el actual estado carabobo formaba parte de la provincia de caracas

6
El actual Estado Carabobo formaba parte de la provincia de Caracas, posteriormente, de acuerdo a la Ley de División Territorial, se desmembra de la misma estableciéndose la provincia de Carabobo. Para 1863, El Gobierno Federal la transforma en el Estado Carabobo. En 1865 se le anexa el Estado Cojedes, permaneciendo así hasta el 29 de Julio de 1872, cuando Cojedes recobra su autonomía. En 1879 se reestructuran los estados, conformándose el Estado del Sur, con Cojedes, Portuguesa, Barinas (Zamora), Carabobo y el departamento de Nirgua, para llamarse después Estados del Sur de Occidente. Para el 27 de Abril de 1881 vuelve a ser Estado Carabobo con la anexión de Nirgua. Así lo mantiene la Constitución de 1893 y para 1904 se le anexa Tinaquillo. La Constitución del 5 de Agosto de 1909 le asigna el actual territorio con la excepción de Ocumare de la Costa y Turiamo, que en 1928 pasan a formar parte del Estado Aragua. Origen del Nombre del Estado Carabobo Algunos autores hacen mención a la palabra Carabobo como proveniente de la lengua arauca:"Karau" significa sabana, "bo" quiere decir agua. El "bo" repetido actúa como superlativo. Mucha agua o quebradas. Así, Carabobo, significaría "Sabana de Quebradas". De hecho, el campo inmortal está rodeado de muchas de ellas e incluso una se llama Carabobo.

