el acceso al sistema educativo de los niÑos y niÑas...

87
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIA POLÍTICA EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SÍNDROME DE DOWN ¿EL ESTADO GARANTIZA SU INCLUSIÓN? POR: FRANCISCA IGNACIA GARRIDO ARAVENA Seminario presentado a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción para optar al título profesional de Administrador Publico Profesor Guía: Dra. Waleska Muñoz Aravena Agosto 2018 Concepción Chile

Upload: others

Post on 27-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIA POLÍTICA

EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

CON SÍNDROME DE DOWN

¿EL ESTADO GARANTIZA SU INCLUSIÓN?

POR:

FRANCISCA IGNACIA GARRIDO ARAVENA

Seminario presentado a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la

Universidad de Concepción para optar al título profesional de Administrador

Publico

Profesor Guía: Dra. Waleska Muñoz Aravena

Agosto 2018

Concepción – Chile

Page 2: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

2

Ciudad Universitaria, 25 de septiembre de 2018.

Señorita:

FRANCISCA GARRIDO ARAVENA

Presente.

Estimado Estudiante:

Tengo el agrado de comunicar a usted que, de acuerdo a lo

informado por la Comisión Evaluadora, su Seminario de Título “EL ACCESO AL

SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SINDROME DE DOWN ¿EL

ESTADO GARANTIZA SU INCLUSION?”, fue aprobado con nota 5,5.

La nota obtenida es el resultado del promedio ponderado en la

forma que indica el Reglamento de Seminario de Titulación para la Carrera de Ciencias

Políticas y Administrativas, cuyos parámetros corresponden a: Desempeño del Alumno

(20%) 5,7 y; Calidad y Contenido del Informe (80%) 5,4.

La Comisión fue integrada por el Director de Departamento(S) Prof.

Mariol Virgili Lillo; por la profesora guía, Prof. Waleska Muñoz A.; y la profesora invitada,

Prof. Mª Inés Picazo Verdejo.

Le saluda muy atentamente,

Prof. Mariol Virgili Lillo

Encargada

Asignatura Seminario de Título

MVL/mvl.

Page 3: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

3

AGRADECIMIENTOS

Agradecer a todos y todas aquellas personas que aportaron con un granito,

granos y kilos de arena en esta etapa de mi vida, estoy infinitamente agradecida

por su apoyo incondicional, especialmente de mi familia y mis amistades más

cercanas.

Gracias a mi profesora guia, quien tuvo una enorme paciencia.

Además, agradecer a quien fue mi inspiración y motor para llevar a cabo esta

investigación: mi hermana.

Page 4: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

4

RESUMEN

La educación es considerada como la herramienta fundamental para el desarrollo

de las personas, siendo el Estado el responsable de velar que este derecho

consagrado en la Constitución Política sea resguardado a través de sus distintos

mecanismos, sin hacer distinción alguna, ni discriminación.

A mediados de los años ochenta comenzó un proceso de educación con un

enfoque integral, el cual consistía en incluir en las aulas regulares a los niños que

presentaban distintos tipos de discapacidad y/o a lo que hoy conocemos como

Necesidades Educativas Especiales, trayendo consigo diversas incorporaciones

y modificaciones a nivel legislativo, ya que, no solo se trata del ingreso al sistema

escolar, sino también el acompañamiento para asegurar la permanencia en el

proceso de escolarización de los niños y niñas con discapacidad.

La siguiente investigación se centra en analizar el rol del Estado, en el proceso

de inclusión, como agente garantista en el acceso y permanencia de los niños y

niñas con Síndrome de Down en el sistema escolar en Concepción, además se

complementa con los objetivos específicos, donde se describen los mecanismos

de acceso empleados por tres colegios de la Comuna de Concepción, se

identifican las adecuaciones implementadas por los colegios con niñas y niños

con discapacidad intelectual, además se describen las expectativas de los padres

y apoderados de estudiantes con discapacidad intelectual matriculados en tres

Page 5: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

5

colegios de Concepción e identifican problemas que enfrentan los niños y niñas

con discapacidad intelectual en el sistema escolar.

La metodología empleada es a través de la recopilación de datos en fuentes

primarias (entrevistas) y fuentes de segunda mano.

Finalmente, concluyendo que el Estado no garantiza una educación en igualdad

de oportunidades.

Page 6: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

6

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7

CAPITULO PRIMERO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................... 9

1.1. Pregunta ........................................................................................................... 10

1.2 Objetivo general ................................................................................................. 10

1.3. Objetivos específicos: ....................................................................................... 11

CAPITULO SEGUNDO: MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL ................................... 12

2.1.Políticas públicas................................................................................................ 12

Políticas públicas en Chile ...................................................................... 15

Definición de discapacidad ............................................................................ 16

La educación como un derecho ..................................................................... 26

Institucionalidad ............................................................................................. 36

CAPÍTULO TERCERO: MARCO METODOLÓGICO ................................................. 41

CAPITULO CUARTO: ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................. 44

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 77

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 80

ANEXOS ..................................................................................................................... 84

Page 7: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

7

INTRODUCCIÓN

La educación es un derecho fundamental, por lo tanto, el Estado debe garantizar

la escolarización y permanencia en el sistema escolar de todos los niños y niñas

de nuestro país, basándonos en esta premisa, de acuerdo a la información

entregada por el Servicio Nacional de Discapacidad a través de su II Estudio

Nacional de la Discapacidad (ENDISC) del año 2015, se infiere que hay un déficit

en los años de escolaridad de las personas en situación de discapacidad, en

comparación a las personas que no poseen discapacidad; hay tres millones

aproximadamente de personas con alguna discapacidad, traduciéndose en el

diecisiete por ciento de toda la población, un número que no deja indiferente,

pues el veintiuno como cinco del total de las personas en situación de

discapacidad corresponde a una dificultad mental o intelectual, considerada

como permanente o de larga duración, entre ellas se encuentra la condición de

Síndrome de Down.

El aporte de esta investigación es de gran relevancia para la creación y

promulgación de nuevas políticas públicas, además de orientar e informar a los

padres, apoderados e interesados en el tema, sobre el acceso y permanencia de

los niños y niñas con Síndrome de Down en el sistema escolar.

La investigación se centró en identificar los factores que inciden en el acceso y

permanencia en la educación de los niños y niñas con Síndrome de Down en la

Page 8: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

8

ciudad de Concepción, ya que, al contar con la legislación nacional y orientación

internacional, no debería existir un número considerable de personas sin

escolaridad.

El siguiente trabajo se divide en cuatro capítulos. El capítulo uno corresponde al

planteamiento del problema, el objetivo principal es analizar el proceso de

inclusión escolar de niños y niñas con Síndrome de Down al sistema educativo

municipal, particular subvencionado y particular pagado en la comuna de

Concepción. Luego en el capítulo dos, se hace mención a las políticas públicas

en materia de educación, a la definición de discapacidad y Síndrome de Down

junto con la institucionalidad que interviene en dicho ámbito. En el capítulo tres

se presentan el diseño metodológico y en el capítulo cuarto se encuentra el

análisis de resultados. Un último apartado corresponde a las conclusiones a la

que llega de este trabajo.

Page 9: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

9

CAPITULO PRIMERO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La educación es un derecho de carácter global, así lo afirma y estipula la

Declaración Universal de los Derechos Humanos; toda persona tiene derecho a

la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la

instrucción elemental y fundamental (Declaración Universal de los Derechos

Humanos, art 26, 1948). Partiendo de esa premisa, todos los países están

obligados a cumplir con esto. Nuestro país lo estipula en su carta fundamental y

menciona que la educación es un derecho constitucional que tiene por objeto el

pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida (Constitución

Política de Chile, art 10, 1980); sin hacer ningún tipo de segregación social,

económica y cultural. Sin embargo, un grupo de la población chilena posee

dificultades para ingresar al sistema educativo en igualdad de condiciones,

existiendo barreras hacia un derecho fundamental. Son las personas en situación

de discapacidad que se han visto expuestas a diferentes problemas, uno de los

más importantes: el acceso a la educación.

Las personas en situación de discapacidad se clasifican de acuerdo al tipo de

deficiencia ya sean: físicas, intelectuales, visuales, auditivas, psiquiátricas,

viscerales y múltiples.

En esta investigación nos centraremos en la discapacidad intelectual,

específicamente en los niños y niñas con Síndrome de Down. De acuerdo a los

Page 10: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

10

datos inferidos por el II Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC) al año

2015 existía un déficit en el acceso a la educación, siendo el promedio de años

de estudio para las personas que están en situación de discapacidad 8,6 años,

mientras que, para las personas que no están bajo esa situación, es de 11,6 años,

dejando en evidencia que las personas con discapacidad estudian menos años

que la población en general.

Por lo tanto, es relevante lograr identificar cuáles son los factores que inciden en

este fenómeno, ya que, contamos con la normativa nacional y orientación

internacional para poder contar con una educación inclusiva en condiciones de

equidad y sin discriminación.

1.1. Pregunta

¿Cómo es el proceso de inclusión escolar de niños y niñas con Síndrome de

Down al sistema educativo municipal, subvencionado y particular pagado en la

comuna de Concepción?

1.2 Objetivo general

Analizar el proceso de inclusión escolar de niños y niñas con Síndrome de Down

al sistema educativo municipal, particular subvencionado y particular pagado en

la comuna de Concepción.

1.3. Objetivos específicos:

● Describir los mecanismos de acceso empleados por tres colegios de la

Comuna de Concepción.

Page 11: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

11

● Identificar las adecuaciones implementadas por los colegios con niñas y

niños con discapacidad intelectual.

● Describir las expectativas de los padres y apoderados de estudiantes con

discapacidad intelectual matriculados en tres colegios de Concepción.

● Identificar problemas que enfrentan los niños y niñas con discapacidad

intelectual en el sistema escolar.

Page 12: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

12

CAPITULO SEGUNDO: MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL

El Estado, a través de sus respectivos gobiernos, es el encargado de dirigir a la

sociedad a niveles aceptables de desarrollo. Para ello, las políticas públicas, son

una respuesta.

2.1.Políticas públicas

Diversos autores abordan sobre lo que es una política pública. Kraft y Furlong

(2004) señalan que una política pública es un curso de acción (o inacción) que el

Estado toma en respuesta a problemas sociales. En la misma perspectiva

también intentan definir las políticas públicas como “el resultado de decisiones

del gobierno que pueden estar orientadas a mantener o alterar el status quo”

(Howlett & Ramesh, 2003, pág. 12).

Otros autores centran su atención en la dimensión del poder. En esta línea se

menciona el rol de la autoridad pública, señalando que “una política pública es el

resultado de la acción de alguien investido de poder público” (Meny y Thoenig,

1992, pág. 31). De modo similar, el concepto habitual de política pública

corresponde al programa de acción de una autoridad pública o al resultado de la

actividad de una autoridad investida de poder público y de legitimidad

gubernamental (Lahera, 2002, pág. 25).

Page 13: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

13

La noción de política pública se centra en aspectos institucionales. Así, por

política pública se entenderá que ella es una decisión de una autoridad legítima,

adoptada en su área de competencia, conforme a los procedimientos

establecidos, vinculante para los ciudadanos bajo el imperio de esa autoridad y

que se expresa en la forma de leyes, decretos, actos administrativos y similares

(Aguilar, 1994, pág. 71).

Las políticas públicas, en una de sus múltiples acepciones, se pueden definir

como: “un conjunto de acciones que manifiestan una determinada modalidad de

intervención del Estado en relación a una cuestión que concita atención, interés

y movilización de otros actores de la sociedad” (Oszlak & O ́Donnell, 1990, pág.

101).

Continuando con la misma temática, hay otros autores que intentan definir el

concepto de políticas públicas, describiéndolo como “el conjunto de sucesivas

respuestas del Estado frente a situaciones consideradas socialmente como

problemáticas” (Salazar, 1995, pág. 56). Así también, se entienden como “el

conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político

frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las

mismas o llevárselas a niveles manejables” (Vargas, 1999, pág. 50). “Al hablar

de políticas públicas queremos decir decisiones de gobierno que incorporan la

opinión, la participación, la corresponsabilidad y el dinero de los privados, en su

calidad de ciudadanos electores y contribuyente” (Aguilar, 2013, pág. 76). Por

Page 14: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

14

otro lado, se señala que para las ciencias políticas debe de esforzarse para

conseguir tres atributos: contextualización, la orientación hacia problemas y

diversidad (Laswell, 1994).

Por lo tanto, considerando todas estas definiciones y acercamientos a la

definición de una política pública, podemos catalogarla como una acción,

decisión o respuesta por parte de un ente institucional, en este caso, por el

Estado, quien garantiza y da las herramientas para poder solucionar y otorgar

cobertura a ciertos problemas que afectan a la ciudadanía. Las políticas públicas,

en tal sentido, “constituyen una respuesta o solución a determinadas situaciones

problemáticas o insatisfactorias que han sido identificadas como problemas

relevantes en ciertos ámbitos circunscritos de realidad” (Regonini, 2000, pág.

104). El gobierno debe garantizar que el número o la proporción de personas

beneficiadas sea siempre mayor que el número de personas que pudieran verse

eventualmente perjudicadas con las iniciativas que se lleven a cabo.

En el desarrollo de una política pública, es posible mencionar dos espacios

básicos estructuradores de la acción estatal hacia la ciudadanía; primero nos

encontramos con la agenda pública, que corresponde a las demandas emanadas

desde los sectores sociales, es decir, de lo público; en temas de interés globales

y de alto impacto en la comunidad (impacto a nivel nacional, regional y comunal).

