el aprendizaje basado en problemas

42
Metodología, Evaluación y Competencias Básicas en una Escuela Inclusiva Beatriz Gallego y Mónica Lago Valladolid, 26 de noviembre de 2013 APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL) PROBLEMAS (PBL) PROBLEMAS (PBL) PROBLEMAS (PBL)

Upload: teresa-torne

Post on 06-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El aprendizaje basado en problemas

Metodología, Evaluación y Competencias Básicas en una Escuela Inclusiva

Beatriz Gallego y Mónica Lago

Valladolid, 26 de noviembre de 2013

APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL)PROBLEMAS (PBL)PROBLEMAS (PBL)PROBLEMAS (PBL)

Page 2: El aprendizaje basado en problemas

Bienvenidos…

Page 3: El aprendizaje basado en problemas

¿¿¿¿QUQUQUQUÉÉÉÉ ES EL CREI ES EL CREI ES EL CREI ES EL CREI CylCylCylCyl????RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS

Biblioteca

Recursos seleccionados

Otros recursos

Recursos multimedia

Sugerencias de interculturalidad

Cine-música intercultural

FORMACIFORMACIFORMACIFORMACIÓÓÓÓNNNN

Cursos CFIE; Máster y

Posgrados; Recopilación materiales;

Conclusiones congresos; Cursos de Verano

NOVEDADESNOVEDADESNOVEDADESNOVEDADES

Próximos eventos; Nuevas

publicaciones; Noticias

http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/

Page 4: El aprendizaje basado en problemas

ORGANIZADOR ORGANIZADOR ORGANIZADOR ORGANIZADOR GRGRGRGRÁÁÁÁFICOFICOFICOFICO

(Adaptaci(Adaptaci(Adaptaci(Adaptacióóóón de Del Pozo, 2005)n de Del Pozo, 2005)n de Del Pozo, 2005)n de Del Pozo, 2005)

Page 5: El aprendizaje basado en problemas

• ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) o (ABP)?

• ¿Qué características tiene?

• ¿Qué objetivos persigue?

• ¿En qué se diferencia del Aprendizaje Basado en Proyectos? Proceso de aprendizaje del PBL.

• ¿Cómo se diseñan y usan los problemas?

• ¿Qué pasos tenemos que ir dando?

• ¿Cómo realizar la evaluación de los PBL?

• ¿Qué competencias se desarrollan con esta metodología?

• Puesta en práctica…

PREGUNTAS GENERADORASPREGUNTAS GENERADORASPREGUNTAS GENERADORASPREGUNTAS GENERADORAS

Page 6: El aprendizaje basado en problemas

Y ANTES DE EMPEZARY ANTES DE EMPEZARY ANTES DE EMPEZARY ANTES DE EMPEZAR…COMENZAMOS CON NUESTRO COMENZAMOS CON NUESTRO COMENZAMOS CON NUESTRO COMENZAMOS CON NUESTRO

PORTFOLIO DE APRENDIZAJEPORTFOLIO DE APRENDIZAJEPORTFOLIO DE APRENDIZAJEPORTFOLIO DE APRENDIZAJE…

Page 7: El aprendizaje basado en problemas
Page 8: El aprendizaje basado en problemas

¿¿¿¿QUQUQUQUÉÉÉÉ ES?ES?ES?ES?

http://www.think1.tv/videoteca/es/index/0-37/pbl-herramienta-apredizaje-ciencias.sociales

Page 9: El aprendizaje basado en problemas

• Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que son importantes tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes adecuadas.

• Es una estrategia pedagógica en la que se presenta a los alumnos un problema de la vida real iniciando un proceso de investigación que les llevará a buscar posibles soluciones a la situación planteada. Un grupo de alumnos se reúne, con la ayuda del profesor, para analizar y resolver dicho problema que ha sido previamente diseñado para el logro de unos objetivos concretos de aprendizaje.

¿¿¿¿QUQUQUQUÉÉÉÉ ES?ES?ES?ES?(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnolóóóógico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)

Page 10: El aprendizaje basado en problemas

• Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve en Estados Unidos (1950).

