ejes irsa

6
EJES IRSA La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) es un mecanismo institucional de coordinación de acciones intergubernamentales de los doce países suramericanos, con el objetivo de construir una agenda común para impulsar proyectos de integración de infraestructura de transportes, energía y comunicaciones. OBJETIVOS Uno de los objetivos iniciales de IIRSA consistió en conformar una Visión Estratégica de la Integración Física Suramericana compartida entre los doce países, para acordar principios básicos y acciones futuras tendientes a garantizar el crecimiento económico sostenido de la región con eje en la equidad social y concibiendo a la integración física como una condición necesaria para el desarrollo. Eje Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) Eje Andino del Sur (Chile, Argentina) Eje de Capricornio (chile, Argentina, Paraguay, Brasil) Eje del Amazonas (Colombia, Ecuador, Perú, Brasil) Eje del Escudo Guayanés (Venezuela-Brasil-Guyana-Surinam) Eje de la Hidrovía Paraguay-Paraná (Paraguay, Argentina, Uruguay) Eje Interoceánico Central (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú) Eje MERCOSUR-Chile (Chile, Argentina, Uruguay, Brasil) Eje Perú-Brasil-Bolivia Eje del Sur (Argentina, Chile Mencione cuatro modos de transporte en el sistema de transporte terrestre - camión - Bus - combi -jeep Código de ruta del sistema nacional carreteras de la Red Vial Nacional, el Código de Ruta está conformado por el prefijo PE, seguido de un número del 01 al 99. Los números impares corresponden a carreteras longitudinales y los números pares a carreteras transversales. En las carreteras de la Red Vial Departamental o Regional, el Código de Ruta está conformado por un prefijo de dos letras que identifican al Departamento donde se ubica la carretera (Cuadro Nº 1), seguido de un número del 100 al 499. La numeración se asigna con el criterio de Norte a Sur. En las carreteras de la Red Vial Vecinal o Rural,

Upload: yony-vasquez

Post on 07-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EJES IRSA

LaIniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)es un mecanismo institucional de coordinacin de acciones intergubernamentales de los doce pases suramericanos, con el objetivo deconstruir una agenda comn para impulsar proyectos de integracin de infraestructurade transportes, energa y comunicaciones.

OBJETIVOSUno de los objetivos iniciales de IIRSA consisti en conformar una Visin Estratgica de la Integracin Fsica Suramericana compartida entre los doce pases, para acordar principios bsicos y acciones futuras tendientes a garantizar el crecimiento econmico sostenido de la regin con eje en la equidad social y concibiendo a la integracin fsica como una condicin necesaria para el desarrollo. Eje Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela) Eje Andino del Sur (Chile, Argentina) Eje de Capricornio (chile, Argentina, Paraguay, Brasil) Eje del Amazonas (Colombia, Ecuador, Per, Brasil) Eje del Escudo Guayans (Venezuela-Brasil-Guyana-Surinam) Eje de la Hidrova Paraguay-Paran (Paraguay, Argentina, Uruguay) Eje Interocenico Central (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Per) Eje MERCOSUR-Chile (Chile, Argentina, Uruguay, Brasil) Eje Per-Brasil-Bolivia Eje del Sur (Argentina, Chile

Mencione cuatro modos de transporte en el sistema de transporte terrestre- camin- Bus- combi-jeepCdigo de ruta del sistema nacionalcarreteras de la Red Vial Nacional,el Cdigo de Ruta est conformado por el prefijo PE, seguido de un nmero del 01 al 99. Los nmeros impares corresponden a carreteras longitudinales y los nmeros pares a carreteras transversales.

En las carreteras de la Red Vial Departamental o Regional, el Cdigo de Ruta est conformado por un prefijo de dos letras que identifican al Departamento donde se ubica la carretera (Cuadro N 1), seguido de un nmero del 100 al 499. La numeracin se asigna con elcriterio de Norte a Sur.