Upload: susmeli-saez

Post on 07-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

El actual Estado Carabobo formaba parte de la provincia de Caracas, posteriormente, de acuerdo a la Ley de Divisin Territorial, se desmembra de la misma establecindose la provincia de Carabobo. Para 1863, El Gobierno Federal la transforma en el Estado Carabobo. En 1865 se le anexa el Estado Cojedes, permaneciendo as hasta el 29 de Julio de 1872, cuando Cojedes recobra su autonoma. En 1879 se reestructuran los estados, conformndose el Estado del Sur, con Cojedes, Portuguesa, Barinas (Zamora), Carabobo y el departamento de Nirgua, para llamarse despus Estados del Sur de Occidente. Para el 27 de Abril de 1881 vuelve a ser Estado Carabobo con la anexin de Nirgua. As lo mantiene la Constitucin de 1893 y para 1904 se le anexa Tinaquillo. La Constitucin del 5 de Agosto de 1909 le asigna el actual territorio con la excepcin de Ocumare de la Costa y Turiamo, que en 1928 pasan a formar parte del Estado Aragua.Origen del Nombre del Estado Carabobo Algunos autores hacen mencin a la palabra Carabobo como proveniente de la lengua arauca:"Karau" significa sabana, "bo" quiere decir agua. El "bo" repetido acta como superlativo. Mucha agua o quebradas. As, Carabobo, significara "Sabana de Quebradas". De hecho, el campo inmortal est rodeado de muchas de ellas e incluso una se llama Carabobo.Otras versiones hablan de una pequea palma extendida a las orillas de las quebradas que rodean al campo de batalla y en los ros existentes entre Valencia, Puerto Cabello y otros estados vecinos. Inicialmente fu clasificada por varios botnicos y cientficos y recogida tal clasificacin por el Historiador Torcuato Manzo Nuez, como pertenenciente a la familia"Carludovica palmata" y as fue aceptada por aos. Posteriores investigaciones de especialistas, entre los cuales se deben destacar Ramiro Royero y Francisco Delascio Chitty, determinaron la verdadera clasificacin de la palma:"Dicranopygium rupestre", cuyo nombre vulgar es"Palma Carabobo" y su significado sera"Palma donde abunda el agua", o palma cercana a la abundancia de aguas". Se puede aseverar que el fonema"Carabobo" es de origen indgena y la raiz"Kara o Cara" est relacionada con un vegetal o planta; segn esto, es una palabra de orgen caribe, los antiguos moradores de las tierras que actualmente ocupa el Estado CaraboboAntecedentes Histricos Antes de la llegada de los espaoles, el Territorio de Carabobo estaba habitado por las tribus Araucas o Arawacas, sealadas en la etnologa Americana como procedentes de la parte Nor Occidental de la Amrica Meridional. Los Arawacos, ocuparon un rea extensa del Continente Americano debido a que sus tribus se desparramaron en muchas direcciones desde su Lar Nativo, unos hacia el Sur, hasta los llanos Bolivianos y Paraguayos, siguiendo el curso de los grandes ros, otros hacia el mar hasta llegar a las Antillas. Ms tarde llegaran al territorio venezolano los feroces Caribes, raza de pescadores con una estatura menor que la de los Araucos Mesocfalos, salidos de la extensa meseta del Matto Grosso en el Brasil, remontando en sus rpidas curiaras los caudalosos ros, penetrando las tupidas selvas amaznicas, arrasando con los pueblos que encontraron a su paso, salieron al Ocano Atlntico y bordeando las costas del Norte Brasileo y las Guayanas, invadieron el Golfo de Paria y en ola devastadora llegaron hasta el centro del pas, replegando a los araucos hasta las mrgenes orientales del Lago Tacarigua.A la llegada de los espaoles, estos encuentran una lnea divisora estabilizada entre ambas razas, que parta desde un punto cercano a la Baha de Turiamo, hoy perteneciente al Estado Aragua, siguiendo por la Ciudad de Maracay hasta perderse en las Selvas de la Orinoquia. En 1499 una expedicin salida de San Lucar, dirigida por los expertos navegantes Alonso Nio y Cristbal Guerra, lleg a la pennsula de Paria, recorriendo la costa oriental, al conocer por referencias de los indgenas, que a seis soles hacia occidente se consegua mucho oro, enfilaron sus naves en esa direccin, avistando la costa donde ms tarde se levantaran el pueblo de Ocumare y la Ciudad de Puerto Cabello.Poco despus de la fundacin del Tocuyo, a fines de 1546, Prez de Tolosa reparte su gente en varias expediciones, una de ellas la dirige Juan de Villegas, quien se interna en regiones no exploradas, atraviesa la regin de Nirgua y despus de una larga jornada, descubri y tom posesin, el 24 de Diciembre de 1547, del Lago Tacarigua (Valencia), con todo el aparato ceremonial de que hacan gala los espaoles de aquel tiempo. Despus de recorrer la regin inmediata al lago, prosigue hacia al Norte, donde hace tratos con el Cacique Inagoanagoa as como tambin con el Cacique Patanemo, y ms adelante funda, en presencia de cuarenta hombres, la Ciudad de Nuestra Seora de la Concepcin de Borburata, el 24 de Febrero de 1548, siendo este, el primer intento en firme de los espaoles de establecerse en territorio carabobeo y el inicio de su dominacin, que dur con distintas alternativas hasta la rendicin del fuerte de Puerto Cabello, el da 10 de Noviembre de 1823, dos das despus que el General Jos Antonio Pez tomara por asalto la plaza fuerte del Puerto.Apenas tiene cuatro aos de fundada Borburuta por Don Juan de Villegas, cuando el capitn Vicente Daz Pereira, en el ao de gracia de 1553, en unin de un grupo de vecinos y algunos indgenas a su servicio, estableci el primer hato de ganado en el futuro valle valenciano donde, el 25 de Marzo de 1555 segn el historiador colonial Don Jos de Oviedo y Baos, el capitn Alonso Daz Moreno, por orden del Gobernador de la Provincia Don Alonso Arias de Villacinda, funda la ciudad de Nuestra Seora de la Anunciacin de la Nueva Valencia del Rey. En 1561 Lope de Aguirre invade por el puerto de Borburata, sigue hasta Valencia, donde escribe su famosa carta al Rey de Espaa, declarndose independiente al dominio peninsular. Los habitantes de Valencia la desocupan precipitadamente para huir y refugiarse en las Islas del Lago. Lope de Aguirre parte a los pocos das para Barquisimeto donde muere a manos de las tropas leales al servicio del rey. En 1728, con el establecimiento en Venezuela de la Compaa Guipuzcoana, Valencia adquiere mayor importancia comercial, terminndose esta situacin de privilegio en 1798, al acordarse mayores libertades a los negocios mercantiles de Puerto Cabello, abrindose como puerto mayor del pas a las naves mercantes procedentes de la Metrpoli. En 1810, ao importante para Venezuela por los sucesos acaecidos el 19 de Abril de ese ao, el ayuntamiento de Valencia estaba formado por los tenientazgos de Valencia, Los Guayos, Puerto Cabello, Ocumare, Turmero, Guacara, Maracay, Gige y Mariara que cubran una extensa rea territorial. En 1824, lograda la Independencia y creada por el Libertador Simn Bolvar la Gran Colombia, el Congreso sancion, el 25 de Junio de dicho ao, la creacin de la Provincia de Carabobo que junto con la de Caracas integraba el Departamento de Venezuela. Dicha Provincia de Carabobo estaba constituida por los cantones de Valencia (Capital), Puerto Cabello, Ocumare, San Carlos, Pao, Nirgua, San Felipe, Tocuyo, Qubor, Barquisimeto, Yaritagua y Carora.La ciudad de Valencia fue capital de la nacin en tres oportunidades: la primera en 1812; posteriormente en 1830, al disolverse la Gran Colombia, y en 1858, cuando triunf la Revolucin de Marzo.A partir de la creacin de la Provincia de Carabobo, esta sufre cambios territoriales de importancia, reducindose con el paso del tiempo hasta los lmites que hoy conocemos.F