el a nitin an ism° d e l01111

151
ISM° SFR TESIS DE LICENCIATURA : / A NITIN L01111 EL AN D E LTHU / /Á\ \ t POSTULANTE: CARLOS BEDREGAL TARIFA. PROF. GUIA: Dr. ARTURO ORZAS MEDINA. UNIVERSIDRD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES Y DE LA EDUCc: CARRERA DE FiLOSOF1A. 1991

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

ISM°

SFR

TESIS DE LICENCIATURA :

/A NITIN

L01111

EL AN

DE LTHU /

/Á\\

t

POSTULANTE:

CARLOS BEDREGAL TARIFA.

PROF. GUIA:

Dr. ARTURO ORZAS MEDINA.

UNIVERSIDRD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y DE LA EDUCc:

CARRERA DE FiLOSOF1A.

1991

Page 2: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

P~I~MichNII8MD 1:›1

Page 3: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

11.:12,01..U53

~F1.~..JJ MEZ,CJ, IINW4

1

t: 1.

Page 4: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

a a a ... 1 I-1 .CD g-n L r- ,g.. '. g=> e) r- r-b -at -e. !LA r- -. 1 it_i 1-1 ..sk.irt á_ rn.«. 1 .1_ cl ii 4=3 1 CS itgi .31._ i= <=1› a a

Pi 1

Page 5: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

r irtencionalmen ts .E1 es te

NTRODUCC I ON

EEL_ FTW313I_EEhlrN 0ALJP1IINNUEE3r1C3 _Embu

Hemos tomado como autor central de nuestro estudio a Louis

Althusser. Lag razones de esta elección pueden ser varias, la

principal de ellas es, sin embargo, que este filósofo ha sido uno de

los que, con mayor insistencia, ha planteado la necesidad dE abandonar

-En el trabajo de estudiar científicamente la sociedad y la historia-

una serie de mitos y fantasías que en lugar de facilitar el

conocimiento lo dificultan. Uno de estos mitos es, según su criterio,

el "hombre" y todas las formas del "humanismo". El mismo Althusser

define su posición COMO un "antihumanismo teórico". En otras palabras,

en Althusser encontramos una concepción que nos obliga a niani-ear

nuevamente el viejo "problema del hombre" y a ingresar en el campo de

la antropología filosófica.

Hacemos notar Que esta actitud "antíhumanista" no ha terminado con

el descrédito en que ha caído la obra de Althusserli actitud semejant¿ 0ES 4

encontramos, ppr ejerphy, en Foucault y en Godelier, autores C1,IMP er 441; ,......___ 1,4,\

¿-/. V-FRIFICADO . nuesh-o medio. gozan de respetable prestigio. g.=2 Fecha , , , 7 Tí a

_ musser, _

= — _ „ t „. „e o o t

Page 6: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

cr,

1,1

4, •

-17171: y

7t:17

Is

t

Gin embarqo, no intentaremos abordar toda la abra de Althusser,

aunque en toda ella podamo encontrar criterios para fundamentar su

"antihumanismo". Consideraremos, u::: A.M serie de articulos

agrupados en el libro "La revolución teórica de . Pensamos que en

trabajos se abarcan diversos aspectos y tienen un horizonte

teórico más amplicn el que es necesario considerar para situar nuestro

propio tema. Para complementar el análisis de algunos puntos

importanteS consideraremos la obra "La filosofia como arma de la

revolución", que, iczAal~ltp, incluye otra serie de articulo5; , y el

trabajo titulado "Sobre la relación de Marx con Hedel"',

Por tanto, no bulPscamos hacer un estudio exhaustivo de todo su

pensamiento, sino una aproximación al mismo a partir del análisis de

un tema ((1:?l antihumanismo) en los escritos sei'calados.

Iniciemos nuestro trabajo tratando de precisar la naturaleza de los

escritos de Althusserl y es 01 mismo quien se encarga dr hacernos las

siguientes recomendaciones

Page 7: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

"Para comprender y 'luzgar estos ensayos es necesario tener en

cuenta que fueron concebidos, redactados y publicados por

filósofo, militante comunista. c,...-s1 1...11-1,.:.,.k coyuntura política,

ideológica y teórica precisa. Es necesario, por lo tanto,

considerar estos textos como lo gue teóricamente representanl ellos

son los ensayos filosóficos, las primeras et...ariallli. dc.::, una

...i.riverytiwIrá,e..#.1 de laroo aliento. por lo tanto, r-i,,,,,.?st..1.1tarleDs

provisionales que pueden ser rectificados. Esta investigación se

refiere a la naturaleza especifica de los principios de la ciencia

y de la filosofía fundadas por Mar. Sin embargo, estos ensayos

filosóficos no surden solo de una investigación erudita o

especulativa. Son, al mismo tiempo, intervenciones de carácter

politico en una coyuntura definida."

Se trata, pues, de ensayos filosóficos oue intentan penetrar en la

naturaleza de la ciencia y la filosofía marxistas y que tienen un

carácter provisional y oolitico. Tienen tanto una intención práctica

como ~ma teórica.

El nbjetivo práctico que persíuue Althusser es luchar en contra de

las "tendencias idoolóoicas" y del "subjetivismo filosófico"

historicismo, humanismo,etc„) contrarios al marxismo 1.1,9,1"1

penetrado en al mismo. El objetivo teórico de Althusser es establecer

los principios de la ciencia y la filosofía marxistas; lo que

significa depurarla -en el plano teórica-- de la influencia ideológica

-7;., 1.7

Page 8: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

que, en su criterio. aún lleva. Puede verse claramente que ambos

objetivos (el teórico y el práctico) se encuentran íntimamente unidos.

Este intento de depuración terjx:a del marxismo explica una de las

ideas centrales de la interpretación althusseriana del pensamiento de

Marx.. Althusser dice oue éste. al mismo tiempo en que superó el

subjetivismo y la ideologia

(j>r)(7.:, la ciencia de la historia de

las "formaciones sociales" abrió un nuevo "oxitjswx~ al

conexj_cidyllto cien17.:íJ.iccm: aquel de la histori.a...

Esta depuración del marxismo (establecer su carácter c5entífico) se

realizará, Dor un lado, contraponiendo a Marx con Hegel y Feuerbach y,

por otro, contraponiendo al Marx maduro (al Marx de El Capital) con el

Marx de la érJoca juvenil (por ejemplo el Marx de los Manuscritos

Económico Filosóficos de 1844)'. Por tantn. la "oran oposición" que SO

encuentra por detrás y orienta todo el análisis de Althusser es la

oposición que establece entre la ciencia v la ideología, más

exactamente, entre una ciencia (la ciencia de las formaciones

sociales) y su pasado ideológico.

_ ;:.

se :7. I •,,," E F.: cig „:7,CUE72. con EStl, J2 sus obras/

7 E.,

7-2

Page 9: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

dentro de este pasado ideológico que hay que superar

para llegar al marxismo científico. ocupa un lugar preeminente el

llamado "humanismo" del joven Marx. SegÚn AlthuGser las primeras obras

de Marx se caracterizan por estar basadas En una concepción del

hombre, en una "aThrouxAcyllí, v es. precisamente, esta antropología

la que debe abandonarse para llegar a la ciencia. Si resumimos la

posición de Althusser sobre este rx.Anto, nodemos decir que purificar al

marxismo de la ideoloola es eouivalente a eliminar su base

antropolóqica. El marismo va no nupde basarse en el "Nxrbre" ni en

ninguna concepción del hombre, ya que hacerlo significaría retornar al

antiguo fundamento ideológico de las obras juveniles de Marx.

Este rechazo del humanismo y su reducciÓn a una simple ideología,

con toda su contundencia y radicalidad, se convierte en el fundamento

de nuestra preocupación, y lo que deseamos estudiar. Veamos la

siguiente cita de Althusserl

"La crítica al "doumatismo" staliniano [realizada en el XX°

Congreso del PCUSJ ha sido "vivida", por los intelectuales

comunistas antes que nada, como una "liberación". Esta "liberación"

ha dado nacimiento a una reacción ideológica de tendencia

"liberal", "moral", nue ha encontrado Gnpontáncwmalte los viejos

temas filosóficos de la "libertad", del "hombre", de la "persona

humana", de la "alienación". Esta tendencia ideológica ha buscado

sus garantías teóricas en laG Obras de juYent.tAJ de Marx que

e~ este -

9

Page 10: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

contienen, en efecto, todos los argumentos de una filosofia del

hombre, de su alienación v de su liberación El tema del

"humanismo marxista", la interpretación "humanista" de la obra de

Marx, se han impuesto progresiva e irresistiblemente en la

filasofia marxista reciente, al interior misma del partida

comunista soviético y de los partidos comunistas occidentales."

Como puede verse, se trata, entonces. de hacer unaverdaderacampaPCa

en contra de esa "tendencia ideológica" del humanismo, infiltrada en

el seno del marxismo conteiffl~eog

El humanismo, por ejemplo el que se encuentra en los manuscritos de

1844 de Marx, cuando planteaba el problema de la alienación, de la

libertad y de la liberación. parecía plantear problemas reales e

importantes, sin embargo. en la concepción de Althusser, carecen de

toda valor teórico. Si consideramos al "hombre" como un objeto de

estudio y de reflexión « el humanismo. para Oithusser, nos da una

explicación del mismo totalmente insuficiente (ideológica). ¿Cuál es,

entonces, nos prequntamosg la explicación científica y adecuada del

misma? Si los conceptos de libertad, alienación y liberación ya no son

teóricamente importantes, a partir de qué otros conceptos debemos

entender y pensar al ser humano?. r\L~J, tema, pues, se concreta con

esta pregunta el ,:vit:il-ruc~ismo de Althusser nG supone, a su vez, una

otra concepción del hombre, una "filusofia del hambre"?

Er resumen, la obra de Althusser trata de exponer los principios de

Page 11: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

la ciencia marxista, la ciencia de las formaciones sociales, y los

y principios de la filosofía QUE 2E fundamenta en esa cienciá-. Para

ello, realiza una operación muy delicada, pues no SE trata solamente

do diferenciar al marxismo de otras teorías, sino que, también es

necesario realizar cortes y separaciones dentro de la misma obra de

Marx. Con especial cuidado hay que diseccionar las obras de la época

de la "madurez" de Mar, de las de su "juventud". Pero el trabajo no

termina aqui, una vez "obtenido" el verdadero Marx, el marxismo

"científico", será nccGwrio emprender la lucha contra todas las

influencias y tendencias subjetivistas e ideológicas que persisten en

el movimiento marxista contemporáneo y, por tanto, en el movimiento

obrero Althusser tratará, por tanto, de restablecer la importancia y

el verdadero carácter revolucionario y científico del marxismo.

Nuestro trabajo, por su parte, trata de centrar su atención en un

momento de ésta "delicada operación" que realiza Althusser. En

primer momento tratamos de comprender cuál es la "ideología" humanista

que estaba presente el las obras de juventud de Marx y que es

rechazada por Althussefl luego, tratamos de averiguar en qué términos

se supera la antropología en el marxismo científico de

Althusser. En otras palabras, nos preguntamos si el abandonar la

"ideología humanista" significa, igualmente, abandonar toda conc,4xjbl

antropológica, toda "teoría" del hombre, y, si esto no es necesario,

queremos saber cuál seria esta "nueva" antropología no-ideológica.

Al~ •usspr se r:1noameoca en czerc`a marxista!.J. funóación de La ciencia de ~a historia por

,7; 7'. 17 : 7.1 i7 2 ' -h 2 5. ;;;-: 5, re,zl uciór

al respecto~ " La

Page 12: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Desde otro ángulo, podemos plantearnos esta cuestión preguntándonos

qué idea del hombre podemos extraer del Estudio científico de la

sociedad a partir de la concepción althusseriana del marxismol

queremos saber qué "filosofía del hombre" podemos encontrar implícita

en su antihumanismo, y, al mismo tiempo, queremos preguntarnos sobre

la validez (científica) de este antihumanismo.

Eh resumen, nuestro trabajo intenta investigar los siguientes tres

aspectos del pensamiento de Althusser: a) el rechazo al humanismo y la

reducción de éste a una simple ideología, b) la concepción del hombre

que se encuentra implícita en su antihumanismo y en su concepción

científica de la sociedad y c) la validez del antihumanismo.

La estructura de nuestro trabajo obedece a estos objetivos. Todo el

capítulo I, titulado "Pases para la comprensión del antihumanismo de

Althusser", trata de precisar la actitud beórica que implica el

vc.) el prescindir de los seres humanos en la

explicación de la historia. Para ello, hemos conlIslo-adc.:, de mucha

utilidad el considerar las ideas de Hegel, Engels y del joven Marx,

autores a los que constantemente analiza y critica Althusser a lo

largo de su obra. Sin embargo, aclaramos que, en el caso de Hegel, no

exponemos las ideas de este autor y tampoco nuestra interpretación de

las mismas, pprque„ una tarea sevejwvh? habría desbordado los limites

de nuestro trabajo. Sol° 1-1 er1111 C:', 011 terl tarTIC...1111 ‹...1k qt.An,..:9,<Js

indicaciones e insinuaciones. Por otra parte, en este capítulo hemos

precisado 91 concepto de humanismo a partir del análisis de una obra

juvenil de Marx (los manuscritos de 1844). Con ello sabemos cuál es el

humanismo rechazado por Althusser y cuál el significado que tiene este

12

Page 13: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

concepto a lo largo de nuestro trabajo.

En el capitulo II, titulado "El antihumanismo de Althusser",

entramos al análisis de nuestro tema. Para ello, hemos dividido su

contenido en tres partes: en toda la parte II.1. vemos la ceNvYlYzión

"científica" que Althusser tiene de la sociedad y de la historia. En

otras palabras, venus ya cómo hace una explicación de estas realidades

al margen de la acción voluntaria de los hombres. En la parte 11.2.

veyrnems más 2Sr.:EC.J.I.:J.C."...all(AltP la otra concepción del hombre que iXXIGINYE,

extraer del antihumanismo de Althusser. Aquí esta el concepto de

hombre que, por detrás de su Dwig.vAje "científico", nos rw-c4xxvg

nithusser. En la parte 11.3. tratamos de precisar nuestra comprensión

de la ideología y de un concepto que parece contradictorio con el

resto de la teoríau el concepto de "humanismo ideológico" defendido

por Althusser.

En el capítulo III ccm*.s112yins v tomamos una actitud con respGx....fiD a

la teoría vista de Althusser. Nuestra toma de posición, sin embargo,

trata de no defender una concepciÓn distinta (que, en este caso,

podría ser el humanismo), sino de mostrar las limitaciones que

encontramos en la teoría de Althusser. Al mismo tiempo presentamos

algunas opiniones de otros autores que son contrarias a la de

nithusser y que, sin embaroo. parecen llevar muchas posibilidades y

fecundidad. Es c,...:11 este capítulo donde se discute la pretensión

"científica" y la validez del antihumanismo althusseriano.

Por último, en el capítulo IV precisamos nuestras conclusiones más

j, . irt PC:1r tal") 1.7.E.115 ..

13

Page 14: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

C:i <111.115 01:3 l'a. C91:11C:: O(:J I 1,:i¿:,.1.115 1,..(1"117,1 frie l',;(::1C,IC:) 1.

analítica, crítica reflexiva v comparativa.

Interesa destacar que todo este trabajo de depuración que realiza

Althusser supone el ser uy,~1Jr (al menos SUS líneas generales

aunque sólo de manera provisional) de la teoría marxistal de la

ciencia y de la filosofía marxistas. Althusser es consciente de ello,

por eso afirma CJUP

"... La teoría nue permite vpr pn Marx. distinguir la ciencia

de la ideolonía inue es in que, supuestamente, logra hacer

Althussorl esta teoría oue es la (:(nica en permitir una

auténtica lectura de los textos de Marx, una lectura a la vez

:i. ((::1 e histórica. es sino la filosofía marxista

misma."11

Nosntros no afirmamos que el marxismo de Althusser sea ya el verdadero

marxismo, simplemente tomamos al pensamiento de este filosofo como una

nanoprciái particular dentro de la gran corriente marxista, una

concepción particular que, sin embargo, y por la enorme influencia que

ha ejercido, merece una consideración especial.

Para concluir esta introducción aclaramos que en las citas tomadas

de •las obras c.orlsi.A.bwlas se prce~ de la siguiente formal los

12

Page 15: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

t c.:4'i t. re (::: o r c.:: F .1 scvl ¿Ti (;:i cy-s n rols ,f 1::)c) r

„ cy:s t.e

rey::: en en \AYA C) 1.91"1 111/..Y:3 r".j.. 1 1. :15CW1

C01-11111:,t

C.11.1.C.»? t.119 (.311 r *,

Page 16: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

1 - 1134eniBI FY!~ Lint CDCWIR2E:h4BICINI 1:34E1_

deNh41F3EUALirlint4IIE3r1C3 IDEE rINL_MIAILftElEIE31,_

Una de las características importantes del pensamiento de Althusser

es que se desarrolla al interior de una polémica constantá- con el

r)onsamiento de otros autores. Entre éstos hay tres que tienen una

especial impo~ciall Hegel, Enuels y Marx, hasta tal punto que nos

parece imposible desarrollar las ideas de Pithusser sin exponer,

aunque sea brevemente, el análisis y la critica del misma nithusser a

las concepciones de estos tres autarri:,?s.

Sin embargo, la sola crítica e .interpretación,

especial, que hace nithusser no es suficiente. También es necesario

valorar esta critica y, sobre todo en el caso del Marx joven, nos

parece fundamental exponer nuestra propia interpretación de sus ideas , -

para comprender mejor aquella que !'..)Ithusser acepte u rechazal el

humanismo.

De esta forma, el presente capitulo, nos brindará algunos

fundamentos necesarios para comprender nuestre tema, vale decir, el

antihumanismo de ?)1thusser.

16

Page 17: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

„1_ 1E1_ haD Tki,

1E2E3F' Ft I 'T1J1 ILJINI

Explicar la relación nue existe entre Fhgel y Marx es, para

Althusser, de fundamental importancia. La verdad es que, gran parte

del esfuerzo analítico de Althusser, se encamina a deshegelíanizar a

Marx para mostrar lo especificamente científico de la obra del creador

del materialismo históricd . Esto supone bwver una interpretación tanto

de la obra y el pensamiento de Marx como de la obra y el pensamiento

de Hegel.. En este capítulo nos ocuparemos de la interpretación que da

Althusser del pensamiento de Hegel, sobre toda, de su dialéctica y de

su concepción de la historia. Para complementar dicha interpretación

consultaremos la Introducción General del libro: "Lecciones sobre la

filosofía de la historia universal” de Herjel. No para hacer una

síntesis y, aún, una interpretación de la filosofía de la

historia de Hegel, cosa que requeriría otro trabajo, tal vez, de mayor

magnitud que el presente. sino para valorar la opinión que Althusser

timo de Hegel.

En su trabajo "Contradicción y Sobredeterminación", Althusser lanza

su primera crítica de fondo a la dialéctica hegeliana acusándola de

simplicidad. Según esta crítica, Heqel, en su filosofía de la

'ESSE11,11IE: 57,C27.7r5.I.-3

r_J, 12 e3t.:-J:ct -2 SOCic ds

1:7

Page 18: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

explica el desarrollo de toda sociedad histórica a partfr de

"un pr.incpio interm único" La simplicidad de la dialéctica

hegeliana radicaría. entonces= en la reducción que se hace de todos

las acontecimientos históricos a la actuación de un solo principio.

Althusser señala:

"un principio :,¿nterno único, que es la vwrdád de todas las

determinaciones concretas. Asi Roma: su gigantesca historia, st..tss

instituciones, SUS crisis y sus empresas, no son sino la

manifestación en el tiempo y luego la destrucción del principio

interno de la is.- xmsorvILLiad abJ11;tracta."2

Pero, esta reduCción a un principio "simple" no se opera solamente en

la historia de los pueblos particulares, sino en toda la historia

universal; toda ella, desde el "mundo oriental" al "mundo germánico",

p ** como "movida por el juego sencillo de un principio de

con tradicción simple"'. Esta critica implica necesariamente una critica

al concepto hegeliano de "espíritu universal", del cual, los distintos

principios de los pueblos (o espíritus de los pueblos) no son más que

sus diferentes cwwItif......9‹....stacionos. En Hegel, toda la historia real, con

su enorme riqueza y complejidad, parece sacrificada y disuelta en la

actuación del Espiritu Universal,: Por ello afirma Althusserr

18

Page 19: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

"No puede defenderse esta concepción aturdidora [dE la historia

universal] sino awylualziáldose en la cima del Espíritu, donde poco

importa que un pueblo muera, ya que he encarnado el principio

determinado de un momento de la Idea ..."

Pero Althusser no solo critica la simplicidad de la filosofía de la

historia de Hegel, también critica el que se base en una concepción

teleolÓgical Toda la historia, en Hegel, se encuentra ordenada

conforme a una finalidadg "porque desde sus orígenes persigue una meta

(la realización del saber absoluto)"'.

La simplicidad y la teleología son, pues, los dos aspectos

rechazables de la filosofía hegeliana de la historia, lo cual nos

indica ya, que Althusser, tratará de evitar caer en ambos errores. Sin

embargo, no todo es. rechazable en Hegell de él y escudándose en Marx,

Althusser tomará un concepto importante, el concepto de "proceso sin

sujeto" Veamos esto con mayor detenimiento.

Si en la filosofía hegeliana de la historie hacemos abstracción,

cosa QUE' Althusser cree posible, de este fin teleológico del

Espíritu universal, nos quedamos con una idea dE la historia, según la

cual, ésta es concebida como un proceso. Y dice Althusser que: "Marx

debe a Hegel esta categoría filosófica decisiva de pruceso". Pero hay

algo másl Althusser considera que el "proceso" histórico es, en Hegel,

b

••": S "Sobre U. I. 0 7", de Marx ccn :1E71;2 I " ^ p.11

19

Page 20: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

un "proceso sin s/_~...£2", y que seria este concepto de la historia como

un "proceso sin sujeto" el rescatado por Marx (para los fines del

conocimiento científico de la sociedad). Marx lo rescató y Althusser

está plenamente de acuerdo con él» Desde este punto de vista, Hegel

estaría en total desacuerdo con una concepción "antropológica" de la

historia que ponga al hombre como al sujeto de la misma; el "hombre"

no seria quien hace la historia, y la historia, por otra parte,

tampoco sería la historia del hombre. Althusser dice:

"Para Hegel, la Historia es más bien un proceso de enajewlacieSn,

pero un proceso que no tiene al hombre por SUJWID. En principio, en

la historia hegeliana no se trata del Hombre, sino del Espíritu, y

si uno quiere, pese a .t...odu .». un "sujeto(" en la Historia, es de

los "pueblos" de los que se debe hablar, o más exactamente (y nos

acercamos a la verdad) es de los írnmentos del desarrollo de la idea

devenida Espírilm"7

En otras palabras, cuando Althusser dice que la historia es, en Hegel,

un proceso sin sujeto, lo que quiere remarcar es que no son los

hplibres los "sujetne," de la historia, que por detrás de ellos, por así

decirlo, actúa otro principio -éste si el único sujeto- el Espíritu

Universal o, "los momentos del desarrollo de la idea". Althusser

modela esta idea de la siguiente formal

20

Page 21: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

"Sé bien que, finalmente, hay en Hegel un sujeto en este proceso de

enajenación sin sujeto. Pero es un sujeto muy extraPb este

sujeto 9S la propia t,..e.U.wilaqa del proceso, es la :idea, en el

proceso de autoenajenación que la constituye como Idea."2

En este momento es necesario hacer una precisión importante.

Althusser recalca que esta concepción del proceso histórico como

"proceso sin sujeto", es, en Hegel, inseparable de la teleología y del

Espíritu Universal. Sin embargo, para Althusser es posible salir de

este sistema hegeliano y pensar la historia como un "proceso sin

sujeto" sin caer en la teleología y, por tanto, prescindiendo

completamente del espíritu universal. Esto es lo que habría hecho

Marx, pero el Marx verdadero, una vez que ha superado la ideologíal

"Creo poder afirmarl esta categoría de proceso sin s?..13 que es

necesario, desde luego, arrancar a la teleología hegeliana,

representa sin duda la Má9 alta deuda teórica que une a Marx con

Hegel."9

Por tanto, des,Pew~lizar a Marx es rechazar la teleología del

proceso histórico y al Espíritu Universal, pero, sin embargo, con ello

no se rechaza absolutamente toda la herencia hegeliana, puesto que,

queda como rescatable y como una categoría teórica fundamental, el

5

21

Page 22: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

concepto de la historia como LAn "proceso sin sujeto",. En otras

palabras, en la concepción marxista de la historia, como proceso sin

sujeto (tal como la sugiere Althusser en esta interpretación de la

deuda teórica que tiene Marx de Hegel) no sólo se rechazaría al hombre

y al individuo como sujetos de la historia, sino también al Espíritu

Universal y al fin teleológico.

