el alma de violeta

13
“EL ALMA DE VIOLETA” Alma era una muñeca de trapo, muy curioso era su nombre, ya que, era una muñeca que tenía además unos hilos saliendo de sus brazos que las ataban a unas letras coloreadas cada una de un color, por tanto, era una marioneta, y las marionetas de trapo no tienen alma, ni pueden sentir, ver, oír, ni comer…ni hacer cosas como los seres vivos. Alma tenía el pelo de un color turquesa intenso muy bonito en el que siempre llevaba puesto un lazo de color naranja brillante, un vestido color morado oscuro con dibujos muy alegres y de vivos colores, unas piernas muy cortitas con medias negras y unos zapatitos rojos; Tenía también dos brazos muy largos de los cuales salían unas enormes cuerdas. Como una marioneta que era, con estos hilos todos los niños y niñas que la cogiesen podrían mover a esta preciosa marioneta de sus hilos a su antojo, jugar con ella y así manejar los hilos de la vida inanimada de esta preciosa muñeca de trapo sin alma. Pero lo más curioso y característico de esta muñeca era su cara, su rostro y expresión. Llamaba la atención que en su cara no hubiese boca dibujada o hecha también de trapo, bueno siendo una pequeña marioneta, tampoco le hace falta tener boca, ya que estas no pueden hablar. Sus ojos también eran muy peculiares por su forma, el ojo izquierdo lo tenía en forma de guión y el derecho en forma de aspa, y su nariz era más pequeñita que un botón. 1

Upload: sabrina-salo

Post on 26-Jul-2015

33 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El alma de violeta

“EL ALMA DE VIOLETA”

Alma era una muñeca de trapo, muy curioso era su nombre, ya que, era una muñeca que tenía además unos hilos saliendo de sus brazos que las ataban a unas letras coloreadas cada una de un color, por tanto, era una marioneta, y las marionetas de trapo no tienen alma, ni pueden sentir, ver, oír, ni comer…ni hacer cosas como los seres vivos.Alma tenía el pelo de un color turquesa intenso muy bonito en el que siempre llevaba puesto un lazo de color naranja brillante, un vestido color morado oscuro con dibujos muy alegres y de vivos colores, unas piernas muy cortitas con medias negras y unos zapatitos rojos; Tenía también dos brazos muy largos de los cuales salían unas enormes cuerdas. Como una marioneta que era, con estos hilos todos los niños y niñas que la cogiesen podrían mover a esta preciosa marioneta de sus hilos a su antojo, jugar con ella y así manejar los hilos de la vida inanimada de esta preciosa muñeca de trapo sin alma.

Pero lo más curioso y característico de esta muñeca era su cara, su rostro y expresión. Llamaba la atención que en su cara no hubiese boca dibujada o hecha también de trapo, bueno siendo una pequeña marioneta, tampoco le hace falta tener boca, ya que estas no pueden hablar. Sus ojos también eran muy peculiares por su forma, el ojo izquierdo lo tenía en forma de guión y el derecho en forma de aspa, y su nariz era más pequeñita que un botón.

Cada día esta muñeca de trapo, esta marioneta, amanecía sentada en la cama de su dueña, Violeta que era la niña a la que le regalaron esta singular marioneta de trapo.Violeta era una niña muy buena y cariñosa, muy obediente, respetuosa y solidaria con todas aquellas personas que conocía o que se relacionaban con ella, además de con todo el mundo en general, siempre era educada y amable.Cada noche Violeta cogía su muñeca de trapo, su marioneta, a la que desde el mismo día en el que se la regalaron y en el que abrió la caja del regalo en la que venía envuelta, la sacó y cuando Violeta la vio por primera vez una enorme sonrisa iluminó su boca y sus ojos