• Escuela de Medicina de la Universidad de McMaster de Hamilton (Ontario) (1969). Bajo el liderazgo de Howard Barrows.

• Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (1980).

ORIGENORIGENORIGENORIGEN(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnolóóóógico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)

Page 11: El aprendizaje basado en problemas

• Actitud positiva hacia el aprendizaje.

• Elimina la transferencia pasiva de información.

• Metodología de trabajo activa.

• Se orienta a la solución de problemas cercanos al alumno.

• Estimula el trabajo cooperativo ( sesión Alfredo Hernando).

• El maestro se convierte en guía o tutor del aprendizaje.

CARCARCARCARÁÁÁÁCTERCTERCTERCTERÍÍÍÍSTICASSTICASSTICASSTICAS(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnolóóóógico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)

Page 12: El aprendizaje basado en problemas

• Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.

• Desarrollar una base de conocimiento relevante.

• Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida.

• Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales.

• Involucrar al alumno en un reto con iniciativa y entusiasmo.

OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnolóóóógico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)

Page 13: El aprendizaje basado en problemas

• Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo.

• Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y eficaz.

• Estimular el desarrollo del sentido de cooperación como un miembro para alcanzar una meta común.

• Trabajar en el aula situaciones parecidas a las del mundo real.

OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnolóóóógico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)

Page 14: El aprendizaje basado en problemas

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS //APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS //APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS //APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS //APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

DIFERENCIASDIFERENCIASDIFERENCIASDIFERENCIAS…………

Fuente: Sitio Web The FlippeDClassroomEnlace: http://www.theflippedclassroom.es/tag/project-based-learning-pbl/

Page 15: El aprendizaje basado en problemas

PROCESO DE APRENDIZAJE EN PBLPROCESO DE APRENDIZAJE EN PBLPROCESO DE APRENDIZAJE EN PBLPROCESO DE APRENDIZAJE EN PBL

(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnolóóóógico de Estudios Superiores Monterrey, 2005)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005)

2.SE IDENTIFICAN LAS NECESIDADESDE APRENDIZAJE

2.SE IDENTIFICAN LAS NECESIDADESDE APRENDIZAJE

3.SE DA EL APRENDIZAJE

DE LA INFORMACIÓN

3.SE DA EL APRENDIZAJE

DE LA INFORMACIÓN

4.SE RESUELVE EL PROBLEMA O SE IDENTIFCAN

PROBLEMASNUEVOS Y

SE REPITE CICLO

4.SE RESUELVE EL PROBLEMA O SE IDENTIFCAN

PROBLEMASNUEVOS Y

SE REPITE CICLO

1.SE PRESENTAEL PROBLEMA

1.SE PRESENTAEL PROBLEMA

Page 16: El aprendizaje basado en problemas

• El planteamiento de problemas es el elemento fundamental en el PBL.

DISEDISEDISEDISEÑÑÑÑO Y USO DE PROBLEMASO Y USO DE PROBLEMASO Y USO DE PROBLEMASO Y USO DE PROBLEMAS

(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnolóóóógico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)

-La descripción y enunciado del problema.

-Los recursos de que se dispone para resolver el problema.

-Los indicadores de cómo se han de presentar las soluciones.

-Los objetivos o metas de comprensión.

-La temporalización.

-Los criterios de evaluación y rúbricas.

-El diseño del problema debe comprometer el interés de los alumnos y ha de ser motivador.

-Relacionado con los objetivos del tema y con situaciones de la vida diaria.

-Ayudar a buscar información lógica y fundamentada para poder tomar decisiones y emitir juicios.

-La cooperación de todos los integrantes en el grupo es necesario para resolver eficientemente el problema.

-Preguntas abiertas, ligadas a aprendizajes previos y que despierten diversas opiniones.

PARA EL PLANTEAMIENTO ES IMPORTANTE…CARACTERÍSTICAS…

Page 17: El aprendizaje basado en problemas

1. Presentación y clarificación del problema.

2. Lluvia de preguntas y clasificación.

3. Detección de lo que saben del problema y necesitan saber.

4. Plan de investigación: Reparto de tareas; búsqueda individual y organización de la información; Puesta en común de los resultados de la búsqueda y aplicación de nuevos conocimientos al problema planteado.

