el accuerdo comercial colombia

2
El Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea: Los acuerdos de libre comercio, como el suscrito entre la Unión Europea y Colombia, pactan fundamentalmente, por un lado, un trato preferencial para que productos y servicios ingresen con ventajas y, por el otro, se conviene la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios As!, los productos colombianos e"portados al mercado europeo ingresar#n con ventajas que otros pa!ses no tienen y a su ve$, suceder# lo propio con los productos europeos que ingresen a Colombia Adicionalmente, la reducción de barreras arancelarias se traduce en temas t%cnicos que facilitan el comercio, como medidas sanitarias y &tosanitarias, inversiones, asuntos laborales, disposiciones para el medio ambiente, propiedad intelectual entre otros Las relaciones comerciales entre Colombia y la UE ya no se basan en un acceso preferencial unilateral sino en la estabilidad, seguridad jur!dica y la predictibilidad Colombia se bene&cia del r%gimen especial de est!mulo del desarrollo sostenible, conocido como '()*, que otorga preferencias adicionales a un grupo de + pa!ses con el objetivo de apoyar a los pa!ses en v!as de desarrollo vulnerables en su rati&cación y aplicación de los convenios internacionales clave en materias de derec-os -umanos, sociales y laborales, as! como de medio ambiente y buena gobernan$a económica .ercados agr!colas: La complejidad natural de los mercados agr!colas no -a permitido la liberali$ación completa del comercio de dic-os productos Europa es el mayor importador mundial de alimentos, principalmente procedentes de pa!ses en desarrollo, y tambi%n uno de sus principales e"portadores L!der en bienes como el aceite de oliva, carnes, vino, /-is0y y otras bebidas alco-ólicas El sector agr!cola, aunque -a descendido signi&cativamente en los 1ltimos a2os, sigue siendo un pilar fundamental de la econom!a europea al que se dedica importantes recursos &nancieros Una parte importante de los productos agr!colas podr#n entrar al mercado europeo con arancel cero a partir de la entrada en vigor del Acuerdo, como las 3ores, caf% tostado y preparaciones de caf%, aceite crudo y re&nado de palma, la mayor!a de frutas y -ortali$as, la mayor!a de los productos del cacao y el tabaco 'in embargo, una serie de productos, m#s sensibles, ser#n objeto de una liberali$ación gradual o por contingente, tales como banano, a$1car, carne de vacuno, etc El compromiso sobre la importación de banano en la UE demuestra cómo el acuerdo ofrece realmente un acceso preferencial a Colombia El arancel actual de +4 567 se reducir# a2o a a2o desde +89 567 -asta llegar a 4 567 en el ;<;< Los pa!ses que no tengan acuerdo comercial con la Unión Europea solo ver#n el arancel reducido -asta ++8 567 en el marco del acuerdo en la =.C Las posibilidades de ingresar el a$1car al mercado europeo mejorar#n sustancialmente, toda ve$ que se contar# con un contingente libre de arancel de ;<<< toneladas con crecimiento permanente anual del >? -ttp:66eeaseuropaeu6delegations6colombia6documents6page@content6colombia  @unio@n@europea@acuerdo@co mercial@jul@++@-eavy@espdf 

Upload: andres-munera-bedoya

Post on 21-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/24/2019 El Accuerdo Comercial Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/el-accuerdo-comercial-colombia 1/2

El Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea: Los acuerdos de libre

comercio, como el suscrito entre la Unión Europea y Colombia, pactan

fundamentalmente, por un lado, un trato preferencial para que productos y

servicios ingresen con ventajas y, por el otro, se conviene la reducción de

barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios As!, los productos

colombianos e"portados al mercado europeo ingresar#n con ventajas que otrospa!ses no tienen y a su ve$, suceder# lo propio con los productos europeos que

ingresen a Colombia Adicionalmente, la reducción de barreras arancelarias se

traduce en temas t%cnicos que facilitan el comercio, como medidas sanitarias y

&tosanitarias, inversiones, asuntos laborales, disposiciones para el medio

ambiente, propiedad intelectual entre otros Las relaciones comerciales entre

Colombia y la UE ya no se basan en un acceso preferencial unilateral sino en la

estabilidad, seguridad jur!dica y la predictibilidad Colombia se bene&cia del

r%gimen especial de est!mulo del desarrollo sostenible, conocido como '()*,

que otorga preferencias adicionales a un grupo de + pa!ses con el objetivo de

apoyar a los pa!ses en v!as de desarrollo vulnerables en su rati&cación y

aplicación de los convenios internacionales clave en materias de derec-os

-umanos, sociales y laborales, as! como de medio ambiente y buena

gobernan$a económica

.ercados agr!colas: La complejidad natural de los mercados agr!colas no -a

permitido la liberali$ación completa del comercio de dic-os productos Europa

es el mayor importador mundial de alimentos, principalmente procedentes de

pa!ses en desarrollo, y tambi%n uno de sus principales e"portadores L!der en

bienes como el aceite de oliva, carnes, vino, /-is0y y otras bebidas alco-ólicas

El sector agr!cola, aunque -a descendido signi&cativamente en los 1ltimos

a2os, sigue siendo un pilar fundamental de la econom!a europea al que sededica importantes recursos &nancieros Una parte importante de los productos

agr!colas podr#n entrar al mercado europeo con arancel cero a partir de la

entrada en vigor del Acuerdo, como las 3ores, caf% tostado y preparaciones de

caf%, aceite crudo y re&nado de palma, la mayor!a de frutas y -ortali$as, la

mayor!a de los productos del cacao y el tabaco 'in embargo, una serie de

productos, m#s sensibles, ser#n objeto de una liberali$ación gradual o por

contingente, tales como banano, a$1car, carne de vacuno, etc El compromiso

sobre la importación de banano en la UE demuestra cómo el acuerdo ofrece

realmente un acceso preferencial a Colombia El arancel actual de +4 567 se

reducir# a2o a a2o desde +89 567 -asta llegar a 4 567 en el ;<;< Los pa!ses

que no tengan acuerdo comercial con la Unión Europea solo ver#n el arancel

reducido -asta ++8 567 en el marco del acuerdo en la =.C Las posibilidades

de ingresar el a$1car al mercado europeo mejorar#n sustancialmente, toda ve$

que se contar# con un contingente libre de arancel de ;<<< toneladas con

crecimiento permanente anual del >?

-ttp:66eeaseuropaeu6delegations6colombia6documents6page@content6colombia

 @unio@n@europea@acuerdo@comercial@jul@++@-eavy@espdf 

7/24/2019 El Accuerdo Comercial Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/el-accuerdo-comercial-colombia 2/2

-ttp:66eceuropaeu6agriculture6sugar6inde"@es-tm