1

Page 2: El alma de violeta

“EL ALMA DE VIOLETA”

estaban chispeantes de felicidad, desde ese mismo día le puso de nombre Alma, y esta muñeca de trapo desde ese día fue la compañera de sus sueños, ya que, dormía junto a ella. Al despertar cada día, Violeta hacía su cama e inmediatamente después peinaba a su muñeca Alma, le colocaba bien su lazo naranja brillante y la sentaba sobre la colcha azul, rosa y morada de su habitación, cada día la dejaba sentada allí con la cabeza de la marioneta sobre su almohada, después Violeta se arreglaba, se lavaba la carita con agua y jabón, se peinaba, se vestía y se lavaba las manos para ir a desayunar junto a su familia, una vez desayunaba Violeta lavaba sus dientes y manos, se echaba colonia, le daba un beso a sus padres y se iba al colegio. Alma se quedaba allí sola en la habitación de Violeta sentada esperando a que la niña volviese cada día del colegio para jugar con ella.Violeta, ayudaba siempre a sus amigos y amigas del colegio, dentro o fuera de este. Pero es curioso, como a ella nunca nadie la ayudaba, ella mostraba respeto a los demás y a ella nadie la respetaba, Violeta compartía y con ella nunca nadie compartía, y os preguntaréis: ¿ Por qué?, pues porque Violeta era una niña muy buena, tan buena que siempre se estaba callada con todo y con todos y todas. Si le decían cosas que a ella no le gustasen, Violeta en vez de hablar, dar su opinión y decir por qué no le gustaba algo, se estaba callada, no es porque no se diese cuenta de las cosas, es porque simplemente no se veía igual a los demás y quizás le daba miedo expresar sus ideas, opiniones o pensamientos, y le pasaban muchas cosas cada día y ella lo pasaba mal, por ejemplo, si ella estaba jugando a la comba con unos amigos y amigas y venía otro amigo u otra amiga y se la quitaban, Violeta en vez de decírselo a algún maestro o maestra o personal de su colegio, prefería quedarse callada por miedo, por miedo a los demás, a los que ella creía superiores por tener simplemente más carácter que ella. Y le sucedían muchas cosas y ella se sentía mal y lloraba cuando no se veía capaz de hablar ni de tomar decisiones por sí misma, no se veía igual a los demás. Además Violeta, también se dejaba llevar por todo el mundo y hacía todo lo

2

Page 3: El alma de violeta

“EL ALMA DE VIOLETA”

que otros y otras le decían, pero si lo que ella hacía mandada por otros y otras estaba bien o mal, como ella no tenía el suficiente carácter para imponerse y dar su opinión o visión de las cosas, ni tan siquiera, para distinguir del bien ni del mal, pues ella por caer bien a sus amigos y amigas y sentirse bien y querida lo hacía, dejándose de llevar por otras personas que la manejaban a su antojo, como una simple marioneta pero no de trapo.Cuando terminaba el colegio Violeta volvía a casa, deseando de jugar con su compañera de sueños y aventuras, deseando jugar con su muñeca de trapo Alma. Aunque casi nunca podía jugar con ella, ya que, Violeta tenía un hermano, el que siempre la estaba mandando y nunca la dejaba tranquila. El hermano de Violeta se llamaba Diego, y siempre estaba diciéndole cosas, mandándola a hacer cosas, como por ejemplo a traerle un vaso de agua de la cocina a su habitación, traerle la mochila o las zapatillas de estar en casa. Diego era un año mayor que ella, sólo un año, y claro él pensaba que por ser un niño y además su hermano mayor, Violeta tenía que obedecerle en todo y hacer además todo lo que él le ordenase, mientras que el niño jugaba tranquilamente en su habitación de paredes azules con sus coches, grúas y camiones.Un día Violeta estaba jugando con su muñeca de trapo de pelo turquesa, con su marioneta Alma cuando de pronto, oyó a Diego de llamarla, con una voz muy grave y alta le gritaba: “ Violeta, Violeta, tráeme un vaso de agua que tengo sed”, entonces Violeta con Alma en la mano bajó rápidamente las escaleras de su casa y con una tez blanquecina cogió un vaso de agua de la cocina y rápidamente subió las escaleras y lo llevó a la habitación de Diego, su hermano en vez de estar agradecido y dar las gracias por el hermoso gesto a su hermana, con una voz de nuevo grave y rotunda le dijo: “ Y ahora Violeta ordena mi habitación, que la tengo muy desordenada y papá no tardará en llegar del trabajo y me regañará, venga ordénamela, ¡ahora!” exclamó Diego, a lo que Violeta le dijo con una voz temblorosa y muy bajita: “ Pero Diego no puedo ordenar ahora tu habitación porque estoy jugando con Alma, que hoy todavía no he tenido tiempo de jugar