5. Desarrollo del producto final.

6. Presentación oral del producto final.

7. Diario reflexivo.

8. Evaluación del trabajo individual y del grupo.

PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBL

(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)

Page 18: El aprendizaje basado en problemas

PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBL----

PresentaciPresentaciPresentaciPresentacióóóón y descripcin y descripcin y descripcin y descripcióóóón problema; n problema; n problema; n problema; Lluvia de preguntasLluvia de preguntasLluvia de preguntasLluvia de preguntas

(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)

� PRESENTACIÓN PROBLEMA: La situación en la que aparece el problema es importante. Los grupos de alumnos tienen que ser capaces de explicar con precisión el problema y el contexto en el que aparece.

� LLUVIA DE PREGUNTAS: ¿Qué preguntas les surgen a los alumnos en relación con el problema planteado? ¿Cómo podrían categorizarse?

Page 19: El aprendizaje basado en problemas

PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBL----

Lo quLo quLo quLo quéééé saben y necesitansaben y necesitansaben y necesitansaben y necesitan

(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)

Page 20: El aprendizaje basado en problemas

PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBL----

Plan de InvestigaciPlan de InvestigaciPlan de InvestigaciPlan de Investigacióóóónnnn

(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)

� REPARTO DE TAREAS: Diseño de “Mapa Mental” con la asignación de tareas y los lugares donde buscarán la información.

� BÚSQUEDA, ORGANIZACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN DE FORMA INDIVIDUAL.

� PUESTA EN COMÚN DE LOS RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA.

� APLICAR LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS AL PROBLEMA PLANTEADO.

Page 21: El aprendizaje basado en problemas

PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBL----

Producto final y PresentaciProducto final y PresentaciProducto final y PresentaciProducto final y Presentacióóóónnnn

(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)

� PRODUCTO FINAL: Una vez decidido como va a ser su materialización, se realizará cooperativamente.

� PRESENTACIÓN ORAL: Cada grupo tendrá que presentar el resultado de su trabajo con ayuda del producto final. En esta exposición harán una síntesis de todo el proceso de trabajo desarrollado y las conclusiones a las que han llegado con la argumentación correspondiente.

Page 22: El aprendizaje basado en problemas

PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBL----Diario ReflexivoDiario ReflexivoDiario ReflexivoDiario Reflexivo

(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)

� Se trata de un relato secuencial que contiene una descripción, un análisis, una opinión y un juicio hecho por el alumno sobre el tema trabajado.

� Permite la metacognición a partir propia práctica.

� Posibles preguntas…

Page 23: El aprendizaje basado en problemas

PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBLREALIZAR UN PBL----

EvaluaciEvaluaciEvaluaciEvaluacióóóón Individual y Grupon Individual y Grupon Individual y Grupon Individual y Grupo

(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)(Del Pozo, 2009)

� Dar retroalimentación específica sobre fortalezas y debilidades.

� A modo de ejemplo…

Page 24: El aprendizaje basado en problemas

� El uso de esta estrategia implica adaptar los tipos de evaluación que se utilizan.

� Es tan importante el resultado obtenido, como el proceso de investigación que se ha llevado a cabo.

� La evaluación es sumativa, continua y formadora.

� Entre otras algunas de las herramientas para la evaluación son: Portfolio y Rúbricas.

¿¿¿¿CCCCÓÓÓÓMO REALIZAR LA MO REALIZAR LA MO REALIZAR LA MO REALIZAR LA EVALUACIEVALUACIEVALUACIEVALUACIÓÓÓÓN DE LOS PBL? N DE LOS PBL? N DE LOS PBL? N DE LOS PBL?

(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnol(Instituto Tecnolóóóógico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)gico de Estudios Superiores Monterrey, 2005 y Del Pozo, 2009)

Page 25: El aprendizaje basado en problemas

TRABAJO CON PBL Y TRABAJO CON PBL Y TRABAJO CON PBL Y TRABAJO CON PBL Y DESARROLLO DE COMPETENCIASDESARROLLO DE COMPETENCIASDESARROLLO DE COMPETENCIASDESARROLLO DE COMPETENCIAS

Competencia Lingüística: Produce de forma oral exposiciones de clase; Se expresa oralmente de forma organizada y coherente.

