eks-medicina primera sesion

19
2 EK - 204 - I 1a. sesión PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - TIPO I Este tipo de preguntas consta de un enunciado o planteamiento de la pregunta y cinco opciones o posibilidades de respuesta identificadas con las letras A, B, C, D y E, de las cuales usted debe seæalar la que considere correcta, ennegreciendo completamente el óvalo correspondiente con su lÆpiz de mina negra No. 2. 1. Si en un ocupante de un automotor que chocó de frente usted encuentra equimosis lineal que va de izquierda a derecha y de arri- ba abajo y contusión en el pecho, usted pen- saría que se trata del: A. Conductor B. Pasajero del asiento posterior central C. Pasajero del asiento posterior lado iz- quierdo D. Pasajero delantero del lado derecho E. Pasajero en el vuelco 2. Cuando se tiene la responsabilidad de ad- ministrar una IPS (Institución Prestadora de Servicio), es vital realizar una de las siguien- tes actividades: A. Afiliar a las personas al sistema B. Enviar excedentes de recaudo al Fon- do de Solidaridad C. Garantizar la disponibilidad de insumos para la atención D. Recaudar los aportes de los afiliados E. Reportar a la superintendencia el nœmero de afiliados 3. Es obligatoria la necropsia mØdico-legal en uno de los siguientes casos: A. Hombre adulto mayor, hipertenso, tra- tado en el hospital, que ingresa a ur- gencias y fallece por infarto agudo del miocardio B. Hombre indigente no identificado encon- trado muerto por la autoridad en la calle C. Joven diabØtico que fallece en urgencias por coma diabØtico despuØs de doce horas de observación D. Mujer adulta joven que fallece en el hos- pital por eclampsia y no hay reclama- ción por responsabilidad profesional E. ReciØn nacido con diagnóstico de Sín- drome de Down que fallece en la unidad de cuidado intensivo por una cardiopa- tía congØnita 4. A los adolescentes que ingresan a institu- ciones para atención de menores infractores es mÆs frecuente el antecedente de: A. Incapacidad de los padres para cuidar- lo B. Madre depresivo - ansiosa C. Maltrato en el ambiente escolar D. Maltrato físico E. Niæez con tendencia al aislamiento

Upload: adalberto-pw

Post on 18-Jun-2015

1.526 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

examen, medicina

TRANSCRIPT

Page 1: Eks-medicina Primera Sesion

2 EK - 204 - I1a. sesión

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - TIPO I

Este tipo de preguntas consta de un enunciado o planteamiento de la pregunta y cinco opcioneso posibilidades de respuesta identificadas con las letras A, B, C, D y E, de las cuales usted debeseñalar la que considere correcta, ennegreciendo completamente el óvalo correspondiente consu lápiz de mina negra No. 2.

1. Si en un ocupante de un automotor quechocó de frente usted encuentra equimosislineal que va de izquierda a derecha y de arri-ba abajo y contusión en el pecho, usted pen-saría que se trata del:

A. Conductor

B. Pasajero del asiento posterior central

C. Pasajero del asiento posterior lado iz-quierdo

D. Pasajero delantero del lado derecho

E. Pasajero en el vuelco

2. Cuando se tiene la responsabilidad de ad-ministrar una IPS (Institución Prestadora deServicio), es vital realizar una de las siguien-tes actividades:

A. Afiliar a las personas al sistema

B. Enviar excedentes de recaudo al Fon-do de Solidaridad

C. Garantizar la disponibilidad de insumospara la atención

D. Recaudar los aportes de los afiliados

E. Reportar a la superintendencia el númerode afiliados

3. Es obligatoria la necropsia médico-legal enuno de los siguientes casos:

A. Hombre adulto mayor, hipertenso, tra-tado en el hospital, que ingresa a ur-gencias y fallece por infarto agudo delmiocardio

B. Hombre indigente no identificado encon-trado muerto por la autoridad en la calle

C. Joven diabético que fallece en urgenciaspor coma diabético después de docehoras de observación

D. Mujer adulta joven que fallece en el hos-pital por eclampsia y no hay reclama-ción por responsabilidad profesional

E. Recién nacido con diagnóstico de Sín-drome de Down que fallece en la unidadde cuidado intensivo por una cardiopa-tía congénita

4. A los adolescentes que ingresan a institu-ciones para atención de menores infractoreses más frecuente el antecedente de:

A. Incapacidad de los padres para cuidar-lo

B. Madre depresivo - ansiosa

C. Maltrato en el ambiente escolar

D. Maltrato físico

E. Niñez con tendencia al aislamiento

Page 2: Eks-medicina Primera Sesion

3 EK - 204 - I1a. sesión

5. En el control de crecimiento y desarrollo,una madre le pide que le recomiende una le-che de fórmula para que su hijo sea más sano.Dentro de las explicaciones que usted le da-ría sobre los beneficios de la lactancia mater-na, sería que disminuye la posibilidad que sepresenten manifestaciones como:

A. DiarreaB. HiponatremiaC. PiodermitisD. Reflujo gastroesofágicoE. Talla baja

6. Con el fin de disminuir el riesgo de desnu-trición infantil en latinoamérica, con respectoa la lactancia materna, la OPS y la OMS re-comiendan:

A. A partir del noveno mes de vida, admi-nistrar leche materna posterior a laingesta de otros alimentos

B. Complementar la leche materna con le-che de fórmula en casos de técnica delactancia deficiente

C. Iniciar alimentación complementaria lue-go del tercer mes de vida

D. Lactancia materna exclusiva el primeraño de vida

E. Lactar por horario cada 2 horas los pri-meros 4 meses

7. En la sala de neonatología se encuentra unrecién nacido ictérico de 18h de nacido, pro-ducto del primer embarazo, con control pre-natal adecuado, grupo sanguíneo materno ORh negativo y grupo sanguíneo del niño A Rhpositivo. ¿Cuál sería la causa más probablede su ictericia:

A. Ictericia fisiológicaB. Ictericia multifactorialC. Ictericia por lactancia maternaD. Incompatibilidad ABOE. Isoinmunización por Rh

8. Una paciente de 20 años con anteceden-tes asmáticos presenta periódicamente cri-sis de dificultad respiratoria a pesar de llevartratamiento con agentes Beta 2, con los cua-les mejora parcialmente. La opción indicadapara una correcta profilaxis sería uso conti-nuado de:

A. AntibióticosB. AnticolinérgicosC. Esteroides inhaladosD. Terapia respiratoriaE. Xantinas

9. Un paciente de 14 años es hospitalizado por presentar insuficiencia cardíaca, a laauscultación se encuentra un soplo holosistólico en ápex, el electrocardiogramamuestra un alargamiento del intervalo PR y los estudios de laboratorio reportan au-mento de la VSG, proteína C reactiva, y títulos de anticuerpos antiestreptococo enaumento. El diagnóstico presuntivo más probable es:

A. Endocarditis InfecciosaB. Enfermedad cardíaca congénitaC. Enfermedad cardíaca degenerativaD. Enfermedad cardíaca desconocidaE. Enfermedad cardíaca reumática

Page 3: Eks-medicina Primera Sesion

4 EK - 204 - I1a. sesión

10. Paciente de 3 años que inició tos 24 ho-ras antes de su ingreso a urgencias. Poste-riormente presentó dificultad para respirar consibilancias audibles a distancia y somnolen-cia. En el último año ha presentado tres epi-sodios similares de menor severidad que hamejorado con salbutamol inhalado. La radio-grafía de tórax muestra signos de atrapamientode aire e infiltrados intersticiales bilaterales.La alteración ácido - básica que usted espe-raría es:

A. Acidosis metabólica compensadaB. Acidosis mixtaC. Acidosis respiratoria compensadaD. Alcalosis metabólicaE. Alcalosis respiratoria

11. Paciente de sexo femenino con 28 añosde edad consulta por presentar lesión erite-matosa en miembro inferior derecho, edema-tosa bien delimitada, asociada con fiebre,escalofríos y dificultad para caminar. Al exa-men físico además de observar todas las ma-nifestaciones clínicas, presenta fisura en losespacios interdigitales del pie derecho. El tra-tamiento de elección en este paciente es:

A. Aciclovir 200 mg - una tableta cada cua-tro horas por 7 días

B. Fluconazol 150 mg � una tableta sema-nal por 3 semanas

C. Griseofulvina 500 mg � una tableta cada12 horas por 30 días

D. Metronidazol 250 mg � una tableta cada6 horas por 7 días

E. Penicilina Procaínica 800.000 UI, I.M.cada 12 horas por 8 días

12. Usted es llamado para valorar un reciénnacido prematuro de 32 semanas de gesta-ción; de 12 horas de vida y con dificultad res-piratoria importante. A la valoración sospechauna enfermedad de membrana hialina, se so-licita una placa de tórax y espera encontrar losiguiente:

A. Atelectasias e infiltrados intersticiales

B. Hiperinsuflación de los campos pulmo-nares e infiltrados focales irregulares

C. Infiltrados broncoalveolares bilaterales yasimétricos

D. Líneas perihiliares (ingurgitación delinfáticos) y líquido en la cisura menor

E. Patrón en vidrio esmerilado con bronco-grama aéreo

13. Una mujer de 35 años previamente sanarefiere disfagia progresiva para sólidos y líqui-dos, con regurgitación ocasional. La manome-tría revela aumento de la presión en el esfínteresofágico inferior. El diagnóstico más proba-ble es:

A. Acalasia

B. Carcinoma del esófago

C. Divertículo epifrénico

D. Esofagitis por reflujo

E. Síndrome de Plummer- Vinson

Page 4: Eks-medicina Primera Sesion

5 EK - 204 - I1a. sesión

14. Un paciente 32 años, sólo hace 38 sema-nas que consiguió trabajo y fue afiliado al Sis-tema de Seguridad Social en Salud, en el ré-gimen contributivo. El paciente acude a la IPSasignada y el médico conceptúa que le de-ben practicar una cirugía clasificada por enci-ma del grupo 08 y cuyo costo global es de$2�000.000.oo. Qué costos debería asumir elpaciente para que le realicen el procedimien-to:

A. El valor de su cuota moderadoraB. No debe realizar ningún pagoC. Todo el valor de la cirugíaD. Una parte del valor de la cirugía equiva-

lente a la proporción de semanas quele faltan por cotizar hasta 100 semanas

E. Una parte del valor de la cirugía equiva-lente a la proporción de semanas quele faltan por cotizar hasta 52 semanas

15. Una mujer de 60 años de edad consultapor dolor epigástrico irradiado a la espalda yal hombro derecho después de ingerir alimen-tos ricos en grasa. El cuadro se inició hace 6horas y la paciente presenta vómito bilioso.Al examen se encuentra dolor y signos dedefensa en hipocondrio derecho. Para esta-blecer en forma rápida el diagnóstico de estapaciente usted haría lo siguiente:

A. Colangiografía retrograda endoscópicaB. Ecografía de hígado y vías biliaresC. Escanografía de abdomenD. Gamagrafía hepática con HIDAE. Radiografía simple de abdomen

16. Durante la primera semana de evoluciónde un paciente con infarto agudo de miocardiose pueden presentar diferentes tipos de com-plicaciones. ¿Cuál de las siguientes compli-caciones NO se debe esperar en esta fase dela evolución de la enfermedad:

A. Arritmias CardiacasB. Extensión del infarto al ventrículo dere-

choC. Ruptura de cuerda tendinosaD. Ruptura ventricularE. Síndrome de Dressler

17. Un hombre de 28 años previamente sano,ingresa al servicio de urgencias por fiebre de3 días de evolución acompañada de tos y ex-pectoración. Dentro de los antecedentes nie-ga ingesta de alcohol y no fuma cigarrillo. Alexamen se encuentran estertores crepitantesen la base pulmonar derecha, sin sibilancias.La radiografía de tórax muestra infiltrado al-veolar en la base derecha. No hay derramepleural. Usted le recomendaría:

A. Antibiótico con actividad anti - pseudo-mona

B. Cefalosporina de 3ª generación másmacrólido endovenoso

C. Hospitalización para tratamiento conCefalosporina de 3ª generación

D. Hospitalización para tratamiento conFluoro-quinolona endovenosa

E. Tratamiento ambulatorio con macrólidos

18. Usted es llamado para realizar la valoración de un recién nacido el cual presentacianosis. La radiografía de tórax muestra silueta cardiaca en �palo de golf�. Ustedsospecha tetralogía de Fallot la cual consta de:

A. CIA, cabalgamiento aórtico, CIV e Hipertrofia V.IB. CIA, estenosis pulmonar, cabalgamiento aórtico e hipertrofia V.DC. CIV, estenosis aórtica, cabalgamiento aórtico e hipertrofia V.DD. CIV, estenosis aórtica, cabalgamiento pulmonar e hipertrofia V.DE. CIV, estenosis pulmonar, cabalgamiento aórtico, e hipertrofia V.D

Page 5: Eks-medicina Primera Sesion

6 EK - 204 - I1a. sesión

19. Una paciente diabética de 65 años de edades remitida al servicio de urgencias. A su in-greso se encuentra en estado de coma y laglicemia es de 25 mg/dl. Los familiares infor-man que recibe 15 mg/día de glibenclamida.Se trata con solución de dextrosa al 10% porvía endovenosa y dos horas después la pa-ciente está lúcida, despierta, sin ningún défi-cit neurológico y con signos vitales normales.¿Cuál sería su conducta:

A. Enviar a casa y remitir a control con sumédico

B. Iniciar insulinaC. Ordenar hospitalización por 72 horasD. Realizar una punción lumbarE. Solicitar un electroencefalograma

20. El medicamento de elección en la crisisasmática leve de un paciente valorado en elservicio de urgencias con obstrucción mode-rada al flujo aéreo, es:

A. Aminofilina en bolo intravenosoB. Bromuro de IpratropioC. Cromoglicato de sodioD. Hidrocortisona intravenosaE. Salbutamol inhalado

21. El estilo de alimentación de las adoles-centes puede provocar una dieta nutricionalinadecuada y llevarlas a estados carenciales.Debemos insistir en el consumo de una dietabalanceada complementada con:

A. FósforoB. GrasasC. Hierro y CalcioD. ProteínasE. Vitaminas

22. En la hipertensión endocraneana se des-encadenan algunos eventos tendientes a pro-teger el cerebro y mantener un flujo sanguí-neo estable. Entre los mecanismos compen-satorios se incluyen los siguientes, EXCEP-TO:

A. Aumento de la secreción de ADHB. Colapso del sistema vascularC. Compresibilidad del cerebroD. Distensión de la duramadre raquideaE. Reabsorción del LCR

23. Ingresa al servicio de urgencias lactantemenor, con historia de vómito y enfermedaddiarréica aguda de tres días de evolución.Usted realiza un diagnóstico de deshidrata-ción grave. ¿Cuál de las siguientes sería laconducta inicial más adecuada:

A. Administración antidiarréicosB. Administración antieméticosC. Administrar antibióticosD. Hidratación intravenosaE. Hidratación oral

24. El diagnóstico inicial de una displasiadel desarrollo de la cadera en niños meno-res de 3 meses se realiza principalmente conla valoración clínica de tres maniobras: re-ducción (ortolani), luxante (Barlow) y pisto-neo. Para confirmar el diagnóstico, la ayudaimagenológica más sensible es una:

A. Ecografía de pelvisB. Gamagrafía óseaC. Radiografía de pelvis anteroposteriorD. Resonancia magnética nuclear de pel-

visE. Tomografía de Pelvis

Page 6: Eks-medicina Primera Sesion

7 EK - 204 - I1a. sesión

25. Una paciente afiliada al régimen subsi-diado, consulta al centro de salud donde esatendida por un médico quien sospecha untumor de ovario y cree que para confirmarlose le debe realizar una ecografía pélvica. ¿Quéconducta debe tomar:

A. La programa para laparoscopia en hos-pital particular

B. La remite a tercer nivel de atención paravaloración por especialista

C. La remite a un hospital de segundo ni-vel para que allí la evalúe un especialis-ta y resuelva el caso

D. Le ordena la ecografía y espera el re-sultado para definir la conducta a se-guir con la paciente

E. Le realiza culdocentesis para estudiode líquido peritoneal

26. A un Centro de Salud llega un paciente de12 años quien fue mordido por un perro 24horas antes y no recibió tratamiento. En elexamen físico se encuentra temperatura de36.2ºC, 82 pulsaciones por minuto, frecuen-cia respiratoria de 18 por minuto y 30.5 kilosde peso, la herida de aproximadamente 5 cm,compromete piel y está localizada en el ter-cio medio de la pierna. De las siguientes con-ductas, cuál NO debe seguirse:

A. Aplicar vacuna antirrábica

B. Desinfectar la herida

C. Indagar sobre el estado vacunal del ani-mal

D. Recomendar vigilancia del animal

E. Suturar la herida

27. Un joven de 21 años de clase media, conmúltiples dificultades en sus relaciones tantoparentales como filiales, tiene antecedentesde consumo de marihuana y cocaína desdelos 15 años. Al considerar el proceso de reha-bilitación, una de las condiciones más impor-tantes para iniciar el proceso es:

A. El deseo por parte del drogadicto

B. El uso de tratamientos biológicos coad-yuvantes (substitución farmacológica)

C. La estabilización y consolidación de losaprendizajes adquiridos

D. La participación de la familia

E. La reestructuración individual y social

28. Al servicio de urgencias es llevado un jo-ven de 17 años por presentar agitaciónpsicomotora, verbalización altisonante, risasinmotivadas, juegos de palabras, hiperquine-sia, euforia, ideas megalomaníacas, taquipsi-quia, taquilalia, agresividad e irritabilidad. Eldiagnóstico más probable es intoxicación agu-da por:

A. Benzodiazepinas

B. Cocaína

C. Heroína

D. Inhalantes

E. Marihuana

Page 7: Eks-medicina Primera Sesion

8 EK - 204 - I1a. sesión

31. Una paciente de 25 años asiste a consul-ta por referir que en los últimos 6 meses pre-senta irritabilidad, adinamia, mastalgia, ansie-dad y esto la incapacita a tal punto de noasistir a su trabajo. En el interrogatorio ustedlogra identificar que ésto siempre se presentaunos días antes de la menstruación y que unavez finalizada, la paciente presenta dramáti-ca mejoría de los síntomas. Usted hace eldiagnóstico de síndrome de tensión premens-trual. La paciente le solicita una explicación asu sintomatología. ¿Cuál considera usted quees la explicación más adecuada:

A. Aumento en los niveles de la globulinatransportadora de esteroides sexuales

B. Aumento en los niveles de prolactinaque se presenta en este trastorno

C. Disfunción de los neurotransmisores ce-rebrales por cambios hormonales

D. Efectos mineralocorticoides de la pro-gesterona endógena

E. Sus síntomas no tienen una base hor-monal y debe consultar al psiquiatra

32. Usted recibe un paciente con una heridapor proyectil de arma de fuego que entra porsexto espacio intercostal izquierdo con líneamedio clavicular y sale directamente por de-trás. El paciente no tiene signos de irritaciónperitoneal. La conducta diagnóstica más ade-cuada con este paciente es:

A. Hospitalización para observación estre-cha

B. Laparotomía exploradoraC. Lavado peritonealD. Sonografía para trauma enfocada en ab-

domen (FAST)E. Tomografía axial computada contrasta-

da

29. Después de leer los siguientes casos: -Un paciente que en tres días compró variosmillones de pesos en discos de rancheras. -Una paciente que en cuatro días compró 35vestidos de baño, 28 vestidos sastre, 10 tra-jes de noche y 45 carteras de diferente color.- Un paciente que envía a su médico una bo-tella de brandy en la mañana, al medio díacoñac y en la tarde whisky. ¿Cuál sería eldiagnóstico del síndrome más probable enellos:

A. Cerebral orgánico

B. Demencial

C. Depresivo

D. Esquizofrénico

E. Maníaco

30. Un paciente de 30 años a quien se le rea-lizaron pruebas de VIH confirmando el resul-tado como positivo, le solicita que no se leinforme a su esposa ni a su familia. Su espo-sa dos semanas después asiste a su consul-torio exigiendo se le comunique el estado desu esposo ante la no mejoría de su cuadroclínico. En este caso usted debe:

A. Consultar al tribunal de ética

B. Decirle que no hay diagnóstico claro

C. Informar claramente sobre el diagnósti-co

D. Remitirla al infectólogo

E. Solicitar consentimiento al enfermo pararevelar el diagnóstico

Page 8: Eks-medicina Primera Sesion

9 EK - 204 - I1a. sesión

33. En un paciente a quien usted le sospechaun trombo embolismo pulmonar, el marcadorsérico con más alta sensibilidad para el diag-nóstico del mismo es:

A. AnticardiolipinaB. DHL (Deshidrogenasa Láctica)C. Dimero DD. FibrinógenoE. Troponina I

34. Una madre llega al servicio de urgenciasllevando a su hija de 7 años y solicita evalua-ción médica porque presume que la niña hasido violada por un primo de 14 años. Ustedal interrogatorio encuentra que la paciente nie-ga cualquier intento de violación por parte delfamiliar y al examen físico no se encuentransignos externos de acceso o abuso sexual.Ante esta situación y en ejercicio de su res-ponsabilidad médico - legal, la conducta queusted tomaría para precisar el diagnóstico enla paciente sería:

A. Remitir a evaluación por medicina legalB. Remitir a valoración por psiquiatríaC. Remitir para realizar vaginoscopiaD. Tomar muestra de sangre para diagnós-

tico de VIH y hepatitis BE. Tomar muestra de secreción vaginal

35. Paciente de 48 años, con amenorrea deun año de evolución, quien presenta transtor-nos vasomotores, insomnio y resequedadvaginal. Los anteriores cambios se relacionancon uno de los siguientes perfiles hormona-les:

A. Disminución de FSH con elevación deestrógenos

B. Disminución de LH con disminución deestrógenos

C. Elevación de FSH y LH con estrógenosbajos

D. Elevación de FSH y LH con estrógenoselevados

E. Elevación de FSH y LH con estrógenosnormales

36. La ambliopía se define como una dismi-nución de la agudeza visual uni o bilateral, sinque exista lesión del órgano visual. Sabiendoque el defecto es potencialmente corregiblecon las medidas terapéuticas apropiadas yoportunas, lo más recomendable para su diag-nóstico es:

A. Hacer fondo de ojo a todos los reciénnacidos

B. Hacer un examen ocular, agudeza vi-sual a todos los niños entre los 6 y 8años de edad

C. Hacer una prueba de agudeza visual yalineamiento ocular a todos los niñosentre los 3 y 4 años de edad

D. Medición de tono ocular a todos los ni-ños entre los 3 y 4 años de edad

E. Valoración del reflejo rojo a los reciénnacidos

37. Al puesto de salud le llega un lactante menor de 6 meses que presenta: tos, respiraciónrápida (fr.: 60 por minuto) y tiraje subcostal. El diagnóstico según AIEPI y la guía de IRA de laResolución 0412, es:

A. NeumoníaB. Neumonía graveC. SibilanciaD. Síndrome de dificultad respiratoriaE. Tos o resfriado

Page 9: Eks-medicina Primera Sesion

10 EK - 204 - I1a. sesión

39. A urgencias llega un niño de 4 años, confiebre y mal estado general. Al examen físicopresenta múltiples lesiones ampollosas, porlo que se hace el diagnóstico de impétigoampolloso. El tratamiento ideal para iniciar es:

A. CefradoxiloB. CeftazidimeC. DicloxacilinaD. OxacilinaE. Penicilina G

40. Un mes después de una amigdalitis agu-da, para la cual recibió penicilina por tres días,una niña presenta síntomas de artritis ycarditis. El médico hace diagnóstico presun-tivo de fiebre reumática. Una manera de com-probar el diagnóstico es solicitar:

A. Cultivo de líquido articularB. Cultivo faríngeoC. Determinación de anticuerpos anties-

treptolisinaD. Hemocultivos seriadosE. Prueba cutánea de hipersensibilidad

tardíaE. Severa disfunción familiar

43. Niña de 8 meses que fue llevada a consul-ta por presentar fiebre de 38.5ºC, adinámicacon marcada rigidez de nuca e hiperreflexia,irritabilidad y vómito la noche anterior. Lamamá refiere que tenía catarro hace tres días.Al laboratorio: 25.000 leucocitos, con marca-da neutrofilia. El LCR es turbio, con aumentode las proteínas y 1200 polimorfonucleares.Al Gram se observan bacilos Gram negati-vos. La bacteria responsable de esta enfer-medad se llama:

A. Haemophilus influenzae tipo aB. Haemophilus influenzae tipo bC. Mycobacterium TuberculosisD. Neisseria meningitidisE. Treponema pallidum

38. Usted recibe una joven de 18 años, a quiense le hace diagnóstico de encefalitis y quehace 12 días fue mordida por un perro, lo quemotivó la iniciación inmediata del esquemade vacunación contra la rabia. Usted conside-raría que se trata posiblemente de una ence-falitis post-vacunal y no de una encefalitisrábica porque en la joven encuentra que:

A. El compromiso neurológico es asimé-trico

B. Hay ausencia de fiebreC. No hay dolor en el sitio donde fue mor-

didaD. Se encuentra arreflexia tendinosaE. Su nivel de conciencia es comatoso

41. Paciente de 16 años de edad, heroinómanodesde hace 2 años, es ingresado a urgenciaspor presentar un cuadro clínico compatible conhepatitis. ¿Cuál de las siguientes hepatitis viralesagudas se presentan más frecuentemente en estetipo de pacientes:

A. Hepatitis AB. Hepatitis BC. Hepatitis CD. Hepatitis DE. Hepatitis no A no B

42. Una adolescente de 17 años con vida sexualactiva consulta a un centro de salud por tenerun atraso menstrual de 2 meses. La adoles-cente refiere que convive actualmente con sumadre y dos hermanas menores de 12 y 8 años.Al aplicar el APGAR familiar se encuentra unpuntaje de 10. La interpretación del resultadoobtenido en este instrumento es:

A. Buena función familiarB. Excelente función familiarC. Leve disfunción familiarD. Moderada disfunción familiarE. Severa disfunción familiar