3

Page 4: El alma de violeta

“EL ALMA DE VIOLETA”

con ella”. “Buahhh, pero si es sólo una muñeca de trapo absurda y fea con esos hilos que le salen de los brazos tan feos y encima sin boca y con esos ojos tan raros” le contestó su hermano riéndose de ella. Violeta un poco temblorosa y con un poco de miedo le dijo a Diego: “Entonces, ¿quieres jugar conmigo un ratito y después yo te ordeno tu habitación?” , a lo que el hermano le contestó: “¿Yo?, yo no juego con muñecas, yo juego con mis camiones, grúas y coches”. Entonces Violeta le replicó de nuevo un poco asustada: “Pues yo quiero jugar contigo y puedo jugar con tus camiones, grúas y coches” a lo que el niño le contestó: “ A esto no pueden jugar las niñas y menos las niñas chicas como tú. Anda y no me hables más y ponte a ordenar mi habitación”. En aquel mismo instante, Violeta soltó a su muñeca en el suelo y llorando en silencio se puso a ordenar la habitación de su hermano Diego, mientras el niño jugaba tan tranquilo y feliz con sus camiones, grúas y coches a lo que él mismo llamaba “juegos de niños”.Lo que parece que todavía no sabía Diego, es que, niños y niñas, todos y todas somos iguales, y todos y todas podemos jugar con muñecas de trapo o con camiones, pero Diego no podía ni imaginar lo que al día siguiente ocurriría.Violeta después de ordenar la habitación de Diego, recogió a su muñeca de trapo Alma del suelo y se fue a su habitación llorando y llorando. Con su muñeca en los brazos las lágrimas de Violeta caían sobre la cara de trapo de Alma, Violeta con sus ojos llenos de lágrimas miraba los ojos de su muñeca de trapo y con voz muy baja y temblorosa Violeta le decía a su muñeca Alma: “ Es curioso que yo me siento como tú Alma; Tengo boca pero nadie toma en cuenta lo que hablo o digo, ni tampoco mis opiniones o le que a mi me gustaría hacer o dejar de hacer, por eso nunca hablo, prefiero quedarme callada como tú, también tengo dos brazos, que no son de trapo ni tampoco tienen hilos como los tuyos pero todo el mundo hace conmigo lo que quiere, todo el mundo me mueve y maneja a su antojo….”. Violeta se sentía una marioneta, una muñeca de trapo con hilos en sus brazos y a la que todos y todas podían mover y

4

Page 5: El alma de violeta

“EL ALMA DE VIOLETA”

