el adolescente dificil. un padre que no corrigió a sus hijos 1 samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al...

15
El Adolescente Dificil

Upload: marcos-villavicencio

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

El Adolescente Dificil

Page 2: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

Un padre que no corrigió a sus hijos

• 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22.

Page 3: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

¿habrá algún adolescente que no sea difícil?

• La adolescencia es una etapa excitante donde se deja atrás la infancia y donde los padres comienzan a estremecerse y temblar cuando sus hijos se aproximan a los años de la adolescencia.

Page 4: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

NECESIDADES IMPORTANTES EN EL ADOLESCENTE:

1.- Una de sus más grandes necesidades es el sentirse respetado y reconocido en sus dignidad:

Page 5: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

• La adolescencia es una etapa de la vida muy dolorosa y se caracteriza por cambios bruscos y rápidos, tanto en lo físico como en lo emocional.

• En este periodo la inseguridad personal y los sentimientos de inferioridad alcanzan niveles muy altos.

• El concepto de Dignidad Personal del adolescente se basa lamentablemente y únicamente en la aceptación de sus propios compañeros.

Page 6: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

• Si logra comunicarle al adolescente que Él es digno en su etapa de tormento y opresión, muchos de los problemas de disciplina podrán ser superados.

Page 7: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

2.- La comunicación genuina en los conflictos y establecer límites de conducta.

• Hay una irracionalidad que va asociada con la adolescencia.

• Necesita el amoroso respaldo de un padre que pueda explicarle lo que es “normal” y ayudarle a ventilar su tensión acumulada.

• La tarea de la comunicación con un adolescente encolerizado requiere tacto y destreza.

• Procure siempre actuar bajo un plan y oración.

Page 8: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

3.- No discuta con el adolescente.

• No s enrede en batallas verbales con sus hijos, las cuales lo dejan agotado y no producen nada positivo.

• No lo someta a eternas amenazas y acusaciones.

• El adolescente conflictivo necesita contar con padres que lo apoyen, oren por él y sientan con él.

Page 9: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

4.- Prepare al niño para la adolescencia.

• No falte en preparar a sus niños adecuadamente para las presiones sociales y los cambios físicos que le esperan cuando llegue la pubertad:

a) Como enfrentar la inferioridad y el sentirse subestimado y con falta de confianza e identidad.

b) Entender el propósito y destino, contra la enorme presión de los compañeros.

Page 10: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

c) Explicar la pubertad, los cambios físicos, miedos y temores, el desarrollo sexual; quitará la vergüenza y el sufrimiento.

d) ¿Qué es el amor romántico?

e) Como superar emociones como la ira, miedos, angustias, ansiedad, enojo, duda , etc.

Page 11: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

5.- No se niegue a garantizarle a su hijo la madurez y la “independencia”.

FORZAMOS A LOS JÓVENES A 2 ALTERNATIVAS QUE SON DESTRUCTIVAS:

a) O en pasividad aceptan nuestra sobreprotección y permanecen como niños dependientes.

B) O se levantan en rebeldía y rechazan nuestro amor, bondad e ingerencia.

Page 12: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

En ambos casos salen perdiendo.

• O salen con problemas emocionales que los incapacitan para ser responsables y poder pensar como seres maduros, y de la otra, crecen en una atmósfera de ira y de culpa, luchando con los adultos.

• El propósito de los padres debe ser el de ir concediendo una libertad progresiva al mismo tiempo que el niño va asumiendo más responsabilidad.

Page 13: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

• El objetivo como padres, es no hacer nada por nuestros hijos, que ellos no sean capaces de hacer por si mismos.

• Como adolescentes deberán ir asumiendo la responsabilidad de sus decisiones personales y deberán aceptar las consecuencias de sus elecciones.

• Supervíselo, pero convénzase de dejarlo ir.

• Comprométase con la vida de sus hijos, ofreciéndoles amor, protección, autoridad, pero con el objetivo de producir madurez.

Page 14: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

• El amor exige libertad. Dios nos dio la libertad de elegir, ya que el amor que no tiene alternativa carece de significado. Proverbios 8:17

• La lección del hijo pródigo nos enseña que no s nuestra tarea pagar las cuentas, aminorar las consecuencias o soportar las tonterías, pero siempre la fe y el amor permanecen.

Page 15: El Adolescente Dificil. Un padre que no corrigió a sus hijos 1 Samuel 2:12 al 17; 22 al 25; 27 al 34; 3:11 al 14; 4:1 al 22

CONCLUSIÓN.

La clave para sobrevivir a tal experiencia emocional es la de poner sólidos fundamentos y enfrentarla con la fe, coraje y esperanza en Dios.