Competencia Social y Ciudadana: Participa en situaciones de comunicación de aula escuchando intervenciones de los otros.

Presentación oral del producto final.

Competencia Aprender a Aprender: Argumenta las propias opiniones; Valora críticamente las opiniones de los demás, mostrando respeto.

Competencia Autonomía e Iniciativa Personal: Explica en voz alta las principales reflexiones sobre los aspectos que aprende.

Diario reflexión; Evaluación Individual y Grupal.

Competencia Autonomía e Iniciativa Personal: Muestra una actitud cooperativa e igualitaria en el trabajo en equipo.

Desarrollo del producto final.

Competencia Aprender a Aprender y de Autonomía e Iniciativa Personal: Elabora un plan de trabajo planificando el proceso a seguir en una investigación; Recaba, selecciona, organiza y extrae conclusiones de información buscada.

Competencia Tto. Información y competencia digital: Localiza información explícita; Elabora textos escritos en formato digital.

Plan de investigación.

Competencia Matemática: Valora diferentes estrategias para la búsqueda de datos.

Competencia en Interacción con el Mundo Físico: Comunica las reflexiones realizadas sobre el proceso seguido en una investigación sobre distintos problemas.

Presentación y clarificación del problema. Preguntas y detección de lo que saben del problema.

DESARROLLAMOS…EN EL DESARROLLO DE LOS PASOS…

Page 26: El aprendizaje basado en problemas

Y DESPUY DESPUY DESPUY DESPUÉÉÉÉS DE TODA LA TEORS DE TODA LA TEORS DE TODA LA TEORS DE TODA LA TEORÍÍÍÍAAAA…………VEMOS POSIBLE EJEMPLOVEMOS POSIBLE EJEMPLOVEMOS POSIBLE EJEMPLOVEMOS POSIBLE EJEMPLO…………

http://www.think1.tv/videoteca/es/index/0-37/coreografia-didactica-5-primaria-pbl

Page 27: El aprendizaje basado en problemas

Y PONEMOS EN PRY PONEMOS EN PRY PONEMOS EN PRY PONEMOS EN PRÁÁÁÁCTICACTICACTICACTICA…………A partir de este organizadorA partir de este organizadorA partir de este organizadorA partir de este organizador…………

Page 28: El aprendizaje basado en problemas

• Nos distribuimos en ocho grupos. Dos grupos serán de primer ciclo de Primaria, dos de segundo ciclo de Primaria, dos de tercer ciclo de Primaria y dos de 1º ESO.

• En cada grupo estableceremos roles de funcionamiento (controlador tiempo, controlador ruido, secretario, fomentador participación, responsable de centrar la tarea, etc.).

• A partir del material curricular entregado, respondemos a ¿Quéqueremos trabajar? Cada persona escribe en 2 Pos-it dos aspectos que le llamen la atención, luego se comparten en el grupo y se selecciona uno. Con el seleccionado damos respuesta a ¿Dónde nos queremos centrar? (Curso, área, contenido del organizador gráfico).

• A partir del contenido seleccionado, respondemos a ¿Qué producto final queremos? Cada persona piensa un producto, lo comparte en el grupo y seleccionamos uno. ¿Cuál de todos los productos nos apasiona más?

PUESTA EN PRPUESTA EN PRPUESTA EN PRPUESTA EN PRÁÁÁÁCTICA DE LO CTICA DE LO CTICA DE LO CTICA DE LO APRENDIDOAPRENDIDOAPRENDIDOAPRENDIDO…………

VAMOS A IR HACIENDOVAMOS A IR HACIENDOVAMOS A IR HACIENDOVAMOS A IR HACIENDO…………

Page 29: El aprendizaje basado en problemas

• Con el producto seleccionado, pasamos a enunciar y describir el problema.

• Una vez descrito el problema, presentamos posibles soluciones a partir de generación y clasificación de preguntas y enumeración de quéaspectos sabemos y necesitamos del problema.

