igual manera se determina que una persona es competente argumentativamente porque cumple con tres requisitos lingsticamente fundamentados en: competencia de pensamiento crtico, competencia de comunicacin verbal, competencia de comunicacin interpersonal. , la primera se desarrolla en la forma como el sujeto adecue su pensamiento para lograr un objetivo comunicativo, el cual es expresado verbalmente , la segunda se evidencia en la forma como el sujeto adecua sus ideas y las expresa en forma clara y coherente, en una situacin conversacional determinada, la ternera no menos importante involucra la capacidad que saber escuchar, respetar ideas, relacionar conceptos de los dems, y sobre todo tener la capacidad de respetar las ideas de los dems en pro de la construccin de conocimiento , llegando a un consenso general.