Como segundo espacio, está la agenda de gobierno, agenda que se sustenta en

el plan de desarrollo a nivel nacional del gobierno de turno. Está determinada por

Page 15: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

15

el proyecto político de la coalición o partido gobernante, y es más específica y

homogénea (Garrido, 2008, pág. 14). La creación, desarrollo e impacto de una

política pública va a ser determinante en la relación entre ambas agendas. En

este sentido, se distinguen dos conceptos fundamentales en la formulación e

implementación de estas formas de acción del Estado: Bottom up y Top down. El

Bottom up es cuando una política pública es formulada e implementada a partir

de una demanda por parte de la ciudadanía que influye en su creación y

desarrollo mediante mecanismos o formas que posibilitan su participación en el

proceso; y el Top down apunta al desarrollo de una política pública desde una

acción propiamente estatal, de orden unilateral y jerárquica, en donde los grupos

de interés se ven disminuidos en sus posibilidades de acción y participación

(Garrido, 2008, pág. 14).

Estos dos extremos de acción están mediados por la estructuración de estas dos

agendas. En este sentido, es posible entender un rasgo sustantivo en el diseño

y puesta en marcha de una política pública, a partir de esta relación entre ambas

agendas; la cual, dada su naturaleza, en la mayoría de las ocasiones tiende a ser

conflictiva (March & Olsen; 1989, pág. 58).

Políticas públicas en Chile

Recién en los años noventa, llega a Chile una fuerte corriente por la formulación

de políticas públicas. Llegada la democracia, los gobiernos emplean este enfoque

Page 16: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

16

como parte de las decisiones y acciones en sus regímenes, en este sentido, “de

los noventa fue posible observar una relación constante entre conocimiento

experto vinculado a la economía y el enfoque de políticas públicas,

especialmente en temas sectoriales como manejo macroeconómico, políticas

laborales, entre otras” (Dávila, 2010, pág. 89). En regímenes democráticos, la

formulación de políticas se orienta hacia la capacidad de entregar buenos

servicios, y de solucionar problemas colectivos de la población en forma eficiente;

“una parte fundamental del quehacer del gobierno se refiere al diseño, gestión y

evaluación de las políticas públicas” (Lahera, 2004, pág. 10). Por lo tanto, nuestro

país a partir de dicha época introdujo políticas destinadas a distintas áreas, entre

ellas, la de educación, la cual estaba destinada a reforzar el sistema educacional

generando mayores instancias de equidad, cobertura y calidad.

Definición de discapacidad

A la hora de definir los conceptos claves, es difícil poder consensuar el término

de discapacidad, ya que la literatura es muy ambigua al consultar sobre este

término, sin embargo, un aporte importantísimo nos ayudará a esclarecer esta

definición como lo es la Organización Mundial de la Salud donde define

discapacidad como un

(…) término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad

y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan

Page 17: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

17

a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son

dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación

son problemas para participar en situaciones vitales.

Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una

interacción entre las características del organismo humano y las características

de la sociedad en la que vive (OPS-OMS, 2001);

Esta es una de las definiciones más completas ya que considera el aspecto

vinculado a salud y además social; sin embargo existe otra definición muy similar

a ésta que fue resultado de la Organización de las Naciones Unidas junto con la

Organización Mundial de la Salud conceptualizando así: “aquellas que tengan

deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al

interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y

efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (ONU,2006,

artículo 1°).

Se presenta, además, la definición que nos da la Real Academia Española, por

cuanto, se considera excluyente, poco considerada, incompleta e incluso de

algún modo discriminatoria, definiendo discapacidad como “manifestación de una

discapacidad. Personas con discapacidades en las extremidades” (R.A.E). Ahora

bien, siguiendo la misma línea, ya que esta última definición no nos entrega algo

concreto definiremos el término discapacitado, “dicho de una persona: que

padece una disminución física, sensorial o psíquica que la incapacita total o

parcialmente para el trabajo o para otras tareas ordinarias de la vida” (R.A.E).

Page 18: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

18

La Asamblea de las Naciones Unidas ha aportado en este ámbito, donde

reconoce los derechos de las personas que poseen alguna condición de

discapacidad y puedan ser reconocidas como tales, evitando un trato

discriminatorio. Así se dio a conocer en la Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo, en el año 2006. Esta

normativa reconoce el término de discapacidad, considerándola como: “aquella

persona que tenga deficiencias físicas y mentales, intelectuales o sensoriales a

largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su

participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las

demás” (Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y

Protocolo Facultativo, 2006, pág. 4).

En materia nacional, nuestra legislación también se hace cargo de lo que se

denomina discapacidad. Con el pasar del tiempo el Estado ha considerado las

demandas sociales de este grupo de personas, concretándose así, la

promulgación de la Ley 19.284, en el año 1994, “Ley de Integración Social de

Personas con Discapacidad”, definiendo el concepto de persona con

discapacidad: “todo aquella persona que, como consecuencia de una o más

deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas, o adquiridas,

previsiblemente de carácter permanente y con independencia de la causa que

las hubiera originado, vea obstaculizada, en a lo menos un tercio, su capacidad

educativa, laboral o de integración laboral” (Ley 19.284, artículo 3, 1994).

Page 19: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

19

Sin embargo, anteriormente la ley 18.600 del año 1987 que “Establece Normas

sobre los Deficientes Mentales”, donde prescribe la definición de discapacidad

mental como “la persona con discapacidad mental es toda aquella que, como

consecuencia de una o más limitaciones psíquicas, congénitas o adquiridas,

previsiblemente de carácter permanente y con independencia de la causa que

las hubiera originado, vea obstaculizada, en a lo menos un tercio, su capacidad

educativa, laboral o de integración social” (ley 18.600, artículo 2, 1987); a lo que

se menciona deficientes mentales lo podemos asociar a lo actualmente se

conoce como discapacidad intelectual.

Discapacidad, además de definirlo como un concepto único, nos dimos cuenta

que éste se clasifica en varios tipos, segregándose de acuerdo al tipo de

deficiencia y/o carencia. Según la bibliografía extraída hay propuestas de tipos

de discapacidad, ya sea a nivel internacional como nacional.

Clasificación de deficiencias

A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una

clasificación universal para describir la salud y las dimensiones relacionadas con

ella, dando lugar a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la

Discapacidad y de la Salud (CIF), la cual identifica y menciona las siguientes

discapacidades: física, mental y sensorial (OMS, 2001,54ª Asamblea), y describe

cada una de ellas incorporando el término de “deficiencias”, el cual se ha definido

Page 20: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

20

como “problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una

desviación significativa o una pérdida” (OMS-OPS,2000).

Las deficiencias físicas: Es cierto que esta categoría, tanto como las

correspondientes a los trastornos mentales y sensoriales, no es enteramente

precisa, sino más bien un esquema que responde a objetivos de delimitación

dentro de un espectro amplio. No obstante, su uso puede ayudar a comprender

la compleja realidad de las discapacidades.

Las deficiencias mentales: Como ocurre con el resto de los colectivos, el

integrado por las personas con deficiencias mentales es de difícil cuantificación,

entre otras razones por la falta de precisión en la determinación de sus límites.

Sin embargo, hay una Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de

Salud (EDDES) incluye en la categoría de deficiencia mental el espectro del

retraso mental en sus grados: severo, moderado y leve, además del retraso

madurativo, las demencias y otros trastornos mentales. En esta última recoge

trastornos tan diversos como el autismo, las esquizofrenias, los trastornos

psicóticos, somáticos y de la personalidad, entre otros.

La falta de acuerdo en torno a la idoneidad de la inclusión de algunos de estos

últimos en categorías distintas y sobre todo la imposibilidad de realizar su

cuantificación de manera aislada, hace ineludible una exploración previa del

Page 21: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

21

conjunto, considerando la categoría 'otros trastornos' como enfermedades

mentales.

Continuando con los distintos tipos de clasificación de discapacidad a nivel

internacional, de acuerdo a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de

la Discapacidad y de la Salud, nos queda solo por definir un concepto más:

Las deficiencias sensoriales: Al igual que en los casos de los grupos anteriores,

al hablar de deficiencias sensoriales es necesario recordar que las categorías de

análisis presentan limitaciones en la descripción de la realidad para la que se

aplican. La categoría 'deficiencias sensoriales' incluye, para los fines de este

estudio a quienes presentan trastornos relacionados con la vista, el oído y el

lenguaje.

Estos dos conceptos: deficiencia física y deficiencia sensorial, se me hace común

escucharlos, ya que la legislación chilena les otorga a las personas

discapacitadas una credencial o carnet, el cual lleva transcrito en él estos

parámetros donde se le designa un porcentaje según el grado de dificultad. La

Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) se encarga de evaluar

cada caso y es quien certifica el grado de discapacidad, luego al ser aprobada la

discapacidad que padezca la persona, el Registro Civil e Identificación es quien

tiene la tarea de inscribir y entregar físicamente esta credencial.

Page 22: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

22

Legislación chilena: tipos de discapacidades

En Chile en el año 1994, con la Ley número 19.284 de Integración social de las

personas con discapacidad, se describen los tipos de discapacidad (artículo 2):

Discapacidad Educativa: es aquella en que la persona por sus

características particulares tiene necesidades especiales ante las tareas de

aprendizaje, las que demandan adecuaciones curriculares, a fin de

garantizarles reales posibilidades de educación.

Discapacidad Laboral: es la incapacidad para procurarse o realizar un trabajo

de acuerdo a su sexo, edad, formación y capacitación, que le permita obtener

una remuneración equivalente a la que le corresponde a un trabajador no

discapacitado en situación análoga.

Discapacidad para la integración social se define a una persona que por sus

deficiencias psíquicas o mentales, físicas y/o sensoriales presentan un

menoscabo de su capacidad de inserción en las actividades propias de la

sociedad humana, de la familia y/o de los grupos organizados de la sociedad,

viendo disminuidas así sus posibilidades para realizarse material y

espiritualmente en relación a una persona no discapacitada en situación

análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social y familiar y

de igual localidad geográfica.

Page 23: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

23

Deficiencias sensoriales: son aquellas deficiencias visuales, auditivas o de la

fonación, que disminuyen en a lo menos un tercio la capacidad del sujeto para

desarrollar actividades propias de una persona no discapacitada, en situación

análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y

localidad geográfica.

Deficiencias físicas: son aquellas que producen un menoscabo en a lo menos

un tercio de la capacidad física para la realización de las actividades propias

de una persona no discapacitada, de edad, sexo, formación, capacitación,

condición social, familiar y geográfica, análogas a las de la persona con

discapacidad.

Deficiencia psíquica o mental: es aquella que presentan las personas cuyo

rendimiento intelectual es igual o inferior a 70 puntos de coeficiente

intelectual, medidos por un test validado por la Organización Mundial de la

Salud y administrado individualmente, y/o presenten trastornos en el

comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes.

2.2.2.1. Discapacidad Intelectual: Síndrome de Down

Se define como discapacidad intelectual la presencia de limitaciones sustantivas

en el funcionamiento del niño, niña, joven o adulto, caracterizada por un

desempeño intelectual significativamente por debajo de la media, que se da en

Page 24: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

24

forma concurrente junto a limitaciones en la conducta adaptativa, manifestada en

habilidades prácticas, sociales y conceptuales y que comienza antes de los 18

años (Decreto 170, art 2, 2010)

El Síndrome de Down (SD), también llamado trisomía 21, es la causa más

frecuente de retraso mental identificable de origen genético. Se trata de una

anomalía cromosómica que tiene una incidencia de 1 de cada 800 nacidos, y que

aumenta con la edad materna (Cooley & Graham, 1991, pág. 72).

Es el resultado de una anomalía cromosómica por la que los núcleos de las

células del organismo humano poseen 47 cromosomas en lugar de 46,

perteneciendo el cromosoma excedente o extra al par 21 (López, 2009).

El Estudio colaborativo latinoamericano de malformaciones congénitas

(ECLAMC), ha identificado y reconocido que el síndrome de Down tiene una

mayor prevalencia en Chile, con una tasa de 17,85 por cada 10.000 recién

nacidos vivos, significativamente mayor al resto de los países latinoamericanos

participantes donde el promedio es de 14.43 por cada 10.000 recién nacidos

vivos (Cárdenas, 2005, pág. 2).

En materia de desarrollo social, no hay mucha información, ya que, en el último

censo realizado el año 2017, no se consideró en detalle a las personas en

situación de discapacidad, solo fue considerado como dato general. Además,

Page 25: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

25

solo se han realizado dos estudios generalizados sobre personas en situación de

discapacidad, sin embargo, no hay mayores fuentes de información enfocados

en este grupo de la población.

En el ámbito de educación existen dos instancias educativas para la

escolarización de los niños y niñas con Síndrome de Down. Una es la educación

integral, establecida por la ley 20.370 del año 2009, conocida como la reforma

educacional, permitiendo la incorporación de personas con Síndrome de Down

en los establecimientos educacionales tradicionales, intentando con esto,

promover una integración igualitaria. “Los alumnos y alumnas tienen derecho a

recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y

desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de

tener necesidades educativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente”

(Ley 20.370, art. 10, 2009).

Por otra parte, se encuentra la educación especial, una modalidad del sistema

escolar, de tipo transversal e interdisciplinario, la que sirve de apoyo al sistema

educativo tradicional. Donde el Estado entrega a los establecimientos

educacionales una subvención de carácter económico, que se debe utilizar para

aquellos estudiantes con distintos tipos de necesidades educativas que requieren

apoyo adicional para ingresar y continuar con su escolarización.

Page 26: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

26

La educación como un derecho

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce el rol esencial de la

educación para el fortalecimiento de la democracia. La educación contribuye a

que se potencie la democracia, la buena gobernanza y el Estado de derecho a

todos los niveles. Para poder alcanzar estos objetivos la Organización de las

Naciones Unidas alienta a todos los Estados miembros y a las autoridades

educativas nacionales, regionales y locales a que incluyan la educación para la

democracia, junto con la educación ciudadana, la educación en materia de

derechos humanos y la educación para el desarrollo sostenible, en los sistemas

de educación. Asimismo, también les pide que desarrollen programas de estudios

y actividades educativas curriculares y extracurriculares que fomenten y

consoliden los valores democráticos, con el objetivo de facilitar el

empoderamiento de los ciudadanos y su participación en la vida política

(Organización de las Naciones Unidas, 2016, pág. 4).