Dentro de la concepción filosófica de 1.~.Y1, el llamado "proceso

sin sujeto" sólo es comprensible a partir de La Idea (el Espíritu

Universal, etc.). Tal parece que hay un único sujeto que se manifiesta

en todo lo existente y, que, todo lo existente puede, en "ultima

instancia", remitirse a ese único sujeto. r:sto puede comprenderse en

Hegel, sobre todo, tomando en cuenta las características que otorga al

Espíritu Universal'''. Pero ¿cómo podemos explicar la historia como un

"proceso sin sujeto" al margen de la Idea, al margen del Espíritu

Universal?. En otras palabras, cómo debemos entender la concepción de

la historia que Althusser atribuye al verdadero Marx y, en la cual, él

mismo cree? Este problema es central porque es este Espíritu

universal, en la filosofía de Hegel, el que da unidad, racionalidad e

impulso a toda la historia. Según Althusser, Marx debe a Hegel la

categoría de "proceso gin sujeto" pero, desembarazada de La Idea y

del Espíritu Universal. ¿Cómo podemos explicar la historia .:Cr?s este

si_detn? Nuestro problema no es saber cómo Marx ha defendido la tesis

L2CC1D7199, SnirE i3 filcsr fia de E es su propio productol y así ss s z „, de - ns,7J, saber Je si,

el ss:Jiritu, toda le his toria Y es pensado eJ0 er,tel-uete ebsdntale vivo es :.;.7e, conciencia, pero t, ,!b:Ler., su objeto .

J21 eslft cosiste .5: e .1 S 7..' t2:1P-152 :7,1 2-

22

Page 23: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

dg un "proceso sin sujeto", sino como lo hace Althusser. Ya indicamos

que es Althusser el que defiende esta tesis escudándose en Marx. Este

será uno de los problemas centrales de todo nuestro trabajo, puesto

que su explicación es, en realidad, la explicación de la actitud

"antihumanista" de Althusser.

No podemos finalizar este capitulo sin indicar lo siguiente:

Althusser parece haber simplificado mucho la filosofía hegeliana para

facilitar 9U crítica, sobre todo, para plantear la idea de que la

historia puede concebirse como un "proceso sin sujeto", vale decir,

sin el hombre. No considera aspectos tan importantes como el de la

relación entre el individuo y el Espíritu universal y, ni siquiera, el

planteamiento que hace Hegel del p~wN41. En el Hegel que ~OS a

través de la critica de nithusser los hombres y los individuos

desaparecen del todo, y es esto lo que a Althusser le interesa

rescatar

Según nuestro parecer, la interpretación que hace Althusser de la

filosofía hegeliana es parcial, puesto que descuida el problema de la

relación entre el individuo (la conciencia humana), el espíritu del

pueblo y el Espíritu Universal; problema que es uno de los campos más

fértiles de la filosofía hegeliana. Hegel dice, por ejemplo,

"El espíritu del pueblo es un espíritu particularl; pero a la vez

,„71arltea al 7Jr,Jbliad da '2'djativaTe7;t1 1,17sídarads, la Idea: y la están ran C r;: n, E .11 :L., 11 É 1a 7a12sidad y la 1::_bertsd, E2 la

:1;11 J 7 E 1 5 E l si,o. Pero 1"J,5 12 71:2,:e5i.J2.J

dastiE,d, e: JE la ::±aa úivica, y JrEc1:7,t2T,OE1 ia( esta alta ij2E. 1J7 :E li.bartsd , sobre 1E J9 1E. '77::.-5J:jiE

23

Page 24: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

también el Espíritu universal absolutoo pues este es mm soJo. El

esp:a-itu universal es el espíritu del mundo, tal como se despliega

en la conciencia humana» Los hombn2s están con él en la misma

relación que el individuo con el todo, que es su sustancia."11

Como polJerm ver, la relación entre el espiritu universal, el espíritu

de los pueblos y la conciencia de los hombres es muy intima, y, por

ello, nos parece extraño que Althusser no la haya considerado. Por

otra parte, nos parece que es el concepto de ''espíritu'', pensado no

como algo opuesto al hombre y al individuo, sino como el hombre mismo,

el concepto de mayor utilidad que podemos extraer de la filosofía

hegeliana; probablemente este concepto es el que podría dar la clave

para una explicación de la sociedad y de la historia sin asesinar al

sujeto individual. En Hegel encontramos textos tan valiosos como el

siguiantel

"El pensamiento que se es un yo constituye la raíz de la naturaleza

del hombre. El hombre, como espíritu, no es algo inmediato, sino

(~nej.‹.ntm4vUe un ser que ha vuelto sobre si mismo. Este movimiento

de mediación es un rasgo esencial del espíritu. Su actividad

consiste en superar ,a inmed:U.atku:, en negar esta y, por

consiguiente, en volver sobre si mismo. Es, por tanto, el hombre

aquello que él se hace, mediante su actividad. Solo lo que vuelve

sobre si mismo es sujeto, efectividad real. El espíritu solo es

„ 1 1 2i S 517 5 ":2. t. E:S

24

Page 25: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

COMO SU. !-Rsultadd

Este concepto de espiritu, o más exactamenth del hombre como

espíritu, o sea, como un ser que tiene conciencia de si mismo y que se

hace a si mismo, lo encontraremos en - otros autores, aunque obviamente,

al interior de contextos teóricas diferentes, y es uno de las más

valímos de la filosnfla hwy,i,...liwia« En todo caso no es algo que deba

ser rechazado sin ninguna explicación.

25

Page 26: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

I :12

1

VLSI- isk='=

1 1-bc:3rnt:ir

Analizaremos brevemglte la obra "Ludwig Feuem-bwh y el fin de la

filosofía clásica alemana" de F. Engels. Esta obra presenta, en forma

apretada, una crítica a la filosofía de Flegel y a la de Feuerbach,

además, una visión resumida de la concepción materialista de la

historia. Es precisamente este último punto el que ocupará ruosbnIA

atención. La importancia que tiene Engels para nuestro trabajo radica

en que en él encontramos un verdadero intento por Explicar eso que

Althusser llamó el "proceso sin sujeto", sin apelar a ningún Espíritu

Universal, ni a los sujetos individuales sino, a las "leyes" de la

historia. Aunque, como veremos más adelante, la crítica que hace

Althusser al pensamiento de Engels no es del todo justa será, sin

embargo, fundamental para comprender su actitud antihumanista.

En este capítulo y en el siguiente comenzaremos nuestra exposición

por nuestra propia interpretación de las autores correspondientes

(Enquis y el jOVET1 Marx tivamen te ) antes de entrar en la crítica

de Althusser.

El concepto que articula toda la teoría materialista de Engels os

el concepto de "ley". La dialéctica estudia las "leyes generales del

movimiento" que actúan no sólo en el mundo objetivo, sino también, en

el penswvi.avIm humano y en la his±ceda. El conocimiento de las leyes

no es otra cosa que el conocimiento de las "concatenaciones reales",

2 6

Page 27: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

la "trabazón" que se da entre los fialámiiflos de la naturaleza a de la

historia. Este es, para Engels, el "conocimiento positivo" de la

realidad que busca toda ciencia y que se diferencia radicalmente de la

especulación filosófica que, por el contrarío, explica la realidad a

partir de conceptos y relaciones inventados o imaginados» Dice Engels1

"Aqui [en la historia], al igual que en el campo de la naturaleza,

habla que acabar con estas concatenaciones inventadas y

artificiales, descubriendo las reales y verdaderas; misión ésta

que, en Última instancia, suponía descubrir las leyes generales del

movimiento que se imponen como dominantes en la historia de la

sociedad humana."1

Sin embargo, Engels afirma que la historia de las sociedades

humanas (y es esta una de sus características fiAldamalt.ale.$) no se da

al margen de la acción consciente de los homlwv?s. Pero, la acción de

los hombres, según la cual cada quién busca sus propios fines e

intereses, no elimina la importancia de las leyes de la historia, ya

que, de cualquier formau "el curso de la historia se rige por leyes

generales de carácter interno". En El caso de la naturaleza las leyes

actúan sin la intervención de ninguna "intención consciente", por

ello, es más fácil estudiarlas y explicarlas. En la historia humana,

por el contrario, se plantea el problema de la relación entre la

Fe iree r ;ball-, y e: fi J.?: filosofía c~ásica alemana. E.-r: E-Dr-55

Page 28: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

acción consciente de los individuos -que resulta imposible de negar- y

la acción de las leyes de la historia. Es el problema de la relación

entre la necesidad y la libertad planteado en otros términos. Es más,

para Engels, el desarrollo de la historia es infinito y progresivo.

¿Cómo explicar esta relación? La actividad de los individuos parece

siempre caprichosa y regida por el interés particular, y, por su lado,

la ley y el desarrollo progresivo e infinito parecen contrarios a este

capricho.

Engels nos da una primera respuesta a este problema en el concepto

mismo de ley; según él la ley "se abre paso" a través de lo que parece

accidental y fortuito. Por detrás de lo aparente, de lo caprichoso e

individual, se esconde la "necesidad". Engels seala quel

"no', allí donde en la superficie de las cosas parece reinar la

casualidad, ésta ge halla siempre gobernada por leyes biternas

Afirmar que por debajo de lo externo aronydknervbe fortuito se

esconde y gobierna la ley es afirmar que lo fortuito esta totalmente

subordinado a la ley. Lo importante es. entonces, concx....er esta ley; lo

externo carece de importancia.

Ahora bien, en la historia de las sociedades humanas, qué es lo

externo (lo que no tiene importancia) y qué es la ley interna (lo que

sí tiene importancia)? Si la historia de las sociedades no se da al

I b á 4 4

28

Page 29: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

margen de la acción consciente de los hombres (cmsc.úgite en el

sentido de que cada quien actúa persiguiendo sus propios fines

queridos y deseados), esto quiere decir que son estas múltiples

acciones individuales las que dan por resultado a la historia misma,.

Sin embargo, las acciones individuales como tales, carecen de

importancia puesto que el resultado (la historia) "casi siempre" es

distinto y no suele coincidir con ninguna de ellas. Es muy dificil

pensar que alguien pueda lograr sus fines particulares tal y como los

había deseado. En otras palabras, las acciones individuales serian lo

aparente y lo casual que esconden a la ley internan La siguiente cita

de Engels se refiere a este puntol

"Pero, por una parte, va veiamos que las muchas voluntades

individuales que actúan en la historia producen casi siempre

resultados muy distintos de ins propuestos -a veces, incluso,

contrarios-, y, por tanto, SUS mOviles tienen también una

importancia puramente secundaria en cuanto al resultado total. Por

otra parte, hay que prequntarse qué fuerzas propulsoras actúan, a

su vez, detrás de esos móviles, qué causas históricas son las que

en las cabezas de los hombres se transforman en estos máviles."4-

En este texto se encuentra la explicación del problema planteado.

La pregunta que se formula Engels acerca de las "fuerzas propulsoras"

quo actúan por detrás de los móviles individuales, sobre los móviles

L.12: cit.. las 7, rillas se nuestras .

29

Page 30: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

de los móviles, ya supone una respuesta. Y esta respuAesta dice que son

las "causas históricas" las que, "en las cabezas de 1. hombres", "se

transfonman" en sus móviles individuales. Por supuesto, la manera en

que esta ocurra dependerá de .1. circunstancias. Esta teoría de Engels

puede, obviamente, dar una explicación muy clara de la manera en que

las leyes de la historia se abren paso a. travós de la acción y la

conciencia de los t..) j.. v dt..kc,:)s „ „ . m 1 c....y(Te.:m..1 „ (y a pesar del

siempre") elimina toda independencia

conciencia individual.

Para estudiar la historia, entonces, no habrá que fijarse en los

móviles de los individuos (no pueden ser ellos el punto de partida de

la investigación), sino en las "causas determinantes que se reflejan

en las cabonnyas de las masas" En lugar del individuo y sus intEcic.i.ones

concretas importan las masas, las clases sociales y las fuerzas

históricas que actúan en ellas ("los verdaderos resortes supremos de

la historia"). Por tanto, lo importante son las fuerzas de la historia

que se reflejan en las cabezas de los hombres bajo la forma de sus

móviles individuales. Por ello, dice Engelsr,

"Indagar las causas de1xi!rminant(2s que se re.fiejan en las cabezas de

las masas que actúan y en las de sus jefes -los llamados grandes

t.loiffix-en;.-- como móviDes conscientes, de un modo claro o confuso, en

forma directa cc bajo un mpaie ideológico e incluso divinizadol he

aqui el único camino que puede llevarnos a descubrir las le?yes por

Page 31: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

las que se rige la historia en conjunto, al igual que la de los

distintos períodos y paisí

Sin embargo, no queda del todo claro cómo las leyes de la historia

pueden reflejarse en las cabezas de los hombres con tan distintos

ropajes. En otras palabras, no queda claro el concepto mismo de ley

histórica, sobre todo si ésta es separada y concebida como distinta de

las voluntades o móviles individuales. En todo caso, nos encontramos

en las puertas de una posición "economicista" extrema que trata de

ver, en las condiciones materiales existentes, vale decir en la

economía, la principal, si no la única, causa de la historia. Qué

diferente es esta posición de la de Hegel, en quién la Idea o el

Espíritu universal puede valerse de las pasiones de los individuo; en

este caso, ni el individuo ni el Espíritu pierden su valor. En cambio,

en Engels, y sin que logre explicarnos comd , los individuos, con todo

el contenido de su conciencia, parecen reducidos a una Especie de

manifestación de las leves de la historia.

Veamos algo más de este economicismo. Engels reafirma que es la

lucha de clases la fuerza propulsora de la historia. Pero, por debajo

del interés de las clases actúan las fuerzas económicas ("causas

puramente económicas"). oue, en resumidas cuentas, se refieren al

conflicto que se plantea entre las "fuerzas productivas" y las

relaci~s o el "~men de producción existente". Por ejemplo, Engels

31

Page 32: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

el triunfo de la burguesía frente ,R1 feudalismo de la

siguiente manerar

"Las fuerzas productivas representadas por la burguesia se

rebelaron contra el régimen de producción representado por los

terratenientes feudales v m~,i-rm de los gremiosl el resultado

es conocido: las tr‹,,,K,Is feudales fueron rotas ..."'

Como puede notarse, las fuerzas Ferriffilicas par-ecerl suficientes para

explicar cualquier proceso higtfricol existe, pues, en Engels una

clara posición "economicista". Por su parte, los individuos y sus

acciones voluntarias carecen de importancia, G. lo más, puede afirmarse

que en ellos y en sus intem-1(—irwle.k. v 5.P "reflejan" las leyes

ocultas e internas de la historia, que son las que, en definitiva, lo

mue~ todo.

Por tanto, la explicación del proceso histórico a partir de las

"leyes" de la historia, necesita de una determinada concepción del

hombre, concretamente, de

realidad.

la "conciencia humana" COMO "reflejo" de la

Si resumimos algunas ideas centrales encontradas en el pensamiento

de Enqels podemos decir lo siquientel Engels explica el proceso

su voluntadl; las leyes que

rigen la historia son concebidas como esencialmente económicas y

tienen la propiedad de actuar "nor debaio" de lo casual y caprichoso

histórico sin recurrir a los hnmbrP., ni ;Al

Page 33: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

(las acciones de los individuos)1 Engels resuelve el problema de la

relación entre la acción individual v la acción de la ley histórica

reduciendo al hombre v a su conciencia a un simple "reflejo" de la

ley. Por tanto, en ny.,,,sumidas cuentas, la concepción de la historia de

Engels se construye a partir de una concepción negativa del hombre,

negativa en el sentido de que convierte al hombre y a su acción

"consciente" en un simple reflejo de las leyes ocultas. Los hombres

como tales pierden toda verdadera realidad v autenticidad.

Pasamos ahora a ver la crítica que hace Althusser a la teoria de

Engels de la "determinación en ültima instancia" de la economía y al

texto analizado sobre el problema de "los móviles de los móviles".

Dice Althusserl

"Toda la denloEa7-acu de Enaels está ... limitada a ese objet.o muy

particular que son las voluntades D.. Allí se

enclET?tra su wrdadera premisa tauto mgtodolbwiza COM9 teórica.

Pero, desnraciadamente, este fundamento tan seguro no funda

absolutamente nada. este Principio tan claro no desemboca sino en

la noche, a menos que se permanezca dentro de él y que se repita

su prupla evidencia F.; necesario reconocer que esta

eviderv7i.a og sino anuella de los supoestGs de /a ideolopía

burqua,a clásica y 1A:, n1-17.:i .tjra burnuesa, Y ¿de donde

parte esta ideolooía clásica si no es justamente del

afrontamiento de estas indivithvaes„ que no son

en absoluto el punto de partida de la realidad, sino un punto de

Page 34: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Partida para una rx.orl~.1,7,aci.on de la realidad, para un Miin

destinado a fundar (i,fr.rnamente) en la naturaleza (es decir

eternamente) los obieti.yog de la burguesía?."'

La critica de Althvir ia nl-yir..i‹mmys explicar de la siguiente

formal Engels cae ingenuamente en la trampa de la ideología burguesa

al plantear el problema (de la relación entre las leyes de la historia

y la acción de los hombres) a partir de los individuos y su acción

particular (las voluntades individualGys). o 9ea,, a partir de las

premisas con gue se nutre la misma ideología burguesa por tal motivo

no puede superarla. Según Althusser, el error de Engels es partir de

las "voluntades individuales".

Sin embargo, nos parece nue esta critj_ca no es del todo correcta.

Engels, como vimos en nuestro breve análisis, no parte de las

voluntades individuales. de la acción de los individuos. Si nos habla

de todo ello es, simpl.Effllentk: para demostrarnos que no es la

corrEK:ta, que no se puede estudiar científicamente la historia a

partir de la acción individual. Lo importante para él es el estudio de

los móviles de las masas y de las clases sociales, y, en última

bTstww.ia, el estudio del desarrollo de las fuerzas productivas y %u

relación contradictoria con el régimen económico existente. El

individuo no es, de ningún ~lo, el punto de partida para Engelsl la

critica de Althusser no es justa.

Pero, Má9 allá de la validez de la critica de Althusser a Engels,

34

Page 35: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

lo que ésta nos muestra de una manera clara es que Althusser llega a

coincidir al menos en una cuestión fundamental con Engels.4 en su

rechazo al hombre y al individuo como punto de partida para effl estudio

científico de la sociedad. Althusser, sin embargo, da un paso más allá

y llega a sugerir que el individuo (la voluntad individual) no es más

que una idea que proviene de la ideología burguesa, o sea, que es

sólamente una manera de representarnos la realidad, un mito. Ya

veremos más adelante el desarrollo de esta posición.

35

Page 36: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

C:3NAWIri « rilt.lr"-›-C

Uno de los trabajos más representativos del período de juventud de

Marx es, sin duda, los "Manuscritos económico-filosóficos de 1844".

Trataremos de extraer del mismo sus principales ideas acerca del

hombre, considerando, principalmente, que los "mwiLellwxitzls"

corresponden a esa etapa del pensamiento marxista caracterizada por

nithusser como ideológica„ Nuestro objetivo es fijar con mayor

precisión cuál es el humanismo que rechaza nithusser.

A primera vista„ los manuscritos se basan en 91 análisis de los

principales conceptos suministrados por la economía política, por

ejemplo, el salario, el capital, la renta de la tierra, etc.. Sin

embargo, los problemas planteados por la economía política son

analizados, por Marx, globalmente y a partir de otros principios que

los utilizados por esta ciencia, principios que provienen de otra

fuente, saberl de una concepción de la naturaleza humana, una

concepción del hombre. Es como si el análisis de los conceptos

económicos le sirviera a Marx para describir y mostrar la realidad

existente, sobre todo, la realidad en que viven los how~

especialmente, los trabajadores asalariados; paralelamente, la

concepción del hombre QUO utiliza parece servirle como criterio y

medida para juzgar y valorar esa realidad descrita, actuando como una

especie de faro que sirve para guiar el estudio y la comprensión de la

36

Page 37: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

realidad.

El concepto de hombre que utiliza el ioven Marx se basa en dos

pilares íntimamente liqadosl el concepto de trabajo y la idea de que

el havbrg., para sgr tal, debgc.M?5.::.;errImi.lar fisicas y

csi...mir.i.tzles, de una manera libre y en medio de la sociedad, vale

decir, sin estar constreñido por un trabalm "forzoso". El trabajo

puede ser el Medio para desarrollar estas "energías físicas y

espirituales`'; puede ser el instrumento que haga del hombre un "ser

que obra libremente".

Este concepto del trabaim supone una idea aún más general: que la

vida misma es actividad . En el hombre esta actividad se manifiesta

bajo la forma del trabajo. El trabajar y el producir son las formas en

que el hombre puede expresar su propia vida. Eh los productos de su

trabajo el hombre encuentra su obra y su realidad; en ellos- se

objc,,./.,tiv.i..w. Como estos conceptos son un supuesto para el análisis de

los temas de la economía política y para mostrar críticamente la

realidad en que viven los hombres. no se encuentran, en los

manuscritos, sistemáticamente desarrollados;; el aventurar algunos

criterios de interpretación 9S0 entonces. inevitable. Pensamos que,

para Marx, el hombre puede hacerse o determinarse a si mismo

(libremente) por medio de su actividad (trabajo) y en media de la

sociedad. Es en sus "obras" por decirlo así- donde el hombre se ve a

si misma, donde se reconoce él mismo v con lo que enriquece su

"espíritu". El concepto de trabajo supone, necesariamente,

,2 5 " trj,5 eco filosóficos do 1544:: 271 K. Escritos económicos varios. et.j, Grija~bo ^ z.66.

37

Page 38: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

conciencia, la voluntad y el cxylciliernto, cualidades especificamente

humanas. Como veremos algo más adelante, esta idea se complementa con

el concepto del hombre como ser genérico.

Sin embargo, la manera en que el hombre desarrolla su actividad, su

trabajo, puede dar resultados contrarios a este desarrollo libre de la

persona. Concretalient.e, el obrero, en el sistema de la producción

fabril, es reducido a la condición de un animal, de un objeto y de una

mercancía. La manera en QUO se ejecute la actividad productiva puede

desarrollar o degenerar al ser humano. Esto no significa, como podría

suponerse, que el trabajo Que degenera al hombre sea una negación

absoluta del trabajo como posibilidad para su desarrollo; simplemente

quiere decir que el tipo de trabajo que realiza el hombre puede servir

o para desarrollar sus lynsibi liciades "energías físicas y

espirituales", para impedir gue se desarrollen y, consecuentemente,

para degenerar su naturaleza. El hombre puede desarrollarse como tal o

degenerarse hasta el punto de convertirse en objeto animal-

mercancía. Podemos decir Que el concepto de hombre de Marx se refiere,

ante todo, a un poder ser. ar.1 .1::.c.:ns Nos parece que

esta concepción no se fundamenta en ningún imperativo de orden mural,

aunque, evidentemente, encierra una ética.

Entremos al detalle de esta antropología del joven Marx:, El punto

de partida será la descripción y valoración del trabajo y la vida de

los obreros en la sociedad capitalista.

A lo largo de los manuscritos existen varios pasajes en que Mar

nos muestra la situación en 0119 se encuentran los obreros, dice por

ejemplol

Page 39: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

o condenada a

reducida, por

cualquier otra

y puede darse

1":.:4:eitarádtlIZ .:,:.>J1.1; .1a <:1%,

C017K3 OC:Urrl'.? C/...4;;12 Crt.: n:11

Cuando la oferta es considerablemente mayor que la demanda, una

parte de los obreros se ve empujada a la mendicidad

morir de hambre. La existencia del obrera se halla

tanto, a la condición propia de la existencia de

mercancía. El obrero se ha convertido en un objeto

por satisfecho cuando encuentra comprador."2

El concepto que mejor expresa la situación del obrero es el de

"a-lajo-uacilii". El obrero está enajenado del producto de su propio

trabajo y, además, el trabajo mismo oue desarrolla es enajenado. Esto

provoca su empobrecimiento espiritual y su degeneración f:Lsica. Marx

explica la enajenación del producto sus consecuencias

‹.5.1.(ji..1.0.1 forma:

"... el objeto producido por el trabalo, su producto, se enfrenta a

él como aloa e~aPb, como un podgr írádépgrxh.éntg del productor...

Esta realización del tra1 io se manifiesta como pri'va‹..::kjo dé

realidád del obrero, la objetivación comc la

esclavízación dél objeto. la apropiación como extr‹,JWIlolubnto,

enajenación."~

39

Page 40: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

obrero se comporta hacia eI orCebr,±0 de su como

hacia un objeto ajeno cuanto más se mata el obrero trabajando,

más poderoso se torna el mundo material ajeno a él que crea frente

a sí, más pobres se vuelven él y su mundo interior, menos se

pertenece el obrero a sí mismos"-

El trabajo que desarrolla es "unilateral y mecánico". Al mismo

tilinx) que ccntrilmye al aumento de la riqueza de los empresarios él

misma se va degenerando hasta convertirse en un simple apéndice de las

máquinas. La división del trabalo en la industria condena al obrero a

la ejecución de una misma actividad, por tanto, el obrero sólo vale en

la medida en que sirve para la realización de esa actividad; no vale

coma persona a COMQ hombre, sino como pura capacidad de realizar un

trabajo, como pura actividad, como "fi-abajo abstracto".