Page 10: Eks-medicina Primera Sesion

11 EK - 204 - I1a. sesión

46. Un paciente de 14 años ingresa a la salade urgencias después de un accidente auto-movilístico. Está en coma (Glasgow 7). Supulso es escasamente palpable a una frecuen-cia de 140 pulsaciones por minuto y la pre-sión arterial es de 60/0. Su respiración es rá-pida y superficial con aireación de amboscampos pulmonares. Hay distensión abdomi-nal moderada sin peristalsis audible. Hay frac-turas cerradas del antebrazo derecho y la pier-na izquierda. Después de administraciónintravenosa rápida de 2 lt de solución deLactato de Ringer en las extremidades, supulso es de 130 y la presión arterial es de 70/0. El paso a seguir debe ser:

A. Aortograma del arco de la aortaB. Laparotomía exploratoriaC. Radiografías del abdomen en cúbito la-

teral y dorsalD. Radiografías laterales de la columna cer-

vicalE. TAC de cráneo y abdomen

47. Niño de 12 años llevado por la madre aconsulta, por presentar desaliento, fiebre,oliguria, orina oscura �como coca cola� y ede-ma de predominio en región periorbitaria.Como antecedente relata lesiones pustulosasen piel hace tres semanas que mejoraron conmedidas locales. Al examen físico hayhipertensión leve. Se confirma el diagnósticode glomerulonefritis postestreptocóccica.¿Cuál es la evolución más probable de esteniño, si es manejado adecuadamente:

A. Evolución a glomerulonefritis rápidamen-te progresiva

B. Mejoría y recidivas por el resto de suvida

C. Progresión a glomerulonefritis crónicaD. Recuperación totalE. Requerirá diálisis y posterior trasplante

44. En programa de Salud Familiar un equipode salud visita una de las familias a su cargo,la cual está constituida por un padre de 28años y una madre de 24 años, quienes seencuentran casados desde hace 4 años. Tie-nen sólo un niño de 26 meses de edad queles produce grandes exigencias. Él es un eje-cutivo de una institución bancaria y ella estu-diante universitaria. El APGAR familiar fue de17. De acuerdo con esta descripción la crisisnormativa que puede ocurrir en esta familiade acuerdo a su ciclo vital es:

A. Cambios de identidad al asumir la pare-ja su papel de padre

B. Conflicto por el uso del tiempo libre delniño

C. El padre se siente desplazado ya quela madre centra su atención a su hijo

D. El tiempo dedicado a los hijos es ma-yor que el tiempo dedicado a la pareja

E. Problemas en la aceptación del creci-miento biológico y desarrollo sexual delhijo

45. En un paciente de 50 años que presentauna taquiarritmia ventricular, probablementeasociada a toxicidad digitálica, el medicamen-to de elección es:

A. Amiodarona

B. Lidocaína

C. Metoprolol

D. Quinidina

E. Verapamilo

Page 11: Eks-medicina Primera Sesion

12 EK - 204 - I1a. sesión

48. Usted es el Director del centro de Saludde un municipio, se ha presentando un de-sastre natural en una de las veredas y debeorganizar la atención del mismo. La primeraactividad básica que debe hacerse es:

A. Disponer un sistema de comunicaciónB. Medicina preventiva, evitando epidemiasC. Organizar el transporte del personalD. Organizar los primeros auxiliosE. Participar en la seguridad pública

49. Una estudiante de medicina con 23 añosde edad en el último año ha venido presentan-do episodios diarreicos de moco y sangre,que alternan con períodos de quiescencia. Loscoprológicos seriados son negativos para pa-rásitos y sólo reportan eritrocitos. Se le reali-za colonoscopia en la que se observa muco-sa difusamente congestiva, ulcerada, conzonas aisladas de mucosa reparativa. El diag-nóstico clínico presuntivo más probable es:

A. Colitis seudomembranosaB. Colitis ulcerativaC. Enfermedad de CrohnD. Poliposis familiarE. Tuberculosis intestinal

50. Al atender a un niño de 2 años quien per-manece al cuidado de su madre, luego de unproceso conflictivo de separación de los pa-dres, usted observa que por parte de la madrehay una serie de cuidados con perfecciónobsesiva, de modo que el niño no perciba laausencia del padre. Esta actitud se conside-ra que es:

A. Adecuada toda vez que ella está acargo del niño

B. Producto de tener que asumir la res-ponsabilidad sola

C. Propia de una madre ejemplar quedebe ser apoyada

D. Un factor de riesgo para maltrato in-fantil

E. Una sospecha de falta de cuidadosmaternos

51. Al control de crecimiento y desarrollo lle-ga un lactante mayor, bajo de peso, con pali-dez mucocutánea y edema blando en miem-bros inferiores cambiante de acuerdo a laposición que adopte el niño. Se sospecha unadesnutrición tipo Kwashiorkor. Una de lascomplicaciones más frecuentes en ellos sonlas alteraciones visuales. Para evitar esta com-plicación, el manejo sería con vitamina:

A. A

B. C

C. D

D. E

E. K

52. Las caídas son un problema importanteen los adultos mayores, sin embargo no de-ben ser vistas como accidentales o inevita-bles, en especial por la morbi-mortalidad queellas conllevan, tales como fracturas de ca-dera, columna vertebral y hematomassubdurales. De las siguientes acciones pre-ventivas, cuál NO consideraría apropiada:

A. Ayudar en los desplazamientos habitua-les

B. Evaluar el estado de reserva funcionalde los órganos de los sentidos

C. Recomendar ejercicios para evitarhipotensión postural

D. Tratar la agitación severa con sedantes

E. Uso de calzado apropiado

Page 12: Eks-medicina Primera Sesion

13 EK - 204 - I1a. sesión

55. Usted es el director de un organismo desalud del área rural y se propone evitar la con-taminación de las aguas superficiales y ali-mentos para el consumo humano, producidapor aguas residuales domésticas. De las si-guientes opciones para conseguir ese propó-sito DESCARTARÍA:

A. Capacitar a la comunidad sobre la im-portancia de lavar con agua potable losalimentos crudos

B. Capacitar a las autoridades municipa-les sobre los riesgos de la contamina-ción

C. Construcción de alcantarillado por par-te del organismo de salud

D. Intervenir ante el alcalde para promoverla construcción de sistemas de dispo-sición de excretas

E. Promover la utilización por parte de lacomunidad de sistemas de disposiciónde excretas:

56. Usted atiende en el Hospital a un joven de18 años a quien se le confirma el diagnósticode meningitis meningocóccica. La notificacióna la Dirección Local de Salud debe hacerse:

A. A los 30 díasB. Dentro de los ocho primeros díasC. Después de los 30 díasD. En el trascurso del primer período

epidemiológicoE. Inmediatamente

53. Una familia de estrato uno a cuyo padrese le diagnostica tuberculosis pulmonar, tie-ne 2 niños que en la infancia recibieron BCGy están asintomáticos. Conociendo que elriesgo de TBC para niños de 2 a 5 años encontacto con enfermos es del 15 al 25%, us-ted considera que la estrategia más indicadapara la protección y prevención de la TBCactiva en estos niños es:

A. El uso de tapabocas en los niñosB. Iniciar Isoniazida por 9 meses si el re-

sultado del PPD es positivoC. Mejorar el régimen alimenticio de la fa-

miliaD. Radiografía de tórax a todos los miem-

bros de la familiaE. Separar a los niños de la familia duran-

te tres meses

54. La búsqueda, en el ámbito de la medicinay la biotecnología, de nuevos métodos de diag-nóstico y tratamiento de las enfermedades quenos aquejan, parece conducirnos a un nuevomundo donde la inmortalidad se hace una uto-pía alcanzable. Esta nueva percepción delhombre como sujeto de experimentación ensi mismo, tiene que ver en particular con eltema de:

A. El encarnizamiento terapéuticoB. El genoma humanoC. La eugenesiaD. La recuperación de estados prolonga-

dos de comaE. Las células madre (stem cells)

57. Si usted está encargado de los programas de promoción y prevención en lainstitución donde labora y es prioritario abordar el problema de consumo de sustan-cias psicoactivas, cuál de las siguientes posibilidades descartaría para el diseño delos programas:

A. Asignar a la empresa parte de la motivación hacia el autocuidadoB. Delegar a las EPS a las que están afiliados los trabajadoresC. Hacer participar a los directivos de la instituciónD. Incluir a los familiares de los trabajadores para apoyo del programaE. Incluir a todos los trabajadores en actividades del programa

Page 13: Eks-medicina Primera Sesion

14 EK - 204 - I1a. sesión

58. El color de las livideces puede orientar enla causa de muerte en algunas intoxicaciones.En un cadáver donde se sospecha intoxica-ción por monóxido de carbono o cianuro, laslivideces presentan un tono:

A. Amarillo violáceoB. AzulC. PardoD. Rojo intensoE. Rojo vinoso

59. Usted valora un recién nacido con bajopeso para la edad gestacional, al que se leencuentra: cataratas, adenopatías y un soplocardíaco. La madre le informa que en el pri-mer trimestre del embarazo tuvo un episodiofebril de pocos días y un brote fino que asu-mió que era por el calor. ¿Qué enfermedadsería la más probable en este recién nacido:

A. CitomegalovirusB. HepatitisC. Rubéola CongénitaD. Sífilis CongénitaE. Toxoplasmosis

60. Un niño de ocho años, es llevado por lamamá a control de niño sano, el médico en elexamen físico sospecha insuficiencia de laválvula mitral; usted esperaría encontrar comosigno auscultatorio en foco mitral, un soplo:

A. Con irradiación frecuente a cuelloB. DiastólicoC. En locomotoraD. SistólicoE. Sistolodiastólico

61. En relación con el Sistema General deSeguridad Social en Salud, a la entidad quele compete la vigilancia y control y que tienela capacidad de sancionar las EPS´s e IPS´ses:

A. Contraloría General de la NaciónB. Fiscalía General de la NaciónC. Ministerio de Protección SocialD. Personerías MunicipalesE. Superintendencia Nacional de Salud

62. Paciente de 40 años con dolor y eritemaen ojo derecho, disminución brusca de la agu-deza visual. Al examen físico se encuentraPA: 120/80, pulso 80 por minuto, dolor a lapalpación del ojo afectado y midriasis. El diag-nóstico sería:

A. Conjuntivitis viral agudaB. EscleritisC. Glaucoma agudoD. Hemorragia subconjuntivalE. Uveitis

63. Un hombre adulto, llega consciente peroen estado de shock al servicio de urgencias yexhibe una tarjeta que lo identifica como Tes-tigo de Jehová, por lo cual no acepta se letransfunda sangre ni ninguno de sus deriva-dos. Usted sabe que la vida del paciente estáen peligro si no le realiza una transfusión. Lamejor opción a realizar es:

A. Administrar de rutina la transfusión,ocultándoselo al paciente

B. Declararlo incompetente por su estadode gravedad y tratarlo como si no fueraTestigo de Jehová

C. Hacer lo posible porque el paciente acep-te la transfusión mediante informaciónde los riesgos

D. Respetar la decisión del paciente queconlleva el documento firmado

E. Solicitar autorización familiar paratransfundirlo con sangre o sus deriva-dos

Page 14: Eks-medicina Primera Sesion

15 EK - 204 - I1a. sesión

64. A urgencias llega un paciente de 54 añosquien refiere disnea y ortopnea, cansancio yedemas de miembros inferiores de 15 días deevolución, que se ha acentuado en los dosúltimos días por lo que decide consultar. Alexamen físico se observa distensión venosayugular, estertores, hepatomegalia, presenciade ascitis y edema periférico. El diagnósticopresuntivo es:

A. Cirrosis hepáticaB. Enfermedad pulmonar obstructiva cró-

nicaC. Insuficiencia cardiaca globalD. Síndrome de vena cava superiorE. Síndrome nefrótico

65. En el servicio de Medicina Interna se en-cuentra un paciente de 58 años de edad quepresenta un cuadro de hipoxia cerebral se-cundario a un paro cardíaco asistido. Luegode 3 semanas de recuperación el paciente seencuentra en estado vigil, no responde a estí-mulos verbales u órdenes específicas, respon-de a estímulos dolorosos retirando y locali-zando el dolor; tiene conservado el reflejocorneano, los movimientos oculo-cefálicos, elreflejo fotomotor, el consensual, y los oculo-vestibulares. Se encuentra indiferente a loseventos del medio, y no se asiste a si mismoen sus necesidades básicas. ¿Qué diagnós-tico realizaría usted en este caso:

A. Estado vegetativoB. Isquemia vertebro basilar (Síndrome de

encarcelamiento)C. Lesión axonal difusaD. Letargia post-estado hipóxicoE. Síndrome confusional

66. Un hombre de 55 años tiene historia dealcoholismo y de convulsiones asociadas asíndrome de abstinencia alcohólico. En casode presentar convulsiones, ¿cuál medicamen-to debe recibir:

A. Ácido valpróicoB. BenzodiacepinasC. CarmazepinaD. FenitoinaE. Fenobarbital

67. En un intento por transportar drogas ilícitasde un país a otro, muchas personas ingierenpequeños paquetes con heroína o cocaína.Con relación al manejo de esta situación esINCORRECTO:

A. Administrar polietilenglicol en los pacien-tes asintomáticos

B. Cirugía inmediata en caso de ruptura depaquetes con cocaína

C. Manejo con Naloxona, sin cirugía encaso de ruptura de paquetes con heroí-na

D. Realizar rayos X simples de abdomenE. Suministrar carbón activado en los pa-

cientes asintomáticos

68. El metanol es un tipo de alcohol altamen-te tóxico y la ingestión de éste puede llevar ala muerte o a graves secuelas como la pérdi-da visual definitiva. Una de las siguientes op-ciones es INCORRECTA:

A. El uso de catárticos y la diuresis forza-da incrementan la eliminación delmetanol

B. En caso de convulsiones el antiepilép-tico ideal es la fenitoina

C. La coingestión de etanol disminuye latoxicidad del metanol

D. Los síntomas del sistema nervioso cen-tral aparecen con niveles sanguíneos porencima de 20 mg/dl

E. Requiere hemodialisis urgente

Page 15: Eks-medicina Primera Sesion

16 EK - 204 - I1a. sesión

72. En el diagnóstico de las lesiones vascu-lares de las extremidades, uno de los siguien-tes signos NO es altamente sensible y espe-cífico:

A. Ausencia de pulso distal a la lesión

B. Frialdad y palidez de la extremidad distala la lesión

C. Hematoma en expansión del sitio de lalesión

D. Sangrado activo y profuso por la heridatraumática

E. Trayectoria de la lesión en el área delpaquete vasculonervioso

69. Un niño de 5 años previamente sano, esllevado a consulta por sus padres por presen-tar episodios convulsivos desde hace 5 me-ses. En la historia familiar se evidenció quesu padre es alcohólico social y es costumbrede la familia tener bebidas alcohólicas en sucasa; la madre refiere haber encontrado al niñoen varias oportunidades con aliento alcohóli-co. En los niños el consumo de alcohol, pue-de producir convulsiones, originadas por:

A. Cetoacidosis alcohólicaB. Disminución el metabolismo por la edadC. HipoglicemiaD. HiponatremiaE. Síndrome de abstinencia

70. Usted, como médico, puede romper la re-lación Paciente - Médico cuando:

A. El paciente está por fuera de la leyB. No ha habido pago de las cuotas co-

rrespondientes al seguro del pacienteC. No hay firma del consentimiento infor-

mado para un acto quirúrgicoD. Se le solicita realizar un acto médico

que usted considera no moralE. Se violan los postulados de Alma Ata

71. Paciente de 15 años de sexo masculino aquien se le realizó una apendicectomía hace7 días, quien consulta por dolor y masa enherida quirúrgica. No presenta fiebre, taqui-cardia ni celulitis del área quirúrgica. Al abrirla herida hay salida de material purulento.¿Cuál es la conducta clínica más apropiada:

A. Antibióticos localesB. Antibióticos sistémicos como terapia

únicaC. Antibióticos y tomografía para descar-

tar absceso intrabdominalD. Lavado seriado de la herida quirúrgicaE. Mantener en observación

73. En el proceso de transplante de órganosen el país, se debe reconocer la muerte ence-fálica del potencial donante. Si usted es miem-bro del equipo de transplante y tiene un casode trasplante renal programado, usted debe-ría:

A. Abstenerse de hablar con la familiapuesto que ellos esperan su recupera-ción

B. Continuar el soporte vital hasta cuandohaya paro cardiorespiratorio para remo-ver los órganos

C. Esperar la constatación de este hechoclínico por parte de neurología o neuro-cirugía

D. Proceder al transplante sin efectuar co-municación con la familia

E. Recomendar la eutanasia para acelerarel proceso

Page 16: Eks-medicina Primera Sesion

17 EK - 204 - I1a. sesión

74. Un profesional de la salud del hospital endonde usted trabaja como médico de riesgosprofesionales, le informa que está infectadocon el virus de la inmunodeficiencia humana.Teniendo en cuenta los riesgos para otros,usted deberá en primera instancia:

A. Concientizar al trabajador sobre los ries-gos de su actividad asistencial

B. Guardar el secreto y sólo hablarlo conel trabajador

C. Informar a autoridades sanitarias previoconsentimiento del trabajador

D. Informar a la comunidad laboral previoconsentimiento del trabajador

E. Solicitar la revisión del contrato a lasdirectivas

75. Paciente de 66 años con 7 días de icteri-cia, orina hiperpigmentada y dolor en hipocon-drio derecho. Al ingreso a urgencias presentafiebre, hipotensión y cambios del sensorio. Eldiagnóstico clínico más probable sería:

A. Absceso hepático amibianoB. Colangitis por coledocolitiasisC. Colecistitis agudaD. ColelitiasisE. Pancreatitis aguda

76. Paciente de 53 años fumador, con diag-nóstico de Enfermedad Pulmonar ObstructivaCrónica e importante sintomatología y recaí-das a pesar de tratamiento farmacológico ade-cuado. Una de las siguientes recomendacio-nes NO mejora la calidad de vida del paciente:

A. Conocer varios estilos de respiracióncon entrenamiento

B. Ejercitar las extremidades por períodosde 20 - 30 minutos

C. Mejorar su condición anímicaD. Oxigenoterapia a necesidadE. Uso apropiado de inhaladores

77. Una paciente de 21 años con historia desíndrome convulsivo desde la infancia, actual-mente en tratamiento, quien se encontrabaplanificando con anticonceptivos orales, con-sulta con prueba de beta-HCG positiva. ¿Cuálde los siguientes anticonvulsivantes está re-lacionado con la falla de los anticonceptivosorales en esta paciente:

A. Ácido valproicoB. FenitoinaC. LamotriginaD. PrimidonaE. Tiagabine

78. En salud familiar es de gran importanciala evaluación de las familias y la conexión deéstas con las redes de apoyo extrafamiliares;si usted está evaluando una familia y deseaidentificar las relaciones que tiene con los gru-pos de apoyo formales e informales, el instru-mento que emplearía es el:

A. Apgar FamiliarB. Círculo FamiliarC. Dibujo del árbolD. EcomapaE. Familiograma

79. El papel del agente de salud para la pro-moción y prevención de las enfermedadestransmitidas por vectores y roedores que proli-feran en la disposición inadecuada de residuossólidos (basuras), NO contempla una de lassiguientes acciones:

A. Buscar la aplicación de las normas sa-nitarias

B. Dirigir la construcción de los rellenos sa-nitarios

C. Educación sanitaria a la comunidadD. Intervención ante autoridades para mejo-

rar el manejo de los residuosE. Orientar en la aplicación de insecticidas

y roenticidas

Page 17: Eks-medicina Primera Sesion

18 EK - 204 - I1a. sesión

80. Una prueba diagnóstica que presenta unasensibilidad del 95% significa que:

A. El 95% de los casos se encuentran ex-puestos al factor de riesgo a estudio

B. La prueba le debe dar positiva al 95%de los enfermos

C. Los expuestos al factor de riesgo a es-tudio tienen un riesgo de 95% de pade-cer la enfermedad

D. Si el resultado es negativo se tiene unaprobabilidad del 95% de no estar enfer-mo

E. Si el resultado es positivo se tiene unaprobabilidad del 95% de estar enfermo

81. En el asma como proceso inflamatoriocrónico de la vías aéreas, usualmente se pre-senta una respuesta incrementada del árboltraqueobronquial a diferentes estímulos. Lassiguientes medidas previenen la reagudizaciónde crisis, EXCEPTO:

A. Abstenerse de convivir con animales do-mésticos

B. Abstenerse de usar betabloqueadoresC. Administrar antiinflamatorios no este-

roideosD. Administrar inhibidores de la síntesis de

LeucotrienosE. Evitar ejercicios en ambientes secos y

fríos

82. Una madre consulta con su bebé preocu-pada porque se le ha diagnosticado unamastitis para la cual se le ha formulado unantibiótico y no sabe si puede seguir alimen-tando a su bebé. ¿Cuál de las siguientes dro-gas sería la MÁS segura para que la madrepudiera continuar alimentando a su bebé conleche materna:

A. CiprofloxacinaB. CloranfenicolC. DicloxacilinaD. TetraciclinaE. Trimetropin sulfa

83. Mujer de 78 años con antecedente de dia-betes mellitus quien fue intervenida quirúrgi-camente por reemplazo total de cadera. Altercer día posquirúrgico presenta de manerasúbita ansiedad, inquietud motora, alucinacio-nes visuales ocasionales, insomnio, falsos re-conocimientos y llanto inmotivado. Al examenfísico se evidenció que sus mucosas estabansemisecas y a la entrevista se mostró somno-lienta, desorientada, hipoproséxica, conamnesia de hechos recientes y afecto quevariaba entre llanto incoercible y ansiedad ex-trema con intentos de autoagresividad. El diag-nóstico que explica sus manifestaciones men-tales es:

A. DeliriumB. Demencia vascularC. Depresión mayor con psicosisD. Episodio psicótico agudoE. Trastorno esquizoafectivo

84. Mujer de 19 años de edad, quien desdehace 2 años está presentando episodios decefalea hemicránea pulsátil, acompañada denáuseas, vómito, sonofobia y fotofobia de seishoras de duración con una frecuencia ictal deuna vez por semana. Estos síntomas la inca-pacitan e impiden realizar actividades rutina-rias, las cuales exacerban la intensidad de lacefalea. Los antecedentes personales son ne-gativos y el examen es normal. El diagnósti-co más probable es:

A. Cefalea en racimoB. Cefalea tipo tensión crónicaC. Hematoma subdural crónicoD. Migraña con auraE. Migraña sin aura

Page 18: Eks-medicina Primera Sesion

19 EK - 204 - I1a. sesión

87. Un paciente presenta una quemadura de tercer grado en ambos miembros supe-riores cuando su camisa se prendió en llamas. Las áreas de quemadura son secas,blancas, presentan anestesia y son circunferenciales alrededor de los brazos y ante-brazos. En el tercer día en la unidad de quemados presenta gran dolor con disminu-ción de los pulsos periféricos y del llenado capilar distal del miembro superior dere-cho. ¿Cuál es el paso a seguir en este paciente:

A. Analgesia con opioidesB. Colocar en alto el miembro y envolver con vendaje elásticoC. Medios físicos (frío)D. Ordenar una arteriografía con angioplastiaE. Realizar un escarotomía de urgencias

85. Un paciente de 60 años presenta después de una pielonefritis parcialmente trata-da un cuadro consistente en palidez muco-cutánea, tensión arterial de 90/40, diafo-resis y dificultad respiratoria. Se le diagnostica un shock séptico. La causa de estasintomatología es:

A. Efecto colinérgico generalizadoB. Efecto de la liberación de endotoxinasC. Falla de contractilidad cardíacaD. Pérdida de gran cantidad de líquido intravascularE. Reacción de hipersensibilidad tipo I

86. Durante un paseo al campo un viajero es mordido en la pierna por una serpiente.Su compañero que es un viajero frecuente reporta que la serpiente tenía ojos elípti-cos, grandes colmillos y fosas detrás de las narinas. El paciente llega una horadespués del accidente. Al examen físico se observan dos marcas de colmillos condolor local y equimosis alrededor de la mordedura. La acción a seguir en urgenciases:

A. Administrar suero antiofídico y tomar muestras de sangreB. Aplicar un torniquete y hospitalizarC. Levantar el miembro afectado y colocar heparinaD. Realizar cirugía de urgencias con excisión de la herida y fasciotomíaE. Realizar un corte en la mordedura y chupar la sangre

Page 19: Eks-medicina Primera Sesion

20 EK - 204 - I1a. sesión

88. En un paciente en proceso de rehabilitación del consumo crónico de alcohol,cuál de los siguientes hallazgos NO se considera indicador de rehabilitación satis-factoria a largo plazo:

A. El estado de ánimo eutímico la mayor parte del tiempoB. La abstinencia del alcohol durante más de 2 añosC. La adaptación a la vida laboral y familiarD. La ausencia de crisis convulsivas por más de 6 mesesE. La ausencia del deseo de consumir alcohol

89. Cuando usted va a hacer una investigación en seres vivos se debe regir poralgunas normas o guías dispuestas para esta actuación. Una de ellas es la Declara-ción de Helsinki la cual hace referencia a las:

A. Investigaciones biomédicas en seres vivos como animalesB. Investigaciones con radioisótopos y dispositivos generadores de radiacionesC. Normas éticas sobre la experimentación en los seres humanosD. Normas sobre investigación farmacológica en seres humanosE. Recomendaciones para guiar investigaciones biomédicas en humanos

90. Joven de 15 años de edad, acude a consulta por temor a contraer HIV, este temoresta fundado en los comentarios de un amigo que adquirió HIV por tener en repetidasocasiones conducta de riesgo y él hace tres meses tuvo contacto de riesgo. Cuálsería la conducta por seguir además de hacerle la prueba para HIV:

A. Abstinencia sexualB. Enviarlo a programa de consejeríaC. Programa educativo para ETS/VIHD. Pruebas serológicas para VIH seriadaE. Uso de condón