La educación en Chile

La educación es un derecho para todas las personas que debe ser garantizado

por el Estado a través de distintas políticas, la definición que más se acerca a

este contexto es la de política social y se define “como el conjunto de objetivos,

regulaciones, sistemas y entidades por medio de las cuales el Estado se dirige a

crear oportunidades y fortalecer instrumentos en términos de la equidad y la

Page 27: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

27

integración social” (Beverley, pág. 125, 2002) Las políticas sociales son un

proceso complejo, que envuelve la discusión de propuestas diversas y hasta

opuestas, conflictos entre grupos con perspectivas e intereses diferentes, la

aplicación de resoluciones parciales a los conflictos, la aplicación heterogénea

de los programas y un impacto variado sobre los distintos grupos sociales. Se

espera que, finalmente, la política social produzca cambios positivos en el

desarrollo humano (Martinic; 2000; pág.11). Esta no es la excepción, la

educación es un pilar fundamental en la sociedad y parte de la agenda en la

mayoría de los gobiernos, especialmente en nuestro país; que ha ido

evolucionando desde hace varias décadas, sin embargo, cada día son más las

demandas y exigencias por parte de la ciudadanía; entre ellos está la “deuda

pendiente” que posee el Estado con las personas en situación de discapacidad,

ya que, aún no existe un país cien por ciento inclusivo e igualitario para este

grupo de personas; se han promulgados leyes y decretos, además de ratificar

tratados internacionales que influyen en la promulgación de leyes en su beneficio

e instalen una cultura a nivel país más inclusiva. Aún estamos marchando hacia

ese horizonte, no todos los servicios públicos poseen herramientas destinadas a

las personas en situación de discapacidad; un ejemplo universal es la educación,

se promulgó una nueva ley con enfoque inclusivo, destinada especialmente a

eliminar las barreras, sin embargo, hay establecimientos educacionales que

Page 28: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

28

cierran sus puertas a niños y niñas por no poseer las condiciones y recursos

necesarios.

Educación inclusiva en Chile

Los antecedentes sobre atención a las necesidades educativas especiales en

Chile tienen su origen en los años sesenta, período en que se instaló un proceso

de reforma educativa orientada a dar cobertura a toda la población en edad

escolar. Esta iniciativa se produjo bajo el principio de normalización, es decir, que

los niños con características especiales se integrarán a “escuelas normales”. Es

en “los años setenta que se crea en Chile la modalidad de educación especial,

espacio educativo paralelo al regular donde se da cabida a estudiantes con

discapacidades, así como también a estudiantes de educación básica que no

lograban los aprendizajes esperados en escuelas regulares” (ECLAMC, 2001,

pág. 92).

A partir de 1983 comienza a visualizarse un cambio en el enfoque de la educación

especial, principalmente en la atención de los niños con discapacidades visuales

y motrices. Este cambio, inspirado en el principio de “normalización”, promueve

la vinculación de la educación especial con los diferentes niveles o modalidades

que contempla el sistema educacional. El surgimiento del principio de

normalización en la educación, significó un “nuevo cambio en la forma de

concebir la enseñanza de las niñas y niños con discapacidad, caracterizado por

Page 29: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

29

ir abandonando el enfoque rehabilitador para centrarse más bien en un marco

principalmente educativo, que implica que los alumnos y alumnas con y sin

discapacidad se eduquen juntos, teniendo como referencia un currículum común”

(Mineduc, pág 9, 2004). Los establecimientos municipales, particulares

subvencionados y los fiscales fueron participes de este proceso de integración

desde sus inicios, sin embargo, era difícil mantener la continuidad de los

estudiantes en el sistema educativo, ya que no contaban con los recursos, la

carencia de especialistas, falta de competencias y disposición de los docentes de

la enseñanza básica para integrar a los alumnos con discapacidad, fue una etapa

difícil que provocó el estancamiento de la iniciativa, sin embargo, sirvió de ayuda

para demostrar que una parte de la población necesitaba escolarizarse, así

también, ayudó para que en el futuro fueran consideradas iniciativas de

educación especial y destinar recursos de este índole.

En la siguiente tabla se detalla la cantidad de matrículas en los diferentes colegios

(fiscal, municipal, particular subvencionado y particular pagado). Estas escuelas

“estaban distribuidas a lo largo del país, alcanzaban un total de 264

establecimientos y atendían alumnos con déficit auditivo, deficiencia mental;

déficit visual; trastornos del lenguaje oral; trastorno motor y otros” (Mineduc,

2004). Luego en 1985, a dos años de la implementación de la iniciativa más

importante que adoptó Chile en materia inclusiva, se logró integrar a los niños

Page 30: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

30

con discapacidad en aulas regulares, obteniendo resultados muy positivos,

siendo más de treinta mil niños beneficiados con esta medida.

Tabla 1: Matricula de la Educación Especial en 1985

Fuente: Mineduc, 2004

Desde los años 90, se instala en el sistema educativo los proyectos de integración

escolar, definiéndose como “una estrategia o medio que dispone el sistema

educacional, mediante el cual se obtiene los recursos humanos y materiales para

dar respuestas educativas ajustadas a niños, niñas o jóvenes con necesidades

educativas especiales” (Decreto 1, 1998). Actualmente, nuestro país cuenta con

un nuevo sistema de subvención especial, promulgado en el año 2009, siendo su

propósito principal, resguardar la continuidad y permanencia en el sistema

Page 31: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

31

escolar de los niños y niñas con discapacidad, basándose en el mejoramiento de

la calidad de la educación.

En el año 2009 se promulga la Ley General de Educación, la cual contiene varias

modificaciones y avances en materia de inclusión, siendo la más significativa la

implementación del Programa Integración Escolar (PIE) que puede ser impartida

en un establecimiento escolar regular o un establecimiento subvencionado por el

Estado.

El PIE es una estrategia inclusiva cuyo propósito es entregar apoyos adicionales

a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean

éstas de carácter permanente o transitorio, favoreciendo con ello la presencia y

participación en la sala de clases, así también, intentando que se cumplan con

los logros de los objetivos de aprendizaje de acuerdo a cada plan de estudios de

los estudiantes. En un PIE se pueden incorporar varios estudiantes con distintos

tipos de discapacidad o déficit, ya sean sordos, ciegos, con discapacidad

intelectual, autismo, disfasia, discapacidades múltiples, con síndrome de déficit

atencional, trastorno específico del aprendizaje y trastorno específico del

lenguaje, entre otros. El establecimiento escolar que cuentan con un PIE, debe

incorporar las acciones respectivas en su Plan de Mejoramiento Educativo

(PME), de acuerdo a las orientaciones que estipula el Ministerio de Educación

(Mineduc). Las acciones que define cada colegio deben estar asociadas a los

recursos financieros que aporta la subvención de educación especial.

Page 32: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

32

Otro de los avances en materia de legislación fue el Decreto 170 publicado el año

2010 por el Ministerio de Educación que regula los requisitos, instrumentos, las

pruebas diagnósticas y el perfil de los profesionales competentes que deberán

aplicar a fin de identificar a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales

(NEE) que ingresen a la educación; y a la vez puedan recibir una subvención por

parte del Estado, la cual es otorgada para garantizar la integración y progreso en

el sistema educativo.

Los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) son aquellas

“que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o

pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir

al logro de los fines de la educación” (Decreto 170, art 2, 2010). La ley establece

dos tipos de NEE, uno permanente y otro transitorio. Las necesidades educativas

especiales de carácter permanente se identifican como aquellas barreras para

aprender y participar, que determinados estudiantes experimentan durante toda

su escolaridad, como consecuencia de una discapacidad diagnosticada por un

profesional competente y que demandan al sistema educacional la provisión de

apoyos y recursos extraordinarios para asegurar el aprendizaje escolar. Y las de

carácter transitorio son aquellas no permanentes que requieren los alumnos en

algún momento de su vida escolar a consecuencia de un trastorno o discapacidad

diagnosticada por un profesional competente y que necesitan de ayudas y

Page 33: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

33

apoyos extraordinarios para acceder o progresar en el currículum por un

determinado período de su escolarización. (Decreto 170, art 2, 2010)

Los estudiantes con Necesidades educativas especiales (NEE) permanentes se

clasifican en los siguientes déficit o discapacidades: visual, auditiva, disfasia

severa, trastorno autista, deficiencia mental severa o multidéficit. Y son

consideradas Necesidades educativas especiales transitorias los trastornos

específicos del aprendizaje, del lenguaje, déficit atencional con y sin

hiperactividad, y rendimiento en pruebas de coeficiente intelectual (CI) en el

rango límite, con limitaciones significativas en la conducta adaptativa.

En la clasificación de las NEE permanentes específicamente en la discapacidad

de deficiencia mental severa o multidéficit, se encuentra el Síndrome de Down.

Es necesario precisar el concepto de discapacidad intelectual nuevamente para

poder contextualizarnos; se entenderá por deficiencia mental “la presencia de

limitaciones sustantivas en el funcionamiento actual del niño, niña, joven o adulto,

caracterizado por un desempeño intelectual significativamente por debajo de la

media, que se da en forma concurrente con limitaciones en su conducta

adaptativa, manifestada en habilidades prácticas, sociales y conceptuales y que

comienza antes de los 18 años” (Decreto 170, art 2, 2010).

Matriculado por primera vez, el niño o niña con Síndrome de Down en un

establecimiento educacional, se cotejan los informes y además de la información

presentada por los padres o apoderado para poder programar y realizar una

Page 34: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

34

evaluación diagnóstica, donde participa el estudiante junto con sus padres o el

apoderado, el cual debe llevar la información solicitada por los profesionales.

El proceder a una evaluación diagnóstica es para todas las discapacidades, ya

que, con ella se puede determinar el tipo de necesidad educativa especial del

estudiante que ingresa al sistema educativo. Es llevada a cabo por un equipo de

profesionales, además se deben recopilar todos los antecedentes necesarios; los

que entrega la familia, los certificados emitidos por médicos y especialistas y

antecedentes escolares si es que hubiera. Antes de realizar la evaluación

diagnóstica se debe contar con la autorización escrita por uno de los padres o el

apoderado, y contar con el certificado de nacimiento. Esta evaluación diagnóstica

entrega información basada en los criterios y dimensiones de la Clasificación

Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF) donde

se infiere el tipo y grado del déficit de estudiante y su carácter evolutivo en el

tiempo; el funcionamiento en lo relativo a sus funciones físicas; y actividades que

es capaz de desarrollar y posibilidades de participación efectiva en el medio

escolar; y los factores contextuales, tanto ambientales como personales que

interactúan con el estudiante (Decreto 170, art 2, 2010).

La evaluación diagnóstica que se les realiza a los estudiantes con Síndrome de

Down y en general a todos los que presentan una discapacidad de deficiencia

mental severa o multidéficit, debe contar con la siguiente información:

Page 35: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

35

a. Anamnesis (información aportada por el estudiante y padres o apoderado para

confeccionar un historial médico y biográfico)

b. Examen de salud y revisión de la historia médica del o la estudiante, en el cual

se descarten problemas de audición, visión u otros que presumiblemente puedan

estar afectando el aprendizaje del niño o niña.

c. Antecedentes escolares.

d. Evaluación pedagógica y psicopedagógica de carácter funcional que aporte

información relevante referida al o la estudiante, al contexto escolar y familiar.

e. Informe psicológico de funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas.

f. Evaluación y determinación del perfil de apoyos en los contextos educativos,

sociales y comunitarios.

Finalizada la evaluación diagnóstica, el equipo de profesionales del colegio,

decide si son compatible los recursos del establecimiento, instalaciones,

infraestructura, etc. con la condición de discapacidad del estudiante; concluyendo

si es apto para continuar sus estudios en un colegio regular o si es necesario la

derivación a un colegio especial o aula hospitalaria.

Particularmente, si el estudiante lleva sus estudios en un colegio regular, el

establecimiento educacional debe informar al Ministerio de Educación con el fin

de solicitar un plan de estudios adecuado a dichas necesidades y requerimientos

del alumno, además de incluirlo en el programa de integración escolar (PIE) para

obtener la subvención por parte del Estado, que está destinada a cada colegio

Page 36: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

36

por una determinada cantidad de alumnos; que tiene como finalidad favorecer las

condiciones de aprendizaje, equidad e integración. Generalmente los colegios

que reciben la subvención por alumnos integrados son utilizados en contratación

de personal (fonoaudiólogo, trabajador social, asistente de aula, etc)

Institucionalidad

Antes de los años 90 en nuestro país, las personas en situación de discapacidad

enfrentan diferentes problemas en su trayecto de vida. Estudios demuestran que

existía una relación negativa entre factores sociales y discapacidad, un ejemplo,

es la medición de UNICEF donde en los años 1986 y 1987, el 15% de los niños

de estrato social pobre presentaba retraso psicomotor a los dos años de edad, y

el 40% de ellos a los cinco años; evidenciando un grave problema; además,

fueron clave las demandas sociales de organizaciones, agrupaciones y familias

de personas con discapacidad para que el Estado se diera cuenta que existía

una carencia legislativa que les permitiera una mayor integración e igualdad de

oportunidades; fue así, que en el año 1991 se creó el Consejo Nacional de la

Discapacidad, cuya misión fue formular una Política Nacional sobre la

Discapacidad; obteniendo como resultado la primera ley que reguló los derechos

de las personas con discapacidad en el año 1994 con la promulgación de la ley

19.284, que pretendía promover la plena integración de las personas con

Page 37: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

37

discapacidad y equidad de oportunidades. Una década después, se cree que es

necesario realizar una revisión y agregar modificaciones al documento, lo cual,

lleva a la promulgación de la actual y vigente ley 20.422 en el año 2010.