"A medida que se va degradando, espiritual y corporalmente, al

papel de una máquina y convertidu de un ser humano en una actividad

abstracta y un vientre, cae cada vez más bajo la dependencia de

todas lag oscilaciones del precio del mercado, del empleo de las

capitales y del capricho de los ricos."

Esto significa que la enajenación no se define solamente en

relación al producto del trabajo, sína también, con relación a la

neq7ilicls s2r. 11,..; trss

40

Page 41: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

misma actividad productival el trabajo MiSMO es enajenadol

",.. el trabajo es algo e›.ferm al obrero, es decir, algo que no

forma parte de su esencia 13 21 el obrero no se afirma, sino que se

j:: ssu, rIc) se siente bien» sino a disgusto, no

desarrolla sus libres enerplas físicas y espirituales, sino que

mortifica su cuerpo arruina su espíritu Cuando trabaja no es

él, y sólo recobra %u personalidad cuando deja de trabajar II II SU

trabajo es un 'ra5Rici h7:ir:n1R1

Pero, fuera del trabaio. no tiene mayores opciorles (su espíritu, su

mundo interior, están terrinfflnte empobrecidos), puede comer,

dormir, procrear Solo puede sentirse él en sus funciones animales;

"Lo animal se trueca en lo humano y lo humano en lo animal"7 , El comer,

el procrear, etc., son también actividades humanas, pero, cuando se

convierten en las únicas posibles de realizar "libremente", en las

únicas posibilidades, se convierten en funciones animales.

Hasta el momento hemos hablado de un modo abstracto de las

"capacidades físicas y espirituales" del hombre. Ahora precisaremos

algo más esta idea. Un texto de los manuscritos que aparece tachado

por el mismo Marx y gue comenta el "ideal moral" de la sociedad

capitalista dice lo siquientel

Di. |l Es ro:

4

Page 42: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

"Su dogma .ftln(Jaina.)tel rde este ideal moral] es le autorrnucición,

la renunciación a la vida \f a 1cici:. 1 nprpidedes del hombre. Cuanto

fnenos comas y bebas, cuantos menos libros leas, menos vayas' al teatro,

al baile Y a la taberna. menos p'ienses. ames, teorices, cantes,

pintes, hagas versos. etc., mjs ahorrarás, mayor será tu tesoro, que

no comerán la polilla ni pi nnlvn. miwnr .;(;,,rá tu capital.. Cuanto menos

se¿.1.s tú, cuanto menos exteriorices tu vida, más tendrás ti if I

Esto muestra qUe1. :;nI:DIe pn el 0119 piPnsa Marx es un ser que ha

desarrollado todas capacidades y que se ha enriquecido con un

el-myruw? contenido. Su meta parece ser una "vida plena" o "vivida

bitensamente", pero con los pies asentados en la realidad. En otro

pasaje de la misma obra dirp!!

"Cada una de las actifmriu,.; Hpi hnmhre ante el hombre y ante la

naturaleza tiene QUe Ser Una 1.5~mirvd‹lil fr?‹.,Tult.,.‹. ,;.tacidn de su vida

individ621 real, una manifestarin oup corresponda al objeto de su

voluntad"'

Y no ES nada raro nue Marx nos hable del "amor", de la "confianza" y

de otros "valores" semejantes para mostrarnos:: 'n1 h3mbre COMG b2mbre

y su actitud ante el mundo como una actitud humana'''. Sin embargo, si

4 2

Page 43: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

bien estas citas nos brindan una idea sobre lo que Marx entiende por

las "capacidades físicas y espirituales". esta idea dista mucho de ser

desarrollada claramente. Nosotros pensamos que, por debajo de todo,

parece existir la convicción de que el hombre se inclina naturalmente

a favorecer a la vida y a sus sem...daTb.

claro, entonces, OUP solo esta idea del trabajo como medio para

el desarrollo libre de las energías físicas y espirituales del hombre

y para su enriquecimiento persona_ (espiritual), Permite comprender la

situación deshumanizada en que se encuentran los trabajadores y los

tryffibre.,,s en general en la sociedad capitalista. El concepto de

enajenación (de trabajo enajenado) está, entonces, subordinado al

concepto de trabajo como un medio esencial para el desarrollo de lo

propiamente humano. De la misma manera podemos decir que sin este

concepto de trabajo no habría sido posible este análisis, realista por

excelencia, de las condiciones (actuales) en ,a,:› que viven ins

¿Y los capitalistas? N.. La capacidad de los empresarios de

controlar y comprar o rechazar el trabajo de los obreros que es la

fmalte verdadera de <SU nndpr- Pn 1..v!,:cilo de que son los

onng~rws del capif' rin un') "cualidades personales o

humanas". El poder de compra del capital ge impone a toda la sociedad.

Por otra parte, todo el esfuer7o. el trabajo y la vida misma que

gasta el obrero en su actividad productiva se pone al servicio del

7 1i. s 1 I:, 5.15 'ser 1. =1,7.

Es

43

Page 44: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

interés que persigue el duePcn del capital. El trabajo del obrero no lo

beneficia tanto a él mismo y a su familia, puesto que su existencia l

la vida que le permite llevar el magro salario que gana„ está apenas

en el nivel de la subsistencia. El obrero no puede ser un fin, como ya

lo indicamos, él se encuentra reducido a la calidad de objed.o. El que

sale beneficiado es el dueño del capital. Pero, el objetivo que

persigue el capitalista no es otro gua el "propio lucro". Los

capitalistas aunque inviertan en la industria o el comercio sólo

pw-siguen la "ganancia". Marx sePlaial

"Las operaciones más importantes del trabajo son reguladas y

dirigidas con arreglo a los planes v Esucculaciones de quiénes

invierten los capítales1 y lo finalidad perseguida en todos esos

planes y especulo~ no es otra nue la ganancia El interés

de esta clase de personas no es nunca exactamente el mismo que el

de la sociedad, Ya QUE, en términos generales, se hallan

interesadas en enqaUr y defraudar al público."

La competencia y la lucha por conquistar el monopolio en los distintas

ramas de la producción y del comercia l, además de repercutir

negativamente en los obreros (/mxtic de los cuales se ven arrojados a

la calle), hace que la organización social se base en "el choque

hostil entre los intereses, la lucha, la guerra". Por tanto, la

sociedad entera se ve obligada o funcionar jalonada por esta lucha

Di I*L, p 4 2-47, estas s e d?

44

Page 45: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

entre los intereses egoístas de los capitalistas. Por. ello el interés

de los dueños del capital no coincide con el de la sociedad„ Esta es

la razón por la que Marx llena a afirmar que "la industria tiene

forzosamente que arruinarse, para aprender. a creer en el hombre'. Se

refiere, por supuesto, a la industria tal COMO está manejada y

orientada por "el sucio eqoismo".

En la existencia del obrero Y, también, en la del capitalista vemos

que los hombres se ven reducidos a una existencia puramente

individual. Los obreros, en muchos casos, se ven en la necesidad de

competir entre ellos, ya sea para conseguir un trabajo a para evitar

perderiol de la competencia entre capitalistas ya hablamos más arriba,

Por tanto, en la sociedad capitalista todos se encuentran ante la

exigencia friE)C1 á. C) de 1.,Aria 1.„1::: ),/

compt!,?tsncia generalizadas.. Esto significa que el hombre deja de

actuar como "ser genérico". Este es el concepto que ahora trataremos

de analizar.

El concepto del hombre como ser genérico es central en la

antropoloqía del joven Marxl él H(.5 un complemento necesario a lOs

conceptos de trabajo y de desarrollo de las capacidades humanas. Marx

dice lo siquientel

"El hombre es un ser Genérico. no sólo por cuanto, tanto práctica

como teóricamente. convierte en objeto suyo el género, así el suyo

7,‘

4

Page 46: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

pmpío como el de las demás cosas, sino también -lo que no es más

que una manera distint 1,~rp.,;,,,w in mismo- en el sentido de que

se comporta hacia si mismo como hacia el género vivo y actual, como

hacia un ante unik,,ersal v. por tanto, Iii3ry

El hombre es un ser oue puede conocer lo universal (el concepto de

las cosas y de si Mi9M0 COMO género) y actuar sobre las cosas y los

seres de la realidad considerándolos en su universalidad. Esto quiere

decir que el hombre puede salir del egoísmo individualista y actuar

teniendo en cuenta el interés de los otros (la especie o el género).

La libertad de la que nos habla en la anterior cita puede entendérsela

como la capacidad oue ti=me (71P actuar no sólo para

determinarse a si mismo. sino también,de actuar como sí su acción

fuera importante para tmd& 1;,1 ~.1p,r-in, El hombre. Por este motivo, es

considerado por Marx como un ser que desarrolla su actividad

"El hombre hace de su misma actividad vital [el trabajo productivo]

el objeto de su voluntad y de su conciencia. Desarrolla una

actividad vital o7ollwilyxitv,17

Es esta conciencia de lo universal y Ta voluntad, íntimamente ligada a

ella, lo QUO diferencia al hombre del animal, y lo que fundamenta su

-

4

Page 47: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

actividad libre, su lihP.,, rf.,,,4ds,

Por tanto, el hombre nn Alrfuar sólo Para sus fines

individuales. sino para la especie en la que él mismo se piensa. Por

ser enn.1.1.7,1, rnmn ‹,,,nrir.4,11-1 capitalista 59 ve

obligado a ser. nctúa sobre toda la naturaleza convirtiéndola en medio

de vida y la transforma parx, cIP la esnecie:

"La creaciÓn práctica de un fm,rdb oWeti,Yo, la el.aboraciÓn de la

naturaleza hnmhrT,Y como ser consciente de su

especie, es decir, como un ser que se comporta hacia la especie

CZMK) hacia su propio ser o hacia MiSMO como un ser de la

especie. " 18

En otros términos podemos decir, también:, gue "la relación del hombre

consigo mismo sólo cobra para él existencia real, mediante

su relación con el otro hombre No hay contradicción entre la vida

individual y la CJECÚriCEI.

Pero el hombre. Dor esta (7,......rx,rtu,r-Itira de "ser genérico", puede ir

aún más allA de especie, puede orientarse por fines puramente

universales:

el hombre sabe producir a tono con toda especie y aplicar

siempre la medida inherente al objeto; el hambre, por talto, crea

o

7

47

Page 48: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

también con arrenlo 1.qs leves de la belieza"

Ahora bien, todo esto ntic, rrInfifilvf. la superioridad del hombre

frente al resto de la naturaleza, con el trabajo enajenado, se

destruye Los trabaiadores asalariados. al ser enajenados del producto

de su trabajo y al desarrollar un trabajo forzada' se ven privados de

clue:y les cf.cyno ht„IM¿:',Irle)15 otra partel

se ven enfrEwd:ackz1; a otros hombresl se produce la "evvu~hjn de1

h2wbre con respecto al PrxoN.-/, Son otros hombres los que disfrutan

del trabajo enaienado al obrerol el sufrimiento y la miseria de los

obreros se convierte. para ni.:ros. en "goce" v "fruición". Este otro

hombre es tan poderoso, hostil y ewt.raPlo, como los productos

enajenados de su trabaio. El hombre c:orric) (.1Y r C:, el LA eCi

desaqarrado y dividido en bandos, queda reducido un conjunto de

individuos que compiten \/ luchan entre sí.

La enajenación abarca, pues, al producto del trabajo, al trabajo

mismo, y al mismo hombre. En los manuscritos Marx establece una Intima

relación entre la enajenación y la propiedad privada. La propiedad

privada esl "el wrduz±o del trabaftJ enaienado v ... el medi.o a través

del cual se enajena ei trabajo, la malización esta enajww.Rc&jd'a

La propiedad privada es, en realidad, "aompjacjeWl".4 podemos decir que

t EJ.7 E 179.1: clE 7E1 esi. Scl nE7clC, 52 :a :br-E clE EE isr.ds.dE7ar-Erl?

Page 49: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

llega a convertirse en el nudo que articula y une todos los cabos de

la sociedad capitalista.

Para cambiar la sociedad v superarla hav gue terminar con la

propiedad privada v superarla llegando a la "propidád yerdáde~m. t.e

V

Y con esto llegamos al tema del cambio de la sociedad capitalista y

la idea de una futura sociedad comunistau la idea de la emancipación

de toda la humanidad. La siguiente cita de Marx resume su propuestal

"De la relación entre el trabajo enajola:do y la propiedad privada

se desprende ... que la emancipación de la sociedad con respecto

la propiedad privada ... la emancipación de la servidumbre, se

manifiesta bajo la forma nD1,./..biza de la cwieruipw de los

obreros, pero no como si se tratara solamente de su emancipación,

sino porque en ella va implicita la emancipación humana en general,

y va implicita porque la relación entre el obrero y la producción

envuelve de por si el sojuzgamiento de todos los hombres y todas

las relaciones de avasallamiento no son más que rnc:c:L Y

consecuencias de aquella relación."

Es en la sociedad comunista donde se realizara esta emancipación de

la humanidadu en ella el hombre recuperaria 5U "esencia humana", su

49

Page 50: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Marx 2, ,2 nte .13 habla d2

cracter social -:. Recordemos todo lo dicho sobre el hombre como ser

genérícol es solamente en esta sociedad comunista donde podria

realizarse esta esencia genérica. A la inversa, podemos decir que Marx

encuentra el fundamente de la sociedad comunista (de su posibilidad)

en este concepto del hombre como ser genérico. Si, por naturaleza, el

hombre puede actuar tomando en cuenta los Intereses de los demás y no

solamente los suyos propios.; cyntm'xcoes.. la sociedad comunista se

convierte en una posibilidad real.

FMXYCKNWIS globalmente todo el planteamiento del joven Marx. A

través de los conceptos vistos, encontramos que valora, sobre todo, la

capacidad de los hombres de desarrollar la solidaridad, la

confraternidad y todo aquello que sirva para el desarrollo (espiritual

y físico) de la sociedad en su conjunto. Todo lo que construye y sirve

para edificar una sociedad solidaria y fraterna:: toda la voluntad, el

conocimiento, los sentimientos, etc., que se orientan hacia esa meta,

constituye la esencia del hombre. La enajenación, la apropiación, el

sucio egoismo, etc., son deiii~~:.im.les, y, a lo más (y esto es MUy

importante) son pasos necesarios para llegar al convencimiento y

conocimiento de lo que se puede hacer, de la posible sociedad

corm.wd~. En otras palabras, la idea de la sociedad comunista nos

indica el paso que necesariamente debemos dar para restaurar nuestra

propia humanidad, para hacerla realidad::

26 V27 la pá,K d2 ida if:2mJ5Ifit:Sc

ia ,,,,,, 7 comunista er, Ienbusje recuerda al de HE:;2:í: 'TbJc el movimiento de la 'CiStUriS E:, por tan

^ccu

pe7sa,7te, cz1 7,c,st,L7k y :or-,suthi?te de se. devplir „. Db, cit. p575:

50

Page 51: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

"Pero, para superar la propiedad privada r;gai, hace falta la acrión

real del comunismo. La historia se encargará de llevarla a cabo, y

ese mcwiffthNvUo que alv~wribe nos representamos ya como

autosuperacián, tendrá que recorrer en la realidad un proceso muy

duro y muy largo."

La idea del comunismo no es suficiente, pero, sin ella, tal vez, sea

imposible "superar la propiedad privada".

El hombre es un ser que se hace a si mismo, pero que, aún, no ha

llegado a ser plenamente humano. La historia es autosuperación del

11(Din1::)1'"G: „ 1st.. t ey:s;:a r- á, e) ‹y:-1.r..‹Rr.. cit..(ey t

"autosuperación" solo puede lograrse como superación y cambio de la

realidad exisbgnty.,..y. Esta es la conclusión última a la que podemos

llegar del estudio de los manuscritos de 1844.

Finalizo esta breve interpretación propia de las ideas centrales de

la antropologia del joven Marx anotando las siguientes citasu

"...para el hombre socialista tnda /a Mamada historia universaY. no

es más que la generación del hombre por el trabajo humano „.. el

hombre ha nacido de si mismo, de su proceso de nacia~to.

"Al agruparse los trabajadores czmw~als, su finalidad primordial

deberá ser la doctrina, la propaganda, Etc. Pero, a la par con

p (las negrillas 907

:2 I j.,:J p

51

Page 52: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

ello, van asimilándose de ese modo una nueva necesidad, la

necesidad de asociarse, y lo que parecía ser un medio se convierte

un fin bastan la saciedad, la asociación, la

CZWAIIMTIkXJ cuyo fin es, a su vez, la sociedadl la confraternidad

entre los hombres no es para ellos una frase, sino una verdad, y la

nobleza de la humanidad resplandece ante nosotros en estos rostros

curtidos por el trabajo."'"'

Podemos decir que lo único que puede sacar a los obreros de su

condición de objeto animal-mercancía es el propio desarrollo de su

de su organizaciÓn,etc., en otras palabras, su propia

autosuperación. Esto, evidentemente, sin descuidar las limitaciones

reales existentes, recordemos que Marx indica que para llegar al

comunismo hace falta recorrer un largo y duro camino.

Este es el humanismo que podemos extraer de los manuscritos de

18441 este es el humanismo que rechaza Althusser y que crítica tan

duramente.

Pasamos, ahora, a mostrar la crítica de Althusser a esta

antropología del joven Marx.

Según Althusser las obras de juventud de Marx se mueven dentro de

la influencia del pensamiento de Feuerbach y, por tal motivo, no

constituyen el fundamento "filosófico" de su posterior obra, tal como

pretendieran, al decir del mismo Althusser, los socialdemócratas y las

IbiJ,, pp. 7i112s

52

Page 53: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

"espiritualistas, existencialistas, fenomenólogos, etc.":1 filósofos

Para Althusser resulta claro que este pensamiento ideológico es

absolutamente incompatible con el contenido "científico" de la obra de

madurez de Marx. Por este motivo se opone a todo intento de proyectar

sobre la totalidad de la obra de Marx el pensamiento contenido en las

obras de juventud (acusa a estos intentos de perseguir el objetivo

político de distorsionar y anular el verdadero aporte revolucionario

del marxismo. Dicel

preocupaciones inmediatas de Feuerbach, pero los esquemas y la

problemática teóricos son ins

La siguiente cita es aún más claral

"[Marx, en sus obras de juventud,] ... no es sino un 'euerbachiano

de vanguardia que aplica una prph,lemática ética a ia comprensión de

Ja historia 1.- ~a. Se podría decir en otros términos que en ese

momento Marx no hacia sino aplicar la teoría de la enajenación, es

decir, de la "naturaleza humana" feuerbachiana, a la política y

A}thusser ón ÉÉrica de o.126-127.

`H9 9:u1 El L,::91r del dEbatr7; el j,DV27, ciue 52 ErriE5g,E V9,J9d979M9,7ELE :7 91 debats E: 719.7i9.P2, Lus tÉrTiP:1,5 dl: ;J:29t1.11 Si El joven Marx 9'1 ya twk.: Althu.sse:; La 7evLci:57í te ,71:a d9 p, 41,

Ibid,, Esta de An. :J.EsEr sE c,:p1E7ET:t9 csn 7.1;7 7esi texto per íodo idEcli:2-fillsofizo, ,-2V17-77 Mar: sic

p, 76. hE,79119M,

53

Page 54: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

la actividad concreta de los hombres, antes de extenderla en los

Nluxislas a la economía

Por tanto, el contenido ideológico de las obras de juventud viene

determinado por el predominio en ellas de la pr1:::.1b11910tica

.0:91.E>/95,1wIrUkria. Esto significa que Marx no ha tomado ideas o conceptos

aislados de la obra de Feuerbach, para re~xm-al....las y darles otro

sentido, sino que los ha tomado "en bloque, COMO un todo". Y por este

motivo toda su reflexión sobre la política, la revolución, el

proletariado, etc., de esa época, se muestra como un humanismo

idealistau aplica criterios éticos al análisis de la realidad.

Trataremos de comprender con mayor detalle cuál es esta

'problemática Erit~qic 5, cuál es este humanismo -ideológico e

idealista- que ng:haza Althusser extirpándolo de la ciencia marxista.

Por el momento tenemos para Althusser, el sumergir al joven Marx

dentro del pensamiento de Feuerbach es suficiente para restarle toda

importancia científica y teórica.

Seg.11 la crítica de Althusser, una primera característica del

pensamiento del joven Marx es que, al moverse dentro del mundo

ideológico de su épcca--',como pensamiento ideológico, no guardaba

relación concreta y efectiva con la realidad, "con los problemas y los

ru

V2-1- ',11:5Eef, La revoluciÜn 7.9271Cd da Marx, p.55

Aitissef- se refiere al

c,:f.ract- erizado la 'i-ieposión de ',-1Egel n l La tetri1,7. dg Ma-x

30

54

Page 55: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

77- objetos reales sobre los que reflexionaba'. Por esto mismo, indicará

nithusser, que el gran esfuerzo que hizo pcelx.?riornente Marx para

liberarse de esta influencia, consistió en retornar y redescubrir la

historia real y los objetos reale1- 1 tuvo que salir de la ideología

para llegar a la realidad.

Concretamente, en los manuscritos del 44, Marx se enfrenta con la

economía política a partir de una concepción del hombre y es este

punto de partida, el querer explicar la realidad a partir del hombre,

lo que nithusser no puede aceptar. Refiriéndose al concepto de

''trabajo enajenado" que, para Althusser, es central en la antropología

del joven Marx diceu

" [el trabajo enajenado]... desempeña sin duda el papel que Marx

le asignara entonces:: un papel de ftwrian.-rb cn-iginurlb, pero que

no desempea ese papel más que bajo la condición de recibirlo como

mandato y misión de toda una concepción del hmbre que va a sacar

de la esencj.a de,1 h2mbre la necesddad y el contenido de los

conce~s e~mi,cos que nos son familiares."'

El error fundamental de esta antropología ideológica, para

nithusser, es que se fundamenta en la idea de una naturaleza humana

L::,

r Dncep ':,Ds e 1: d TI m :os +amiíiares san s S 7, 5.17 L1 S E y que,después` según

cpn otro s 1-1 do. Fp 7-- 1, prspiedad p ,..-.4 d. trabaju, enajervción de1 trab ji P „,

en sus nhrus de

división del

Page 56: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

abstracta. Esto significa que no se toma en cuenta la situación real

en la que se encuentran los hombres, no se parte de la realidad.

También podemos decir que, según este mismo criterio, cuando Marx

considera la realidad existente lo hace deformándola para adaptarla al

concepto de una naturaleza humana abstracta.

Para Althusser, el humanismo del joven Marx se basa en dos ideas

falsas que se implican mutuamente y con las cuales se trata de

interpretar la realidad; en primer lugar, la idea de que existen

"sujetus concretos" como "datos absolutos" (es lo que Althusser llama

"empirísmo del sujeto") y, en segundo lugar, la idea de una "esencia

humana" presente en los individuos humanos para que éstos sean tales

(es lo que llama "Ji~.1..1..isincl de la esencia"). Para el humanismo existe,

entonces, una esencia como atributo de los individuos particulares.

Dice, exactamenteg

"Para que la esencia del hombre sea atributo universal es

necesario, en efecto, que sbjetGs concretos existan como datos

absolutos.,: ello implica un enpirismo ok>1 sujeto. Para que estos

individuos concretos sean hombres es necesario que lleven en si

toda la esencia humana, si no de hecho, por lo menos de derecho;

ello implica un idauli.say3 dé la

Esta correspondencia entre el ampirismn del sujeto y el idealismo

Esta e7,7-JE 2: 2T7,1r15,,n, 121 :.-íUj9tG y 2, 1J2,5.i1STO 15, EE. encia E ,1,-2 Ser: a igualmente, según A - onússer, tOG oeorla oonotinEn7o anterior al narxis1J y en otros teas oral, la Econoírlis política y las teorías 1,9 sociedad, Nos '--,ab:ía de 'concepción empiris ta-:d2z._, _ Ls.:La del

56

Page 57: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

de la esencia constituye aquello que Althusser denomina la "estructura

fundamental" de la perblecr~:a idealista acerca del hombre. Por tanto

la ruptura con esta propuesta ideológica del humanismo (para llegar a

la ciencia) supone el abandono de toda esta problemática, con su

estructura sistema orgánico de conceptos. Esto significa que, si

quemms conocer cientlficamente la sociedad, no podemos basarnos en

los conceptos ideológicos de "naturaleza humana" Y de individuos

humanos independientes ("sujetos concretos"), no

„ é.:11 é•A 1 1"1 (1 .1. .1. C:il...((::)"*"E?'i1;k:::?1-1(::: <Y1 1-1k ..1.111,.:91.1 • 11,

podemos basarnos en

necesitamos otros

conceptos. Suponlifflos„ entonces, que si los conceptos de "naturaleza

humana" y de "individua" o "sujEUI" son

conceptos adecuados para penetrar en la "esencia" de los objetos que

designa, de la realidad que piensa. Con

ideología, ppdemos pensar la realidad, pero, de

o distorsionada. Coma dice Althusserl

ellos, c:omo c:on toda

una manera mistificada

"Sólo se puede mnp~ algo acerca de los hombre (sic) a condición

de mJA:ir a cenizas el mito filosófico (teórico) del hombre'-.