En las carreteras de la Red Vial Vecinal o Rural,el Cdigo de Ruta est conformado por el mismo prefijo de dos letras que identifican al Departamento donde se ubica la carretera seguido de un nmero del 500 en adelante.Enumere las ciudades por las que atraviesa la longitudinal de la sierraCajamarca, huarz, huanuco, cerro de pasco, junin, Huancayo, Ayacucho, Abancay y puno

A que se denomina velocidad de crucero?Es la velocidad que contempla el mejor rendimiento del vehculo

A que se denomina eje multimodales un corredor de comunicacin que esta construido por muchos medios de transporte sean terrestres, fluviales o martimos o areos . la composicin con dos o mas de estos medios de comunicacin conforman un eje multimodal.

Cual es la importancia de clasificar a las carreteras para el diseo de las mismas.Para poder elegir una velocidad de diseo, para el posterior seleccionamiento de los parmetros de diseo tales como ancho de berma, calzadas, etc. Asi como tener un panorama socioeconmico de la zona en influencia de dicha va a favor del desarrollo del estado.

A que se denomina jerarquizacin viala la categorzacion de las vas por las caractersticas que la representan en base a su importancia , el flujo de transito, su orografa, etc.reas o Vias de Acceso Restringido.- Son aquellos tramos o partes del camino en donde laautoridad competente ha impuesto restricciones de acceso al trnsito y/o transporte para aislar externalidades negativas generadas por las actividades relacionadas con el transporte y trnsito. Dichas restricciones pueden ser aplicadas en forma permanente, temporal o peridica.Cdigo de Ruta.- Identificacin simplificada de una va del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).A que se denomina normatividad vialLa Normatividad Vial, esta conformado por el conjunto de leyes, reglamentos, y dems dispositivos de contenido tcnico, legal y administrativo que regulan el uso y desarrollo de la infraestructura vial en todo el territorio nacional para satisfacer eficientemente la demanda del servicio de transportes de la poblacin y sectores productivosDerecho de Va.- Faja de terreno de ancho variable dentro del cual se encuentra comprendida la carretera, sus obras complementarias, servicios, reas previstaspara futuras obras de ensanche o mejoramiento, y zonas de seguridad para el usuario. Su ancho se establece en cada caso por Resolucin Ministerial.

Red Vial Nacional.- Corresponde a las carreteras de inters nacional conformada por los principales ejes longitudinales y transversales, que constituyen la base del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC). Sirve como elemento receptor de las carreteras Departamentales o Regionales y de las carreteras Vecinales o Rurales.

b. Red Vial Departamental o Regional.- Conformada por las carreteras que constituyen la red vial circunscrita al mbito de un gobierno regional. Articula bsicamente a la Red Vial Nacional con la Red Vial Vecinal o Rural.

c. Red Vial Vecinal o Rural.- Conformada por las carreteras que constituyen la red vial circunscrita al mbito local, cuya funcin es articular las capitales de provincia con capitales de distrito, stos entre s, con centros poblados o zonas de infl uencia local y con las redes vialesnacional y departamental o regional.

Registro Nacional de Carreteras (RENAC).-Instrumento de gestin de carcter ofi cial donde se inscriben las vas que conforman el Sistema Nacional de Carreteras - SINAC.

Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).- Es el conjunto de carreteras conformantes de la Red Vial Nacional, Red Vial Departamental o Regional y Red Vial Vecinal o Rural.

Criterios para el trazado de una poligonal en elevacinLos puntos de interseccin deben ser mltiplos de 20La poligonal debe de equilibrar al terreno con corte y relleno.

Solucin

Vd= 30 40Vd = 30 km/hRadio minimo = 30 mL = 7mSa = Sa = 2.2 m

N= numero de carrilesL= distancia entre eje posterior y parate frontalR = radio minimo

SECCIONES TRANSVERSALES

1. Velocidad de diseo: tabla 204.01

2. Berma:tabla 304.02

3. Calzada. Tabla 304.01

4. Cunetas: profundidad:Zona seca:0.20mZona lluviosa:0.30 mprecipitacin 500 mm

Talud interiorVdIMDA

750 Vehi/dia

= 70 km/h1:31:4

Talud exterior = talud de corte: tabla 304.10 H: V

Talud de relleno: tabla 304.11V: H

5. Faja de dominio: tabla 304.09

6. Faja de propiedad restringida: 5m a cada lado7. Bombeo. Tabla 304.03