• ¿Qué recursos necesitamos para el desarrollo de lo propuesto?

• ¿Qué metodología de trabajo vamos a seguir?

• ¿Qué criterios de evaluación, competencias y objetivos vamos a trabajar con el problema tratado?

• Y pasamos a la planificación…

• A partir de aquí el alumnado comenzaría fase de búsqueda y recopilación de información, diseño del producto final, exposición oral de resultados y evaluación de todo el proceso…

PUESTA EN PRPUESTA EN PRPUESTA EN PRPUESTA EN PRÁÁÁÁCTICA DE LO CTICA DE LO CTICA DE LO CTICA DE LO APRENDIDOAPRENDIDOAPRENDIDOAPRENDIDO…………

VAMOS A IR HACIENDOVAMOS A IR HACIENDOVAMOS A IR HACIENDOVAMOS A IR HACIENDO…………

Page 30: El aprendizaje basado en problemas

EJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMAS…………

Page 31: El aprendizaje basado en problemas

EJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMAS…………

Page 32: El aprendizaje basado en problemas

EJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMAS…………

Page 33: El aprendizaje basado en problemas

EJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMASEJEMPLO DE POSIBLES PROBLEMAS…………

Page 34: El aprendizaje basado en problemas

Y ANTES DE CERRARY ANTES DE CERRARY ANTES DE CERRARY ANTES DE CERRAR…NOS DIRIGIMOS A NUESTRO NOS DIRIGIMOS A NUESTRO NOS DIRIGIMOS A NUESTRO NOS DIRIGIMOS A NUESTRO

PORTFOLIO DE APRENDIZAJEPORTFOLIO DE APRENDIZAJEPORTFOLIO DE APRENDIZAJEPORTFOLIO DE APRENDIZAJE…

PORTFOLIO PERSONAL DE

APRENDIZAJE…

Page 35: El aprendizaje basado en problemas
Page 36: El aprendizaje basado en problemas

MMMMÁÁÁÁS INFORMACIS INFORMACIS INFORMACIS INFORMACIÓÓÓÓNNNN

http://tekmanbooks.com/#

Page 37: El aprendizaje basado en problemas

MMMMÁÁÁÁS INFORMACIS INFORMACIS INFORMACIS INFORMACIÓÓÓÓNNNN

http://www.orientacionandujar.es/2013/09/26/el-aprendizaje-basado-en-problemas-apb-pbl-como-tecnica-didactica/

Page 38: El aprendizaje basado en problemas

MMMMÁÁÁÁS INFORMACIS INFORMACIS INFORMACIS INFORMACIÓÓÓÓN SOBRE CCBBN SOBRE CCBBN SOBRE CCBBN SOBRE CCBB

MECD-CNIIE (2013).Guía para la formación en centros sobre las competencias básicas. Madrid, MECD. Materiales interesantes: Guía; Documentos Puente; Ejemplos UDI; Aplicación digital.

Enlace descarga: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=16109

Page 39: El aprendizaje basado en problemas

MMMMÁÁÁÁS INFORMACIS INFORMACIS INFORMACIS INFORMACIÓÓÓÓN SOBRE CCBBN SOBRE CCBBN SOBRE CCBBN SOBRE CCBB

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=16109

Page 40: El aprendizaje basado en problemas

EJEMPLOS PBLEJEMPLOS PBLEJEMPLOS PBLEJEMPLOS PBL

http://spinolaciencias.wordpress.com/matematicas/

Page 41: El aprendizaje basado en problemas

EJEMPLOS PBLEJEMPLOS PBLEJEMPLOS PBLEJEMPLOS PBL

https://vimeo.com/60317031

Page 42: El aprendizaje basado en problemas

MUCHMUCHMUCHMUCHÍÍÍÍSIMAS GRACIAS SIMAS GRACIAS SIMAS GRACIAS SIMAS GRACIAS POR LA ATENCIPOR LA ATENCIPOR LA ATENCIPOR LA ATENCIÓÓÓÓN N N N

PRESTADAPRESTADAPRESTADAPRESTADA