manejar con gran facilidad. Violeta lloraba tanto y tanto sintiéndose así, que aquel mismo día, después de cenar, bañarse, lavar sus dientes y ponerse su pijama para ir a la cama ocurrió algo realmente maravilloso al igual que sorprendente. Cuando Violeta se dispuso a coger a Alma para irse a dormir como cada noche, vio que su marioneta no estaba encima de su cama donde ella la había dejado justo antes de que sus padres la llamaran para ir a cenar al salón todos juntos; Muy extrañada, Violeta comenzó a buscar su muñeca de trapo por toda su habitación, y no estaba por ningún rincón, de pronto, Violeta oyó una vocecilla muy dulce que susurraba: “¡Puss, Puss, Violeta, Violeta!”. Entonces la niña muy asombrada miró hacia la pared que había frente a su cama, y allí en la repisa de esa pared y entre sus cuentos favoritos pudo divisar como se encontraba sentada Alma, su muñeca de trapo, su marioneta. Violeta entonces sonrojada le preguntó: “¿Eres tú, Alma la que hablas?”, a lo que la marioneta le contestó muy alegre y pizpireta : “¡Sí soy yo!”. Un suceso mágico que ayudaría a cambiar para siempre la actitud y la vida de nuestra amiga Violeta estaba ocurriendo esa noche en la habitación de la niña, teniendo en cuenta, que Alma siendo una muñeca de trapo y sin boca además no podía hablar, pero como esta marioneta, esta muñeca de trapo era la compañera diaria de los sueños, aventuras, alegrías y penas de nuestra protagonista y como Alma quería tanto a la niña, esa noche ya no pudo aguantar más el ver siempre a su amiga con la tristeza y la angustia reflejada en su carita y entonces la marioneta sin boca le habló a Violeta y le dijo:“Aunque no tenga boca puedo hablar y aunque yo sea sólo una muñeca de trapo puedo sentir tu dolor e impotencia ante las cosas que te suceden, ya que, por las noches tengo vida y veo la tristeza de tu cara cada noche, además soy la compañera de tus sueños y aventuras, de tus alegrías y tus penas y lo sé todo de ti, y sé las cosas que te ocurren y como te sientes. Violeta, tú no tienes porqué hacerle las cosas a tu hermano Diego en casa, ni aguantar cosas que no te gusten de los demás en el colegio, ni tampoco dejar que nadie te maneje a su antojo, porque tú no eres una muñeca de trapo como yo, con hilos que le salen de los

5

Page 6: El alma de violeta

“EL ALMA DE VIOLETA”

brazos, tú no eres una marioneta. Eres una niña maravillosa, muy buena e inteligente y tienes que aprender a decir NO, a decir las cosas como las sientes y piensas y ha comprender que tú no eres menos ni más que nadie, porque sencillamente todos somos iguales, niños y niñas somos igual, todos y todas podemos ordenar nuestras habitaciones solas y solos, coger un vaso de agua de la cocina y llevarlo a la habitación y jugar con muñecas, coches, grúas o camiones. Tienes que comenzar a decir las cosas, a dar tu opinión, a hacerte ver y valer y sobre todo, tienes que perder ese miedo que tienes y sientes cada día, ese miedo a los demás y comenzar a ser feliz”. Entonces Violeta llorando le preguntó a la marioneta: “y eso, ¿ cómo se hace?”, entonces Alma, su muñeca de trapo le contestó: “ ves esas tijeritas romas de color amarillo que tienes encima de tu escritorio”, Violeta le dijo: “ Sí las veo”, a lo que la muñeca le ordenó: “ pues, cógelas y aunque corten muy poco, intenta poco a poco cortar los hilos que salen de mis brazos hasta que se suelten de las letras a los que están sujetados y después corta también los tuyos”. Violeta no comprendía lo que su muñeca de trapo de pelo turquesa, le quería decir, pero Violeta como siempre obedecía a todos y a todas, cogió las tijeras amarillas de encima de su escritorio y muy decidida bajó a su muñeca Alma de la repisa y la sentó en su cama, con la cabeza reposada sobre su almohada, Violeta poco a poco y como pudo empezó a cortar los hilos que movían los brazos de su marioneta de trapo hasta que al cabo de un rato, los cortó por completo, entonces las letras a las que estaban sujetos los hilos cayeron al suelo; Las letras formaron en el suelo un bonito arcoíris de muchos colores. Ya en el suelo las letras como un precioso arcoíris formaron una hermosa frase, (frase que serviría a Violeta para comprender muchas cosas al despertar el día siguiente).Después de cortar los hilos, Violeta le preguntó de nuevo a su muñeca: “ ¿qué más tengo que hacer ahora Alma?, a lo que su muñeca le respondió: “ahora, corta tú los tuyos, corta tus hilos”, Violeta un poco asustada le contestó: “ pero si yo no tengo hilos”, a lo que la ya sólo muñeca de trapo le respondió: “ tus hilos no se pueden ver pero también los tienes, si no aprendes a decir las cosas como