Ley de inclusión: sobre igualdad de oportunidades e inclusión

social de personas con discapacidad

El objetivo principal de la ley 20.422 que entró en vigencia en el año 2010, más

conocida como “ley de inclusión” es asegurar el derecho a la igualdad de

oportunidades de las personas con distintos tipos de discapacidad, con el fin de

obtener su plena inclusión social, asegurando la protección de sus derechos y

eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad.

Instituciones públicas que participan en el proceso educativo

de niños y niñas con discapacidad.

La escolarización de niñas y niños con discapacidad ha sido una gran tarea del

Estado, que se ha ido logrando a lo largo de los años, sin embargo, una tarea

mayor es asegurar la mantención e integración en el sistema educativo en

general, lo que es respaldado y establecido en varias leyes. Para dar

cumplimiento y asegurar el derecho a las personas con discapacidad para que

puedan acceder a la educación, Chile posee estamentos que están destinados a

cumplir con la normativa desde distintos enfoques (normativos, fiscalizadores,

ejecutores de políticas de programas, proyectos y planes).

Page 38: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

38

Tabla 2, Instituciones que participan en proceso educativo

Fuente: elaboración propia

Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación es parte de los veintitrés ministerios que tiene nuestro

país, además de ser uno de los más importantes, es el que más gasto público

demanda. Este órgano es el encargado de implementar las políticas educativas

a nivel nacional, su objetivo principal es velar por políticas enfocadas en generar

instancias de igualdad, equidad e integración de todos los niños y niñas del país,

sin discriminación ni segregación social. 1

1 Información extraída de la siguiente página web: https://www.mineduc.cl/

COLEGIO

Ministerio de Educación

Superintendencia de

Educación

Servicio Nacional de

la Discapacidad

Agencia de

Calidad de la Educación

Page 39: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

39

Superintendencia de Educación

La Superintendencia es un servicio público, funcionalmente descentralizado y

territorialmente desconcentrado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. El

objetivo principal es fiscalizar que los sostenedores de establecimientos

educacionales reconocidos oficialmente por el Estado se ajusten a las leyes,

reglamentos e instrucciones que dicte la Superintendencia, y fiscalizar la

legalidad del uso de los recursos de los establecimientos que reciban aporte

estatal. Su misión es contribuir al aseguramiento de la calidad y el ejercicio del

derecho a la educación parvularia y escolar, mediante la fiscalización del

cumplimiento de la normativa; la rendición de cuentas; la gestión de mediaciones

y denuncias y la provisión de información con un sentido de eficiencia, eficacia,

transparencia y participación.2

Agencia de Calidad de la Educación

La Agencia de Calidad de la Educación es un servicio público, funcionalmente

descentralizado, con consejo exclusivo, dotado de personalidad jurídica,

patrimonio propio. La Ley n° 20.529 del año 2011, crea el sistema de

aseguramiento de la calidad de la educación escolar estipula que el objetivo de

la agencia es evaluar y orientar el sistema educativo para que éste propenda al

mejoramiento de la calidad y equidad de las oportunidades educativas, es decir,

2 Información extraída de la siguiente página web: https://www.supereduc.cl/facultades/

Page 40: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

40

que todo alumno tenga las mismas oportunidades de recibir una educación de

calidad.3

Servicio Nacional de la Discapacidad

El Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), es un servicio público

funcionalmente descentralizado y desconcentrado territorialmente, que tiene por

finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y

accesibilidad de las personas con discapacidad (Ley 20.422, art. 61,2010).

Además de promover las estrategias inclusivas para estudiantes en situación de

discapacidad.

3 Información extraída de la siguiente página web: http://www.agenciaeducacion.cl/nosotros/que-hacemos/

Page 41: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

41

CAPÍTULO TERCERO: MARCO METODOLÓGICO

Esta investigación es de índole cualitativa y además es no experimental, ya que

el fenómeno debe primero observarse para luego poder llevar a cabo el análisis.

La dimensión temporal será transversal utilizando una técnica descriptiva donde

hay que indagar la incidencia y valores que se manifiestan en una o más

variables.

La procedencia de los datos recogidos será a través del diseño de campo: la

entrevista, los datos serán obtenidos de primera mano; además utilizaré fuentes

secundarias para poder extraer mayor información en los registros de los

colegios.

Esta investigación se centró en la comuna de Concepción, específicamente en

tres colegios: público, subvencionado y particular pagado, que tuvieran

matriculados niñas y niños con Síndrome de Down.

Los datos recopilados serán analizados de la siguiente forma:

Para lograr el primer objetivo, la recopilación de información fue a través de

fuentes primarias, lleve a cabo una entrevista a los encargados de admisión, a

los docentes encargados o jefe de la unidad técnico pedagógico, además se

consideró la opinión de los padres y apoderados que participaron del proceso de

los tres colegios estudiados: Colegio Bio Bio, Colegio particular de Cuyimpalihue

y el Colegio Mozart Schule, también se realizó una entrevista adicional a una

Page 42: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

42

coordinadora del programa de integración escolar de un establecimiento

municipal, independiente del que analice. Por otra parte, se complementó con la

legislación vigente que establece los mecanismos de acceso, específicamente la

ley 20.422, del año 2010.

Para alcanzar el segundo objetivo, obtuve información de fuentes primarias,

realicé entrevistas a los docentes, educadoras diferencial o jefe de la unidad

técnico pedagógico los tres colegios estudiados: Colegio Bio Bio, Colegio

particular de Cuyimpalihue y el Colegio Mozart Schule lo cual fui analizando los

datos de cada colegio, además entreviste a una funcionaria del Servicio Nacional

de Discapacidad (Senadis) de Concepcion e incorpore información de fuentes

secundarias, con el fin de comparar lo que establece la legislación y lo que se

hace en la práctica, de esta forma identificar las adecuaciones implementadas

en cada caso y como lo financian (modificaciones de personal, del aula, las

mallas curriculares, planes de estudio, etc). Cada colegio de acuerdo a su

administración, público o privada posee diferentes protocolos. Particularmente en

los establecimientos que reciben aportes del Estado, se sustentan en el decreto

n°170 del año 2010, información utilizada para complementar los resultados del

objetivo.

Respecto al tercer objetivo; es importante considerar la opinión de los padres y

apoderados, por lo tanto, extraje datos a través de fuentes primarias, con la

entrevista a los padres y apoderados de los niños y niñas con Síndrome de Down

Page 43: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

43

de cada colegio municipal, subvencionado y particular pagado, sin embargo, fue

imposible realizar la entrevista a los apoderados del colegio particular, el

profesional del establecimiento se negó en entregar información sobre ellos.

Para lograr el cuarto objetivo, utilice ambas fuentes, primarias y secundarias, en

todas las entrevistas que realice; ya sea a los encargados de admisión, padres y

apoderados de los tres colegios estudiados: Colegio Bio Bio, Colegio particular

de Cuyimpalihue y el Colegio Mozart Schule, además de la entrevista a la

funcionaria del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) de Concepción y a

una coordinadora de un programa de integración escolar de otro establecimiento

educacional municipal; se incorporó a lo menos una pregunta destinada a

identificar los problemas que enfrentan los niños y niñas con Síndrome de Down

en el sistema escolar, así también, se lograron reconocer problemáticas a través

de referencias bibliográficas, periódicos, noticias e informes emitidos por el

Ministerio de Educación y Servicio Nacional de Discapacidad.

Page 44: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

44

CAPITULO CUARTO: ANÁLISIS DE RESULTADOS

El ingreso de los niños y niñas con discapacidad, específicamente los que tiene

la condición síndrome de Down presentan ciertas barreras para optar a una

educación en colegios regulares, comenzando con la obtención de un cupo de

matrícula.

La legislación chilena menciona que “la educación es un derecho de todas las

personas” (Ley 20.370, art. 4, 2009) y también que la “educación básica y la

educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema

gratuito destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población, así como

generar las condiciones para la permanencia en el mismo de conformidad a la

ley” (Ley 20.370, art. 4, 2009).

Respecto a los resultados obtenidos, una vez aplicada nuestra investigación, son

los siguientes:

1. Objetivo específico 1: Describir los mecanismos de acceso empleados por tres

colegios de la Comuna de Concepción

Analizando los mecanismos de acceso empleados por los colegios de la Comuna

de Concepción, a continuación, detallaré los procedimientos que se realizan en

cada establecimiento educacional que tienen en su matrícula a estudiantes con

Síndrome de Down. El procedimiento de matrícula que se analizó fue de acuerdo

Page 45: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

45

a la experiencia de los últimos alumnos que participaron en el proceso de

admisión.

Comenzando por el colegio municipal; primero son los padres o apoderados que

se acercan al colegio con todos los documentos que tengan sobre el niño o niña

para matricularlo en el establecimiento; éstos son:

a) certificado de nacimiento,

b) diagnósticos médicos,

c) evaluaciones del establecimiento anterior donde comenzó a escolarizarse,

ya sea jardín infantil, sala cuna, centros, etc.

Sin embargo, en este caso, los padres primero se acercaron al colegio a modo

de consulta para saber si el establecimiento podía recibir a su hijo. Una vez

resueltas las dudas de los padres, el colegio procede a matricularla, incorporando

al niño en el colegio; una vez matriculado se coordina una entrevista con la

educadora diferencial o encargada del programa de integración escolar (PIE)

según corresponda, así lo da a conocer el encargado de admisión del

establecimiento municipal de acuerdo a la experiencia con el último estudiante

con Síndrome de Down matriculado:

Los citamos a entrevista. Ellos trajeron toda la información que tenían de [nombre

de niño/a], los informes médicos y todo. Y al año siguiente que fue el 2016, ella

ingresó a kínder, donde la integramos en el proyecto PIE, entonces ella es

atendida con una cierta cantidad de horas que se le asignan al curso (Educadora

diferencial Colegio municipal)

Los padres también relataron la experiencia cuando fueron a matricular a su hija:

Page 46: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

46

Fue un proceso un poco nublado, llegamos al colegio, nos entrevistaron con mi

esposa, la profesora que nos atendió nos pidió harto papeleo; los papeles

médicos, los informes del jardín, los antecedentes del centro Down, y después le

hicieron un diagnóstico a [nombre de niño/a], unas pruebas y a nosotros nos

llenaron de preguntas (Apoderado colegio municipal)

El Colegio Bio Bio de Concepción se caracteriza por ser un colegio inclusivo, ya

que, fue el pionero en atender exclusivamente a niños con discapacidad auditiva,

con más de cuarenta años de experiencia, se ha convertido en la opción de

muchos padres. Anteriormente otros padres y/o apoderados se habían acercado

al establecimiento para consultar si podían matricular a sus hijos, siguiendo el

mismo conducto que los padres de la investigación; así lo menciona la funcionaria

del establecimiento, recalcando que anteriormente ya habían estado niños con

Síndrome de Down matriculados en el colegio:

Tuvimos otros chicos con Síndrome de Down. Hemos tenido dos niños más en

distintos momentos, pero una chica se fue porque ella necesitaba un curso

especial, o sea, ella estaba integrada en un curso equis y trabajaba casi de forma

especial con un profesor pero había otro colegio de Concepción un municipal,

donde tenía un curso especial, un curso paralelo, se podría decir con estas

características, entonces le sugerimos a la mamá que se la llevara ahí y viera

cómo funcionaba y resultó que funcionaba bien; y el otro chico se fue porque se

cambió de ciudad (Educadora diferencial Colegio municipal)

La finalidad de la entrevista es conocer más al estudiante mediante los

antecedentes que aporta el apoderado, pues la educadora diferencial debe

realizar un diagnóstico, llenando una ficha llamada anamnesis, un resumen de la

vida médica del estudiante e incorporar toda la información que le solicite el

Page 47: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

47

profesional al apoderado, además se deben realizar evaluaciones de carácter

pedagógicos, psicopedagógicos y psicológicos.

En la entrevista que se le realizó a la profesional del establecimiento municipal

ella corrobora la información sobre la solicitud de información y diagnóstico.

Los padres de [nombre de niño/a] cuando vinieron por primera vez, no trajeron

ningún documento, solamente conversamos de que querían ellos, sus objetivos

y todo. Luego se les solicitó un diagnóstico, más que nada para saber que se

estaba haciendo con ella, un informe del jardín, en qué estaba trabajando, por si

estaba con fonoaudiólogo, con neurólogo, es bueno saber en qué etapa está la

chica, pero luego cuando nosotros teníamos que integrarla, nos solicitan papeles,

que son los papeles médicos y los psicológicos junto con el diagnóstico

(Educadora diferencial Colegio municipal)

Una vez finalizado el diagnóstico, se puede determinar y justificar el ingreso al

Programa de Integración Escolar y clasificarlo en la categoría según

corresponda: transitorio o permanente; la mayoría de los niños y niñas con

Síndrome de Down son catalogados como permanentes, ya que su patología no

solo significa déficit intelectual, también poseen otras carencias, como motoras y

problemas de conductas; dando lugar a una discapacidad múltiple. Se entiende

por multidéficit “una combinación de necesidades físicas, médicas,

educacionales y socio/emocionales y con frecuencia también, las pérdidas

sensoriales, neurológicas, dificultad de movimientos y problemas conductuales”

(Decreto 170, art.73, 2010). La legislación establece instrumentos para su

evaluación de carácter integral que deben ser tomando en cuenta para ser

Page 48: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

48

incorporados en un Programa de Integración Escolar, ésta debe considerar la

edad, características, necesidades y destrezas a evaluar ya sean culturales,

sociales, etc. Los aspectos en el diagnóstico que deben considerar son similares

a los de déficit mental. Se incorporan ítems relacionados con la asistencia médica

como derivación a especialistas si corresponde y una entrevista a la familia o

apoderado.