Ex¿tgewm.Idu el planteamiento pedemos afirmar que no existe ni una

"naturaleza humana" general (como esencia ideal) ni individuos humanos

aislados e inderendilalths (como datos "absolutos" y empiricos).

Es más, Para Althusser, la concepción del joven Marx es una

4'

42

Ibid . , p.1B9 .

57

Page 58: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

concepción "religiosa" porque conejbe al proletariado como al redentor

de la humanidad. Althusser dice, por ejemplol

"No entendemos aquí el "humanismo de clase" en el sentido, tomado

de las (313r"‹.... as j LAye:.:1") (.. (ci e:1 1,. • ).;

de que el proletariado

repre~taba, en su "enajenaciÓn", la esencia humana misma, cuya

"realización" debería asegurar la revolución ..."-

Por tanto, la critica de Althusser a la antropc:JlocyLa del joven

Marx, se resume en el rechazo radical a su punta de partida y base de

‹.11u1stentaciáll el hombre y la naturaleza humana. A primera vista el

rechazar este punto de partida es, digámoslo así, un asunto

metexiológico o epistemolÓwicol lo rechaza por considerarlo ilegitimo

para un estudio científico de la realidad. Es un rechazo que no

analiza con la necesaria profundidad los principios rechazados; es (..01

rechazo que se lo hace a nombre de otro supuestol una teoría general

de la sociedad. Sin embargo, como ya veremos más adelante, este

rechazo tiene consecuencias importantes porque no deja de implicar

otra concepción del hombre y de la naturaleza humana. Al tomar otro

punto de partida (la sociedad como una totalidad estructurada),

Althusser no solamente rechaza al anterior, sino que, llega a negarlo

como realidad. Pero esto ya es tema de los capítulos posteriores.

b

58

Page 59: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Trataremos de retomar las ideas fundamentales que el mismo

Althusser rescata y rechaza en su critica a otros autores.

Con relación a Hegel, todo el intento de dehegelianizar a Marx se

reduce a rechazar al Espíritu universal y la teleología del proceso

histÓrico. Sin embargo, encuentra en Hegel la fuente para rescatar una

idea valiosal el concepto de la historia como un proceso sin sujeto.

En este caso se toma al concepto de sujeto como un concepto ideológico

y plantea que, tan solo rechazando este concepto ideológico, es

posible la ciencia de la historia.

Con relación a Engels encontramos, nuevamente,

bajo la forma más clara de un rechazo a los individuos y a su acción

consciente y voluntaria. Pero, además, nosotros encontramos en Engels

un verdadero intento por explicar la historia disminuyendo la

importancia de las voluntades individuales y apelando a una realidad

más profunda: la acción de la ley histórica. Es curioso que Althusser

no valore en su justa medida este intento de explicar la historia y su

proceso por sí mismo, vale decir, reduciendo a los seres humanos a un

reflejo de la ley. A nosotros nos parece que esta actitud de Engels

coincide plenamente con la de Althusser, aunque, las categorías de

análisis sean diferentes.

Por ultimo, en el capitulo sobre el joven Marx hemos podido

precisar, con algunos detalles importantes, el humanismo que rechaza

Althusser. Rechazar al buzanismo es rechazar el concepto de una

el rechazo al sujeto

59

Page 60: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

naturaleza humana. No rechaza el concepto de naturaleza humana que

emplea Marx (en los manuscritos del 44) por razones puramente

aleixxizas (porque r- :) es científico y adecuado para estudiar la

sociedad), sino también, porque sencillamente no cree en la existencia

de esa naturaleza.

En síntesis, hemos encontrado cuál es la verdadera actitud e

intención de Althusser: explicar la historia y la sociedad sin

recurrir a los hombres y a su individualidad« Y esta seria la

característica fundamental de una explicación "científica". Pero, esto

también quiere decir QUH el estudio de nuestro tema, el estudio del

antihumanismo de Althusser es inseparable de la concepción que este

autor tiene de la sociedad v de la historia. El antihumanismo de

Althusser sólo puede comprenderse al interior de su concepción de la

sociedad.

60

Page 61: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

iteniNFT. 1-11_11'11ANI .1"-14:111 _

andll_MILJE;

COMO indicamos en introducción, no 95 posible llegar

comprender el antihumanismo de Althusser sin una consideración previe

de 5U teoría "científica" de la sociedad y la historie'''. Como

demontreremos más adelante, el antihumanisme no 95 sólamente un

rechazo de ciertos conceptos (que vienen del humanismo) por

metodlogicos, sino, también, una concepción de la naturaleza humana.

En otras palabras, la ciencia y le metodología científica de Althusser

suponen una determinada "filosofía del hombre".

1. .:„7: I- S 9

61

Page 62: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

~AL_ I IG I EENTY XF: X *

9cler X 1E3~ .st# EYE:

Vi -113: 121

- rifnilna1341:3F.:

Toda la obra de Althússer constituye, en realidad, una crítica

pistemologica a la obra de Marx, a partir de la cual, trata de. lleclar

a los fumumo-Itos científicos de la teor:La de la historia, de la

sociedad y de la filosofía marxistas. El oran objetivo que persigue es

depurar al marxismo de toda influencia ideológica para restablecer sus

fundamentos cj_erit:«,¿ficosi embarnot, a pesar de la enorme

importancia gue tiene la epistemología en el pensamiento de Althusser,

es el objeto del presente trabajo. Simplemente nos limitaremos a

hacer algunas precisiones Que puedan contribuir e comprender mejor

nuostro tema.

por •• concepto de "ruptura

epistemolágica", central en la critica de Pilthusser a la obra de Marx.

Este es un concepto Que hace referencia a la entre la ciencia

la ideolowl..a, consideradas ambas como dos modos de "pensar" un

objeto. Sin embargo, según nithusser, pensar un objeto no es

62

Page 63: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

"conocimiento" del mismo, la que nos dice algo acerca de su esencia.

(Moro bien, para llegar a este nivel de la ciencia, es necesario dar

un salto abandonar completamente el terreno de la ideología ya que no

puede hacerse ciencia can sus elementos Y categorias. Althusser

sostiene que la ciencia de la historia (el materialismo histórico),

para ser tal, debe abandonar su pasada ideológico. Esta "ruptura",

este salto del terreno de lo ideología al de lo ciencia, es lo

"ruptura epistemológica". Esta ruptura, sin embargo, na elimina a la

misma ideología, la cual, simpli~ite, sigue exjsbLc,?rIcid cama una parti

corni.tua de la sociedad.

nAptHra epistemológica nos muestra, pues, la relación entre lo

manera científica y ideológica de pensar un objeto Y le

irIclymJalLffiilidad de ambas.

En "La revolución teórica de Marx", no existe una mayor explicaiÓn

sobre lo que debe entenderse por epistemología, pero, podemos concluir

que, a través de ella, se trata de establecer los principios,

concepto% y métodos que regirán la investigación científica de la

sociedad.

Para los objetivos del presente capítula sólo es necesario señalar

que Althusser, para establecer las fundam -ltas de la ciencia marxista

de lo historia propone una determinada concepción general de lo

sociedad (implícita en el concepto de "formación social"), 1 ,A1!

concepción que dee servir como el verdadero punto de partida para la

1: 2 :7 r EIt it S t.. t t.:

,

7,7 e E E fa:ciorasie7, to' El

63

Page 64: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

investigación científica y, por tanto, aplicable el estudio de

cualquier sociedad concreta. Y es este modelo como tal el que debe

merecer nuestra particular atención.

• El objetivo y el oWeto de estudio es la estructura social y es

ella la que hay que descubrir. Para lograr esto parte de ciertos

conceptos y categorías, siendo los más importantes los de "estructura"

. Esto significa que, el "hombre", la "naturaleza

humana", la "libertad", etc., no son los conceptos o categorías

adecuados para el estudio científico de la sociedad, es más, no sen el

objeto de estudio (ni teórico ni real) de la ciencia marxista. Las

categorías de "hombre", "libertad", etc., son de naturaleza ideológica

y no sirven COMG categorías de análisis científico, con ellas no es

posible llegar al conocimiento de nada y menos de la sociedad. En

otras palabras, los conceptos de "estructura" y "sux.yresslyuctur son

de carácter científico, en cambio, los otros ("libertad",etc.) son

ideológicos.

Debemos reccnrcer, sin embargo, que conceptos tales como el de

"hombre" y "libertad" eran instrumentos (y con.bzlgil siéndolo), aunque

sea ideológicos, de pensar un determinado "objeto" el hombre. Por

medio de ellos se trataba de llegar a conocer y determinar aquello que

se llama "naturaleza LIAmana"„ Ahora bien, sí tal9s conceptos, per su

naturaleza ideológica, no sirven para uunocer científicamente ningún

objeto y sólo nos dan una representación ideológica dHl Mí5MG,, nos

7...stss S.-5 E; 1s sm7, logía do

Page 65: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

parece 0r.yJrtuno hacernos la siguiente pregunta ¿de qué manera 2S9

objeto permado por . ales conceptos, vale decir el hombre, es conocido

pensado por la ,j,encia manUsta?, ¿qué idea podemos hacernos de este

objeto a partí del concepto de "formación social?. No podemos negar

que ose objeto es concebido de alguna forma por Althusser (aunque esa

forma no sea otra cosa que la simple negación de su realidad), aunque

desestime -por considerarlos ideológicos-- los conceptos de "hombre" o

"naturaleza humana". En otros términos, pensamoos que la teoría

general de la sociedad de que parte Althusser supone una determinada

inthrlDrv,AaEiAn del hombre y queremos averiguar cuál es.

Esta sería la manra de plantearnos nuestro problema desde el punto

de vista de la epistemología de Althusser v es, además, todo lo que

podemos abarcar de ella.

65

Page 66: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

:1 I - 1.4 -1=-11- IL7Ant

BCPC I Plit_

La, dialéctica, tal como la establece Althusser, forma la base

filosófica de la inb -ix-etacibn de la sociedad y de la historia. La

define, basándose en algunas indicaciones de Lenj..14 , de la siguiente

manera

dialéctica 'es el estudio de la contradicción en la esencia

misma do las cosas' o, lo que es lo mismo, "la teoría de la

identidad de los contrarios". n través de esto, dice Lenin, "se

captará el núcleo .,de la dialéctica, ... es decir ... la definición

de la especificidad de la contr-alicc:UY

Por tanto, el núcleo central de la dialéctica será el estudio de la

contradicción, poro, no de una manera abstracta, sino, en la esencia

misma de lag cosas. Esto e>;plica que la exposición de los principios

de la dialéctica esté, en Althusser, tan íntimamente unida al estudio

de la estructura social .

Para Althusser en la sociedad existe una "contradicciÓn

fundamental" (la contradicción entre las fuerzas productivas y las

relaciones sociales de producción, o, en otros términos, entre capital

Altsser dElSrr:21:2 su ::n:e1;t17, ,11.2 .12 r

66

Page 67: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

trabajo:si entre burquesia v proletariado) que actúa en toda la

estructura de la sociedad y la gobierna . Es inseparable del conjunto

de la estructura social e inseparable de los niveles o elementos que

la conforman. Está 'al cada una de las partes y gobierna el todo. Sin

embargo, y ésta es la característica fundamental de la teoría

althusseriana (que la comprenderemos mejor recordando la critica de

Althusser a la "simplicidad" de la dialéctica hegeliana), esta

contradicci6n fundamental no convierte a todas los elementos (o

instancias) de la estructura social en simples fendogms de ella

misma; no es la esencia interior recubierta por sus diferentes

manifestaciones. Podemos decir que la contradicción fundamental no es

ní la Única existente ni la única determinante Por este motivo la

sociedad es vista como "una estructura de contradicciones múltiples y

desiguales". Althusser dice que:m

"... ella [la contradicción fundamental] ES ella misma afeCtaC411!,

en lo más profundo de su ser, por dichas instancias, determinante

pero también determinada en un solo mismo movimiento,

determinada por los diversos niywles y las diversas ins .?'...ac:g:as de la formación social que ella animal podr,iamcns

sobreckd:emulnada en su principio,

Estas otras "instancias" son, pues, en relación con la contradicción

IbjJ

b . .1j

L7

Page 68: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

fundamental, "detwnidnackngs efectiss dí.feréntes dé ella nul‹.:ww*i:f Se

trata, por tanto,de una defensa radical de la realidad y de la

efectividad de todos los elementos que conforman una estructura o

formación social; ninguno de ellos queda reducido a un simple

"fenómeno", "producto" a "reflejo" de la contradicción principal.

Todos tienen su realidad, su "esencia" y sus caracteristicas

innegables E indiscutibles. Por tanto, la sociedad no es una esencia

única encubierta por las apariencias o fenómenos; es una unidad

compleja y estructurada. El concepto de "estructura social" SE refiere

precisamente significando una totalidad compuesta por diferentes

"instancias", en donde todas ellas se condicionan entre si. En este

punto indicamos que el concepto de "formación social" empleado por

Althusser lo entendemos como una "estructura social" considerada a

partir de sus condiciones estructurales y superestructurales

concretas.

Es necesario recordar la critica a la dialéctica hegeliana, tan

fundamental para Althusser, ya que gracias e ella y precisamente por

esta oposición a Hegel, es posible indicar la especificidad de la

dialéctica marxista como la entiende Althusser-. No cabe duda de

que Althusser es muy claro en esta critica, dicel

"La totalidad hegeliana .., esta unidad de una esencia simple que

se manifiesta en su enajenación produce este nII,Antachl que todas

las diferencias concretas que figuran en la totalidad hegeliana,

68

Page 69: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

nosotros podemos y

comprendidas las "esferas" visibles de esta totalidad (la sociedad

civil, el Estado, la religión, la filosofia,etc.), todas estas

diferencias son negadas apenas han sido afirmadas; ya que no son

más que los "m(Ymaltryll de la enajenación del principio interno

simple de la totalidad, que se realiza negando las diferencias

enajenadas que Plantea gr

Ahora bien, si el marxismo (tantG en su dialéctica como en su

concepción de la historia) no SE basa en una simple "inversión" de

Hegel, o sea, si no se trata de cambiar el principio simple hegeliano

(Espíritu) por otro principio, igualmente, simple (la economía), es

necesario abandonar todo tipo de simplificaciones. Par ejemplo, no

podemos aceptar los criterios del "economicismo" -teoría según la cual

es la economía la que determina todo el reino de la supo...yretrucIm-a y

todo el proceso histórico- ya que, reducir la sociedad y la historia

a un único principio, en este caso a la economía (modos de producción,

tecnologia,etc„) es volver a caer en el modelo hegeliano, Esta critica

puede extenderse a todo tipo de "reduccionismo"

entenderla, también, como una critica implícita al "economicismo' de

Engels. Tal vez esta critica radical al economicismo sea uno de los

más importantes aportes de Althussen;

"En el horizonte de esta tentación [de poner a la economía como al

principio deUrminwt.e] nos encontramos con la pendíente enacta dé

Page 70: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

la dialéLica N2íveliana, con la única diferencia de que ya no se

trata de engendrar los momentos sucesivos de la Idea, sino los

momentos sucesivos de la economía, en virtud del mismo principio de

contradicción interna. Esta tentativa termina con la reducción

radical de la dialéctica de la historia a la dialéctica generadora

de los mGdbs .ornubcridn nucEsis,,ns it I* i

Por medio de este concepto de la sobredeterminación llegamos,

entonces, a construir una imagen mucho más compleja de la sociedad (la

formación social), que es indispensable comprender para ubicar al

"hombre". Utilizando una imagen muy precisa -que _a muestra Althusser

en su critica a la dialéctica hegeliana podemos decir que la sociedad

es pensada como una especie de "circulo de círculos", en donde existe

un circulo que abarca a todos los otros circulos, cada uno de los

cuales tiene, sin embargo, su propio cl.Y.Tft.re:!:f No son círculos

concéntricos sino descentrados, aunque. abarcados todos por un circulo

mayor que es la sociedad como totalidad. Existen, entonces, una

"infinidad de determinaciones (......xmcnyybYmisur y la contradicción fundalv9n111

es determinante, pero es a su vez -y está siempre- determinada

afectada en su misma esencia por las otras instancias eistentes.

7 -.2 S -8 9 ,

71 S que t E 75.7: otro E I; E' E d 2 I I

gElf .77C e- pf., s nc-: 2. :El :jEtErl! eC z217: rl poseer

70

Page 71: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Cuáles son, de manera más concreta, estas otras "instancias"

existentes? Althusser dice

coryt Tra t..)‹.::1„./ c.., ro .‹.11;

p3r las formas y las

círcurrItnci,ks concre*as en le,5 cuales Se ejerr,

Especificada por las formas de la s,....perrstn.w....tmra (Estado,

ideología dominante, religión, movimientos políticos organizados,

etc.); especificada por la situación hi‹::;'/:..drica interna y externa

que la determina en función del pasado ni.lIck.Inal al.;‹,wo, por una

parte t1 y del ccntw,:to mundial existente, por la otra

pudiendo provenir numerosos de estos fenómenos de la "ley del

desarrollo desigual" en el sentido leninista."

Las instancias de las que habla Althusser son, pues, varías, sin

embargo, podemos resumirlas en tres:; la estructura econÓmica (donde

actúa propiamente la contradicción entre capital y trabajo), la

t r C: ::11-1 1.:,CDCI19,95 5111...i. "formas", y las diferentes "circunstancias''

históricas en que se encuentra la totalidad social.

No se trata de instancias simples, son, per el contrario, complejas.

En realidad, cada una de ellas es pensada como una estructura

compleja. La sociedad es una estructura que relaciona estas diversas

instancias, especialmente, la instancia de la estructura económica y

la superestructura.

Page 72: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Sin embargo, Althusser nos adelanta que

I. U la twria de efic¿:wla espc..1.fíca db surerns'~mr).1s y

crt.rgs "wi.rmnstancl.ag" débe .11:alaya ser en gran parte elabGT2dal y

antes de la teoría de su eficacia o al mismo tiempo (ya que por la

comprobación de su eficacia puede alcanzarse su esencia) la tgwria

de la E~IciA propia dé los elementos de la swervny:b.),n1R"'

Pero, aunque todavia no sepamos ewctamente qué son y cómo actüan

estas formas superestructurales, lo que si sabemos es que estos

conceptos de estructura y superestructura nos permiten captar las

"formas históricas",o, mejor aún, "las forms de lo histórico cow

tal",:' A través de estos conceptos se trata de afirmar la prioridad

de la "estructura económica" y de las "superestructuras" sobre la

acción voluntaria de los individuos. Es solo dentro de ellas donde se

da la acción de los individuos v son ellas las que parecen definir su

sentido y su futuro. El solo hablar de esta acción voluntaria de los

hombres, sin hacer referencia a las "formas" que la constriñen, nos

colocanl.a ante el riesgo de caer en ,a ''ideología burguesa".

Althusser afirma lo siguiente:

"Un hecho que cae bajo estas formas [de la estructura y la

superestructura], que posee aquello que le permite caer dentro de

72

Page 73: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

estas formas, que es un contenido pcm1;ib2e panR estas forul, que

las afecta, que las concierne, que las refuerza o las perturba, que

_as provoca o que ellas provocan, escogen o seleccionan, he aquí un

acontecimiento histórico. Estas formas son, por ID tanto, lag que

determinan todo .:,.="1:5

l'oda la complejidad de una "formación social" se ordena, pues,

partir de estas instancias: la estructura y la superestructura. n

partir de ellas se puede comprender no solo la particularidad de una

sociedad, sino también, su desarrollo histórico Para nuestro

propósito ES importante recalcar QUE la acción humana solo cobra

sentido en la medida en QUO forma parte de estas "formas"

estructurales D superestructuralegl ellas in definen todo«

Podemos decir, entonces, que la sociedad, siendo una unidad y una

totalidad estructurada. ES un comolejo sist~ de contradicciones,

donde la contradicción fundamental está siempre sobredeterminada. Esta

concepción, donde todo tiene su propia realidad y efectividad nos pone

frente a una realidad (la sociedad) enormemente compleja, en la cual,

todo parece propio reconocimiento. Pero Althussur hace aún

otra precisión iaport.alb., la más importite para nuestro objetivo.

Del mismo modo en que no podemos hablar de la contradicción en

abstracto, sino de la "mltradícción en la esencia misma de las

cosas", tampoco podemos hablar de la sociedad en general, sino de la

wciedad tal como se encuentra en un determinado momento de su

73

Page 74: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

VH veremos más adelante que para fflthusser la sociedad

se encuentra cambiando constantemente. Podemos

decir que, en este movimicydn, la sociedad va cambiando de formas,

pero siempre aparece bajo una compleja red de relaciones que se

establecen entre sus elementos, siempre es una estructura” Para

referirse a esos momentos concretos en qUE siempre se encuentran las

sociedades (Plthusser habla de la "estructura de contradicciones

múltiples y desiguales") cita un pasaje de Marx que diceu

"cuando hablamos de producción nos referimos siempre a 1

producción en un estado determinado del desarrollo social a la

producción de los u::! viviendo en sociedad" y nithusser

,:;;de "E.›.‹.11; escruc.curaGcr

Esto significa que ninqún elemento a parto do la sociedad pmede

comprenderse al margen del "todo estructurado de lo sociedad", tal

como se encuentra en cada momento de su desarrollo, ya que es éste el

que da sentido a las ::v' ::::c:;

simple no existe jamás sino en una estructura compleja .“.

no nos encontramos nunca en la realidad con la existencia pura de

la simplicidad, sea esta esencia o categuria, sino con la

Existencia de "concretos" de seres .' de procesos complejos y

4

Page 75: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

estructurados".

Hasta aquj. tenemos varios IyAltes:1 la sociedad (podriamos decir la

realidad) es un "todo", "complejo" y "estructurado" Las partes o

"instancias" de la misma sólo cobran sentido al interior de la

totalidad compleja y estng:Alm-wia. Remarcar esto es importante porque

nos muestra la "tonalidad" del pensamiento de Althusserl; nos

orientamos en una dirección que prioriza la totalidad frente a las

partes. Además, hemos llegado a establecer que la "contradicción

fundamental" no lo es todo, que no es el principio único que convierte

a lo demás en sus fenómenosl la totalidad de la que habla Althusser no

H5 la totalidad simple heneliana.

Sin embargo aún falta más. Althusser nos propone otro concepto, el

del nbadnRcubn. En realidad nos habla de contradicción dominante y de

"estructura articulada dominante". Este paso es central ya que,

gracias a él, nuestra visión de la estructura compleja de la sociedad

adquiere una especie de principio de ordenación. Los conceptos de

estructura y de unidad no eran suficientes para ordenar la complejidad

de "instancias"; es neCeSarin QUV entre ellas mista una relación de

"dominación—subordinación". Esto quiere decir que no todas las

instancias participan, actúan o influyen con la misma fuerza, ni

tienen la misma importancia, en los diferentes momentos o situaciones

históricas concretas en que se encuentra una formación social. Todas

las instancias son reales y efectivas, pero, no todas tienen la misma

75

Page 76: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

importancia en una situación concreta. Veamos lo siquientel

"

unidad de que habla el marxismo es la unidad de la

complejidad au...J:1m. que el modo de organización y de articulación de

la complejidad constituye precisamente su unidad. Es afirmar que el

complejo pcsee la unidad de una estructura articulada

dominante. Esta estructura especifica es la que funda, en último

término, las relaciones de dominación-subordinación existentes

entre las contradicciones y entre sus aspectos..."-

En el texto citado se establece una distinción entre la "estructura.

articulada dominante", que es la Estructura de la totalidad o unidad,

y las "relaciones de dominación-subordinación" Entre las diferentes

contywUcc.imes. La primera es la que determina ( "funda" ) a la

segund -. Pero, ¿qué es lo que domina y subordina?, ¿qué es lo que

ordena la articulación dominante de la Estructura2. Cuando Althusser

habla de la dialéctica en general solo nos indica que en toda unidad

hay una contradicción que es la principal y que es la que subordina a

todas las otras y las dominan Sin embargo, inmediatamente asegura que

estas otras contradicciones son, también, condiciones necesarias para

la exjstencía de la prirmeran Todas 1as contradiccion2s (o instancias

H 1 ,

Es r:

' "i"̀ E

,••-• ••• ,-,1•• • •-..•• d,: c~n z=,`,- ,~"

••`• •.• • • - ..••• , • • .•••• • las

76

Page 77: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

de la sociedad) tienen su propia realidad y efectividad, ninguna se

reduce a otra, y, el hecho de que una sea la dominante no significa

que las otras pierdan o disminuyan su valor. Y esta es la diferencia

fundamental con Hegel (con el Hee:pi tal COMO lo interpreta el mismo

nithusser) ya que no podemos afirmar las diferencias para negarlas

innaJiatarente después. Es clara la siguiente indicación de ,q1thusserl

"... las contradicciones secundarias son necesarias a la existencia

misma de la contradicción principal ... constituyen realmente su

condición de existencia, tanto como la contradicción principal

constituye a su vez la condición de existencia de las primeras ...

ese mutuo condicionamiento de existencia de las "contradicciones"

no anula la estructura dominante que reina sobre las

contr¿mlic=i.mes y en ellas ... no conduce a la destrucción de la

estructura de dominación que constituye la complejidad del todo y

su unidad":9.

