el acento y la entonación

16
EL ACENTO Y LA ENTONACIÓN Fonoaudiología Universidad de los Lagos Lingüística 3

Upload: camila-gomez

Post on 08-Jan-2017

82 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El acento y la entonación

EL ACENTO Y LA ENTONACIÓNFonoaudiologíaUniversidad de los LagosLingüística 3

Page 2: El acento y la entonación

El acento• El estudio del acento supone la delimitación en la cadena

hablada de dos tipos de segmentos, ambos normalmente más extensos que el fonema:

La unidad acentuable:

Compuesta por los segmentos sobre los cuales se realiza o se

puede realizar el acento.

Ej.: En español esta unidad es la sílaba

La unidad acentuada:

La secuencia de segmentos en el

interior de la cual se produce el contraste

entre sílaba con acento y sílabas sin

acento

Page 3: El acento y la entonación

La unidad acentual

Esta equivale al grupo tónico, que según fue señalado antes, se compone de un conjunto de

sonidos que se pronuncian subordinados a un mismo

acento

GRUPO TÓNICO

CONJUNTO DE

SONIDOS

Page 4: El acento y la entonación

RESUMIENDO

• Las ideas anteriores permiten definir el acento como un elemento fonético que destaca o pone de relieve una sílaba (unidad acentuable) en el interior de una palabra o construcción mayor (unidad acentual)

Page 5: El acento y la entonación

Palabras inacentuadas y palabras acentuadas• Las palabras sin acento, que dentro de la cadena nunca

coinciden con la unidad acentual, y deben apoyarse en otra palabra, son las siguiente:

• El artículo determinadoEjemplos: el hombre, la camisa.El artículo indeterminado se acentúa: una camisa

• La preposiciónEjemplos: por amor, desde aquí

Page 6: El acento y la entonación

• La conjunciónEjemplos: perro y gato, porque sí

• El primer elemento de los numerales compuestosEjemplo: sietemil

• Los adjetivos posesivos antepuestos al sustantivoEjemplo: tu amigo, nuestro amor

Palabras inacentuadas y palabras acentuadas

Page 7: El acento y la entonación

• Las palabras españolas que normalmente llevan una sílaba tónica y por tanto, pueden construir el eje de la unidad acentual, son las siguientes:

• El sustantivo Ejemplo: nuestra casa

• El adjetivoEjemplo: la mejor

• El verboEjemplo: te fuiste

Palabras inacentuadas y palabras acentuadas

Page 8: El acento y la entonación

• El adeverbioEjemplo: por aquí

• Los numeralesEjemplo: los cuatro

Palabras inacentuadas y palabras acentuadas

Page 9: El acento y la entonación

Por otra parte, existen en español formas fonéticas que se pronuncian con o sin acento según la función gramatical que desempeñan

Átonas: -De (preposición) - Cuando (relativo)-El (artículo) - Cuanto (relativo)-Mas (conjunción) - Donde (relativo)-Mi (adjetivo) - Como (relativo)-Se (pronombre) - Cual (relativo)-Se (conjunción)-Te (pronombre)-Tu (adjetivo)-Luego (conjunción)-Menos (conjunción)-Sino (relativo)-Que (relativo)-Quien (relativo)

Page 10: El acento y la entonación

Tónicas- Dé (verbo)- Él (pronombre)- Más (adverbio)- Mí (pronombre)- Sé (Verbo)- Sí (adverbio)- Té (sustantivo)- Tú (pronombre)- Luego (adverbio)- Menos (adverbio)- Si no (conjunción)

- Qué (Interrogativo)- Quién (Interrogativo)- Cuándo (Interrogativo)- Cuánto (Interrogativo)}- Dónde (Interrogativo)- Cómo (Interrogativo)- Cuál (Interrogativo)

Page 11: El acento y la entonación

Naturaleza del acento español

CONTRASTE ENTRE SÍLABA ACENTUADA Y NO

ACENTUADA

SE PERCIBE POR

PARÁMETROS FONÉTICOS DE LA DURACIÓN, EL TONO Y LA

INTENSIDAD COMBINADOS EN CADA LENGUA

Page 12: El acento y la entonación

TIPOLOGÍA ACENTUALExisten lenguas en las que el acento recae siempre sobre una determinada

sílaba o unidad acentual (Lenguas de acento fijo).}En otras lenguas, llamadas de acento libre, este puede situarse en distintas

posiciones dentro de la unidad acentual.

Lenguas de acento fijo:1.Acento sobre la última sílaba: francés y turco.

2.Acento en la penúltima sílaba: polaco

3.Acento sobre la antepenúltima sílaba:

macedonio4.Acento sobre la primera

sílaba: checo, finés, islandés.

Lenguas de acento libre:1.Alemán, ruso, inglés,

italiano, español, portugués, etc.

Page 13: El acento y la entonación

Función del acento

ACENTO LIBRE LIBERTAD LIMITADA

COMO EL DEL ESPAÑOL

DESEMPEÑA FUNCIÓN DISTINTIVA

Page 14: El acento y la entonación

Esquemas acentuales en español

ESDRÚJULA LLANA AGUDA

TRISÍLABAS TÉRMINO-HÁBITO

TERMINOHABITO

´TERMINÓ-HABITÓ

TETRASÍLABAS DEPÓSITO-SOLÍCITO

DEPOSITO-SOLICITO

DEPOSITÓ-SOLICITÓ

PENTASÍLABAS ESPECÍFICO-DIALECTÓLOGO

ESPECIFICO-INTELEGENTE

ESPECIFICÓ-COMUNICACIÓN

Page 15: El acento y la entonación

La entonación• Se define como la curva melódica que dibuja un

enunciado hablado, y que funciona como elemento integrador de las palabras dentro de la entonación.

Page 16: El acento y la entonación

Función de entonación

TONEMA - DESCENDENTE- HORIZONTAL- ASCENDENTE