La Coordinadora del Programa de Integración Escolar de otro establecimiento

municipal menciona que el rol fundamental son los padres y apoderados en el

proceso de admisión, ya que, ellos deben entregar la mayor cantidad de

información para poder llevar a cabo en profundidad el diagnóstico del alumno;

así lo describe en su entrevista:

Se llama al apoderado, luego se hace un informe, y el informe es para que a su

hijo ingrese al proyecto de integración, porque hay diferentes dudas a nivel

pedagógico, conductual y socioemocional. Cuando pasa esto, ella firma una hoja,

que es un consentimiento para que el alumno o alumna pueda ingresar, después

de eso la asistente social firma una anamnesis; esa anamnesis es un recorrido

de la vida del alumno, de cuando nació hasta la actualidad (Coordinadora

Programa Integración Escolar establecimiento municipal).

En el establecimiento particular subvencionado, la modalidad para matricular a

los niños y niñas con Síndrome de Down es similar al colegio municipal, al ser un

establecimiento que recibe aportes del Estado, debe estar sujeto a cumplir con

todas las normativas que dicta el Ministerio de Educación, por lo tanto, los

mecanismos de acceso se asemejan al establecimiento municipal.

Page 49: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

49

Particularmente en el trabajo de campo, el apoderado del niño con Síndrome de

Down se acercó al colegio para poder matricular a su hijo, primero realizó las

consultas si lo recibían, ya que en otros colegios le habían cerrado las puertas,

con el argumento que no estaban capacitados para dar respuesta a sus

necesidades. Así lo relata la educadora diferencial del colegio:

El apoderado se acercó al colegio y consultó si podía matricular a [nombre de

niño/a], en este colegio no se le cierra la puerta a nadie, el equipo del colegio

estaba feliz de recibirla, era un desafío para todos, la [nombre de niño/a] estaba

grande, su edad no era congruente con el curso, ya que nadie quería aceptarla

en otros colegios, se fue postergando su educación, sin embargo, igual se recibió.

(Educadora diferencial colegio particular subvencionado)

El colegio accedió a matricular a este alumno sin mayor inconveniente y

posteriormente se realizó una entrevista con la educadora diferencial del colegio

para poder conocer en detalles a la niña, se realizó un diagnóstico y se le solicitó

al apoderado que reuniera todos los exámenes y diagnósticos médicos que

considerara relevantes y antecedentes de su desarrollo personal. Para poder

llevar a cabo la matrícula, el apoderado no tuvo que cancelar nada. El apoderado

relata y me indica el proceso que vivieron para poder acceder al colegio:

Por harto tiempo buscamos una matrícula para [nombre de niño/a], ningún

colegio quería recibirla, hasta que llegamos a este colegio, nos dijeron al tiro que

sí; así que la matriculamos, luego nos pidieron unos papeles para completar un

informe y la entrevistaron a ella con nosotros. (Apodera colegio particular

subvencionado)

Page 50: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

50

Por último, en el establecimiento particular para poder acceder a una matrícula

de un niño o niña con Síndrome de Down el procedimiento es similar a los otros

dos colegios planteados anteriormente; un rol fundamental es el de padres y

apoderados, quienes se acercaron al colegio y consultaron si recibían

estudiantes con la patología que estamos estudiando, ya que ellos tenían los

antecedentes de que habían niños escolarizados en el establecimiento.

En los tres casos abordados, los padres y apoderados primero se acercan al

colegio a modo de consulta, una acción cuestionable, siendo que la educación

es un derecho fundamental, sin embargo, no existe una ley que respalde el

derecho de admisión a colegios particulares que no reciban aportes del Estado,

por lo tanto, su decisión es arbitraria. Una situación similar ocurrió en el año 2015,

donde Oliver Vogel emigró de Concepción a Santiago con el fin de encontrar

mejores opciones de educación e inclusión para brindarle a su primogénito, sin

embargo, no fue así, recorrió más de treinta colegios intentado matricular a su

hijo, todos le rechazaron una matrícula; una semejanza a destacar es que estos

colegios eran particulares. Los padres ya cansados de recibir respuestas

negativas interpusieron un recurso de protección en contra de la exclusión

arbitraria e ilegal que vivió su hijo en diferentes colegios de Santiago por tener

síndrome de Down4.

4 Información extraída de la siguiente página: http://down21-chile.cl/df.php?_x=dfct_250&ctlg_iidd=ctlg_noti_deta&cont_iidd=232&

Page 51: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

51

Continuando con nuestro caso, el colegio particular Mozart Schule de

Concepción, decide matricular al niño con Síndrome de Down, el cual, los padres

habían sido entrevistados, exponiendo la documentación y antecedentes del

niño, sin embargo, la decisión es tomada por el colegio, una situación difícil que

enfrentan todas las familias con niños que presentan alguna patología o

discapacidad, independiente del estrato social, económico y cultural, son los

colegios a los que pretenden optar quienes determinan si pueden comenzar su

escolarización en sus dependencias, sólo los establecimientos que reciben

aportes de carácter estatal están en cierta forma obligados y no pueden rechazar

a estos niños, ya que, al estar al alero del Estado deberían contar con las

herramientas y los recursos necesarios de entregar una educación inclusiva,

integral y de la calidad.

El jefe de la Unidad Técnico Pedagógico del colegio particular menciona la

experiencia que vivieron ellos como colegio con el último niño con Síndrome de

Down matriculado:

Nuestro colegio como cualquier otro estudiante tiene que traer los antecedentes

académicos, los diagnósticos médicos y luego se analiza su mérito, la posibilidad

para ingresar a medida que el colegio sea pertinente para dar respuesta a sus

necesidades educativas (Jefe de la Unidad Técnico Pedagógico Colegio

particular)

Luego se le consultó cómo los padres llegaron a este colegio y respondió lo

siguiente:

Page 52: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

52

Primero ellos llegan con la referencia de que nuestro colegio tiene estudiantes

con esta discapacidad, luego, vienen al colegio, solicitan una entrevista con

nosotros, traen los antecedentes para presentar el caso, lo analizamos y ahí

vamos viendo si es factible o no el proceso de admisión (Jefe de la Unidad

Técnico Pedagógico Colegio particular)

La pregunta clave que se le realizó al funcionario, es cuando ellos consideran un

proceso de admisión no factible, respondiendo:

Cuando vemos que no vamos a ser capaces de responder a las necesidades que

tienen ellos (Jefe de la Unidad Técnico Pedagógico Colegio particular)

Dejando en evidencia la arbitrariedad que poseen la mayoría de los colegios

particulares en Chile, respondiendo a que no tienen los recursos, la capacidad, o

simplemente a veces no hay una respuesta formal; escasos son los padres que

denuncian, de acuerdo a lo que revise en la prensa en junio del 2018 la Corte

Suprema de nuestro país condena por primera vez a un colegio por

discriminación arbitraria contra niño con Síndrome de Down. El abogado de la

familia en una entrevista al diario el Dinamo, menciona lo siguiente:

Es la Corte Suprema la que sienta una importante y clara jurisprudencia en contra

de la discriminación, con la particular relevancia de que se refiere a una materia

tan sensible como es la educación de los niños y niñas con necesidades

educativas especiales (Jaime Madariaga)

Además, el abogado agrega lo siguiente respecto al fallo:

Page 53: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

53

Se trata de algo tan simple, pero a veces tan difícil a la vez: que a las personas

con discapacidad se les trate con la misma dignidad que a todos los seres

humanos. Ni más ni menos (Jaime Madariaga)5

En el año 2015 se promulga la “Ley de Inclusión” n° 20.845, e introduce cambios

en la Ley General de Educación n° 20.370 del año 2009, la cual pretende regular

la admisión de los estudiantes y prohíbe el lucro en establecimientos

educacionales que reciben aportes del Estado. Uno de los puntos que se

agregaron fue la integración e inclusión donde “el sistema propenderá a eliminar

todas las formas de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la

participación de los y las estudiantes” (Ley 20.845, art 1, 2015), además

menciona que “los procesos de admisión de estudiantes a los establecimientos

educacionales se realizarán por medio de un sistema que garantice la

transparencia, equidad e igualdad de oportunidades, y que vele por el derecho

preferente de los padres, madres o apoderados de elegir el establecimiento

educacional para sus hijos” (Ley 20.845, art 1, 2015). Una buena iniciativa por

parte del Estado que busca terminar con la segregación social, económica y

cultural que hoy existe en nuestro país, incluyendo una normativa en materia de

educación que regula los proceso de admisión, donde generalmente primaba el

ítem económico, cuánto están dispuesto a pagar y el famoso “pituto”; sin

5 Información extraída de la siguiente página:

https://www.eldinamo.cl/educacion/2018/06/25/corte-suprema-condena-por-primera-vez-a-colegio-por-discriminacion-arbitraria-contra-nino-con-sindrome-de-down/

Page 54: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

54

embargo, una crítica a este nuevo sistema, son los colegios particulares pagados,

ya que quedan excluidos, y nuevamente volvemos a la interrogante, qué sucede

con el acceso a la educación de niños y niñas con discapacidad.

2. Objetivo específico 2: Identificar las adecuaciones implementadas por los

colegios con niñas y niños con discapacidad intelectual

De acuerdo al segundo objetivo planteado, sobre las adecuaciones

implementadas por los establecimientos educacionales hice un análisis colegio

por colegio, además de una breve reseña sobre la importancia de una subvención

y la relación que existe con la continuidad en el sistema educativo de los

estudiantes con discapacidad.

En el colegio municipal primero evalúan el caso de acuerdo a los antecedentes

presentados por los padres o apoderados, más la evaluación que realiza el

equipo de profesionales competentes. Los establecimientos municipales y los

que reciben aportes de carácter estatal “deberán incorporar las innovaciones y

adecuaciones curriculares, de infraestructura y los materiales de apoyo

necesarios para permitir y facilitar a las personas con discapacidad el acceso a

los cursos o niveles existentes, brindándoles los recursos adicionales que

requieren para asegurar su permanencia y progreso en el sistema educacional”

(Ley 20.422, art. 36, 2010). Una vez incorporado el niño o niña en el

establecimiento educacional, los encargados de integración o los profesionales

Page 55: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

55

competentes les corresponde realizar una serie de diagnósticos y evaluaciones.

El diagnóstico “debe cumplir con el propósito de identificar la discapacidad

intelectual y determinar el tipo de apoyo que le deben proveer al o la estudiante

en el contexto escolar, familiar y social” (Decreto 170, art.57, 2010). Una de las

exigencias del mencionado diagnóstico, es determinar si el estudiante presenta

limitaciones significativas del funcionamiento intelectual (en el caso específico de

deficiencia mental severa) que es arrojado por una prueba de inteligencia

estandarizada para la población a la que pertenece el alumno. “Para determinar

el nivel de funcionamiento intelectual en base al coeficiente intelectual se deberá

usar la clasificación CIE-10” (Decreto 170, art.58, 2010)

Tabla N°3, Tabla de clasificación del rendimiento intelectual en base al

coeficiente intelectual

Fuente: Decreto 170, 2010

Con la implementación del programa de integración escolar en los

establecimientos educacionales, éstos deberían estar preparados para recibir a

todo estudiante con distintos tipos de necesidades educativas y situación de

Page 56: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

56

discapacidad que requieran de apoyo, para poder continuar con su proceso

educativo de manera regular.

En el marco de la Ley de Inclusión Escolar nº 20.845 los establecimientos

educacionales, ya sea que tengan PIE o no, deberán prepararse para flexibilizar

los procesos educativos y de esta manera dar respuestas educativas de calidad

a la diversidad, para ello disponen de la posibilidad de desarrollar un PIE si lo

desean y diversas fuentes de recursos que aporta el Estado.

Cuando llegó por primera vez un estudiante con discapacidad intelectual

específicamente Síndrome de Down al Colegio Bio Bio ya contaban con el

programa de integración escolar, ya que este establecimiento es reconocido por

su trayectoria educativa de niños con discapacidad auditiva, sin embargo, cuando

llegó el primer niño con Síndrome de Down debieron hacer varias modificaciones,

así lo afirma la educadora diferencial cuando se le consultó:

Varias adecuaciones, de hecho en el caso de [nombre de niño/a], él tenía un muy

bajo lenguaje, el lenguaje expresivo mucho pero el comprensivo muy poco, y a

él no se le entendía mucho lo que hablaba, pasa lo mismo con [nombre de niño/a],

ella tiene problemas de lenguaje, donde no se le entiende, entonces tuvimos que

adecuarnos, así también los contenidos, en general el acceso, y además trabajar

con especialistas, como fonoaudiólogo, kinesiólogo, porque ella también tiene un

problema motor, tenemos que hacer una adecuación muy significativa

(Educadora diferencial Colegio municipal).

Page 57: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

57

Una de las modificaciones que relata la profesional son los contenidos, esto

corresponde a las adecuaciones curriculares, que pueden optar todos los

colegios tengan o no un proyecto de integración, la decisión es adoptada por el

equipo de profesionales que tenga cada establecimiento, ellos deciden si aplica

a algún estudiante, a base de los resultados del análisis que se le realizó al

estudiante, debe existir “un proceso acucioso de evaluación pedagógica o

psicoeducativa para determinar y fundamentar que un estudiante las requiere”

(Decreto 170, 2009). La adecuación curricular (AC) constituye una herramienta

pedagógica que permite equiparar las condiciones para que los estudiantes con

necesidades educativas especiales puedan acceder, participar y progresar en su

proceso de enseñanza y aprendizaje. Los criterios y orientaciones de adecuación

curricular se sustentan en la Ley General de Educación y establece que "la

educación debe propender a asegurar que todos los alumnos y alumnas,

independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los objetivos

generales y los estándares de aprendizaje que se definan en la forma que

establezca la ley" (ley 20.370, art.3, 2009). Existen dos tipos de adecuaciones

curriculares éstas pueden ser de acceso o a los objetivos de aprendizaje y se

debe recurrir a ellas una vez se hayan “implementado otras medidas de

diversificación de la enseñanza, resultando éstas insuficientes para la plena

participación y progreso del estudiante en el currículum”. (Decreto 83, 2015).