En el estudio de las formaciones sociales, dirá que R9 la pmpducción

(la estructura económica) la que ocupa ese lugar de contradicción

cloalin‹y,Inte„

Lo importante ahora es aclarar que este mutuo condícionamiento

entre la contradicción principal las secundarías, hace que la

totalidad de que se trate exista bajo ciertas "condiciones".

Condiciones que, por ejemplo, pueden detev-minar que la contradicción

77

Page 78: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

principal sea no efectiva, que se haya llegado a un momento de

ruptura, Etc. Se trata de un todo, complejo, estructurado y "siempre-

va -dado", o sea, siempre existente bajo un determinado entrelazamiento

de sus partest,', bajo una determinada estructura de domjswzjAn.

Althusser dicel

"Estas condiciones no son, en efecto, sino la existencia misma del

todo en un "momento" determinado, o "nnento actual" ... es decir,

la relación compleja de condiciones de existencia recíprocas entre

las articulaciones de la estructura de un todo

Como hemos podido ver, el estudio de la dialéctica nos ha brindado,

a su vez„ el concepto de sociedad que utiliza Althusser. Y es este

concepto, con todas sus categorías, el que sirve de fundamento y punto

de partida para cualquier estudio científico de la historia o de

cualquier formación social. Podemos notar que este punto de partida no

utiliza las categorías de "hombre", "conciencia" o "libertad", que,

según Althusser, pertenecen al terreno de la ideología. Las

consecuencias de este punto de partida las veremos en los siguientes

capítulos.

Nosotros nos preguntamos si este concepto o modelo de sociedad que

Althusser nos presenta COMO el fundamento de la ci,gncia marxista debe

ser tomado COMO una verdad indiscutible. No cabe duda de que para

Althusser se trata de una verdad científicamente establecida, o, mejor

78

Page 79: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

dicho, que el mismo Althusser la ha establecido a partir de un estudie

muy cuidadoso y de una interpretación correcta -desde su punto de

vista- de la obra de Marx. Pero, este punto de vista no es compartido

por todos los científicos sociales (la "o~lidacW de científicos ), y,

ni siquiera, por los inthIciKtuales que He denominan marxistas. Por

ejemplo, A. E.k:h<?:d'f, P. Walton y A. Gamble„ rechazan totalmente el

punto de vista "cjJaltifico" de Althusser.

Es interesante anotar que ni siquiera en un cientifico social coma

Maurice Godelier, un antropólogo tan próximo a las ideas de Althusser ,

exista un acuerdo sobre el carácter científico del modelo de sociedad

que sirve de punto de partida para la investigación social. Para

concluir el presente capitulo nos pangD2 oportuno referirnos a algunas

ideas, que sobre este aspecto, tiene Godelierl dice, por ejemplo:

"El awdyi?rialism histr)r:.i.co no es un "moc~" más de la hjAPhDria, no

es otra "filosofía" de la historia. Constituye ante todo una teoría

de la sociedad, una hipótesis sobre la articulación de sus niveles

internos y sobre la causalidad especifica y jerarquizada de cada

uno de sus niveles. Haciendo posible el descubrimiento de las

formas y de los mecanismos de esta causalidad y de esta

articulación es CUMD demostrará el mard_smo 9U capacidad de ser el

instrumento de una verdadera ciencia de la historia."'

Tcmeremos c s y

79

Page 80: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

eo .;oara

Las p

Por tanto, para Goelier„ el materialismo histórico es una teoría

de la sociedad que debe orientar el estudio (científico) de la misma,

que debe permitir descubrir y reconstruir (en el pensamiento y por la

práctica cientifica) toda la "estructura general" y "especifica" de

una sm:iedad--. El marxismo es la hiptgsis que puede guiar todo este

proceso de descubrimiento y reconstrucción. Además1

"La prueba de la "verdad" de esta reconstrucción sólo puede estar

en la capacidad que ofrece de explicar tgdbs los hechos observados

y de plantear nuevas cuestiones al investigador de campo,

cuestiones que exigirán nuevas encuestas y nuevos procedimientos

para encontrar respuestas, y éste es el movimiento mismo del

' oeyelporoelcoomeocintifou'

Por tanto, si la reconstrucción de la estructura de una sociedad

particular puede explicar todos los fenómenos en ella observados, es

mrr(ixta. De esta forma no se legitima solamente esa reconstrucciÓn de

una estructura social particular, sino que, también, ,a misma teoria

general de la sociedad, materialismo histórico„ que sirve de ua,,e,

demuestra su utilidad (y verdad) como instrumento de análisis

científico. De esta forma el marxismo es ciencia.

no es

per eso h

80

Page 81: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

1::)re:)blertna. recae„ pues, en esa teoría general de la sociedad

que !Dr....11e:la 1, a los científicos sxzciales, el materialismo

Para Godelier se trata de un POpy,...',1-t,11:;:is que debe ser puesta a prueba en

mismo proceso cíc.:: la :jan .1.....1-1(„vssc oil t. v-a

no GP habla de une hipótesis, sino de un principio ya establec~ido, de

una categoría científica.

81

Page 82: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

I 3E .4:1111p. _

Es frecuente afirmar que Plithusser, al pf-ionizar el análisis

estructural, ha descuidado el problema del movimiento y del cambio

sociale . Si bien esto es cierto en términos generales, en su obra

encontramos, sin embargo, algunas indicaciones importantes al

„ No se tra tua tX) de un Ci uido C: Off VD de k.,(1.1 1151...1 be.) r j..11 .1. óri

del cambio social a la estructura social; es la estructura la que

cobra prioridad sobre los elementos y les da sentido, ademas, es ella

la que "dirige" el desarrollo. Dice, por ejemplo

1 12 el marxismo establece en principio el reconocimiento de la

existencia de la c:omplej tcx:lo concreto': ,

estructura que dirige tanto el desarrollo del objeto come el

desarrollo de ia práctica teórica que produce su conocimierdn."'

Por tanto, El cambió y el movimiento que SE produzca en una sociedad

,17 T72 e77 de uc lc JE el esto ESE,

Clfl :J.T5 JJ.Kltsrss

C27,1";i1j.t7 eS9 ,ThE SE '7;.

57.4,1iES 52S de E7H"..:7C.̂.Ei

SEtl ES, el de

1-3 :1s E.7

- es co~o escr~c r~ra~o'.

"r_ . .1" :77 T. S- , 7 11 , 4.

82

Page 83: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

c*i.:29enderá de su estru:-....h..u-a, vale decir, de las relaciones concretas

que evistan entre las diferentes del lugar que ocupen en

una relación concreta de subordinación y dominación, etc.. Comprender

la dinámica social supone comprender toda la complejidad de una

formación social y valorar exactamente el lugar y el papel que las

diferentes "instancias" cumplen en un 'determinado momento. También en

este caso el concepto que nos dará la clave para comprender el

movimiento y el cambio de la sociedad será el concepto de

"sobredeterminación". Solo este concepto nos permitirá comprender el

concepto de "unidad de ruptura", tan importante en la explicación

al thusseriana del proceso revolucionario. Veamos las siguientes citas

para comprender este nuevo conceptol

"... si la contradicción en general [la contradicción fundamental

entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción]

ES suficiente para definir. una situación en a quE _a revolución

está "a la orden del día", no puede, por simple virtud directa,

provocar una "situción revolucionaria" y, con mayor razón, una

situación de ruptura revolucionaria y el triunfo de la revolución.

Para que esta contradicción llegue a ser "activa" en el sentido

fuerte del término. es deci- principio de ruptura, es necesario

que SE produzca una acumulación de "circunstancias" y de

"corrientes", de tal forma gue. sea cual fuere su origen y sentido

... puedan "ñAll;:ini-mrse" en una unidád de nptum lo que ocurre

cuando se logra &urupar la inmensa mayoría de las masas populares

para derrocar un régimen cuyas clases dirigentes son impotentes

83

Page 84: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

para defenderlo. Esta situación supone 14 que cada condición

misma, tomada aparte (abstractamente), supone a su vez la "fusión"

de una "acumulación" de contradicciones if ti 11

En esta cita reconocemos los elementos fundamentales de la

dialéctica althusseriana. Todas las condiciones o factores que se

fusionan en la "unidad de ruptura" no se reducen a un simple

"fenómeno" de la contradicción fundamental Intervienen conservando su

propia naturaleza (esencia) y a partir de elial son, también, factures

determinantes. Hasta tal punto pueden actuar estas "situaciones" y

"circArlstz,nci" sobre la contradicción principal, que„ ésta -11T,dr,

llegar a verse "inhibida" y "bloqueada" en su actuación histórica, y

por tanto, incapaz de llegar a la "ruptura revolucionaria'' .

Tratemos de aclararnos algunas ideas importantes. Althusser, para

explicarnos ese gran cambio social que es la revolución nos habla de

tres momentos o situaciones: la "situación revolucionaria", la

"situación de ruptura revolucionaría" y el "triunfo de la revolución"

[...a existencia de estos tres momentos -los cuales, al parecer, deben

darse de manera sucesiva pera desembocar en una revolución triunfante -

se determina y define por el tipo de participación de los diferentes

elementos componentes de una EStri,..W:t.l.kra social. Solamente cuando estog

causa s de S E ue

84

Page 85: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

elementos se van articulando entre sí de tal manera que, en el momento

culminante, puedan en una unia:d de mptura S9 llegará al

triunfo revolucionarío„ En otras palabras, Althusser afirma que la

contradicción principal no es suficiente para pronosticar I. triunfo

de una esperada revolución; que el triunfo o fracaso de la revolución

dependerá del papel que jueguen las otras instancias de estructura

social Y de influencia que ejerzan sobre la contradicción

principal, HP otras palabras, del entrelazamiento de todas las

instancias que constituyen una formación social. Por esto dice:

"la "contradiccjbn sobmr."~zu:r1,10a" puede ser sGbnak~goidwia en

el sentido de una inhibición histórica, de un verdadero "bloquee"

de la contradicción (ejemplo, la Alemania guillermina), o En el

sentido de la rptura ~31.mchwvIria (la Rusia del 17)

En fin, podemos todavía hacer las cosas más complejas sePCalando que,

su vez, cada instancia ES pensada como otro elemente complejo (una

estructura) que, a SU vez, debe -usionar una acumulación de

contradicciones. Con todo esto, la concepción tan rica y compleja de

la sociedad que tiene Althusser, lieq a su m&dma expresion„

Verdaderamente, se trata de un mecanismo infinitamente comrdedo

Sin embargo, aún no hemos llegado a responder plenamente a las

siguientes proguntas ¿De qué forma la estructura de un objeto, en

este de la sociedad, dirige su propio movimiento? ¿Cómo se

85

Page 86: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

ex.plica que SE llegue a una unidad de ruptura pasando por las

diferentes "situaciones" sei'Caladas? Hasta el presente sólo tenemos

algunas indicaciones, muy importantes, pero puramente formales.

Explicar con mayor claridad este asunto es de mucha importancia;

Althusser, buscando la consecuencia con su crítica al humanismo y a la

ideología, interpretará el cambio social prescindiendo de la voluntad

y de la acción de los hombres, concentrándose en el puro juego de las 7

relacioneS

Ya vimos que la estructura está siempre dada en un determinado

momento, en el cual, sus instancias o elementos y sus contradicciones

se encuentran en una determinada relación; por tanto, está dada en

determinadas "condiciones". Pues bien, estas condiciones, este

particular sistema de relaciones, sufren constantemente

"reestructuraciones concretas" que conducen a nuevas situaciones o

nuevas condiciones de existencia. En el fondo se afirma implícitamente

la dinámica propia del juego de las contradicciones. Althusser nos

dice:

"Sólo ella [la sobredeterminación de la contradicción] permite

comprender las variaciones y las mutaciones concretas de una

complejidad estructurada como lo es una formación social ... como

reestructuraciones concretas, inscritas en la esencia, el "juego"

de cada categoría; en esencia, el "juego" de cada contradicción; en

esencia, el "juego" de las articulaciones de la estructura compleja

'7

, 17. ; 17: :J ,

86

Page 87: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

dominante que se refleja en ellas."

Parece que a este texto es necesario arrancarle 5U "secreto". Eh el

fonda de todo está la idea de que toda estructura es esencialmente

dinámica, aunque siempre se:.? encuentra "dada" bajo determinadas

relaciones entre sus elementos. Y es el "~", la actividad de estos

elementos y contradicciones entre sí el que va configurando nuevas

situaciones o condiciones. Estas nuevas condiciones no son siempre un

cambia radicalq pueden ser simpbaDalte nuevas condiciones en que

presente la misma contradicción principal a nuevas condiciones de la

misma formación social, por ejemplo, de la formación social

capitalista. También, la contradicción que un un momento era la

principal, puede pasar a ser, en otro momento, dominante y, en otro,

puede ser desplazada a un lugar secundario o subordinado.

Es lamentable que nithusser no sea muy clara en muchos puntos

importantes y que deje al lector la tarea de interpretarlos. Y es eso

lo que tenemos que hacer con esta idea del ''juego'' de las

o21.hm-liccionE.ys. En lugar tenemos que suponer que no trata cri e 1„,In o c.!, „ de :.„11'1 1:::: ,:::›1**1Ci C, po

condiciones existentes. Por" otra parte, tenemos que suponer que en

todo este proceso de reestructuraciones, 99 va abriendo pago una

cierta "necesidad". Nos parece que es un lo explicación de

donde lo abra dE Wthusser muestra su mayar debilidad, En realidad no

hay ninguno exrdícacj_c'AI clara; sólo encontramos enigmas 9

todo esto

7

Page 88: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

insinuaciones- Tenemos, por ejemplo, el siguiente texto:

u „ si no SP concibe esta subredetET.ción, es imposible dar

cuenta teóricamente de la realidad simple siguientel del "trabajo"

prodigioso de un teórico como Galileo, Spinoza o Marx, y de un

revolucionario como Lenin y todos sus hermanos, que han consagrado

sus sufrimientos, cuando no SU vida, a u.,1 elaborar una teoria

hacer una revolución "inevitable", realizar en su

propia "contingencia" (!) personal la Necesidad de lo Historia,

teórica o política, en lo que pronto el futuro vivirá muy

naturalmente su "presente"."7

El enigma del texto está en que no explica esta extrar'te relación entre

la "contingencia" de los personas y la "necesidad" de le historia- En

todo caso podemos pensar que en la base del proceso esta elgju,......;.,YcyD" de

los contradicciones que, en llevará

tendencia o,

incluso, una ley. De todas formas, la caracterstica que tiene este

...Intento de explicar la dinámica social es clara: sacar de la escena al

individuo humano. El movimiento de las sociedades se explica a partir

del juego de las contradicciones, del juego de los elementos de la

estructura social, entre los cuales, el hombre como individuo no tiene

importancia. Sin emtergo, las referencias o Galileo, Spinnza, Marx y

le etapa de

ruptura, a la acumulación necesaria de contradicciones, etc,

tanto, el proceso supone un cierto orden, tal vez, uno

88

Page 89: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Len in se presentan como dicerdanIns y poco claras ¿Al interior de esta

concepuión de la dinámica social. Es aquí dende echamos de menns una

"dialéctica", clara y (gplícita, entre El individuo y la sociedad.

Dten1:4monoG un morwrito 145 al LV5th juego de las contradicciones.

nitulsuer, Intrpretando a Mao Tse-tung, llega las siguientes conclusiones. Ln la 1,,ucieclad v en la historia gdempre ex1ste una

estructura dominante y, par tanln, una contradicción principal, sin

embargo, los papeles cambian en las diferentes etapas del desarrollo;

la que era contradicción principal asa a ser secundaria y una que era

secundaria a ser principal. Se dan procesos de "desplazamiento" y de

"fusión" o condensación. nIthusser resume esto indicando:: ...la

necesidad del preces° consiste en el intercambio de los papeles `según

las círcunstancias. En estas diferentes etapas la unidad persiste

manteniendo su estructura dominante el momento del cambio y de la

revolución solo llega cuando una contradicción dominante ha logrado

"fusionar" o condensar atras contradiccianes (podríamos decir que a

todas) en la famosa "unidad de ruptura". Pdemás seala quel

"la determinación en Última instancia por la economía se ejerce,

jz..i.st:.wwwIte, en la historia real, en las permutaciones del papel

eccncr :smc . óe Marx / ,: 7 S : ,7:1, - critica

y

89

Page 90: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

principal entre la economía, la política y la teoría".

La verdad es que resulta difícil comprender el proceso social como

un simple juego de contradicciones, tal como lo plantea nithusser. Eh

el caso de Hegel el proceso de la historia parece más comprensible ya

el proceso del es.fflJ...-am. Evidentemente se trata de

C,01-~ión mística y su comprensión exige una actitud especial y

correspondiente. Pero, la teoría de nithusser (y tal vez de todo el

materialismo), no es tan inmediatamente accesible. En nosotros,

probablemente por la influencia ideológica en que nos hemos

desarrollado, los conceptos "Dios" o "espíritu" pueden producir

verdaderos milagros; sin la ayuda de estos conceptos necesitamos hacer

un "trabajo prodigioso" para comprender una realidad "desmistificada".

Y el trabajo se haria más puciéramos rri, %;:k 1 "hombre" y asuscualidades"espirituales".BMarxcue vimos en nuestro

análisis de los ffwirluscritns de 1844 hace precisamente eso, puede

explicar la realidad gracias al concepto de hombre que le sirve de

fundamento teórico.

Hasta el mcxnento, la teoría de Pathusser sobre el desarrollo el

cambio social parece plantearse colocando al margen a la actividad

humanal por eso parece tan formalista. El siguiente texto es bastante

y , Xarx. 1,, E .

_ • , • esa mare'e

90

Page 91: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

"Pero esta contradicción principal producida por. di.:.›,si.....)2a2aml,ento no llega , ser

"decisiva", explosiva, sino por condensación (por

"fusión"). Ella C.CWA.J.J.11,..1.ye E90 "eslabón decisivo" que es necesario

detectar y atraer hacia sí en la lucha política, como dice Lenin (o

en la práctica teórica ...), para coger tode la cadena o, para

emplear una imagen menos lineal, ella ocupa la posición nodal

es necesario atac,111

existente".-

la práctica teórica (la revolución teórica de Man;) como en

la política (la revolución rusa) 95 nee,:fi,nip "detz...rta-", "atraer

hacia si" y "atacar" el momento critico de la condensación de

contradicciones, el momento "nodal", que posibilitaría dar el salto

revolucionario ("desmembrar la unidad"). Por tanto se necesita

"alguien" (y nithusser habla concretamente de Marx y de Lenin) que

pueda atraer, detectar y atacar. Y este alguien 9S el que realizaría

la práctica política de la transformación de la sociedad„ Esto quiere

decir que es a través dp la práctica política que se logra "desmembrar

la unidad" (en momentos de agudización y

contradicciones es la política la que ha asumido el rol de

principal desplazando e la economía). Podemos pensar que

ese "alguien" por el que preguntábamos son las clases sociales (por

ello nithusser defiende literalmente que "1,:1 ftmc./..?& de c.,1,..1,,ses es el motor dé la hisorl,.,.1"), pero, también los políticos y los

91

Page 92: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

j_nLelectuales como Lenin y Marx.

Sin embargo, COMO las individuos no corti.tuyen los datos últimos

de la realidad (la sociedad no es una sume de individuos)

actividad de éstos se da sólo al interior de un determinado contexto

social, tenemos que pensar que el "alguien", el sujeto de la historia,

del que habla Althusser, trasciende a la individualidad. Por otra

parte, las clases sociales y su lucha sólo pare~ determinantes en el

momento decisivo de la acumulación de contradicciones. De esta manera,

regresamos a la idea de que es la sociedad, la estructura de la

sociedad y su dinámica, el verdadero sujeta de la historia. Resumiendo

la teoría marxista de la historia, nIthusser

"Los "sujetos" de la historia son las sociedades humanas dadas. Ellas se presentan coma b7t:,Rlidmies, cuya unidad está constituida

por un cierto tipo especifico de crwl.~.~, que pone en juego

instancias que pueden reducirse muy esquemáticamente ... a tres la

economía, 14 política y la ideología."

"... no son los "hombres" quienes hacen la historia, pese a que su

dialéctica sea realizada en ellos y en su práctica, sino las masas

en las relaciones de la lucha de clases

P(....Jr tanto, la más próxmc que encontramos al individuo son las clases

1 ,

S E E ' ;71 .H 17. I :77: 1, ,•77;-•

92

1LE irs s .

Page 93: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

suniairs y las masas, ambas incorporadas a la totalidad social.

Retomando toda esta concepción de Althusser sobre el cambio social,

podemos decir, que realiza un verdadero esfuerzo para encontrar una

explicacián de i,y,-4 hombres (de su actividad, de su

conciencia, de su voluntad, etc.)„. Y non este objetivo llega a crear o

adaptar una serie de concepto% y de categorías que, en definitiva,

suponen el concepto de una estructura social dinámica que se "mueve" a

sí misma por el simple juego de sus relaciones, por el juego de sus

elementos (cada uno de los cuales, a SU vez, supone un proceso

semejante de movimiento). Sin embargo, Althusser no deja de hacer

referencia al papel desarrollado por ciertos individuos; habla de

Marx, de Lenin, de Galileo, etc.. ¿Cómo podemos entender el papel de

estos individuos frente al funcionamiento de ese enorme y complicado

mecanismo de la sociedad, sobre toda, si dejamos a un lado los

conceptos que nos brinda el humanismo? .,,. Tal parece que %e trata de

individuos muy especiales con una funcián, ig.,1,..111. Ite....?„ muy especial

que cumplir. En todo caso, nos parece que este punto al no ser

explicado por Althusser abre las puertas a muchas interpretaciones, no

siendo descartada una similitud con Hegel y precisamente en el punto ri, Althusser (-1,1 a/-1alizar en la 1.1r...sr-,,, .;

Adelantamos que el análisis de la ideología nos dará nuevos

elementos para cemprender la dinámica y 21 papel de los

93

Page 94: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

I

El concepto clave para Entrar en la antropología de Althusser es el

de írAR::dm.:i..):a;; en el presente capítulo nos esforzaremos por reunir y

unificar todos los criterios que sobre este concepto se encuentran

dispersos en los artículos analizados de dicho autor.

Acompaando el análisis de una obra dramática de Bertnlazzi' (E1

Nost Milan), Althusser nos da algunas indicaciones valiosas de su

concepción de la ideología. El perwirlie de dicha obra es, en

realidad, el "subproletariado milanés" de 1890, sk..1 existencia y el

drama de su impotencia. Su vida, completamente "vacía" se desarrolla

en un tiemp:x:4 igualmente, vacío. La obra muestral

"... el contenido efectivo de este tiempo miserable; un tiempo en

el que no ocurre nada, un ti.Empo sin esperanza ni porvenir, un

tiempo en el que el pasado mismo esta fijado en la repetición ...

en el que el porvenir se insinúa apenas a través de los balbuceos

políticos de los obreros ... En resumen, un tiempo detenido, donde

nada ocurra que se parezca a la historia, un tiempo vacío y sentido

como yac:5.°i.; el tiempo mismo de su condición [de su condición de

subproletariadoJ."'

