el ajedrez mejora la inteligencia y retrasa el envejecimiento

3
El ajedrez mejora la inteligencia y retrasa el envejecimiento Pocos saben tanto de ajedrez como Leontxo García. Además de reconocido jugador, es un curioso investigador y un ameno divulgador. No podía faltar en un congreso de pensamiento e inteligencia. En la segunda jornada del ICOT, se centró en el ajedrez como herramienta en el aprendizaje escolar y en los beneficios que reporta a los jugadores aficionados. Hizo un repaso por las investigaciones que han demostrado que el ajedrez mejora la inteligencia y el rendimiento escolar de los niños y celebró como “un milagro" que la totalidad de diputados españoles hayan aprobado algo de común acuerdo: que hay que promover el ajedrez como asignatura escolar (Congreso de los Diputados, 11 de febrero de 2015). Al fin y al cabo, ese acuerdo está fundamentado en motivos muy sólidos y comprobados científicamente. Hasta ahora, las investigaciones realizadas con alumnos que trabajan con el ajedrez como herramienta de aprendizaje en clase han demostrado que aumenta en un 17% el rendimiento en Matemáticas y comprensión lectora, aseguró. En una investigación practicada en Aarhus (Holanda) se detectó una mejora del 30% en Matemáticas. En Treveris (Alemania), se comprobó cómo los alumnos que habían sustituido una hora de Matemáticas por una de ajedrez, tuvieron mejores notas que aquellos que habían conservado sus tres horas de Matemáticas semanales sin ajedrez (teniendo ambos grupos el mismo profesor). En Cataluña, según Leontxo, una investigación de las universidades de Girona y Lleida va a revelar dentro de poco resultados igual de prometedores. En varias ocasiones recordó que no se trata de formar jugadores en las escuelas, sino de aplicar el ajedrez como "herramienta" de aprendizaje, como recurso en otras asignaturas, normalmente Matemáticas y Lengua.

Upload: ricardo-matos

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hjh

TRANSCRIPT

Page 1: El Ajedrez Mejora La Inteligencia y Retrasa El Envejecimiento

El ajedrez mejora la inteligencia y retrasa el envejecimiento

Pocos saben tanto de ajedrez como Leontxo García. Además de reconocido

jugador, es un curioso investigador y un ameno divulgador. No podía faltar en

un congreso de pensamiento e inteligencia. En la segunda jornada del ICOT,

se centró en el ajedrez como herramienta en el aprendizaje escolar y en los

beneficios que reporta a los jugadores aficionados.

Hizo un repaso por las investigaciones que han demostrado que el ajedrez

mejora la inteligencia y el rendimiento escolar de los niños y celebró como “un

milagro" que la totalidad de diputados españoles hayan aprobado algo de

común acuerdo: que hay que promover el ajedrez como asignatura escolar

(Congreso de los Diputados, 11 de febrero de 2015). Al fin y al cabo, ese

acuerdo está fundamentado en motivos muy sólidos y comprobados

científicamente.

Hasta ahora, las investigaciones realizadas con alumnos que trabajan con el

ajedrez como herramienta de aprendizaje en clase han demostrado que

aumenta en un 17% el rendimiento en Matemáticas y comprensión lectora,

aseguró. En una investigación practicada en Aarhus (Holanda) se detectó una

mejora del 30% en Matemáticas. En Treveris (Alemania), se comprobó cómo

los alumnos que habían sustituido una hora de Matemáticas por una de

ajedrez, tuvieron mejores notas que aquellos que habían conservado sus tres

horas de Matemáticas semanales sin ajedrez (teniendo ambos grupos el mismo

profesor). En Cataluña, según Leontxo, una investigación de las universidades

de Girona y Lleida va a revelar dentro de poco resultados igual de

prometedores.

En varias ocasiones recordó que no se trata de formar jugadores en las

escuelas, sino de aplicar el ajedrez como "herramienta" de aprendizaje,

como recurso en otras asignaturas, normalmente Matemáticas y Lengua.

El ajedrez, enumero, desarrolla: la concentración, la memoria, el

razonamiento lógico, el pensamiento científico, la autocrítica (las partidas

se revisan y se repiensan siempre al término, y "el que más aprende es el que

pierde"), la responsabilidad personal, la motivación(cuanto más sabes, más

quieres saber), la reflexión sobre las consecuencias de lo que haces,

la creatividad, la paciencia, la disciplina, el cálculo de riesgos, la atención

a dos cosas a la vez, la tenacidad, la capacidad de visión global ("Si tengo

que hacer ocho jugadas para llegar adonde yo quiero, tengo que hacerlas"),

Page 2: El Ajedrez Mejora La Inteligencia y Retrasa El Envejecimiento

el cálculo espacial ("Prevés cómo estará el tablero en cuatro jugadas para ver

si te interesa").

Las experiencias en niños entre 2 y 5 años muestran cómo el ajedrez sirve

para interiorizar la psicomotricidad, el control de impulsos primarios, la

respuesta razonada...

Leontxo puso de manifiesto que, de las ocho inteligencias de Howard

Garner (ayer, en ICOT), el ajedrez desarrolla al menos cinco: la Lingüística, la

Lógico-Matemática, la Espacial, la Intrapersonal y la Interpersonal.

Después pasó a enumerar los beneficios que tiene para la mente humana y, de

paso, para la sociedad por la prevención y el retraso de enfermedades

mentales como el Alzheimer. Citó un estudio realizado con más de 400

personas a lo largo de 21 años en el que se comprobó que "los que más

aumentaron la reserva cognitiva a una edad a la que lo normal es perderla"

fueron, por este orden: los que jugaban al ajedrez, los que jugaban al bridge, y

los que bailaban habitualmente.

Según su propia constatación, dijo, los neurólogos consideran que la práctica

del ajedrez retrasa el envejecimiento cerebral y podría prevenir el

Alzheimer.

Además, destacó otras aplicaciones sociales con el ajedrez que han mostrado

su eficacia. Comprobados beneficios han experimentado: los ciegos (es el

deporte que más practican), los autistas (abre la puerta a la comunicación con

ellos), los afectados por el Síndrome de Asperger, los que padecen Trastorno

de Hiperactividad (hay casos leves y moderados en los que se sustituye la

medicación por partidas de ajedrez), los superdotados (el reto es infinito), los

presos en las cárceles y los drogadictos...