Page 58: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

58

A cada estudiante se le formula un plan de adecuaciones curriculares

individualizadas (PACI), documento que tiene la finalidad de registrar las medidas

de apoyo curricular y orientar la acción pedagógica que los docentes

implementarán para apoyar el aprendizaje de un estudiante, así como llevar un

seguimiento de la eficacia de las medidas adoptadas. El PACI, debe contar con

la participación del apoderado, la familia y del estudiante. Este documento llevará

cuáles serán los objetivos de aprendizaje para un trimestre, semestre o año.

Luego se deben planificar los apoyos de manera colaborativa, estableciendo en

qué asignaturas, espacios educativos (aula general, de forma individual o

pequeños grupos) éstos serán proporcionados a los estudiantes, y por quiénes.

El PACI se constituye en un “documento oficial ante el Ministerio de Educación y

debe acompañar al estudiante durante su trayectoria escolar, aportando

información relevante para la toma de decisiones de los distintos profesionales

(docentes y no docentes y familia), respecto de los eventuales ajustes al Plan,

tomando en consideración los procesos de evaluación de aprendizaje y el

desarrollo evolutivo del estudiante” (Decreto 83, 2015).

Otro punto que es necesario analizar es la incorporación de profesionales

especialistas que colaboren con el desarrollo integral del estudiante con

necesidades educativas, según el relato, en el Colegio Bio Bio, el estudiante

requiere de horas con fonoaudiólogo y kinesiólogo, para poder tratar un problema

motor que padece; y problemas del lenguaje, que es muy común en los niños con

Page 59: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

59

Síndrome de Down y se asocia a la macroglosia, el tamaño de la lengua en más

grande de lo normal, por lo tanto, poseen dificultades para comunicarse; además

se debe trabajar con el equipo psicosocial (trabajador social y psicólogo) en

conjunto con la educadora diferencial y el docente de aula común. Los recursos

económicos para poder llevar a cabo las adecuaciones provienen del proyecto

de integración escolar, lo menciona la educadora diferencial:

Por cada niños que tengamos en el proyecto de integración en el proyecto PIE,

cuando se sube a la plataforma del Mineduc, luego llega una resolución que te

dice estos y estos niños están aceptados en el PIE, reunió todos los documentos,

cumple con los requisitos, el curso la cantidad de niños está bien, tenemos la

cantidad de niños exigidos en el PIE y esos niños reciben una cantidad de dinero,

por cada niño que fue aceptado en el proyecto de integración, de ellos se recibe

una subvención que te permite pagar al especialista que atiende a estos niños

(Educadora diferencial Colegio municipal)

Así también otra docente que pertenece a la educación pública, explica el origen

de los recursos para los estudiantes que requieren apoyo adicional:

El Estado provee de una cierta cantidad de recursos, los cuales, deben ser

utilizados exclusivamente para el desarrollo educativo de estos niños, contribuir

en su desarrollo no tan solo académico, además social y personal. La mayoría le

cuesta hablar, expresarse y muchos de sus compañeros se ríen de ellos, por lo

tanto, nuestra labor es primordial. Nosotros formamos un equipo PIE, un proyecto

que está estipulado por ley, donde todos los niños de Chile, que estudian en

colegios públicos, puedan ser acompañados en su desarrollo con algunos

especialistas (Coordinadora Programa Integración Escolar establecimiento

municipal).

Page 60: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

60

Un proceso compartido es la integración de los niños que presentan necesidades

educativas, no tan solo por parte del sistema, sino también por el entorno, su

círculo más cercano, su familia en general; cuando nos referimos a su entorno

corresponde al colegio donde ellos están insertos, como la comunidad educativa

los íntegra, fue por eso que le consultamos a la profesora del establecimiento

sobre esta materia:

[nombre de niño/a] entró en kínder al colegio, entonces vienen muchos chiquititos

de kínder y no hubo en ese momento diferencia, después pasan a primero todos

los mismo niños, a lo más te preguntan porque ella es así, pero nada más, no

hay un rechazo hacia ella, todo lo contrario a ella, la acogen, la ayudan, porque

ya es parte de su día a día, nosotros tenemos en el curso de [nombre de niño/a]

dos alumnas sordas, existe una diversidad en el curso, sin embargo, para ellos

no existe diversidad, lo ven normal.

La relación con la comunidad escolar es buena, pero ella es muy particular,

porque todos se preocupan de ella y ahora está mucho más calmada, pero de

repente venía a la biblioteca el curso y ella no quería y se escondía, todos se

preocupaban de ella, porque no hay que dejarla sola, pero ahora está más grande

(Educadora diferencial Colegio municipal).

Se le consultó a la profesional por las redes de apoyo con la que cuentan ellos

como establecimiento, respondiendo:

Nosotros tenemos muchas redes de apoyo, las redes de apoyo son las

universidades, tenemos convenio con la universidad del Desarrollo, la carrera de

fonoaudiología y ellas hacen su práctica profesional acá y van rotando, entonces

desde marzo hasta noviembre tenemos alumnos en práctica, entonces los niños

que están fuera el PIE pero necesitan atención, los atienden las chicas en

Page 61: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

61

práctica, dirigida por la fonoaudióloga permanente, y tenemos también convenio

con la Universidad de Concepción con la Universidad San Sebastián, con la

universidad de las Américas, tenemos alumnas en práctica todo el año o

pasantía de la carrera de educación diferencial, eso nos ayuda bastante, porque

cada alumna en pasantía le asignamos un niño para trabajar (Educadora

diferencial Colegio municipal).

Los establecimientos particulares subvencionados al igual que los municipales

reciben una subvención escolar, por cada niño o niña que pertenezca al proyecto

de integración escolar.

La situación que vivió el colegio cuando llegó por primera vez una niña con

Síndrome de Down fue compleja, así lo describe la profesional del

establecimiento, pues ella relata su experiencia cuando llegó a trabajar al colegio,

y la alumna estaba cursando tercero básico:

No se sabía y no se hablaba de inclusión, era una niña no lectora, no obedecía

normas, era complejo para el profesor de aula trabajar con ella, cuando no había

ninguna orientación tampoco. Primero me dediqué a conocerla, no me fui al tiro

a lo curricular netamente, porque no se podía, luego de haberla conocido, hicimos

un plan de trabajo para ella, distinto al que tenía con sus compañeros porque ella

no leía y ya estaba en tercero básico (Educadora diferencial colegio particular

subvencionado)

Se le consultó a la profesional si conocía algún antecedente sobre el desempeño

y las adecuaciones que realizó el colegio cuando recién llego la niña:

Page 62: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

62

Ella no ingresó a kinder, por la edad, ella tenía nueve años cuando ingresó al

colegio, era demasiado dependiente de sus padres, por lo tanto, eso influyó en

que comenzará más tarde su colegiatura. Fue así que la incorporaron a segundo

básico en aula normal, en aquel entonces, había una educadora diferencial que

trabajaba con ella en la misma aula (Educadora diferencial colegio particular

subvencionado)

Luego se le consultó sobre las adecuaciones desde cuando ella comenzó a

desempeñarse como docente en el colegio:

Se empezó a trabajar colaborativamente con el profesor de aula común; antes

habían más horas de recursos, trabaja más con ella en mi sala, aparte de los

demás alumnos, pero ya hace unos cuatro años se eliminó eso, y solo trabajamos

dos bloques, por lo que es imprescindible que trabajemos con el profesor de aula

a la par, y las horas de colaboración realmente sirven. [nombre del niño/a] tenía

problemas para escribir, le costó mucho aprender a utilizar el lápiz y sabía utilizar

muy bien el computador, así que utilizamos esta herramienta (Educadora

diferencial colegio particular subvencionado)

Importante es conocer primero a los estudiantes, más a aquellos que le cuesta

expresarse, la estudiante del colegio particular subvencionado, por la

macroglosia que padecía, era complejo escucharla, situación similar ocurría para

realizar las evaluaciones obligatorias, importante fue la implementación de

nuevas estrategias de evaluaciones, obteniendo resultados positivos con el uso

de herramientas tecnológicas, un apoyo fundamental en su desarrollo.

Actualmente se trabaja con un computador; herramienta utilizada para varios

fines, una de ellas, es la exposición de diferentes temáticas a sus demás

compañeros de aula común con apoyo de material audiovisual. Su integración en

Page 63: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

63

el núcleo escolar fue significativo, pues, es considerada en la comunidad

educativa como una persona colaborativa y solidaria. Su progreso fue bastante

notorio, adquirió y potencio diversas habilidades, aprendió a leer, junto con la

colaboración de un especialista (fonoaudiólogo), se logró subsanar la condición

que le generaba problemas en el lenguaje. Generó un apego al ambiente escolar,

estaba feliz, su asistencia era de cien por ciento, aunque sufre de varias

complicaciones médicas, ella sentía un compromiso con asistir todos los días a

clases, así lo describe su apoderado:

[nombre del niño/a] le encanta venir al colegio, ella es muy estructurada, todos

los días llega de la escuela hace sus tareas y ordena su mochila. Nosotros la

cuidamos harto, ella fue operada del corazón cuando estaba chica, siempre se

resfría, tiene las defensas bajas. solo falta al colegio cuando la llevamos a sus

controles con la pediatra, el cardiólogo, y el broncopulmonar (Apoderado colegio

particular subvencionado)

La participación de los padres y apoderados es importante en todo el desarrollo

escolar, una de sus tareas principales es colaborar en la confección de las

adecuaciones curriculares, una responsabilidad compartida con el

establecimiento, este tenga o no proyecto de integración. Los docentes, en

colaboración con los educadores diferenciales, los profesionales asistentes, y

con la familia, son los principales responsables de diseñar, implementar y evaluar

las adecuaciones curriculares.

Page 64: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

64

El proceso de integración con la comunidad escolar fue bastante positiva, todos

los estudiantes del colegio la conocían y la integraron como una estudiante más,

lo relata la educadora diferencial:

Todos los niños la conocían, era imposible que pasara desapercibida, es una

niña alegre, le gusta bailar, participar, conoce a todos sus compañeros, ellos la

saludan cada vez que la ven, últimamente le ha costado mantener diálogo con

las niñas de curso (octavo) las demás niñas hablan que le gusta un niño y ella

aun es inocente, por eso le gusta compartir con los más pequeños (Educadora

diferencial colegio particular subvencionado)

Se le consultó a la profesional si tienen alguna red de apoyo, mencionando el

servicio de salud, ya que, algunos estudiantes requieren de derivación para

recibir atención de especialistas, además de recibir alumnos para que realicen

sus prácticas profesionales.

En el caso del Colegio Mozart (particular) actualmente hay dos alumnos con

Síndrome de Down en el establecimiento, en su momento, cuando llegó el primer

estudiante se realizaron cambios, modificaciones en las adecuaciones

curriculares de acuerdo al curso correspondiente, al tener dificultad en conseguir

los objetivos esperados, el grupo de profesionales, tuvo que realizar dichas

adecuaciones, así mismo la incorporación de personal de apoyo, como una

asistente para su desarrollo pleno e integral. El Jefe de la Unidad Técnica

Pedagógica detalló la situación:

Page 65: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

65

Tuvimos que realizar varios cambios. En la actualidad se trabaja con una

asistente, el personal entre el personal del curso, entonces, el que está cursando

séptimo básico, tiene trabajando a la par un asistente personal, y además el

apoyo pedagógico y una educadora diferencial que genera adecuaciones

curriculares para él, en conjunto con una fundación que el alumno asiste, que es

la Fundación Futuro 21 (Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica colegio particular)

En este caso particular, el estudiante trabaja a la par con una destacada

fundación de la ciudad de Concepción. La fundación Futuro 21 es una institución

sin fines de lucro dedicada a mejorar las condiciones de vida de las personas con

síndrome de Down y otras necesidades educativas especiales de todas las

edades, se fundó el año 2008, y cuenta con profesionales de diversas ramas

como educación diferencial, kinesiología, fonoaudiología y otros que en conjunto

elaboran y desarrollan planes individuales para cada alumno. Se trabaja con los

alumnos, familias, centros de estudio y comunidad en general.

Además, se le preguntó al profesional por el proceso de integración del primer

niño con Síndrome de Down y se refirió así:

Yo diría que de lo más normal, no hay ningún problema con eso, al contrario,

[nombre del niño/a] se integra como uno más, no hemos tenido dificultad ni por

parte de él, que haya experimentado o algún compañero que haya sentido una

cosa.

En general, nosotros pensamos que con él, ganamos en tener a [nombre del

niño/a] en el colegio (Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica colegio particular)

También se le consultó al profesional del colegio particular si ellos reciben aportes

del Estado, por tener matriculado a estudiantes con Síndrome de Down,

Page 66: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

66

respondiendo con un rotundo no, a pesar que el Ministerio de Educación sabe de

ellos, no reciben ningún tipo de aporte, al igual de no estar vinculados a ningún

servicio público, sin embargo, han generado una red de apoyo con entidades

privadas, como la fundación Futuro 21, Universidades, donde los alumnos

realizan sus prácticas profesionales en su establecimiento.

Una opción para los establecimientos educaciones es adquirir recursos a través

de postulaciones a servicios estatales como el Servicio Nacional de Discapacidad

(SENADIS), municipales o privados de diverso tipo, que ayuden a complementar

los recursos con los que cuenta el colegio, cuando éstos no son suficientes. El

Servicio Nacional de Discapacidad en base al cumplimiento de una de sus

funciones es financiar, total o parcialmente, planes, programas y proyectos; es

por ello que desarrolla cada año el concurso nacional de apoyo a instituciones

educativas para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad. El

objetivo del concurso es disminuir barreras de los factores contextuales de

instituciones educativas de todos los niveles y modalidades que tienen

estudiantes en situación de discapacidad, a través de proyectos con pertinencia

técnica y territorial, desde el enfoque de la educación inclusiva. Así lo afirma la

funcionaria de Senadis:

Nosotros apoyamos procesos inclusivos y tenemos fondos concursables para apoyar

esos procesos, fondos concursables que se abren una vez al año donde la institución

Page 67: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

67

postula y dice tengo organismos de educación y quiero incorporar niños con

Síndrome de Down en estrategia, ahí nosotros entramos a interactuar, pero siempre

cuando ellos postulen, nosotros no tenemos fondos directos para poder decir hoy

vamos a cubrir esta línea (Funcionaria de Servicio Nacional de Discapacidad)

3. Objetivo específico 3: Describir las expectativas de los padres y apoderados de

estudiantes con discapacidad intelectual matriculados en tres colegios de

Concepción

De acuerdo al tercer objetivo planteado sobre las expectativas de los padres y

apoderados, son los padres el pilar y el motor fundamental para que estos niños

puedan escolarizarse. La llegada de un niño con discapacidad a la familia, es

algo que impacta en todos los núcleos familiares, no distingue clase social ni

económica. Las etapas por las que pasan los padres tras recibir una noticia de

esta magnitud son similares al proceso de duelo. La aceptación es esencial.