_ _ ~l~huesr fue

94

Page 95: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

el tiempo y la existencia de la "vida cotidiana" del

subproletariada de fines del siglo XIX existencia y tiempo que se

desarrollan al interior de "los mitos de la moral burguesa", por

1::.‹ .)1::.¡J„, bajo una conciencia extraa, impuesta desde el exteriorll

"u„,, esos miserables viven su miseria en los argumentos de le

conciencia moral y religiosw; bajo los oropeles del préstamo,:

Disfrazan en ella sus problemas y :SU condición misma

concienciaJ traída desde el e>:teriar (el mundo de las pretextos, de

las sublimaciones y de las mentiras de la moral burguesa) y „..

vivida como la conciencia misma de una condición (el bajo pueblo)

radicalmente extrai% (sth)... a esta conciencia“"":

Y la conclusión más importante a QUH llega Althusser dicel: "Esta

conciencia extranjera ... no puede salir de sí por sí misma, a través

de su "dialéctica". Necesita una ruptura 111:1, No exageramos al

interpretar a Althusser diciendo que ninguna "forma de conciencia

ideológica" puede salir de 9J., can sus propias medios, con sus propias

nr...mity-¿w_Jitionem;Hj para llegar a la realidad, a lo real, es necesario

_

n

Page 96: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

salir de ella y. descubrir lo que es radicalmente distinto (lo "otro")

P.1 través de estas citas podemos aproximarnos o lo central del

problema de la ideología y de las formas y funciones que asume la

llamada conciencia ideológica. Las formas de la "conciencia

ideológica", tal como se manifiestan en le 'vida cotidiana", en ese

tiempo vacío de la existencia de los personajes de la obra de

Dertolazzí, determinan una eAístencio atemporal y ahistórical se trata

de un constante repetirse del pasado. En el coso del subproletoriedo

de la obra de Dertolazzi es una manero de cubrir su propia existencia

C C:)11 ropajes prestados de la burques.ía '7+1 en el caso de la misma

burguesía, se trata de proyectar y eternizar sus propias aspiraciones.

Pero, lo más importante es que esta existencia atemporel y vaca

parece ser la forma típica de la existencia de los seres humanos.

La ideología de una sociedad y de una época, la ''ideología

espontánea en la que viven los hombres" es, wn términos qenerelesn ese

conjunto de "mitos" ("familiares", 'bien Lonocidus"

en los cuales "se reconoce Coel-o no SE conoce)" misma sociedad

época; es su "conciencia d2 si' n Podemos decir que lus hombres viven y

tienen su propia conciecia de sj::, sólo a través de los mitos de le

ideolowl.a dominante, y clue, ES a ,.:Artir de esta conciencia

alienada que se relaciu..ion con lo realidad y con las "condiciones

reales de su e>:jstencia".

7. :7 S. 1: - «a '^. A r 1.

y "transperentes"

96

Page 97: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

la e: din ry...) :1, ) „ pc)!». la

,cen

Una definición más precisa del concepto de ideologa la encontramos

en el art.Dzulo 11?ArJD y humanismo"g oin dicel

"... una ideologia es un sistema (que posee su lógica y su rigor

propios) de representaciones (imAdenes. mitos, ideas o conceptos

según los casos), dotados de uno existencia y de un papel

históricos en unAl ,flciedad dada —.como sistema de

fi...tne; on 5e

práctico-social e5 más import.ante C...1U9 lo función teórica (0 de

concciadyavhn'.;"E'l

Notemos la amPlitud con Que utiliza el concepto de

"representación", el cual, muy bien podrj...a abarcar todo el contenido

mentol de los personas. Pero, lo iliwort.Grith;, por el momento, no es

explicar este sistema de representaciones, sine lo "función práctico-

social'' social" del mismo: paro ello es necesario considerar estos otros

criterios:

" on los hombres 1/21,,Im GLA<Z acciones, referidas comunmene por la

tradición clásica a la libertad la "conciencia", en ,a

ideOlOgia 9 .trus/és y fx.n- ljeD1Gp.;!bu en unapalabra,cuela

relación "vívida" de los hombres con el mundo. comprendida en ella

lo historia

Page 98: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

ideoloqie, ffla áún, 12‹.1 mísmG„"'

Lo fundamental entonces. :Jua os sólo a través de la ideología

que los hombres SE representan propia acción

relación con el mundo. En realidad la ídeoloQi2 'llega á ser "su" mundo

mismo,, Dice cIé,.rmene siciuiene;;

"En la ideoloiJi.a, los hombres expresan „„. no HU relación con sus

condiciones de existencia, sino lo fig,Rner.a en que viven su relación

con sus condiciones de existencia: lo QUE, supone a la vez un¿R

relación real y una relación "vivida", "imaginaría" la relación

reaj está inevitablemente investida en la relación imaginaria

La realidad (las relcionesqueeisten oTtre el hombre y el mundo) no

d~a de influir- de mo‹.,.stl.... arse en le ideología, pern, se muestra de

una manera imaqinaría y no tal COMO E5. Da manera recíproca, lo

imaginario .i.nfluve sobre la realidad nos,......trns podemos concluir que influye hasta el darlela can la que la "reconocemo". la concepción de P-Ithusse va mucho más lejos, y¿:). que declern lo siquie

ideolocia „„„ Esorotundamente ...b.../cry:::.&q.U?„ aun cuando se

98

Page 99: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

pro,sent bafiu forffla refleivH ideologla es sin duda, un

flié.kyCY'"

parte del tiempo, no tienen nada que ver con la "cnciencia"1 25141

,......Jobre todo iwponen CQMO esv:::ructuras a la inmensa mayor...1.a de Ing

hombres, .sin pasar por su "conciencia"“ Son objetos cuIi.7.ura_es

1 ( sobre:, :1.

hombres mediante un proceso que se les r,.,...scap., Lns hombres "víven"

su ideologa „ .1( COra,',3 un obie.to SC 11P-Vi-d2" -COMO

ei!tenión de las citas se:: justi±jza rJur la impa-tancia que

tienen para nuetro t;.-abao, Y La ifflwranfzia 55qu:? 555 van

permitir coronar» la citica de nIthusser al 1.J.manísmD. idra gug

el concepto de ideología es el

instrumento, por medio del cual, Althusser trata de demostrar que el

sujeto individual -tal como lo entendemos a partir de los criterios d_

independencia, responsabilidad, libertad, etc.- es solamente una

apariencia. H 7 `: ''"

1-lunbrs índíviduo,z zomo p,.!-.tes de la ostructura

rodf::-::mo llevar' las al ,:::::tremo y gljp o de illividucy:::;---dArrw, y ES wst.:3 IQ tratarcnos df2 dEmo'Arr,

volvamDs al amálisis de primer lugar

C;F„.i.C9

ParljTuiar. La .-..iwz±Lion Pílti-IU:::~ 22 un ataque 5 PSP

Page 100: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

",:::,cnciencia" qua supone una especie de ::.--egion interior del

que no s511 lo diferencia de J.05 Ot-US, sino que, también, se conviert

e en la garantía del conocimiento de sí mismo y del mundo

objetivo. El hEftible Ijk.,,.cliff.31.-1:: darse cuenta de que es él, dE dónde está y,

de acuerdo con este conocimiento, puede ITdelar su propia conducta. La

(----;nciu,nria entendida come esta región interior- puede convertirse en el

°Fundamento de la moral y de la religión. En el cristianismo, por

Dios parece dirigirse a Esta conciencia individual para

demandar de la persona una un compromiso, una ac......-Tb.Acjx,:xl.L':

P este concepto de conciencia le acompaan las ideas de libertad,

independencia, responsabilidad, etc.;', por tanto, el concepto de

conciencia que ataca nithusser supone La existencia de individuos que

tienen en si mismos su propia ''realidad'' y no pueden reducirse a otra

cona son más o menos independientes. QUE esta cenclencia sea

interpretada como "alma inmortal" (w.istiarismo) e, simplemente,

"capacidad del hombre" que le abre ciertas posibilidades (Marx), es

otro problema.

Para nithusser no Hay esta conciencia individual. Los hombres

reciben el contenido de su conciencia como una imposición. Y el hecho

de que la ideología sea un "sistema" significa 9G un verdadero

universo del que no se puede salir Los ejemplos que nos pone de

(ivkArx 5,sc31."1 ca91,c:n f-1

modifican la situación de 'la inmensa ~seria de los hombres". La

ideol~ía se ifilDOnE y es s000rtada. Por tanto, no supone un

acth

Page 101: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

deliberado, una, reflexión e introspección del individun, vedadero ízonocimienLo de la realidad, el cual ,,P.upondrla un ",zujeto" frente a un

"objeto". La ideolon:La no está bajo el control de los individuos;

podemos decir, que es anterior a ellos y actúa por debajo de ellos,

produciendo en su mente las "reDresentanione" (imáqene, conceptos,

etc.) adecudas a las "intereGes" de la misma ideología, por tanto, de

la sociedad. Y los individuos "viven" al interior de todo esto; allí

919 desarrolla su drama. Por otra parte, queda descartada la

posibilidad de que la ickeolcmía Pueda ser manipulada o

instrumentalizada Dor (AliJuien o Dor un qruDo. —

Para nIthusser nada de lo nue n6ren Dignsan los hombres puede

entEridc-se al mamen de la ickeoloqía de su época y sociciMad. La

"percepción" dc, .;.as ideas los

sentimientos, etc.. D sea, todo lo que (7...u.nstitye su vida está marcado y sePCalado por la estructura invisible e impuesa de

ideolowLa esté presnte en todos los .,:ctos qestos de

individuos hata el punto de nue es ind.iscHrnib.Y.e a partir (...» su

y que todo enáliis inmediato de lo "vivido" está PrOftAndWnte ff!arT.ado 1›,-)r los ten`as de la vivencia

' -s

10l

Page 102: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

De .fs-!::a manera 1»...da todo lo que puede llamarse individual,

conciencia etc al menos para 'la inmensa mayuria de los

hombres". Ni siquiera pEd2 d::1. con propiedad que el individuo

e) nue act::Aa, lthusse!'• dic.,:e claramente quel

I í u u

sujeto acb:Aa en siguiente

sistema la ideologia 'nue existe en un aparato ideológico

material-, nue prescribe prácticas uue existen en los

materiales de un sujeto que actúa con toda conciencia seq0n

Hasta aqui tenemos dos pilares de la argumentación de P:l1:husser:1 En

primer lugar, la ideolowLa r: Lkí sistema de "representaciones" por

medio del cul.. los hombres viven y expl....Lcan su mundo y GE explican

si mismos En segundo es un sistem que les G5:: impuesto v que

no depende de su conciencia y de su v,.....,luntad. Pero, hay un tercer pilar.4 que la ideolegia es parte integrante

necesaria de la ly..ystructura souial„

ide:1q.1 > or-clánica de la totalidad social y P9

imprescindible;; "constituye una estructura esencil en la vida

histórica de las socirdades 71"forw o:1:Irte on'OrusilErd›,

Page 103: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

soui.ar, Ni sim).,i( la 'futura' ,,,eniedad comunista pund p;n:ar

LdeQ1a, "Las sociedades humanas

secretan la ideoloaia como el elemento y la atmósfera misma

indispensable a su respiración, a su vida históricas",

Can esto, la ideolooía termina de soldar o s'Ami, a lcxs hombres

la totalidad sc~cialv lcxs deja listos para rubohdHr a su.:: e:Idgmrías. Oith;.nser

„ o 5 'bWikli1 de f::/e

P7IN9 ?'" .1(.11; h9TbrV5 y

tr¿ln‹.',1 4'C.WW›,".1119,Cnj .uc(re>rlos en regrje,r a las eig,F,,,nria5

QUO la jcieW.on:,1a "activa" que va adecuando

constantemente a los hombres a los cambios que 5.'Y9 operan en la

sociedad Y esto no ocurre solamente en las sociedades divididas en

ciases sociales, donde la idgeloga es la de la clase dominante, sino,

también en las sociedades sin clases« en éstas, igualmente, la

ideoloq:J...a "transforma la conciencia de los hombrgs, es decir, su

actitud y su conducta,

condiciones de existencia" La única diferencia estaría en que todo

-

Este significa

para situarlos al nivel de sus tareas v de sus

103

Page 104: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

el "trabajo" de la ideología, en la sociedad comunista, redundaría en

beneficio de todos los ;iombres v no solo de una clase.

En el artículo "Ideología v aparatos idc,:yolliccn del Estado'',

nithusser introduce un nuevo conceDtnI el de interpelación. Con éste

trata de explicar la manera en que actúa la ideología sobre los

1ndividuos de una sociedad. Afirma nue la ideología los ''constituye''

en "sujetos" por medio de la "interpelación". Remarcamos que la

categoría de "sujeto" adquiere, en Althusser, el rango de una

categoría de análisis científico, que, llega a sustituir e los

conceptos de hombre, de LilwiTtad. etc., o sea, que reemplaza a los

conceptos suministrados Dor la ideología humanista. Los sujetos son

los individuos que interJran una snciedad, Per la manera en que

es muy particular la categoría de "isujeto", en

el significado que adquiere dentro del sistema de Althusser, PG muy

diferente a lo nue entendemos comunmente por medio de esta palabra.

Veamos las siguientes citasl

I .1:1CAJ

d .f.i.r..e) dril? ",::::onGLi..b..dr." en sojets a los ..n~ith.ns concretos,'

" tt

la ideología "funciona" o "actúa" de tal suerte que recluta

sujetos entre los individuos (los recluta a todos) mediante la

precisa operación QUE llamamos L1.7.,;?rw:dac..i.On ..."

,

104

Page 105: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

La ideologa actúa sobre los individuos como si se tratara de una

autoridad superior, un Sujeto (así con mayúscula) superjDr, i!")<=1, desde

un pedestal de superioridad se dirige a Irs individuos particulares,

el cumplimiento y

reconocimiento de ciertas normas (normas de conducta normas

religiosas, normas morales„ etc.) en su case, increpándolos por

incumplirlas G desconucerla Y es en este acto de "interpelación" que "constituye" a los individuos en "sujetes". Por tanto, el "sujeto" 4,5C:

el individuo "reclutado" por la ideología„ Podemos decir que es el

individuo avasallada, saturado e inundado por la ideología. Y este

razonamiento SE cierra la siguiente afirmación lapidaria do

nithusser "los si~nore sidb sujeitr&

Para nithusser, por lo dicho, es la ideoloq, por medio del acto

do la interpelación, que crea, la que hace a los 9,A,jc El acto

de la interpelación es un verdadero acto de creación; es la creación

de sujetos, pDr decirlo de una manera más clara, programados para que

funcionen en la sociedad.

Sj. llevamos el razonamiento hasta el otromo que GU propia lóqica

nos señala, podemos decir que, para fflthusser, los seres humanos, en

tanto que siempre han estado constituidos como "sujet por la

- - _ cri s ̀e

- 'T

llamándolos ;JET :,,,14! .T1,1 I 4 g.idiéndoles

le

- -

105

Page 106: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

±donloqia, no sGn otra cp5a que autejTet¿I ..,.1.tómatas que 5e

caracterizan pDr que son libres y responsables, que no ven los

hilos ocultos que los mueven ndemás, porque creen que son libres,

pueden actuar "por 5i mismos"v cumplir con las tareas que la

ideología -el Sujeto cGn maylliscula- les encomienda.

podría tener otro significado el siguiente texto de

Pflthusser?

el individuo es inteiweladu en tanto que (libre) (7?„,z,,:p

as :.'3?..?„1,9

tanto, su por tanto para que "cumpla por

sí mismo" los actos y los gestos do su sujeción. Sólo bdily sWetns

pera y per su sujecj,&/. Por esto "caminan por sí mismos" -

Por tanto, el "sujeto" del que nos habla nithusser es tal porque

siempre está "sujeto" a la ideología y se agota en ella.

Dentro de la filosofía de nithusser no es posible plantearse (2l

problema de si es la ideología le que "constituye" a los individuos en

sujetos, o, por el contrario, si la ideología puede "interpolar" a los

individuos solamente porque éstos ya sGn sujetos. Es posible pensar

que los hombres se encuentran constantemente "interpelados" por la

sociedad y la realidad en su conjunto, que, sólo pueden ser

inti.,.,/TT,ylys porque ya son sujetos. Pero, como docíamos„ no 95 pOSíblP

plantear esta posibilidad al intricír de la filosofía althusseriana.

106

Page 107: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Para nDLus,,3er, no es posible hablar de loT, individuos antes de la

interpela.rión westo que es ella la que los "hace" sjetos.

17.% interesante que Althu%ser resalte sobre todo PI carácter

autorjtarjo y coactivo del acto de la interpelación. No hay nada que

recuerde o insinúe una participación activa de los jndividuos, un acto

de verdadera ac.eptación voluntaria o de elección. La ideología

s1mpl~lte se impone, constituyendo a los individuos y llenándoles

con todo su contenido, para ponerlos en condición de actuar de acuerdo

a las exigencias de la sociedad.

Ahora estamos en ccmdicimnes de uePcalar cuál es la concepción del

hombre implícita en la teoría "científica" de Althusser. El hombre es

un autómata; es el material modelado por la ideología de una sociedad

para posibilitar que toda la estructura social funcione y se

reproduzca. LOS MíSMOS nainbi05 de la sociedad son explicados a partir

de la propia dinámica estructural (la contradicción sobredeterminado,

etc.) y sin la participación libre de los hombres, por otra parte,

para que se produzca el cambio, los individuos deben ser preparados y,

una vez realizado el cambio, deben ser modelados. Hay una frase del

mismo Althusser cik..1G? resume todo esto, dicel "el hombre GS por naturaleza un

animal ideológico." En otras palabras, podemos

interpretar esta naturaleza ideológica del hombre diciendo que: el

hombre es una especie de hoja en blanco que puede recibir cualquier

contenido; una especie de material infinitamente maleable que puede

adoptar la forma Que lo ideología de una sociedad determinada y en una

107

Page 108: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

época determinada le imprima. Es un ser que carece de verdadera

voluntad propia y que puede pronramarse para ejecutar las tareas que

le indique cualquier ideoloqia, vale decir, cualquier estructura

social. Es un autómata que cree ser libne, pero, hasta esta creencia,

obedece al fin que persigue la ideología. El hombre no actúa, sino

que, por el contrarío "es actuado". Lo curioso de todo esto es que, ,

pesar de las intenciones de Althusser y de su dura critica al

humanismo de Marx y al concepto de una "naturaleza humana" implícito

en este humanismo, llegamos e otra concepción del hombre que, también,

aunque sea de una manera neqatíva, nos habla de una "naturaleza

humana": el hombre es, por naturaleza, un "animal ideológico". Lo que

no supone, también, y como punto de partida, esta otra

concepción del hombre, este otro concepto de la naturaleza humana. n

nosotros nos parece que Althusser parte de una concepción del hombre

que se basa en una consideración negativa de la naturaleza humana,

concepción del hombre que está expresada en le categoría de "sujeto"

(como animal ideológico), tal como la hemu,, explicado más arriba.

Dentro de su teoría esta categoría es científica y, nosotros decimos,

que aw,rece la misma importancia que las demás. Sin embargo, parece que

nIthusser no se atrevió a dar a este categoría toda le ffifusiÓn que

r~eca, y, meno, a considerarla un punto de partida.

El resultado al que se llega es al rechazo de toda "sustancialidad"

y "sustantividad" del sujeto y~ con éste, al rechazo de toda "fuerza

interna", de toda "capacidad de autodeterminación", a todo "impulso

propio", etc. del sujeto.

y

este momento nos prenuntamos es si el método científico de

nithusser

108

Page 109: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

En todo caso, ahora entendemos por qué, para nithusser, el hombre,

la libertac, /o conciencia, etc., COri 125D valoración positiva que

reciben en el humanismo, no pod:Lan ser de partido para el

análisis cientifico de la realidad4 ninguna ciencia puede proponerse

estudiar aquello que no existe, ni estudiar lo que existe con las

"Cr-~C.5" de los hombres.

Sobre este complicado tema de la ideología hacemos, en este

cap:aulo, una última observación. Para nithusser

vista de la metodología y de

conceptos de hombre, libertad, conciencia,

validez y son rechazados pDr ser

individuo libre, consciente, dotado de voluntad propia, etc.,

más que una ilusión y un mito. Sin embargo, la ideolowl.a es LIF1

realidad necesaria? Parece que esta aparente

contradicción sólo puede solucionarse considerando o la ideolog:La como

un ente general y supraindividual. Al mismo tiempo, Sí las

manifestaciones concretas en que se muestra este ser general

supraindividual, son tomados como verdaderamente reales, COMO reales y

existentes en si mismas, como datos absolutos, entonces, y solo

entorvzes, se convierten en ilusorias y falsas. Lastimosamente, sobre

este punto no existe una explicación suficientemente clara, pero,

enccritr‹wls afirmaciones que nos invitan o pensar de forma.

nithusser dice que la ideologla es secretada por lo sociedad "como el

la ¡nvestigación

desde el punto de

científica, los

etc. no tienen ninguna

ideológicos. Además, el hombre como

realidad existente y necesarial es una de las instancias fundamentales

de la organización social. ¿Cómo debemos entender que, al mismo

t.:Le:ni:x.3, Lo ideologia produzca ilusiones o mitos y que, al mismo

t.i. 1111.e.'0,

Y

109

Page 110: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

elemento y la atmósfera misma indispensable a su respiración, a su

vida históricas"; dice QUe la ideología es la "c..or=1.(m-icia de si" quo

tiene una sociedad y una época; que es un "sistema" que tiene "su

lógica y su rigor propios": que es una "estructura" que se impone a

las individuos; que existe en un "aparato ideológico material", vale

decir, en todas las instituciones y elementos de una cultura, etc. Por

otra parte, es la ideología la que pone en movimiento a los individuos

(éstos son actuados) de acuerdo a lo que las circunstancias lo

requieren, por tmito, es, al menos, una fuente importante del cambio y

del mDvimiento de la sociedad.

Con todas estas afirmaciones no tenemos más remedio que considerar

a la ideología como un ser genérico y supraindividual. Y aunque no

podamos precisar con exactitud la naturaleza de este ser 29 tenemos que

considerarlo como el sustento y la fuente de lo cual, los individuos

humanos toman su ser y su realidad. Los indiv:i.Ilms consick,~Js en sí mismos (con todas sus

ideas y creencias), como seres independientes Y

libres, no son más que una. ilusión, pero, si son c~A.gr-ados a partir

de este su fundamento, entonces cobran sentido. Tal

encontremos ante una nueva forma del "idealismo de lo esencia" que

Althusser ha reprochado en el Je:~ Marx. En este caso so trotaría de

un idealismo de la esencia que trata de prescindir del "empírismo del

st.d etn

Esto nos trae otro problema. Si la ciencia de Althusser nos hace

vez nos

elemertos de I -3 5 E t L: dE- ba, s21- t.F. c.: E. la e5 el': I ;3.,17 t.:::

1.10

Page 111: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

comprender que la realidad es así, que es general o supraindivídual,

debe también hacernos comprender cómo debemos actuar y vivir una vez

conseguido este conocimiento. Si resulta que yo, como persona y como

individuo, simplemente no soy, al menos, no como lo creía; si lo que

en mí llamo ser o existente no es más que lo eistencia y el ser de un

ente general, entonces es necesario cambiar radicalmente en todo

sentido. Althusser mismo, una vez que ha conseguido el conocimiento de

la esencia de la sociedad o través de la ciencia, se convertiría en

una especie de autoconciencia de un ser general? Lo ciencia nos

permite conocer los "hilos ocultos" que nos mueven y nos muestra lo

ilusorio (el no ser) de nosotros como individuos libres,

independientes, etc., pero, no nos convierte en una pura nada, sino,

en la manifestación (concreto) de un ser gener¿al la ideología y, más

exactamente, lo totalidad social. Pero esto nos recuerda a Hegel, ai

Hegel tal como es interpretado y rechazado por el mismo Althusser.

En todo caso, nos parece que estas ideas que culminan en el rechazo

al humanismo pueden servir muy bien para justificar algunas prácticas

políticas

circunstancia) una práctica "revolucionaria" basada en lo construcción

de un partido estrictamente jerarquizado y disciplinado, donde,

algunos "especialistas" puedan ocupar 10S más importantes puestos de

mando. Se trato de un partido que, al igual que lo ideología (esta

entidad supraindivídual), se impondría con toda su lógica y su rigor

absolutamente a todos. Por esto, lo siguiente crítica de Wolton

Gamble nos parece acertada4

con ellas puede justificarse (Giempre y en cualquier

1 1 1

Page 112: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

"Que un-movimiento revolucionario vaya a ser realmente liberador en

todas las áreas de la emperiencia humana es algo que dependerá de

la corrección con la que establezca la comunicación entre el

pueblo, de cómo dE,.Altro de él unos aprendan de otros y de cómo se

desarrollen juntos La teora de Althuss.er y el partido de

Althusser [que es el partido de corte leninista] parecen dirigidos

a frustrar los intentos de ver el mundo y a fomentar la idea de

que sólo los científicos pueden realmente hacer la revclución"30.

P. .-,;3,:tor-: y

112

Page 113: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

NO puede decirse que Plthusser deje a un lado la lucha por el fin

la explotaclón y por la liberación del hombre. Habla .de la

revolución y llega a defender una forma, muy particular por cierto. de

"humanismo". Todo esto, especialmente después de los capítulos

anteriores, donde se remarcó el "antihumanismo" como algo fundamental

en la teoría de dicho autor, resulta bastante extraño. El objetivo del

presente capítulo es tratar de explicar estos aspectos que parecen

discordar con el resto del pensamiento de nithusser.