6

Page 7: El alma de violeta

“EL ALMA DE VIOLETA”

son, a hablar en vez de callarte y a comprender que todos y todas somos iguales, siempre tendrás unos hilos como los que yo tenía saliendo de tus brazos, que dejarán que todo aquel o toda aquella que quiera te pueda manejar y mover así los hilos de tu vida fácilmente. Recuerda, debes de coger tus tijeras amarillas y aunque corten poco, debes de cortar esos hilos para que nadie pueda manejar r los hilos de tu vida nunca más”.Con estas últimas palabras de su muñeca de trapo, Violeta se quedó dormida y al otro día cuando despertó, no recordaba bien si lo sucedido en la noche anterior fue realidad o sólo había sido un sueño. Ya despierta, Violeta comenzó a buscar su marioneta en su cama pero Alma no estaba allí. Violeta muy extrañada sin bajarse aún de su cama, comenzó a mirar a su alrededor y por toda su habitación; Violeta miró con atención hacia la repisa que estaba en la pared que había frente a su cama, pero veía que allí y entre sus cuentos preferidos no se encontraba Alma, entonces Violeta miró con atención hacia su escritorio y allí estaban las tijeras romas de color amarillo e inmediatamente la niña miró hacia el suelo, y allí estaban los hilos cortados de su marioneta de trapo y un poco más adelante se encontraban las letras que a modo de arcoíris formaron una frase muy bonita la cual decía “NO DEJES QUE OTROS MANEJEN LOS HILOS DE TU VIDA”, justo debajo de este mágico arcoíris de letras se encontraba Alma, pero ya sin hilos. Alma, no tenía hilos, puesto que la noche anterior Violeta se los había cortado, lo que hizo comprender a la niña que Alma ya no era una marioneta, ahora Alma era una muñeca de trapo y además preciosa, como era de día Alma ya no podía hablarle ni aconsejarla como en la noche anterior, pero uno de los dedos de la mano de la muñeca de trapo apuntaba hacia arriba, hacia aquel precioso arcoíris, Violeta que era una niña muy inteligente comprendió rápidamente que aunque Alma ya no pudiese hablarle, sin boca y sin alma de nuevo le hablaba, aunque ahora su muñeca fuese como siempre un objeto inanimado . En aquel mismo instante Violeta supo que todo lo ocurrido en la noche, no había sido un sueño y que todo había sido realidad, de esta manera, al leer las letras que formaban ese colorido arcoíris, comprendió que

7

Page 8: El alma de violeta

“EL ALMA DE VIOLETA”

ella también debería de dejar de ser una marioneta y cambiar de actitud, cortar sus hilos también y despertar a una nueva forma de vida. Al momento se oyó un grito espantoso y un llanto muy fuerte que venía de la habitación de su hermano Diego, la niña corrió apresuradamente para ver que sucedía y por qué gritaba y lloraba tan fuerte su hermano. Cuando Violeta entró a la habitación de Diego no podía creer lo que estaba viendo, de pronto la habitación de Diego se había vuelto toda de color rosa: las paredes, los muebles, la colcha de la cama, toda la habitación entera era ahora de color rosa en vez de azul como era el día antes, ya que, el color azul era el color favorito de Diego. Además de esto, los grandes camiones, las grúas y los coches, habían desaparecido de la habitación del niño, ahora sólo había muñecas, muñecas de trapo de muchos colores pero todas con el pelo de color rosa. Violeta al ver esto comenzó a reír y a reír a carcajadas , su hermano muy enfadado, gritando le dijo: “¿ de qué te ríes?, a mí no me hace gracia, ahora tú me harás la cama por reírte de mí”, a lo que Violeta con voz muy firme y rotunda le respondió: “NO, no lo haré” “tú puedes hacerlo sólo, ya que, niños y niñas somos todos iguales y podemos hacer las mismas cosas”,” y porque desde hoy,¡ no dejaré que nadie maneje los hilos de mi vida nunca más!, yo decidiré siempre las cosas con mamá y papá pero nunca más dejaré que nadie me pueda manejar.Violeta parecía otra niña ese día, había abierto sus ojos de manera diferente a la vida porque comprendió que ella era igual a todos y a todas y que ella también era una persona muy valiosa. En el colegio cambió también su actitud con todos sus amigos, todas sus amigas y en general todas las personas que la conocían y al poco tiempo de este cambio, ella se sentía muy bien y feliz con todas las personas que la rodeaban, sus amigos y amigas nunca más la molestaron ni tampoco intentaron influenciarla ni manejarla más. En cuanto a Diego, os contaré que sólo el día en el que él pensó y recapacitó sobre su mala actitud tenida con su hermana y pidió perdón a Violeta su habitación no volvió a ser como había sido siempre, de color azul y llena de camiones, coches y grúas. Pero como Diego había tardado mucho tiempo en recapacitar y pedir perdón a su hermana