Tener un grupo de apoyo es importante: parejas, hijos, familiares y amigos

pueden ayudar en este objetivo. La sociedad en que nos encontramos hoy está

en constante progresos y cambios, sin embargo, el camino a la inclusión sigue

siendo largo, a pesar de las modificaciones que se han incorporado en la

sociedad; se han realizado convenciones, aplicado normas y leyes, aun así, cada

día nos encontramos con situaciones de discriminación y como sociedad

debemos hacer una crítica, nuestra cultura y forma de expresarla es polarizada.

Cuando vemos a alguien en situación de discapacidad, existen dos escenarios:

Page 68: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

68

el rechazo y la lástima, pues si no pasamos por la experiencia, es difícil que

podamos encontrar el punto medio; saber que todas las personas tienen distintas

capacidades, a unas les cuesta más, así como también algunas no; ver a las

personas con discapacidad como una persona que requiere de apoyo en algún

aspecto, con derechos y deberes y no engrandecer más los obstáculos y las

barreras que ya tienen por su condición.

El padre de la estudiante del colegio Bio Bio menciona lo siguiente en su

entrevista:

Nuestra expectativa es que la [nombre de niño/a] pueda terminar el colegio, y lo

termine bien, aprenda a desenvolverse, a tratar con las demás personas y no sea

discriminada, porque hay mucha gente que no entiende a los niños así, los ve

como bichos raros, cuando andamos en la calle la quedan mirando, la observan,

lo ideal sería todas las personas comprendan los niños con síndrome de Down y

en general todas las discapacidades. (Apoderado colegio municipal)

El apoderado del establecimiento municipal está satisfecho y agradecido del

colegio y de la comunidad educativa en general, el hecho de le hayan dado la

oportunidad de ingresar, y comenzar su escolarización es un paso gigante para

ellos, la tarea de buscar un colegio que la recibiera fue ardua. Interiorizarse en el

tema y la retroalimentación, fue tarea de los padres desde cuando nació su hija,

analizar estudios, publicaciones, la experiencia de otros padres, e intentar llevar

una vida normal; cuando llego la hora de ir al colegio sus objetivos principales

fueron que se pudiera desenvolver con niños de su misma edad, tratar con un

Page 69: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

69

entorno diverso, acatar normas, ser parte del proceso educativo, y que lograra

ser integrada por sus compañeros, así lo da a conocer el apoderado, y menciona

el buen trato por parte de los docentes:

Las tías del colegio son un siete con la [nombre del niño/a], la tratan bien, son

atentas, cualquier cosita nos mandan una nota o si es muy urgente nos llaman.

Es lo mismo con las tías que le enseñan a hablar, la fonoaudióloga, la psicóloga,

la asistente social y en general todos en el colegio la atienden bien. Para mi es

un gran avance que ella vaya a un colegio con niños normales, los compañeros

la quieren harto, cuando la ven en la calle la saludan, cuando llegamos al colegio

también (Apoderado Colegio municipal)

El apoderado del colegio particular subvencionado también demuestra sus

agradecimientos hacia la comunidad escolar, para ellos fue muy difícil encontrar

matrícula, tardaron años en encontrar una, así lo demuestra en su relato:

Para nosotros como familia fue complejo, nadie quería recibir a [nombre del

niño/niña], para estos lados no es normal que los niños con Síndrome de Down

vayan a la escuela, no había profesionales preparados, pero cuando nos dijeron

que la aceptaban, fue maravilloso (Apoderado colegio particular subvencionado)

El progreso de integración, el avance pedagógico, el desarrollo personal tanto

social como emocional es significativo, así lo demuestran en la entrevista los

apoderados que se les realizó:

Se nota que la han integrado, ella llega contenta a la casa, le gusta ir al colegio,

hace todas sus tareas, ha aprendido harto, se sabe los números, las letras,

Page 70: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

70

incluso está escribiendo, eso nos alegra, que nuestra hija pueda avanzar

(Apoderado Colegio municipal)

[nombre del niño/niña] es una niña muy sociable, nosotros admiramos su

capacidad para conversar con todos, se lleva bien con todo el colegio, le gusta

harto leer, y bailar, estamos contentos con todos los logros que ha tenido; incluso

sale a comprar sola, sabe cuánto vale la plata, eso a ella, la hace más

independiente y segura de sí misma al saber que puede hacer cosas por sí sola

(Apoderado colegio particular subvencionado)

Al finalizar la entrevista el apoderado del establecimiento municipal menciona

nuevamente lo agradecido que está con el colegio y ve las posibilidades de la

continuidad de estudios a nivel superior:

Estoy muy agradecido del colegio que haya recibido a la [nombre de niño/a],

espero que termine la básica acá y así como va, estoy seguro que llegará al liceo

y después quien sabe, puede ir a instituto o la universidad (Apoderado colegio

municipal)

Objetivo específico 4: Identificar problemas que enfrentan los niños y niñas con

discapacidad intelectual en el sistema escolar

Para lograr identificar más problemas que enfrentan los niños y niñas en situación

de discapacidad en el sistema escolar, se incorporó en las entrevistas que realice

esta pregunta, tanto a los profesionales como a los apoderados; en el Colegio

municipal estas fueron las respuestas:

Page 71: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

71

A veces los obstáculos son los que no están cubierta todas las necesidades para

ella, a veces la profesora de integración o la profesora de aula trabaja con ella

sin apoyo de nadie y ella necesita el apoyo constante, es una niña que no es

independiente, depende mucho de otra persona y todas las horas no están

cubiertas, entonces ella tiene horas donde permanece solo con la profesora y ahí

es donde deberían tutores, poner gente que coopere con ella y que ayude con

el tema de trabajar con ella. Hay colegios donde hay un asistente que trabaja con

ellos en todo momento, lamentablemente nosotros no tenemos eso, porque no

tenemos los recursos (Educadora diferencial colegio municipal)

La docente hace hincapié a las horas de trabajo colaborativo con el estudiante,

cuando recién se implementó el sistema de educación especial en los años

noventa, los alumnos tenían un aula independiente donde trabajaban

exclusivamente con los niños que debían recibir apoyo adicional, incluyendo los

con Síndrome de Down, de acuerdo a su plan curricular, hoy en día, continúa el

sistema de aula independiente, sin embargo, las horas se vieron disminuidas.

Todos los niños con discapacidad, ya sean permanentes o transitorios, deben

estar insertos en aula regular, como medida para ser insertados e integrados en

la comunidad educativa, sin embargo, hay niños permanentes con un alto déficit

intelectual, que requieren apoyo constante y más horas de las estipuladas.

También está claro la falta de personal que menciona la profesional por no contar

con los recursos suficientes.

Además, se le consultó a la docente si los padres eran el primer obstáculo para

que estos niños lograron su escolarización, mencionando:

Page 72: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

72

La labor de los padres es fundamental, ella tiene unos padres muy atendidos,

son muy preocupados de ella, también tiene en la casa una educadora que la

refuerza. El obstáculo a veces es cuando la familia no coopera, pero este caso

analizando el de [nombre del niño/a] no es el caso, nosotros como colegio hemos

tenido buenas experiencias, ellos son cooperadores. Personalmente considero

que a veces la familia es un obstáculo, pero no es el caso de nosotros, quizás

puede ser cuando los mandan al colegio sin tareas (Educadora diferencial colegio

municipal)

Este no es el caso de que los padres fueron un obstáculo, al contrario, son

perseverantes, al contratar por sus medios una educadora diferencial que le de

clases particulares en su hogar con el objetivo de reforzar las materias vistas en

el colegio. Se le consultó al apoderado del mismo establecimiento sobre los

obstáculos que ellos han sido testigos, mencionando lo siguiente:

Los obstáculos que se han presentado es la adaptación, a pesar de la integración

del colegio, igual hay niños que la miran raro (Apoderado colegio municipal)

En el establecimiento particular subvencionado la docente menciona lo siguiente

respecto a los obstáculos que enfrentan los niños con discapacidad:

En el caso de [nombre del niño/a] el grado de discapacidad era bastante alto, era

moderado, aun así, se defendía en el mundo porque tenía un bagaje cultural muy

alto, conocía muchas cosas del mundo, pero cognitivamente era muy bajita, eso

nos jugó en contra, no podíamos lograr que supiera todo lo que nosotros

queríamos que aprendiera.

También se le consultó a la docente si consideraba un obstáculo la familia,

mencionando lo siguiente:

Page 73: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

73

La familia como obstáculo, a veces sí, porque los tienen muy en su burbujita, no

los dejan de chico conocer el mundo, ellos llegan después de sopetón a un

mundo que es completamente diferente a la burbuja que tenían en la casa y no

solo con ella, pasa con todos los niños, ven el mundo real y no es lo esperado,

les cuesta adaptarse, el compartir con otros niños.

Y el apoderado menciona lo siguiente en la entrevista:

El obstáculo que vivimos fue la aceptación, nadie quería aceptar a [nombre del

niño/a] en ningún colegio, la miran raro, la ven como alguien anormal, antes

donde íbamos la quedaban mirando; ahora la miran, pero es porque ella llama la

atención, les busca conversación a todos, baila, se ríe, es feliz (Apoderado de

Colegio Particular Subvencionado)

En el colegio particular pagado, el profesional menciona lo siguiente:

Obstáculos a medida que cualquier niño, lo único que hemos tenido que ver, es

cuáles serán los objetivos académicos va teniendo en su desarrollo y nada más,

eso de alguna manera. no es nosotros sintamos que es una gran tarea tener un

chico Down, es una tarea importante, no es algo nos tiene agobiados.

Además, se le consultó al jefe de la unidad técnica si los padres eran un obstáculo

para iniciar la escolarización, respondiendo:

No, para nada, al contrario, no hemos encontrado ninguna objeción por parte de

la familia del estudiante y lo que hemos encontrado en estos chicos Down es que

vienen de familias súper proactivas, esa es una características, nosotros no

podemos tener más chicos Down, ya que, tenemos cierta capacidad técnica, no

podríamos tener dos en el mismo curso pero no tenemos ningún obstáculo de

parte de la familia, al contrario, las familias son las que más apoyan la actividad

en el proceso de admisión, las familias poco participativas, nosotros hubiésemos

dicho, no, en realidad (Jefe de la Unidad Técnico Pedagógico colegio particular)

Page 74: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

74

La coordinadora del programa de integración escolar de otro colegio municipal,

menciona los obstáculos que ella considera en el proceso de escolarización de

los niños con discapacidad, especialmente los con Síndrome de Down:

El principal obstáculo se crea es el muro que hacemos como sociedad, a pesar

de los años en que estamos, todavía nos cuesta aceptar que hay personas con

distintas capacidades, los miran raro, los discriminan, solo hay que darles

oportunidades, explorar sus habilidades, entregar herramientas para que puedan

desempeñarse en la vida (Coordinadora del Programa de Integración Escolar)

De acuerdo a todo lo que he analizado anteriormente, se puede considerar como

un problema, a pesar que solo se ha presentado en casos particulares, es el

ingreso de los niños y niñas con discapacidad en el sistema escolar, partiendo

por ingresar a un colegio, viéndose afectada las posibilidades de escolarizarse,

para los padres es una tarea que demanda tiempo y dedicación, ya que, no todos

los colegios en nuestro país aceptan a los niños con discapacidad, y muchas

veces los derivan y aconsejan a los mismos padres que los matriculen en una

escuela especial, a pesar que cuenten con la documentación de un especialista

y acrediten el nivel cognitivo que lo hace capaces de asistir a un colegio regular.

Otro problema que identifiqué fue que no existe un catastro sobre los niños y

niñas con Síndrome de Down en Concepción, ni tampoco a nivel nacional, de

acuerdo a la información que entrega la página de Senadis en los dos estudios

Page 75: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

75

realizados por dicho servicio, solo hay un número generalizado de personas en

situación de discapacidad los cuales no están segmentados por tipo de

discapacidad, sin embargo, estos datos han sido de gran relevancia para

planificar y desarrollar políticas públicas, planes, programas y acciones en esta

área.