Comenzaremos por referirnos a este "humanismo" que defiende

Althusser orientándonos por la siquiente cita.4

"De hecho, la lucha revoluciexuAria ha tenido siempre por objetivo

el fin de la explotación y, por lo tanto, la liberación del hombre,

pero, en su primera fase histórica, debió tomar ... la forma de una

lucha de clases. El humanismo revolucionario sólo podía ser

entonces un "humanismo de clase", el "humanismo proletario". Fin de

explotación del hombre quería decir fin de la explotación de

clase. LiberaciÓn del hombre quería decir liberación de la clase

obrera a través de la dictadura del proietUmk.:h,"1

113

Page 114: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

trata, pues, de un humanismo "revolucionario", "de clase"

"proletario". Es un humanismo que se plantea en la lucha

revolucionaria y que propone como objetivo la liberación del hOilltV"0

como liberación de los explotados y de los proletarios (no es una

liberación del hombre en general). Sin embargo, la cita que pnnnDde

nos habla, en realidad, de la manera en que se planteó el humanismo en

la primera etapa del proceso de la revolución rusa, cuando la lucha de

clases era clara y el proletariado se veía en la necesidad de

imponerse sobre la burguesía. Posteriormente, este planteamiento

humanista, conforme la lucha de clases asumió otras características y

se creó el convencimiento de Que las clases habían desaparecido rn la

U.R.S.S., el humanismo de clases se COnVirtia

" hi...frnardsino

socialista de la persona". El "humanismo de clase" y el "humanismo

socialista de la persona" serían dos formas de humanismo que han

correspondido a dos etapas del proceso revolucionario de la Unión

Soviética. Por tanto, aunque nos hable del caso concreto de la

el humanismo nue defiende nithusser es, en

general, el que debe acompañar al proceso histórico de la revolución

proletaria.

Pero, ¿cuál es el valor de este "humanismo revolucionario"? Para

responder a esta pregunta hay que considerar a este humanismo desde

dos puntos de vistal uno teórico y otro práctico.

Desde el punto de vista teórico el "humanismo revolucionario"

carece de valor. No se trata de una teoría científica, sino de un

conjunto de ideas de otra naturaleza que no dan a conocer la esencia

revolución soviética,

114

Page 115: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

de la realidad social. Por este motivo, la posición de Althusser es la

LAn bn'jrico". Las siguientes citas pueden

aclararnos esta posición::

"El concepto de humanismo socialista [dice Althusser] Señala en

una forma particular (ideológica) hechos existentes pero no nos da

su esencia".'

"Desde el ángulo estricto de la teoría se puede y se debe

hablar abiertamente de un anti he/7w~ b~im y se debe ver en este anti-h~dsmo teórico la condición de posibilidad absoluta

... del conocimiento II I I i t del mundo humano mismo, y de su

transformación práctica."'

Por tanto, el humanismo revolucionario es una ideología y, como tal, no

adecuado para conocer la esencia de la realidad (el "mundo

humano"). Para conocer la esencia de la realidad necesitamos de otras

categorías. De este "antihumanismo teórico" es, en realidad, de lo que

hemos hablado en los anteriores capítulos. Notemos que el

"antihumanismo teórico", o sea, la ciencia marxista de la sociedad, se

convierte en un importante instrumento para el cambio revolucionario,

no es, pues, la ideología, el único instrumento de cambio. Ya veremos

más adelante las consecuencias de esto.

115

Page 116: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

general de nithusser, 'L'AYA

Es desde el punto de vista práctico, donde el humanismo

revolucionario, en esta su calidad de ideología, cobra importancia. La

siguiente cita puede ayudarnos a comprender la enorme importancia

práctica que tiene la ideología y, dentro de 911a, el humanismol

"En el texto "Marxismo y humanismo" [...] No condenaba de ninguna

manera, la ideología como tal: en la ideología es donde los hombres

toman conciencia de su combate de clase y lo llevan hasta el finr,

I a ideología es, bajo forma religiosa, moral, jurídica y

política, etc., uno realidad social obj,..(....á.vc.,n la lucha ideológica

forma parte orgánica de lo lucha de clases."

Y es dentro de esta valoración práctica de la ideológica donde el

humanismo revolucionario cobra toda su importancia. Explicar el

significado de esto es lo que ahora intentaremos. Para ello nos

planteamos la siguiente pregunta: ¿qué significa, dentro de lo teoría

un humanismo ideológico? Este

planeamiento, necesariamente nos tiene que llevar a buscar una mayor

comprensión de lo que es lo ideología misma. Pero, no se trota de

mpetir lo que dijimos en anteriores capítulos, sino de buscar algunas

características nuevas, obviamente, sobre la base de lo ya indicado.

Si aplicamos a la ideología las categorías que utiliza nithusser

para explicar lo estructuro social y su funcionamiento: podemos llegar

:

116

Page 117: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

conclusiones iiThY,w(,zsarltkgs, que, tal vez, aclararían algo más la

"naturaleza" de las "formas ideológicas",

Como vimos antes:'. bffl-11 .wyls nue aceptar QUH la ideología es

elemento constitutivo de la realidad, pero, de carácter general;

podría interpretárselo como 111.1:11C1C) „

valores, etc., como un universo ideológico, que, como er el caso del humanismo socialista,

clases. Aunque Althusser Quiera defender la idea de que la ideología

tiene un carácter. material nnrnue P.nrlionfri,1 pn las instituciones

sociales (la escuela, la iglesia, etc.) no cabe duda de que se trata

de ideas, de concepciones o. como el MiSMD qlthusser prefiere, de

"representaciones". También podría decirse que existe una ideología

general incluve "ideol~ias" o "sistemas de representaciones"

mas o menos independientes, por ejemplo, habla de

nue defiende el humanismo

socialista (la libertad, la justicia, etc.), tomados en su totalidad

COMO un "sistema de renresentarinne", rnmn Ilna determinada ideología,

son ideas componentes de este universo ideológico, pero„ que no lo

Estas diferentes ideolonas nue cfonsti.l...uven universo ideológico

general, o esa "instancia" ideológica constitutiva de la sociedad,

para nithusser están linack....s a la lucha de clases, lo cual nos hace

mueven a los hombres e impulsan la lucha de

ideolowi.a dominante v nihni-d'indasr, nos habla del una

humanismo revolucionario y de otros humanismos como el cristiano y el

„ etc . . Por tanto, 10S ValOreS

117

Page 118: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

un universa armónico, pacifico y tralepil.D.

"reclutar" individuos y

ponerlos a su servicio. Recordemos que es la ideologia la que mueve a

los hombres como si fuera esa maraña de "hilos invisibles" que los

pone en marcha. Entre estas ideas o "ideologías" particulares siempre

so establece una relación de domineriá firu n, de tal manera

que hay una ideología dominante y otras EIJAKW-diriMaS, pero, el quiAn

domine y mande en un momento dado, os hi~r:Irn u temporal,

Sin embargo, para Althusser„ estas diferentes ideologías no tienen

el mismo valor. Es claro nue él nnta nor lo ideología del humanismo

revolucionario. El valor esnecial que Althusser asigna a estas ideas

no es muy claro. Dero. nar~,

entre ellas y el futuro de la sociedad. Althusser nunca he dejado de

creer dad O en la posibilidad de la sociedad

comunista. Tal parece que se trata de una valoración especial que

implica una elección o toma de DDSiCiófl por le ideología

revolucionaria. Pero, es precisamente esto la que no está claro del

toco ya que, la teoría de la .infi.rni.lau n niu. defiende Althusser, no

deja margen a ningún tipo de elección o toma de posición voluntaria.

Pero, aún dentro de la no nos explica cómo

un individuo puede ser reclutado o interpelado por una ideología y no

por otra. cómo puedo actuar o "ser actuado" de acuerdo a los ideales

del humanismo socialista v no Sor otra humanismo.

sino de UD universo nue ux.)ciPrr,R contradicclong v conflictos:: las

ideas y concepciones ~HCHT1 estar en lucha entre si, lucha en medio

de ja cual, hacen b.:~ 1(.1

riación C3U9 establece

118

Page 119: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

contradicciones entre los elementos de una ideología general, de la

ideología de una sociedad, vale decir, las diferentes ideas, teorías y

concepciones, pueden contribuir al movimiento o al desarrollo

histórico poniendo en funcionamiento a los individuos. Queremos saber

cómo la ideología (que es una estructura gue se impone) puede cumplir

su rol dentro de la sociedad sin una participacián activa de los

hom,....ws. Si los seres humanos son absolutamente pasivos y "actuados"

por Ia ideología tendremos que pensar que la ideología, como una

instancia de la sociedad., se desarrolla de una manera semejante al

conjunto de la sociedad, vale decir por sus propias contradicciones

"reestructuraciones". Resolver este problema es importante porque la

respuesta que tengamos permitirá valorar justamwIte la ideología del

hAlonivm revolucionario defendida por Pllthusser.

A veces encontramos en Althusser posiciones poco claras y

ccirldradictord¿n. Por- ejm-Iplo, en el artículo titulado "Sobre el joven

Marx", Althusser trata de presentar "los principios marxistas de una

teoría de la evolución ideológica" do la siguiente formal

"1. Que cada iddla2kma sea considerada como un todo real unificado interiormente por- su prubl~tícu propia, y en tal forma que no se

pueda sacar un elemento sin alterar e_ sentido.

"2. Que Pi sentido de este todo, de una ideología singular (aquí el

pensamiento de un individuo) depende, no de su relación con una

~dád diferente a el, sino de su relación ccn un carApw IdeoLógicu existente y con los

preibietnas si la estructura sociales que le

sirven de base y se reflejan en él que el sentido del ~armllo

119

Page 120: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

de una ideología singular depende ... de la relación e~Entm, en

este desarrollo, entre las mutaciones de esta ideología singular y

las mutaciones del campo ideológico y de los problemas y relaciones

sociales que la sostienen.

"3. Que el principio motor del desarrollo de una ideología singular

no reside, por lo tanto, en el seno de la ideología 1 :neoog:,o misma, sino

fuera de ella, en el más -allá de la ideología singular su autor

como individuo concreto un y la historia efectivo que se reflejo

en este desarrollo individual sedún los lazos complejos del

individuo con esta hiwtoria"'

Esta explicación de lo evolución de una ideología singular parece

traer nuevos problemas. En el punto 2, lo ideología singular (el

pensamiento de un individuo) aparece cbmo individual, pero, sobre todo

como dependiente (reflejo) de la realidad social existente y como

parte (twil~ podríamos decir deverld~E!) de un campo ideológico

Parece totalmente pasiva« Sin embargo, en

este mismo punto. se habla de lo posibilidad de nue esta ideología

individual pueda sufrir mutaciones propias ¿CÓMO puede sufrir

mutaciones propias siendo pasiva?. En el punto tres nos do lo

respuesta, pero es una respuesta desconcertante« Allí indica que el

motor de este desarrollo de lo ideolonía individual se encuentra fuera

de en el individuo concreto y so lo historia efectiva. Aquí

afirma que el individuo concreto es el autor de lo ideología singular

existente, de esta forma,

120

Page 121: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

y que se encuentra más-allá de ésta, dos características que lo

convierten en uno de los motores del desarrollo de su propia

ideología. DespuOs de la teoría de la interpelación como podemos

entender que el individua concreto sea el "autor" de su propia

ideología? y cómo tenemos nue entender nue se encuentre fuera o más-

allá de su propia ideoloqia después de haber afirmado que es

profundamente inconsciente? ... Una explicación puede ser el devolver

al individua humano la voluntad. indcveldencia y conciencia que antes

se le había arrebatado. Pero. en este ca‹,;c9. estaríamos ante una franca

contradicción con los aspectos centrales de su teoría, sobre todo, con

esa concepción de sociedad nue postula. Podría buscarse otra

explicación disolviendo al individua concreto en ese "campo

ideológico" que sirve de sustento a la ideología individual. En todo

caso, ES tICY.15 "principios marxistas de una teoría de la evolución

ideológica", que para nithusser son "principios científicos'', no están

claramente explicadas y no armonizan con el resto de su teoría.

Por todas estas contradicciones no nos queda más remedio que

retornar a las ideas expuestas en los anteriores capitulas. Y según

ellas la relación de la ideología con los individuos solamente se

explica en términos de una imwosicion. Con ello, láTi.c¿mlent.f..., 4-ermina

por eliminar a los individuos nuitándnies algunos atributos que

parecen esencialesl la capacidad de decidir y de conocer, de poner en

práctica su voluntad de acuerdo con lob fines que se proponga (no

importa si estos fines son correctos o equivocados). En nithusser, los

hombres parecen ser movidos por la ideología pero, en lo calidad de

autómatas. Por ello, nithusser parece negar el acto de la decisiÓn

121

Page 122: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

voluntaria, el que se pueda decidir ser determinado por algún

principio universal, por algún concepto general, por alguna ideologia

concreta como, por ejemplo, el humanismo revolucionario. Lo que niega

es la capacidad de poder decidir ser determinado por lo universal. Es 4

par esto que su posición se diferencia sustancialmente de la del joven

Marx.

Bajo el supuesto de oue entre la estructura económica y la

superestructura ideológica existen relaciones de correspondencia,

podemos llegar a pensar QUE los individuos reciben una determinada

ideología de acuerdo al lugar que ocupan dentro de _a estructura

social (la clase social, etc.) v Do'' la fuerza QUE tEllWa, O sea, por

la capacidad, mayor o menor, que tiene la ideología de imponerse. En

otras palabras, también en el caso de la ideoloqa, todo dependerá del

juego de las contradicciones y de las instancias constitutivas de la

sociedad.

En esto consiste, Preci<saiNA-Ite. el humanismo ideológico de

nithusser (humanismo de clase, humanismo de la URSS, etc.). Es

humanismo porque "defiende" los valores do libertad, dejl,utjcia, etc.

propios de_ socialismo, pero los defiende come ideología, son valores

que sólo parecen una alta valoración de la nrsona humana. Pero es

ideológico porgue, en realidad, no supone hombres libres, sino,

"sujetos" ideológicos, "animall.s jdeMódjro Nos parece que defiende

"las ideales" revolucionarios, pero, sin considerar el acto libre del

compromiso voluntario.. En otras palabras defiende una determinada

ideología llamada "humanismo revolucionario" destinada, al igual que

las otras ideologías. a "interpelar" y "constituir" a los "sujetos".

122

Page 123: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

El valor especial de esta ideología radica en su relación con el

futuro previsible de la saciedad. can la sociedad comunista del

futuro. Por tanto° defiende una futura ideología dominante, que ya la

podemos encontrar realizándose en el caso de la sociedad soviética.

Por esto os muy discutible hablar de una ética en Althusser, ya que

la ética supone hombres individuales con capacidad de decidir

voluntariamente. Podemos decir 'que este descuido por la ética puede

anstarse en su actitud política, (..;e,‘" la. insistencia (que Walton

Gamble nos hacen notar) por el partido centralizado y disciplinado,

donde los "especialistas" sean los dirigentes. Después de todo, si el

pueblo es o puede ser "interpelado" por otra ideología dominante, como

es el caso de la ilJwic:Jula comunista la URSS, puede, muy bien„

"marchar por sí solo". Esto puede explicarse, también, señalando que

en Althusser existe un paralelismo entre la ciencia marxista y la

ideología socialista. La ideología parece para el pueblo y la ciencia

para los conductores. Llevando las cosas al extremo podemos decir que

trata de una posición que encierra el burocratismo, el

autoritarismo y todos los problemas de la sociedad ,J,,ioviética Ante una

posición como esta debemos preguntarnos si la liberación de los

hl.,:ray.es que propone el humanismo socialista de Althusser llegara,

algún día, a ser real. o, por el contrario, será simplemente otra

ideología dominante, otra manera de sobrellevar e imaginarse la

roalidad, y, en sentido, si el humanismo de Althusser no es más

que una especie de contrapropnanda dc,,,.:,;tinada a oponerse a

la ideología dominante de las sociedades capitalistas, pero, también,

con la misiOn de jleoar a sor. tlirno. otra ideología dominante.

Y

123

Page 124: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Si el humanismo socjalista ha de liedar ‹y:k ser otra ideología

dominante, nos Parece OUP importa muy poco que, en la sociedad

comunista del futuro. so ni-ohlpmas de

dHSOCupación„ etc.. va due. al iqual que en el capitalismo, estaríamos

frente a individuos masifiradoc.. v mn\ridn‹~ nni- una voluntad que no les

Tratemos de resumir fndn ln Ifirhno El antihumanísmo teórico de

Althusser consiste en rechazar a cualquier tipo de humanismo, por su

carácter ideológico, COMO instrumento para conocer la esencia de la

sociedad. Esto quiere decir que la realidad no es tal como se la

a través de los concento

sociedad es, para Althusser, una totalidad estructurada y dinámica, o

no esta constitwida por individuos con voluntad y

conciencia propias de que hablo el humanismo. Los seres humanos son

"animales ideológicos"..1 esta es la "naturaleza humana" negativa que

plantea Althusser. Es más, sin esta naturaleza humana no podría

sostenerse su teoría sobre la sociedad v lo historia. Es por ello que

1,1(:)ss.1....,or.in.:.:--..?mos que Se trata de un punto de partida. Par otra parte, el

"humanismo ideológico" o revolucionario nue propone Althusser consiste

en una determinada idealaqía defendida por su importancia para lo

revolución proletztria. Por tantn. nnirir'in de Althusser no parece

consistir en una verdadera defensa de los valores o conceptos que

encierra el humanismo revolucionarjo. sino., en una defensa de su

importancia práctica cama idealoqíaq defiende o lo futura ideología

dominante de la -también futura- sociedad comunista. Por tanto, a

pesar de alqunas ideas que desafinan can los aspectos centrales de su

la miseria, de la

idp,b-dviuns. Ya vimos antes que 1a

1 24

Page 125: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

teoría, nithusser. al defender un humanismo ideolek4co, no llega a

defri,vdor al hombre como un 9,i.,1,T* Val'inn en s.

Tal vez la critica 01.19 hace Leonardo Doff al socialismo real pueda

ayudarnos a comprender de Althr.ts‹.:,,,,,r. Doff dice:

"La caída del socialismo se ha dado ... porguel a pesar de que ha

atendido a :la infraestructura. olvido que el ser humano no tiene

solamente sed de pan, tiene también sed de libertad, de

participación, de ser» suieto de la historia v no ser solamente

objeto pasivo. El socialismo real 9G patriarcal, es bienhechor,

hace pv....(ra el pueblo, pero no es de ninuuna manera participativo, no

involucra al pueblo en el proceso, es paternalista. Y en este

sentido no es Liberiuk:gm,"':

La voluntad de Darticinacié:c es algo ontológico, algo

fundamental en lo existencia humana: el ser humano -e igualmente

una sociedad entera- no ouiere recibir el can" la vivienda, el

vestido, quiere conquistarlos con su trabajo, con su libertad, no

dependiendo de los demás"'

Lo voluntad de particiDar. El dEgHn de ser sujeto de lo historia, la

libertad y el trabajo son las cualidades (mtológicas) necesarias del

ser humano que Doff defiende y que. por el contrario, nithusser niego,

,

125

Page 126: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Si nuestra inter-prv:j.(.5n de Althusser es correcta, tenemos que

aceptar que el concepto negativo de la naturaleza humana que maneja

tiene, como característica fundamental, el negar al hombre la

capacidad de decidir LuvrimviiisytE?„ la capacidad de comprometerse y de

poner 9U voluntad al servicio de algún objetivo. Y, según _a opiniÓn

de Boff, parece que una concepción semejante ha sido llevada a la

practica en los diferentes réqimenes socialistas, por talto, la

opinión de Althusser no es del todo irreal:i él mismo se inspiró en

Lenin y en la revolución soviética, en la revolucian tal como se ha

dado, sin plantear nada diferente o mejor. VerdadeT~dp, Althusser

es uno de los más grandes exponentes del llamado "marxismo-leninismo".

Con él vamos hasta las últimas consecuencias de esta teoría.

126

Page 127: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

- ...3.1rni=1, * * 4=1./..sem. 1 c3r * '7

En los manuscritos de 1844 velamo cómo los problemas planteados

por la economía política eran analizados por Marx a partir de una

concepción del hombre y, que, de ella, se pod:Lan concluir muchos

principios del llamado humanismo dEl ioven Mar)‹. ES evidente qUe

concepción del hombre no tiene una "prueba" o "demostración"

"científica"; parece extraída sÓlamente de la especulación de Marx::

parece un supuesto que se impone a la economía política y a todo el

análisis de ,d realidad:, ParaAlt~xxsser. este fundamento

antropológico, determina el carácter ideológico de todo el pensamiento

del joven Marx.

Sir, embaroo, es bastante djf,:_cii aCY..:intar nue las constantes

referencias al tema del hombre v de la enajenación. 91 Mer maduro

127

Page 128: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

12..Y1Jj- ;:•

7.p

sean, simple~lte, una especie de recaída Tal vez la idea

de Gumerqir totalmente al individuo en las Lgves de la historia y en

la "estructura" :sea totalmente extraa al pensamiento de Marx.

en este momento podemos preguntar

1.ex,IU1::..Dmwmit.e es si el mismo Althusser no trabaja con "supuestos" no

demoGtrdos. A nosotros nos nue la idea de sociedad ccn todas

las car&.......terísticas 13MH vimos antes, es,iqualmente mn supuesto. Como

ya indcmos, este autor Parte de lAna concepción general de la

sociedad, (J.,H ::;V-Virá COMO modelo 'para orientar les investigaciones

"científicas" posteriores investinariones aue. a su vez, probarán y

legitimarán al modele orjninal,

entonces. nue n ,..; vemos ante la disyuntiva de elegir entre

una de los dos "supuestos" (si es que no existen otros) el hombre, o,

sociedad como totalidad estrilrfmrada. Pero va sabemos que elegir

este ültimo implica, a su vez una concepción negativa del ser humano.

Por tanto, debemos partir dP una concenn positiva del hombre o de

una concepción negativa? ¿Pero, cuál de los dos elegir? Ni siquiera

podemos estar seguros de en ue Mar baya abandonado completamente el

primero y Que hava aceptado el segundo, al menos (.:?::n los '1:Arminos

J, C3

Page 129: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Planteados Althusser, en cuantu! a los resultados que

loqrarse, en las investigaciones inspiradas en uno u otro supuesto, no

tPrTiMOS criterios para suponer OUP cnn lino de ellos van a ser mejores

que con el otro esto denenderá de los investigaciones mismas y de sus

resultados. Pero. de todas formas. parece necesario adoptar una teoría

CGMO punto de partida gue sirva para :interpretar los hechos.

Al respecto„ nas .immr-w-fpnfi. dr2 waiton y Gamble,

quiénes consideran nue la adopción de dicho punto de partido no es

algo que se pueda iustificar Hr-intfiramente". Ellos

siguiente?

"Althusser insiste cDry.éctmpry,,::,s sobre la primacía de un esquema

conceptual, dado que, ciertamente, no hay hechos sin teoría, y _a

realidad sólo puede ser entendida 1,,n t4rminns de teorías buenas o

malas. Althusser cree, sin embargo ,.. que la elección de

esquema conceptual es una cuestión científica objetiva que no viene

influenciada oor los prowkitos del científico o los del grupo al

que

Nosotros podemos indicar nue esta disyuntiva ciuo excluye toda

posibilidad de unir los supuestas sualados (el hombre o lo estructuro

social), sólo se plantea a nartir de nr-nnulta de Althusser? la

concepción de lo sociedad de que parte no deja ningún sitio al hombre.

Según su criterio, el individun humann MWO ser dotado do conciencia y

dicen

1 ." :"•-: 7:

129

Page 130: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

voluntad no es más nue una ilusión ideológica. Pero, ¿sí adoptamos el

punto do partida opuesto (una concepción del hombre), llegamos,

necesariamente, a nenar la realidad social o las determinaciones

sociales? Todo depende de cuál sea la concepción del hombre de que

pav-tzlmcn.

Marx, en ins manuscritos do 1844, en ningún momento niega la

importancia de lo realic~sc« recordemos todo lo señalado sobre el

trabajo enajenado. Tampoco llena a creer nue la realidad cambiaría

como resultado automático del tomar conciencia de lo deshumanizado de

la misma; recordemos el larno y duro camino nue señaló para lo

realización del comunismo. Y. sin embargo, siguió pensando que lo

importante era el hombre, el cual. tiene en la conciencia, el

conocimiento, la voluntad y el trabajo, sus principales atributos.

