el aprendizaje adulto

9
El proceso de Enseñanza – Aprendizaje (e-a) Características del aprendizaje adulto Prof. Anna Pérez

Upload: laiamelendez

Post on 07-Jul-2015

460 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El aprendizaje adulto

El proceso de Enseñanza –

Aprendizaje (e-a) Características del aprendizaje

adulto

Prof. Anna Pérez

Page 2: El aprendizaje adulto

Elementos de proceso E-A

¿CUÁNDO ENSEÑAR?

¿CÓMO ENSEÑAR?

¿QUÉ ENSEÑAR?

PROCESO E/A

CONTEXTO DE REFERÉNCIA

Page 3: El aprendizaje adulto

Variables que inciden en el aprendizaje

ADULTO• Capacidad intelectual general• Aptitudes intelectuales específicas (en

función del tipo de aprendizaje de que se trate).

• Nivel de rendimiento académico (aunque las influencias de esta variable son diversas y de distinto signo, según cómo se entienda tal rendimiento y según de qué tipo de aprendizaje se trate).

• Aptitudes psicomotoras y características físicas

• Rasgos afectivos de la personalidad (como la motivación, actitudes,valores, autoconcepto, etc.)

• Género• Status socio-económico(K

lau

smei

r y

Go

od

win

, 19

75:1

56 y

ss.

)

Page 4: El aprendizaje adulto

• Existe una cierta estabilidad en las estrategias y esquemas de adquisición de pensamiento a lo largo de la vida. Las diferencias entre esas estrategias en las distintas edades se centran en las experiencias de los sujetos, por ejemplo: en el nivel educativo alcanzado, en la familiaridad con cierto tipo de tareas u operaciones, etc.

Page 5: El aprendizaje adulto

• La dificultad, a la hora de describir como se desarrollan los procesos mentales en el adulto, radica en la insuficiencia de estudios que puedan proporcionar datos seguros sobre el funcionamiento de la inteligencia en general y en los adultos en particular.

Page 6: El aprendizaje adulto

Investigaciones Transversales:

Indican los 20-30 años como periodo óptimo en el desarrollo de la inteligencia; y los 40, como el inicio de un descenso gradual (y diverso) de la misma.Investigaciones longitudinales:

Se evidencia que no existe una asociación generalizada entre edad y deterioro intelectual.

Page 7: El aprendizaje adulto

Las manifestaciones de este deterioro parecen mostrarse en:•La pérdida de velocidad, que algunos autores achacan a la pérdida en la habilidad de mantener dividida la atención.•El tipo de productividad profesional y el propio mundo experiencial.•El propio estereotipo sobre el deterioro intelectual.•El autoconcepto y motivación

Page 8: El aprendizaje adulto

La educación de personas adultas

INDIVIDUO

CULTURASOCIEDAD

NECESIDADES DE FORMACIÓN

“La acción formativa sobre los individuos hay que entenderla como un proceso de ayuda a su propio desarrollo, a su impregnación cultual, adaptación social, asunción de valores y códigos morales y a su proyección personal y socio-laboral” (González Soto, 1996: 88).

Page 9: El aprendizaje adulto

La acción formativa se ha concebir como un proceso de ayuda

SER HUMANO

CULTURA

SOCIEDAD

Impregnación cultural

Adaptación social

ACCIÓN FORMATIVA

DESARROLLO

PROYECCIÓN PERSONAL Y SOCIO-LABORAL

ASUNCIÓN DE CÓDIGOS Y VALORES MORALES

PROCESO DE AYUDA* Diferenciado* Específico* ESPECIALIZADO: Dialéctico, continuo e inacabado