Al ingresar a la Endisc que es el estudio nacional de discapacidad que saco su

porcentaje el año 2015, ahí vas a encontrar una gráfica en relación grupal pero

de niñas y niños desde los dos años hasta diecisiete en inserción educativa en

un paralelo de los que tienen discapacidad y no; no hay un flujo por discapacidad

de cuantos ingresan a la educación, si quisieras tener un flujo de datos

estadísticos de diagnóstico debes averiguar en la superintendencia de

educación, porque son cosas distintas, en educación la discapacidad más se ve

por diagnostico lo veras con un llamado transitorio y permanente, para nosotros

como servicio es discapacidad solamente (Funcionaria de Servicio Nacional de

Discapacidad)

Con el objetivo de conseguir una entrevista en la Superintendencia de Educación

de Concepción, me acerqué a las oficinas y envié un correo electrónico, la cual

no se concretó, no hubo respuesta por parte del servicio. Luego ingrese una

solicitud de información mediante la ley de transparencia, al Ministerio de

Educación (Mineduc) y a la Superintendencia de Educación, con el fin de obtener

un número más exactos de cuántos niños y niñas con Síndrome de Down se

estaban escolarizando en la ciudad de Concepción y en colegios estaban

segmentados (municipal, subvencionado y particular pagado), la respuesta fue

Page 76: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

76

que no contaban con la información solicitada y mi solicitud fue derivada a la

Subsecretaría de Educación recibiendo como respuesta la siguiente información:

En consideración a su requerimiento, según lo informado por la División de

Planificación y Presupuesto de la Subsecretaría de Educación, señala que no se

cuenta con información específica de estudiantes con Síndrome de Down. Sin

embargo, la información más cercana es la que corresponde a los alumnos

integrados con necesidades educativas especiales (Subsecretaría de Educación)

En la base de datos que me hizo llegar la Subsecretaría de Educación, estaba el

registro de los alumnos con Síndrome de Down integrados en colegios

municipales y colegio particulares subvencionados.

Page 77: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

77

CONCLUSIONES

Los colegios estudiados de la ciudad de Concepción (municipal, particular

subvencionado y particular pagado) tienen un protocolo similar para el acceso de

los niños y niñas con discapacidad, exclusivamente, los que padezcan Síndrome

de Down, sin embargo, previa inscripción de matrícula, existe un proceso

informal, tendiendo el rol principal, los padres y apoderados, quienes se acercan

al colegio y preguntan si es posible matricular a su hijo, la respuesta del

establecimiento se puede definir como arbitraria, ya que, ésta depende de varios

factores, siendo el principal de ellos: los recursos, además de disponibilidad de

un cupo para alumno permanente en el Programa de Integración Escolar en los

casos de los establecimientos que reciben aporte del Estado.

Las adecuaciones implementadas por el colegio municipal y particular

subvencionado dependen de los recursos que les entregue el Ministerio de

Educación, en cambio el establecimiento particular pagado no recibe ningún tipo

de aporte económico por tener matriculados niños con discapacidad.

La realidad que enfrentan las personas en situación de discapacidad a veces se

vuelve compleja, a pesar de las modificaciones que se han intentado instaurar en

nuestra sociedad, aun es larga la brecha entre la inclusión social y la realidad.

De acuerdo a los datos obtenidos por el II Estudio Nacional de Discapacidad del

Page 78: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

78

año 2015 el 17% de toda la población chilena posee algún tipo de discapacidad,

una cifra que no deja indiferente a ningún gobierno, lamentablemente aún existe

una carencia legislativa en esta materia; enfocándonos al tema de estudio, las

oportunidades de escolarizarse se ven reducidas, nuestro país dispone de tres

sistemas escolares, siendo el sistema particular pagado uno de los que más

obstáculos presenta para acceder. Otro problema identificado es el dato

numérico de los niños con Síndrome de Down que están en el sistema escolar

regular.

De acuerdo a los que establece la actual Constitución Política de Chile, la

educación es un derecho para todas las personas, además el mismo texto

expresa el derecho a la libertad de enseñanza, es decir, “el derecho de los padres

a escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos” (Constitución Política

de Chile, inc. 11 del art. 19, 1980), complementándose con la orientación de los

tratados internacionales que ha ratificado; por lo tanto, el deber del Estado es

otorgar protección al ejercicio de este derecho; brindando las condiciones

necesarias para que los niños y niñas pueda cumplir su escolaridad, otorgando

instancias de igualdad y equidad, además de apoyar el proceso de escolarización

de las personas que poseen deficiencias o barreras que no pueden superarlas

por sí mismos, brindando las herramientas con el fin de lograr equidad e igualdad

de condiciones; sin embargo, en la investigación que se realizó, el Estado no

garantiza el acceso y permanencia de todos los niños y niñas con discapacidad,

Page 79: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

79

específicamente, los que presentan la condición de Síndrome de Down que se

encuentran matriculado en la educación particular pagada, ya que no reciben

ningún tipo de apoyo ni recursos, tanto al establecimiento como a los padres y

apoderados.

El Estado de Chile tiene un gran desafío en materias de inclusión, a pesar de la

legislación vigente, los niños y niñas con Síndrome de Down deben enfrentar

numerosas barreras a la hora de estudiar, siendo éste, el eslabón principal para

su desarrollo como personas; se pretende que desde el ingreso a los colegios los

niños y niñas puedan contar con los apoyos necesarios para cursar sus estudios

y avanzar hacia una vida más autónoma e independiente, el objetivo es que todos

los niños pueden aprender y progresar, y quienes tengan más necesidades

educativas se les brinde más asistencia, teniendo como visión a futuro, la mejora

de su calidad de vida; por lo tanto, el Estado es quien debe otorgándoles las

herramientas y oportunidades sin ser discriminados por su condición, además,

sin dejar de lado a los niños y niñas cuyas familias pertenecen a un nivel

socioeconómico mayor, porque el acceso y la inclusión debe ser para todas y

todos.

Page 80: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

80

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar L. (1996). Estudio introductorio. Problemas públicos y agenda de

gobierno. Colección Antologías de política pública. Tercera antología. México:

Miguel Ángel Porrúa. Recuperado el 12 de diciembre de 2017 en

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000100&pid=S0121-

5167200900010000700001&lng=en

Anijovich, R y Mora, S. (2009). Estrategias de Enseñanza. Otra mirada al

quehacer en el aula. Recuperado el 19 de diciembre de 2017 en

http://terras.edu.ar/jornadas/55/biblio/55Como-ensenamos-Las-estrategias-entrela-

teoria-y-la-practica.pdf

Beverley, C. (2002). Educación y mercado del trabajo en América Latina frente la

globalización. Revista de la Cepal 77. Recuperado el 10 de octubre de 2017 en

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10828/1/077123141_es.pdf

García-Huidobro, J. (2007). Desigualdad Educativa y Segmentación del Sistema

Escolar. Consideraciones a partir del caso chileno. Revista Pensamiento

Educativo. Vol. 40 (N°1). Recuperado el 18 de octubre de 2017 en

file:///C:/Users/hpfanx/Downloads/399-897-1-PB.pdf

IESALC, UNESCO (2005). Integración de las personas con discapacidad en la

educación superior en Chile. Recuperado el 18 de octubre de 2017 en

http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol8-num2/art1.html

Informe Warnock (1978). Informe de la Comisión de Investigación sobre la

Educación de Niños Discapacitados y Personas Jóvenes. Recuperado el 27 de

enero de 2018 de

http://www.educationengland.org.uk/documents/warnock/warnock1978.html

Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. Políticas sociales. Serie (95).

Recuperado el 25 de octubre de 2017 en

https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Politicas-

Page 81: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

81

Publicas/Pol%E2%94%9C%C2%A1tica%20y%20pol%E2%94%9C%C2%A1tica

s%20p%E2%94%9C%E2%95%91blicas.pdf

López E. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación

latinoamericana. Recuperado el 30 de octubre de 2017 en

file:///C:/Users/hpfanx/Downloads/59484992.cuestion_latinoamericana.pdf

Martinic, S. (2002). Conflictos Políticos, negociaciones y comunicación en las

formas educativas en América Latina. Recuperado el 22 de noviembre de 2017

en www.reduc.cl/congreso/martinic.pdf

Ministerio de Educación (2010). Decreto n°170. Fija normas para determinar los

alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las

subvenciones para educación especial. Recuperado el 10 de septiembre de 2017

en https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1012570

Ministerio de Educación (2009). Ley General de Educación n°20.370.

Recuperado el 05 de octubre de 2017 en

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043

Ministerio de Educación (2011). Ley n°20.529 Sistema nacional de

aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su

fiscalización. Recuperado el 15 de octubre de 2017 en

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1028635

Ministerio de Educación (2005). Política Nacional de Educación Especial: Nuestro

compromiso con la diversidad. Recuperado el 19 de octubre de 2017 en

http://www.mineduc.cl/biblio/documento/200704252105370.POLiTICAEDUCES

P.pdf.

Ministerio de Planificación (2010). Ley 20.422 Establece normas sobre igualdad

de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Recuperado

el 20 de noviembre de 2017 en

http://www.senadis.gob.cl/pag/177/557/ley_n20422

Naciones Unidas (2006). Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos

de las Personas con Discapacidad. Recuperado el 13 de septiembre de 2017 en

http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Page 82: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

82

Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos,

resolución. Recuperado el 26 de agosto de 2017 en

https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Nazer, J y Castilla, E. (2001). ECLAMC: Estudio de 30 años de vigilancia

epidemiológica de defectos de tubo neural en Chile y en Latinoamérica. Revista

médica de Chile, 129(5). Recuperado el 30 de agosto de 2017 en

https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001000500009

Nazer, j. y Cifuentes, l. (2011). Estudio epidemiológico global del síndrome de

Down. Revista chilena de pediatría, 82(2). Recuperado el 13 de septiembre de

2017 en https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062011000200004

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del

Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Recuperado el 29 de agosto

de 2017 en http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf;jses

sionid=A981322AB83B2F733525F2A6CDCD856A?sequence=1

Ossandón, J. (2002). El Objeto Pedagógico Perdido. Una Interpretación

Luhmanniana de las Bajas Expectativas de los Liceos Subvencionados en Chile.

Recuperado el 02 de febrero de 2018 en

http://www.icso.cl/images/Paperss/objeto.pdf

Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (23ª).

Recuperado el 12 de diciembre de 2017 en http://www.rae.es/diccionario-de-la-

lengua-espanola/la-23a-edicion-2014

República de Chile (1980). Constitución Política de Chile. Recuperado el 03 de

septiembre de 2017 en

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302

Rojas, M. (2002). Las Siete Paradojas de la Reforma Educacional Chilena.

Revista MAD. No.7. Recuperado el 09 de septiembre de 2017 en

http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/07/paper06.htm

Page 83: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

83

Servicio Nacional de Discapacidad (2015), II Estudio Nacional de la Discapacidad

(ENDISC). Recuperado el 30 de agosto de 2017 en

https://www.senadis.gob.cl/pag/355/1197/ii_estudio_nacional_de_discapacidad

Page 84: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

84

ANEXOS

Page 85: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

85

Page 86: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

86

Santiago, 02 de febrero del 2018

Señor(a) FRANCISCA GARRIDO ARAVENA Presente En relación con sus solicitudes de acceso a la información pública, NºAJ001T0001170 de fecha 15.01.2018, y la solicitud NºAJ001P-1655241 de fecha 19.01.2018, del siguiente tenor: Solicitud NºAJ001T0001170: “Estimados Mineduc, Me dirijo a ustedes para solicitar la siguiente información: ¿Cuántos niños y niñas con Síndrome de Down hay matriculados hoy, en los colegios municipales, colegios subvencionados y particulares pagados en la cuidad de Concepción?, además de detallar en que nivel están (básica o enseñanza media). Es muy importante esta solicitud, ya que, son datos que serán incluidos en mi seminario de título. De acuerdo a la información que he recopilado todos los colegios de Chile deben subir a sus plataformas esta información (sus estudiantes matriculados y además si presentan alguna discapacidad. Se despide cordialmente, Francisca Garrido Aravena”. Solicitud NºAJ001P-1655241: Derivación total SUPEREDUC Ord. Nº0064/2018 “Estimados Mineduc, Me dirijo a ustedes para solicitar la siguiente información: ¿Cuántos niños y niñas con Síndrome de Down hay matriculados hoy, en los colegios municipales, colegios subvencionados y particulares pagados en la cuidad de Concepción?, además de detallar en que nivel están (básica o enseñanza media). Es muy importante esta solicitud, ya que, son datos que serán incluidos en mi seminario de título. De acuerdo a la información que he recopilado todos los colegios de Chile deben subir a sus plataformas esta información (sus estudiantes matriculados y además si presentan alguna discapacidad. Se despide cordialmente, Francisca Garrido Aravena”; informo lo siguiente Que la Ley N°20.285, presume pública toda información que obre en poder de la Administración, salvo en los casos de excepción por alguna de las causales de reserva o secreto establecidas en su artículo 21. Que, la Ley de Transparencia señala que se deben entregar por esta vía los actos y resoluciones de los Órganos de la Administración del Estado, sus fundamentos, los documentos que les sirvan de sustento o complemento directo y esencial, y los procedimientos que se utilicen para su dictación. En consideración a su requerimiento, según lo informado por la División de Planificación y Presupuesto de la Subsecretaría de Educación, señala que no se cuenta con información específica de estudiantes con Síndrome de Down. Sin embargo, la información más cercana es la que corresponde a los alumnos integrados con necesidades educativas especiales. De esta manera, se adjunta a través del siguiente enlace la base de datos Matrícula Única 2017 para la ciudad de Concepción, junto a su esquema de registro: https://drive.google.com/open?id=14icYYdGNg380WPc0DghoLRSCz73n44Q_

Page 87: EL ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/... · Síndrome de Down. El aporte de esta investigación es de gran relevancia

87

Para seleccionar los alumnos integrados, utilizar el filtro “INT_ALU==1”, y la variable “COD_INT_ALU” para obtener la necesidad educativa del alumno integrado. Finalmente, se recomienda utilizar las variables “ENS” y “COD_DEPE2” para identificar el nivel de enseñanza de los estudiantes y el tipo de dependencia administrativa del establecimiento educacional donde estos asisten, respectivamente. (Para más detalles consultar el esquema de registro) Se adjunta a la presentación, instructivo de descarga para Google Drive. Esperando haber dado respuesta a lo solicitado, saluda atentamente, “POR ORDEN DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN*” Macarena Silva Moya Coordinadora Nacional Lobby, Transparencia y Presidencia Ayuda Mineduc Ministerio de Educación * La facultad para firmar “por orden de la Subsecretaria de Educación”, consta en la Resolución Exenta N°9.219 de

2014, que delega en las personas que indica la facultad de firma en respuestas de solicitudes de acceso a la

información pública, Ley N°20.285.