Esta concepción del hombre OS resumido por Wolton y Gemble en el

concepto del hombre como "ser teleolóníco"c:

"Marx YO al hombre COMO la única especie capaz do creación

intencional :1 41 O I !".1::)1111::,?I'1..X. W.:5 una criatura teleológico 11 ti

MISMO a través L1,:ht proceso de SU trbajD, 2S

decir, a través de la objetivación. Pero como 19 historia de la

sociedad es una historia de sociedades de clases, los hombres se

objetivan bajo condiciones limitadas por toles clases. Así los

hombres no pueden verdaderamente producir hasta nue se haya logrado

la sociedad sin clases II Sitúa así 91 hombre como 19~1dmote

Page 131: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Coma podemos ver, EH esta interpretación del pensamiento de Marx

-tan diferente a la interpretación de nithusser- no se niegan ni al

hombre con sus atributos particulares, ni a la realidad social

cmndicionante. Por tanto, y siguiendo esta interpretación de Walton y

Gamble, partir de una concepción del hombre, de una antropología, qur

concibe al hombre como un ser teleológico, no supone, necesariamente,

negar las determinaciones sociales. Estos autores dicen, ademjn, algo

mucho más radical::

posibilidad de la ciencia marxista está implícita e

inextricablemente `i--d- Crl una captaciÓn ontológica de la

naturaleza del hombre."''

Podramas pensar que éste (el concepto del hombre y de la

naturaleza humana) es un punto de partida mucha más rico y de mayores

rxxsiiTi_lidémkms, ya que no excluye ni al hombre ni al condicionamiento

social, aunque, probablemente, no lleve a resultados medibles y

comprobables con la exactitud de las ciencias. naturale' Pera, tal vez

"r";7 7.« 'I 11'.-7

E:7 1, 1 S C.-, :7.

7., ce las ~~enc~as oaturales

Page 132: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

sea inevitable, en el estudio de lo humano, sacrificar la exactitud

antes que sacrificar al mismo hombre, objeto de nuestro estudio.

Para respaldar nuestro criterio de la fecundidad de este punto de

partida, (",:j 1„.1. E' la c011 POS (511 1-1

comprensión de las ideas de nithusger, nos

presentar,

Fromm .

simplemente a manera de ejemplo, alqunas ideas de Erich

Fromm, no solo raccnoce y valora las ideas da Marx, sino qua,

además, él mismo tiene criterios muy similares. Por ejemplo-, en su

"nnatomía de la Ci U:1 111. Iffit9,1"1 CX:i

explicación de la agresividad humana en un concepto de la naturaleza

humana-.

Para Fromm, es posible definir la naturaleza humana en términos

"El argumento principal en favor de la suposición de que hay una

naturaleza humana es que podemos definir la esencia del hbing

sapiens en términos morfológicos, anatómicos, fisiológicos 7

neurológicos."'

.¡ t E' 7 cs del c.: t ,± E 1 f. 7. E j. r ̀.5. 9 -3. 7, t

uue s~ 71,

E : t

7± ',.** II: 7 E. 1 E E 7. E Ltr. e : ;- ,7; se ,11.1 p C1 t S I. I

.7,7:775 'E 3 1 1:2.7". E'S .,. t:F.' 7,ES E. T, t 87:

132

Page 133: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Para Fromm 21 hombre ES el ser menos determinado por los instintos

que ha logrado un mayor desarrollo de su cerebro, pero, este

desarrollo cerebral ha permitido que el pensamiento adquiera una

C::1 f C:C)fT11::) .1, e •11,',1,•::',..1"11C.',.:1-1 1"11...1,C.:\,....":1 11 la mnci.encia si. mismo y la

capacidad de comprender la naturaleza de los objetos (la compn~n

objetilm). Es esta conciencia y el reducido papel que cumplen sus

instintos lo que separa al hombre del resto de la naturaleza y lo

diferencia de todos los animales. Fromm nos muestra esta situación del

hombre de la siguiente manerau

"La vida del hombre no puede vivirse repitiendo lo pauta de su

especie; tiene que vivir ,51. El hombre os el único animal que no se

siente en la naturaleza como en su casa ... el único animal para

quien su propia existencia es un problema quo tiene que resolver y

que no puedo soslayar. No puede volver al estado prohumano de

armonía con la naturaleza y no sabe a dónde llega/-á si sigue

avanzando. La contradicción existencial del hombre produce un

estado de desequilibrio calsbvIt.e."'''

Por esto el hombre, C....'1"1 criterio de Fronm, Sor" quo siempre Se

,

E e"'". 1;1 :I

17.,".: 1". E '11 - ,

5: 7 t

.,-; „ -

~roc ; .;

es ur

Page 134: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

hace a sí mismo, que necesita una explicación de las cosas. y del mundo

(una ideologo,etc.), en resumen, que necesita dar sentido a su propia

eistencia. EJ hombre. tiene, pueG, muchas necesidades (necesidades

existenciales) que satisfacer. Ahora bien, para Fromm, estas

necesidades pueden satisfacerse de diferentes modos, poro, todas ellas

SO manifiestan en las "pasiones" humanasl

"Esos modos diferentes de satisfacer las necesidades existenciales

se manifiestan en pasiones como el amor, lo ternura, el afán de

justicia, lo independencia, la sinceridad, el odio, el sadismo, el

masoquismo, lo destructividad, el narcisismo."

En otras palabras, Url hombre cruel odestmctivo es o humano COMO

un santo. Para no entrar a mayores detalles diremos que estas pasiones

pueden orgwizzyse de tal forma que, en síntesis, pueden servir o a la

vida o ser enemigos de la vida. Las dos tendencias básicas para la

vida humana son, según Fromm, la "biefilia" y la 'necrofilia".. Sin

embargo, existen condiciones objetivas, sobre todo sociales, que

condicionan este desarrollo, pero, para Fromm, existe un "o etivo

inmanente" en 91 hombre: hacerse propiamente humano desarrollando ,as

pasiones favorables a la vida. Dice

"... el hombre tiene un objetivo inmanente ... Tiene la posibilidad

de desarrollarse y desenvolverse a cabalidad, CDO ta.Y. qug

:::!:$1•

Page 135: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

mndJ.ciones teri,GTES (..../J:Oás sean cwyJuco.wdn a ese

"La persona cruel o destructiva se ha hecho así porque le faltan

las condiciones para su crecimiento ulterior. En las circunstancian

dadas no puede, efectivamente, hacerlo mejor. Sus pasiones san

irracionales para las posibilidades del hombre, pero son racionales

en función de la situación social e individual particular en que

vive una persona. Lo mismo puede decirse del proceso histórico."-

"Puede llamarse malo al hombre destructor porque la dEstrux....tiv:i.dad 29 mala pero úl 25 humano. No ha "regresado a la existencia

animal" y no 1G motivan _os instintos animales ne puede cambiar la

estructura de su cerebro. Podr:ia considerársele un fnlas2

un hombre que no ha llegado a ser lo que podía según ' 7 las posibilidades de su existencia.'

Vromm„ sin embargo, recalca que las condiciones extgrnas. a pesar

de 9U enorme influencia, no son absolutamente determinantes.

"... la razón y la voluntad del hombre son factores poderosos en el

proceso de su desarrollo, individual y sociaL No es la historia la

que hace al hombre"..

Page 136: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

En este rápido viaje por las ideas de Fromm vemos, pues, la

fecundidad y las r:cysibilidades para un análisis científico a partir de

1..(n concepto positivo de la naturaleza humana ni Fromm no cae

on el filiStiCjUND en el "idealismo"u no tiene una actitud moralista,

aunque si supone una ética profunda; no descuida el análisis de las

condiciones sociales ní anula la voluntad y ia razón de los hombres.

P modo de comparación, indicamos que en A. Schaff encontramos una

posición similar. Schaff dice

"El pn-ls,w~to individual es creador y siempre nuevol si no, seria

imposible el progreso del saber y la cultura. Pero el individuo

particular raras veces es capaz ni está pronto a reconocer que

contempla el mundo a través de la mirada de generaciones pasadas,

que sus novedades se asientan sobre un terreno bien determinado del

que nadie puede escapar totalmente y, si lo hace, sólo raras veces

y de forma minima"-

Fara Schaff es tan importante el individuo como las condiciones

sociales en que vive„

Por tanto, sí resumimos todo lo dicho en este capitulo, podemos

decir que, en 91 fondo, el debate que plantea nithusser, es el debate

acerca del punto de partida para el análisis de la realidad. Y si

Walton y Cambie tienen razón, la elección de_ punto de partida no es

una cuestión ''científica'', sino que, también, depende de los

136

Page 137: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

"propósitos" del científico y de su qrupo. Y si Fromm tiene razón, el

puntG de partida de la naturaleza humana, de una concepción positiva

de la misma, es el científicamente correcto.

Por tanto, no es una verdad incuestionable el afirmar que el

humanismo sea una ideoloqial es sólo al interior de la filosofia de

nithusser que esa afirmación cobra sentide.

137

Page 138: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

III.2. C3Fit I ont V F.' I BLAckdeleS; EENI 1E1_

seliNrr I Eli_JIMPlieNnE 1241 PiL:111-1L~EIR

Proponemos que el concepto de la sociedad COMO una totalidad

(unidad) cerrada el que sGstiene todo el edificio de la teorie

althusserianal por USO mismo es el que debe merecer la mayor atención

de la crtíca. COMO dice Schaffi

el hecho de adoptar las estructuras objetivas como punto de

partida reviste Ir u ti importancia decisiva,: Eh un caso nos cerremos

con esto el camino a la comprensión de la historia y, en el otro,

comprensión de la función del individuo El resultado es una

imagen de la sociedad como una est7uctura, pero sin historia

imagen de las relaciones sociales COMO relaCión 9ntrE estructuras

objetivas, pero sin el hambre."'

NGsotros sólo daremos una opiniÓn muy particular al respecti No parece que este supuesto de la sociedad como un todo estructurado,

vale decir, un todo cerrado, no solo condu'ce a un análisi‹s estrictamente estructural,

O de los mecanismos y juegos de las

estructuras, sino que, tambien se convierte en la principal garantia

para desplazar a los sujetos individualesu La sociedad S9 presenta

COinO una Ir: L.:,: autosuficiente y supraindividuel los individucs

:=2 cl-012:2TE clE

139

Page 139: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

aparecen como los "actores" que reciban el papel que la sociedad

necesita que desempeñen. La sociedad los interpela por medio de la

ideologlo los reduce a una especie de autómatas; aún su propia

y la seguridad de 5u individualidad sun impuestas por el

gran organismo social. Ea obvio que en tales C:j..rnn'I',P,t,Y,TICia.S,, hablar de

la persona y del sujeto no pasa de ser una simple fantasía, a lo más,

una ideología. Nos parece muy curioso que nithusser se empeñe por

defender la realidad y la efectividad de todas las "instancias"

sociales (que siempre son pensadas COMG otras estructuras); que se

oponga a reducirlas a simples "folómlaw" o manifestaciones de una

sola contradicción principal, que se oponga al economicismo, y que,

sin embargo, termine reduciendo al individuo humano una simple

ilusión, a un mito.

Por tanta, es esta concepción de la sociedad como una totalidad

estructurada, dinámica y cerrada, la que conduce a la desintegración

del individuo.

De manera correspondiente, cabe preguntarse Sí la elimínación de

este concepto (del concepto de la sociedad como unidad cerrada), sí

la desaparición de sus nítidas fronteras, no abriría lo posibilidad de

una mvaloriz,wzión de los sujetos individuales. Si esto unidad cerrada

52 rompiera, entonces, probablemente, las c:or;dic.i.anes„

licidt¿.Acziccwnl, las relaciones y las mismas estructuras, en las que se

desenvuelven las personas, tomarían dimensiones estrictamente humanas.

La sociedad ya no se presentaría como una especie de organismo

autasuficiente y ya no podría emJlicarse por si misma. Rev.~der o

esta pregunta, ahora, es imposible y esta lejos de

139

Page 140: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

intenciones inmediatas;; que la reflexión valga solamente para

ayudarnos en nuestra comprensión de Althusser.

Sin embargo, podemos tratar de rastrear en el mismo Althusser

algunas grietas y fisuras; algunos síntomas de la spbrevívencía del

individuo y del sA,jeto. Después de todo, no puede ser tan fácil su

asesinato. Remarcamos que se trata de una especie de especulación para

tratar de encontrar alguna grieta que nos permita salir de esta

concepción de la sociedad.

Cuando en el capitulo sobre la ideología (El hombre como animal

ideológico) velamos las reflexiones de Althusser sobre una obra

dramática de Dertolazzi, nos encontramos con la idea de que no es

posible salir de una forma de conciencia ideológica a partir de los

renursos y contradicciones de esa misma concienciali para lograrlo es

necesario descubrir lo "otro". Ahora bien, en ese mismo artículo',

Althusser comenta la denominada "teoria brechtíana de:_ efecto de

distanciación", según la cual, Drecht buscaba uno reacción critica

activa en el espectador. Y la comenta de la siguiente maneral

"Si el teatro tiene por objeto Utth hacer vacilar esa figura

intangible, poner en movimiento lo inmóvil, esa esfera inamovible

del mundo mítico de la conciencia ilusoria, entonces la pieza es

sin duda la evolución, lo producción de una nueva conciencia en el

espectador;: inacabada como todo conciencia, pero movida por este

inacabamiento mismo ... la pieza es, sin duda, la producción de un

-

140

Page 141: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

con una conciencia "prestada", como el

Bertolazzi. Por tanto, sin cambiar lo

en lo más minimo la estructura social

nuevo espectador, HSH actor que comienza cuando termina 91

espectáculo, que no comienza sino para terminarlo,

vida."'

Entonces, una obra de Brecht tendria por finalidad provocar tal

reacción en el espectador, que, éste

nueva conciencia y, por olio, con una nueva forma de enfrentarse a la

vida real. No discutiremos Gi eso se cumple o no en Brecht, lo que nos

interesa es que esta valoración quo hace Althusser, tanto de la obra

de Drecht como de la obra El Nost Milan de Bertolazzi, nos muestra,

aunque solo sea en un particular terreno del arte, una forma de hacer

que la conciencia ideológico o ilusoria vacile y se enfrente a la

realidad. Lo obra do teatro (Gí siquiera ,o,› criterios de Brecht)

podr:La mostrar la realidad tal como ES,J o sea, más allá de los mitos

con los cuales la disfrazamos provocando una verdadera transformación

del espectador. Tal parece que el asunto consiste en mostrar la

realidad y -por qué no decirlo- lo verdad. Sobre todo a quiónes viven

saldría transformado, c:on uria

sea non los artificios del arte,

subproletariado de la obra de

realidad, sin que so modifique

existente, es posible, aunque

cambiar .a propia conciencian La

conciencia, mejor aún, 21 individuo, puede "abrirse al mundo" si la

realidad se le presenta o le es presentada (de un modo adecuado) tal

como es, y puede comenzar a 'actuar" de manera diferente, con una

141

Page 142: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

conciencia diferente„ SE puede vivir mucho tiempo (o tal vez toda la

vida) bAjo una conciencia "ilusoria" pero, se la puede cambiar. Mar.:

lo hizo con su propia "conciencia ideológica" y Drecht con sus

nunque Althusser insista en que con este cambio en la conciencia no

se llegue al reino de la libertad absoluta, y se retorne a la realidad

(como "actores", volvemos a actuar en la vida real, C7.01-1

papeles diferentes), Y ni siquiera podamos suponer que este cambio en

la conciencia individual se traduzca en un cambio de la realidad, si

aceptamos esta posibilidad del cambio en la conciencia individual,

parece que, al mismo tiempo, bHmdriamos que aceptar la posibilidad de

un cierto paralelismo aunque sólo en algunos casos especiales, en

algunas personas particulares- entre la conciencia individual y la

actividad práctica correspondiente por un lado, y la realidad o

sociedad existente por el otro ..

Pero, este 1Jaraleliwo nos abre la posibilidad de discutir la

concepiziál althusseríana de la formación social como zotalidad

estructurada y autrIsufici~s?p Por lo menos algunos individuos podrían

salir de 9U dominio absoluto

142

Page 143: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

CDOONK=1____LATIEir1/4.11a"-

.n la largo de todo el trabajo, al mismo tiempo que escarbábamos en

el pensamiento de Althusser, hemos contrapuesto dos formas de concebir

al ser humanoo en un lado hemos colocado el antihumanismo de Althusser

y, frente a él, hemos agrupado las opiniones de varios autores que

coinciden en valorar positivamente al ser- humano y

calificarse de humanistas. Tanto en el Mar.:,< de los manuscritos del 44,

como en E. Fromm, Walten, Gamble y L. Doff, hemos encontrado esa

valoración positiva del hombre. El aspecto esencial que diferencia el

antihumanismo de Althusser del humanismo de estos otros autores radica

en el papel asignado a la conciencia (la capacidad de conocer la

realidad y lo universal), a la voluntad y a la libertad; para

Althusser estas no %U-1 cualidades esenciales del ser humano, sine,

mitos ideológicos o, en el mejor de los casos, cualidades totalmente

dependientes y subordinadas al mecanismo complejo de la estructura

social. Por ello, hemos visto que en Althusser era imposible descubrir

ccxncepto del hc)mbre

teoría "científica'' de la sociedad y de la historia.

Ahora bien, si hemos llegado al ccr.1\/eric,:únientrz./ de que Althusser

tiene una concepción negativa del hombre, y que reduce a ...!.=';.,ste a la

de autómata, podemos concluir, entonces, que el enorme

esfuerzo desplegado por este autor al tratar de darnos una concepción

científica del "mundo humano" no es un esfuerzo desprviable, sino muy

valioso para llegar a comprender algunas caracteristicas esenciales de

143

Page 144: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

esa otra concepción positiva del hombre gue la hemos llamada

hlmwviisme). Althusser, al hablarnos de los autómatas nos permite

comprender mejor al hombre. El antihumanismo de Althusser es el

negativo exacto del humanistro, y como tal, puede servir para revelar a

éste.

Por otra parte, desde el punto de vista del humanismo, la teoría de

Althusser puede servir como un excelente instrumento para llegar a

comprender mejor la realidad en que vive 21 ser humano. Recordemos,

por ejemplo, los manuscritos de Marx de 1044. En ellos Marx plantea un

concepto positivo de la naturaleza humana, pero, sin embargo, de

ninguna manera considera que la realidad en que vive el hombre la

sociedad capitalista- está de acuerdo con esa naturaleza. Por el

contrario, afirma que se trata de una realidad que degenera al hombre

y que lo reduce, sobre todo al obrero, a la calidad de un objeto, de

un animal y de una mercancía. Para Marx el estudio de esta realidad es

fundamental para comprender al hombre y a sus posibilidades. Ahora

bien, desde una perspectiva semejante a la de Marx, nos parece que la

obra de Althusser puede, muy bien, servir para conocer mejor esta

realidad "deshumanizada" en la que vive el hombre. Por este motiva,

nos parece que los escritos de nithusser no son una pura fantasía o un

absurdo teÓrica, sino un valioso instrumento para el análisis de la.

realidad. Podemos decir mismo indicando que Althusser se apega

demasiado a la realidad deshumanizada que muestra, desde otra áptica,

el humanismo.

Esto quiere decir que, desde el plATUa de vista del humanismo, la

teoria de Althusser puede considerarse como valiosa para conocer mejor

144

Page 145: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

al hombre y a la realidad en que vive. Pero, hacer esta valoración

po5itiva -desde la perspectiva humanista- de la obra de Althusser

supone dejar a un lado la concepción del hombre como un animal

ideológico, concepción que, como mostramos a lo largo del trabajo,

resulta esencial dentro de la teoría de Althusser.

Si consideramos la teoría de Althusser en sí misma y sin hacer

referencia al humanismo podemos llegar o otras conclusiones, ,ds

cuales las podemos agrupar en tres 1.,..rUsl In Sobre la interpretación

que tiene Althusser de otros autores; II. Sobre la teoría de Althusser

y III. Sobre la validez teórica del antihumanisme.

I. ECWV1E LA INTEJ"ETPCUlq TW\IE (1...filL94:P DE CY~ AUTORES:

1. Por Lo que vimos a lo largo del capítulo I., podemos concluir

que Althusser maneja de una manera forzada las teorías de

otros autores, especialmente de Hegel y de Engels (sobre Marx

hablaremos en la siguiente conclusión).

La interpretación que tiene de Marx, su opinión de que en

Marx existe una ruptura, que existe un Marx ideológico y otro

científico, no parece tener lo solidez necesaria. En todo

caso, existen otras posibles interpretaciones que rescatan la

unidad del pensamiento de Marx y que, igualmente, merecen

tala, (1,jr1

II. SOBRE LA TEORíA DE OLTHUSSER.

145

Page 146: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

1. concepción de la sociedad de que parte nithusger, que

considerada como un punto de partida científico, solamente es

justificada apelando a la autoridad de Marx (de quién se dice

que ha fundado la ciencia de la historia) y a partir de su

propia interpretación -tan particular- del pensamiento de

este autor. Por otra parte, no tiene un verdadero respaldo

y„ pc~ todo ello,

Por twito, su punto de partida no es más que un

Esto taMbién quiere decir que no tenemos ninguna demostración

para estar convencidos de que nithusser haya salido realmente

de la ideología y que haya alcanzado la ciencia (al menos en

los términos en que él mismo plantea).

2. Althusser no es estricto en la utilización de varios

conceptos fundamentales y deja muchos puntos oscuros y sin

resolver. Por ejemplo:

Su constante referencia al valor de ciertos individuos

muy especiales (Marx. Lenin, etc) no se articula

correctamente con un concepción antihumanista.

Niega el concepto de una naturaleza humana como punto

de partida pero, llega a afirmar otra naturaleza humana

(negativa) que, igualmente, es un punto de partida.

Para nithusser el concepto de "::,P.,1,j(,.:An" llega a tener

cuatro significados::

Como sujeto individual, libre, con voluntad

1,4

Page 147: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

propia. etc.. tal como es pensado por

humanismo. Este es el concepto que rechaza por

gwr un concepto ideológico.

Pera en su lugar pone al sujeto

constituido e interpelado por la ideolog,ía=

autómata; éste sería un concepto científico.

Como la ideología en tanto que interpeladora y

en el acto de la interpelación. Es el Sujeto con

mayúsculas que parece una especie de padre o

autoridad superior.

Como la suciedad en su conjunto en tanto que

único verdadero 9.p..(jily.J de la historia.

No hay una explicación clara del concepto de "ciencia",

que es importante en su teoría. Este 9S un concepto

que, generalmente lo define oponiéndolo al concepto de

ideología y al humanis(i)o. Por otra parte, no está claro

el lugar que la ciencia ocupa dentro de la estructura

social; no se sabe con claridad si pertenece a

instancia de la economía, de la política o de la

ideología.

NO hay una explicación clara de la naturaleza

ontológica de la sociedad (concebida como una totalidad

estructurada,etc.) y de sus instancias componentes.

Esto abre le posibilidad para especular sobre la

naturale«za general de la sociedad, de la ideolog...1..e,etc.

individual

147

Page 148: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

„ SOBRE LA u0 T DE7 OEL ANTIIAIWUSPIL

Por todo lo visto podemo llegar a la siguiente conclusión general:

el antihumanismo de Althusser (al igual que su concepción general de

la sociedad) no es "c:UaTULficwwwdn” DalcluwYtx,,. En el mejor de los

casos, esto puede ratificar el carácter "provisional" que el mismo

Althusser ha señalado como característica de sus trabajos. Lo malo es

que estos trabajos provisionales han sido presentados bajo la luz

deslumbrante de la ciencia.

148

Page 149: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

Lecciones sobre Ja filosofía de la historia

universal: Alianza Editorial, Madrid, 1980, primera

edición.

Marx K.1

Manuscritos económico filosóficos de 1844, enll Karl

Marx y Friedrich Engels, Escritos económicos varios,

Ed. Gríjalbo, Barcelona, 1975, primera edición.

Schaff ndamu

Estructuralismo y marxismoIed Grijalbo, México,

1976.

Lenguaje y conocimientol Ed. Grijalbo, México, 1967.

Scheler Maxl

El puesto del hombre en el cosmos: Ed. Losada,

(.)ires,1974, undécima edición.

UrdápozTeófilou

Historia de 7 -1 , filosofa T,VII7, Biblioteca de

autores cristianos (enc), Madrid, 1985.

Walton Paul y Gamble nndrewu

Problemas del marxismo contemporáneo, Ed. Gríjalbo,

Barcelona-España, 1977, primera edición.

150

Page 150: EL A NITIN AN ISM° D E L01111

127

138

143

149

CAPIT14 PAGINA

prlJblema del de nusser

I, Bases para la c,:(,-.nu'enu del antihumanismc de A]thusser 16

Hpgel Hi indlvid y el universal EnqHI eya,J, de la historia y la ac:::jó de lc:J hDrnbr-es

" El concepto del huillbm en El

jovHn Marx I,4, Rsumen

II. El antih:Awnimc de nithusar TIA— El ¿:Anlinis "científico" de. la sociedad

y de 1¿.:¿k historia Categoríasr, 1 , Epistemologícas Dialéctica y e.::,:tructul-a social

dinámica scxial El hoobre czxmz "TdInal ideológico

TL3, La ideología y :21

TII y tf;:yn:::, de posición TTT-1

El 'ypanimc) n11:7,er

Tndice

Page 151: EL A NITIN AN ISM° D E L01111