8

Page 9: El alma de violeta

“EL ALMA DE VIOLETA”

por su mal e intolerante comportamiento, el niño, ya se había acostumbrado a jugar con muñecas de trapo y a verlo todo un poco de color rosa. Cuando pidió perdón a Violeta, su habitación volvió a ser toda de color azul, a Diego ya no le gustaba ese color y junto con su hermana y sus padres pintaron la habitación de color verde, un verde clarito muy bonito, todos juntos pintaron las paredes y los muebles y desde ese día siempre hubo una muñeca de trapo en la habitación de Diego y un camión, un coche o una grúa en la habitación de Violeta y juntos jugaban como hermanos muy felices y en armonía.Y vosotros, chicos y chicas que estáis leyendo este pequeño cuento, recordad siempre la moraleja de esta historia aprendida:Aunque penséis que una persona no siente ni sufre porque no hable ni exprese sus pensamientos o sentimientos y se calle, o simplemente por ser una persona con un carácter más débil que se deje influenciar fácilmente por otras personas de su alrededor no es igual a otra y no sufre, recordad que esa persona que se calla, que se siente menos que otra, se da cuenta de todo lo que sucede a su alrededor y que también tiene un alma para sentir y un corazón que sufre. Recordad también que todos y todas somos iguales y que debemos de ayudar siempre a los demás y ser tolerantes, solidarios además de cooperar siempre que podamos con los demás, y lo más importante, debemos respetarnos y no tener un trato discriminatorio hacia nada ni nadie, porque hasta las muñecas de trapo que no tienen boca para hablar ni alma para sentir, a veces, también sienten y hablan movidas por los hilos de la Igualdad, la no discriminación y la no violencia.Recordad que debéis ser siempre buenos amigos y amigas, además de muy tolerantes con los demás y tratar a los amigos y a las amigas de igual manera sin discriminación alguna, porque todos y todas somos iguales, podemos jugar a las mismas cosas, utilizar los mismos colores y hacer las mismas cosas niños y niñas por igual. Y recordad siempre esa frase en forma de arcoíris que Alma dejó escrita con letras de muchos colores en el suelo de la habitación de Violeta para su amiga a la que tanto quería , arcoíris que ayudó a Violeta a despertar aquel día y abrir los ojos a una

9

Page 10: El alma de violeta

“EL ALMA DE VIOLETA”

nueva manera de ver las cosas, de sentir y vivir pero sobre todo le ayudó para comprender que ella también era una persona muy valiosa igual a todos y a todas y así Violeta comenzó a caminar por el camino de la Igualdad ayudando este bello arcoiris de colores a la protagonista de esta historia a ser una niña muy feliz para siempre. Recordad esta frase siempre: “NO DEJES QUE OTROS MANEJEN LOS HILOS DE TU VIDA”, recordad lo que este arcoíris de letras os quiere decir: NO debéis de dejar nunca que nadie maneje los hilos de vuestras vidas”. Poned un Arcoiris de Igualdad, de no discriminación y de no violencia en vuestras almas, en vuestros corazones y en vuestras vidas. Debemos de respetarnos, tratarnos y sentirnos todos y todas iguales, para poder así vivir en armonía y ser felices.

Historia inventada y escrita por Eli Agüera.

10